Subido por Jeanette Eneida Corrales Buquez

SES-LUN-COMUN-LEEMOS TEXTOS DESCRIPTIVOS IDENTIFICANDO ADJETIVOS

Anuncio
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
LEEMOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
IDENTIFICANDO ADJETIVOS
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN:
FECHA:
V CICLO
…… /…… / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias
y capacidades
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Obtiene
información
del
texto escrito.
 Infiere
e
interpreta
información
del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la
forma,
el
contenido
y
contexto
del
texto.
Propósito
Evidencia
Instrumento de
evaluación
Desempeños
Criterios de evaluación
5°GRADO
 Identifica información relevante del texto con algunos
elementos complejos y vocabulario variado.
 Integra información ubicada en distintas partes del texto.
 Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, causaefecto, problema-solución.
 Deduce información a partir de la estructura del texto, como
subtítulos, títulos, etc.
 Explica el tema y el propósito del texto.
6°GRADO
 Identifica información relevante del texto con algunos
elementos complejos y vocabulario variado.
 Integra información ubicada en distintas partes del texto.
 Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, causaefecto, problema-solución.
 Deduce información a partir de la estructura del texto, como
subtítulos, títulos, etc.
 Predice de qué tratará
el texto a partir del
análisis de títulos y
partes
del
texto
descriptivo.
 Identifica el tema, el
propósito
y
los
adjetivos presentes
en
el
texto
descriptivo.
 Opina
sobre
la
utilidad
de
los
adjetivos
para
describir una persona,
animal, objetivo o
lugar.
Leer un texto descriptivo identificando los tipos de adjetivos.
Ficha de análisis del texto descriptivo.
Escala valorativa
Enfoque transversal
Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al
bien común
-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
Competencia transversal
Desempeños
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
Meta de aprendizaje:
Habilidades para la vida
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
 Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
 Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia. Brinda
una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto; estableciendo
conclusiones, inferencias y deducciones.
6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado
(infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión crítica y
sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?



Elaborar la sesión
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?



Fichas adaptadas de la actividad.
Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda amablemente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida, salud y alimentos.
Se observa la siguiente imagen y comentan. ANEXO 01
Se realizan las siguientes preguntas:
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Cómo describirías al niño de polo verde?
 ¿Qué podrías decir del niño de polo marrón?
 ¿Cómo se les llaman a las palabras que
utilizamos para describir algo?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy leeremos un texto descriptivo identificando los tipos de adjetivos.
Se socializan los criterios de evaluación:
 Predice de qué tratará el texto a partir del análisis de títulos y partes del texto descriptivo.
 Identifica el tema, el propósito y los adjetivos presentes en el texto descriptivo.
 Opina sobre la utilidad de los adjetivos para describir una persona, animal, objetivo o lugar.
Recordamos las siguientes recomendaciones:



Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO --------------------------------- Tiempo aproximado: 60
ANTES DE LA LECTURA ---------------------------------------------Se presenta el siguiente título e imagen del texto en la pizarra: Anexo 02
Se invita a los estudiantes a responder:




¿Tendrán alguna relación el título con las partes del texto?
¿Cuál será el propósito de este texto?
¿Cómo describirías al niño de la imagen?
¿Te gustaría leer este texto? ¿Por qué?
Antes de la lectura, conocemos algunos datos sobre los textos
descriptivos y los adjetivos:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
DURANTE LA LECTURA --------------------------------------------------Analizan el siguiente texto descriptivo y subraya los adjetivos que contenga. Anexo 03
 Se procede a observar el texto.
 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto en voz alta.
 Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA ----------------------------------------------------A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:
 ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
 ¿Cuál es el propósito del texto?
 ¿Qué tipos de objetivos identificamos en el texto?
 ¿Qué características físicas tiene José?
 ¿Cuáles son las cualidades de José?
 ¿Cuáles son sus gustos y preferencias?
Para finalizar, desarrollan las actividades de la ficha de actividad para poner en práctica sus
aprendizajes.
CIERRE ----------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en equipos con las siguientes
preguntas.
¿Cuándo utilizamos adjetivos? ¿En qué textos encontramos adjetivos?
¿Te resultó fácil identificar los adjetivos?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios
 Predije de qué tratará el texto a partir del análisis
de títulos y partes del texto descriptivo.
 Identifiqué el tema, el propósito y los adjetivos
presentes en el texto descriptivo.
 Opiné sobre la utilidad de los adjetivos para
describir una persona, animal, objetivo o lugar.
Sí
No
Explico cómo lo logré
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ESCALA VALORATIVA
DOCENTE
ÁREA
GRADO Y
SECCIÓN
FECHA
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna
COMPETENCIA
CRITERIOS
-
Predice
de
qué
tratará el texto a
partir del análisis de
títulos y partes del
texto descriptivo.
-
-
ESTUDIANTES
Identifica el tema, el
propósito
y
los
adjetivos presentes
en
el
texto
descriptivo.
Opina
sobre
la
utilidad
de
los
adjetivos
para
describir
una
persona,
animal,
objetivo o lugar.
-
A
B
C
A
B
C
A
B
C
A
B
C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 02
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 03
Mi amigo José
Mi amigo José tiene 10 años, es alto y muy delgado. El
color de su piel se parece al mío. La forma de Su cara
es alargada. Sus Ojos Son negros se parecen a las
aceitunas- y sus labios son muy delgados.
Su cabello es lacio, corto y muy negro.
Él es muy inteligente y curioso. Él no es muy
conversador o sociable, algunas veces cuando sus
compañeros le hablan contesta muy bajita, pero eso si siempre está dispuesta a
ayudar cuando se lo piden, y en la escuela Siempre Saluda a todos cuando llega,
porque es el primerito en llegar, jamás llega tarde.
Sus comidas preferidas son el pollo a la brasa, lomo saltado. arroz con pollo y le gusta
tomar chicha de maíz.
Su juego preferido es el "mata gente" y quiere que lo juguemos todos los días.
Le gusta también jugar fútbol y leer libros sobre animales, aunque ahora ha decidido
escribir Sobre el zorro Run Run porque lo ha impresionado mucho su historia.
Descargar