Bitacora de Eventos del 24 de Febrero de 2016 - RNI

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 21 y el 27 de Febrero de 2016
1
ACCIONES ARMADAS 2
Martes 23 de febrero, Tibú (Norte de Santander) –
IRV3 Alto-. Un vehículo perteneciente a una firma
contratista de la empresa de Centrales Eléctricas de
Norte de Santander fue hurtado al parecer por
guerrilleros del ELN en el municipio de Tibú. Según
información de la comunidad, el vehículo junto con
todo su material de trabajo, fue movilizado hacía la
zona rural de la localidad, después de realizar
trabajos de electrificación rural. Las autoridades
presumen que sea el ELN el responsable de la
desaparición del vehículo que pertenece a la
empresa Kanguro, una empresa inversionista chilena
con presencia en diferentes regiones del país.
Fuente: RCN Radio.
MASACRES
Martes 23 de febrero, Segovia (Antioquia) –IRV
Medio Alto-. Sobre las 11:30 de la noche del martes,
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país, también se incluye información clasificada.
2
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
3
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
hombres armados ingresaron a una vivienda en zona urbana de Segovia, Nordeste antioqueño, y asesinaron a
cuatro personas. Así lo confirmó el alcalde del municipio, Gustavo Alonso Tobón Vélez, quien señaló que el hecho
ocurrió en el barrio 20 de julio, uno de los sectores periféricos del municipio, e indicó que las cuatro víctimas
son de género masculino. De acuerdo con el reporte policial, las víctimas fueron identificadas como Yuber
Esneider Torres Fonegra (25 años), Ober Diaz Guerrero (23 años), Brayan Esteven Montoya y un menor de edad
de 17 años. En el hecho también resultó herido un hombre de 29 años. El coronel Wilson Pardo, comandante de
la Policía Antioquia, expresó por su parte que la hipótesis que tiene más fuerza es que el asesinato múltiple
obedecería a un ajuste de cuentas entre un reducto de “Urabeños” y que estaría dirigido puntualmente contra
Ober Diaz Guerrero, alias “El Indio”. Las autoridades analizan los antecedentes judiciales de las víctimas. Fuente:
El Colombiano.
HOMICIDIOS
Lunes 22 de febrero, Sardinata (Norte de Santander) –IRV Alto-. La zozobra, la tensión y las miradas cargadas
de temor, son fáciles de percibir al ingresar a Sardinata, donde el lunes fueron asesinadas tres personas, entre
estas, dos mujeres. Los hechos que ocurrieron en el sector La Virgen, a la entrada del municipio, y en la vía al
corregimiento Las Mercedes, y en los que murieron Blanca Nidia Rodríguez Pérez, de 31 años; Yolimar Villamizar
Rolón, de 23 y Alejandro Albarracín Leal, de 44, perturbaron la tranquilidad de los habitantes de esta zona de la
región. Una particularidad deja entrever una posible relación entre los tres asesinatos, ocurridos en los lugares
de trabajo de las víctimas: la presencia de tropas del Ejército Nacional. Según se conoció, la mototaxista
Rodríguez Pérez prestaba sus servicios a los militares constantemente. Fuente: La Opinión.
Martes 23 de febrero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Tres personas que conversaban frente
a una casa, fueron atacadas a bala por un pistolero que llegó al lugar junto a un compinche en una motocicleta.
El homicida aprovechó que Gerson René Fernández Rojas, de 27 años, cayó al piso herido, para rematarlo; luego
salió corriendo detrás de Juan Manuel Peñaranda Monsalve, de 20 años, y tras alcanzarlo, le disparó en varias
oportunidades. En el hecho resultó herida una mujer identificada como Luz Esther Riaño Calderón, de 43 años.
Aunque Peñaranda Monsalve fue trasladado al hospital Erasmo Meoz, murió minutos después por la gravedad
de las heridas. El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Jaime Barrera, aseguró que la mujer
herida presenta antecedentes por expendio de estupefacientes. Fuente: La Opinión.
