15843 HIGIEiNE DEL ALMA. BIBLIOTECA DE LA SALUD. H IG IE N E P R IV A D A ) a r tb db co n se rv a r la s a lu d d e l in - Divínuo.— Obra aprobiula por el Heal Consejo de Iristrncciont pú)>lica, y que sirve de lexto en las Facultades de Medicina.— Tercera e d ició n , revista y aum entada.— M adrid, 1864.— üt> T o lú m e n de 570 pp. en 8 . * .................................................2* rs. H IG IR N E P U B L IC A n ó a r t e de c o n se rv a r l a sa lu d de lo^ puKBLOs.— Obra aprobada por el Real Consejo de ln>trticciou pública, y que sirve de to ito en las Facultadi-s de Medicina.— Libro muy ú til, tam b ién , para los G obernadores, Alcaldes y dem ás empleados en la Adm inistración pública.— S e cu n d a edi­ c ió n , revista, aum entada con un Com'pendio de la Legislación sanitaria de E sp a ñ a , y adornada con los planos de los la za ­ retos de Malion y de Vigo.— 1862 : tres gruesos volúmenes e n 8 .” m arquilla............................................................................ 60 rs. H IG IE N E D E L M A T R IM O N IO , ó e l lip ro í»e lo s casados^ en el cual se dan las reglas é instrucciones necesarias para con> scrvnr la salud de los esposos, asegurar la paz conyugai, y edu­ c ar bien & la famili a.— Con licencia de la Autoridad Lclesiástíca. — Tercera e d ic ió n , aum enlada.— Un volumen de 650 pp ., con u n A lbum de doce láminas, y varios grabados intereuiados en el tex to .— M adrid, 1865............................................................ 32 rs. H IG IE N E I N D U S T R IA L , Ó rxposic:ox de las MEomAS higiéKICAS QUK PUEüE ADOPTAR EL GOBIERNO EN BENEFICIO DE LAS CLA­ SES OBRERAS.— Memoria prem iada, por la Academia de Barce­ lona, con una m edalla de oro .—M adrid, 1856. . . . 6 rs . H IG IE N E D O M É S T IC A , t g o riern o de l a casa (nociones de). Libro aprobado por el Gobierno de S. M. para uso de las Es­ cuelas de n iñ a s .— S'’9«ndo e d ició n , revísta y aum entada.— M adrid, 1860: u n v o íú m en en 16.®, con g ra ta d o « intercalado» en el texto.................................................................................... 4 rs. M O N IT O R D E L A S A L U D de l a s fam ilias t de l a s a l u ­ brid ad lie LOS pu eb lo s.— Revista ó uinccnnl, publicada, en M adrid, de 1858 á 1864.— Siete volúm enes e n 8 .® m ayor.— Precio de la Coleccion......................................................... 280 rs. HIGIENE DEL ALMA ARTE DE EMPLEAR LAS FUERZAS DEL ESPIRITU EN BENEFICIO DE LA SALUD. POR EL BARON E. DE FEÜOITERSLEBES, C alc d ritic o 7 Decano en la facultad de M edicina de V ie n a , jr Su hieereU ri» J e E i t a d o q u e fu é e n e t U i o i t te r l o d e I n i i r u c c í o n p ü b lle » e n A u M ria . TKCDCCIDA A L FRA K CÉS DE LA 2 0 . ' EDtCIOH ALEM ANA, y del francés ai castellano POR EL D r. D. PEDRO FE L IPE MONLAU. Decídele á tener suindi Valere aude! C n a r t a edición ca ste lla n a ÁUK KIfTADA c o n L A B i o ^ r a R a D E L A U T O R , Y C 0> ' OR E s t u d i o o r i t i c o - l i t e r f i r i o DK SU O B R A . M A D R ID , IM P R E N T A T E S T E R E O T IP IA D E M . R IT A D E ’VETR A calle del Dnqae de Osuna, oiia. 3. d866. * -S •r , . ■ t, -? v .. \i V. '' ' ADVERTENCIA Y P R O D D £L T fiA D U C tO R . E n cuanto h u b e leiá o h H i g i e n e d e l a l m a , e sc rita en a lem an p o r e l baró n d e F eu clitersleb en , y tr a d u ­ c id a a l fr a n c é s , de la n o ve n a edició n ^ p o r el d o cto r S c h le s in g e r - R a h ie r , m e p ro p u se d a r á lu z u n a ve r­ sió n c a s te lla n a . E n efecto, hecha la tr a d u c c ió n , la p u b liq u é en la R e v is t a e s p a ñ o l a d e a m b o s m u n d o s ( e d i i o r D o n F . d e P . M e lla d o ) , tom o n , e n tre g a s co rresp o n d ien tes á los m eses de m a y o , j u n i o , j u l i o , agosto y sep tiem b re de i 8 5 4 , p re c e d id a del s ig u ie n te a n á lis is : «Si CD la dilatada esrera del sabor humano so eocuenira a l­ gún arte m a s útil y encumbrado que el de curar, es sin disputa el arte de ‘p reservar. Bueno es el médico cuando, á fuer de m i ­ nistro c intérprete de la N aturaleza, ayuda á restablecer la sa Iud;perdida; pero m a s noble ministerio ejerce todavía cuando, á manera de práctico en cl golfo do la existencia te rre n a l, avisa los escollos, señala el mejor rum bo, y preserva de la enferm e­ dad. La importancia de la H ig ie n e ((¡ue a s í se llama ese a rte de conservación y de preservación) puede calcularse fácilmente por la importancia que concede ol hombre á la salud, á esta uniaad preciosa, q u e, como se h a dicho muy agudam ente, es la quo da valor á ios ceros de la vida. Vivir sin salud no es vivir; estar enfermo es eslar agonizando; y cuando al e n co n trarn o s, ó al visitarnos unos á oiros, nos pregaoU m os aule todas co sas: ¿Cómo v a de sa lu d ? 6 ¿ E stá u ste d b u e n o ? v e D im o s á p re g u n ­ ta rn o s : ¿ V iv e u s te d ? ¿V ive u ste d bienP Con efecto, el v iv ir es lo de m en o s; lo q u e im porta es vivir á g u sto , vivir con s a l u d : n o n v iv e r e , sed v a le re v tlá . »Nótese, e m p e ro , u n a a n o m a lía ; la s a lu d es lo p rim e ro y de lo que m as hablan los h o m b res, y sin em bargo, es lo prim ero q u e olvidan y d e lo q u e m enos c u id a n . Todo el m undo dice que la salud es el p rin cip al de todos los b ie n e s , pero todo el m u n d o o b ra como si ia salud fuese la cosa m as despreciable. T odos lo s hom bres tien en g r a n a m o rá ia v id a , perovnadie piensa e n c o n ­ j u r a r los peligros q u e decoD tiouo la am en azan . Todo el m u n d o quisiera se r jó v e n , y todo el m undo com ete indiscreciones que ace le ra n la v ejez. Todo el m undo se q u e ja de que la vida h u ­ m ana es dem asiado b re v e , y todo el m undo trabaja d e sa te n ta ­ d a m e n te p a ra a c o rta rla m as y m as. {S ingular inconsecuencia! inconsecuencia q u e depende p rin cip alm en te de ig n o ra rla c ie n ­ c ia de la v id a , y de ignorar q u e hay u n a rle de v iv ir , e sto es, u n a coleccion de preceptos racionales y seg u ro s para d irig irn o s e n el negocio m as im p o rtan te del m u n d o .— Nadie piensa d e ve­ ra s en la salud h a sta que la ha p e rd id o ; nadie se a cu e rd a d e la higiene h asta que tien e ya que a c u d ir á la botica. Lo propio acontece e n higiene pública : los bandos de salubridad y los re « glam entos de policía sanitaria yacen o rd in a ria y h a b itu a lm en te e n el m as lastim oso olvido, y solo se p ien sa en e x h u m a rlo s , y d a rle s un tard ío v ig o r, cuando aquel olvido ha dado lu g a r á un envenenam iento, 6 á crueles d e sg ra c ia s, ó provocado ta l vez el d esarrollo de u n tifu s 6 de u n a epidem ia cualquiera. »Deploremos tam año c o n tra ste, y perm ítasem e p ro se g u ir no­ tan d o aquí q u e , c o n tra la v u lg a r objecion de los n e c io s , y c o n tra los e p ig ra m a s de los p o e ta s, los q u e m as h a n cu ltivado e l a rte de p r e s e r v a r , son c ab a lm e n te los que tienen p o r oficio c u r a r . Si los e stu d io s higiénicos han ganado de alg ú n tiem p o í e sta p a rte e n e x ten sió n y a ltu ra ; si las m as sanas n ociones de conservación y preservación se van difundienfio provechosam en­ t e , bien que con penosa le n titu d , e n tr e todas las clases d e la sociedad; si la M edicina fu n e r a r ia (com o la llam ó e! d o c to r V irey) va cediendo cada día m as te rre n o á la M edicina h ig ié ­ n ic a ; deu d o res d e ello somos á los m éd ic o s, quienes p u ed en g lo ria rse de h a b e r contribuido e n m u ch a p a r te , sin g u la rm e n te V li « n lo que va de siglo, a! progreso d e las luces y de la c iv iliz a«ioQ europea. E l arte de c u ra r a sp ira á inutilizarse com o a rle , ó á hacerse ÍDnecesario en el m ayor Dúmero posible d e c a s o s , x «1 triuQfo com pleto de la Medicina cu raliv a seria poderse abolir ■á sí m ism a. P o r desgracia d o llegará jam ás el caso de se m ejan t» jibolicioD, po rq u e u i cabe eo la condicioa hum aua la re a liz a cion del ideal de u n a salud perm aD entem eote p erfecta, n i U ciencia alcanza n u n c a la verdad com pleta y deíiDitiva. tD ig ao s de encom io so n , no o b s ta n te , los m édicos q u e con­ sa g ran sus lu ces y su tiem po al cultivo de! a rte p reserv a d o r de las dolencias de la h u m a n id a d , p u g n an d o afanosos p o r a c e r­ c a rse al m enos á aquel apetecido triuaSo de que acabam os de h ablar. E n tre estos laboriosos p ro feso res, m erece o c u p ar u n lionroso puesto el d octor E. F e u c h te rs lü b e n , q u ie n , no obs­ tan te su cualidad de m édico, tien e el títu lo de barón y ha sido m in istro de la C o ro n a , cosa q u e e n España no se ve á m en u d o (si se ha visto a lg u n a vez), au n q u e sin escándalo, an te s con ju s ­ tic ia , p udiera y debiera verse con c ie rta frecuencia. E se e ru d i­ to catedrático d e la escuela m édica de Vicna iia dado á luz u n a liiGiKse DEL ALMA, opúsculo prccioso, q u 6 lleva ya nweue edi­ ciones en pocos m e se s, y del cual m e he propuesto d a r u n a t r a ­ ducción c aste lla n a, seguro de que m e lo han de a g ra d e c e r los lectores de la R e v is ta . »Nadie d u d a de la influencia del organism o hum an o so b re la p a rte m o ral; el estado de salud dispone á la benev o len cia, á la a le g ría , á la h o n ra d e z , al ejercicio d e to d as las v irtu d e s. Pero hay otra in fluencia m enos c o n o cid a, y es la de la p a rte m ora! del hom bre so b re su p arte m aterial ú orgánica : esta influencia e s ia que h a e stu d iad o el barón de FEucnTEtisLEBECt, sacan d o de s u estudio ingeniosos preceptos p a ra la conservación d e la sa­ lu d . Cedam os la palabra al mismo a u to r para explicar el objeto <le su libro : « Yo quiero e stu d ia r, bajo el p u n to de vista p r á c li» c o , el influjo del alm a sobre el c u erp o hum ano. Los m édicos » (dice el público) se guard an con cauteloso esm ero el m o n o p o i)Íio de su c ie n c ia , m irando con enojo to d a ten ta tiv a personal }) é independiente hecha por ios profanos con el íin de in iciarse ») en los secreto s del arle de c u ra r. Es q u e sin duda tem en que )) no s apprcibajnos de sus p erpétuas in ce rtid u m b re s, de la e te rn a » insuficiencia de su saber y de sus observ acio n es, y que de t e - Tin ♦►ítiUas pierdan la confianza Reneral. L fg tie n e cu<*nta no s a » carnos de la ilu sió n .— P ues b ie n ; sea e n h o ra b u e n a : la ilusión es ú til; pero ¿es ú til para nosotros solos , ó lo es para todo el » m u n d o ? S i la confianza c u r a , tan to vale este rem edio como» el hierro ó la q uina. ¿No es la confianza u n a fuerza re al? P u e s j* entonces ¿ q u é inconveniente hay e n em plearla como u n a p o » tencia efectiva? ¿No debe cada cual d e se ar con ahinco poder n despertarla d e n tro de s í , y apropiarse {perm ítasem e la frase) y>esa varita m ágica de la i fusión? » E nseñar el a r te d e hacerse ilusiori á s i m ism o : tal es el o b » je to de este libro. A rte difícil de e n se ñ ar, y cuyos p re ce p to s n no pasan de se r sum arias indicaciones. E n m ateria de a c c ío » nos que uno h a de e je rc e r sobre sí m ism o, el mejor ju e z es el « p ro p io individuo. »H e tratad o de hacerm e p o p u la r en la v e rd ad era ncepcion dft » este adjetivo. P opularizar la ciencia no e s re b a ja rla , sino h: — ■ cerla m as com p ren sib le, m as atractiva , ponerla de este modo• al alcance de todas las inteligencias anlielosas d e in stru irse, y j» d arle una aplicación útil y práctica. P opularizar la ciencia e s, » en fin , conform arse con las m iras y el plan de la P ro v id e n B C ia, la c u a l , a n te s de difu n d ir u n a verdad por la t i e r r a , la » hace m a d u ra r prim ero en el seno d e a lgunos talentos s u p e rio » r e s , á la m anera que los rayos del sol hieren la cim a de lo i » m ontes a n te s d e a lu m b ra r las lla n u ras y los p u e b lo s.» »El lenguaje del a u to r es conciso, y su estilosevero, cualida~ des que suelen d istin g u ir ú los g ra n d e s p en sad o res d e las e s .cu elas de A lem ania; pero tra n s p a ré n ta n se en cada párrafo las profundas convicciones dol a u to r, los ard ien tes deseos d e sp r útil á sus s e m e ja n te s, y en todo el opúsculo re s a lta , ó m as bien re b o sa, u n a erudición la m as oportuna y escogida. E n su s b re ­ ves páginas cita m as de sesenta a u to re s , casi todos filósofos, m édicos ó m oralistas célebres. »Después de u n a sucinta introducción, que dejo ya copiada en lo m as su b s ta n c ia l, viene el c u erp o de la obra, qup consta deonce m editaciones ó fragm entos á c u a l m as im p o rtan te y am eno. nE n el p rim e ro define la higiene del a lm a , y tra ta d e ios efec­ to s del e sp íritu e n general. »El segundo frag m en to lleva p o r objeto p ro b a r que 1« belleM'i *s el reflejo d e la sa lu d . t»EI terc ero tr a ta de la im a g in a c ió n y de sii» p ortentosos efectos. *)La v o lu n ta d , el carácter, la in d e c is ió n , el m a l h u m o r y In d istra c ció n , sirven üI au to r de lem a p a ra desenvolver im p o rtan ­ tes c o n sid era cío n rs eu la m editación c u arta. »La q u in ta tra ta de Ja in teligencia y de la c u ltu ra in te le c tu a l. nEn la sexta se ocupa el a u to r e n el estudio d e tos tem pera'm c n to s y de las p a sio n es. »En la séptim a tra ta de afecciones. »La m editación octava tiene por título : osciZacton. »La novena estu d ia la hipocondrio. »La décim a lleva pnr epígrafe : n e rd a d , n a tu ra le za . »La undécim a es u n m agnífico re su m en de todo el opúsculo. j)B:ista ya d e a n á lisis, y dejém onos d e p e rd e r tiem po en una ¿ rid a d ise cc ió n , pupsto que e n seguida vam os ú d a r el cuerpo e n te ro . lié a q u í, p u e s , el sabroso opúsculo titu la d o ; U ic is n b D E L A L U A .» L a ohrita ha gustado; m uchas personas me han m a n ifesta d o deseos de poseerla reu n id a en un pequeño v o lu m en » y hé aqui la causa de esta especie de seg u n ­ da edición de la H i g i e n e d e l a l m a . Y y a que he llam ado segunda á esta ed ició n , p e r m ilasem e a ñ a d ir aquello de revista y considerable­ mente a u m c n la d a , porque con efecto la he revisado, y porque a u m m to , y aum ento considerable, es el que h e hecho de las ciento quince m á x im a s y PENSA.Mn:MO&, que form an como un apéndice d d opúsculo, y que no se publicaron en la citada Revisla m ensual. E s cuanto se m e ofrece advertir á los lectores. M adrid de en erode 1 8 5 5 . — P . F . M o n l a o . Agotada en breve tiempo, y hace ya meses, la edición, c í ¿ i / a A d v e r t e n c i a y P h ó l o g o ante­ ceden, damos á luz esta NUEVA EDICION, revisada con todo esmero y diligentemente corregida. — M adrid, noviem bre de 1858.— CUARTA EDICION. Tal es el núm,ero de orden que, en efecto, corresponde á la presente edición,revisada, y aumentada con la B i o g r a f í a del antor, y un E s t u d i o c u Í T i c o - L i T E R A R r o acerca de su céle­ bre obrita. — M adrid, 1 .” d e enero de 1 8 6 6 .— BIOGRAFÍA DKi. » A R O I E. DE F E U C H T E R S L E B E N . E duardo de FEucnTER^LEsen oació en Viena el SO d e abril d e 1806. Su fam ilia, sajona de o rig e n , se hallaba d e m ucho tiem po ya establecida en A u stria , donde su padre ejercía las alta s funciones de consej t o áulico. F e i cnTERSLEBEM trajo consigo, ai n a ce r, el górm en d e los p a ­ decim ientos físicos que por espacio d e 43 años no habían d e d a r tre g u a ni paz á su cuerpo. T an d é b il, y hasta m ise ra b le , era su c o n stitu c ió n , q u e d u ra n te larg o tiem po se desesperanzó de s a v id a , acabando los m édicos p o r o rd e n a rle , como m edida de n e­ c e s id a d , su salida al cam po. E n el cam po pasó, con efecto, sus p rim ero s a ñ o s, y al aire puro de los cam pos debió su re su rre c ­ c ió n o rg áaica. Y á la p a r que sobre el cuerpo, ejerció la atm ós­ fera ru ra l m arcado influjo en el d esarrollo y las ten d e o cia s de s u e sp íritu . P recozm ente reflexivo, como suelen serlo m uchos niños débiles y en ferm izo s, el grandioso espectáculo d e aquella N aturaleza b ien h e ch o ra , que había dado se g u n d a vida á ?u c u e r­ po, causó en su aim a u n a im presión d u rad era. L a vísta d e la belleza dispertó m u y pronto en él las ideas de adm iración y de g r a titu d ; y pronto ta m b ié n , como dos lo dice él m ism o, sintió la necesidad de d a r las m as re n d id a s g ra c ia s , y de a d o rar. La N atu raleitt fué el p rim e r objeto de su cu lto , y ella le inició e n las e levadas creencias q u e m as ad elan te fueron el pedestal d e su fu erza y de su en erg ía indom able. L legada la edad d e los estudios clásicos, el n iñ o , hecho ado­ le s c e n te , podía so p o rtar ya la vida d e colegio. Volvió, p o r c o a - sig n io n te , i V ie n a, y e n tró e n el In stitu to im perial d e M akía Tühksa , donde ten ia el derecho de s e r adm itido por la n o b lez a do KU cu n a. Diira debió de se r p a ra él la prueba de pasar d e a q u e ¡los h orizontes cam pestres que ta n to le lialaf^aban, y d e aquel Aire em balsam ado que liabia sido su sa lv ac ió n , á m o rar e n tr e Jas altas paredes d e un colegio á cuya disciplina m edio m ilita r y m edio clerical ten ia que su je ta rse . Muchos jóvenes v u lg a re s no h abrían podido re sistir aquella b ru sca Ira n s cion; p e ro no «ra v ulgar la inteligencia d e n u e stro n iñ o , ta n p re c o z , q u e, á la edad de once anos (1817), com ponien;¡o u n soneto s o b re el fin de la p o esía, señalaba á e s t a , p o r única reco m p en sa, la t n m o r ta lid a d ! R esignóse, p u e s, FEUcnTERSLEBE:«, ya que no sin a lg u n a p e n a , por lo m enos sin m u rm u ra r, y p ro n to supo iuillar e n el nuevo ré g im en d e vida u n m anantial de nuevos goces. Niño, habia am ado á la N aturaleza; a d o le sc en te , am ó las l e t r a s , y luego las c ie n cia s; y este am or, al cual guardó fidelidad to d a su v id a, endulzó las pequeñas a m a rg u ras del escolar, c u a l , a n ­ dando el tiem po, consoló los dolores y los d e se n g u io s d e l hom ­ bre. El m undo a n tig u o se abria a n te sus ojos, y ofrt'cia s u s ricos tí’soros á u n e sp íritu tan bien form ado para com preniler to d a su belleza. M erced á su bupna ín d o le , á su aplicación in c e s a n te , y i la ilu strad a dirección del p adre B o n i f a c i o , su m aestro, p ro n to venció los prim eros obstáculos q u e le dificultaban el e s tu d io r e ­ flexivo de las obras inm ortales de las lite ra tu ra s de G re cia y de R o m a; pro n to llegó hasta á c o m p re n d er ios alcances d e l a r te y del pensam iento hum ano; y dosde aquel p u n to , hételo re c o n c i­ liado con la vida c o le g ia d a : el colegio ya no fue p a ra é l una c á rc e l, ó u n encierro. Habia p ro g resad a rispidam ente en las letras griegas y latin as, y sin em bargo, y c o n tra la v u lg ar objecion que sobre e s ta m a­ teria se h a c e , el desarrollo d e la inteligencia n o habia m aleado su sentido m o ra l, ni depravado su corazon. Aquel p e n sa d o r d-! doce afios, a rre b a ta d o de golpe á sus reflexiones so lita ria s del cam po, para llevarle á vivir con colegiales ev ap o rad o s, a lb o ro ­ tad o re s y tra v ie s o s, habia hallado en estos u n o s com pañeros de ju eg o , p ero no podía hallar en ellos u n o s confidentes d e s u s pre­ coces m editaciones. Con todo, él se n tía la necesidad d e c o m u a ic a r á o tro las ideas que le su g e riao s u observación y s u s lee- X ltl t u r a s , 7 com o s u s compnFicros n o podían aún co m p ren d erle, tom ó el p a rtid o do contárselas á s i m is m o , consignándolas d i a i'iam ente p o r e sc rito . — En el colegio em pezó, p u e s, á llevar u n a especie d e lib r o diario de 5 u p e n sa m ie n to , que siguió lle­ vando toda su v id a , bien convencido de que un D iario de e sta especie, re d ac ta d o con lea lta d , e ra una satisf:iccion inteliectual 7 un freno m ornl á la par. A! d«>semper)o perseverante d e ese plan de su m ocedad somos deudores de u n a sèrie de docum ento» preciosos é in te re s a n te s, aunque co n tien en pocos datos b io g rá ­ ficos p ropiam ente dichos. Y es que F e u i;h te rslf.b e s no tom aba nota de los sucesos m a­ teriales, n i v u lg a re s : ni el D iario del co leg ial, ni el del m édico, n i el del m in istro , contienea d e ta lle s individuales, a n éc d o ta s, ni fru slerías, sin o observaciones, ñ o la s , reflexiones g e n e ra le s, pensam ieutos su e llo s , que revelan p u n tu alm en te las fases p o r Jas cuales iba p asando el espíritu del a u to r. R e g istra , p o r ejem plo, la in c e rlid u m b re en que se vió c u a n ­ do, á ia edad de los quince a u u s, quiso e stu d ia r y m ed itar c o n cienzudatnenle p j r a adquirir una convicción religiosa. A llí se le ve vacilar e n tre ei scnlinjiento y la ra z ó n , e n tre la e sté tic a y la lógica, ora in clin án d o se, por sim p a tía , liácin L uteko, o ra á C alvino, por im pulso de sus rellexiones. Y luego, poseído d e uu entusiasm o lite ra rio , se apasiona p o r las creencias de los filóso­ fos de la G recia y de R om a, pero acab an d o al íin por tr iu n f a r en ei fondo d e s u corazon el C atolicism o, en cuyu g re m io fue am am antado, y c u y a poderosa vitalidad siente d e n tro de s i , e s­ pecialm ente cuiiiido lus p'jnas a m a rg a n su a lm a , ó los do lo res destrozan su c u e rp o . Taiiibit’u co n sig n ó en su D iario ia profunda im presión q u e le c aiisira la p rim e ra lectura del P l u t a r c o ; y en el m ism o c u a ­ derno a p u n tó q u e , e n tre los g ra n d e s h o m b re s, v ivientes en !a iiistoria, ó c re a d o s p o r el genio <le los p o e ta s, su s héroes p refe­ ridos eran el e m p e rad o r Josef II, G lillk k m o T e s.l, \V a> hinctox, el m arqués d e P o s a , y Napoleo?