FED y resultados centran la atención

Anuncio
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
FED Y RESULTADOS CENTRAN LA ATENCIÓN
RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO
El Rey de España, Felipe VI, firmará el próximo martes el decreto para convocar nuevas elecciones, que se celebrarán el
26 de junio.
El Gobierno Saudí ha aprobado esta semana una reforma denominada “Visión 2030” con el objetivo de reducir la
dependencia de su gobierno a los ingresos del petróleo en los próximos 15 años. Las reformas incluyen privatizaciones
(en concreto la privatización parcial de Aramco, compañía petrolera valorada en 2 billones de dólares), recortes en los
subsidios o el establecimiento de un fondo soberano de 2 billones de dólares para invertir en activos no derivados del
petróleo. El objetivo es cubrir el déficit presupuestario actual de 87.000 M$, generando 100.000M$ en ingresos no
petroleros en 2020 y 6 millones de empleos en sectores ajenos del crudo en 2030.
La Comisión Europea apuesta por introducir cambios en la estrategia de apoyo al refugiado con el objetivo de afianzar la
integración en el país de acogida y así reducir la dependencia a largo plazo de la ayuda humanitaria, abogando por
profundizar las sinergias entre las acciones humanitarias y las de desarrollo.
DATOS MACROECONÓMICOS
En España, se publicó el déficit conjunto de las Administraciones Públicas (excluyendo Corporaciones Locales), que en
el acumulado hasta febrero ascendió hasta 12.445 M€, equivalente a un 1,11% del PIB, lo que compara con el déficit del
0,92% del PIB en el mismo periodo del año pasado. Por componentes, la Administración Central registró un déficit de
12.625 M€ (un 1,12% del PIB) al tiempo que el déficit de las CC.AA. fue de 1.275 M€ (un 0,11% del PIB), siendo que las
Comunidades con un peor desempeño fueron Extremadura (-0,7% del PIB) y la Comunidad Valenciana (-0,35%).
Finalmente, los Fondos de la Seguridad Social alcanzaron un superávit de 1.455 M€ (equivalente a un 0,13% del PIB). En
conjunto las cifras muestran un deterioro frente a los datos del mismo periodo del año pasado.
Mejora la confianza de los consumidores en Alemania: el índice GfK subió tres décimas hasta niveles de 9,7 superando
así las expectativas.
Decepcionan los datos de Estados Unidos: la confianza de los consumidores de la Conference Board cayó más de lo
esperado en abril al retroceder hasta niveles de 94,2 desde el 96,1 y por debajo del 95,8 previsto. Dato negativo y que
muestra una menor fortaleza del consumo. En el sector inmobiliario, los precios de la vivienda (S&P Case Shiller)
mantuvieron un sólido avance al crecer a ritmos del +5,4% interanual desde el +5,7% anterior.
Siguiendo con Estados Unidos, los pedidos de bienes duraderos repuntaron en marzo menos de lo esperado: avance del
+0,8% mensual desde la caída del -3,1% anterior. Excluyendo los componentes más volátiles (aviones y gasto en defensa)
el crecimiento fue del +0,3% mensual desde el -1,8% anterior y por debajo del +0,9% esperado. Dato que muestra un
menor dinamismo de la inversión.
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
RESUMEN DE LOS MERCADOS
Tono mixto en las bolsas globales ayer. En Europa, la mayoría de los índices terminaron en positivo, a excepción del
DAX alemán y el CAC francés, que cerraron con pérdidas de 0,3%, atribuibles, en gran parte, a la apreciación del euro
y su efecto en las exportadoras. El IBEX 35, sin embargo, cerró con ganancias del 1,56%, gracias a la banca
principalmente, y el Eurostoxx 50 subió un 0,12%. En Wall Street los inversores tuvieron que absorber noticias
decepcionantes durante la sesión, tanto por parte de la macroeconomía como de algunas empresas tecnológicas
punteras. Al cierre de la jornada, el S&P 500 subía un 0,19% pero el Nasdaq Composite recortaba un 0,15%.