Martes 23 de febrero, Dosquebradas (Risaralda) –IRV Bajo-. Luis Ariel Giraldo León, 55 años y habitante del
barrio San Diego de Dosquebradas, murió a causa de siete balazos. El hecho de sangre estuvo lugar al medio día
de ayer sobre la vía destapada que comunica Curtiembres con el barrio Nacederos. Giraldo se movilizaba a bordo
de un vehículo color gris, cuando fue sorprendido por los asesinos quienes le dispararon en siete oportunidades.
Un integrante de la red de apoyo fue el primero en encontrarse con la escena del ataque y tras avisar a las
autoridades, pudieron trasladar aún con vida a la víctima a la clínica Cafesalud, donde minutos después falleció.
Por la posición del carro, las autoridades creen que la víctima intentó reversar para escapar, pero fue alcanzado
por los sicarios. Fuente: La Tarde.
DESAPARICIÓN FORZADA
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 19 de febrero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. El joven Elkin Antonio Sáenz Páez, está
desaparecido desde el pasado viernes 19 de febrero. Según el relato de su madre, el adolescente fue visto por
última vez ese mismo día en el barrio Rancho Grande, pasadas las 8:00 p.m., comiéndose un patacón a la orilla
del río Sinú. A la mujer le contaron que dos sujetos en moto se le acercaron a su hijo y uno de ellos le propinó
unas patadas y se lo llevaron con rumbo desconocido. Fuente: El Meridiano.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes4
Miércoles 24 de febrero, San Vicente del Caguán (Caquetá) –IRV Alto-. Tropas de la Novena Brigada del Ejército,
destruyeron de manera controlada cuatro artefactos explosivos de gran poder destructivo en la Inspección
Guayabal del municipio de San Vicente del Caguán. Tras asegurar la zona y adelantar los protocolos de seguridad,
soldados del equipo de explosivos y demoliciones, EXDE, procedieron a destruir de manera controlada los
artefactos, que al parecer pertenecían a integrantes de la Columna Móvil ‘Teófilo Forero Castro’ de las Farc.
Fuente: RCN Radio.
Miércoles 24 de febrero, Barbacoas (Nariño) –IRV Alto-. En donde soldados de la Brigada Móvil No. 35 ubicaron
y destruyeron una mina antipersonal con la que el Frente Comuneros del Sur del ELN pretendía atentar contra
la integridad e incluso la vida de quien activará esta trampa letal. Fuente: RCN Radio.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Miércoles 24 de febrero, Fundación (Magdalena) –IRV Medio-. Existe preocupación en la comunidad de
Fundación por los panfletos amenazantes que lanzaron en diferentes barrios del municipio. El escrito dice que
llegó la limpieza social y hace referencia a algunos nombres. De igual forma señala el panfleto que ya tienen
ubicados a los extorsionistas, jíbaros, atracadores y drogadictos, para proceder contra ellos. El comandante de
la Policía del Primer Distrito del Departamento del Magdalena, capitán Óscar Mauricio Barreto, con relación a
este tema indicó que “desde el pasado sábado empezamos a recibir algunas informaciones de la comunidad
referente a unos panfletos que se están distribuyendo en el que se habla de algunas personas que ya han sido
capturadas y otras que se encuentran dentro de casos de homicidios y atentados registrados en el municipio. Le
hacemos un llamado a la comunidad que al momento de recibir estos panfletos desinformativos se le comunique
de inmediato a la Policía. En el caso reciente ya están las investigaciones para establecer la originalidad del
panfleto, con el propósito de verificar qué relación hay entre los actos delictivos que se han presentado en el
municipio". Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
4
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 23 de febrero, Quibdó (Chocó) –IRV Medio Alto-. El defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, denunció este
martes la influencia de las bandas criminales en cinco de las seis comunas de Quibdó, capital del Chocó. Dijo que
el Sistema de Alertas Tempranas de la Entidad, SAT, indicó que luego de la hegemonía ejercida durante un
tiempo en materia delincuencial por el Clan Úsuga, más conocido en la región como Autodefensas Gaitanistas,
ahora se presentó el ingreso de la banda 'La Empresa'. Explicó que esta es la misma estructura que se afincó en
su momento en el puerto de Buenaventura, lo cual ha comenzado a generar escenarios de enfrentamiento entre
bandas. La Defensoría denunció que las bandas criminales han impuesto en las comunas fronteras invisibles,
imposición de horarios, restricciones a la movilidad, extorsiones y microtráfico. El SAT señaló situaciones de esta
naturaleza en las comunas 1, 2, 4, 5 y 6, y advierte hechos particularmente delicados de presión e intimidación
en sectores como el barrio San Vicente de la Comuna 2. El diagnóstico hecho por la Defensoría indica que a este
panorama se suma la influencia de los grupos guerrilleros, tanto Farc como ELN, en las zonas rurales de
Quibdó. Fuente: El País.