*; personajes bien poco afines, pero que el e n tu sia sta colegial ju n ta b a en una adm iración co>* m u n , porque p a ra él representaban los dos lados lum inosos y envidiables d e la n atu raleza h u m a n a , q u e son la belleza y el ¿ te n , la in telig en cia y la voluntad. Eu efecto, Fi:.LCBTEi(SLEBEN,como todos los talen tos re a lm e n te su p e rio re s, do se dejaba se d u c ir ja m á s , e n sus estudios litera^' ríos 6 h istó ric o s, p o r el m ero heciiizo de la form a ó por la bri­ lla n te z aislada del hecho, sino q u e, a n te s de ad m irar, a q u ila ta b a el v a lo r de la idea y el alcance de la d octrina q u e e n tra ñ a b a . P a ra é l , lo bello no consistía solam ente en la potencia plástica y e n las exterioridades perceptibles por los sentidos, sino q u e d ebía ex istir y c a u tiv a r principalm ente p o r su s cualidades m o­ ra le s é inm ateriales. Asi es que cuando el jóven alum no se iU'> d iñ a b a respetuoso an te los potentes genios de GoErsR y de ScBiLLER, veneraba en ellos no sólo á los poetas arm oniosos, sin o tam bién á los sublim es pensadores á qu ien es la hum an id ad e ra deudora de o b ra s ta n m aestras com o D on C a rlo s, y G oel» v o n B erlichingen. Sem ejante m étodo d e estudios debía s e r n ecesariam ente fe­ c u n d o en provechosos resultados. F euchtersllben oo e ra u n o d e esos diletta n ti del b ie n , u n o d e esos a ten ien ses ingeniosos y su tiles, que saben perfectam ente d istin g u ir y aprobar la v ir tu d , y que se lanzan á veces liasta á c en su ra r el v ic io , pero q u e p o r indolencia, ó p o r c o b a rd ía , son incapaces de poner en conso­ n a n c ia su d o ctrin a con su c o n d u cta. N o ; n u e stro jóven com ­ p re n d ió desde lu eg o que no todo consistía e n In excelencia d el p re ce p to , y q u e , e n el hom bre h o n ra d o , lo» actos d e b en se r u n a plena c onñrm acíon de las p alabras. Muy desde el p rin c i­ pio m ostró esa tendencia p ráctica de su e sp íritu , seg ú n lo acre* <Iita la siguiente an éc d o ta , una de las pocas que c o n tien e su D ia rio . Á uno de sus am igos m as ín tim o s, p a ra probarle sin d u d a , ocu rrió le a cu sarle á su s m aestros de c ie rta fechoría b a sta n te g ra v e . A ntes de tr a ta r de d isc u lp a rse , p re g u n tó F euchtersleBEW q uién e ra su a cu sad o r; y c u an d o le h u b iero n dich o el n o m b re de este, renunció á toda d e fen sa , som etiéndose re sig 'n ad o al correspondiente severo castigo. L uego que el im p ru ­ d e n te condiscípulo tuvo noticia del re su lta d o d e su m alav en tu ­ ra d a o c u rre n c ia , se arrojó desconsoladísim o á su s b ra z o s , le confesó su cu lp a, y le pidió p e rd ó n , q u e obtuvo sin m as re c ri­ m inaciones q u e las siguientes p a la b ra s : L o ún ico que siento^ es g u t h a y a s te n id o que m e n tir p a ra co n vencerte de m i a m is ta d . O tra vez, habiendo com puesto u n bosquejo histórico d e la vida de A lcrr^ion S ydnet , quiso leérselo á uno de su s com pa­ ñe ro s á quien distinguia y apreciaba p o r su perspicaz ingenio. Ei oyente no se m ostró g ra n cosa sensible á las elevadas te n ­ dencias de la com posicion que Se le le ia , fijándose ta n sólo on la p a rte m undana! y d ram ática. E nfrióse desde aquel p u n to el distinguido afecto de F euchtersleber ; y la ru p tu ra llegó á s e r com pleta cuan d o , cierto día, halló casu alm en te, e n el p u p itre de su am ig o , u n a cspecie de diplom a im aginario por el cual se conferia, e n brom a, u n sinnúm ero de condecoraciones naciona­ les y e x tra n je ra s , títu lo s, em pleos y .pen sio n es. C ortáronse desde entonces todas las relaciones de am istad e n tre aquello.^ dos c ara ctè re s tan opuestos é inconciliables. H abria yo sin dificultad om itido esos rasgos d e heroísm o ju ­ venil , si en la vida que voy re la ta n d o hubieran brillado única­ m en te como fugaces resplandores nacidos de la acción d e los estudios clásicos; pero los he citado porqxie son las m anifesta­ ciones p rim eras d e u n c ará cte r ya form ado, y e n el cual no habia d e hab er o tra variación que la de su b stitu irse á la exage­ ración del adolescente la caritativa tolerancia del hom bre q u e ha vivido y sufrido. E ntraban e n el program a d e los estudios académ icos, adem ás de la lite ra tu ra a n tig u a y la m o d e rn a , las c ie n cia s, y p rin c i­ palm ente las n a tu ra le s. El estudio de e sta s enseñaba á F euchTBRSLEBKN á so u d e a r aquellos m isterios a n te los cuales su ino­ rancia contem plativa se habia quedado ya atónita y c o n fu sa; y revelóle sin duda tam bién los m edios de d a r salud y v igor á su cuerpo débil y agobiado. A quel estu d io , p u e s, debió d e in llu ir considerablem eot-^en la grave determ inación que estaba en vís­ peras d e ten e r que tom ar. — Con efecto, después d e doce años de colegio, tocaba ya en la edad de elegir una profesion. S u noblo c u n a , su profunda in stru c c ió n , y los servicios prestados p o r su p a d re , le pro m etían el m as lucido p o rv en ir, si hubiese ab raza­ do la carrera a d m in istra tiv a , consag ran d o al servicio del E stado su s ra ra s y sólidas dotes m en tales. Tudo parecía d e b erle e n ca ­ m inar hácia dicha c a rre ra , en ia cual podía a le n ta r la esperanza d e verse ráp id am en te conducido al térm ino ordinario d e las aspiraciones h u m a n a s, ó sea á la fo rtu n a y á los h o n o re s; pero, fiel á su s p rin cip io s, prefirió á aquella perspectiva se d u c to ra un horizonte m as m odesto y circ u n sc rito . R e n u n c ió , p u e s , á la am bición de ser hom bre de E stado, y abrazó la ú n ica profesión e n la cual podía fjerc ita rso (ib rem eate la actividad de su en te o « d iin ie a to , sin m enoscabo de ia indepeodencia de s u c o raz o o ; quiso se r m édico. Y esta resoIucíOQ n o fue obra de u a m ovim iento de e n tu sia s­ m o pasajero, sino el re su lta d o de largas m editaciones. E n u n a carta que escribió á su p a d re, á fia de o b ten e r su c o n sen tim ien ­ t o , expuso ám pliam ente las razones q u e le d e te rm in a b a n á ele g ir la c a rre ra m édica. Aquella c a r ta , o b ra de un jóven d e i9 a ñ o s, prueba la precoz m adurez d e su e s p ír itu , y pone d e re ­ salto los m otivos que reg lab an su c o n d u c ta : p o r esto se rá bien rep ro d u cir aquí algunos de su s pasajes. Com ienza, e n e lla , por reco rd ar á su p a d re, su in fa n c ia , pa­ sada en m edio d e los cam pos, y la sum a endeblez de su consti­ tu c ió n , circ u n stan c ias que desde luego le hicieron fijar la ate n ció n en los fenóm enos d e la N aturaleza y e n los m isteriosas condiciones de la vida; y á re n g ló n se g u id o , después .de h ab er aducido las ventajas que debía re p o rta r de los conocim ientos adquiridos e n el colegio, añade : <iÑo e m p re n d e ré , pues , unos »estudios que m e sean e n te ram e n te forasteros. Por o tra p a rte , nun ciudadano n o vale sino en c u an to sabe proporcionar su »acción á su s fu e rz a s ; y el exdm en profundo de las m ías m e ha »convencido de que si algo he d e v aier, ó p a ra algo h e d e s e r »vir, es com o m édico. Mi c o n stan te anhelo iia sido p o d e r c o n » trib u ir d irec ta m en te ul bien estar d e mis co n ciu d ad a n o s, y »siem pre se ha aparecido á mi fantasía lu im agen d el m édico »como el ho m b re que m as decididam ente influye e n la vida y la »actividad h u m an a . No todos, a n te s m uy pocos, son los lla m a » d o sá e je rc e r ta n herm osas fu n c io n e s; y ¿ p o r q u é , s in tié n d o vm e yo llam ado, he de ahogar m i v o c ac io n , trocándola p o r o tr a »hácia u n a c a rre ra m as b rilla n te , m as para la cual fu e ra yo tal »vez inepto? ¿ P o r qué no he de se g u ir los estudios de u n a F a » c u 'ta d q u e e n mi país ha ocupado, y sigue ocupando, honroso »puesto e n la categoría de las profesiones? ¿No estoy d e b íd a »irienle preparado para e m p re n d erlo s? — A ñadiré tam b ién que »nunca se a p a rta n de mi vista los g ra n d e s nom bres d e J k.'íseh »y do VAX-SvriKTES, á cuyo e ncum brado m érito no alcanzaré »sin d u d a , pero á quienes m e igu alaré e n buena v o luntad .MemMpre que con m is esfutjrzos pueda c o n trib u ir á la felicidad de m is vscm ejantes. — S ü m e i:one el reparo de que este Colegio no e& »una escuela p re p ara to ria de M edicioa; p ero yo contesto que » M a r í a T e r e s a , la g ran d e e m p e ra triz , nunca pudo a b rig a r la »intención de im pedir que su s pupilos se dedicasen ,al e stu d io »de la M cdicioa, n i de c o n tra ria r sus v ocaciones, sobre todo »siendo e stas el fru to de u n a m editación séria y de u n a in clin a»cion irresistib le. ¿No tengo, a d e m á s, e n m i favor el ejem plo ))de varios de m is condiscípulos?— Me a tre v o , p u e s, qu erid o »P adre, á e sp e ra r q u e aprobáreis m í re so lu ció n , y q u e, lejos de »hacerm e d e sistir, m e a len tareis á p e rsev e ra r e n ella.» Con lodo, su p adre m editaba d e stin a rle á o tra c a rre ra . C re­ yendo al principio que e ra u n capricho de adolescente, se o p u ­ so á u n proyecto q u e ta n de lleno c o n tra ria b a sus designios; m as luego hubo de convencerse d e que era u n a resolución inva­ riable , y su oposicíon cedió a n te la insistencia respetuosa, pero te n a z , de su hijo. E s te , por c o n sig u ie n te , pudo salir del Cole­ gio y pasar á la U niversidad, dedicándose á los estudios favori­ to s , objeto ya d e la m as ard ie n te curiosidad. Mal aprendizaje es el de la M edicina. Sujeto á penosos y r e ­ p u g n a n te s e stu d io s , rodeado siem pre d e los c uadros de dolor y de m u erte bajo su s form as m as reales y m as desconsoladoras, el jóven c u rsa n te n e ce sita de g ra n valor y firm eza para no a r­ red rarse. Apoyaba á F e c c h t e r s l e b e n la en(?rgía de su v oluntad, alentábale la nobleza del fin que se pro p o n ía, y pudo así ven cer la repulsión in stin tiv a que siente toda organización delicada al incesante contacto de la m uerte. Ni u n m om ento llegó á v acilar; n i u n m om ento pensó e n re tro c ed e r, ni siquiera e n volver la v ista a trá s. V encedor en e sta p ri m era p ru e b a , vencer supo tam bién el otro riesg o , m ucho m as ^ a v e y tra n s c e n d e n ta l, q u e le h a d a n c o rre r fatalm ente su s diarios estudios. L a enseñanza de la M edicina descansa en el an álisis. La E scuela enseña á descom poner el todo p a ra estu d iar los d e ta lle s, y raras veces enseña á re c o n stru ir el to d o p a ra devolverle su unidad fu n d a m e n ta l. E s m u y c o m ú n , p o r e n d e , que el e stu d ia n te vea ta n sólo e l feliz acoplam iento y la ingeniosa te x tu ra d e la adm irable m áquina que se som ete á su e x á m e n , clasificando ávidam ente e n s u m em oria los hechos 6 os fe n ó m e n o s, p ero sin a te n d er á su c a u s a , al vínculo que los u n e , á la fuente d e q u e p ro ced en ; es d e c ir que m ira los efectos, pero que no ve las cau sas. — F e ü c h t e r s l e b e n no podía in c u rrir b xvm en sem ejante descuido : no hallando n u n c a en la p u n ta d e su escalpelo el p rin c ip io de la v id a , guardóse b ien de concluir (como concluyen otros) que no e x iste ; sino q u e , fu erte e n el testim onio inequívoco de su c o n cien c ia, lo buscó fuera d e aque­ lla m a te r ia , á la cual interrogaba e n vano, é hizo de él u n a fuerza d is tin ta , si no in d ep e n d ien te. Reconoció, en su v irtu d , que el cuerpo e stab a anim ado por el a lm a , y el alm a anim ada p o r Dios. Desde e n to n c e s, firm e e n esta c re e n c ia , q u e resum ía fielm ente su s prim eros in stin to s, sintióse capaz de a r r o s t r a r l a s m as duras p ru e b a s de la vida. — A rribó, por fin , la época de la v e rd a d e ra lucha. E l e stu ­ d ian te acababa de recibir el grado de D octor, y salia de la U ni­ versidad p a ra e n tr a r en el m undo. M as, apenas e n tra d o , iba á a m a rg ar su corazon u n a espantosa catástrofe. P rivado, hacia ya m uchos a n o s, d e m a d re , su ferviente piedad filial, su a m o r, de cada vez m as ín tim o , se habia concen trad o todo e n su p a d re. E s te , pisando ya los um brales d e la v e je z, habia osado u n a cosa que rara vez sale acertada en aquella edad. De sus re su lta s fuése sum iendo e n la tristeza y el d o lo r; nada a la rm a n te , sin em b ar­ go, veia e n su con d u cta la a te n ció n perspicaz de su s h ijos; nada hacia p re su m ir que m editara som bríos proyectos. U na n o c h e , no o b sta n te , llam ó á su s h ijo s, les habió largo ra to de s u futura s u e rte , y , d espués de haberles e n tre g ad o cierta cantidad d e di­ nero, en recom pensa (les dijo) d e lo bien que se h abían com ­ portado y c o m p o rtab a n , se despidió de ellos dándoles un ósculo p a te rn a l. N a d a , absolutam ente n a d a , n i en la a c titu d , n i e n la fisonom ía, ni e n la conversación del p a d re , podía h a c e r sospe­ c h a r u n a d eterm inación fu n e sta ; no e ra co n sid era b le , y podia m uy b ien p a sa r por estím ulo ó re co m p en sa , la cantidad del di­ n ero distribuido á los h ijo s; y así es q u e estos se re tira ro n sin la m enor desconfianza. ¡C uál se ría , p u e s, su asom bro y dolor, c uando, á la m añana sig u ie n te , su p a d r e , hab itu alm en te p u n ­ tu alísim o , no bajaba de su c u arto á la hora del alm u erzo ! Bus­ cáronlo con in q u ie tu d p o r todas p a r te s , pero en v a n o : indicios h a rto seguros les convencieron m uy pro n to de la espantable realidad. S u p a d re les habia abandonado p a ra siem pre!!! Du­ ra n te la n o c h e , el desgraciado an cian o había salido fu rtiv a m en ­ te de su c a s a , y héchose co n d u cir á N utzdorf ( á orillas del D anubio), d o n d e , extraviado p o r u n a desesperación q u e h a - bia sabido disim ular á todo el m undo, se precipitó en el rio. F e u c h t e r s l e b e :^ ya no ten ía p a d r e ; faltábale el amigo m as ín ­ tim o y m as q u e rid o , faltábale su m as firm e apoyo. Y con la m u erte enti'ó e n su casa la in iseria , p o rq u e , e n v irtu d de h e ­ chos y circ u n stan c ias que no fuera del caso en u m e rar a q u í, se vió despojado de todo su patrim onio, y hasta b astan te apurado para lib ra r de la confiscación los efectos de su uso personal!!! De re p e n te , p u e s , cayó de u n a posicion desahogada e n la pobreza casi a b so lu ta , y m en e ster fue p onerse á tra b a ja r sin tard a n za p a ra g a n ar el su ste n to . Otros se hub ieran desesperado, p ero él no se abatió en lo m as m ínim oj y, lejos de ceder al peso a b ru m a d o r de la ad v ersa s u e rte , resolvió lu c h a r c o n tra esta,- y aún Jlegó á d esafiarla! E n efecto, poco tiem po después d e m u e rto sú p a d re , se casó, y , lo que es m ás, con u n a m u jer sin d o t e , de hum ildísim a c u n a , y hasta de educación algo inferior á la o rd in a ria , p ero á la cu ai am aba apasionada y sin ceram en te. A quel m atrim onio ta n a tr e ­ vido, e n su p re c a ria situ a c ió n , aquel reto.lanzado á la fo rtu n a , podia haberie perdido para toda su v id a , pero le sa lv ó ; le salvó, p o r cuanto hizo b ro ta r en él nuevos raudales de e n e rg ía , p o r­ que ten ia que tra b a ja r para otro que no era é l, po rq u e u n sé r querido le alen tab a con am or, y santificaba su trabajo. P a ra su b v en ir d e sd e luego á los gastos diarios de su m odesta casa tuvo que form arse a n te todo u n a c lie n te la , y se ia form ó e n s e g u id a , m erced á su actividad poderosa y á su infatigable la­ boriosidad. Con to d o , los principios fueron penosos, po rq u e F e u c h t e r s l i s b e n , adem ás de jó v e n , ten ía c o n tra sí l a nobleza de su nacim iento. A lg ú n tiem po a n te s , á im pulsos del entusiasm o ta l cual ligero de la m ocedad, había abandonado su títu lo de ba­ r ó n , sin q u e re r prev alerse en m a n e ra a lguna de su título n o b i­ lia rio , á pesar de las sensatas reflexiones que le hizo su h e rm a ­ n o . Pasado, em p ero , el hervor de la ju v e n tu d , y cabeza ya de fam ilia, volvió á to m a r su títu lo , porque su ra z ó n , m ad u rad a p o r la experiencia, no tard ó en co n vencerle de que e n n u e stro s tiem pos es m as fácil abdicar la nobleza que llevarla con h o n ra y dignidad. P ero algunos de los c lie n te s, por u n escrúpulo exage­ ra d o , tem ían q u e u n o s honorarios exiguos hum illasen al d octor 6 o r o n , y no le dab an d in ero , sino q u e cum plían con él (igno­ rando su s apuros pecuniarios) regalándole u n a a lh a ja , u n cua­ dro , un objeto de a r te , etc. El baró n sabia ocultar noblem ente su e stre c h e z : pero es la verdad q u e aquellos regalos, que debía conservar por deferencia á los d o n a d o re s, adornaban m u y bien ] a s a la , sin c a le n ta r la c o cin a, que e ra lo m as necesario. Así es q u e , m as d e c u a tro veces, los jó v en es esposos ten ían que acor­ t a r la v e la d a , p o r falta.de alu m b rad o , y, lo que es p e o r, h asta re d u c ir ei n ú m e ro de sus fru g ales com idas!! ¡C uántos brillan tes talentos se e clip san , y cuántos n o b les corazones se d e g rad a n , en m edio de esa m iserable lucha c o n tra las p ro sá ica s, pero im ­ plac ab le s, necesidades de la vida m a te ria l! A h ! ...... F e ü o h te rs LBBEN, em p ero , salió victorioso de ta n horrible y en erv an te p ru e b a , sin h a b e rse m enoscabado en u n ápice su p u re z a , n i su p ujanza.— Ya q u e el ejercicio de la M edicina no le re d itu a b a lo b a stan te p a ra v iv ir, apeló á la L ite ra tu r a , que n u n c a había d e ­ jado de c u ltiv a r con m as ó m enos asid u id ad . Lo que h a sta en­ tonces e ra u n e n tre te n im ie n to , pasó á se r ú n recurso. Bajo diversos ep íg rafes, había publicado, p o r los años de 1835 y 1 8 3 6 , a lg u n a s poesías q u e , sin se r dem asiado fam osas, hicie­ r o n , sin e m b arg o , fijar la atención e n el nom bre de su a u to r ; y esta c irc u n stan c ia fué b a stan te para q u e con facilidad e n co n ­ tr a r a ed ito r p a ra obras m as sérias. Así q u e , desde luego pudo d a r á la estam pa u n trabajo c rítico sobre el p rim e r lib ro d e la D ietética de H ip ó c rates; en se g u id a , u n tratad o sobre la Cer­ tid u m b re y la D ig n id a d del a r íe m e d ic a ; y por últim o (en 1839) su H igiene d e l A lm a , que fue recibida con e xtraordinario aplauso. E stas o b ra s , en las cuales resplandecían á la p a r la s g randes dotes del sabio y del pensador p ro fu n d o , acrecieron su naciente re p u ta ció n , y valiéronle o c u p ar u n distinguido puesto e n el m u n ­ do lite rario . D esde aquel m om ento se disiparon las n u b e s que obscurecían su p o rv e n ir, allan áro n se de cada dia m ás y m ás los obstáculos que se le atravesaban on el cam ino, y avanzó rápi­ d am ente e n su c a rre ra . Su clientela m édica fué haciéndose m a­ yor, y m ejo r re trib u id o ra : vióse elegido’índívíduo, y m u y poco después se c re tario , de la Sbciedad m édica de V ie n a ; y e n se ­ guida fue nom brado cated rático . E n este últim o concepto em ­ pezó dando u n a série de lecciones sobre la C iencia d el alm a, considerada bnjo el p u n to de vista m édico. V ulgarízador d e tanto talento com o lu cid e z, dom inaba so beranam ente la m a te ria , y sus lecciones alcan zaro n u n éxito prodigioso. Los oyentes a c u ­ d ían e n tro p el, y á ta n to llegó el ansia del público escolar, que sus com pañeros de la F acu ltad de M edicina, hallándose sin su auditorio h a b itu a l, se vieron precisados á m u d a r la hora d e las clases que coincidían con la d e la suya. — Su re p u ta ció n t r a s ­ pasó m uy luego los lím ites del estrech o re cin to u n iv ersita rio , propagándose al ex terio r. Sus lec cio n e s, recogidas é im p resas, fueron leídas con avidez por todos los aficionadós á los e stu d io s séríos. T raducidas al in g lé s, p o r L l o t d y B a b i j i g t o s , cau saro n fuerte se n sa ció n , adquiriendo en I n g la te r r a , lo m ism o q u e en A lem ania, u n a auto rid ad clásica que todavía conservan. Las exigencias de la p ráctica m édica y los d eb eres del profe­ sorado absorbían e n aquella época todo el tiem po de q u e podia disponer F e u c h t e r s l e b e n . E sto, y el rig o r con que ju zg a b a su propio m érito, le hicieron re n u n c ia r al ejercicio activo de la li­ te r a tu r a , y h asta á acallar toda inspiración p o é tic a, seg ú n nos afirm a G r i l l p a r z e r ; m as sin por eso ro m p er e n te ra m e n te con las buenas letras y las bellas a rte s. E stas le en tu sia sm a b an siem ­ p r e , cu al siem pre aplaudía el tale n to y el ingenio donde qu iera descubría m u estras d e él. L argo tiem po habia que tra ta b a con intim idad á B a u e r m p e i . d , S c h o b e r y M a t r h o f e r ; ei excelente G r i l l p a r z e r llegó á se r su buen a m ig o ; y los jóvenes estudiosos, cuyo talento sabía p re sen tir y ad iv in ar, le te n ía n ta n ta d eferen ­ cia como cariño. L leno de sim patía p o r la ju v e n tu d , alentaba su s esfuerzos con elogios; amigo, em pero, sincero y p re v iso r, tam poco escaseaba los consejos, y a ú n la s c e n s u ra s , cu an d o m en e ster era. Am igos mios (les decia con fre c u e n c ia ), en vu es­ tro s escritos no sacrifiquéis jam ás la idea á la fo rm a; y tened entendido que la c la rid a d es la soberana ley de toda com posí-' cion h te ra ría , y es tam bién la p ro b id a d del poeta. Así e ra como em pleaba F e u c h t e r s l e b e k la alta influencia q u e había adquirido con ta n respetables títu lo s; y con esa in cesan te actividad de esp íritu lograba dom ar á su cuerpo siem pre dis­ p u esto á re b elarse, forzándole, por así decirlo, á olvidarse y á viv ir. El decenio de 1837 á \ 847 fue p a ra él la edad d e oro. Q ue­ rido y respetado de lodo el m undo, sen tíase casi poderoso, p o r­ q u e se sentia ú til p a ra algo. — E n 1846 h a b ia sido nom brado decano de la F a c u lta d de M edicina, y acab ab a de recib ir el nom ­ bram iento de v íc e -d íre c to r de los estudios q u irú rg ic o s, c u an d o V íeoa em pezó á s e r te a tro de los acootecim lentos de 1848. F e u c h te rsle b k n era u q lib e r a l, m as no u n re vo lu cio n a rio . H om bre sensato y reflexivo, rep ro b ab a las sacudidas violentas y desordenadas d e una re v o lu c ió n , p o rq u e las revoluciones lle­ van m as allá del térm ino n e c e sa rio , p a ra luego tra e rn o s m as acá del p u n to d e partid a : e i avance revolucionario tra e u n r e ­ troceso, y por el modo de q u e re r a v a n z a r se re tro g ra d a ! ! L ejos, p u e s , de sim patizar con el m ovim iento que estalló en m arzo d e 1848, lo desaprobaba, y h asta lo te m ia . Sin e m b a rg o , no era FcucHTERSLEB&N uuo de aquellos corazones frio s, u n o de aque­ llos hom bres d e vanidad im p la c a b le , q u e , com o p a ra v engarse de que no se les hizo caso, se re tra e n de la Jucha y a siste n im ­ pasibles ( y h a sta con c ie rto aire de triu n fo ) á Jas catástrofes q u e en vano p rev iero n y an u n ciaro n . E n 1847, como decano de k F a c u lt a d , había pronunciado u n m agnífico discurso, dem os­ tran d o Ja necesidad de u n a refo rm a u n iv e rs ita ria , y firm ado Jiácia la m ism a época u n a petición e n favor de la lib e rta d de enseñanza'paTA todo el m uudo. E stos h e c h o s, á Jos c u ales se dió cierta im p o rta n c ia , hicieron que se a co rd a ran d e él en ¡iquelios m om entos críticos. R eclam óse su cooperacion, q u e en u n principio negó^ m as luego le h a blaron aJ alm a, co n v en cién ­ dole de Jos m aJes que podia im p e d ir y deJ bien que debía h a ce r, y accedió. C orría entonces eJ m es de julio d e i8 4 8 , á la sazón que se form aba u n nuevo M inisterio, y fue invitado á e n c a rg a rs e de la c a rte ra d e Instrucción p ú b lica.