Filosofía - Colegio Salesianos Mérida

Anuncio
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
Curso 14-15
y Bachillerato
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
EXÁMENES 50%
a) Número de exámenes por trimestre:
-
Un examen en la 1º y 2º evaluación.
-
En la 3º evaluación, habrá dos exámenes, uno, a mitad de
evaluación, y uno final que se desarrollará en la semana de
exámenes fijada por el centro.
b) Tipos de examen e importancia: Los exámenes versarán sobre los
contenidos estudiados durante la evaluación. El examen estará formado
entre ocho y diez preguntas que hay que desarrollar, excepto en el
examen de Lógica, que
se compaginarán cuestiones de contenido
teórico con actividades de carácter práctico.
CONTROLES 30%
Se realizan sin avisar con el fin de que los alumnos trabajen con
regularidad y para poder comprobar el grado de asimilación de los contenidos
que se van dando. Al finalizar cada tema, habrá un control tipo test o a
desarrollar de todo el contenido estudiado, éste sí se avisará a los alumnos.
La nota de este apartado se hallará a partir de la media aritmética de los
controles realizados a lo largo de la evaluación.
COMENTARIOS 10%
Después de cada Unidad Didáctica se realizará un Comentario de texto
relacionado con el tema.
La nota de este apartado se hallará a partir de la media aritmética de los
comentarios realizados a lo largo de la evaluación.
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
ACTITUD 10 %
Donde p es el número de positivos y n el de negativos de la evaluación
Na= 5+(p-n)
La manera de obtener la nota en actitud, para cada alumno, será a
través del seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo)
o “–“ (negativo). Estos indicadores son los siguientes:
“M”. (Material). En cada asignatura el profesor indicará el material que tienen
que llevar los alumnos a clase, si lo llevan no se les pondrá nada porque es
obvio y si no lo hacen, “–“.
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realizan las tareas no se les pondrá
nada porque es su trabajo, si no ha realizado las tareas se les pondrá un “-”.
Debemos procurar mandarles, todos los días, pequeñas tareas para casa: hacer
algún ejercicio, realizar un esquema, subrayar un texto, aprender alguna
definición, buscar palabras en el diccionario...
El profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto… en clase). En
este aspecto, si el comportamiento es correcto (lo normal) no se evaluará ni
con “+” ni con “-“. Por el contrario, por cada mala conducta durante la clase se
les pondrán un “–“. Es muy importante que les hayamos advertido que
comportamientos se consideran negativos: desobedecer al profesor, salir en
los intercambios de clase, levantarse sin permiso, interrumpir a un compañero
o al profesor, molestar haciendo ruidos, mascar chicles, no colocarse en su
puesto, mover su mesa de sitio, etc. Si una falta fuese grave, se dará parte de
la misma al tutor y se consignará en el registro de incidencias.
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso puede
obtener “+” según la dificultad de la intervención.
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no está realizando el trabajo
mandado en ese momento por el profesor o no aprovecha suficientemente el
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
tiempo. Si el alumno estudia otra asignatura en la hora que no corresponda se
consigna con FA en el parte.
NOTA FINAL
La nota final se hallará de la siguiente manera: 90% media aritmética de
las tres evaluaciones, 10% nota de un trabajo obligatorio.
TRABAJO OBLIGATORIO
Tras haber trabajado la primera Unidad
Didáctica, propondremos al
alumnado la realización del trabajo obligatorio. La actividad consiste en lo
siguiente: A cada grupo de alumnos se les asignará un tema relacionado con
la filosofía para tratar durante tres clases. Dicho tema tendrá que ser explicado
a sus compañeros, pero lo más importante es que tendrán que relacionarlo con
aspectos del día a día. Podrán utilizar canciones, poemas, películas, anuncios,
series, etc. y deberán explicar cuál es la relación que ven con la disciplina. Esta
actividad nos servirá para dar un acercamiento de la filosofía al alumnado, para
trabajar la expresión oral de los alumnos, además de crear un ambiente
agradable en el aula, favoreciendo la comunicación. La participación en esta
actividad es obligatoria para poder aprobar la asignatura.