Miércoles 24 de febrero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. A través de un comunicado de prensa El Movimiento
Étnico y Popular del Pacífico denunció públicamente amenazas contra el diputado Heriberto Campaz Aguiño,
quien también habría sido objeto de un atentado en el puerto Nariñense de Tumaco. La policía Nacional
confirmó las amenazas cuando el Coronel Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía en Nariño, aseguró
que “se conoce, por información entregada por el propio funcionario, de las amenazas y de las situaciones que
se presentaron en Tumaco, por ello se están realizando acciones para recolectar la información a través de los
procesos de inteligencia y seguimiento para garantizarle al diputado su seguridad”. La denuncia también asegura
que el líder político recibió amenazas telefónicas luego de promover un debate al interior de la asamblea
departamental sobre supuestos casos de corrupción en el sector de la salud de Nariño. El Coronel Rodríguez
aseguro que “se tiene información de que las amenazas provienen de bandas criminales que operan en Nariño
y también de algunos temas personales que son objeto de la investigación”. Fuente: RCN Radio.
ATENTADOS
Martes 23 de febrero, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. Tres personas resultaron heridas, entre ellas
un menor de 5 años, a causa de un tiroteo que se registró en el barrio La Bendición de Dios, en el suroriente de
Barranquilla. Testigos narraron que aproximadamente a las 7 de noche un hombre conocido en el sector con el
alias de Juan Carlos ingresó hasta el interior de una vivienda ubicada en la calle 2 con carrera 52 y abrió fuego
contra los residentes. Los dos adultos heridos fueron identificados como Fabián Ahumada Valdelamar, de 24
años, y Juan Carlos Pastrana Ríos, de 25 años, padre del niño que fue alcanzado por un proyectil en una pierna.
Fuente: El Heraldo.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Miércoles 24 de febrero, Colombia. Fuentes consultadas por RCN Radio aseguraron que el Ministerio del
Posconflicto ya tiene los 20 municipios que serán priorizados para iniciar el desminado una vez se firme la paz
en La Habana. Estos 20 municipios están en los departamentos de Antioquia (Ituango, San Luis, Argelia), Caquetá
(Florencia, San Vicente del Caguán, Montañita, Puerto Rico), Meta (Mesetas, Lejanías, Uribe, Vista Hermosa),
Tolima (Chaparral, Planadas, Rioblanco), Bolívar (Simití), Putumayo (Puerto Asís, Puerto Guzmán), Huila
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
(Algeciras) y Bogotá (Sumapaz). El objetivo es que se haga una coordinación entre las autoridades locales con
las organizaciones dedicadas al desminado, así como el Ejército. Aunque no se ha confirmado la participación
de las Farc en este proceso, sí van a colaborar entregando información en dónde podrían estar las minas
antipersona. Inclusive, RCN Radio supo que este será una de los temas a tratar en los próximos encuentros en
La Habana entre el gobierno y las Farc. Sin embargo, el Gobierno ya tiene los municipios y veredas contaminadas
por minas antipersona que podrían llegar a ser más 950 zonas. Para elegir estos municipios se tuvo en cuenta
que la zona haya sido de influencia de las Farc, es decir, que otros actores del conflicto no tengan presencia en
los lugares. Así mismo, con base en las capacidades de las Fuerzas Militares. Fuente: RCN Radio.
