REALIDAD Vs REPRESENTACION René Magritte La condición

Anuncio
REALIDAD
Vs
REPRESENTACION
René Magritte
La condición humana
En numerosos cuadros René Magritte (Bélgica 1898-1967) pinta maravillosamente la
relación entre la realidad y su representación. Al verlos captamos cuán fácil es a veces no
distinguir una de otra. En las pinturas lo que vemos es la proximidad de la representación de una
realidad que suponemos existiendo ajena al pintor, con otra representación de la misma, ésta
última con continuidad y casi identidad con la anterior, pero producto de la percepción del
artista. Esta relación la multiplica Magritte en otros cuadros creando recurrencias que recuerdan
la alegoría de La caverna (La República VII) de Platón.
Advierto que el enfoque sobre la naturaleza del conocimiento científico que genera lo
que se expresa a continuación está en abierta contradicción con la opinión de la abrumadora
mayoría de los más destacados científicos.
El conocimiento científico avanza, entre otras formas, creando modelos de la
realidad. Esos modelos suelen ser tan buenos que luego los identificamos con la realidad misma.
Dice el Prof. H. Margenau en "La naturaleza de la realidad física": "...puedo tolerar la
diferencia entre realidad y conocimiento de la realidad como una sutileza admisible...".
Obviamente confundir cosas tan diversas conduce fácilmente a gruesos errores. Existen leyes de
la naturaleza y leyes de nuestro conocimiento, y son entes de categorías muy diferentes, aunque
la correlación pueda ser muy grande. Si nuestros modelos son adecuados, sus predicciones serán
correctas. En la realidad existe un orden que tiene sus leyes objetivas e independientes de
nosotros, y una estrella en etapa de gigante roja evolucionará a enana blanca en concordancia
con lo previsto en nuestro conocimiento, pero eso no significa que las leyes físicas que hemos
elaborado pertenezcan a la naturaleza ni que deben regir forzosamente en ella. Jean Piaget en su
Epistemología Genética explica cómo, al generarse nuestro conocimiento a partir de las
coordinaciones que efectuamos sobre nuestras interacciones con los objetos; entonces las
coordinaciones que hicieran seres de otros mundos conducirían a leyes diferentes.

Citemos algunos ejemplos que ilustran la diferencia. En "La filosofía de la ciencia
física" Sir A. Eddington supone un ictiólogo que decide estudiar la vida en el
océano y para ello echa una red y trata de sistematizar sus observaciones. Obtiene
su 1a ley: "Todos los peces miden más de 5 cm", y supone que esto será válido en
las próximas redadas. Un epistemólogo acota que esa ley se pudo obtener
examinando el método de conocimiento (la red) ya que ningún pez menor de 5 cm
sería retenido por ella. Para el ictiólogo la ley obtenida de la experimentación
pertenece a la naturaleza. Para el epistemólogo la ley obtenida del examen de la
red pertenece al conocimiento. (Señalemos que las leyes de carácter
epistemológico tienen una necesidad lógica que las otras no poseen).

No disponemos aún del viejo sueño de leyes físicas válidas en todos los dominios,
de modo que tenemos leyes particulares vigentes en determinadas escalas. En
ellas nuestro conocimiento se expresa en diversas formas en las que logra crear
una imagen operativa de la realidad, aunque ésta no sea intuitiva o deseable.
Tenemos así leyes estadísticas, leyes de probabilidad, teorías en conflicto con el
principio de causalidad. En las leyes actuales de la física cuántica no puede
incluirse la causalidad (simplificando, algo así como que las mismas causas
producen los mismos efectos), y a pesar que ella parece un requisito lógico en la
elaboración del conocimiento, los físicos cuánticos concluyen que la causalidad
no existe en la naturaleza.

Forma parte de las herramientas vigentes en física atómica una mecánica de
partículas indistinguibles. Los científicos que la utilizan opinan que "son"
intrínsicamente indistinguibles y no que nuestro conocimiento permite el cálculo
a pesar de no distinguirlas.(Ya el calificativo de indistinguible establece una
referencia a nuestro conocimiento y no a su individualidad).

Nuestro conocimiento se expresa a menudo en leyes estadísticas, y se sostiene que
ello forma parte de la realidad. Pero aunque para nuestro conocimiento fuera útil
saber que la posibilidad que María esté embarazada es 17%, en la realidad nunca
existirá una María que esté 17% embarazada. Estas leyes rigen nuestro
conocimiento, no la realidad.

La física maneja entes tan abstractos como ondas de probabilidad, pero ello no
justifica decir: "Es preciso incorporar las probabilidades a la estructura de la
realidad".

La situación planteada en "El gato de Schrodinger" (paradoja que ha merecido
ríos de tinta) trata de un experimento mental donde la paradoja consiste en que
para un observador exterior a un complicado dispositivo la probabilidad que el
gato esté vivo es 50%, mientras que para un observador interior (por lo tanto sabe
que pasa) la probabilidad de su estado de vivo o muerto es el 100%. Es obvio que
no existe paradoja si las ecuaciones describen nuestro conocimiento y no la
realidad sobre el estado del gato.
Lo que deseamos señalar es la frecuencia, especialmente en los niveles técnicos más
elevados, de la identificación de los modelos creados para comprender y manejar la realidad
con la realidad misma, atribuyéndole entonces erróneamente atributos que pertenecen al mero
conocimiento. Tal vez las hermosas y sugestivas pinturas de Magritte sean más eficaces en
contribuir a obtener una clara y diferenciada visión de la realidad, de su representación y de
nosotros mismos.
Ilustración para La caverna de Platón
Descargar