— E n aquellas c irc u n s ta n ­ c ia s , p a ra o c u p a r provechosam ente sem ejante p u e s to , n e ce si­ tábase c ie rto v igor físico y u n a scen d ien te político que F e u c h TERSLEBEX uo Creía poseer. E n su v irtu d , rehusó la c a rte ra que se le o frec ía , aceptando tan sólo el seg u n d o p u e s to , ó sea eJ de S u b sec reta rio , cuyas funciones ju zg ó m as acom odadas á sus conocim ientos especiales. ~ Apenas elevado al p o d er, sin p érd id a d e tiem po dió principio á las reform as y m ejoras que c reía in dispensables e n el ram o de Instrucción pública; m as la e m p re sa e ra , p o r su m ism a ín ­ dole, su p erio r á su voluntad y á las fuerzas h u m an a s. Él quería re fo rm a r y m o d era r á u n tie m p o , él qu ería c o rre g ir sin des­ tr u ir , y , sin em bargo, en to rn o su y o , todo se desbordaba y se precipitaba hácia la confusion y la ru in a . De cada día se le iban p re sen ta n d o m as nuevos y m ás e x tra ñ o s los h o m b re s , m as sin g u lares é incom prensibles las cosas : él se dirigía á la ra zó n , y la pasión e ra la única que le c o n te sta b a ; él qu ería d irig ir los acon tecim ien to s, y estos e ran Jos que lo a rra stra b a n á él. P ronto, p u e s , hubo de apercibirse de que en tan áspera lucha g astaba baldíam ente sus fuerzas y com prom etía su ca rá c te r. Su resolución no ta rd ó en ser d e fín itiv a : hácia fines d e septiem bre» y con el p retexto de restablecer su sa lu d q u e b ra n ta d a , se m a r ­ chó al cam po; y cuando sobrevino la catástrofe del 15 de o c tu ­ b re , se apresuró á enviar espontáneam ente su dim isión. R etirado en A nssea, en casa de u n h erm ano á quien id o la tra ­ ba, buscó e n la vida de familia el olvido y el reposo que n o es dado en co n trar e n el torbellino de la ag itad a vida p olítica. S u alm a lacerada apeló al estudio, que era su rem edio h a b itu a l, y em prendió u n a sé rie de profundas investigaciones sobre la a n ­ tropología como m ate ria del c u rso que se proponía dar. Calm óse poco á poco su conturbado esp íritu , recobró alg u n as fu erzas su extenuado cu erp o , y entonces determ in ó volver á Viena p a ra de ­ d ica rse de nuevo al ejercicio de la p ráctica médica y del profeso­ ra d o .— I Ay 1 F e u c b t e r s l e b e n no tuvo p re sen te la m aldición que posa sobre el reform ador que no reform a m as que á m edias, d e ­ jan d o su obra incom pleta 1 D urante su rápida estan cia en el po­ d e r, ate n to exclusivam ente á lo que dem andaba el bien del Esta* d o , no siem pre h a b ia podido resp etar el personal ad m in istrativ o y docente, siendo inevitable la stim ara lg u n o s in te reses privados. Bicho se e s t á , p u e s, que ten ia enem igos, y que estos le hab ían do hacer se n tir en to n ces los efectos de su im placable saña. P re sontóse á la F acu ltad para eje rce r sus funciones d e Decano, m as lus catedráticos se negaron á adm itirlo, y firm aron u n a in s ta n ­ cia al Gobierno pidiendo su d e stitu c ió n .......D igam os, e n h o n ra de la v e rd a d , que el Gobierno no fué el instigador del paso que d iero n los com p añ ero s, y que m as bien Ito tió pena al to m a r conocim iento d e su in stan cia. Con e fec to , alg ú n tiem po des­ p u é s , pero dem asiado tard e y a , re n d ía se á la m em oria de F e ü c h t e r s l e b e n la ju sticia que se n e g ara á su persona, p u e s el E m perador concedía á su viuda u n a pensión de p u ra g racia, diciéndole estas consoladoras p a la b ra s: «V uestro m arido m e h a »servido poco tiem po, y sin em bargo ha sabido h a ce r m u ch as »cosas buenas.» Ofendida la d ig n id a d de F e u c h e : t e i \ s l e b e ?( , y á im pulsos de este úuico sen tim ien to , hizo espontánea dim isión de su decan a­ to.— Hasta e n to n c e s , Ja adversa su e rte le íiabia herido y la sti­ m ado , pero n u n c a ab atid o ; m as la venganza de sus colegas eo el m agisterio le h a b ia anonadado p o r com pleto. Le descono­ c ía n , re n eg ab an d e é l , le r e p e l ia n l íl ... T odos sus g ra to s e n ­ su e ñ o s, todas su s m as bellas ilu sio n es, se habían desvanecido; la du d a y el tedio invadieron su c o ra z o n , c erra d o ya p a ra siem ­ p re á la e sp e ra n za , qtie poco an te s todavía le confortaba. Cayó enferm o, y p ro n to tuvo que g u a rd a r cam a. E ra la m u e r­ te q u e llega.ba, é ib a á reclam ar aquel cuerpo q u e tan to tiem po hacia le estaba d isp u tan d o u n a alm a p o r todo extrem o en érg ica : después de 43 añ o s de lu ch a , la m ateria violentada iba á re c o b ra r sus derechos. F e u c h t e r s l e b e n sen tia u n a en ferm edad sin n o m ­ b r e , cierto mal p a r tic u la r , que d u ra n te c u atro m eses le hizo soportar acerbos padecim ientos. Su c u erp o paralizado parecía que iba á disolverse p o r m o m e n to s, m ie n tras q u e su e sp íritu , siem pre lúcido, e sta b a contando u n o p o r u n o los pasos q u e le acercaban al térm in o fatal. E xtraños síncopes indicaban con frecuencia que h a b ia e sp irad o , y sin em bargo su alm a velaba siem pre, y c o n tin u a b a percibiendo c la ram e n te todo cu an to al re d ed o r suyo pasaba. U na v e z , e n m edio de aquellos m o rta ­ les p arasism o s, h u b iero n los c irc u n sta n te s d e c re e r que habia exhalado su p o s tr e r aliento, y el ilu s tre e n ferm o , no o b sta n te , estaba oyendo las preces y recom endación del alm a q u e a rtic u ­ laba el sacerdote ! ! T uvieron té rm in o , por fin , aquellos h o rrib les padecim ientos» El 3 d e septiem bre de 1 8 4 9 , sus am igos desolados recogieron su s últim as p a la b ra s , irrecusable testim onio de su c o n sta n te fe espiritualista : « H asta m as v e r, les dijo ; yo os dejp, p o rq u e m e »voy á u n m u n d o m as brillan te y m as p u ro !» H oras d espués, e n efecto, habia dejado de ex istir so b re la tie rra . Á despecho d el estado político, q u e ta n gravem ente p re o c u ­ paba entonces al público, causó h o n d a sensación en Víena la m u erte de F e u c h t e r s l e b e n . La opinion p ú b lic a , por u n in sta n te e x traviada, reconoció entonces su funesto e r ro r , com prendió toda la extensión d e la pérdida irrep a rab le que acababa de ex­ p erim en tar, y trib u tá ro n se las m as solem nes honras á la m em o­ ria d e aquel v irtu o so ciudadano ta n in ju sta m e n te condenado. XXT H abia, p o r fio , am anecido el dia d e la ju stic ia p a ra aquel hom ­ b re d e bien que m u rió á m acos de la in g r a titu d !! Ta! es la h istoria de F e u c h t e r s i e b e n . C ondenado e n a p a rie n ­ c ia, p o r su endeblez o rg á n ic a, á a rra s tra r penosam ente u n a existencia m enguada y e stéril para el b ie n , supo h a lla r en su v o lu n ta d enérgica los medios de a ca lla r los clam ores d e u n cuerpo v a letu d in ario , y hasta de ser útil á la sociedad, y de p res­ t a r recom endables servicios al prójim o. E sta vida, prueba incon­ tra sta b le del in flu jo del hom bre m o ra l sobre el hom bre fís ic o , m e ha parecido d igna de ser contada. E sta vida co nstituye el m as n a tu ra l prefacio de u n a H m iE N E d e l A l ú a , p orque es el ejem ­ plo que viene á confirm ar el precepto. He tratad o de d a r á conocer el h o m b re , sin ocuparm e e n el exám en de su o b ra m as n otable, porque v a rio s, y distinguidos, escritores han desem peñado ya brillantem ente esa tare a de a n á ­ lisis y de apreciación crítica. Yo re p e tiré aquí tan sólo q u é de la H i g i e n e d e l A l m a , publicada p o r p rim e ra vez en V iena eí año 1839, se h a n hecho v ein te ediciones sucesivas en A lem ania, 7 varias trad u c cio n e s e n F ra n c ia , In g la te rra y España. J . P ellacot. — 31 de enero de 1860. — ESTUDIO CRlTlCO-LITERARIO SOBRB LA HIGIENE DEL ALMA"'. Hé aquí u n a obríta de cabal b u e a sentido y de sa n a r a z ó n , q u e , bajo u n a form a sencilla y p opular, da los m as sabios c o n ­ sejos y c o n stitu y e un verdadero tratad o de Fllosoíía p rá c tic a . Desde luego conoce el lector que fue e sc rita (com o el a u to rn o s d ic e ) e n el recogim iento y en el re p o so , y que es el fru to de u n a m editación lenta y d e u n a experiencia preciosa. Mr. de F e u c b t e r s l e b e n ba tenido la ra ra fortuna de h u ir de las espe­ culaciones nebulosas en que h a rto á m enudo se p ierden los p e n ­ sadores a le m an e s, y, sin frag u a r sistem a a lg u n o , ha hech o u n lib ro v e rd ad e ram en te p rá c tic o , que es d e cir verd ad eram en te ú til. Dos escollos habia que salv ar e n u n a ob ra de esta c la se : el uno, e id e p e rd e rs e en g e n eralid ad es v a g a s , y por ende in ú tile s ; y el o tro , el de d escender á triviales p o rm e n o re s, á la d esc arn a d a y esté ril enu m eració n de consejos que n in g ú n influjo real y salu­ dable p u ed en eje rce r sobre las alm as : d e am bos escollos h a sabido h u ir el a utor. Ni hace alarde d e u n a ciencia p edantesca, n i su sencillez es dem asiado v u l g a r ; de contin u o in te resa al lecto r, al paso que le in stru y e , y , lo que es m ás todavía, le p e r­ suade sie m p re , m erced á cierto arom a de filosofía in sin u an te y suave que perfum a todo el libro. Y es que e n todo e ste se pone de relieve el alm a n o b ley e lev a d a del a u to r ; y es que e ¿ todas sus páginas rebosa la en erg ía d e u n a convíccion s in c e ra , y nos {’ ) Tomada de la Revue Contemporaine (Paris), número del 15 de abril de 1858. p la c e , como decía P ascal , ver al hom bre d e trá s d e la pium a del e$critor. E n v e rd ad lo declaro : la H ig ien e del A lm a no so la m eote m e ha agradado, sino q u e m e ha conm ovido, m e h a e n c au tad o , me h a iospirado u n vivo sen tim ien to de re sp eto y g r a ­ titu d hácia su a u to r. E ste exam ina sucesivam ente el influjo de la se n sib ilid a d , d e la v o lu n ta d , y de la r a z ó n , sobre la salud física. E m pecem os, como el a u to r, p o r e i estudio de la s e n s i b i l i d a d . E sta m e re c e , a d e m á s , ocupar el p rim e r lu g a r porque es la fa­ c u lta d in te rm ed ia n a tu ra l e n tre n u e stra n atu raleza m oral y n u e stra n a tu ra le z a fisica; es la que e je rc e u a a acción decisiva sobre el org an ism o , m ien tras q u e las o tra s dos facultades n o obran sobre el cuespo sino m ed ia n te el im pulso que dan á la se D s ib iU d a d . E s bien sabido que nu estro s afectos in te rio res se p in ta n e n el ro stro , con m ucha exactitud llam ado espejo del a lm a . N uestra fisonom ía refleja con sin g u lar fidelidad los m ovim ientos in te r­ n o s q u e nos a g ita n ^p in tán d o se en n u e stra cara, sin se n tirlo , y h a sta c o n tra n u e stra v o lu n ta d , la v e rg ú e n ia y el p u d o r , el tem o r y el d e sd e n , la com pasion ó la ira, la envidia ó la tr is te ­ za. Y tales sentim ientos no sólo p ro d u cen ese efecto, sino q u e tra n sc ie n d e n á lo m as íntim o d e n u e stro org an ism o , a lte ra n d o g ra v e m e n te , ó suspendiendo á v e c e s , las funciones de los sis­ tem as y aparatos m as esenciales de la vida. T odas las em ocio­ n e s fuertes y re p e n tía a s p e rtu rb a n sie m p re , m as ó m enos, p o r ejem plo, las funciones de la re sp ira c ió n , de la circu lació n ó de la digestión. Un te rro r súbito hiela la sa n g re e n n u e stras v e ­ n a s , así com o una alegría in esp erad a hace latir con violencia n u e stro corazon. Una nueva, ag rad ab le ó desagradable, que n o s so rp ren d a, p e rtu rb a de seguro las funciones digestivas, y e n la región del epigastrio (boca del estóm ago) p roduce aquellas contracciones espasm ódicas que v u lgarm ente se llam an congo­ ja s , a n g u stia s ú opresion de c o r a z o n , sensaciones h a rto cono­ cidas de las p e rso n a s m uy nerviosas ó delicadas. Nos afeogom oí d e p lacer y de rabia, re v e n ta m o s, y nos m o r im o s, de alegría ó d e dolor.— E stra g o s no m enos te rrib le s p ro d u c e la c ó le ra , p a ­ sión cuyos signos exteriores ta n fáciles son d e reco n o cer. E l pulso se pone fre c u e n te , lleno é irre g u la r; los ojos c h is p e a n , y parece com o q u e quieren sa lta rse de las ó rb ita s; el ro stro se e n c ie n d e , se inflam a; la voz tru e n a , r u g e ; de los labios brota e sp u m a; y las v e n a s , sobre todo las yu g u lares (d e l c u e llo ), se hinchan d e sm e su ra d a m e n te , por no poder d a r paso b a stan te expedito á la san g re que en e x tra o rd in a ria copia afluye á ellas con m otivo de la celeridad insólita que h a a dquirido su c ircu la­ ción. A ta n violenta superexcitacion no puede re s is tir el c e re ­ bro , y , tu rb ad a s sus funciones, aparecen graves desórdenes en las facultades intelectuales.— Á las v e ce s, no o b sta n te , tom a la cólera u n c a rá c te r opuesto : el ro stro se pone p á lid o , e! pulso pequeño y contraído (aunque siem pre irre g u la r), la len g u a se paraliza y ta rta m u d e a , la respiración es convulsiva y am enaza ahogar al encolerizado. E sta ú ltim a form a d e los accesos de cólera se observa princi­ p alm ente e n las personas d e tem p eram en to débil y en las m e­ lancólicas, siendo peculiar tam b ién de aquellos c ara ctè re s co­ b a rd es y profundam ente p erversos á los cuales el m iedo ó la im potencia d e d a ñ ar abism an en el estu p o r de la desesperación. L a sa n g re de D anton le a h oga! decia T a l l i e n á R o b e s p i e b r e , y , con efecto, R o b e s p i e r r e , al verse acusado dpsde la propia trib u ­ n a e n la cual tan to s fallos sang u in ario s habia él m ismo p ro n u n ­ ciado, quedó tan estupefacto de tam aña a u d a d ia ,q u e la ira le cortó el uso de la palabra, dejándole á m erced de los tiro s d e su adversario. En casos ta le s, la cólera provoca u n espasm o gene­ ra l que in te rv ie rte la c irc u la c ió n ; y la sa n g re , no pudiendo vencer la resisten cia que le opone Ja constricción del corazon, retrocede p o r las venas cavas y las pulm onares. — Las conse­ cuencias de sem ejante tem p e stad son fáciles de p re v er : hem or­ rag ias g ra v e s, ru p tu ra de a n tig u a s cicatrices, form acion súbita de u n an eu rism a, aparición de exsudacioncs sa n g u ín e a s, acce­ sos de epilepsia ó de p e rle sía .. tales son las lastim osas secue­ las de esa pasión insana ; I r a , fu r o r 6 re t;is .--U n o de los efec­ tos m as so rp re n d en te s de cierto s a rre b a to s de cólera es la r e ­ p e n tin a a lteración de los h u m o res del cuerpo. La s a n g re , la bilis y la leche, se descom ponen y pierden sus propiedades n o r­ m ale s, trocándose en m aléfica ponzoña. Del veneno de la víbora creen los n a tu ra lista s que solam ente es u n tósigo cuando el anim al e stá irrita d o . Igual origen se supone al virus de la ra b ia , y cítanse varios ejem plos curiosos co apoyo de esta fundada su* posicion. Un jó v e n , m ordido por u n caballo furioso, m urió á lo» siete dias con todos los síntom as del m as horrible e n v en e n a ­ m iento. T is s o t refiere e l caso de u n niño de te ta que sufrió vio­ len tas convulsiones á consecuencia de haberle dado el pecho su nodriza m om entos después de u n acceso de c ó le ra ; y p o r igual c au sa se sintió atacado de epilepsia fu lm in an te, que le dejó ves­ tigios indelebles to d a s u v id a, o tra c ria tu ra cuya h isto ria nos re la ta B oerháave. Todas las pasiones intensas ejercen g ra n d e influjo e n el r e ­ sultado de las operaciones q u ir ú r g ic a s , y h asta en el estado de la s úlceras y de la s heridas. La am p u tació n d e u n m iem bro p u e d e ir p ro n tam en te seguida de la m u e r t e , si el operado se halla poseído d e la c ó le ra, el odio, la d e se sp era c ió n , ó si e n él «ontin ú a vivo a ú n el ardor del com bate. H asta las h e rid a s se ci­ c atriz a n lenta y lab o rio sa m en te, cuando el enferm o no se halla con el esp íritu en calm a y el corazon sosegado. A lteran tam b ién la salud las pasiones tris te s y c o n c e n tra n ­ te s : su a cció n , no p o r m as len ta y m as e n c u b ie rta , se hace m e ­ nos fatal y perniciosa. El m iedo, las p e n as del a lm a , la e nvidia y los celos, desecan el cuerpo, m inan so rd a m en te la s a lu d , y a c o rta n la vida. El m ie d o no solam ente a g rav a las enferm eda­ d e s reales y p o sitiv a s, sino que p u e d e h acern o s c o n tra e r o tra s n u e v as. La in q u ie tu d del enferm o es con frecuencia el o b stácu lo m ayor que se opone á su c u ra c ió n : la e sp e ra n za de c u ra rse es e l prim ero y p rincipal paso para la c u rac ió n , fenóm eno q u e se observa así en las enferm edades in te rn a s , como e n las h e rid a s y o tra s dolencias e x te rn a s.— Lo m as p ereg rin o es que el tem o r del m a l p u e d a d a r el m a l m ism o ; y n a d a , sin em bargo, m ejo r com probado. M uy conocida es la h isto ria de aquel discípulo de B o e r h a a v e , el cual iba ex p erim entando sucesivam ente e n sí to ­ dos los estados m orbosos que iba explicando el p ro feso r; calen­ t u r a s é inflam aciones e n el sem estre de in v ie rn o , n e u ro sis en cl sem estre de estío , e tc . Et p o r dem ás sensible alum no clínico h ubo de ab an d o n a r al cabo u n a c a rre ra c u y o s estudios p o n iaú e n ta n grave p eligro su vida. A lguna exageración podrá h a b er e n este re la to , p ero es cosa sa b id a , y c o m ú n , q u e m uchos c u r ­ sa n te s de M edicina c re e n se n tir en s í , sobre todo al p rin c ip ia r su s e stu d io s, la m ayor p a rte de los síntom as d e las enferm eda­ des cuya d escripción lee n . Dicen algunos que la ciencia á m e­ días es peor q u e la íg ao ra ac ia a b so lu ta ; y esto es exactísim o, sobre todo respecto del estudio de la M edicina. — T an fu erte es el influjo del tem o r, que lo sie n te n h a sta los m édicos m as expe­ rim entados. E stos son los q u e m as su e len a la rm a rse , los que m as se exageran sus padecim ientos, los q u e m as piensan e n la s term inaciones fu n e stas, y, p o r e n d e , los enferm os p eo res de a sistir y m edicar. D urante ias ep id e m ia s descuella m uy no tab lem en te el efecto del m ied o . Los sujetos tím id o s, débiles y esp an tad izo s, son presa casi seg u ra de la enferm edad. En las últim as epidem ias d e có­ le ra m orbo asiático ha podido advertirlo todo e l m u n d o , pues h a n sido m uchos los casos de personas invadidas e n el a c to m is­ m o, y por causa ocasional, de e sta r conversando im p ru d e n te ­ m en te sobre los síntom as del m a l, sobre los casos fu lm in a n te s , sobre los estragos de la epidem ia y noticias análogas.— Así como el m iedo es el m as poderoso auxiliar de las epidem ias, la fuerza de ánim o, la se re n id a d , y el valor, son los p reservativos m as eficaces. M ientras la m ujer nerviosa y el hom bre am ilanado caen víctim as de su p ro p io ,terro r, la A utoridad valerosa, el m édico im pasible, el enferm ero despreocupado, y la piadosa h erm an a de la C arid ad , a rro s tra n con brío los em bates del azote epidém ico, y líbranse p o r lo com ún, m erced al e nérgico tem ple de su s al­ m as , á la fuerza d e su voluntad, y al santo c a lo r de su a b n e gacioQ. L a rabia ó hidrofóbia es o tra de las enferm edades e n las c u a ­ les se han observado tam bién Jos form idables efectos d el so b re ­ cogim iento y el m iedo. «U n criado que habia leído e n u n p e »rió d ico el reJato .de u n a m u erte horribJe causada p o r Ja m o r » dedura de u n p e rro rabioso, se sintió inm ediatam ente atacad o » de hidrofóbia, no cediendo e s t a , á p e sa r de su o rig en im a g í» n a rio , sino con ayuda del tratam ien to adecuado á dicha e n » fe rm e d ad .» {B rita n n ia , núm ero del m es de a b ril de 1825.) No escasean Jos casos análogos. Quizás no h a y maJ alguno que no p u e d a n a c e r del m iedo. La im aginacioa es fecundísim a e n c re a r m ales d iv e rso s, sobre todo e n las m u je re s , q u e tie n e n u n a im presionabilidad m uy v iv a , y cuya organización nerviosa se p re sta m aravillosam ente á tro c a r en padecim ientos reales los tem ores quim éricos. De ah í nacen esos m alestares indefinibles que n ad a tie n e n e n s d e g ra v e, p e re q u e a c a b a n , sin em bargo, por c om prom eter la sa lu d , a p u ­ ra n d o toda la sagacidad y pacieocia del m édico, po rq u e las do­ lencias del alm a no se curan con rem e d io s de botica. Dice m u y biej) F e u c h t e r s l e b e n : «A lgunos desg raciad o s que sie n te n r e » mí)rd¡m ientos p o r Jos devaneos de su ju v e n tu d , y q u e te m e n i)la s consecuencias de sus antiguos excesos, g raban e n s u e s » p ír itu la im ágen d e los m ales de q u e se c ree n am e n az a d o s, y » este tem or in c e sa n te produce á la la rg a el estado cara cte riz ad o » por W e i k a r d con el nom bre d e im a g in a r ia , tris te m e z c lt » d e terro re s m orales y d e m ales físicos engendrados p o r esos »m ism os te r r o r e s .» (P á g . 