Viernes 19 de febrero, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio -. La construcción del Centro Regional de Atención
para las Víctimas (Crav) en el Distrito de Santa Marta, avanza en un 50%, así lo constató el director territorial del
Magdalena, Carlos Ortiz Ruiz, en una visita realizada junto con la asesora de la dirección general para los Centros
Regionales de Víctimas en el país, Martha Ramírez Useche y el arquitecto interventor de obras por parte de la
Unidad, Diego Diago. Esta obra es ejecutada por la Alcaldía Distrital, a la cual el arquitecto Diego Diago precisó
que hay una buena ejecución por parte del contratista y que en tiempos de ejecución se compara con la agilidad
con la que se construyó el Centro Regional de Curumaní, Cesar. Además durante la inspección de la obra
realizada se verificó que la obra cumple con las especificaciones técnicas y las recomendaciones hechas por el
Ministerio Público. El Comité Técnico de la Unidad para las Víctimas recomendó a los ejecutores de la obra, la
ampliación de 30 o 40 días en la fecha límite de entrega de la obra. La recomendación por parte de la Unidad
para Víctimas es que el contrato no se extienda más allá del 15 de agosto de 2016. También el incluir en el Plan
de Desarrollo del Distrito, el proyecto para el funcionamiento y sostenimiento del Centro que debe presupuestar
el pago de servicios públicos básicos, secundarios y el salario de celadores. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
CAPTURAS
Miércoles 24 de febrero, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. En un operativo realizado por la Policía
Metropolitana de Montería, coordinado con unidades de Investigación Criminal, fue capturada en el terminal
de transportes de Montería una mujer conocida con el alias de ‘La Mona’, o la ‘reina de la marihuana”, quien
pretendía comercializar 35 kilogramos de marihuana en el departamento de Córdoba. De acuerdo con las
informaciones suministradas por la Policía, la mujer, cuya identidad será revelada una vez se adelante el proceso
de legalización de captura, llevaba la droga en una maleta de viaje, con destino al municipio de Lorica. Se indicó
que la marihuana, avaluada en 50 millones de pesos, estaba empacada en bolsas negras y blancas, camuflada
en el interior de su equipaje, y al momento de ser abordada por la Policía, se notó nerviosa y ansiosa. Voceros
de la institución señalaron que labores de seguimiento permitieron establecer que alias ‘La Mona’ sería la
encargada de proveer de estupefacientes a expendedores de droga para ser vendida posteriormente mediante
la modalidad de narcomenudeo. Fuente: El Universal.
DESMOVILIZACIONES / ENTREGAS
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Miércoles 24 de febrero, Pelaya (Cesar) –IRV Medio-. Como Fabián Durán Cárdenas fue identificado el sujeto
que llegó hasta las instalaciones de la Policía Nacional en el municipio de Pelaya, como desertor de la guerrilla
del ELN, que delinque en esa zona del departamento del Cesar. Este sujeto es conocido con el alias de ‘Cristián’,
tiene 23 años de edad y es natural de La Esperanza, Norte de Santander. ‘Cristián’ manifestó su deseo de dejar
las armas y desmovilizarse por lo que llegó hasta este lugar y entregó un fusil AK 47 calibre 7.62, tres proveedores
y 131 cartuchos para el mismo. También se conoció que este sujeto dijo a las autoridades que la orden del paro
armado por parte del ELN se extendería hasta el próximo 4 de junio y su objetivo a nivel nacional es secuestrar
o asesinar a miembros de la fuerza pública. Fuente: El Pilón.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Martes 22 de febrero, Colombia. En un operativo contra el narcotráfico, la Fuerza Aérea Colombiana ubicó y
destruyó cuatro pistas ilegales empleadas por parte de grupos narcotraficantes y bandas criminales en la zona
norte del país, en los departamentos de Sucre, Cesar y Córdoba. De acuerdo con la información oficial, las pistas
ubicadas en las áreas de San Benito, Lorica, y San Martín pretendían ser utilizadas por la delincuencia como
puntos de acopio y para realizar el cargue de narcóticos en estas zonas de Colombia. “Con esta operación de
interdicción realizada por unidades del Comando Aéreo de Combate No.3, ubicado en Malambo, Atlántico, se
logra neutralizar y continuar debilitando las estructuras de financiamiento de los grupos ilegales que delinquen
en este sector del país”, señaló la FAC en un comunicado. Este resultado se logra gracias a un seguimiento de la
inteligencia aérea a las actividades de narcotráfico y sus conexos con aeronaves de la Fuerza Aérea en todo el
Caribe colombiano, permitiendo la ubicación de varias pistas ilegales. Fuente: El Espectador.