Las bolsas asiáticas vienen bajistas esta mañana. Tras el fuerte rally que han experimentado desde mediados de
febrero, los inversores se vuelven cautos a la espera de las decisiones que tomen los Bancos Centrales de Japón y
Estados Unidos, que se reúnen entre hoy y mañana. El Nikkei japonés se deja un 0,36% (lastrado por Canon y
proveedores de Apple) mientras que el Hang Seng de Hong Kong pierde 0,44%, el Kospi Koreano, un 0,26% y el CSI
300 chino, un 0,26%.
Pérdidas en el mercado de renta fija. La rentabilidad del bono americano subió 4 puntos básicos ayer, esta mañana
recorta ligeramente y se sitúa en 1,91%. La TIR del Bund alemán se eleva 4 pb hasta 0,29%. Los periféricos corren
mejor suerte, la prima de riesgo del bono español baja a 133 puntos básicos, mientras la rentabilidad de referencia
a 10 años se sitúa en 1,63%.
En el mercado de divisas, el euro se aprecia frente al dólar situándose en 1,1306 EUR/USD esta mañana. La libra
esterlina se aprecia frente al euro, cambiándose a 0,776 EUR/GBP. El yen se deprecia y se cruza a 125.7 EUR/JPY.
En el mercado de materias primas, alzas en crudo y oro, baja en los metales. El Brent, la referencia europea, sube a
46,3 dólares por barril. El oro se vende a 1.245 dólares la onza pero el índice de metales de Londres se dejó un
0,3% en la jornada de ayer.
AGENDA DE LA JORNADA
Hoy la atención se centrará en la reunión de la Fed: la autoridad publicará su decisión y no se esperan cambios en su
política monetaria. En el comunicado lo más relevante serán posibles pistas sobre el futuro de los tipos oficiales. En
cuanto a datos macroeconómicos, destacar que en Estados Unidos se publican las ventas pendientes de viviendas,
mientras en la Euro-zona tendremos datos de oferta monetaria (M3) con especial relevancia para la evolución de los
préstamos a empresas no-financieras. En España, destacamos datos las ventas al por menor de marzo y los
préstamos hipotecarios.
Los futuros de las bolsas anticipan una apertura bajista. El futuro del Eurostoxx cae un 0,1% mientras que el del
S&P500 viene con un descenso de 0,3%.
Anterior
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES
Euribor
Divisa
1 mes
3 meses
6 meses
12 meses
26-4-16
1 día
1 mes
31-12-15
-0.34%
-0.25%
-0.14%
-0.01%
-0.34%
-0.25%
-0.14%
-0.01%
-0.33%
-0.24%
-0.13%
-0.01%
-0.21%
-0.13%
-0.04%
0.06%
EUR/USD
EUR/GBP
EUR/CHF
EUR/JPY
26-4-16
1 día
1 mes
31-12-15
1.131
0.776
1.100
125.72
1.130
0.775
1.100
125.76
1.120
0.785
1.090
127.02
1.086
0.737
1.088
130.64
1,18
Euribor 12 meses
0,2
EUR/USD
1,16
1,14
0,15
1,12
1,1
0,1
1,08
1,06
0,05
1,04
0
abr-15
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
1,02
feb-16
1
abr-15
-0,05
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
feb-16
3
Deuda Pública
USA
Alemania
España
Reino Unido
Bono 10 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
2 años
5 años
10 años
30 años
Último
1 día
1 mes
1 año
0.85%
1.38%
1.91%
2.74%
-0.49%
-0.29%
0.30%
1.02%
-0.02%
0.64%
1.64%
2.85%
0.55%
1.03%
1.66%
2.47%
0.86%
1.39%
1.93%
2.75%
-0.49%
-0.29%