32 de e sta e d ic ió n .) B ien decia E p i c t e t o que no h a y que tem e r el dolor, n i las enferm edades, n i la m u e rte , sino ten er m ied o a l m ied o . M uchos son los que de continuo e stá n acusando á la en deblez de su tem p e ra m en to y constitución o rg á n ic a, cuando el v erd ad ero culpable es la d e ­ bilidad de su e sp íritu : el v a lo r m o r a l es la p rim e ra c o n d ic io n d e la sa iu d fís ic a . E l m iedo, u n id o á una im aginación e n fe rm iz a , llega h a sta á com unicar los accid en tes nerviosos que se ven p adecer á o tro s. Así cunde de u n a s á o tras personas el contagio, cual si los e s ­ pectadores form asen u n a cadena e lé c tric a , á la m anera q u e se tra n sm itia n las convulsiones en San M edardo, e n L oudun y en los famosos ex p erim en to s m agnéticos-de M e s h e r . — A ñadam os tam b ién q u e u n m iedo intenso triu n fa á veces de otro m enos in te n so ; y en v irtu d de esta ley c o rtó B o e r h a a v e el contagio d e cierta epidem ia n e rv io s a , que iba tom ando sérias p ro p o rcio n es e n u n a sala d e niños del hospital de H a rlem , intim an d o á los enferm os q u e ya no veia o tro rem edio q u e aplicar u n b o te n de fuego (en m eJio de la sala e stab an enrojeciéndose e n u n h o r­ nillo los h ierro s p a ra el cauterio) á los que fueran invadidos. Desde aquel p u n to cesó como por e n c a n to el contagio de las con­ v ulsiones. Con el m iedo c o rre parejas la tr is te z a e n cuanto á a fe c ta r las e n tra ñ as y d e s tru ir la salud. La H igiene m oral tien e q u e des­ em peñar aquí su im p o rtan te m isió n , po rq u e la alegría y la tris ­ teza no son estad o s afectivos ind iferen tes e n la enferm edad. Todo m édico p ru d e n te se e n te ra siem pre del estado m oral del en fer­ m o, por c u a n to la alegría e s , e n g e n e ra l, de bellísimo a g ü ero . a l paso que tie n e n siem pre algo d e a larm an te el mal lium or y ]a triste z a. E sta d irerencia se ad v ierte h asta en el m ism o deli­ rio : el m agno H i p ó c r a t e s notó ya que el delirio alegre e ra d e m ucho mejor a u g u rio que el tris te j y la E scuela de S alern o dijo tam b ién en e le g a n te m etro q u e , á falta de m édico, nos c u ra rá n perfectam ente la a leg ria , el reposo m oderado y la dieta: S ititi deficiant medid, medid tibí (iant Hite tria: m e n s h i l a r i s , requiet moderata, dieta. — ¿ P o r qué h a de añadir el hom bre á sus padecim ientos ¡a y ! h a rto re a le s , m ales im aginarlos, trab a ja n d o él m ism o e n a r r u i­ n a r su felicid ad , su bien estar y s u sa lu d ? ... H a y , con efecto, c ie rta triste z a , verdaderam ente m orbosa, que no tien e causa real ni positiva, y que parece ser u n a afección del alm a á la vez q u e de ios ó rganos. E sta triste z a se llam a m elancolía, ó h ip o c o n d r ia , y lleg a á ser con b a stan te frecuencia u n a de la s for­ m as de la lo c u ra . El hom bre atacado d e m al ta n extraño com o m iste rio so , se ensim ism a por com pleto, y no atiende m ás q u e á las sensaciones q u e experim enta. P a ra él no hay am or, n i am is­ ta d , ni relaciones a fectu o sas, n i ab n e g a c ió n , ni sim patía. Todo lo que le rodea parécele e x tra n je ro , y aún iio s til; la f«licidadajena le causa profunda en v id ia ; coníinado y recluso d e n tro de su deplorable y som brío egoism o, no p ien sa m ás que e n s í , y p a ra sí solo v iv e , espiando todas y cada u n a (Íe sus sensacio­ n e s , analizándolas, e sc ru tá n d o la s, in te rro g án d o la s con a n g u s­ tiosa c u rio sid a d , y som etiéndolas á un exám en escrupuloso que d a p o r resultado a u m e n ta r su in te n s id a d , cual a u m e n to y re ­ sa lto d a á los defectos de u n objeto su exám en por m f'dio del m icroscopio. L i c h t e n b e r g (de G otinga), á qu ien el doctor F e u c h TBASLEBEN califíca con razón del m as agudo de los h ip o co n d ría­ c o s, y del m as hipocondríaco d e los hom bres de ta le n to , c ara c ­ terizó ad m irab le m e n te ta n sin g u la r a b e rra c ió n : «H ay ( d ic e ) » e n ferm ed ad es g ra v e s que pueden c a u s a r la m u e rte ; o tra s h a y » que no son m o r ta le s , pero que se d e sc u b re n á la sim ple v ista; » y o tra s , fin alm en te, hay que sólo se ven con la ayuda d e u n 3)m icroscopio, en cuyo caso ap arecen m o n stru o sa m e n te a b u lta » d a s. E ste m icroscopio es la h ip o co n d ría. Si á los h o m b re s les » d iese la h u m o rad a de estu d iar las enferm edades con u n v id rio » d e a u m e n to , te n d ría n el g u sto d e e s ta r enferm os todos los días.» Sem ejanle existencia e s , en v e rd a d , u n suplicio p erp ètu o , u n a agonia p e rm a n e n te . ¿£óm o r s posible que la salud se re sista á tam añas p ru e b a s? La terrib le d olencia q u e h a trasto rn ad o su a lm a , produce m uy luego estragos considerables en el cu erp o . C uanto m as el hipocondríaco se aferra á la v id a , m as se le va escurriendo e sta. C ierta languidez g e n era l se apodera de aquel cuerpo ta n gastado por las penas del e sp íritu ; c a e , al í i n , in ­ vadido del m ism o m al que ta n to te n ü a , se a gotan sus fuerzas; y si la m u erte no viene á librarle con p resteza de aquiH os to r­ m e n to s, a r ra s tr a , e n medio de quejas y p e sa re s, el infortunado re sto dfi u n a vida am arguísim a en todos conceptos. Deprop<ísito in sisto sobre este p u n to , porque el íe d ío y e l fa s ­ tid io c a ra c te riz a n m uy p a rtic u la rm e n te n u e stra época. L a falta de principios fijos, d e convicciones ro b u sta s y de c ree n cia s só­ lid a s , co n d u ce n a tu ra lm e n te á aquel estado de fa tig a , en qu® e x te n u ad a el alm a p o r sus locas aspiraciones hácia u n ideal im ­ posible, q u e b ra n ta d a p o r los dolores y abrojos de que está pa­ vim entado el cam ino d e la v id a , é incapaz de re sta u ra r sus •fuerzas, n i de sa c a r otras nuevas de la séria contem plación d el po rv en ir, cae agobiada por sí m ism a, y se en tre g a á la desespe­ ración.— La lite ra tu ra m alsana d e n u e stro s tiem pos ha c o n tri­ buido á p ro p a g ar ta n funesto m orbo j el n e g ro hum or de n u e s­ tro s vecinos de allen d e la M ancha y el R liin se ha apoderado de n u estro s poetas y novelistas; G o e t h e y B y r o n han creado escue­ l a ; los W e r t h e r y los M a m f r e d o s _han tenido u n a posteridad n u m ero sa q u e h a celebrado á porfía su s tristezas y su s dolores, q u e se ha plañido estram bóticam ente de los males de la h um a­ n id a d , y se m b rad o , ju n io con la d u d a , que es la m u e rte del alm a^ el m enosprecio y el tedio de la vida. A gregad á esa lite ra tu ra e n e rv a n te y desesperada el infltijo d e u n a civilización re fin a d a, p ero p e rv e rtid a , que c o rro m p e e l v ig o r nativ o de las a lm a s , la san a y vigorosa energía d e los c a r a c tè re s , y no os sorprendáis ya d e tro p ez ar con ta n to s ro s­ tro s pálidos, co n traíd o s y en ferm iz o s, con ta n to s tem p e ra m en ­ tos débiles y d ebilitados, con ta n ta s com plexiones m uelles, pe­ rezosas y p o r todo extrem o d e lic aila s, v erd ad eras sensitivas á las cuales ofende el m as im perceptible soplo.— P ara devolver la salud á esos c u e rp o s gastados y p re m a tu ra m en te m arc h ito s, hay que co m en zar p o r dar nuevo tem p le á su c a rá c te r, lu c h a r c o n tra la ru in depresioü de su e s p íritu , y re p rim ir la intem ­ perancia del sen tim ien to que chupa y absorbe las fuerzas vivas del alm a, fíjen sé q u e es de m oda, e n c ie rta s épocas, a p a re n ta r . una sensibilidad e x tre m a d a , u n a delicadeza excesiva. E s m o­ n ed a c o rrien te el con v en ir e n que sienta bien al ro stro c ierto tin te de m elancolía y de vaporosa tris te z a ; el e sta r d e co n tin u o y so beranam ente fastidiado pasa p o r u n a especie de p o e sia; y aféctase h a b er olvidado la tie rra p a ra no p e n sa r m as que e n ei cielo y re sjjira r el é te r de los cóncavos y azulados espacios ! ! ! Lo que re alm en te es esa especie de p o e sia , digo yo, es u n a es­ pecie de in sa lu b rid a d y de in fe c c ió n p a ra el alm a y p a ra el c u erp o ; y lo que hace e s i sensiblería es d e sn e rv a r las fu erzas físicas, condenando, de pasada, e! esp íritu á la esterilidad y á la im potencia. El dolor .tiene sin disputa su s hechizos y su lado p o ético , pero n o € s ese dolor m ezquino y pueril que se re su elv e e n vanos gem idos,' 6 inocula el tedio de e sta vida sin fijar u n a m eta á las aspiraciones del hom bre : el dolor filosófico y p o é tic o s á la p a r es aquel dolor severo, varoiiil y vivificador, q u e p one á , p ru e b a el alm a sin a b a tirla , que ahoga las frágiles e sp e ra n z as de este m undo p a ra em belesarnos con las prom esas del porve­ n i r , y que poniendo el rem edio al lado de la e n fe rm e d a d , n o s señala m as allá del horizonte te rre stre la m ano p ro tec to ra d e la Providencia divina. La Higiene m o ral no consiste sóloen com batir esos se n tim ien ­ tos q u e p e rtu rb a n el organism o, sino que vale tam b ién p a ra e n ­ derezarlos á veces á la curación d e un estado enferm izo. Casi todos los rem edios usados en Medicina son v e n e n o s , y v e n en o s violentos : o tro ta n to se puede d ecir de las pasiones, q u e son el v en en o del a lm a , p o rq u e , dirigidas d isc re ta m e n te , p u e d en ser tam b ién saludables m edicinas. Un deseo vivísim o produce á veces u n a c risis favorable e n el enferm o. Dijo el ilu stre B a h th e z, de la F acu ltad de M ontpeller, que el ardoroso deseo de v e r , a n te s de m o rir, á u n a persona q u e rid a , puede pro lo n g ar la a gooía; y los anales de la M edicina ofrecen no pocos ejem plos de este hecho sin g u lar y com o m a­ ravilloso. R esultados sem ejantes pneden p ro d u c ir la in d ig n a c ió n y la cólera, según lo p ru e b a la sabida historia de aquel príncipe m o­ ro q u e , viendo d ispersa y fugitiva su h u e ste, saltó de la cam illa. e n q u e iba h erid o , y , a u n q u e m edio «x sa p fiü e , aposXrofó á sus soldados, les hizo re p le g ar de e n era r o tra vez en com ba­ te , y conseguir la victoria, m urien d o , etñparoj algunos in s ta n ­ tes después de aquel esfuerzo c cte sa l, ‘su ^ érid o por la in d ig n a ­ ción de ver el am ilanam iento d e ^ f ejército. El tem o r y el m ie d o ag rav an lií^djiJenciás, y, aún ñ a u án d o ­ nos en buena s a h id , nos p re d isp o n en J^ rec Íb ir la d e le té re a in ­ fluencia d e ciertos m iasm as co n tag io so s; p ero, e n m anos d e u n m édico h á b il, p u e d en tro c a rse a lg u n a vez e n ag en tes de c u ra ­ ción y de salud.V arios observadores dignos de fe citan g ra n n ú ­ m ero de hechos q u e prueban que u n fu e rte te rr o r ha hecho r e ­ co b rar re p en tin a m en te el uso perdido de la p a la b ra, y d evuelto el lib re uso d e su s m iem bros á gotosos y p a ralítico s, reb eld es h a sta entonces á l a acción de todo el a rse n a l de la tern p éu tica. ¿Q uién no se a cu e rd a del hijo de C re so , de aquel m udo q u e al v e r b rilla r solire la cabeza de su p a d re el puñal hom icida , p r o ru m p ié en la exclam ación, perfi-ctam ente articu lad a, d e S o ld a ­ d o ! no h ie r a s á m i p a d r e !—R epetidas veces se ha citado ta m ­ b ién el CÜ30 curiosísim o de c ierto gotoso, de B urdeos, que se h abia hf»cho c o n d u c ir e n silla de m anos á la iglesia p a ra o ir los oficios divinos. De im proviso siente un recio tu m u lto , se in fo r­ m a , y le dicen q u e vaga por los alrededores del tem plo u n e n o r ­ m e leó n , que .enseñaban p o r en to n c es en la c iu d a d , y q u e se h abia escapado d e la ja u la . T errorizado p o r dem ás el goloso, lev án tase sú b ito de su s illa , sú b ese c o n m aravillosa a g ilid ad á Ja m esa del a lta r m ayor, y de allí se e n caram a á u n alto nicho, d o n d e se agazapó d e trá s d e la im ágen de talla del S anto, e n él colocado, y de donde hubo que d e scen d erle, con no poco tra b a ­ jo , por m edio d e cu erd as y e s c a le ra s .— V o i t ü r e n o s h a b la de u n a curación no m enos so rp re n d e n te , e n la cual m edió como te stig o y como a c to r. A cababa d e visitar á u n a señora enferm a^ agobiada p o r m il padecim ientos físicos y m o ra le s, y en u n e sta ­ do d e sesp erad o . Salia afligido y pensativo de la casa, c u an d o d e re p e n te , al v e r á un hom bre que p aseaba p o r la calle dos osos q u e hacían v a ria s habilid ad es, le o c u rre u n a ¡dea e n d iab lad a. H ace su b ir al h o m b re y los osos al c u a rto d e la e n fe rm a , la c u a l, a su stad a al e n co n trarse con aquella visita ta n peligrosa, sintióse afectada de tin a m a n e ra h o rrib le e n todo su organism o; p ero su te rro r, m u y justificado por c ie r to , causó e n ella u n a ^ X X X V Il revolución sa lu d ab le,' y t a l, gue al sig u ien te dia e n tró en p le n a convalecencia.-^E I doctor M a r c o s R e b z c ita el ejem plo de u n a c uracton fe lic w im a ^ e b íd a al tem o r de la m u erte pro n o sticad a p o r el m édico de cabecera. C ierto enferm o se hallaba e n e l ú l­ tim o períódo de una fiebre c o n su n tiv a , y conocía áu fatal e sta ­ d o , á p e s ^ de q u e el m édico le daba siem pre e sp eran zas. La lucli? de e sto l dos sentínjientos co n trap u esto s encendía y r e - ' doblaba la fiebre, cuando el m édico se decidió, por Cn, á e m itir u n pronóstico m o rtal. E sta sentencia le causó d e p ro n to , como e ra de e sp e ra r, u n a agitación e x tre m a d a , tra s de la cu al cayó en el m as som brío colapso. A p e sa r d e e ste abatim iento, p o r la ta rd e el pulso latía con re g u la rid a d , y se pasó la noche m as tran q u ila que las a n te rio re s . La c a le n tu ra fué m enguando de dia e n día, y á las tre s sem anas el enferm o se hallaba com ple­ ta m e n te restablecido. E n la h isto ria d e la Medicina a b u n d an los casos de c u ra s lo­ gradas por esas sacudidas m orales. C ierto ju g ad o r que habia caído en profundo leta rg o , no salió de ta l estado h asta que á u n o de ios asistentes le ocurrió g rita rle al oído : ¡ S ie te , im p a r y fa lta í — C e l s o consiguió que recobrara la razó n cierto m aníaco, te ­ m eroso siem pre d e que habia de m o rir de m is e ria , haciéndole a n u n c ia r fingidas h e ren c ia s.—A lgunos m úsicos fanáticos por su a r te , haji cu ra d o del delirio fe b ril, con sólo h a c ^ e je c u ta r ju n to á su alcoba a lg u n a s piezas ó m elodías de su g u sto . (V éase L a M ed ic in a d e la s P a s io n e s , d e D e s c ü r e t . ) — V iket c ita la b e n é ­ fica é ingeniosa re ce ta del doctor B o u v a h t , q u ie n , llam ado p a ra a s is tir á u n com ercian te am enazado de u n a apoplejía ya inci­ p ie n te , y causada p o r un as c a rta s que le an u n ciab an su ru in a in e v ita b le , escribió : « V ale p o r 30.000 fr a n c o s , á co b ra r, d la ü i s í a , en casa d e m i n o ta rio .» (Véase la H ig ien e (¡lo só fica , de ViRET.) L a e sp e ra n za e s , e n tre todos los afectos del ánim o, el m as d u lce y m as activo, m ereciendo ocu p ar, p o r e n d e , u n lu g a r im ­ p o rta n te e n la Higiene del alm a. La e sp e ra n z a.im p rim e á toda la circ u la c ió n u n a ligera velocidad que a n im a las facciones, da color al ro stro , y d erram a por todo el c u erp o cierto delicioso sen tim ien to de b ie n e sta r. La esperanza de c u ra r es el p rim e r paso p a ra la cu ració n . E ste celestial p resen tim ien to , com o lo llam a F e u c h te r s le b s .i, obra e n el enferm o de u n a m a n e ra ta n to mas e fic a z , c u a n to m ayor es la confianza que ten g a en el m é­ dico. P o r esto es ta n c o m u o v e r dolencias graves y rebeldes que se aliviiui e n m ucha p a rte a n te el p o rv e n ir lisonjero d e es­ peranzas q u e el m édico y la fam ilia saben iiacer n a c e r y fom en­ ta r. La im aginación desem peña su papel e n es« p o d e r q u e ejerce el facultativo so b re la p arte m oral del enferm o, y á todo p rá c ­ tico le es lícito u sa r de él con d isc re c ió n , ayudando d e este m odo, con filantrópica su p e rc h e ría , al trab ajo re p a ra d o r de la N aturaleza. C ierto día, u n enferm o pide unas píldoras que el m édico no estim a o portunas : in siste el p a cien te , y el m édico, a p are n ta n d o c ed e r á sus ru e g o s , le a d m in istra unas p íld o ra s de sim ple m iga de p a n , c u b ie rta s con u n a hoja de oro. A la m a­ ñana s ig u ie n te , el enferm o saluda al m édico con dem ostracio­ n e s de la m as a rd ie n te g ra titu d : las inocentes píldoras no solo p ro d u jero n el efecto deseado, sin o tam bién una saludabilísim a crisis p o r vóm itos! P roduclo, ó no, d e la im aginación, ¿fue m e­ n o s positivo y re a l el efecto cu rativo?— Todavía es m as curioso el hecho sig u ien te : T ratábase d e u n a parálisis de la le n g u a , re ­ belde á ios cien tratam ien to s ya em pleados. El m édico quiso e n ­ sa y a r en to n ces en el enferm o c ie rto aparato de su invención, d el cu al esp erab a buenos re su ltad o s. A ntes d e pro ced er al e n ­ sayo, in tro d u jo el facultativo en la boca del enferm o u n term ó­ m etro d e bolsillo, para h acerse carg o de la te m p e ra tu ra . ¿Q ué creyó el enferm o? Que el term ó m etro e ra el a p ara to sa lv ad o r; y ta n salvador fue, en efecto, que u n o s cu an to s segundos d espués, el enferm o eic lam ó , lleno d e jú b ilo , que movia ya perSectam ente la len g u a!! El m édico quedó ta n to , y m á s , so rprendido que el e n ferm o .— ín te rm in a b le se ria la lis ta de los efectos físicos produ­ cidos por la im aginación y por las d iversas disposiciones del áni­ m o ; y e n ta l lista cabrían sin du d a la m ayor p a rte de los hechos re a le s que se atrib u y en á potencias o c u lta s , al m agnetism o, ó á la m ágia. Sabido es de largo tiem po que la fé tra n sp o r ta las m o n ta ñ a s ; pero no es ta n sabido (y conviene que lo sea) que la im ag in ació n goza de p arec id a v irtu d , y que tien e ta m b ié n sus m a ra v illa s , y , si se me p e rm ite d e cirlo , hasta sus m ilagros. A propósito de la se n sib ilid a d , m e he e n tre te n id o quizás de­ m asiado hablando de la im a g in a c ió n ; pero no ha de e x tra ñ a rlo el lec to r, c o n stán d o le , como supongo que le c o n s ta , la Intim a c onexion q u e hay e n tre las pasiones y la im aginación. E sta obra e n a q u e lla s, y const'cutivam ente en todo el organism o, desple­ gando á Jos ojos del espíritu los panoram as m as vistosos y capa­ ces de conm overlo, siendo de e ste modo u n vínculo n a tu ra l y u n a especie de p u e n te ech ad a e n tre el m undo físico y el in te ­ lec tu al.‘V éase lo que de H erder tran scrib e el a u to r so b re esle p u n to (pág. 2 8 ;; y nadie se m araville de tal le n g u a je , porque e n u n sin n ú m ero de c irc u n stan c ias ejerce la im aginación sobre los órganos u n a acción ín tim a y p ro fu n d a, y liasLa u n a especie de p otencia plástica. La im aginación es la que en el acto del a y u n ta m ie n to generador del p a d re con la m ad re co n trib u y e des* de luego á d e te rm in a r las fu tu ra s form as del hijo. E l m u n d o ex­ te rio r, con to d as sus in flu en cias, es al hom bre e x te rio r, lo que la im aginación (m undo in te rn o que envuelve el fondo y la subs­ tancia de la víüa) es para el hom bre in terio r. Ella es la que pro­ duce aquellas p e n a s , y aquellos goces ín tim o s, que ta n decidi­ d am ente influyen en la sa lu d ; y ella la q u e , seg ú n he dicho, crean d o el m iedo, se constituye en poderoso auxiliar d e las epi-* dem ias y con tag io s. Si ta n to e s , p u e s , el poder de la im aginación p a ra su m ir al h om bre en u n m a r de peligros, d e Jtem ores, y de padecim ientos re a le s , ¿cóm o no ha "de v ajer tam b ién para c o n trib u ir á n u e stra salud y á n u e s tra felicidad? Sí la im aginación, o p o rtu n a y d is­ c retam e n te e x citad a , tie n e , seg ú n hem os visto p o r repetid os e jem plos, la v irtu d de c u ra r los órganos enferm os, ¿cóm o no h a d e se r ig u alm en te eficaz p a ra m an ten erlo s e n su estado sano? S a b e r re g la r la im aginación s e rá , por c o n sig u ie n te, u n a de las p a rte s m as im portantes de la H igiene m oral. A hora bien ; ia im aginación puede pecar p o r dos extrem os : ó p o r d e b ilid ad , ó por exaltación desm edida. La im aginación apa­ gada y e n d eb le engendra ó fom enta todos los se n tim ien to s tr is ­ tes y p e n o so s, y q uita al esp íritu toda elasticidad. Dice bien F e u c h t e k s l e b e n : la im a g in a c ió n es el p u lm ó n d e l a lm a , y la im aginación n u la ó apagada es una tis is m o ra l. H arto se com ­ p re n d erá c u án peligroso y funesto Jia de se r para la sa lu d física sem ejante estad o m o r a l.— P o ro no m enos pelig ro s tra e una im aginación fogosa y desarreglada. Del ejercicio re g u la r ó des­ o rdenado de esta caprichosa facultad dependen á m en u d o la fe­ licidad ó la infelicidad d e la vida h u m a n a , el bueno ó el mal es­ tado de s a lu d , y hasta la m ayor ó m enor d u ra ció n de la vida. XL ¡C uántos e sc rito re s , poetas y a rtis ta s , h a a abreviado sus dias p o r haberse abandonado e n dem asía á lodos los caprichos d e su im aginación! S in re c o rd a r el lam entable íin de C h a tt e r to n y de K le is t , citados p o r n uestro au to r, y ta n to s otros fallecim ien­ to s p re m a tu ro s, ¡á cuántos y cu án to s extravíos funestísim os no h a dado m árg en e se m aravilloso, pero tre m e n d o , p o d e r d e la im aginación! Cuando la dejam os c am p ar p o r su respeto, y m an ­ d a r como señora ab so lu ta en n u e stra a lm a , nos hace soñar d i s p ierio s : es el p rim e r grado de la lo cu ra . « L a m irada m ism a del » poeta (ha dicho F e u c h te rsle b e n ) , perdido e n la contem plación u d e l ideal, evoca á v e c e s, como p o r u n hechizo funesto, f a n » ta s m a s terrib les que le asedian h asta ta n to que sus ojos se c o n » v ie r te n o tr a vez hácia el a stro e te rn o d e lo b ello.» Im p o rta , p o r lo tan to , á la salud del cuerpo com o á la del e s p ír itu , d a r dirección a d ecu ad a á la im aginación; y al efecto puede u tiliza rse g ran d e y saludablem ente el influjo de las a r te s , p o rq u e , com o dice acertadam ente el a u to r (pág. 37 y 3 8 ), las a rte s no solo form an el e n c a n to de la v id a , sino que son una condicion de sa lu d , y pueden c o n trib u ir á la m as plácida longevidad. O tro d octor alem an ( H u ffe la n d , en su M acrobiótica) dice tam b ién que u n o d e los m edios m as probados p a ra prolongar la e x iste n ­ cia es dirig ir la im aginación d e una m an e ra co n v en ien te . — No h a y que d u d a rlo , p u e s ; hay u n a M edicina del a lm a , y u n a com o T era p éu tica m o ra l, que im porta m ucho conocer para a s e g u ra r ia conservación d e la salud física. E sta v e rd ad se olvida con fre­ c u en c ia , y es de soberana im portancia inculcarla á los q u e se in ician en los e stu d io s m édicos y e n la p rá c tic a del difícil a rle de c u rar. E ste a r te supone el estudio del hom bre moral lo m is­ m o que el del h o m b re orgánico, y tan á m enudo tien e el m é­ dico que o b ra r sobre el esp íritu como sobre los ó rganos, cj Pobre »m édico (exclam a C a b a n i s ) el q u e no h a aprendido á le e r e n el »corazón del h o m b re con igual e sm ero que á to m ar el p u lso ! » i Pobre m édico e s el q u e , al a s is tir á u n enferm o, no sab e d is » tin g u ir e n su s fa ccio n es, e n sus m ira d as y p a la b ra s, las s e y ñales de u n a cabeza p e rtu rb a d a , ó de u n pocho lacerado!» Á la par q u e la im aginación, es d e im prescindible rig o r d iri> g ir la INTELIGENCIA, por cuanto en la za d a s con fu erte vínculo se XLI hallan todas n u e s tra s facu ltad es, y ta l es el im a g in a r cual es el p e n s a r . N u estras ideas obran poderosam ente sobre el tem p le de n u e stro h u m o r, y , por vía in d ire cta , sobre n u e stro b ien e star y n u e stra salud. N uestrafelicidad depende del punto de vista en que no s hallam os p a ra contem plar el m u n d o y contem plarnos á no s­ otros m ism os; y ese p u n to d e v ista depende de n u e stra consti­ tu ció n in te lec tu a l. Es tan evidente como un axiom a m atem ático» que el hom bre posee en sí m ism o la fu en te d e su coosolacion ó d e su d e sa lien to ; que el hom bre lleva den tro de si s u p a ra íso ó s u i n fe r n o . La c u ltu ra intelectu al es la única que puéde d a r al hom bre aquel so sieg o , aquella se re n id a d , aquella paz del alm a, que co nstituye todo e! fondo de la felicidad en esta vida. A sí, p u esto q u e u n a atención desm edida á todo lo concer­ n ien te al c u erp o es u n a de las causas principales de nu estro s p a d ec im ien to s, claro está que el m ejor rem edio, ó , m as bien, el soberano preservativo, será engolfarse suavem ente e n aque­ llas altas y deliciosas especulaciones que a rra n c a n al e sp íritu do los brazos'*^de las preocupaciones m ate ria le s, distrayendo su atención d e ios m ales físicos. Ya h e dicho el cómo se exageran su s p a d ecim ien to s, y se condenan á u n etern o suplicio, las n a ­ tu ralezas eg o ístas y q u e únicam ente en sí piensan y se ocupan. E n ce rrad a s d e n tro de m ezquinos h o riz o n te s, el mal les alcanza con facilidad sum a, y su propio egoísmo es su providencial ver­ dugo. P ara lib ra rse de ta n m aléfico influjo, conviene a p ren d e r á en san ch ar el círculo de las ideas y de los se n tim ie n to s; ele­ v a rse dig n am en te, dom inando la ru in atm ósfera de los in te re ­ ses personales exclusivos; y b u sc a r los goces del e s p íritu , los purísim os y nobles goces d e la c ie n c ia , deí a rte y de la v irtu d , goces envidiables y envidiados, que así robustecen la sa lu d , como e ch an los cim ientos in d estru c tib les d e la felicidad de! hom bre. E l d o c to r F e u c h t e r s l e b e n com prendió adm irablem ente ese poder su p rem o de la r a z ó n , y habla de él con u n a convic­ ción , con u n a m agnificencia y con u n a a u to rid ad , q u e n o s tra e á la m em oria las austeras y elocuentes m áxim as del g ra n d e e s tóico de la A le m a n ia, del venerable K a n t . «La san a filosofía »posee la benéfica v irtu d de señalar al hom bre u n p u n to de » vista, desde el c u a l, sin indiferencia, pero sin congojas, como »d esd e u n a a ltu ra inaccesible, contem pla las oleadas m ovedizas » de los fenóm enos que se su c e d e n , y desde el cual lo pasado se XLll » le aparece com o u n a m anda sa g rad a , el p o rvenir como u n r e » m ate lleno de e sp e ra n z a s, y el p re sen te com o u n depósito »confiado á la disposición d e su inteligencia y de su s n e c e s i»dades. E sta v irtu d es propia y p e c u lia r d e ‘la Filosofía; pero »solam ente de la Fílosolla que e n cien d e cl corazon al m ism o ntiem po que la c ab eza; que tiene su raíz en el alm a m ism a del » p e n sa d o r, y q u e com penetra todo su sé r; que no se ap ren d e » como una lec ció n , sino que es in h e re n te á la persona m ism a y » re sp ira e n el líom bre todo e n te ro ; que tien e por principio y « p o r fin exam inarse á sí m ism o y c o m p ren d erse.» (V éanse las páginas 56 y 5 7 .) Siendo esto a s í n a d a de m aravillar es que se e n c u e n tre n ta n ­ tos casos de longevidad notable e n tre los hom bres de le tra s y los sabios. C uantos autores han tratad o de Higiene m oral se han complacido e n establecer con buenos dato s que el d esarrollo de las m as altas facultades d é la in telig en cia dista m ucho d e ex­ c lu ir la posibilidad d e llegar á u n a edad avanzadísim a. Bueno y ú til e s , com o dice FiucHTicnsLCBEN, señalar esas indCvidualidades b rilla n te s, sím bolos del poder del e sp íritu sobre 1h m ate ria , y que figuran á m odo de venerables im ágenes e n el tem plo de la H istoria. A hí e stá K a . \ t , poco favorecido por la N a tu raleza, pero que consiguió dom ar á u n a sa lu d re b e ld e ; m as allá está P l a t ó n , que á los ochenta años todavía enseñaba y ap ren d ia; ahí está S ó f o c l e s , com poniendo su £ d i p o á una edad m uy a v a n z a d a ; ahí I s ó c k a t e s , arre b a ta n d o con su elocuencia o rato ­ ria á los noventa y cu atro añ o s; no lejos de nosotros e stá F l e u RT, lúcido y en érg ico para dirig ir los negocios de E stado á los noventa años de su e d a d ; y alií f“s t á , por f in , G o e t h e , el g ran m aestro, ocupado en p e n e tra r los m isterio s de la c re a c ió n , a ú n después de h a b er traspasado los lím ites ordinarios de la vida. L o sh e ciio s, d e c o n sig u ie n te, com prueban de lleno la teo ría, y la historia sanciona las inducciones d e la ciencia. Peligroso e s, sin d isp u ta, el abuso de c iertas facultades m entales u ltra d e s a rro lla d a s, po rq u e vano fuera q u e re r n e g ar que la ciencia y el arte han ten id o sus víctim as y sus, m á r tir e s ; así com o tam poco cabe duda en q u e la im aginación y la m editación pueden c o n v e rlirs e eo u n a c au sa de fatiga para el e sp íritu , e n u n a ocasion de padecim ientos y de enferm edades p a ra ei c u e rp o ; pero cuando se d ice y se sostiene que cl m ejor m edio de p reserv ar y de re s ta b le - X L IU c e r la salud del hom bre es ilu s tra r y perfeccionar su e n te n d i­ m ie n to , claro está que se alude á un desenvolTim iento re g u la r y arm ónico de todas las fa cu ltad es, á aquella alta c u ltu ra m en­ ta l que a lie n ta y n u t r e , lejos de a g o ta rla s, las fuerzas vivas de n u e stro sér. «C uando hayam os recreado n u e stra im aginación con los p u » ros goces del a rte (añade el a u to r, pág. 6 2 ) , fortalecido n u e s fl tro c ará cte r con las hondas convicciones m o rales, y e n s a n »chado y decorado n u e stra existencia p o r mpdio de la c u ltu ra » in te le c tu a l, en to n c es resistirém os con facilidad á las in flu e n )»cias en em ig as que sin c e sa r nos acometían por todos lados. » E ntonces nos apercibirém os, con satisfacción p rofunda, d e que » las fuerzas físicas y las in te lec tu a les tie n d e n todas á u n re s u l»tad o ú nico, q u e es el perfeccionarnos y hacernos d ichosos; y » en to n ces com prenderém os que la v id a , el a rte y la ciencia, » so n rayos d el m ismo sol cuya lu m b re em bellece toda ex isM tencia.» Ya que ta n e xtraordinario es el influjo (ó favorable, 6 adverso) de los se n tim ie n to s y de las id ea s sobre la salud físic a , no m e­ nos pujante h a d e ser l a v o l u n t a d , autoridad suprem a é irre c u ­ sable de todas n u e stras facultades. N atu ralm en te parece que la voluntad no puede o brar d e u n a m anera d irecta sino sobre los órganos m usculares y algunas otras p a rte s del cuerpo inm edia­ tam en te som etidas al im perio del a lm a ; hechos, em p ero , se ci­ ta n q u e , á s e r ex acto s, probarían sin réplica que es m ucho m as extensa ia influencia de la voluntad. ¿Q ué p e n sa r, sí n o , de la sin g u lar facultad atribuida á u n hom bre que se hacia salir una inflam ación erisipelatosa e n la región del cuerpo que quería? F e u c h t e r s l e b e n cita este hecho bajo ta fe de no sé cu ál au to r; m as yo, p o r mi p a rte , m e inclino m ucho á tenerlo p o r apócri­ fo.— Mucho dudo tam bién de que el hom bre m u era sin m ás que q u e re r m orir, y que el suicidio pueda re d u cirse á un sim ple acto d e v o lu n tad , cual se inferiria de lo que nos dice el a u to r (pági­ n a 47) de algunos salvajes de A m érica. — Algo c u esta a rrib a se m e hace igualm ente el caso del coronel T o w n s h e n d , relatad o por el d o c to r C heynr, y reproducido por n u e stro a u to r e n la pág. 109 (véase). — No olvidem os q u e los anales d e la Medicina están cuajados de observaciones inexactas ó ap ó crifas, tran sm i­ tid a s, de p u ra confianza, de unos autores á o tro s , sin que sobre xuv ellas pueda fundarse inducción a lg u n a sólida y razoQableUVJna c rític a formal y severa debe re ch a za r esos casos r a r o s , c o n tra - ' dictoríos d e los cáaoiies generales de la c ie a c ia , y no apoyados^ p o r o tra p a rte , en p ruebas irre c u sa b le s, n i e d testim onios feha­ cientes. Mejor me a g ra d a c re e r en el influjo saludable de la v o luntad sobre el ritm o norm al de la vida y del b ien e star fisiológico. No ten g o por im posible q u e , e n c irc u n stan c ias dadas> p u e d a una* volu n tad firm e c o n ce n tra r las fuerzas d e slallec id a s, y lla m ar la vida próxim a á deslizarse ó e x tin g u irse. P o r m í m ism o h e visto, v erb i g ra cia, que el hom bre puede c o n ju ra r una lipotim ia ó u n desm ayo in m in en te cuan d o , hallándose solo y fu era del alcance d e todo socorro, com prende los peligros de su situ a c ió n , y hace u n vivo llam am ieeto á toda su energía p a ra dom inar su estado d e debilidad.— Ya h e citado curiosos ejem plos de que u n fu e rte deseo de vivir hasta u n m om ento dado,* h a podido re ta rd a r la h o ra de la m u erte. Igual m ilagro puede o b ra r la v o luntad firm í­ sim a y tenaz de cu m p lir hasta su re m a te alg ú n deber im p o rtan te. Mas si Ja v o luntad o b ra e n los ó rg a n o s, entiéudase que no o b ra sola, sino que á su influjo ag reg an el suyo propio se n ti­ m ien to s v ario s, com o eJ del h o n o r m ilita r, el del d e b er, el del a m o r m a te rn a l, e tc .— Lo he dicho y a , y lo rep ito po rq u e es un p u n to esencial e n la cuestión que aquí exam ino ; si podem os o b ra r sobre el organism o, es por el interm edio de las dem ás fa­ c u lta d e s, y especialm ente por m edio d e la sensibilidad. U na p ru e b a notable de la verdad de e sta ley la e n cu e n tro yo e n la profesion del a rtis ta dram ático, y e n el m odo que tiene d e « jé r c e r im perio no solam ente sobre sus g e s to s , sin o tam bién e n su fisonom ía, en su s m ira d a s, e n su r i s a , y hasta e n sus lágrim as. No hay du d a de q u e ciertos hom bres llo ra n , se ponen pálidos ó colorados, e tc ., c u an d o q u ie re n ; pero 90 'se. v a y a á c re e r q u e sea esto cosa tan fácil como piensan algunos. No b a sta q u e re r llo ra r para llo ra r e u efecto. Si así fu e ra , los actdres po d rían to­ dos desem peñar á las mil m aravillas su s p ap eles. N o ; la re g la esencia] p a ra ei a c to r que aspira á la perfección escénica es co­ lo ca rse , por m edio d e la im a g in a c ió n , e n la situación dèi p e r ­ sonaje á q u ien re p re se n ta , identificándose con él lo m ás q u e ' pueda. Y ¿ p ara qué son n ecesario s tales esfuerzos d e im a g io a c io n ? P ara que el a rtista se ponga e n el m ism ísim o estado a fe e - tÌYO del personaje representado, y pueda expresarlo p o r los m e­ dios de que nos d^ló N aturaleza. Sólo de esta m anera se crean los papeles dram áticos. No poco a rte , y m ucho estudio, pide la a c c ió n , m as e sta no será n a tu r a l, n i v e rd a d e ra , si se lim ita á u n a m ím ica v u lg a r, á una série de m ovim ientos convencionales y reproducidos como au tom áticam ente. E stos son re cu rso s desdeñados p o r los g randes artista s : los a rtista s de positivo m érito , los q u e saben hacerse a d m ira r dèi público entendido, deben s e n tir to d a s h s p a sio n e s que h a n d e e x p r e s a r , re h a c e r en cierto m odo la obra d ra m á tic a , y h asta crear á su v e z , m e­ d ian te la in te rp re ta c ió n , el c ará cte r dibujado p o r la in v en tiv a del poeta. L a voluntad estim ula la id e a , la idea su scita la p a sió n , y la pasión pone e n ju eg o los resortes del organism o. ■ El d octor F e u c h t e b s l e b e ^ , m algrado su p e rsp ica cia , no h a •com prendido bien esa ley, que e x p lic a, h asta c ie rto p u n to , el influjo de la volu n tad sobre los órganos. E ste influjo decisivo y • soberano lo a trib u y e á la im aginación. « Si exam inam os a te n ta »•mente (dice e n ia pág. 28) los fenómenos de que som os te a tro , » al punto reconocarém os que n i el pensam iento ni el deseo e je r» c e n u n a acción inm ediata sobre n u e stro cuerpo : el p en sar y » e l q u e re r n u n c a se m anifiestan sin el auxilio d e la im a g in a» c io n .» Este anáh'sis es im perfecto é insuficiente. Es preciso ir h a sta m as allá de la im aginación pora e n c o n tra r la v erdadera fu erza q u e pone e n m ovim iento n u e stro s ó rg an o s : n o b asta la v o lu n ta d , no basta la im aginación, sino que es m e n e ste r fijarse e n io s-se n tim ien to s, en las em ociones y e n los ím petus d e la p a sió n , com o en la causa real inm ediata de aquellas revolucio­ n e s que vienen á ser e n el cuerpo como el retu m b o ó co n tra g o l­ p e de las perturbaciones del alm a. D efinir d e e s te modo la acción de la v o lu n ta d , no es negarla. A quella acción e s r e a l, a u n q u e in d ire cta . La v o lu n ta d no obra en los órganos sino p o r el doble interm ed io d e la idea y del se n ­ tim ie n to , pero influyendo poderosa sobre estos dos ó rdenes de fen ó m en o s, influye tam bién in m en sam en te sobre las disposicio­ n e s o rg á n ic a s, y , por ende, sobre la salud. S h a k s p e a r e nos p inta al rey L e a r y su com pañero perdidos e n u n a lla n a d a , y azotados p o r recia-tem pestad : el u n o calado p o r la lluvia y tiritan d o de f rió ; el otro im pasible y sordo á ia to rm e n ta , porque ru g e á sus oídos la voz m as potente de su cólera. La violencia de la pasión ahoga aquí las im presiones físicas, de donde concluyo que el h o m b re q u e , con voluntad p e rse v e ra n te , haya cultivado las no­ bles y g randes p a sio n es, sabrá sobreponerse victorioso al dolor. ■— F ija d , p o r o tra p a rte , la vista en aqu’ellos infortunados cuya razoT i está cu b ie rta por el velo de la d e m e n c ia , y los vereis m an­ ten e rse com pletam ente libres de c iertas enferm edades com unes, ó epidém icas, que en torno suyo diezm an á las personas c u e r­ d a s ; y es que su a te n c ió n , absorta en u n a idea fija, olvida el cu erp o , y aq u ellac o o ce n tra c io n de todas las fuerzas del espíritu e n u n solo punto, les hace inaccesibles á las influencias exterio­ re s . ¿P or q u é , p u e s , u n a voluntad firm e , re cta y bien encam i­ n ad a , no ha de p o d e r p roducir los m ism os efectos q u e la volun­ tad in e r te , fatal y sojuzgada, del d e m e n te? ¿ P o r qué no h a de e s ta r dotada de igual v irtu d la atención aplicada á altos estudios y nobles in quisiciones, que la atención m orbosam ente atraida sobre un objeto insignificante ó sobre un padecim iento im agina­ rio ? — Existe d e n tro de nosotros (no hay que ponerlo e n duda) u n podf'r m oral capaz de h a ce r fren te y debelar á m uchísim as enferm edades; no falta m ás sino q u e la voluntad aprenda á ejer­ c e r aquel poder m aravilloso. Sin dificultad creo, p u e s, á G o e ­ t h e , cuando nos dice que con la sola fuerza de u n a v o lu n ta d a r ­ d ien te consiguió, en cierta ocasion im p o rta n te , librarse de la invasión de una epidem ia de c alen tu ra s p ú trid a s cuya atm ósfera infecta re sp ira b a , y que causó in n u m erab les víctim as. Parece increíb le lo poderosa que es la voluntad en casos s e m e ja n te s : ella esparce por todo el cuerpo los efluvios (como qu ien dice) de su v ir tu d , y lo e ntona de ta l s u e r te , que desafia y rechaza to d a influencia nociva. P o r el con trario la indolencia, ó sea la fa lta d e v o lu n ta d : esta falta e n g en d ra la d e b ilid ad , la debilidad el m ied o ; y el hom ­ b re miedoso q u e d a , atado de piés j m an o s, á discreción del m ia sm a , de la en ferm ed a d , ó del enem igo, cu alq u iera este sea. — Un m édico inglés hizo la observación de que u n a m u je r e n ­ fe rm a , incapaz de dar c u atro pasos por la sa la , b ailará la m itad de la n o c h e, sin m olestia n i fatiga, con una p a reja de su agrado 6 con su a m a n te . El m ismo profesor sospecha con todo funda­ m ento que la m ayor p arte de las enferm edades atribuidas al clim a d e L ó n d res, deben im putarse m as b ien á las costum bres d e sus XLvn m oradores. «L os individuos que m ás se re sie n te n de la a lm ó s» fe ra de L óndres (dice) son cabalm ente los m as n u lo s, los ocio» s o s , los fa sh io n a b le s. Los que sin c e sa r tien en ocupada su »atención y sus fuerzas en ei trabajo, no consultan el L aró m e» tro .» Esta observación es exactísim a. E n todos los p a íse s, la atm ósfera de las g ra n d es capitales está form ada, por decirlo así, de las pasiones, de las p e n a s , de ia am bición y de las ideas de su s habitantes. Las inQuencias fisícas son m uchas veces c alu m ­ n iad a s, porque la m ayor p a rte de las indisposiciones que se acha­ can al a ire , á la tem p e ra tu ra y al clim a, se nos deben im p u ta r á nosotros m ism o s, pues son el resultado d e n u e stra s disposicio­ nes m orales. El h o m b re, siem pre propenso á a to rm e n ta rse á sí m ism o, asocia c iertas ideas funestas con el cielo nublado ó som ­ brío, con la caída de las hojas en otoño, y con otros fenóm enos tan sencillos como natu rales ; pero dice m uy bien F e l c h t e r s l e BEN que todos los nu b arro n es del cíelo m as tétrico y encapotado no alcanzan á obscurecer el puro é te r de u n a alm a lím pída. A ún en el enferm o, en el hipocondriaco, no tie n e n las variaciones del tiem po el influjo que se les a trib u y e , porque de la im agina­ ción del e nferm o, m ás que de o tra cosa, dependen su disposi­ ción m ental y el resultado que esta opera en el organism o. Las alm as flojas, los caracteres ind eciso s, las voluntades im poten­ te s , se dejan llevar por la c o rrien te de las im presiones exterio­ re s e n vez de reaccionarse c o n tra ellas, y de este m odo, con su i n e r c ia , fa v o re c en , ó provocan, la invasión de las enferm edades. E n los c ara ctè re s b ien tem plados, em pero, hay u n a energía que p uede lu ch ar c o n tra el m al y derrotarlo, verdad m uy bien com ­ prendida p o r ei m édico inglés á quien he aludido poco a n te s , y expresada por la magnííiC}» com paración de que así como ei c u er­ po iium ano g u a rd a un calor in te rn o casi in v ariab le , sean cuales sean los cam bios de la tem p e ra tu ra atm osférica, tam b ién iiay en el alm a Im m ana cierta Tuerza ín tim a de re sisten c ia , c u y a acción se equilibra con la de las fuerzas exteriores. E sta fuerza es la que conviene saber desplegar. L a v id a es u n a ten sio n m a s à menos, enérgica d e n u e stra s fu e r z a s , y su relaxacion es la e nferm edad, es la m u e rte . Que trabaje de con­ tin u o el hom bre m as delicado y enclenque (dice B ui.w er), y vereis como no te n d rá tiempo de e sta r enferm o ; el ocio le m atará, porque el acero que no se u sa se c ubre de h e rru m b re . O b ra r es v iv ir , dice tam b ién n uestro F e ü c h t e r s l e b e n . — Dice u n p ro v e r­ bio antiguo que nadie se m uere yendo de v iaje , 6 la víspera del d ia de casarse. C om batirán algunos el reirán diciendo q u e eso es p orque sa d ie se echa á co rrer m u n d o s, n i á c a s a rse , sí e stá ago­ nizando; pero e sta objccíon no quita que la actividad del espíritu y del cuerpo sea el mejor p reservativo del dolor, de la en ferm e­ dad y de la m u e rte . ¡ C uántas y c u á n ta s personas hay q u e , ab an ­ donando el em pleo ó las ocupaciones y ta re a s d e toda su vida, con el ánim o y el propósito de re tira rs e y descansar, e n ferm an , y se m u e re n , po rq u e ya no tienen u n f in , ya no se proponen objeto alg u n o , que ocupe su actividadlÜ La Higiene m oral no aconseja al ho m b re q u e aniquile en sí toda pasió n , po rq u e las pasiones son la fuente de n u e s lra a cti­ v id a d , son los g érm en es n a tu ra le s de la vida y la sa lu d ; lo que le dice es que las m an ten g a en equilibrio, que las m odere y re ­ g u le , que las subordine al im perio de la voluntad. L a in e r c ia es la m a y o r f u e r z a n a tu ra l q u e e x i s t e , y su poder es ta n to 6 m as tem ible q u e el arre b a ta d o b u ra ca n de la pasión. Es-un e rro r el c re e r que la pasión g a sta la vida del h o m b re , y que el m edio m as fácil de p ro lo n g ar esta vida sea la indiferencia y el reposo. Y e n balde se aleg ará la conservación d e c ie rto s in ­ se c to s, p o r años e n te ro s, bajo el envoltorio de su se g u n d a m e tam órfosis, — ó la m ayor duración d e las plantas e n u n sótano, q u e expuestas al aire libre y á la plena luz solar , — 6 el sueño de la m a rm o ta ,— ó el em paredam iento del sapo que vive largo tiem ­ po e n el seno d e u n a p ie d ra ; po rq u e á tan vulgares a rg u m en to s b asta c o n te sta r que v iv ir m ucho n o es v iv ir con s a lu d ¡ — que la vida del h o m b re , lo m ism o q u e su s a lu d , suponen n e ce sa ria ­ m e n te la a c tiv id a d m o r a l;— y q u e el h o m b re, en ñ n , no es u n sapo. Los q u e p re te n d en a n o n ad a r toda p a sió n , y re d u c ir el h om bre á la m as com pleta in e rc ia , so p retexto de a la rg arle la existencia ,* se asem ejan á aquellos filósofos de la a n tig ü ed ad qu e, con igual objeto, proscribían toda actividad física, todo ejercicio corporal. El ejercicio a u m en ta la tran sp iració n (d e cían ), la tra n s ­ p iración g asta la v id a , y lo m ejo r, p o r e n d e , es e starse siem pre quieto. Con ta n ta razón como g racia se h a bu rlad o ei d octor F l o u r e n s de aquel C a h d a n o , q u e q u e ría reducirnos á la Inmo­ vilidad de las p lan ta s; de B a c o n , q u e aconsejaba las u n tu r a s de aceite á fin de que no tran sp irá se m o s; y del buen M a u p e r t u j s , xux que indicó tam b ién la utilid ad de em b a d u rn arn o s todo el cuerpo con una c ap a d e pez!!! ‘ Nada de eso, lecto res! L a in ercia m oral es ta n v ita n d a p a ra e l liom bre como la Inercia física, y no es verdad que la voluntad esté condenada ai,m e n g u a d o papel de m utilar al ho m b re para asegurarle la salud y la longevidad. Las pasiones o p u e s ta s , p o r o tra p a rte , se sirv en de recíproco c ontrapeso, y d e su lu c h a n a ­ cen la paz y la tran q u ilid a d del espíritu. El am or y el odio, cl deseo y el te m o r, la alegría y la tr is te z a , tie n e n su razó n de se r e n el h o m b re, y el antagonism o d e esos sentim ientos co n tra­ puestos no es m enos indispefisable para la sa lu d , que el a ntago­ nism o de de te rm in a d as fuerzas p a ra el funcionam iento d e la vida. Las oscilaciones del péndulo sirven p a ra que u n reloj ande s ie ih p re , y a n d e b ie n , cual p a ra el m an tenim iento de la sa lu d y de la vida sirven las alteraativas d e alegría y de p e n a , de feli­ cidad y de a m a rg u ra. La volu n tad es quien debe m a n te n e r el equilibrio, y d irig ir todas esas fuerzas div erg en tes hácia u n fin ú n ic o ; ella es la q u e d e b e, y p u e d e , m an te n er la paz del alm a, y a se g u ra r, m ediante u n a buena d ire c c ió n , la salud física y la dicha m oral del h om bre. He p rocurado, e n este E studio, no dejarm e llevar d e e x ag e ra ­ ción a lg u n a , m anifestando el im perio que el alm a ejerce sobre el organism o p o r m edio de n u e stra s varias fa c u lta d e s, sin tr a s ­ pasar los m as ju sto s lím ites. P o rq u e h ay , en esta su e rte de in ­ v estigaciones, u n escollo de que lib ra rs e , ó sea el p e lig ro de caer en u n espiritualísm o desm edido, ó en u n a especie de m i s ítcísm o fisiológico, si se me p e rm ite h a ce r co n co rd ar e sto s dos vocablos. E ste fué el e rro r d e S t a h l , m édico em inentísim o, que consideraba el alm a como el principio, el m anantial y la fuerza re g u la d o ra , del organism o, que e n cierto modo era la e n g e n d rad o ra del c u erp o , am asándolo y m odificándolo á s u m e rc e d , y haciéndolo d o b lar á todos sus caprichos. No m e atre v eré á afir­ m ar que F e u c b t e r s l e b e n ha salvado sem ejante escollo, p o rq u e á la verdad n o to en su libro algunos vestigios del recu e rd o de la d o ctrina de S t a h l , y del influjo (casi irre sistib le en A lem ania) del panteísm o de H e g e l . He notado e n p a rtic u la r el sig u ien te aserto, que a lg u n o s de m is lectores ha lla rá n probablem ente m uy o b scuro, ó quizás ininteligible. «P ersuadios (se lee e n la p á g i» n a 3o) de q u e v u e stra salud es cab a l, y os p o n d réis bueno; d » p o rq u e la N aturaleza no es m as q u e u n eco del e s p íritu , y la » ley suprem a q u e la rig e es que la idea es la m a d r e del hecho, )jy la ¡dea am olda ei m undo á su im ágeu y sem ejanza.»— No es de e x tra ñ a r que después de esti^s palabras nos encontrem os con u n a c ita de G o e t h e , e n la cual ei poeta íilósofo p retonde que e l hom ­ b re puede m au d ar á la N aturaleza quü elim ine de su sér todos los elem entos e xtraños capaces de. p roducir ei dolor ó la e n fe r­ m edad. Si de tal poder estuviese d otado ol h o m b re, sería igual al m ismo Dios ; y si á tal punió Ih'gase la independencia del alm a respecto del cu erp o , podríam os iibrn y ex p editam ente alejar d e nosotros todas las p e n a s , todas las (^iferm odades, y á la propia m u e rte . Mucho m as acercado á la v erdad a n d a F e u c h t e r s l e b e n cu an ­ do se propone d e m o stra r q u e , e n ia per-sona h u m a n a , el es­ tado fis ic o es la e x p r e sió n del estado m o ra l. No r s cosa llana convencernos de que el alm a am asa y am olda el cuerpo á su gra­ do y v o lu n ta d ; p<íro sin dificultad adm itirem os que le im prim e el sello de su s id e a s , de su s sentim ientos y d<: sus hábitos m o­ r a le s , por c u an to es cosa no solam ente verosím il, sino d e todo p unto conform e con las leyes generales que presiden á las re la ­ ciones del alm a con el cuerpo. Sin acep tar en todas sus conclu­ siones la teoría de L a v a t e r , que pretend?* h allar u n a arm onía c o n stan te y n ecesaria e n tre ia h erm o su ra física y la belleza m o­ ra l , bien puede aseverarse que el rostro conserva la m arca in­ deleble d e las pasiones que han agitado ei corazon del hom ­ b re . C om préndese perfectam ente que ia s o n ris a , la b u rla 6 la iro n ía , las lágrim as y ios m ovim ientos nerviosos con frecuen­ cia re p etid o s, obren e n las p a rte s blandas d e la c a r a , abran h u e lla , y dejen aili u n a m ayor disposición á re p e tirs e , ejercien­ d o al cabo u n a acción p e rm a n en te sobre ios m úsculos y ei tejido celular. Ni fuera m aravilla que la re ite ra d a acción de los m ú sc u ­ los llegase á m odificar g radualm ente las p artes d u ra s subyacen­ t e s , como dice el d octor aleinan. Los hom bres ardorosos y apa­ sionados tien en a m ig a s p re co c es, e n m ucho m ayor n ú m ero , y m as pro fu n d as, que los hom bres calm osos y tra n q u ilo s, osten­ tando d e este modo el hom bre eo su frente a v ie jad a , y á veces h asta en Ija tie rn a frente de sus d e scen d ien tes, el c a rá c te r orgá­ nico de las im presiones m orales quo le han sido h a b itu ales. Sus v irtu d e s , sus vicios, sus pasiones to d a s , se pintan e n su ílso n o - LI m ía ; el desórden de ias facultades m orales se refleja á veces en el desórden de las funciones orgánicas y e n la a lteración del ro str o , resintiéndose á la p a r la salud y la belleza. Y la arm onía del a lm a , p o r el c o n tra rio , se tra n s p a re n ta a d m irab lem en te en Ja arm onía de las funciones v ita le s , lo propio q u e en la arm onía de las facciones. E n c ie rta s organizaciones felizm ente c o m b in a das es m as p a te n te , fácil y e n ca n ta d o ra , la expresión do las cualidades m o rales; pero en o tra s organizaciones no hay ta n ta evidencia, y hasta es m en ester q u e el e sp íritu sostenga u n a es­ pecie de dolorosa lucha c o n tra la m ate ria ; pero nada se a m o rti­ g u a , en m edio d e las tinieblas del cuerpo, aquella lu z espiritual que e n tre ellas re sp lan d e ce , y que transfigura el invòlucro m a­ t e r ia l, haciendo b rilla r e n él los rayos que p a rte n d e u n foco divino. Voy á re su m ir todo este estudio analítico diciendo q u e el alm a, m ediante la acertada dirección de sus fa cu lta d e s, p u eée c o n tri­ b u ir en m ucho no sólo á su propia felicidad, sino tam b ié n á la salud y á la belleza del cuerpo. « No espereis (dice L a v a t e r , el íisiognom onista inspirado) em bellecer al hom bre sin m ejorarlo.» Y yo añado con F e ü c h t e r s l e b e n ( á quion m e complazco e n citar p o r últim a vez) : « S i n o m e jo rá is al h o m b re, n o espereis con­ se rv a r s u s a lu d .o A d ria n o D e l o n d r e . HIGIENE DEL ALMA 6 ARTE DE EMPLEAE LAS FUERZAS DEL ESPÍRITU E H B E N E F IC IO D E L A SA L U D , t .. A. /:vi¿ ïaa' .r-- r< ^ -' *'-4 ' ,i' -^ .-j¿- INTRODUCCION. P a ra hacernos populares ap aren tam o s s e r m ts p o b res d e e sp íritu d e lo que realm en te som os. B d lv k s . N u e s t r a é p o c a tien e u n c a rá c te r im p a c ie n te , fo­ g o so y a to lo n d ra d o . D e a h í ta n ta s q u e re lla s y c a ­ tá stro fe s e n e l te a tro d e la v id a ; d e a h í ta n e s ­ p a n to sa co n fu sio n d e b a n d e r a s e n el c a m p o m ism o d e la lite r a tu r a . D onde q u ie ra e s ta lla la l u c h a ; e n to d a s p a r te s , a sí e n la so c ie d a d c o m o e n la s in te ­ lig en cias , se n o s o frece e l d e sc o n so la d o r e s p e c tá c u ­ lo d e la g u e r r a . A p a rte m o s d e e s te c u a d ro n u e s ­ tro s ojos c o n tris ta d o s , y alzárnoslos h ácia re g io n e s m as s e r e n a s ; b u sq u e m o s la p a z -d e n tro d e n o s o tro s m ism o s, e n e l e x á m e n d e l m u n d o in te r n o , e n la co n tem p lació n d e n u e s tr a v id a p ro p ia é in d iv i­ d u a l. C o m p re n d e r las re la c io n e s q u e n o s u n e n con e l m u n d o e x te r io r , e s lle g a r á c o n o c e r n u e s tro fin , n u e s tr o d e stin o . S e p a m o s a b s tr a e m o s d e l m e ­ d io ó d e la a tm ó sfera q u e n o s r o d e a , y s e n tiré m o s re n a c e r en n u e s tra s a lm a s la p a z a l s u a v e influjo d e b e n é fic a lu z. R e fle x io n a r, a c e rc a d e la s c o n d i­ cio n e s d e la e x is te n c ia , e s p a r a to d o h o m b re un p la c e r v iv ís im o , u n tra b a jo fá c il, un d e b e r s a g ra ­ d o . « E n n u e s tro s d ia s ( d ic e e l b a ró n d e S te r n b e rg ) »los e s c rito re s n o c o m p o n e n su s o b ra s e n e l silen>cio d e l g a b in e te , sin o e n m e d io d e la p la z a p n >blica. E i r u id o , e l p o lv o , e l re m o lin o d e la m uic h e d u m b r e , h é a q u í lo q u e b u s c a n y lo q u e n o s » re v e la n . E n su s e sc rito s d o h a lla ré is o tra c o sa >m as. L o s a n tig u o s c a la b a n h a s ta e l fo n d o d e las » c o sa s, y á fu e rz a d e p a c ie n c ia y d e c a lm a descu » b ria n e l s e c re to d e to d o s lo s re s o rte s m as o c u lto s. >El E s ta d o , la s o c ie d a d : h é a q u í lo ú n ico q u e llen a »la c a b e z a d e l filósofo y d e l p o e ta ; y co m o la p r e » cip itacio n e s e l a c h a q u e d o m in a n te d el s ig lo , poe» ta s y filó so fo s, to d o s tie n e n el c a u s ó n , la fieb re » a rd ie n te ; á n in g u n o d e e llo s le s g u s ta n o tr o s m o» v im ie n to s q u e lo s rá p id o s y d e s o rd e n a d o s . > B ajo la in sp ira c ió n d e ta n e x a c ta s o b se rv a c io ­ n e s , y p a r a c o m b a tir la s fu n e s ta s te n d e n c ia s q u e d e n u n c ia n , d o y á luz e s te lib ro . F ru to d e u n a m e ­ d ita c ió n s o s e g a d a ,.d e b e l e e r s e , com o s e h a escri­ to , e n el re c o g im ie n to y e l re p o so . A f a v o r d e u n a a lia n z a ( q u e á a lg u n o s p o d rá p a re c e r s in g u la r ) e n tr e la m o ra l y la h ig ien e, q u ie ro e s tu d ia r, b a jo el p u n to d e v ista p rá c tic o , el influjo d e l a lm a s o b re e l c u e rp o h u m a n o .. L os m é­ d ic o s , d ic e e l p ú b lic o , se g u a r d a n c o n c a u te lo so e sm e ro el m o n o p o lio d e s u c ie n c ia , m ira n d o co n en o jo to d a te n ta tiv a p e rs o n a l é in d e p e n d ie n te b e ch a p o r lo s p ro fan o s c o n e l fin d e in ic ia rse e n lo s s e c re to s d e l a r te d e c u r a r . E s q u e sin d u d a te m e n q u e no s a p e rc ib a m o s d e s u s p e rp é tu a s in c e rtid u m b r e s , d e la e te r n a insu ficien cia d e su s a b e r y d e su s o b s e rv a c io n e s , y q u e d e re s u lta s p ie r d a n la c o n fian za g e n e ra l. L es tie n e c u e n ta n o s a c a rn o s d e la ilu s ió n .— P u e s b i e n ; s e a e n h o r a b u e n a ; la ilu ­ sió n e s útil ; p ero ¿ e s ú til p a r a n o so tro s s o lo s , ó lo e s p a ra lo d o el m u n d o ? Si la co n fian za c u r a , ta n to v a le e ste re m e d io co m o e l h ie rro 6 la q u in a . ¿N o e s la c o n fia n z a u n a fu e rz a re a l? P u e s e n to n c e s , ¿ q u é in c o n v e n ie n te h a y e n e m p le a rla c o m o u n a p o ten cia e fe c tiv a ? ¿N o d e b e c a d a c u a l d e s e a r c o n ah in co p o d e r d isp e rta rla d e n tro d e s i , y a p ro p ia rs e (p e rjn ita s e m e la f r a s e ) e s a v a rita m á g ic a d e la ilusión ? E n s e ñ a r e l arle de hacerse ilusión á si m ism o : ta l e s e l o b je to d e e s te lib ro . A rte difícil d e e n s e ñ a r , y cu y o s p re c e p to s n o p a s a n d e s e r s u m a ria s in d i­ ca c io n e s. E n m a te ria d e a c c io n e s q u e u n o h a d e e je rc e r s o b r e sí m is m o , el m e jo r ju e z e s e l p ro p io in d iv id u o . H e tr a ta d o d e h a c e rm e p o p u la r e n la v e r d a d e r a ac e p ció n d e e s te a d je tiv o . P o p u la riz a r la c ie n c ia n o e s r e b a ja r la , sino h a c e rla m a s c o m p re n s ib le , m as a tra c tiv a , p o n e rla d e e s te m o d o a l a lc a n c e d e to ­ d a s las in te lig e n c ia s a n h e lo s a s d e in s tru irs e , y d a rle u n a a p licació n útil y p rá c tic a . P o p u la riz a r la c ie n - cía es» e n f ía , c o n fo rm a rse co n ia s m ira s y el p la n d e la P r o v id e n c ia , la c u a l , a n te s d e d ifu n d ir u n a v e rd a d p o r la t i e r r a , la h a c e m a d u r a r p rim e ro e n e l sen o d e a lg u n o s ta le n to s s u p e r io r e s , á la m a n e ­ r a q u e lo s ra y o s d e l so l h ie re n la c im a d e io s m o n ­ te s a n te s d e a lu m b ra r la s H a n u ra s y lo s p u e b lo s. D e lo s e s c rito re s m as e m in e n te s h a g o n u m e r o ­ s a s c i t a s , q u e s e rv irá n p a r a d e m o s tra r el c o n s ta n ­ te a c u e rd o d e la e x p e r ie n c ia y d e l ta Je n to e n la c u e stió n q u e n o s o c u p a , y q u e h a rá n v e r al p ro p io tie m p o q u e n a d a d ig o q u e o tro n o h a y a p e n s a d o y d ic h o a n te s q u e y o . P o r d e s g r a c ia e l a r te q u e p r e d ic o , e l a rte de m and a rse á s i m ism o , e s u n e stu d io c o m p le ta m e n te d e s c u id a d o ; y sin e m b a r g o , e s el p rin cip io y e l fin d e la s a b id u r ía .— P a ra la a p licació n d e la s le y es cu y o e s p íritu tra to d e h a c e r c o m p re n d e r, n a d a s e ­ r á m as ú til q u e lle v a r c o n c ie n z u d a m e n te u n D i a r i o d e o b se rv a c io n e s in d iv id u a le s , c o n c is a s , p e ro sin­ c e ra s y fecuiTdas. Lo q u e g e n e ra lm e n te s e llam a ta le n to ó in g e n io n o e s m a s ( s e g ú n H ip p e l) q u e u n a c o n s ta n te o c u p acio n d e s í m ism o . L a s M á x im a s y Pensam ientos q u e p o n g o p o r a p é n d ic e d e e s te lib ro , e s tá n s a c a d o s d e \in D iario d e a q u e lla e sp e c ie . HIGIENE DEL ALMA. I. D E F IN IC IO N .— D E LOS E F E C T O S D EL E S P ÍR IT U EN G EN ER A L. P o r Higiene del alm a debe entenderse la ciencia de los medios adecuados para preservar la salud del alm a. E sta ciencia es la m o ra l, considerada, no en su conjun­ to , como regla y fin del hom bre, como la flor de su vida, sino bajo el punto de vista particular de la facultad que tiene el espíritu para coujurar los males que amenazan al cuerpo. Esa facultad es una fuerza r e a l, cuya existencia casi nadie disputa, cuyas maravillas se cuentan y celebran, pero cuyas leyes han sido m uy poco exam inadas, y cu­ yas aplicaciones prácticas han sido todavía menos estu­ diadas. Y , sin embargo, si esta fuerza existe, p o r su origen y su naturaleza se halla sujeta á la dirección de la voluntad : el hom bre puede regular su uso. Todo poder se ejerce y se desarrolla por la ciencia. La que llamamos higiene m o ra l, es precisam ente la ciencia de em plear el poder que tiene el alma de preservar, m ediante su a c - cio n , la salud del cuerpo. El objeto de nuestro libro es estudiar esta ciencia. K an t, en una obra profundam ente meditada, tra tó del p o d er que tiene el alm a de dom inar el dolor p o r medio de la voluntad. Yo voy mas lé jo s : yo quiero enseñar el arte de dom inar no solo la sensación del m al, sino tam ­ b ié n , si es posible, el m al mismo. Yo indicaré el cómo puede el alm a conjurar las enfermedades del cuerpo. Sin duda no se exigirá una teoría completa y definiti­ va sobre una m ateria tan ab stru sa, atendido el carácter fugaz y variable de los fenómenos morales. ¡ Léjos de mi tam bién el orgullo de crear un sistem a! Quien mucho a b a rc a , poco a p rie ta , dice el refrán. Hay asuntos que apenas com portan mas que simples bosquejos. L avater comprendió que en este caso se halla tam bién la fisiogn o m o n ía, y no escribió mas que fragm entos: yo im itaré su ejemplo. El hom bre tiene una a lm a , ó (si los m aterialistas lo han á enojo) una fuerza, u na cosa, que quiere, que obra, que produce efectos. C reo, p ara hablar mas claro, que el hom bre tiene una voluntad, y esto no me lo negará el mas escéptico. Creo que la mano derecha puede coger la izquierda, pero no puede cogerse á si m ism a; y creo que mi m ano derecha no se decide por sí, sino que soy YO quien la pongo ó m ando poner en movimiento. Creo, en fin , que cuando tengo un dolor, una pesadum bre, u n a d esgracia, una enferm edad, e tc ., p u ed o , si firme­ m ente lo quiero, distraerm e m as ó m enos, aüojar en cierto modo la pena, tal vez hacerla desaparecer, y opo­ nerm e á su reaparición. Luego Y O, mi alm a, mi espí­ ritu , la fuerzaque en mí quiere, tiene un poder real con­ tr a los males*; y, no lo duden mis lectores, la acción de esta fuerza puede aum entarse y perfeccionarse p o r me­ dio del ejercicio ó del hábito. El espíritu puede mucho contra los males del cuer­ po. No hablo aquí de aquellos preceptos profilácticos que dan los médicos para m ejorar las disposiciones del in­ dividuo y apartar las influencias morbosas ; porque si bien es verdad que esas prescripciones nacen del espí­ ritu» no nacen del espíritu del enfermo. Los filósofos, y sobre todo los poetas m oralistas, enseñan el a rte de m oderar y contener los arrebatos de toda pasión exclu­ siv a: en nuestra esfera, yo me propongo dar iguales lecciones. L a salud de un hom bre, á los ojosdel público, sejuzga por el íem peram ento. Y ¿qué quiere decir tem peram en­ to, en su acepción popular? Quiere decir la proporcion de lös elementos múltiples, cuya combinación constituye la unidad del sér hum ano. «Hay (dice Herder) propor­ ciones naturales asignadas al desenvolvimiento físico y m oral del individuo. Estas proporciones, infinitamente variadas, comprenden todas las formas de la existencia, desde el sufrimiento y la deformidad m as repugnante h asta la olímpica belleza de los héroes griegos. Cada hom bre busca por todos los medios posibles las propor­ ciones que le son propias, porque solo mediante ellas le es dado alcanzar el completo goce de la vida. » Y yo añado que estas proporciones son la condicion de la sa­ lud. Ahora b ien , ¿quién dirá que el hom bre, único sér capaz de estudiarse á si m ism o, no puede llegar á cono­ cerse? ¿Cómo es posible que el sér que mide el universo, según la expresión de Protágoras, no sea capaz de me­ dirse á si mismo? Y si puede conocer y m edir las pro­ porciones de sus fuerzas, es por medio de su espíritu. Luego el h o m b re, por medio del alm a, puede obrar so­ bre todo su sér, y por consiguiente sobre las enferme­ dades, en cuanto estas nacen ó dependen de su consti­ tución individual. ¡Peregrino empeño (exclam arán algunos lectores) querer extender el poder del alm a mas allá de sus limi­ te s, cual si el mundo en que vivimos no fuese m as que el tejido de nuestra vidal Peregrino es en verdad el em­ p eño , pero m uy fácil salir airoso de él. El hom bre, la m ujer, el an cian o , el n iñ o , cada cual se representa la vida bajo su punto de vista individual, según su ca­ rácter es mas ó menos a leg re, mas ó menos triste , y la vida funciona tal cual ha sido concebida p o r cada hom bre. Las imágenes mas hondam ente grabadas en el alm a, son siempre las quo constituyen el placer ó el do­ lor de la vida. Y ¿cómo no hemos de poder d ar con el medio de hacer aparecer ó desaparecer á voluntad aque­ llas im ágenes? ¿cómo no hemos de poder ejercitar nues­ tros ojos á ver b ien , en lugar de oscurecer nuestra vista y de debilitarla, como tan á menudo hacemos con grande esmero y fina inteligencia? Y ed, en Shakspeare, al rey Lear y á su com pañero, perdidos en el llano m ientras descarga la furiosa torm enta : el uno mojado y tiritando, el otro impasible y sordo á la tem pestad, porque ruge á sus oidos la voz cien veces mas poderosa de su cólera. La prueba mas m arcada de la potencia del espíritu es cabalm ente, si así vale d ecirlo, su impotencia.. ¿Quién ignora que los desgraciados, cuya alma está sumida en la noche de la dem encia, se hallan al abrigo de un gran nùm ero de padecimientos corporales que alcanzan en torno suyo á otras personas? E s que su atención, absor­ bida por una idea fija, se aparla ó distrae del cuerpo; y esta concentración de todas las fuerzas del espíritu so­ bre un solo punto les hace inaccesibles ó insensibles á las influencias exteriores. Y siendo esto a s í, ¿quién duda que una voluntad re c ta , firme y bien dirigida, puede disfrutar de igual pujanza, y alcanzar los mismos resul­ tados, que una voluntad inerte y avasallada como la da los locos ? Hablando cierto médico inglés del influjo que en el estado sanitario de sus com patriotas ejerce el clim a de In g laterra, con su atmósfera de niebla y de vapores de carbón de p ied ra, hace (en el M edical r e p o r ts , 1830) las siguientes observaciones: — «E s problem a, todavía no resuelto, si muchas enfermedades atribuidas á la at­ mósfera de Lóndres reconocen mas bien por causa las costumbres de sus habitantes. A la m anera que el cuerpo, no obstante todos los cambios de la tem peratura atm os­ férica, conserva siempre su calor interno casi invariable, asi también hay en el alma hum ana una fuerza íntim a de resistencia, cuya acción se equilibra con la acción hostil de las fuerzas exteriores. Tal señorita enferm a, que apenas tiene aliento para d ar un paseo por la sala, bailará toda la noche sin cansarse, y sin sufrir en lo mas mínim o, con una pareja de su gusto. Los médicos han tenido oca­ sion de com probar mil veces este hecho. Es innegable, por consiguiente, que una pasión favorita entona y vigo­ riza la fibra vital del cuerpo, ^ o s individuos que m as se resienten de la atmósfera de Lóndres son cabalm ente los mas nulos, los ociosos, los fashionables. Los q u e -sin cesar tienen ocupada su atención y sus fuerzas en el tra ­ bajo no consultan el baróm etro. E l sombrío mes de no­ viembre es la época de la melancolía y del suicidio; pero todas las nubes del cielo mas encapotado no son capaces de oscurecer el paro éter de u na alma límpida. E n los mismos enfermos el influjo m oral de la m anía que les asedja no es menos enérgico que el influjo ñsico de la at­ mósfera. El hom bre, propenso siempre à atorm entarse á si m ism o, enlaza ciertas ideas lúgubres con los hechos que se verifican en otoño, por ejemplo, al caer la hoja de los árboles ; y esas ideas son las que fatigan y dan to r­ mento á su alm a. Hasta en el hipocondriaco, si sus in­ quietudes ó temores crecen ó m enguan según las varia­ ciones de la tem peratura, en definitiva tenem os que la disposición m ental del enfermo y el resultado que trae esta disposición dependen siempre de la acción de la vo­ luntad. L a hipocondría supone siempre un carácter