Miércoles 24 de febrero, Tunja (Boyacá) –IRV Bajo-. Policía Metropolitana de Tunja incauta 60 bloques de
marihuana en carreteras de Boyacá. La sustancia que está avaluada en aproximadamente 25 millones de pesos,
era movilizada en un bus de servicio intermunicipal el cual se desplazaba por la vía entre Bogotá y Tunja. La
acción se logró, luego de una investigación efectuada por la seccional de tránsito de la policía de Boyacá, en el
que se decomisaron cerca de 60 bloques de marihuana prensada, la cual sería comercializada en las ciudades de
Tunja, Duitama y Sogamoso. Pese a que en el operativo no se presentaron capturas, las autoridades señalaron
que se adelantan las investigaciones para determinar la red delincuencial, que realiza este tipo de acciones
ilícitas. Fuente: RCN Radio.
Miércoles 24 de febrero, La Guajira –IRV Medio Bajo-. En la que parece ser una operación conjunta de la fuerza
pública, han sido incautados 479 kilos de cocaína en La Guajira hoy. Según EFE, la Policía incautó de 108 kilos de
cocaína en el municipio de Maicao. Así mismo, en el puerto de Uribia, La Armada colombiana incautó de 379
kilos de cocaína que pretendían ser sacados del país en un barco de bandera de Islas Marshall, informaron hoy
fuentes oficiales. En el caso de la incautación de Uribia, la cocaína, que fue recuperada por buzos, fue adherido
a la popa del buque carbonero “Lene Selmer”, que cubría la ruta entre China y Turquía, en la zona de fondeo de
Puerto Bolívar, señaló la Armada en un comunicado. Al parecer, el cargamento pertenece a una banda de
narcotraficantes que tiene su centro de operaciones en Cali. En la operación no hubo detenidos, añadió la
información. Fuente: El Pilón.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Miércoles 24 de febrero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. En operaciones militares efectuadas en zona rural del
municipio de Tumaco se ubicó un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca, avaluado en 11
millones de pesos y que tenía una extensión de 7 x 6 metros recubierto en plástico negro. Fuente: RCN Radio.
INCAUTACIONES
Miércoles 24 de febrero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Tropas de la Trigésima Brigada de la
Fuerza de Tarea Vulcano interceptaron tres camiones que las redes de contrabandistas habían acondicionado
con 7 mil 110 galones de combustible traído de forma ilegal desde Venezuela. La operación se desarrolló en el
sector conocido como Santa Helena, jurisdicción de Cúcuta, donde fueron inmovilizados tres vehículos, tipo
camión. Cada uno de los vehículos, tenía en su interior canecas que contenían 2.370 galones, para un total de
7.110 galones de crudo en proceso de destilación, insumo empleado por el narcotráfico en los laboratorios el
cual es altamente inflamable. Así mismo, fueron hallados, cuatro recipientes con capacidad de almacenamiento
cada uno de 250 galones. En total se registra una afectación a las estructuras de la delincuencia común de
40.550.000 pesos. Fuente: HSB Noticias.