0.30%
1.02%
-0.02%
0.63%
1.64%
2.85%
0.53%
0.97%
1.61%
2.41%
0.87%
1.38%
1.90%
2.67%
-0.48%
-0.31%
0.18%
0.87%
0.03%
0.38%
1.52%
2.65%
0.48%
0.88%
1.45%
2.33%
0.52%
1.34%
1.92%
2.61%
-0.27%
-0.11%
0.16%
0.63%
0.01%
0.53%
1.30%
2.24%
0.49%
1.26%
1.65%
2.39%
2,5
2
1,5
1
0,5
0
abr-15
jun-15
ago-15
oct-15
España
dic-15
feb-16
Alemania
Curva de tipos española (izda) y alemana (dcha)
8
4
7
3,5
3
6
2,5
5
2
4
1,5
3
1
2
0,5
0
1
-0,5
0
-1
90D 180D
1Y
2Y
ULTIMO
3Y
4Y
5Y
YTD
7Y
8Y
1 AÑO
9Y
10Y
15Y
20Y
25Y
MAXIMOS 2012
30Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
-1
ULTIMO
YTD
1 AÑO
Anterior
MAXIMOS 2012
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
15
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
EVOLUCIÓN GRÁFICA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES
0,4
Diferenciales Bonos Corporativos (1 año)
AA
A
BBB
ultimo
1 dia
1 mes
1 año
0.83
1.68
7.49
0.12
0.18
0.43
-0.21
-0.67
-2.68
-6.59
-10.85
-17.36
Diferenciales Bonos Corporativos (1 año)
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
abr-15
Renta Variable
MSCI World
SP500
Eurostoxx50
Topix
IBEX35
Footsie100
MSCI Brazil
MSCI China
MSCI Emerging
26-4-16
1 día
1 mes
31-12-15
406.68
2,091.70
3,121.29
1,384.30
9,283.00
6,284.52
1,402.91
57.25
842.63
0.20%
0.19%
0.12%
-0.53%
1.56%
0.38%
2.90%
0.14%
0.41%
3.81%
2.74%
4.51%
1.34%
5.61%
2.92%
11.80%
3.69%
3.73%
1.83%
2.34%
-4.48%
-10.53%
-2.74%
0.68%
35.39%
-3.73%
6.11%
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
A
BBB
AA
12000
feb-16
IBEX35
11500
11000
10500
10000
9500
9000
8500
8000
7500
abr-15
(*) All Countries
jun-15
ago-15
oct-15
dic-15
feb-16
Evolución índices (YoY)
110,00%
105,00%
100,00%
95,00%
90,00%
85,00%
80,00%
75,00%
70,00%
65,00%
60,00%
jul-15
may-15
sep-15
nov-15
MSCI Emerging
Oro
SP500
IBEX35
mar-16
100%
IICs March A.M.
Commodities
Brent
ene-16
26-4-16
46.28
1245.45
1 día
1.18%
0.16%
1 mes
14.44%
2.38%
31-12-15
24.14%
17.34%
Fonmarch
Torrenova
Bellver
March Vini Catena
March Europa Bolsa
March Fam. Business
Mes
0.68%
0.39%
1.17%
1.18%
2.13%
2.51%
YTD
1.89%
-0.10%
0.00%
-0.06%
-3.06%
0.54%
Anterior
1 año
-0.80%
-0.87%
-5.78%
-4.26%
-15.39%
-7.43%
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
NOTICIAS DE EMPRESAS
8
Banco Santander
1 dia
Banco Santander3.33%
IBEX 35
1.56%
PER Est 1Y
Banco Santander10.40
1 mes
13.4%
5.6%
PER
11.24
1 año
-33.1%
-20.3%
Dividendo (%)
6.65
YTD
-0.7%
-2.7%
PVC
0.74
7
6
5
4
3
Banco Santander: Resultados 1T16 (esta mañana): -5% en beneficio neto (1.630M€; +8% a tipo de cambio constante),
resultado mejor de lo esperado por el efecto de menores provisiones. El margen de intermediación + comisiones cede un
-5,1% (+6% ex-tipo de cambio) y el margen bruto un -6,2% (+4,1%). Los ingresos y el crédito a clientes aumentan un 4% excluye el efecto del tipo de cambio-, la morosidad cede hasta el 4,3%, aumenta el core capital (+22pb, hasta el 10,27%) y
el RoTE (rentabilidad sobre recursos propios tangibles) alcanza el 11,1%. Santander aceleró la generación de capital en el
trimestre, +22p.b., hasta el 10,3%.
Air Liquide
140
1 dia
Air Liquide
-4.82%
Eurostoxx 50 0.12%
PER Est 1Y
Air Liquide
18.42
1 mes
2.6%
4.5%
PER
19.64
1 año
-17.1%
-17.2%
Dividendo (%)
2.53
YTD
-2.9%
-4.5%
PVC
2.78
130
120
110
100
90
80
70
Air Liquide: Resultados 1T16 (sólo ventas): -3% en ingresos (3.872M€; +2,4% el crecimiento orgánico). Las ventas del
grupo francés fabricante de gases industriales quedaron por debajo de lo esperado, destacando la fuerte caída de
Ingeniería (4% de los ingresos; -30%). En positivo Gas y Servicios (91% de las ventas) sí se ha comportado en línea con lo
esperado, con crecimientos orgánicos del +4,2%. Air Liquide espera cerrar la compra de Airgas en el 2T16, algo más
temprano de lo previsto, y para su financiación ampliará capital en 3.000-3.500M€. El grupo mantiene su objetivo 2016 de
“crecer” en beneficio neto excluyendo Airgas. La acción cayó ayer un 4,8%.
160
Bayer
150
1 dia
Bayer
-1.14%
Eurostoxx 50 0.12%
PER Est 1Y
Bayer
14.90
1 mes
5.80%
4.51%
PER
21.39
1 año
-21.61%
-17.24%
Dividendo (%)
2.07
YTD
-6.35%
-4.48%
PVC
3.80
140
130
120
110
100
90
80
Bayer: Resultados 1T16: +13,3% en beneficio neto (1.511M€), con +15,8% en EBITDA (3.404M€) y +0,5% en ingresos
(11.941M€). El grupo farmacéutico alemán publicó resultados por encima de lo esperado, destacando el fuerte aumento
del EBITDA recurrente gracias a la buena evolución de la división farmacéutica (EBITDA +16%, repunte de márgenes).
Bayer confirma su objetivo 2016: crecimiento del EBITDA recurrente a dígito medio simple.
Anterior
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
NOTICIAS DE EMPRESAS
Orange
20
1 dia
Orange
1.32%
Eurostoxx 50 0.12%
PER Est 1Y
Orange
14.92
1 mes
-2.82%
4.5%
PER
18.09
1 año
-4.10%
-17.2%
Dividendo (% )
4.01
YTD
-3.26%
-4.5%
PVC
1.28
18
16
14
12
10
Orange: Resultados 1T16: +0,3% en EBITDA recurrente (2.569M€), con +0,6% en ingresos (10.000M$). Resultado
operativo ligeramente por debajo de lo esperado para el grupo francés de telecomunicaciones, que sigue viendo caer los
ingresos en Francia (-0,7%) aunque con síntomas de mejora en el segmento de telefonía móvil. En positivo destacamos la
cifra global de ingresos que crece por tercer trimestre consecutivo. Comentarios de Orange tras los resutlados: 1) Orange
confirmó objetivos 2016, incluyendo crecer a nivel de beneficio operativo en base comparable. 2) No está analizando
conversaciones de fusión con sus competidores europeos tras el fracaso de su fusión con la también francesa Bouygues.
3) Orange sopesa igualmente la salida a bolsa de la filial española.
BP
500
BP
FTSE 100
BP
1 dia
4.32%
0.38%
PER Est 1Y
34.25
1 mes
6.38%
2.9%
PER
#N/A N/A
1 año
-21.18%
-11.5%
Dividendo (%)
7.11
YTD
6.19%
0.7%
PVC
1.06
450
400
350
300
250
BP: Resultados 1T16: pérdidas de 583 M$ (vs beneficio de 2.606M$ en 1T15), explicadas por las pérdidas asociadas con el
desastre medioambiental del Golfo de México y la caída en el precio del petróleo. Sin extraordinarios y excluyendo ajustes
de inventario el beneficio neto es de 532M$ (vs 2.600 M$ de 2015), mejor de lo esperado. La petrolera británica seguirá
recortando costes e inversiones en el presente ejercicio con el objetivo de reequilibrar el cash flow del grupo (a principios
de año anunció el recorte de 4.000 empleos). .
50
Dupont
Dupont
S&P
Dupont
1 dia
0.69%
0.19%
PER Est 1Y
29.35
1 mes
1.34%
2.7%
PER
27.66
1 año
25.44%
-0.8%
Dividendo (%)
4.35
YTD
28.72%
2.3%
PVC
4.47
45
40
35
30
25
Dupont: Resultados 1T16: +19% en beneficio neto (1.226M$), con -4% en beneficio operativo (1.109M$) y -5,5% en
ingresos (7.405M$). El grupo fabricante de productos químicos, pesticidas y plásticos presentó resultados mejores de lo
esperado pese al retroceso a nivel operativo y de ventas. Les recordamos que DuPont anunció en diciembre una fusión
entre iguales con Dow Chemical, operación que podría completarse en el 2S16.
Anterior
Siguiente
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
ESTRATEGIA DE MERCADO
miércoles, 27 de abril de 2016
INFORME DIARIO
NOTICIAS DE EMPRESAS
3M
200
3M
S&P
3M
1 dia
-1.31%
0.19%
PER Est 1Y
20.14
1 mes
1.05%
2.7%
PER
21.25
1 año
5.19%
-0.8%
Dividendo (%)
2.52
YTD
10.32%
2.3%
PVC
8.56
180
160
140
120
100
3M: Resultados 1T16: +6,3% en beneficio neto (1-275M$), con -2,2% en ingresos (7.410M$). El grupo industrial
norteamericano, fabricante de productos de consumo para sectores tan dispares como el de seguridad, el sanitario o el
de señalización, presentó resultados por encima de las previsiones del consenso. 3M mantiene sus estimaciones para el
ejercicio: BPA en el rango 8,10-8,45$/acción y un crecimiento orgánico de los ingresos del +1%/+3%.
Apple
140
Apple
S&P
Apple
1 dia
-0.69%
0.19%
PER Est 1Y
11.84
1 mes
-1.25%
2.7%
PER
11.67
1 año
-21.33%
-0.8%
Dividendo (%)
1.99
YTD
-0.86%
2.3%
PVC
4.38
130
120
110
100
90
80
70
Apple: Resultados 1T16: -23% en beneficio neto (10.500M€), con retroceso del margen bruto hasta el 39% (vs 41%
previo) y -13% en ingresos (50.600M$). El resultado de Apple no superó las previsiones de los analistas y trajo además el
primer descenso en ingresos de los últimos 13 años. El motivo es la debilidad del iPhone (65% de los ingresos totales), 18% en ingresos y -12% en número de unidades vendidas. También continúa su tendencia descendente el iPad (-19%)
mientras que el Apple Watch mostraría una tendencia muy positiva. Por regiones destacamos la debilidad de su segundo
mayor mercado, China, con -32% en ingresos si bien se espera que el reciente lanzamiento del iPhone SE, de menor
precio, pueda impulsar las ventas en la región. Los títulos de Apple cedía en el cierre prolongado cedían ayer un 8%.
Anterior
Inicio
“El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento asesoramiento u opinión legal, no pretendiendo
reemplazar al asesoramiento necesario en esta materia, no constituyendo una oferta de venta o la petición de una oferta de compra.”
Descargar