MEDIDAS DE RECUPERACIÓN
A) Recuperación de evaluaciones suspensas.
a) Valor en la nota final: Si el alumno se presenta para recuperar una
evaluación, la nota obtenida en la recuperación hará media con la nota
obtenida en dicha evaluación. Si la media entre la nota de la evaluación
suspensa y el examen de la recuperación fuera menor de 5, se le pondrá un 5
en la recuperación si ha sacado más de esa puntuación en el examen de
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
recuperación. Pon ejemplo, un alumno tiene un 3 en la evaluación y saca un
5,5 en el examen de recuperación obtendrá la nota de un 5 por haber
superado esa calificación aunque de media no llegue al aprobado. Si un
alumno que ha suspendido la evaluación y en la recuperación saca 6, 7, 8, 9 o
10, se le pondrá la media obtenida entre las dos notas.
Aquellos alumnos que tengan aprobada la evaluación, podrán presentarse a
subir nota. Si en este examen su nota es inferior a la de la evaluación, no se le
tendrá en cuenta; si la nota es mayor, se hará la media con la de la evaluación
y ésta será la calificación que se utilizará para hacer la media de la nota final
de curso.
b) Tipo de prueba: Los alumnos recuperan si aprueban la recuperación de la
evaluación en el examen de recuperación que versará sobre los contenidos de
la evaluación suspensa.
B) Examen extraordinario (estructura y criterios de recuperación)
El examen versará sobre los contenidos estudiados durante curso.. La nota
obtenida en el examen de recuperación será la nota que figure en la evaluación
extraordinaria.
CRITERIOS DE CORRECIÓN FILOSOFÍA
A. CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN
FALTAS DE ORTOGRAFÍA
Se considerará
FALTA DE ORTOGRAFÍA: la escritura incorrecta de la
palabra, incluidas tildes, uso inadecuado de mayúsculas, el uso de
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
símbolos en lugar de palabras (lenguaje de móviles), abreviaturas y la
ilegibilidad de la letra.*
Se penalizará 0.5 puntos. En caso de repetir la falta, sólo se
contabilizará una vez.
Se consideran faltas de PRESENTACIÓN: la ausencia de márgenes, la
presencia de tachones, el uso de correctores líquidos o de cinta (Tippex), la falta de limpieza o de orden... Se penalizará hasta un 10% del
valor del examen.
Ambos aspectos pueden suponer hasta un máximo de 2 puntos y no
será posible una calificación negativa. La norma será aplicable en todos
los exámenes y trabajos presentados durante el curso.
* Los exámenes con letra ilegible no se corregirán.
FALTAS DE MATERIAL
Una vez comenzado un examen, cada vez que un alumno pida (al
profesor o a los compañeros) cualquier cosa necesaria para la
realización de este (folio, bolígrafo, lápiz, calculadora...) será penalizado
en la nota con un punto.
El alumno que no tenga el material necesario para el desarrollo de una
clase (libro, cuaderno, reglas...) será anotado en el parte con FA.
B. CRITERIOS PROPIOS DE CORRECIÓN
- El examen de evaluación se calificará con una nota numérica entre 0 y
10.
- Por cada respuesta “en blanco”, en el examen de evaluación, se restará
la mitad de su valor, de los puntos obtenidos en el examen (por la
contestación de las demás).
- Los controles se calificará con una nota numérica entre 0 y 10.
- En los controles tipo test, una pregunta mal restará una pregunta bien.
Centro Concertado de
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Educación Infantil,
Departamento de Filosofía
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
- En caso de resultar la nota semientera (‘5) la calificación de la
evaluación será siempre hacia el siguiente número entero.
- El trabajo obligatorio se valuará de 0 a 10. Se tendrá en cuenta:
•La capacidad del alumno para relacionar un tema de Filosofía con
cuestiones de la vida cotidiana.
•La utilización de las nuevas tecnologías.
•La expresión oral del alumno.
Descargar