Miércoles 24 de febrero, Tadó (Chocó) –IRV Medio Alto-. En una operación conjunta del Bijul No. 15 con la Sijin,
en el sector Bochoroma municipio de Tadó, se unicó un bolso con el siguiente material; 01 pistola calibre 9
milímetros, 01 proveedor para pistola, 04 proveedores para fusil, 01 granada de mano IM26, 55 cartuchos de
diferentes calibres, 04 detonadores ineléctricos, 40 metros de cable dúplex, 01 aerosol color negro, 01 bandera
alusiva al grupo ELN, 23 panfletos del frente de Guerra Occidental del ELN, material puesto a disposición de la
Fiscalía General de la Nación de Tadó. De esta manera se logró evitar acciones terroristas contra miembros de
la Fuerza Pública y población civil. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
Martes 23 de febrero, Antioquia –IRV Medio-. El último “gran jefe” de la organización criminal “la Oficina”,
Ericson Vargas Cardona, alias “Sebastián”, fue condenado a 25 años de cárcel por la Corte del Distrito Sur de
Nueva York. El fallo fue proferido en la mañana de este martes, según le confirmó el abogado David Wikstrom,
defensor de Vargas Cardona, quien está recluido en Estados Unidos desde el 16 de octubre de 2013, cuando fue
extraditado por el gobierno colombiano. En abril de 2015, “Sebastián” realizó un acuerdo de culpabilidad con la
justicia estadounidense, por el cual aceptó dos de los cuatro cargos que le imputaban (indictment S1-11 Cr.349):
conspiración para importar a E.U. cinco kilos o más de cocaína y uso y porte de arma de fuego para promover el
tráfico de narcóticos. Mediante dicho acuerdo, su defensa logró que la Fiscalía de ese país le eliminara los cargos
de conspiración para distribuir cocaína y llevar explosivos durante la comisión de un delito federal, con los cuales
la sentencia podría haber superado las cuatro décadas tras las rejas. Vargas Cardona, de acuerdo con
información policial, lideró la organización más tenebrosa del Valle de Aburrá desde 2008 hasta
2012, asumiendo las riendas después de la extradición de su patrón Diego Murillo Bejarano, alias “don Berna”.
Fuente: El Colombiano.
Miércoles 24 de febrero, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Por cargos de tráfico, fabricación o porte de
estupefacientes, en la modalidad de contaminación de contenedores en la Isla de San Andrés Islas, fueron
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
aseguradas cuatro personas capturadas en Cartagena (Bolívar), por un juez de control de garantías de la capital
bolivarense. Las capturas de Jairo Edgardo Martínez González, Fredy Roberto Rodríguez Munar, Lewis Martínez
Herrera y Oscar Arango Castilla, se hicieron efectivas en Cartagena, entre el 16 y 17 de febrero pasado, por orden
del Juzgado 17 Penal Municipal con funciones de control de garantías. Según la investigación, adelantada por la
Dirección Nacional de Fiscalía Especializada Antinarcóticos y Lavado de Activos, el 13 de septiembre de 2013
estas personas participaron en el envío, desde Cartagena hacia San Andrés, de una tonelada de cocaína,
camuflada dentro de varias cajas que decían contener comestibles y detergentes que se hallaban dentro de un
contenedor. Fuente: RCN Radio.
OTROS
Martes 23 de febrero, Colombia. “Todos menos uno”. Así definió en la noche del martes el presidente Juan
Manuel Santos la conformación de la nueva Unidad para la Paz, una coalición política que impulsará los diálogos
con las Farc y que está conformada por los partidos que tienen asiento en el Congreso, excepto el uribista Centro
Democrático. La oficialización de esta nueva coalición se consolidó en una cita convocada por la Casa de Nariño,
a la cual acudieron voceros de las colectividades y en la que quedó claro que, más allá de las diferencias
ideológicas y de las posturas políticas, la consolidación del fin del conflicto es un asunto que les compete a todos.
La cita, liderada por Santos y su ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, comenzó pasadas las 4 de la tarde y
se extendió a lo largo de dos horas. A ella también asistieron la ministra de la Presidencia, María Lorena
Gutiérrez, y el jefe de la delegación oficial de paz, Humberto de la Calle. Se repartieron café y panecillos de
queso. Lo que quería el mandatario, y así lo cumplió, era que las bancadas ratificaran el apoyo a los desarrollos
legales que requieren los acuerdos con las Farc en La Habana, y consolidar su compromiso en la campaña por el
‘sí’ en el plebiscito refrendatorio, que convocará a los colombianos a las urnas, lo más probable, en el primer
semestre de este año. Fuente: El Tiempo.
Miércoles 24 de febrero, Colombia. El Congreso de la República este miércoles pasaría a votar en primer debate
la reforma a la ley de orden público que permite establecer las zonas de concentración de las Farc. Las
comisiones primeras de Senado y Cámara llevarían a sortear el primer trámite de esta reforma encaminada a
darles salidas jurídicas al proceso de dejación de las armas y la desmovilización guerrillera. En este proyecto se
deja claro que estas zonas se diferencian con las zonas de despeje –como la del Caguán– porque mientras en el
proceso de paz de Andrés Pastrana con las Farc (1998-2002) se decretaron esas zonas para dar inicio a un
proceso de paz, ahora se establecerán para culminar la negociación con dicha guerrilla. La intención es
establecer las zonas sólo para la concentración de los futuros desmovilizados de la guerrilla con una verificación
internacional que ya fue aprobada por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Pese a que el
Gobierno ha precisado en varias ocasiones que no se repetirán los errores del pasado –como Ralito (AUC) o el
Caguán (Farc –, hay quienes exhortan al Gobierno a no permitir regresar por esas épocas. La senadora Claudia
López Hernández conminó al presidente Santos aclarar los límites que habrá para la concentración de las Farc.
Fuente: El Espectador.
Miércoles 24 de febrero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. El personero de Medellín, Rodrigo Ardila,
teme que las 968 personas registradas como desaparecidas entre 2012 y 2015, puedan ser víctimas de
reclutamiento forzado por parte de las bandas delincuenciales, especialmente los menores de edad. En relación
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
con el informe de Derechos Humanos, expresó que “el temor es que estas desapariciones se utilicen en
reclutamiento de menores de edad a los grupos ilegales que operan en la ciudad“. El funcionario cree además
que muchas de las desapariciones tienen que ver con el ocultamiento de otro tipo de crímenes, como el
homicidio y otros delitos. De acuerdo con las cifras de la entidad, en 2015 fueron reportas 11 personas que
desaparecieron por causas relacionadas con el reclutamiento forzado. Sin embargo, Ardila advirtió que se debe
hacer una depuración de los registros de personas que no volvieron a sus hogares, ya que muchas lo hicieron de
forma voluntaria y no se actualizó la información a las autoridades. El informe de Derechos Humanos de la
Personería de Medellín reveló que de las 3.324 personas desaparecidas entre 2012 y 2015, 1.261 aparecieron
vivas, 95 murieron y se desconoce el paradero de 968. Además, especifica que en 2015 se registró una cifra de
505 presuntos hechos de desaparición, de los cuales, 347 aparecieron vivos, 26 estaban muertos y 132 continúan
sin aparecer. Fuente: RCN Radio.
Miércoles 24 de febrero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. La Personería de Medellín dio a conocer que
1.752 familias tuvieron que dejar su hogar y desplazarse a otras comunas en la ciudad por amenazas de grupos
ilegales y miedo al reclutamiento forzado y extorsiones. El personero, Rodrigo Ardila, explicó en RCN Radio que
“estos núcleos familiares corresponden a 5.376 personas que se desplazaron por amenazas directas o indirectas
de grupos ilegales por miedo de reclutamiento a menores de edad, por extorsiones, con lo que tuvieron que
desplazarse”. “Muchas veces las disputas de territorio en distintas comunas hacen que las personas se tengan
que ver inmersas en medio de ese conflicto, por lo cual son amenazados o extorsionados y tienen que salir del
sector“, dijo el personero. Añadió que la cifra de reclutamiento forzado puede llegar a tener una relación con el
desplazamiento interno en Medellín, ya que muchas de las familias que dejan sus hogares lo hacen por el temor
a que sean captados por los grupos ilegales. Estos desplazamientos, de acuerdo con Ardila, han llevado a que las
cifras de desescolarización aumenten en la ciudad. “Todo desplazamiento implica desescolarización, al tenerse
que ver desplazados los padres o el núcleo familiar de un lado a otro o a otra ciudad significa que deban salir los
niños de las instituciones educativas“, puntualizó. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 9 de 9
Descargar