dé­ b il, ó , cuando m enos, u na debilidad tem poral. Recono­ cer entonces nuestra debilidad de esp íritu , y com batirla sin descanso, es en tales casos el m ejor medio de curarse.» Todos los médicos tienen ocasiones frecuentísimas de observar lo mismo que acabam os de decir. En las gran­ des capitales, cuya atm ósfera se com pone, por decirlo a s í, de las pasiones, de las tareas y de los pensamientos de sus h abitantes, casi se observan m as hipocondrías y m as afectos nerviosos que enfermedades de todas las de­ m as clases juntas. El suicidio, por mas que W erther ins­ pire el interés siem pre inseparable de la desgracia, el suicidio es como una herencia de los caractères dema­ siado sensibles, de las alm as sobrado im presionables, de los espíritus demasiado débiles para resistir el choque de la realidad. Apelo al testim onio de cualquier médico que haya ejercido su arte con conciencia, para que declare la verdad de que solamente cumpliendo con abnegación sus deberes, escom o ha podido, en los dias difíciles, a r­ rostrar las duras pruebas y salvar los inmensos peligros de su existencia fìsica y m oral. El deber^ como la lanza de Aquilas, cu ra las heridas que abre. — Goethe (y cito & Goethe porque, à falta de la fuerza impulsiva que com u­ nica la profesion de módico, en él obraba solo la volun­ tad, y su ejemplo es por lo tanto decisivo), Goethe refiere el hecho siguiente : «En una fiebre pútrida epidémica que ejercia en torno mio sus estragos, hallábame expues­ to á un contagio inevitable, pero logré salvarme por la sola acción de una voluntad ürm e y decidida. En lances semejantes el poder de la voluntad parece m ilagroso; la resolución enérgica parece que se difunde p o r todo el cuerpo, y le constituye en un estado de actividad que contraresta todas las influencias nocivas. E l miedo es un estado de debilidad indolente que nos entrega sin defensa 4 merced del enemigo.» Y á Goethe se le puede citar con confianza, siempre que se tra ta de la vida del a lm a, por­ que en él todo es real y positivo ; no es en m anera alguna un ilu so , cual se dice de otros hombres ó de otros es~ critores. ¿Qué es la vid a, sino el trabajo de la voluntad , que tiende á som eter las fuerzas exteriores, y , por sus con­ quistas sin fin , cam biar el estado del individuo sin mo­ dificar su esencia? L a actividad espontánea es la condi­ cion de la existencia ; y la actividad espontánea misma en el hom bre tiene por condicion el desarrollo de las fuerzas intelectuales; j j m a r , q u e re r^ o b ra r, son tér­ minos correlativos : cuanto mas robusto es en el hom bre el pensam iento, mas viva es tam bién la espontaneidad; y la espontaneidad es la vida misma. ■ E l hombre se halla envuelto en medio de mil influen­ cias que le com prim en; el m undo entero pesa y gravita sobre el hom bre ; pero nada hay tampoco en el mundo 2 que sea m as fuerte que el carácter del hombre. No sien­ do los seres de la naturaleza o tra cosa que fuerzas m a­ nifestadas , resulta que ia esencia del hombre reside toda en la enei^la con que se manifiesta. Si esta energia no se desplega espontáneam ente en é l, es necesario q u e , á favor de una sacudida violenta, se ponga en estado de verse obligado á querer. Obrar es v iv ir. Hay un refrán que dice que nadie se muere yendo de viaje ó la víspera de casarse. Escuchad á B ulw er, que es un pensador profundo : «Casi nunca (dice), sobre todo en la edad ju v e n il, se hace una enfer­ medad incurable, m ientras esta no haya alcanzado al espíritu. Dediqúese á u n trabajo continuo el sér m as de­ licado , el m as enclenque, y de seguro que no le quedará tiempo para eslar enfermo : la ociosidad le m atará. Ei acero que no sirve, se tom a. » Por ù ltim o , sea cual fuere el valor de esta observa­ ción , aun cuando el trabajo ocasionase iguales daños que la in ercia, siempre habrémos de confesar que el uno lleva á la otra ventajas m uy reales como medio de con­ suelo y de salud. Basta ya. No necesitamos mas hechos para dejar sen­ tado que ei alm a tiene la facultad de conjurar y alejar las enfermedades del cuerpo. LA BELLEZA E S EL R E F L E JO D E LA SALUD. N ada h ay m as v e n e ra b le q u e U naturaleza. Di m as a p e te c ib le que la salad. F . DE SCSLEGBL. A c a b a m o s de demostrar la fuerza de resistencia que posee el espíritu del hombre contra ia m asa de las in­ fluencias exteriores. Algunos autores místicos, hom bres de talento, h an dicho: «Puesto que nuestro cuerpo es el instrumento de la civilización y de las metamórfosis del m undo, el imperio sobre si mismo será el im perio del mundo.» No he dicho yo tanto. Sin embargo, la ca­ sualidad hizo venir á parar á m is manos un libro, en el cual no pensaba ciertamente encontrar reflexiones en apoyo de esa idea singular. Hé aquí un pasaje que ex­ presa francam ente, mas francam ente de lo que yo pu­ diera hacerlo, mi pensamiento sobre este p articular: «¿Será realm ente un absurdo creer que el espíritu y el »cuerpo ejercen el uno sobre el otro una acción reclpro» c a , como recíproca es toda acción perfecta? ¿S erá un ¿»absurdo creer que el alm a, especie de flùido incoerci»ble, penetrando por do quiera sin obstáculo, ejerce su »influjo sobre el mundo ex tern o , y que, en sus manifes»taciones mas enérgicas, modifica, conforme á dichas »manifestaciones, el medio m aterial donde se producen? »L a lógica nos conduce directam ente à esa hipótesis : la »presencia del hombre de bien m ejora el suelo y purifica »el aire ; el malvado y su crim en difunden en torno suyo »una especie de contagio fisico, y al pasar por su atmós»fera el hom bre de bien siente un estrem ecim iento, y el »hom bre débil siente tentaciones de obrar mal. Esto »suena hoy à paradoja absurda y extravagante, pero de »aquí á cien años será tal vez una verdad vulgar y casi »trivial. Téngase presente la creencia popular acerca de »los lugares donde se ha cometido un asesinato. Y cuen» ta , que las creencias populares son muy dignas de ser » interrogadas, porque lo que el pueblo cree viene á ser »el testimonio universal que certifica los hechos sin in »terpretarlos. Es una lástim a que no sepamos si el céle»bre doctor H eim , de B erlin , profesor que tanto sobre»salia en el diagnóstico de las enfermedades, y que por »el olfato distinguía las diversas erupciones cutáneas, »adivinaba tam b ién , por medio del mismo ó rg a n o , las »diferencias morales de las personas con quienes estaba »relacionado.»— Dejo á cargo de mis lectores el que co­ menten á su gusto ese curioso fragmento ; pero las seño­ ras que ta l vez me lean me habrán de perm itir otra c ita , y es la notable m áxim a que à las personas de su sexo dirige madama Stael : «Es p ara nosotras un medio »de recobrar la salud tener horror á la enferm edad, y »com prender bien que la salud es la base de nuestra »herm osura y de nuestros hechizos.» S i, no cabe duda, en la persona h u m ana, el estado físico es la expresión del estado m oral. E n uno de los mas deliciosos capítulos de sus F r a g mentos sobre la fisiognotnonia, se esfuerza Lavater en probar que existe visible arm onía entre la belleza moral y la herm osura física, entre la fealdad del cuerpo y la fealdad del alm a, aseverando la existencia de tal relación con la mism a certeza con que cree que la Sabiduría eter­ na dió á cada sér su forma especial y determ inada. Con­ viene declarar, sin em baído, que por belleza no se ha de entender aquí el encanto que produce un atractivo pasajero, sino el espíritu que respira y se revela en el conjunto del s é r; y , adem ás, conviene tam bién hacer aquí abstracción del sello indeleble que im prim en todos los excesos de las pasiones. Si á los fisiognomonistas corresponde el dem ostrar, mediante pruebas casi inconfutables, que toda organi­ zación individual lleva en sí misma las leyes y los modos de sus desarrollos ulteriores, y que la naturaleza proce­ de en el mundo m aterial con una lógica parecida á la que gobierna el mundo de las inteligencias ; nosotros, desde nuestro especial punto de vista, afirmamos tam ­ bién que el espíritu , ejerciendo una acción sobre la for­ ma del cuerpo, revela su poder así por medio de la her­ m osura como por medio de la salud. El carácter (esto es, la m anera habitual de sentir y de querer) influye en los músculos voluntarios, y p o r consiguiente en las faccio­ nes del rostro. L a sonrisa, la b u rla , las lágrim as y los movimientos nerviosos, m uchas veces repetidos, obran sobre las partes blandas de la c a ra , im prim en allí su hue­ lla , dejando una disposición cada vez m ayor p ara repro­ ducirse, y acaban por ejercer una acción perm anente sobre los músculos y sobre el tejido celular. L a acción frecuente de los músculos acaba tam bién por modificar á su vez las partes duras subyacentes. ¡ Cuántas son las personas en quienes el cráneo ha experim entado verda­ deras trasformaciones y cambios plásticos, por efecto de la continuada acción de los músculos que se atan en aquella caja ósea 1 Este no deja de ser un tem a de medi­ tación para la craneoscopia, la cual hasta ahora ha con­ siderado demasiado exclusivamente los fenómenos que se producen en lo interior del cráneo. Los hom bres de temperam ento apasionado, cuando llegan á viejos, tie­ nen en la frente m uchas mas arrugas que los hombres de índole calmosa y sosegada; y es que los prim eros haa fruncido m ucho mas á menudo los músculos de la cara, y los pliegues que de tal fruncimiento resultan son inde­ lebles. Igual observación es aplicable á todos los demás órganos y á las restantes partes del cuerpo. Si un hom­ b re , exento de graves cuidados, respira por algún tiem­ po á pulm ón tendido, su pecho se dilata con singular be­ neficio de los órganos en dicha cavidad contenidos; so­ meted empero á la misma prueba á un hombre en quien la circulación esté retardada y como entorpecida por el mal hum or ó alguna pesadum bre, y vereis cómo se no­ tan perturbaciones en la secreción y en la excreción, de­ bilidad en la nutrició n , y otros síntomas desfavorables. — El individuo conserva durante toda su vida el carácter orgánico de las impresiones morales que ha experimen­ tado habitualm ente; y este hecho es tanto mas inevita­ ble y tanto mas m anifiesto, eu cuanto las impresiones empezaron á obrar mas p ro n to , con mayor fuerza y vio­ lencia , y en cuanto fueron m as conformes á las disposi­ ciones naturales del sujeto, y cuanto m ayor la frecuen­ cia con que se reiteraron. E l hombre e s, por decirlo así, un circulo viviente: todo está eslabonado en su m aravi­ lloso organism o. Lo que á prim er golpe de vista revelan un color pálido y una cara surcada por las a rru g a s, lo anuncian también y coDñrman otros varios síntom as, ta­ les como la debilidad de la voz, un andar inseguro, un ca­ rácter de letra mal form ado, !a perplejidad de espíritu, la susceptibilidad extremada para las vicisitudes atmosfé­ ricas, y la facilidad con que bailan acceso las enfermeda­ des , las cuales sin obstáculo van calando m as ó menos velozmente hasta el fondo de la economía. El espíritu tie­ ne venenos que matan el cuerpo, así como frutos sabrosos que lo conservan y sanan. L a belleza en cierto modo no es mas que el signo de la salu d : la arm onía en las funcio­ nes se manifiesta por la arm onía en las formas. A hora bien; si la virtud herm osea, y si el vicio es u na causa de fealdad, ¿quién podrá negar que la una conserva la sa­ lud , y que el otro la altera? No vacilo en afirm arlo: la naturaleza es u n tribunal secreto ; su jurisdicción, paciente é inapercibida, alcan­ za á todo, conociendo de aquellas faltas que se ocultan á los ojos de nuestros semejantes y que se sustraen á las pobres leyes hum anas. Sus fallos, soberanos y eternos como todo lo que emana del prim er principio, causan ejecutoria y retum ban inevitablemente en las generacio­ nes : los nietos que con desesperación meditan acerca del misterio de sus padecimientos, sin duda encootrarán la causa de estos en ios extravíos de sus abuelos. El sa­ bido refrán de que quien la hace la p a g a , encuentra su aplicación no solo en el órden de la m oral y del derecho, sino también en el órden fisiológico é higiénico. Lo que los místicos ya citados han dicho sobre el origen de los males que se perpetúan en la especie h u m an a, debe rec­ tificarse por algún naturalista amigo de la hum anidad. Este naturalista filántropo podrá poner de manifiesto, y cada dia con m ayor evidencia, que ei estado de endeblez y hasta las enfermedades de la generación actual depen­ den mas bien de causas morales que de causas físicas, y que el remedio necesario p ara prevenirlas y extirparlas consiste, no precisamente en esa educación m aterial, llamada v a ro n il, que se da en nuestros institutos y cole­ gios, sino en u na educación mas elevada, de un órden diferente, y que debe principiar por la reforma de nos­ otros mismos. No pocas veces (y algunas con fundam en­ to) se h a echado en cara á los médicos la flaqueza de ser m aterialistas exclusivos, y de no ver en el hom bre mas que un conjunto de huesos, músculos y ternillas, de vis­ ceras y m em branas, puesto todo en movimiento p or el oxigeno del aire y por la sangre. Pero semejante acu­ sación no alcanza á nuestra te o ría , porque al p robar el concierto de la virtud y de la salud no contradecim os al m oralista ni al ministro de la religión. En los hom bres en quienes la naturaleza benévola ha facilitado, me­ diante u na dichosa organización, el desarrollo de las tendencias morales (y á la m anera que en las artes hay genios superiores, también hay en el órden m oral almas privilegiadas, como la de Marco A urelio, p o r ejemplo, la de S ó crates, de H ow ard, de P e n n , e tc .), esta armo­ nía de la salud del alm a con la del cuerpo.se revelará ciertam ente de un modo mas manifiesto y encantador que en los séres menos favorecidos, en quienes, para que un suelo árido dé u n poco de flor y de fru to , es me­ nester una dolorosa lucha del espíritu contra la mate­ ria . P ero los destellos de la luz celeste, á la m an era que los fulgores del rayo, brillarán tanto mas vivos cuanto mas tenebrosa sea la noche que atraviesen en su curso: á su resplandor se transfigurará ia cubierta m aterial del hom b re, como se transfiguró el rostro de S ó c ra te s, y el dicho de ApoloDio recibirá cada dia una mas solemne confirm ación: Hasta las arrugas tienen su prim avera. Y todo bien m irado, ¿es por ventura la belleza propia­ mente dicha otra cosa que esa transfiguración del cuer­ po por el alm a? ¿Es la salud otra cosa que la belleza en las funciones de la vida? Cuando la virtud encuentra un instrum ento bien tem plado, sus felices efectos se produ­ cen harto expeditamente p ara que nos paremos en su excelencia, pues nos parecen sencillísimos y muy natu­ rales; pero cuando la virtud ha de arrancar sonidos ar­ moniosos de un instrum ento discordante, entonces se asombra el mundo de ver sem ejante milagro. Asi como, en momentos solem nes, la belleza p o r largo tiempo oculta puede ilum inar de súbito la faz de un hom bre de b ie n , asi igualm ente, para adquirir el precioso caudal de la salud, basta á veces una sola resolución osada y profunda. «No espereis {dice Lavater, el flsiognomonista inspi­ rado) embellecer al hombre sin m ejorarle.» Y con fe en­ tera y cabal añado y o : S i no m ejoráis al hom bre, no espereis conservar su salud. Ili IM AG IN ACIO N . La im aginación desem pefia en la co m p lex io a hnm ana el p ap e l d e M ercurio : ella p re s id e i to d o , ; po r ella es e l hom bre ó m a j b n en o 6 mu 7 m alo. H lIN S B . Los psicólogos modernos hacen cargos á los antiguos porque desconocieron la unidad del espíritu humano« admitiendo varias facultades, unas de órden superior, y otras d.e órdeo inferior, como la ra z ó n , el entendim iento , la voluntad, la im aginación, la m em oria, etc. Si por facultades se entienden fu e ria s p a rtic u la re s, que obran conforme á leyes propias, el carço es fundado, por cuanto el espíritu es una fuerza ú n ica, co m p leta, indi­ visible, y en él no pueden distinguirse mas que las for­ mas y las manifestaciones de su actividad. Pero es indu­ dablemente muy útil clasiúcar con exactitud y precisión los caractères de aquellas diversas manifestaciones. De­ bem os, p u es, dar gracias á la antigua escuela por ha­ bernos enseñado â analizar el h o m b re, en vez de limi­ tarnos á contem plarlo extasiados como una m aravilla in­ concebible. Sigamos las lecciones de nuestros m aestro s, y sin renunciar à contem plar y adm irar en su conjunto la fa - cuitad intelectual del h o m b re, estudiemos la acción de esta facultad en ia diversidad de sus fenómenos. Estos forman tres g ru p o s, y pueden clasiflcarse del modo si­ guiente : Facultad de pensar, Facultad de sentir (en la cual se confunden la imagi­ nación y el sentim iento), * Facultad de querer. La vida intelectual tiene por alimento las id e a s; por aire vital los sentimientos del corazon; y por ejercicios de su fuerza lo s a d o ; de la voluntad. Exam inem os, bajo este triple aspecto, cómo se produce la acción del alma contra los padecimientos m ateriales que amenazan al hom bre. Si en el dominio del espíritu se quiere adm itir una especie de escala g ra d u a d a , póngase en la p arte mas baja la im aginación, en el centro la v o lu n ta d , y en la cúspide ia razón. Este es á lo menos el órden con que se van desarrollando durante la vida las facultades hu­ m anas : el niño sueña y fan tasea; el jóven desea y quie­ r e ; el adulto piensa y raciocina. Si es verdad que la na* tu raieza, en su acció n , procede de lo pequeño á lo g ra n d e , nuestra gradación está probada. L a naturaleza em pieza, p u e s , por la im aginación: im itém osla, porque la imaginación es como un puente «chado entre el mundo físico y el mundo intelectual. Es la imaginación una fuerza m aravillosa, variable, incoer* cib le, de la cual no sabré decir con certeza si hay que atribuirla al cuerpo ó al a lm a , si la gobernam os nos■otros ó si nos gobierna ella; y esta particularidad es ca­ balm ente la que la constituye tan adecuada p ara servir de interm edio á la acción de lo moral sobre lo físico , y lo que la da á nuestros ojos su singular im portancia. En efecto , si examinamos atentam ente los fenómenos de que somos te a tro , al punto reconocerémos que ni el pensamiento ni el deseo ejercen una acción inm ediata sobre nuestro cuerpo : el pensar y el querer n unca se manifiestan sin el auxilio de 1a imaginación. E sta obser­ vación im portante es tan preciosa para el psicólogo co­ mo para el médico. L a imaginación es la n u tr iz , el agente» la foerza m otora, de todos los miembros aislados del organismo intelectual. Sin ella, todas las imágenes son o scu ras, todas las ideas son mudas y estériles, todos los sentim ientos son groseros y brutales. L a imagi­ nación es la m adre de los sueños, la m adre de la poesía; y sin poesía no hay nada que valga nada. « E n general (dice H e rd e r), la imaginación es la facultad aním ica menos estudiada, y quizás la facultad que menos á fon­ do puede estu d iarse; p o rq u e , enlazada como está coa todo el siste m a , y sobre todo con los nervios y el cere­ bro , según lo dem uestran tan tas enfermedades singula­ res como v e m o s, parece ser no solo el vinculo y la base de todas las facultades superiores del a lm a , sino tam bién el lazo que une el espíritu con el cu e rp o ; la fantasía es, por decirlo a s í , la flor de to d a la organización m aterial, puesta al servicio de la facultad de pensar.»— K a n t, el filósofo p o r excelencia, el adversario de H erd er, se con­ venció tam bién de que la fuerza motriz de la im agina­ ción es mucho mas íntim a y mas penetrante que cual­ quiera fuerza m aterial. «Un hom bre ( d e c ia á m enudo) que ha disfrutado á gusto del placer de una com pañía agradable, com erá con mucho m as apetito que si se hu­ biese paseado dos horas á caballo. Una lectura am ena es mas útil p ara la salud que el ejercicio c o rp o ra l.» — E n este^sentido consideraba Kant los sueños nocturnos como una especie de movimiento determinado p o r la na­ turaleza p ara entretener el mecanismo de la organiza­ ción. Aquel ilustre filósofo explica el placer de la buena com pañía, como el efecto de una buena digestión , y el provecho que de ello resulta á la salad, como el verda­ dero y m ejor fin de esas reuniones en que circulan los sentimientos mas delicados y se derram an todos los te ­ soros del ingenio. — Otro pensador ha dicho que la im a ­ ginación es el clim a del alm a. En la imaginación, y solo en la im aginación, es donde tienen su ra íz , y lo que se llama su a sien to , las enfer­ medades m entales propiamente dichas. Si tuviesen su foco en el esp íritu , serian errores ó vicios, y no enfer­ medades ; y si proviniesen del c u e rp o , no serian enfer­ medades del alm a. P ara engendrar ese triste azote de la h u m an id ad , es necesario que el cuerpo y el alm a se pon­ gan en c o n tacto , y este contacto no puede verificarse sino por medio de la im aginación. A rrojar lé jo s, y para siem pre, todas las enfermedades de esta clase, es el fin vérdadero y suprem o de la higiene del alma. La im aginación tiene su dominio fuera del mundo real. Del ejercicio , ó regular ó desordenado, de esta ca­ prichosa facultad, dependen la dicha ó el infortunio de la vida hum ana. Cuando se desarrolla desm esuradamen­ te , nos hace soñar despiertos, y entonces entram os en el prim er grado de demencia. L a m irada del p o e ta , per­ dido en la contemplación del ideal, evoca á v e c e s, como por un hechizo funesto, fantasmas terribles que le ase­ dian hasta tanto que sus ojos se convierten o tra vez há­ cia el astro eterno de lo bello. Aun en las condiciones ordinarias de la existencia, ¿no ejerce la im aginación sobre nosotros, á favor de un trabajo inapercibido pero incesante, cierta especie de poder plástico? En la unión del padre y de la m adre, ¿no contribuye por mucho á determ inar de antemano las formas del hijo? En este sentido, p u e s, el hom bre por completo es verdadera­ m ente hijo de la im aginación, y esta facultad constituye en nosotros un principio prim ordial. Puede decirse que la imaginación está en nosotros, antes que nosotros es­ temos en nosotros m ism os, y casi hasta después que he­ mos cesado de s e r ; la im aginación está en nosotros aun cuando nuestro libre albedrío se halle sujeto y encade­ nado ; la im aginación , por fin , cam pea en nosotros en la in fa n c ia , en el sueño , en la lo c u ra , y en el delirio poético, el cual participa de infancia, de sueño y de lo­ cura. Lo que el mundo ex terio r, con todas esas influen­ cias, es para el hom bre ex terio r, la imaginación (m undo interno que envuelve el fondo y la sustancia de la vida) lo es para el hom bre interior. .El influjo de la ima­ ginación sobre la salud ha de se r, por consiguiente, de­ cisivo. «Muchísimas veces, dice L ichtenberger, me he abandonado horas enteras á los mas variados caprichos de mi fantasia, pasando ratos deliciosísimos en los espa­ cios im aginarios. A no ser este tratam iento m oral, que ordinariam ente seguia en la tem porada de b añ o s, es bien seguro q ue no habria alcanzado la edad en que me encuentro.» Al decir antes que el sentim iento y la im aginación se confunden en la misma facu ltad , no he querido rehuir el compromiso de dar u na deflnicion mas exacta del uno y de la o t r a : mi intención ha sido únicam ente hacer comprender que el sentimiento y la im aginación son en efecto la m ism a facultad, o ra considerada com o'pa- siva, ora como ad iv a. E l trabajo de la im aginación im­ plica un sentimiento : entonces sentimos Io que imagi­ namos. En tal c a so , ia imaginación es a c tiv a , y el sen­ timiento es pasivo.