Lengua y Literatura - Colegio Salesiano de Mérida

Anuncio
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de LENGUA
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA Y LITERATURA
EXÁMENES 50%
Se realizará un examen de conocimientos previos pero no computará para la
nota de la evaluación.
a) Número de exámenes por trimestre: Dos exámenes, uno parcial, a mitad de
evaluación, y uno final que se desarrollará en la semana de exámenes fijada
por el centro. En la primera evaluación, se realizará un examen de preevalución
en la primera quincena de octubre.
b) Tipos de examen e importancia: Los exámenes versarán sobre los
contenidos
estudiados
durante
la
evaluación.
En
los
exámenes
se
compaginarán cuestiones de contenido teórico con actividades de carácter
práctico (resumen y comprensión de textos, elaboración de textos escritos,
análisis sintáctico de oraciones, análisis lingüísticos y/o literarios…)
CONTROLES Y TRABAJOS 30%
A lo largo de la evaluación el profesor propondrá la realización de
comentarios, análisis, ejercicios, así como la elaboración de textos de
diferentes tipologías. Junto a los trabajos, también se realizarán controles
escritos cuya nota hará media con los trabajos realizados durante la
evaluación.
LECTURA OBLIGATORIA 10%
Se realizará un control sobre compresión lectora y aspectos literarios de la
lectura obligatoria
ACTITUD 10 %
Donde p es el número de positivos y n el de negativos de la evaluación Na=
5+(p-n)
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de LENGUA
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
La manera de obtener la nota en actitud, para cada alumno, será a través del
seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo) o “–“
(negativo). Estos indicadores son los siguientes:
“M”. (Material). En cada asignatura el profesor indicará el material que tienen
que llevar los alumnos a clase, si lo llevan no se les pondrá nada porque es
obvio y si no lo hacen, “–“.
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realizan las tareas no se les pondrá
nada porque es su trabajo, si no ha realizado las tareas se les pondrá un “-”.
Debemos procurar mandarles, todos los días, pequeñas tareas para casa: hacer
algún ejercicio, realizar un esquema, subrayar un texto, aprender alguna
definición, buscar palabras en el diccionario...
El profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto… en clase). En
este aspecto, si el comportamiento es correcto (lo normal) no se evaluará ni
con “+” ni con “-“. Por el contrario, por cada mala conducta durante la clase se
les pondrán un “–“. Es muy importante que les hayamos advertido que
comportamientos se consideran negativos: desobedecer al profesor, salir en
los intercambios de clase, levantarse sin permiso, interrumpir a un compañero
o al profesor, molestar haciendo ruidos, mascar chicles, no colocarse en su
puesto, mover su mesa de sitio, llevar móvil a clase, etc. Si una falta fuese
grave, se dará parte de la misma al tutor y se consignará en el registro de
incidencias.
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso puede
obtener “+” según la dificultad de la intervención.
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no está realizando el trabajo
mandado en ese momento por el profesor o no aprovecha suficientemente el
tiempo. Si el alumno estudia otra asignatura en la hora que no corresponda se
consigna con FA en el parte
NOTA FINAL
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de LENGUA
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
La nota final se hallará de la siguiente manera: 90% media aritmética de las
tres evaluaciones, 10% nota de un trabajo obligatorio.
MEDIDAS DE RECUPERACIÓN
A) Recuperación de evaluaciones suspensas.
a) Valor en la nota final: Si el alumno se presenta para recuperar una
evaluación, la nota obtenida en la recuperación hará media con la nota
obtenida en dicha evaluación. Si la media entre la nota de la evaluación
suspensa y el examen de la recuperación fuera menor de 5, se le pondrá un 5
en la recuperación si ha sacado más de esa puntuación en el examen de
recuperación. Pon ejemplo, un alumno tiene un 3 en la evaluación y saca un
5,5 en el examen de recuperación obtendrá la nota de un 5 por haber
superado esa calificación aunque de media no llegue al aprobado. Si un
alumno que ha suspendido la evaluación y en la recuperación saca 6, 7, 8, 9 o
10, se le pondrá la media obtenida entre las dos notas.
Si un alumno se presenta a subir nota, la nota obtenida en la recuperación será
la que obtenga al final en dicha evaluación si es superior a la anterior. Por
ejemplo, un alumno ha sacado un 6 y quiere llegar al siete, decide presentarse
a la recuperación para subir nota en esa evaluación y saca un 8, el alumno
obtiene la última nota.
b) Tipo de prueba: Los alumnos recuperan si aprueban la recuperación de la
evaluación en el examen de recuperación que versará sobre los contenidos de
la evaluación suspensa.
B) Examen extraordinario (estructura y criterios de recuperación)
El examen versará sobre los contenidos estudiados durante curso. En el
examen se compaginarán cuestiones de contenido teórico con actividades de
carácter práctico (resumen y comprensión de textos, elaboración de textos
escritos, análisis lingüísticos y/o literarios…). La nota obtenida en el examen
de recuperación será la nota que figure en la evaluación extraordinaria.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de LENGUA
Educación
Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
C) Recuperación (estructura y criterios de recuperación)
Para la recuperación de l pendiente del curso anterior (Lengua y Literatura I), el
alumno tendrá que superar positivamente alguna de las evaluaciones de la
asignatura de Lengua y Literatura II junto a la superación de un examen sobre
los contenidos de Literatura de la asignatura de 1º de Bachillerato. El examen
se realizará en las fechas previstas en la programación anual y a convocatoria
de la Subdirección pedagógica.
Descargar