1174321159_informe_mensual_de_faena_y_produccixn_enero_2007.pdf

Anuncio
Argentina
Faena y producción de carne vacuna
Enero de 20071 en base a datos de ONCCA
La faena bovina del mes de enero de 2007 se ubicó en alrededor de un millón
doscientas mil cabezas, superando los valores correspondientes a los datos corregidos
para diciembre de 2006. Respecto al mes anterior, la faena tuvo un crecimiento del
6,9%, y, respecto a enero de 2006 la faena del primer mes del corriente año fue un 4,4%
superior. Durante el año 2006 fueron faenadas 13,4 millones de cabezas de ganado
bovino, 6,1% por debajo de las 14,25 millones de cabezas correspondientes al año 2005.
La información parcial disponible para el mes de febrero de 2007 muestra una
retracción en el número de cabezas faenadas con respecto a enero, pero ya se ubica
levemente por encima de la faena del mismo mes del año anterior.
Tabla nº1: Faena bovina en nº de cabezas – Datos de ONCCA
Año
Variación porcentual 2007
Mes
2006
2007(*)
Mes anterior
Año anterior
Enero
1.137.335
1.187.752
6,89%
4,43%
Febrero
1.007.857
1.011.370
-14,85%
0,35%
Marzo
1.114.193
Abril
878.574
Mayo
1.008.581
Junio
1.041.388
Julio
1.081.244
Agosto
1.276.540
Septiembre
1.216.445
Octubre
1.249.228
Noviembre
1.262.372
comparada con las 258 mil toneladas producidas en enero de 2006. Durante el año 2006,
se produjeron tres millones veintitrés mil toneladas res con hueso, 3,4% por debajo de la
producción obtenida en el año 2005, que contabilizó tres millones ciento treinta mil
toneladas res.
Tabla nº2: Producción de carne vacuna – Toneladas Res – Datos de ONCCA
Año
Variación porcentual 2007
Mes
2006
2007
Mes anterior
Año anterior
Enero
257.556
255.937
8,20%
-0,63%
Febrero
226.347
Marzo
257.693
Abril
198.980
Mayo
228.160
Junio
239.260
Julio
250.008
Agosto
296.080
Septiembre
272.852
Octubre
279.926
Noviembre
279.916
Diciembre
236.532
La producción de carne durante el último mes de enero mostró una recuperación
en relación al mes anterior en su volumen agregado: se produjeron 18,3 mil toneladas
más (+28%) de carne proveniente de novillos, y 4,5 mil toneladas más de carne de vacas
(+12,5%); en contraste, hubo una mayor cantidad de carne producida por las categorías
terneros/terneras de alrededor de mil quinientas toneladas (-5,1%), y mil quinientas
toneladas menos (-2,4%) de carne de novillitos. La producción de carne de toros y
vaquillonas se mantuvo estable en relación al mes de diciembre de 2006.
El peso promedio de faena se recuperó parcialmente, pasando de un peso
promedio de las carcasas de 212,8 kilogramos en diciembre de 2006 a 215,5 kilogramos
en enero de 2007. Los 215,5 kilogramos de peso promedio de las carcasas en enero de
2007 resultó un 4,84% inferior a los 226,5 kilogramos de enero de 2006.. A partir del 1º
de noviembre de 2005, entró en vigencia la prohibición de faenar animales de peso
inferior a 260 kg., y a partir del 1º de marzo de 2006 se prohibió la faena de animales de
peso vivo inferior a 280 kg., que se mantuvo vigente hasta el 30 de noviembre pasado,
ya que se permitirá entre el 1º de Diciembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007, la
faena de terneros de peso superior a 240 kg.
La marcada caída en el peso promedio de los bovinos durante los últimos meses
podría tener como una posible explicación el significativo incremento de los precios del
maíz, uno de los granos con mayor utilización como forraje en la ganadería pampeana.
Entre septiembre y diciembre pasados, este producto tuvo un incremento (Precio de
Cámara de la Bolsa de Comercio de Rosario) de más del 40%. Esta suba se da
paralelamente con una caída en el peso de las carcasas del 7,5% en el mismo periodo, lo
que parece lógico ya que al encarecerse el costo del forraje, la relación costo – beneficio
para terminar de agregar los últimos kilos de los animales es cada vez más desfavorable.
Peso promedio
Precio Maíz Duro Rosario $/TN
235,00
$ 450,00
$ 400,00
230,00
$ 350,00
225,00
$ 300,00
220,00
$ 250,00
215,00
$ 200,00
$ 150,00
210,00
$ 100,00
205,00
$ 50,00
$ 0,00
200,00
Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07
Tabla nº3: Faena bovina clasificada en nº de cabezas – Datos de ONCCA
Hacienda
Variación porcentual
Mes
Mes anterior
Novillos, vacas
Novillitos,
Hacienda
y toros
vaquillonas y
pesada
terneros
r
menores exportaciones, se redujo notablemente la faena de animales pesados, sin
embargo, la caída en la faena de hacienda liviana con destino al consumo interno fue
sustancialmente inferior, en enero de 2007, lo sucedido en diciembre de 2006 se revirtió
parcialmente a pesar del restringido volumen de exportaciones embarcado.
La faena de hembras se ubicó en enero de 2007 en el 46,2% de la faena
clasificada, por encima del 36,8% registrado en marzo y superior a los valores cercanos
al 40% que se dieron durante los primeros nueve meses del año pasado; en octubre de
2006 había subido al 43,7%, en noviembre había alcanzado el 45,7%, y en diciembre el
48%. En enero de 2006, la faena de hembras se ubicó alrededor del 40,8%, por lo que
en enero de 2007 se faenaron poco más de cien mil hembras más que doce meses atrás.
Faena Hembras (% Faena Clasificada)
55,00%
50,00%
45,00%
40,00%
Jul-07
Oct-07
Abr-07
Ene-07
Jul-06
Oct-06
Abr-06
Ene-06
Jul-05
Oct-05
Abr-05
Oct-04
Ene-05
Jul-04
Abr-04
Ene-04
Jul-03
Oct-03
Abr-03
Ene-03
Jul-02
Oct-02
Abr-02
Ene-02
Jul-01
Oct-01
Abr-01
Ene-01
35,00%
Las exportaciones, que pasaron de poco más de 23 mil toneladas equivalente res
en junio a más de 45 mil en julio, casi llegando a 60 mil toneladas en agosto y
alcanzando las 70 mil en septiembre, octubre y noviembre, no hicieron descender el
volumen de carne vacuna disponible para el consumo interno aparente ya que de 203
mil toneladas carcasa disponibles en julio se creció a 235 mil en agosto. Sin embargo,
en septiembre se redujo el consumo interno aparente a 203 mil toneladas, volviendo en
octubre y noviembre a un consumo aparente de alrededor de casi 210 mil toneladas
como consecuencia de la mayor faena de animales livianos. En diciembre, si bien las
exportaciones se redujeron drásticamente respecto de los meses precedentes (-48%),
también se redujeron las cabezas faenadas y la cantidad de carne producida, por lo que
el volumen de carne destinado al mercado interno cayó por debajo de las 200 mil
toneladas equivalente res con hueso. Como consecuencia, el consumo por habitante se
ubicó en diciembre en 60 kilogramos por habitante al año, 4,5 kilogramos por habitante
al año por debajo del registro de diciembre de 2005. Posiblemente, parte del volumen
imputado como consumo aparente en agosto (73,5 kilogramos por habitante al año) en
realidad se trató de carne con destino a exportación (y quizás también parte con destino
consumo interno) conservada en cámaras de frío.
Las entradas al Mercado de Liniers durante el último mes de enero de 2007
quedaron nuevamente por debajo de las cien mil cabezas, un 40% por debajo de los
ingresos de noviembre, levemente por encima de los ingresos de diciembre y
aproximadamente un 40% inferior al ingreso de bovinos contabilizados en enero de
2006. En febrero de 2007, ingresaron al Mercado de Liniers menos de noventa mil
cabezas, un 38,5% por debajo del ingreso registrado en febrero de 2006. A través del
Sistema de Información de Precios Bovinos de la ONCCA se contabilizaron en enero de
2007, 761.439 cabezas, un 26% por arriba de las 604.048 cabezas informadas a través
de este medio en el mes de diciembre de 2006. En febrero de 2007, se informaron
686.133 cabezas, un 9,9% por debajo del registro de enero.
Tabla nº4: Sistema de Información de Precios Bovinos de ONCCA. Precios promedio
mensuales en $/kilogramo vivo.
Mes
Sep-06
Oct-06
Nov-06
Dic-06
Ene-07
Feb-07
Novillos
$2,37
$2,41
$2,59
$2,63
$2,59
$2,51
Novillitos Vaquillonas Terneros Vacas
$2,25
$2,17
$2,23
$1,51
$2,24
$2,14
$2,17
$1,56
$2,37
$2,27
$2,27
$1,65
$2,43
$2,35
$2,37
$1,63
$2,45
$2,36
$2,40
$1,64
$2,45
$2,36
$2,41
$1,51
Toros
$1,56
$1,61
$1,75
$1,65
$1,64
$1,54
General
$2,13
$2,14
$2,28
$2,33
$2,35
$2,29
Informe elaborado por el
Área de Información Económica y Estadística
IPCVA
(En base a datos de ONCCA)
Descargar