Infoplagas Septiembre 2015

Anuncio
Infoplagas de Villa María para la región
Convenio
ISSN 1852-2203
UNIDAD DE EXTENSION Y EXPERIMENTACION
VILLA MARIA
“Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo”
InfoPlagas, una herramienta
herramienta para el monitoreo de cultivos.
2015 - Año XV
XV- Nº 340
Septiembre de 2015
2015
InfoPlagas de Villa María para la región:
Informe del 07 al 13 de septiembre de 2015
Comenzamos con el monitoreo de insectos lepidópteros adultos, mediante trampa de luz
nocturna, y se obtuvieron los siguientes datos:
Pseudaletia adultera “oruga militar verdadera” con un total de 40 adultos.
Rachiplusia nu “oruga medidora” con un total de 5 adultos.
Spodoptera frugiperda “oruga militar tardía” con un total de 2 adultos.
Helicoverpa gelotopoeon “oruga bolillera” con un total de 1 adultos.
Helicoverpa zea “oruga de las espiga del maíz” con un total de 1 adultos.
Faronta albilinea “oruga desgranadora del trigo” con un total de 1 adultos.
A continuación se podrán observar, de manera gráfica, las especies de adultos lepidópteros
capturados en la trampa de luz:
1
Observaciones de la Trampa de Luz
Los datos presentados corresponden a la recolección de polillas en la trampa de luz de la
segunda semana del mes de septiembre. Debido a que el comienzo de la implantación de
cultivos estivales se realiza de manera progresiva, ligado principalmente a las precipitaciones y
temperaturas ambientales (aire y suelo), de la misma forma se presentan las poblaciones
crecientes de insectos considerados plagas para dichos cultivos.
En el período monitoreado no se visualizan altas poblaciones de ninguna de las especies
recolectadas. La presencia de adultos no ha generado un estado de alerta debido a su escasa
presencia.
Recordamos que existe, como mecanismo de alerta, el umbral económico de daño (U.E.D.)
que indica la densidad mínima de fitófagos plaga que causa un daño económico en la cosecha,
cuyo valor es al menos igual que la medida de control. Si se supera ese umbral, es decir, ese
valor de fitófagos, entonces se entra en una zona en la que el daño producido es de valor
superior a la medida de control: si gastamos el dinero en dicha medida estaremos recuperando
un valor de cosecha al menos igual (y generalmente superior) al coste de la medida, y por tanto
sería económicamente rentable el aplicarla.
Sin embargo, no se puede dejar que las poblaciones de las plagas alcancen el umbral económico
de daño, puesto que desde que se decide la aplicación de una medida de control hasta que
efectivamente se realiza puede pasar un tiempo, durante el que se pueden producir daños
importantes al cultivo. Para solucionar esto se suele tomar un nivel más bajo de umbral
(normalmente un porcentaje por debajo del U.E.D.) para que sea al alcanzar dicho valor cuando
se tome la decisión de tratar. Esto se conoce como umbral de tratamiento.
Datos del tiempo
A continuación se muestran gráficamente los registros de temperatura máxima y mínima,
humedad relativa ambiente y las precipitaciones ocurridas durante la semana de monitoreo.
Recordar que estos datos son de importancia para el seguimiento del desarrollo de los insectos
plagas. No se registraron precipitaciones en el período monitoreado.
Estación Meteorológica Pegasus – ESIL
2
Agradecimientos:
A los alumnos de la carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Villa María – Funesil por el muestreo y
presentación de datos: Montes, Camilo; Pomba, María Julia; Tapper, Santiago; Doffo, Santiago; Pereyra, Alejandro; Primo, María
Valentina; Morre, Lucas; Ortiz, Gabriel Martín.
A los Ingenieros Agrónomos Arpón, Julián; Garesio, Sergio; Doffo, Ariel y Reale, Lisandro por los datos de campo.
A los representantes de la UNVM, Ingenieros Agrónomos Ingaramo, Natalia Rosa y Maceda, Juan Cruz.
A los representantes por FUNESIL-UNVM, Ingeniera Agrónoma Fissore, Natalia e Ingeniero en Tecnología de Alimentos Allasia,
Hernán, por los datos de la Estación Meteorológica Pegasus.
Incluído en: “Proyecto Regional con enfoque Territorial” Zona III Centro este, INTA, Centro Regional Córdoba.
Coordinación, revisión y edición: Ingeniero Agrónomo Martínez, José Luis.
Para suscribirse al boletín envíe un e-mail a : ALTA Infoplagas Villa Maria
Para cancelar su suscripción envíe un e-mail a BAJA Infoplagas Villa Maria
Este boletín es editado en INTA UEE Villa María
ISSN: 1852-2203
En pagina Web de INTA:
http://inta.gob.ar/documentos/informe-de-plagas-para-la-region-una-herramienta-para-elmonitoreo-de-cultivos/
INTA - UEE Villa María
Tucumán 1367
5900 - Villa María - Pcia. de Córdoba
República Argentina
Tel. Fax: 0353 - 4520519
E-mail: [email protected]
Cel. 03572-15-528-667 (Jefe)
Cel. 03572-15-528-737 (Oficina)
Responsable: Ing. Agr. Sergio Dequino (Jefe INTA UEE Villa María)
© Copyright 2001 INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Todos los derechos reservados.
3
Descargar