Subido por Alfonso Anicama

FICHA-MIERC-COMUN-¡DESCRIBO A MI FAMILIA!-JEZABEL CAMARGO-ÚNICO CONTACTO-978387435

Anuncio
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
COMUNICACIÓN
¡DESCRIBO A MI FAMILIA!
Propósito: Hoy vamos a planificar la escritura de un texto descriptivo de un
familiar considerando su estructura y usando adjetivos.
 Revisamos el siguiente texto para identificar la estructura de un texto descriptivo:
.
Así soy
Mi nombre es Carlo Quispe Rodríguez. En agosto cumpliré once años.
Vivo en Cajamarca. Les cuento cómo soy para que puedan imaginarme.
Mi frente es ancha, mi cabello corto y mis ojos son pequeños. Comentan que
antes era gordito y bajo, pero que ahora he cambiado bastante me estoy
haciendo más alto y delgado. Mi voz se hace cada vez más gruesa y eso
genera risas a mi mamá.
Mi mamá dice que ya estoy dejando de ser un niño y que pronto seré un hombre
muy guapo, fuerte y valiente.
Mis amigos dicen que los hago reír mucho con mis bromas, excepto Carla, que dice
que soy muy malo para hacer chistes y se molesta siempre conmigo. Mis
profesores me tienen mucho aprecio porque me gusta ayudar a mis compañeras
y compañeros. Además, soy estudioso y responsable. Me gusta estar siempre
en grupo, junto a mis amigos. Me encanta jugar fútbol.
Todos los días ayudo a mis padres a vender. Tenemos un puesto de verduras en el
mercado y yo me encargo de las ventas desde las tres hasta las cinco de la tarde.
Luego me voy a mi casa a hacer mis tareas, alistarme para las clases del día
siguiente y jugar con mi perro Manchitas. Diariamente siempre hay algo nuevo que
me gusta hacer, pero siempre es mejor si lo hago o disfruto en familia.
Datos
Personales
Características
Físicas
Personales
Características
De personalidad
Personales
Otros datos y
lo que me gusta
hacer
¡RECUERDA!
Los textos descriptivos
Son aquellos que presentan las características relevantes, detalles, partes, cualidades, funciones de
personas, animales, objetos, lugares, hechos, procesos, etc. Un texto descriptivo explica de forma
detallada y ordenada como son las personas, animales, lugares, etc.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
1. Planifica tu texto descriptivo respondiendo las siguientes preguntas.
Organizamos nuestras ideas
a) ¿Qué vamos a escribir?
b) ¿Para qué vamos a escribir?
c) ¿Sobre quién vamos a escribir?
d) ¿Qué usaré en mi texto?
e) ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué?
2. Escribe el primer borrador de tu texto descriptivo de un familiar considerando el uso de
los signos de puntuación.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
3. Usa la siguiente ficha para la revisión de tu texto descriptivo.
Criterios para revisar mi receta
Sí
No
Aspectos que debo mejorar
 Utilicé adjetivos calificativos y numerales de ser
necesario.
 El título y el dibujo guardan relación.
 Consideré para mi descripción las características de
mi familiar.
 Cuidé la presentación (orden, tamaño y tipo de letra,
colores, organización de la información) y ortografía
en mi texto.
4. Escribe la versión final de tu texto descriptivo de un familiar en una hoja bond. Luego,
preséntalo a tus compañeros y también compártelo con tu familia.
5. Escribe dos adjetivos calificativos para cada sustantivo:
Ejemplo roble
frondoso
viejo
1. cielo
..........................................
..............................................
2. cristal
..........................................
..............................................
3. mantel
..........................................
..............................................
4. golondrinas
..........................................
..............................................
5. campanas
..........................................
..............................................
6. corazón
..........................................
..............................................
7. atleta
..........................................
..............................................
8. empleado
..........................................
..............................................
9. maestro
..........................................
..............................................
10. madre
..........................................
..............................................
6. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones:

Tus anteojos están relucientes

Mi hija pequeña está resfriada

Alma es inteligente y colaboradora

Yo estoy contenta

Jimena es muy alta

El automóvil está limpio

Él pinto un bello cuadro

Ellas son responsables, pero distraídas
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”
7. Subraya los adjetivos calificativos del texto y clasifícalos:
Mis amigos:
Pepe y Paco son mis mejores amigos. Los dos son altos y flacos.
Pepe es muy tímido y Paco es muy comunicativo.
Pepe cuenta unos chistes muy graciosos, aunque Paco no es menos divertido que él.
Paco es tan inteligente como Pepe. Los dos son simpatiquísimos. ¡lo paso muy bien con ellos!
Grado Positivo
Grado Comparativo
8. En cada oración escribe el adjetivo que califica al sustantivo:
a) ¿Dónde están mis zapatos ...........................?
b) ¡Qué ............................. playa!
c) Ese gato es muy ............................................ .
d) Tus ojos .................................... me fascinaron.
e) ¡Recórtate esas uñas .....................................?
f) A mi perro ..................................... lo mataron.
g) Tu auto es muy .............................................. .
h) Ese ............................ perro ganó
Grado Superlativo
Descargar