gmod1t05

Anuncio
Primer Trimestre de 2005
Grupo Modelo (GMODELO)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
28 de abril de 2005.
COMPRA
GMODELO C
Precio: Mx
Sólidos volúmenes de exportación y domésticos
incrementaron en doble dígito los ingresos.
Ps 31.68
Precio Objetivo
Nivel de riesgo
39.00
BAJO
Rango 52 Semanas:
Acciones en Circulación
Valor de Capitalización
Valor de la Empresa
Importe Op. Prom. Diario
UPA trimestral
UPA 12M
UAFIDA 12M
Flujo Efectivo Neto 12M
Valor en Libros
•
Muy buen reporte. Los resultados fueron mayores a nuestra
estimación al a los del consenso del mercado. El volumen
total de cerveza creció 12%. Los volúmenes del mercado
nacional fueron mayores en 7.6% como consecuencia de la
fuerte demanda experimentada en todo el trimestre en especial
por el desempeño positivo de la Semana Santa. El buen
comportamiento de los volúmenes de exportación se debe a
mayores venas en Estados Unidos, Europa y Oceanía. Dichos
volúmenes registraron un crecimiento del 23.6%. Las
exportaciones representaron el 30.4% de las ventas totales. A
finales de febrero, la empresa implementó incrementos en
precios por región, canal marca y presentación en el mercado
doméstico, el cual estuvo en línea con la expectativa de
inflación. El precio promedio de la exportación fue mayor en
0.98% resultado del cambio en la mezcla por región. Las
ventas nacionales crecieron 5.6% y las de exportación
21.2%.
Volúmenes de cerveza en millones de hectolitros
Ps. $33.46 a Ps. $25.90
3,251.8 millones
Ps. $103,015.8 millones
Ps. $100,180.7 millones
Ps. $42.8 millones
Ps/acción
0.47
2.03
4.86
2.57
14.96
12M
15.63x
2.12x
12.32x
6.34x
P/U
P / VL
P / FEPA
VE / UAFIDA
ROE
ROA
Cobertura de Intereses
Deuda Total a UAFIDA
12M
14.4%
18.7%
127448.62x
0.00x
1T05
12.5%
15.8%
494170.38x
0.00x
12M = Ultimos doce meses (al 31 de marzo de 2005)
Valor Empresa (VE)= Valor de Capit.+ Deuda Neta+ Part. Min.
Flujo Efect Nt (FEPA)=U Neta+Pérd Monet+P Camb+Depr+Imptos difer
ROA= Ut.Op. 12m a Activos Promedio
ROE= Ut. Neta 12m a Cap. Contable Prom.
GMODELO
5169 9374
Segmento 1T05
%
1T04
%
Variación
7,042
69.6%
6,545 72.4%
7.6%
Doméstico
3,083
30.4%
2,495 27.6%
23.6%
Exportación
10,125
9,040
Total
12.%
•
El costo de ventas creció 15.9%% debido a la mayor
proporción de las exportaciones en la mezcla de ventas. Los
productos de exportación tienen un mayor costo por que son no
retornables y a la postre ocasionó que el margen bruto fuera
menor en 140 pb.
•
La eficiencias en los gastos continúan favoreciendo los
resultados operativos de la empresa. Lo anterior se debe en
especial a la reestructura llevada a cabo en el sistema de
distribución nacional. Como resultado el gasto por hectolitro
disminuyó 2.4%. Los gastos como porcentaje de las ventas
fueron menores en 180 pb. El margen de operación mostró una
expansión de 50 pb. Sin embargo no estimamos mayores
márgenes en los siguientes trimestres, ya que creemos que el
programa está casi terminado. El resultado de magros
crecimientos en los gastos impulsaron también el margen
UAFIDA que en el período aumentó 340 pb.
•
El costo integral de financiamiento contribuyó
favorablemente a la utilidad de la empresa. Una mayor
posición en caja asociado a mayores tasas de interés provocaron
dicho beneficio.
IBMV
44.00
15,263
40.73
14,130
37.47
12,997
34.20
11,864
30.93
10,731
27.67
9,598
24.40
8,465
A-05 J-04 J-04 S-04 O-04 N-04 E-05 F-05 M-05
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Primer Trimestre de 2005
Grupo Modelo (GMODELO)
Alejandra Marcos Iza
[email protected]
28 de abril de 2005.
