criterios de calificación biología y geología

Anuncio
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de Biología
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1º BACHILLERATO
1.- Exámenes: Se tendrán en cuenta los siguientes criterios
• Nivel de conocimientos.
• Claridad, precisión, orden y coherencia en las explicaciones y en la
resolución de problemas.
• Concatenación lógica de las ideas en los razonamientos.
• Argumentación razonada en las conclusiones.
• Precisión en el uso de la terminología propia de la asignatura.
• Claridad en los dibujos y esquemas ilustrativos, así como coherencia entre
éstos y las explicaciones.
 Faltas de ortografía (se penalizará con 0,5 puntos por cada falta, hasta un
máximo de 2 puntos)
 Limpieza y buena presentación en las pruebas escritas (se podrá bajar hasta
un máximo de 2 puntos por prueba)
 2 ó más preguntas en blanco o con respuestas que nada tienen que ver con
la respuesta correcta supondrá que cada pregunta de esas restará la mitad
de su valor en el exámen.
2.- Trabajos: No se harán trabajos en la asignatura
3.- Controles: Consistirán en pruebas cortas orales o escritas sobre aquellos
conocimientos que hayan sido trabajados o se estén trabajando en ese
momento. Los criterios de corrección serán los mismos que se aplican en los
exámenes.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de Biología
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
4.- Actitud: La manera de obtener la nota en actitud, para cada alumno, será a
través del seguimiento de cinco indicadores que se evaluarán con “+” (positivo)
o “–“ (negativo). Estos indicadores son los siguientes:
Material
M
Deberes
Comportamiento
D
Atención
Trabajo
C
A
T
“M”. (Material). En cada asignatura el profesor indicará el material que tienen
que llevar los alumnos a clase, si lo llevan no se les pondrá nada porque es
obvio y si no lo hacen, “–“.
“D”. (Deberes mandados para cada casa). Si realizan las tareas no se les pondrá
nada porque es su trabajo, si no ha realizado las tareas se les pondrá un “-”.
Debemos procurar mandarles, todos los días, pequeñas tareas para casa: hacer
algún ejercicio, realizar un esquema, subrayar un texto, aprender alguna
definición, buscar palabras en el diccionario...
El profesor podrá mandar actividades “extra” que sumarán un “+”
“C”. (Comportamiento, conducta, modales, educación, respeto… en clase). En
este aspecto, si el comportamiento es correcto (lo normal) no se evaluará ni
con “+” ni con “-“. Por el contrario, por cada mala conducta durante la clase se
les pondrán un “–“. Es muy importante que les hayamos advertido que
comportamientos se consideran negativos: Levantarse sin permiso, interrumpir
a un compañero o al profesor, molestar haciendo ruidos, mascar chicles, no
colocarse en su puesto, mover su mesa de sitio, llevar móvil a clase, etc. Si una
falta fuese grave, se dará parte de la misma al tutor y se consignará en el
registro de incidencias.
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de Biología
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
“A”. (Atención, interés, actitud, participación en clase). En este caso puede
obtener “+” según la dificultad de la intervención.
“T”. (Trabajo, estudio en clase). Se pondrá “-“ si no está realizando el trabajo
mandado en ese momento por el profesor o no aprovecha suficientemente el
tiempo. Si el alumno estudia otra asignatura en la hora que no corresponda se
consigna con FA en el parte y se le pondrá un “–“.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A) NOTA GLOBAL DEL CURSO: Media aritmética de las tres evaluaciones.
• El profesor podrá subir hasta un punto en la nota resultante si
en el claustro de evaluación el tutor del alumno le hiciese ver la
conveniencia de tal medida por motivos educativos y humanos.
• Si la media de las evaluaciones calculadas según se muestra
más arriba es igual o superior a 5, aunque alguna evaluación esté
suspensa, se aprobará el curso, siempre que haya como mínimo
dos evaluaciones aprobadas.
• Para el cálculo de la nota final se considerará la nota de las
evaluaciones sin redondeo.
B) NOTA DE EVALUACIÓN:

Exámenes: 60%. Habrá dos exámenes por evaluación, siendo
el valor de cada uno ponderado (dependiendo de la cantidad
de contenidos que entren en cada examen)

Controles: 30%. El número (aprox) por evaluación será de 34 y su valor en la evaluación será el promedio de todos los
que se hagan

Actitud: 10%. Valor de número de positivos y negativos en la
evaluación. Fórmula: 5 + (p - n)
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de Biología
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
 La evaluación inicial consistirá en una prueba de nivel que no
cuenta en las calificaciones, pero se utilizará para valorar el nivel
general de la clase.
 Las calificaciones de las preevaluaciones se obtendrán a partir de
las calificaciones que se tengan de exámenes o controles hasta
ese momento.
 En caso de no llegar la parte fraccionaria de la nota a ’50 ésta se
redondeará por defecto.
 En la primera o segunda evaluación habrá una lectura opcional de
un libro sobre el cuál se hará un trabajo y cuya nota (máximo 2
puntos) se sumará a uno de los exámenes de evaluación
 En algunos casos por circunstancias especiales del alumno
(personales o académicas) se podrá subir hasta un punto su nota
si el claustro de profesores así lo considera
CÓMO SE RECUPERA LA EVALUACIÓN
a) Valor en la nota final: Se tendrá en cuenta la nota más alta entre la de
evaluación y la de recuperación, no superando nunca la calificación de 5 (para
evitar el agravio comparativo con los alumnos que han tenido una regularidad
en el trabajo trimestral). Si en alguna recuperación algún alumno demuestra
una evolución muy notable se le puede poner un 6.
b) Tipo de prueba: Examen con los contenidos de la evaluación
suspensa
c) La realizan sólo los alumnos que han suspendido la evaluación
d) Valor sobre la nota de la evaluación: Sólo recupera la evaluación
correspondiente
Colegio MARÍA AUXILIADORA
Centro
Concertado de
Departamento de Biología
Educación Infantil
Curso 14-15
Educación Primaria,
Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato
e) ¿Cuántos exámenes hay previstos a lo largo del curso? Uno por
evaluación.
CON QUÉ SE VA Y CÓMO SE RECUPERA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Se va con toda la materia, con los contenidos mínimos, y se recupera con un
examen extraordinario en septiembre.
CÓMO SE RECUPERA LA PENDIENTE
Se hace cargo del alumno el profesor que le ha impartido la asignatura. Hay
dos convocatorias: enero y abril. El examen es del mismo tipo que el examen
extraordinario.
Descargar