Rebote de las bolsas tras el comunicado de la Fed

Anuncio
ESTRATEGIA DE MERCADO
viernes, 23 de septiembre de 2016
INFORME DIARIO
REBOTE DE LAS BOLSAS TRAS EL COMUNICADO DE LA FED
RESUMEN MARCO POLÍTICO ‐ ECONÓMICO
Mario Draghi, Presidente del BCE, achaca la falta de rentabilidad en el sector bancario al exceso de entidades que
hay en Europa, abriendo la puerta a que se materialicen fusiones entre los distintos bancos que operan para
reducir el exceso de capacidad y el intenso nivel de competencia, que desemboca en un estrechamiento de los
márgenes de las entidades. No obstante, Draghi también reconoce los efectos negativos de la implementación de
una política monetarias laxa sobre los tipos de interés, que a su vez presionan los márgenes por la rigidez a la baja
de los tipos de depósito de los bancos. Por último criticó el exceso de activos bancarios del sector financiero
europeo, con ratios sobre capitalización y sobre deuda privada muy superiores a las reflejadas en EEUU o Japón.
El FMI recorta las previsiones de crecimiento para Portugal en cuatro décimas para el presente ejercicio hasta el
1% y dos décimas para 2017 hasta el 1,1%, principalmente motivado por un menor crecimiento de las
exportaciones, bajos niveles de inversión, elevados niveles de deuda corporativa y limitaciones estructurales. Por
todo ello, el FMI advierte que los shocks en el sistema bancario, en las finanzas públicas, o en el escenario
macroeconómico pueden llevar al país a la pérdida de acceso a los mercados con el consecuente riesgo de
contagio, e insta al Gobierno a llevar a cabo una acción política significativa tanto en gasto público como en la
banca.
Reunión hoy en Bratislava de los responsables de las carteras de Comercio de los diferentes países miembros de
la UE para debatir sobre el acuerdo de libre comercio con EEUU, y en un contexto de presión por las fuerzas
populistas que están surgiendo en los diferentes países donde habrá elecciones en los próximos meses como
Alemania, Francia u Holanda. Todo parece indicar que de llegar a un acuerdo, se cerraría tras la conclusión del
mandato de Barack Obama.
DATOS MACROECONÓMICOS
Se mantuvo el dinamismo del sector exterior en España. Con datos acumulados hasta julio las exportaciones
crecieron un +0,5% interanual hasta los 149.408 M€ (en volumen el aumento fue mayor alcanzando el +2,9%). En
cuanto a las importaciones retrocedieron un ‐2,3% debido en gran medida a los menores costes energético (en
términos de volumen, las importaciones aumentaron un +2,5%). Como resultado, el déficit comercial acumulado
hasta julio se redujo un ‐34,5% frente al registrado en 2015. Finalmente señalar que el saldo no energético arrojó un
superávit de 1.014 M€ (muy por debajo de los 3.493 M€ de 2015).
Mejora la confianza de los consumidores de la Euro‐zona. El dato preliminar de septiembre registró una subida de
tres décimas hasta el ‐8,2 desde el ‐8,5 anterior, confirmando las expectativas de los analistas.
En Estados Unidos los datos decepcionaron. El índice de indicadores adelantados de agosto registró una caída del
‐0,2% mensual desde el +0,5% anterior, señalando un menor dinamismo. En el sector inmobiliario, las ventas de
viviendas de segunda mano cayeron un ‐0,9% mensual hasta situarse en las 5,33 millones de unidades anualizadas.
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
viernes, 23 de septiembre de 2016
INFORME DIARIO
RESUMEN DE LOS MERCADOS
Fuerte rebote de las bolsas europeas la jornada posterior en la que conocimos como la Fed aplazaba la subida
de tipos de interés. Todos los activos de riesgo se apuntaron ganancias significativas. El Eurostoxx 35 se
anotaba un 2,27% y el Ibex35, subía un 2%, con los sectores industriales y de consumo a la cabeza, destacando
el alza de Inditex del 3,75%. En Estados Unidos, las bolsas continuaban con las ganancias de la jornada anterior
con subidas del 0,65% para el S&P500 mientras que el Nasdaq Composite se elevaba un 0,84%.
Las bolsas asiáticas vienen mixtas esta mañana tras las subidas de las jornadas anteriores. Así en la bolsa de
Japon, el Nikkei 225 se deja un 0,3%, el Hang Seng de Hong Kong empata y el CSI300 chino, un 0,2% abajo. El
Kospi coreano cierra con un avance de 0,21%.
Fuertes subidas y reducciones de pendiente en el mercado de renta fija. Cesiones en las curvas de deuda del
G4, de mayor intensidad en los plazos largos. La deuda española a 10 años se sitúa en el 0,91% (‐8pb) y la
alemana al mismo plazo vuelve a situarse en terreno negativo (‐0,08%). Estos movimientos se producen tras la
decisión del FOMC de retrasar la subida de tipos, que cierra la ronda de bancos centrales. La rentabilidad del
bono americano a 10 años baja 4 pb hasta 1,61%. Por su parte, la prima de riesgo ascendiendo hasta los 102
puntos básicos aunque con el bono español cerca de mínimos.
El euro se mantiene estable tras subir frente al dólar y libra. La moneda única se deprecia un 0,2% hasta 1,12
EUR/USD frente al dólar y repite en 0,859 EUR/GBP frente a la libra. El yen se deprecia hasta 113 EUR/JPY y
hasta 100,8 USD/JPY.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo sube ligeramente hasta 47,4 dólares por barril de Brent
aunque con mucha volatilidad en la sesión de madrugada, mientras que el del oro desciende un 0,4% hasta
1.338 dólares la onza. El índice de metales de Londres descendió un 0,18% ayer.
AGENDA DE LA JORNADA
Los datos más destacados de la sesión serán en la Euro‐zona con la publicación de indicadores adelantados:
conoceremos la batería de índices PMI de la región que se mantendrían sin grandes cambios en septiembre.
También en Estados Unidos se publica el PMI manufacturero de Markit.
Los futuros anticipan una apertura plana: el futuro del Eurostoxx 50 se deja un 0,1% y el del S&P 500 repite su
precio de cierre de anoche.
Anterior
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
viernes, 23 de septiembre de 2016
INFORME DIARIO
EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES
Euribor
Divisa
1 mes
3 meses
6 meses
12 meses
22-9-16
1 día
1 mes
31-12-15
-0,37%
-0,30%
-0,20%
-0,06%
-0,37%
-0,30%
-0,20%
-0,06%
-0,37%
-0,30%
-0,19%
-0,05%
-0,21%
-0,13%
-0,04%
0,06%
EUR/USD
EUR/GBP
EUR/CHF
EUR/JPY
22-9-16
1 día
1 mes
31-12-15
1,121
0,860
1,087
113,08
1,123
0,858
1,086
113,18
1,132
0,858
1,089
113,43
1,087
0,737
1,086
130,61
1,18
Euribor 12 meses
0,2
EUR/USD
1,16
1,14
0,15
1,12
0,1
1,1
1,08
0,05
1,06
0
sep‐15
nov‐15
ene‐16
mar‐16
may‐16
1,04
jul‐16
1,02
‐0,05
1
sep‐15
‐0,1
nov‐15
ene‐16
mar‐16
may‐16
jul‐16
2,5
Deuda Pública
USA
Alemania
España
Reino Unido
Bono 10 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
Último
1 día
1 mes
1 año
0,77%
1,17%
1,62%
2,34%
-0,66%
-0,54%
-0,08%
0,49%
-0,21%
0,07%
0,94%
2,05%
0,10%
0,21%
0,73%
1,44%
0,77%
1,16%
1,62%
2,34%
-0,67%
-0,55%
-0,10%
0,47%
-0,21%
0,06%
0,92%
2,04%
0,08%
0,19%
0,71%
1,42%
0,74%
1,13%
1,55%
2,23%
-0,63%
-0,52%
-0,10%
0,40%
-0,19%
0,07%
0,94%
2,00%
0,12%
0,20%
0,54%
1,27%
0,70%
1,45%
2,15%
2,95%
-0,26%
-0,01%
0,60%
1,32%
0,16%
0,94%
1,97%
3,12%
0,58%
1,23%
1,80%
2,51%
2
1,5
1
0,5
0
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
‐0,5
España
Curva de tipos española (izda) y alemana (dcha)
8
4
7
3,5
3
6
2,5
5
2
4
1,5
3
1
2
0,5
0
1
‐0,5
0
‐1
Alemania
90D 180D
1Y
2Y
ULTIMO
3Y
4Y
5Y
YTD
7Y
8Y
1 AÑO
9Y
10Y
15Y
20Y
25Y
MAXIMOS 2012
30Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
‐1
ULTIMO
YTD
1 AÑO
Anterior
MAXIMOS 2012
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
15
ESTRATEGIA DE MERCADO
viernes, 23 de septiembre de 2016
INFORME DIARIO
EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES
0,5
Diferenciales Bonos Corporativos (1 año)
AA
A
BBB
ultimo
1 dia
1 mes
1 año
-16,22
-12,17
-3,33
-0,27
-0,61
-0,43
-1,86
-2,23
-3,16
-26,93
-32,26
-38,40
Diferenciales Bonos Corporativos (1 año)
0,4
0,3
0,2
0,1
0
sep‐15
‐0,1
nov‐15
ene‐16
mar‐16
may‐16
jul‐16
‐0,2
‐0,3
Renta Variable
MSCI World
SP500
Eurostoxx50
Topix
IBEX35
Footsie100
MSCI Brazil
MSCI China
MSCI Emerging
22-9-16
1 día
1 mes
31-12-15
422,53
2.177,18
3.051,69
1.349,56
8.934,90
6.911,40
1.698,11
65,06
920,92
1,16%
0,65%
2,33%
-0,23%
2,01%
1,12%
2,30%
1,02%
1,69%
0,28%
-0,44%
1,94%
3,52%
4,13%
0,62%
1,78%
4,99%
1,59%
5,80%
6,52%
-6,61%
-12,78%
-6,38%
10,72%
63,87%
9,40%
15,96%
AA
11000
A
BBB
IBEX35
10500
10000
9500
9000
8500
8000
7500
sep‐15
(*) All Countries
nov‐15
ene‐16
mar‐16
may‐16
jul‐16
Evolución índices (YoY)
130,00%
120,00%
110,00%
100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
ep‐15
nov‐15
ene‐16
mar‐16
MSCI Emerging
Oro
SP500
IBEX35
jul‐16
100%
IICs March A.M.
Commodities
Brent
may‐16
22-9-16
47,4
1335,01
1 día
-0,52%
-0,43%
1 mes
-5,12%
-0,47%
31-12-15
27,15%
25,69%
Fonmarch
Torrenova
Bellver
March Vini Catena
March Europa Bolsa
March Fam. Business
Mes
-0,27%
-0,29%
-1,46%
-0,47%
1,34%
-0,83%
YTD
3,79%
0,19%
0,50%
0,13%
-3,83%
2,92%
Anterior
1 año
3,47%
1,88%
0,58%
3,61%
-1,82%
6,65%
Inicio
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
Descargar