5169 9374
COMPRA
ESTADO DE RESULTADOS
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
Ventas Netas
Utilidad Bruta
Gastos de Operación
UAFIDA
Utilidad de operación
Costo Intgral. de Finan.
Intereses Pagados
Intereses Ganados
Pérd. (Ganancia) Camb.
Pérd. (Ganancia) Monet.
Otros Gastos Financ.
Util. antes de Impuestos
Impuestos
Subs. no Consolidadas
Gtos. Extraordinarios
Part. Minoritaria
Utilidad Neta
1T05
10,757
5,970
2,945
3,593
3,025
-220
0
361
21
120
-60
3,305
1,322
0
0
460
1,522
1T04
9,588
5,457
2,804
3,167
2,653
28
0
185
13
200
-239
2,864
1,343
0
0
363
1,159
Margen Bruto
Margen UAFIDA
Margen Operativo
Margen Neto
55.5%
33.4%
28.1%
14.2%
56.9%
33.0%
27.7%
12.1%
Dias Cuentas por Cobrar
Dias de Inventarios
Dias Cuentas por Pagar
Cap. de Trabajo a Vtas.
20
99
28
51.4%
15
109
23
46.6%
var.%
12.2%
9.4%
5.0%
13.4%
14.0%
#N/A
0.0%
95.4%
64.8%
-40.3%
-75.0%
15.4%
-1.5%
#N/A
#N/A
26.9%
31.4%
BALANCE
(millones de pesos al 31 de marzo de 2005)
Activo total
Efectivo y valores
Otros Activos Circ.
Largo plazo
Fijo (Neto)
Diferido
Otros Activos
Pasivo total
Deuda con costo C.P.
Otros pasivos C.P.
Deuda con costo L. P.
Otros Pasivos
Capital Contable
Interés Minoritario
Mar-05
76,358
17,505
9,473
3,885
43,726
414
1,355
13,050
0
4,875
0
8,175
63,308
14,670
Dic-04
Mar-04
73,988
69,370
15,962
14,033
9,400
8,522
3,793
4,056
43,096
40,705
378
792
1,358
1,262
12,743
12,547
0
0
4,289
4,668
0
0
8,454
7,879
61,244
56,823
14,186
13,624
ANALISIS FINANCIERO
Liquidez
Deuda CP/Deuda Total
Pvo mon extr a Ptotal
Deuda Nta a Cap Cont
PTotal a Cap Cont
5.5x
#DIV/0!
3.7%
-27.7%
20.6%
5.9x
#DIV/0!
3.3%
-26.1%
20.8%
•
La tasa efectiva de impuestos disminuyó de 47% a
40% en línea con los cambios fiscales, lo anterior
sumado a el desempeño favorable en las ventas
resultó que la utilidad neta creciera 31%.
•
Grupo Modelo continúa caracterizándose por ser
una fuerte generadora de flujo de efectivo. La
situación financiera sigue en óptimas condiciones. La
empresa continúa financiando sus operaciones con
recursos propios, en el trimestre realizó inversiones
por Ps. 1,209 millones. La rotación de inventarios
disminuyó 10 días y las cuentas por pagar crecieron 5
días por lo que el ciclo operativo mejoró
considerablemente y por lo tanto el ciclo de efectivo
también se vio beneficiado.
•
En la asamblea de accionistas se decretó el pago de
un dividendo en efectivo por Ps. 1.05 por cada
acción, El dividendo representó el 55% de las
utilidades del 2004 y se pagó en una sola exhibición
el 25 de abril.
•
La perspectiva es positiva. Estimamos que los
volúmenes deberán de comportarse de manera
similar a los observados en el trimestre por lo que
creemos que los ingresos continuarán con un sano
crecimiento. La empresa proseguirá con una
estrategia para incrementar la rentabilidad y así
mantener la participación de mercado y el buen
desempeño en todas las regiones del país. No
obstante lo anterior no esperamos mejoras en los
márgenes debido a que el plan de eficiencias ha sido
completado. El múltiplo VE/ UAFIDA asciende a
6.34x con los resultados incorporados. Creemos
que la valuación luce atractiva. Aunado a lo
anterior, la empresa cuenta con una sólida
posición financiera y es la líder en su sector por lo
que recomendamos la COMPRA riesgo bajo con
un precio objetivo de Ps. 39 mas un dividendo de
Ps. 1.05.
4.8x
#DIV/0!
3.0%
-24.7%
22.1%
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores, instrumentos o inversiones,
no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se
entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar