1167427704_informe_mensual_de_faena_y_produccixn_julio_2006.pdf

Anuncio
Argentina
Faena y producción de carne vacuna
Julio de 2006 en base a datos de ONCCA
La faena bovina del pasado mes de julio se ubicó en un millón cincuenta y
cuatro mil cabezas, cifra levemente superior a los valores corregidos para junio que
rondaron el millón treinta mil cabezas. Respecto al mes anterior, la faena creció un
2,37%, sin embargo, respecto a julio de 2005 la faena del séptimo mes del corriente año
fue un 11,8% inferior. Durante los primeros siete meses de 2006 fueron faenadas 7,2
millones de cabezas de ganado bovino, 12,34% por debajo de las 8,2 millones de
cabezas correspondientes a los primeros siete meses del año anterior. La faena bovina
de julio de 2006 es la más baja de los últimos cuatro años para este mes del año.
Tabla nº1: Faena bovina en nº de cabezas – Datos de ONCCA
Año
Variación porcentual 2006
Mes
2005
2006
Mes anterior
Año anterior
Enero
1.129.462
1.135.341
+4,10%
+0,52%
Febrero
1.089.900
1.005.749
-11,41%
-7,72%
Marzo
1.132.123
1.111.105
+10,48%
-1,86%
Abril
1.208.668
875.584
-21,20%
-27,56%
Mayo
1.263.811
1.004.083
+14,68%
-20,55%
Junio
1.211.936
1.029.786
+2,56%
-15,03%
Julio
1.195.688
1.054.165
+2,37%
-11,84%
La producción de carne vacuna se ubicó durante el último mes de julio en 244
mil toneladas equivalente res. Esto implica un crecimiento del 3% con respecto a las
237 mil toneladas producidas en junio, pero una caída del 6% respecto a las 259 mil
toneladas producidas en julio de 2005. Durante los primeros siete meses del año en
curso, se produjeron un millón seiscientas cuarenta y cinco mil toneladas res con hueso,
7,8% por debajo de la producción obtenida en el periodo enero a julio de 2005 que
contabilizó casi un millón ochocientas mil toneladas.
Tabla nº2: Producción de carne vacuna – Toneladas Res – Datos de ONCCA
Año
Variación porcentual 2006
Mes
2005
2006
Mes anterior
Año anterior
Enero
246.434
257.119
+2,01%
+4,34%
Febrero
237.202
225.886
-12,15%
-4,77%
Marzo
244.615
256.997
+13,77%
+5,06%
Abril
261.929
198.323
-22,83%
-24,28%
Mayo
273.782
227.142
+14,53%
-17,04%
Junio
263.032
236.633
+4,18%
-10,04%
Julio
259.402
243.768
+3,01%
-6,03%
Las categorías de bovinos pesados, novillos y vacas, explican el crecimiento de
la producción de carne durante el último mes, ya que se produjeron ocho mil toneladas
más de carne proveniente de estas categorías de animales que en el mes anterior. Por el
contrario, las categorías de hacienda liviana para consumo, novillitos, vaquillonas y
terneros, acumularon una producción inferior en mil trescientas toneladas a la registrada
durante junio. Respecto a marzo, cuando se restringieron las exportaciones, en el mes de
julio se produjeron 8 mil toneladas menos de carne de novillo, casi 10 mil toneladas
menos de carne de novillito, y 5 mil toneladas menos de carne de vaquillona,. En
sentido opuesto, en julio se produjeron 2 mil toneladas más de carne de terneros y
terneras y 4 mil toneladas más de carne de vaca.
El peso promedio de faena continúa estable en un entorno de los 230 kilogramos
por res en gancho. Los 231,24 kilogramos de peso promedio de las carcasas en julio de
2006 resultó un 6,6% superior a los 217 kilogramos de julio de 2005. Sin embrago, el
peso promedio es igual al registrado en marzo de este año, momento desde el cual se
encuentra vigente el peso mínimo de faena de 280 kilogramos en pie.
A partir de los primeros días de julio, se encuentra habilitada sin restricciones
cuantitativas la exportación de cortes del cuarto trasero de novillos de peso vivo
superior a los 460 kilogramos (hasta fin de septiembre) y de vacas tipo conserva o
manufactura para exportación a consumo. Esta flexibilización de la veda para exportar
ciertas categorías de animales, incrementó la faena de novillos en un 11% respecto al
mes anterior, pasando de 255 mil novillos faenados en junio a 283 mil en julio; y la
faena de vacas en un 8%, pasando de 168 mil vacas faenadas en junio a 182 mil en julio.
La faena de hacienda liviana de consumo, creció un 2% en el caso de los novillitos y un
5% en el caso de las vaquillonas respecto a junio, sin embargo la restricción sobre las
exportaciones no provocó una mayor faena de estas categorías de animales que se
mantiene en valores claramente inferiores a los de marzo pasado.
Tabla nº3: Faena bovina clasificada en nº de cabezas – Datos de ONCCA
Hacienda
Variación porcentual 2006
Mes
Mes Anterior
Mes anterior
Novillos, vacas
Novillitos,
Hacienda
Hacienda
y toros
vaquillonas y
liviana
pesada
terneros
Enero
473.691
515.572
10,98%
-1,24%
Febrero
395.579
464.479
-16,49%
-9,91%
Marzo
472.391
476.297
19,42%
2,54%
Abril
337.277
398.138
-28,60%
-16,41%
Mayo
384.631
459.614
14,04%
15,44%
Junio
435.760
444.763
13,29%
-3,23%
Julio
478.708
458.932
9,29%
3,19%
La faena de hembras se ubicó en julio en el 39,8% de la faena clasificada, por
encima del 36,8% registrado en marzo pero en línea con los valores cercanos al 40%
que se dieron en los restantes meses del año. Para julio de 2005, la faena de hembras se
ubicó por encima del 44%.
Las mayores exportaciones registradas en julio como consecuencia de las
resoluciones que fueron flexibilizando parcialmente la veda impuesta el pasado mes de
marzo, que pasaron de poco más de 23 mil toneladas equivalente res en junio a más de
45 mil en julio hicieron descender el volumen de carne vacuna disponible para el
consumo interno aparente de 213 mil toneladas carcasa en junio a 200 mil en julio.
Como consecuencia, el consumo por habitante anualizado cayó 7,6% situándose en 62,4
kilogramos.
Para el mes de agosto se esperan niveles superiores a los de julio en cuanto a las
cabezas faenadas, la producción de carne vacuna y las exportaciones. De todos modos,
el volumen de carne disponible para consumo interno debería mantenerse por encima de
las 190 mil toneladas carcasa que aseguran un consumo por habitante al año de 60
kilogramos.
Descargar