Química - Colegio Salesianos Mérida

Anuncio
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUÍMICA
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
1.- Exámenes: Se tendrán en cuenta los siguientes criterios
• Nivel de conocimientos.
• Claridad, precisión, orden y coherencia en las explicaciones y en la
resolución de problemas.
• Concatenación lógica de las ideas en los razonamientos.
• Argumentación razonada en las conclusiones.
• Precisión en el uso de la terminología propia de la asignatura.
• Claridad en los dibujos y esquemas ilustrativos, así como coherencia entre
éstos y las explicaciones.
2.- Trabajos:
En la corrección de los trabajos se tendrá en cuenta lo siguiente:
• En los trabajos en grupos la calificación repercutirá en cada uno de los
miembros en función de su grado de implicación y dominio del tema.
• Deberán presentar: portada, índice, bibliografía, direcciones de páginas
webs.
• Se valorará la limpieza, la originalidad y el gusto por el trabajo bien hecho.
• Toda la información recogida en el trabajo deberá ser comprendida por el
alumno o alumnos autores del trabajo.
• La información recogida deberá ser trabajada por ellos: seleccionar lo más
importante, ordenar la información, sintetizar, eliminar lo superfluo,…
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
• Deberán incluir aportaciones propias, comentarios y reflexiones. Estas
aportaciones personales constituirán el apartado con un valor específico mayor
en la calificación del trabajo.
• En aquellos trabajos en grupo de presentación y exposición en clase con la
utilización de las nuevas tecnologías, se valorarán
además los siguientes
apartados:
a) Presentación del trabajo: ppt, maquetas…
b) Exposición al resto de los compañeros: dominio del tema, lenguaje
fluido, claridad en la exposición, no lectura del ppt…
c) Originalidad: no ceñirse exclusivamente a los datos dados por el libro.
d) Resolución de dudas planteadas por los compañeros o por el profesor
acerca del trabajo realizado.
La valoración de los trabajos será de forma individual, de forma que dos
alumnos que realicen juntos un trabajo no tienen por qué tener la misma nota
al final, ya que cada uno será evaluado individualmente de los 4 aspectos
citados anteriormente.
3.- Controles: Consistirán en pruebas cortas orales o escritas sobre aquellos
conocimientos que hayan sido trabajados o se estén trabajando en ese
momento. Los criterios de corrección serán los mismos que se aplican en los
exámenes.
4.- Actitud: La manera de obtener la nota en actitud, para cada alumno, será a
través del seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo)
o “–“ (negativo). Estos indicadores son los siguientes:
Material
Deberes
Comportamiento
Atención
Trabajo
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
M
D
C
A
T
“M”. (Material). En cada asignatura el profesor indicará el material que tienen
que llevar los alumnos a clase, si lo llevan no se les pondrá nada porque es
obvio y si no lo hacen, “–“.
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realizan las tareas no se les pondrá
nada porque es su trabajo, si no ha realizado las tareas se les pondrá un “-”.
Debemos procurar mandarles, todos los días, pequeñas tareas para casa: hacer
algún ejercicio, realizar un esquema, subrayar un texto, aprender alguna
definición, buscar palabras en el diccionario...
El profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto… en clase). En
este aspecto, si el comportamiento es correcto (lo normal) no se evaluará ni
con “+” ni con “-“. Por el contrario, por cada mala conducta durante la clase se
les pondrán un “–“. Es muy importante que les hayamos advertido que
comportamientos se consideran negativos: Levantarse sin permiso, interrumpir
a un compañero o al profesor, molestar haciendo ruidos, mascar chicles, no
colocarse en su puesto, mover su mesa de sitio, llevar móvil a clase, etc. Si una
falta fuese grave, se dará parte de la misma al tutor y se consignará en el
registro de incidencias.
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso puede
obtener “+” según la dificultad de la intervención.
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no está realizando el trabajo
mandado en ese momento por el profesor o no aprovecha suficientemente el
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
tiempo. Si el alumno estudia otra asignatura en la hora que no corresponda se
consigna con FA en el parte y se le pondrá un “–“.
5- ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
0,5 por faltas de ortografía en los exámenes y controles.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.- Exámenes
1.1 Todas las preguntas valen lo mismo salvo que se indique lo
contrario.
1.2 En la calificación se tendrá en cuenta:
• Nivel de conocimientos.
• Claridad, precisión, orden y coherencia en las explicaciones y en la
resolución de problemas.
• Concatenación lógica de las ideas en los razonamientos.
• Argumentación razonada en las conclusiones.
• Precisión en el uso de la terminología propia de la asignatura.
• Claridad en los dibujos y esquemas ilustrativos, así como coherencia
entre éstos y las explicaciones. Se penalizará especialmente la no realización
de dibujos en los problemas que lo requieran.
1.3
En Física y Química de 1º y en Química de 2º la evaluación y
calificación será continua y acumulativa. En cada momento entra para nota y
examen escrito todo lo dado hasta el momento. De este modo no hace falta
hacer pruebas escritas de recuperación.
2.- Trabajos:
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
Los trabajos de la asignatura podrán ser bibliográficos, trabajos de
investigación, prácticos-experimentales o combinación de ambos.
En la corrección de los trabajos se tendrá en cuenta lo siguiente:
• En los trabajos en grupos la calificación repercutirá en cada uno de los
miembros en función de su grado de implicación y dominio del tema.
• Deberán presentar: portada, índice, bibliografía, direcciones de páginas
webs.
• Se valorará la limpieza, la originalidad y el gusto por el trabajo bien hecho.
• Toda la información recogida en el trabajo deberá ser comprendida por el
alumno o alumnos autores del trabajo.
• La información recogida deberá ser trabajada por ellos: seleccionar lo más
importante, ordenar la información, sintetizar, eliminar lo superfluo,…
• Deberán incluir aportaciones propias, comentarios y reflexiones. Estas
aportaciones personales constituirán el apartado con un valor específico mayor
en la calificación del trabajo.
• En aquellos trabajos en grupo de presentación y exposición en clase con la
utilización de las nuevas tecnologías, se valorarán
además los siguientes
apartados:
a) Presentación del trabajo: ppt, maquetas…
b) Exposición al resto de los compañeros: dominio del tema, lenguaje fluido,
claridad en la exposición, no lectura del ppt…
c) Originalidad: no ceñirse exclusivamente a los datos dados por el libro.
d) Resolución de dudas planteadas por los compañeros o por el profesor
acerca del trabajo realizado.
La valoración de los trabajos será de forma individual, de forma que dos
alumnos que realicen juntos un trabajo no tienen por qué tener la misma nota
al final, ya que cada uno será evaluado individualmente de los 4 aspectos
citados anteriormente.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
3.- Actitud
La manera de obtener la nota en actitud, para cada alumno, será a través del
seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo) o “–“
(negativo). Estos indicadores son los siguientes:
Material
Deberes
M
D
Comportamiento
C
Atención
A
Trabajo
T
“M”. (Material). En cada asignatura el profesor indicará el material que tienen
que llevar los alumnos a clase, si lo llevan no se les pondrá nada porque es
obvio y si no lo hacen, “–“.
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realizan las tareas no se les pondrá
nada porque es su trabajo, si no ha realizado las tareas se les pondrá un “-”.
Debemos procurar mandarles, todos los días, pequeñas tareas para casa: hacer
algún ejercicio, realizar un esquema, subrayar un texto, aprender alguna
definición, buscar palabras en el diccionario...
El profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto… en clase). En
este aspecto, si el comportamiento es correcto (lo normal) no se evaluará ni
con “+” ni con “-“. Por el contrario, por cada mala conducta durante la clase se
les pondrán un “–“. Es muy importante que les hayamos advertido que
comportamientos se consideran negativos: Levantarse sin permiso, interrumpir
a un compañero o al profesor, molestar haciendo ruidos, mascar chicles, no
colocarse en su puesto, mover su mesa de sitio, llevar móvil a clase, etc. Si una
falta fuese grave, se dará parte de la misma al tutor y se consignará en el
registro de incidencias.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso puede
obtener “+” según la dificultad de la intervención.
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no está realizando el trabajo
mandado en ese momento por el profesor o no aprovecha suficientemente el
tiempo. Si el alumno estudia otra asignatura en la hora que no corresponda se
consigna con FA en el parte
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A) NOTA GLOBAL DEL CURSO: 20 % Nota 1º Eva. + 30 % Nota 2º Eva. +
50 % Nota 3º Eva.
* Si la media de las evaluaciones calculadas según se muestra más arriba es
igual o superior a 5, aunque alguna evaluación esté suspensa, se aprobará
el curso
* Para el cálculo de la nota final se considerará la nota de las evaluaciones
sin redondeo.
* La evaluación será continua y acumulativa. En cada momento entra para
nota y examen escrito todo lo lado hasta el momento.
* La asignatura de física y química de 1º de bachillerato es impartida por
dos profesores en cada grupo de alumnos. Física un profesor y química
otro. Todos los criterios de corrección indicados son igualmente válidos. La
nota final será las media aritméticas de las dos partes, siempre que como
mínimo se obtenga un 3 en algunas de las partes.
A) NOTA DE EVALUACIÓN: Media de la NOTA DE QUÍMICA y de la NOTA DE
FÍSICA, siempre que como mínimo se obtenga un 3 en algunas de las
partes.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de CCNN
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
40 % Nota del primer examen + 50% Nota del segundo examen + 10%
Actitud
Nota Actitud: 5 + positivos – negativos
 La evaluación inicial consistirá en una prueba de nivel que no
cuenta en las calificaciones, pero se utilizará para valorar el nivel
general de la clase.
 Las calificaciones de las preevaluaciones se obtendrán a partir de
las calificaciones del primer examen.
 En caso de no llegar la parte fraccionaria de la nota a ’50 ésta se
redondeará por defecto.
B) CONDICIONANTES: Si un alumno o grupo de alumnos habiéndose
presentado a algún concurso, obtuviese un premio o mención especial
se podrá subir la nota de la evaluación en 1 punto.
E)
CON QUE SE VA Y CÓMO SE RECUPERA LA EXTRAORDINARIA
Se va con toda la materia, con parte de contenidos mínimos y otra parte de
contenidos no mínimos, y se recupera con un examen extraordinario en
septiembre.
C) CÓMO SE RECUPERA LA PENDIENTE
Se hace cargo del alumno el profesor que le ha impartido la asignatura.
Hay dos convocatorias: enero y abril. El examen es del mismo tipo que
el examen extraordinario.
También podrán recuperar la pendiente aprobando el examen de repaso
de 1º (primer examen de 2º curso) o aprobando la primera evaluación
(deberá hacer lo propio en la asignatura de Química)
Descargar