— Reflexione el lector un poco, y se convencerá de que esto no es un mero juego de pala­ bras. Presentar al mundo el flanco sensible de nuestro s é r, es descubrir el p e c b o a n te la espada del enemigo; oponer á la acción de las causas exteriores u n a imagi­ nación activ a, es arm arse y defenderse. Luego aq u i, co­ mo siem pre, la alegría y el dolor m anan de la misma fuente. Todo el mundo sabe, ó por los libros ó por la experiencia, cuán saludable ó cuán terrible puede ser el influjo de la imaginación en ciertos estados morbosos. Y ¿no es razonable concluir, en vista de to d o , que una fuerza que es capaz de cu rar las enferm edades, puede también conju rarlas, y que la misma causa que tiene el poder de agravarlas y de hacerlas m ortales, puede tam ­ bién producirlas? ¡Ved cuán profundos y dolorosos son los padecimientos de aquellos infelices que se entregan á la idea flja de un mal im aginario, del cual se creen in­ vadidos ó amenazados! T arde ó tem prano les acomete realm ente. L a causa fisiològica de sem ejante fenómeno es una tensión nerviosa continua hácia un mismo ó i^ a n o , el cual acaba p o r sentirse lastimado en su esfera vegetati­ va. Boerhaave tuvo un discípulo en quien se iban m ani­ festando sucesivamente todos los estados túorbosos que describía aquel famoso profesor, esto e s , las fiebres y las inflamaciones en el semestre de invierno, y las neu­ rosis en el semestre de verano : tam aña viveza de im a­ ginación le obligó á renunciar á un estudio que tan en peligro ponia su vida. — Un inglés, criado de servicio. de resultas de haber leido en ios periódicos el relato de una m uerte espantable causada por la m ordedura de un perro rabioso, se sintió de improviso atacado de hidro­ fobia,, y solo pudo salvarse à k v o r de los remedios ma^ enéi^icosy adecuados (/írtíía n n ia , abril de 1825).— Al­ gunos desgraciados que sienten rem ordim ientos por los devaneos de su juventud, y que temen las consecuencias de sus antiguos excesos, graban en su espíritu la imágen de los males de que se creen am enazados, y este temor incesante produce á la larga el estado caracterizado por ■Weikard con el nom bre de tisis im aginaria, triste mez­ cla de terro res morales y de males físicos engendrados por esos mismos te rro re s.— Todo práctico , singular­ mente en n uestra época de refinada civilización, halla frecuentes ocasiones de observar fenómenos análogos en sí mismo y en gran nùm ero de otras personas. Cuando uno estudia las enfermedades de los o jo s, sucede á me­ nudo que hiriendo la im aginación el miedo á la am aurósis ó gota serena, la vista llega al fin á oscurecerse y debilitarse.— En nuestros dias , durante el cólera, he­ mos visto mas de u na vez personas en cabal estado de salu d , en medio de una conversación sobre los estragos de la epidem ia, sentirse acometidas de dolor de vientre, y á consecuencia de temores al principio im aginarios manifestarse en ellas síntomas reales de la enfermedad. — Cito á propósito algunos ejemplos conocidos : si mas quisiese, los periódicos y los libros me subm inistrarían infinitos. A hora bien ; puesto que la imaginación puede acar­ rear al hom bre tantos peligros y tantos padecimientos, ¿no debe poder tam bién preservarle de ellos y'hacerle dichoso? S i, por creerm e m a lo , caigo realm ente enfer- m o, ¿no podré también m antenerm e en estado de salud, á consecuencia de una firme persuasión de que me en­ cuentro bueno? Es indudable que sL Muchísimas son las pruebas que pueden aducirse en apoyo de esta opinion. Dejando à un lado los maravillo­ sos efectos que en la curación de las enfermedades pro­ ducen la confianza, la esperanza, los su eñ o s, las sim­ patías y ia m ú sica, me lim itaré tan solo á hacer una observación ♦ y es : que lo que tiene la virtud de curar á los órganos enfermos, debe tener también una virtud todavía mas eficaz para conservarlos en estado de salud. Todos esos medios curativos son del dominio de la ima­ ginación; y en igual categoría se colocarán, andando el tiempo y los progresos de la ciencia, muchos otros re­ medios que hoy dia clasificamos de puram ente m ateria­ les. Ejemplo : un enfermo pide tales pildoras que el mé­ dico le niega; insiste el enferm o, y el m édico, aparen­ tando acced er, le receta unas pildoras de miga de pan doradas. Al dia siguiente el enferm o está loco de con­ tento y da un millón de gracias al m édico, p o r cuanto las inocentes píldoras no solo h an causado el efecto ape­ tecido, sino que además han movido unos vómitos alta­ mente saludables para la resolución de la dolencia. Pre­ gunto yo: ¿deja de ser r e a l , y m uy r e a l , este efecto, porque lo baya producido la m era imaginación ? — Cierto médico inglés asistia à un hom bre que {fadecia u na an­ tigua parálisis de la len g u a, enfermedad que se había resistido á todas las medicaciones discurridas. E l profe­ sor quiso al fin ensayar en aquel enfermo u n instrum ento de su invención, del cual se prom etía excelentes resul­ tados. Llegado el dia de la operacio n , introdujo prèvia­ mente en la boca del enfermo un termómetro de bolsillo. 3 ¿Qué creyó el eíifermo? Se imaginó que el term óm etro era el instrum ento salvador; y de resultas de esta creen­ cia, á los pocos minutos exclam a, lleno de jú b ilo , que ya puede m over librem ente la lengua ! ( Sobernheim , G esundheitslehre, 1 8 3 5 .)— No es aqui lugar oportuno de exam inar cuálfs son los fenómenos del m agnetism o animal que pertenecen á la categoría en cuestión ; pero si dirémos que no es de ayer la observación de los pode­ rosos efectos físicos determinados por una predisposición moral. El sabio F o n tan ier, durante su viaje p o r el Asia, escribió à Joubert en una carta fechada de T eran {agosto de 1824) lo siguiente: «¿Qué pensaréis si os digo que » la teoría del magnetismo anim al ha sido conocida en » Oriente mucho antes de que soñase en ella la E uropa, » y que hay en Asia magnetizadores que viven de este » oficio, y que son perseguidos por los m ollahs?» —Por el poder de la im aginación, y no por o tra co sa, deben explicarse los efectos que diariam ente vemos producir à los caractères enérgicos sobre las naturalezas mas débi­ les y m as delicadas. E l talento de u n hom bre superior no obra sobre nuestra ra z ó n , si nuestra im aginación no le ha allanado de antem ano ei camino. L a influencia que ejercen los hombres em inentes no proviene de que sean inm ediatam ente comprendidos por los hom bres inferio­ re s , sino que reconoce por causa el prestigio que rodea á las altas capacidades y que seduce á la imaginación. Estos fenómenos son los símbolos de otros varios he­ chos, de los hechos mas im portantes que se realizan en el m undo. Hay una especie de atm ósfera m oral que cir­ cunda ia tierra lo mismo que la atmósfera m aterial: en esa atm ósfera impalpable hay un flujo y reflujo de ideas y de sentimientos que flotan invisibles p o r el a i r e , ideas y sentimientos que el hombre resp ira, se asimila y tra s­ mite , sin tener clara conciencia de ello. Esa atmósfera moral pudiera denominarse alm a exterior del mundo; el espíritu del siglo es su reflejo ; la moda es su m iraje, su hiperídolon ó engañosa apariencia. N inguna esfera social se lib ra de ios efectos del secreto influjo que la opinion pública ejerce en las inteligencias mas libres ; pero el medio moral que obra en los individuos puede á su vez ser modificado por la acción de una fuerza indi­ vidual. E l valor de un héroe se trasm ite como un ílúido magnético; el miedo tiene una especie de poder conta­ gioso; la risa y la alegría se comunican de una m anera irresistible, apoderándose del hom bre mas ap ático , y obligándole á deponer el ceño ante el espectáculo de una alegría franca y bulliciosa; los bostezos y el fastidio son como epidém icos, viniendo á producir un efecto pare­ cido al que causaría la presencia de un traidor en me­ dio de una reunión de amigos. ¿Quién se n eg ará, pues, á creer que personas completamente sanas han podido atestiguar, sinceramente y de buena fe , la realidad de ciertos prodigios y de ciertas apariciones? S í, la fe es una fuerza omnipotente ; la fe obra m aravillas, y es ca­ paz de mover y trasportar los montes. Tened á vuestro hermano por hom bre de bien, y lo será; confiad en el que no es bueno mas que á m edias, y se hará hom bre de bien por entero ; suponed aptitud en vuestro discí­ pulo, y aptitud desarrollará; si le calificáis de incapaz, incapaz y rudo se quedará. Persuadios de que vuestra salud es cab al, y os pondréis bueno; porque la n atu ra­ leza no es m as que un eco del espíritu, y la ley suprem a que la rige es que la idea es la m adre del hecho, y la idea amolda el mundo á su im ágen y semejanza. Volúmenes enteros podrían escribirse acerca de este pu n to ; pero volvamos ya á nuestra tésis, y añadamos que las personas que carecen de la fuerza de imaginación necesaria p ara aplicar los preceptos de la higiene moral, deben apoyarse en otra imaginación mas poderosa que las sostenga y fortalezca. L a debilidad de la imaginación e s , según H ippel, una especie de tisis m o ra l: la imagi­ nación , d ic e , es el pulm ón del alma. L a imaginación tie n e , por su naturaleza propia , algo de femenino. L a vida de la m ujer e s, p o r lo general, mas larga que la del hom bre; y á la imaginación debe atribuirse tam bién aquella fuerza física ó v ital, á veces m uy sorprendente, que se nota en algunas señoras de­ licadas y puras. La esperanza, q u e , después del sueño, constituye el prim er origen de los planes y proyectos fantásticos, es el genio protector de la vida hum ana. El mismo K a n t, el mas frió de los evangelistás de la razón, proclamó francamente ese poder benéüco de la esperan­ za. Si; esta deidad protectora es hija de la imaginación, herm ana de la ilusión y de los ensueños. Hufeland dijo con gran verdad (en su M acrobiótica ó A rte de prolon­ g a r la vida hum ana) que u n o de los m ejores medios de prolongar la vida es dar á la imaginación u n a dirección agradable. El arte de embellecer la existencia no es mas que u na sección del arte de p rolongarla; y de la imagi­ nación depende la belleza de la vida. Si R abel, m ujer superior, y tal vez la m as notable de nuestra época, ha podido conservar hasta la últim a senectud, en su alma, todos los resortes de la infancia y de la m oced ad, debe esa imponderable fortuna al eterno verdor de su ima­ g in ació n , tan adm irada por sus lectores. Chatterton y Kleist habrían finado menos miserablemente s i, tomando su imaginación un rumbo funesto, no hubiese paralizad*^ en ellos todas las fuerzas vivas del alma. Y á esta con­ clusión quería yo llegar. Puesto que la im aginación no es otra cosa que el lado ilusionador de la facultad de sen­ tir , y puesto que es femenina por su indole n a tu ra l, si quiere hacerse ú til, jam ás debe olvidar su carácter esen­ cialmente pasivo. La imaginación es el fuego de Yesta, cuya suavísima llam a, mantenida con celoso esmero, esparce la luz y la vida; pero q u e , toda vez abandona­ d a, consume y devora cuanto encuentra al paso. La vivificadora llama de la imaginación es sostenida y alimentada p o r la admirable facultad denominada in fe­ rn o , agudeza ó numen. Una compañía agradable, una jovialidad am ena, un hum or franco : hó aqui lo que basta y sobra para curar la arrogancia, la pedantería, la vanidad y la melancolía sentim ental. El ingenio y la agudeza rigen el mundo con un cetro ligero y poderoso que ahoga los pesares roedores, aplasta los henchim ien­ tos del orgullo y disipa los torm entos de las vanas ilusio­ nes; el ingenio y la agudeza son los que propinan á las almas enfermas la serenidad y el sosiego, bálsam o pre­ cioso y saludable, mas eficaz que todos los consuelos de la razón. Y ¿quién, si puede, se negará á p re p a ra r, ó á lo menos á em plear, ese bálsamo divino ? E ntre las diversas partes del trabajo que compone la vida intelectual del hom bre, el a rie es la que se refiere á l a imaginación. Digamoá, p u es, cuatro palabras del arte. A la m anera que, m ientras dormimos, los sueños hacen descansar al alm a de su fatigosa lucha contra el mundo externo, así tam b ién , en el estado de vigilia , el arte, merced á sus concepciones ideales, reanim a la vida p ró - xiraa à sucumbir bajo el peso desgarrador de la realidad. L a m ú sica, el arte plàstica, el arte del o ra d o r, se diri­ gen al cuerpo lo mismo que al alma. Un profundo ob­ servador ha dicho muy acertadam ente que el objeto fi­ nal de la música es la sa lu d , porque cuando un indivi­ duo se siente á. si mismo vivir dentro de su a lm a , con todas Sus fuerzas y con todas sus aspiraciones, está ple­ nam ente sano. El canto y la música anim an todos los órganos ; las vibraciones se comunican al sistem a ner­ vioso , y el hombre entero se pone unisono y sigue el compás. Y en efecto, ¿es, por ventura, el sentimiento o tra cosa que la música de la v id a , una especie de vi­ bración exterior, à la cual los sonidos de la m úsica acús­ tica no hacen mas que d a r, por decirlo a sí, un cuerpo y una forma perceptible? Todas las artes tienen por principio, lo mismo que la m úsica, el sentimiento de la arm onía : luego todas ellas se convierten en guardado­ ras de la salud, cuando, bajo la dirección de la volun­ ta d , tienden á derram ar en el alma la paz y el sosiego. Luego las bellas artes son el hechizo de la vida. Y en el seno mismo de la m u erte, como ha dicho el místico J. B oehm e, las alm as trasportadas à las esferas eternas estáo envueltas en luz y arm onía. A hora pudiéramos pasar sin violencia á la estética, é indagar si el estado actual del arte corresponde á su ob­ jeto ; si las obras de los pintores contem poráneos son, como el Apolo del V aticano, provechosas y saludables para el que las contem pla; y si nuestros poetas saben con suave ingenio alegrar dulcemente los án im o s, le­ vantarlos , anim arlos, y cooperar de este modo á la con­ servación de nuestra salud. E n todas estas averiguacio­ nes podríamos e n tr a r , porque todas ellas corresponden mas de lo que se piensa à i a jurisdicción de la higiene moral : pero hagamos ya p u n to , que bastante tiene el lector para m editar con lo que llevamos indicado. VOLUNTAD. — CA RÁCTER. — IN O eC IS lO N . — - MAL HUM OR. — D ISTRACCIO N . L os íDdiTidaos q ae se distingoen po r noa alta m o ra lid a d , se hallan m enos p red isp a esto s que lo s o tro s i co n traer las enferm edades tifoideas epidém icas. COLBCCIOM DB ObSERVACIOUBS HÍDIUS. Guando hablo de vo lu n ta d , no entiendo significar la facultad de desear » sino aquella en e rg ia vital qu e resu lta de la acción de todas las fuerzas del a lm a , en erg ía que se siente y no se define, y q ue con toda propiedad pu­ d iera denom inarse facu lta d p rá ctica del hom bre. Todo h o m b re, aun el mas débil de espíritu, encuen­ tra en su interior esa potencia de q u e re r, potencia aní­ mica cuyo desenvolvimiento en el hom bre fuerte consti­ tuye al fin lo que se llam a carácter. Esa facultad es, por decirlo a s í, el todo del hom bre, es su personalidad, e se i fondo de la persona m ism a; y esa facultad es la que pone en movimiento á la imaginación. Sobre la vo­ luntad deben obrar la m o ra l, la le y , la instrucción , la m edicina, y sobre todo la higiene del alma , p a ra reali­ zar el predominio del espíritu sobre la m ateria , tal cual yo lo concibo y lo presento. E sta e s, por decirlo asi, ei alma transfigurada de S tah l, puesto que la fuerza à la cual atribuye este gran pensador tantos prodigios, cuan- do todavía se halla sam ida en la profunda noche del ins“ tin to , llega, p o r fin , com ovoluntad, á la clara luz de la conciencia. ¿ Será entonces menos poderosa ? Cierta­ mente que no. En vano se pretende ilum inar la razón de un enajenado, en balde se le hacen presentes el erro r y el vacio de la idea fija que le persigue y ato rm en ta; para sanarle es indispensable estim ular su actividad, desper­ ta r en él la fuerza de querer y de obrar. Mejor fuera to­ davía el rem edio, si el mismo enfermo supiese preparár­ selo, ó si al menos quisiese aprender á prepararlo en su alm a , porque la voluntad es una facultad que puede des­ arrollarse mediante un estudio detenido. S í ; en cierto modo puede afirmarse que se aprende á querer, verdad im portante, nunca mas digna de repetirse que en nues­ tros días, en que la imaginación y la inteligencia se cul­ tivan con exclusivo a fá n , con menoscabo de la fuerza de querer y de o b ra r, que se encuentra como desfallecida y anonadada en todos los corazones. — Si el carácter e s , según expresión de H ardenberg, una voluntad desarrollada, fácil es concebir cómo habrá de cultivarse. L a inteligencia, llevada de los primeros argum entos que se le presentan, puede ceder á nuevos argum entos.; y el sentim iento, movido por una prim era im presión, es ca­ paz también de modificarse en sentido contrario bajo un impulso diferente. Pues b ie n ; la voluntad es igualmente capaz, como la inteligencia y como ia sensibilidad, de variar de dirección: lo que im porta es volverla flexible sin endeblez, y fuerte sin inílexibilidad. E l h o m b re, en cuanto persona m oral, es una fuerza u na é indivisible. Diríjase esta fuerza hácia el blanco que tiene señalado. A nuestra generación, siem prevacilantey perpleja, hay que repetirle á menudo aquello de: «Lareflexión es una » enfermedad del a lm a , y nunca ha producido mas que » am arguras. Para verse libre de todo m a l, basta qu e» rer librarse. El estado mas miserable es el de no tener » la fuerza de querer. Tened conciencia de-vosotros mis­ a m o s , y sereis todo lo que e r a is , todo lo que podéis » s e r .» '— El cuerpo y el espíritu están sujetados por vincules que es imposible rom per, pero tam bién hay ca­ denas que una resolución enérgica puede quebrantar ; y estas cadenas son todas las que nos imponemos á nos­ otros m ism os, y á las cuales procuramos disfrazar con los nom bres de indecisión , d istra c c ió n , m al h u m o r, y otros admitidos por el uso. £ n ua tratado de higiene moral esos azotes del espíritu deben llamarse por su de­ nominación propia. L a indecisión es un espasmo funesto del alm a ; es­ pasmo que con harta facilidad rem ata en parálisis. La m uerte no es cruel para el hombre \ este es quien se porta cruelm ente consigo mismo cu an d o , en presencia de la m uerte próxim a, agita convulsivamente sus pár­ pados , y con los ojos medio cerrados se p erturba y va­ cila, sin poder fijar sus inciertos pasos. — El doctor Márcos Herz relata un notable caso de los males que trae la indecisión, y del victorioso poder que ejerce una vo­ luntad fuerte. Un enfermo se hallaba en el ùltimo pe­ ríodo de la calentura héctica. El médico habia creido deber darle siempre buenas esperanzas, pero él tenia la conciencia de su estado desesperado, y la lucha de estes dos sentimientos sostenía y redoblaba la fiebre. Enton­ ces el médico se resolvió á adoptar un expediente muy aventurado , intimando al enfermo que estaba perdido sin rem edio. Tamaño anuncio produjo naturalm ente una agitación extrem ada, seguida del mas sombrío ab ati- miento. P o r la tarde el pulso estaba re g u la r, y la noche se pasó mas tranquila que las anteriores. L a fiebre se disminuyó de dia en dia, y á las tres semanas quedó com­ pletada la curación. Para aventurarse á semejante ensa­ yo , menester era que el médico conociese bien el tem­ peramento de su enferm o, y que tuviese una nocion muy exacta de la naturaleza hum ana. — La indecisión nace casi siempre de aquella funesta idea que se traduce por medio de las exclamaciones : / Va es tarde 1 ¡Y a no hgiy nada que hacer t Y cabalmente p ara estos apuros es ne­ cesaria la resolución. En ^ e c to , si realmente es ya de­ masiado ta rd e , la resolución es muy sencilla, porque no es mas que u n a , inevitable ; y si todavía es tiem p o , con­ viene decidirse prontam ente, porque toda pena tiene in­ faliblemente su recompensa. Al caballero que corría ve­ loz en busca del teso ro , se íe impuso por condicion no volver nunca la vista atrás : esta e s, en la leyenda, una bellísima expresión de una idea muy verdadera y exacta. La distracción (que también podría llevar el nombre de fa lta de resolución en la atención del espíritu) es, en la vida del alm a, un estado anàlogo al tem blor d é lo s músculos en la vida del cuerpo; es una oscilación que denota una fuerza moral insuficiente para obrar con per­ severancia en la misma d irección, y una necesidad de reposo y de cambio. A hora bien ; si la experiencia nos «nseña, hasta en el órden físico , que un fuerte impulso puede hacer cesar esa debilidad durante algún tiempo, y poco ápoco para siem pre, ciertam ente que deberémos «sperar los efectos mas maravillosos de esotro impulso el mas profundo y mas individual que puede recibir el hombre , cual es el de la voluntad. Yo he hecho en mí mismo ia observación de que para lograr que desaparez­ can las moscas volantes ó cuerpecillos que me turban la vista, é impedir que las letras me tembleteen sobre el papel, me basta dirigir con firmeza la vista sobre los ob­ jetos vacilantes. No lo duden niis lectores; una voluntad enérgica da al alma dirección, apoyo y fuerza. P o r esto, contra la común o p in io n , he tenido siempre las distraed on es p o r un remedio m uy dudoso en leis enfermedades del alma y del cuerpo. Al co n trario , siempre he creído que el recogimiento (es decir, la voluntad fijada sobre la actividad espontánea) es en tales casos altam ente salu­ dable, porque la vida obra de dentro a fu e ra , y la muer­ te , cual la enfermedad , obra de fuera adentro. — Si os falta absolutam ente la fuerza necesaria p ara daros á vos­ otros mismos una dirección, ponéos en u n caso en que os sea preciso obrar. Esto se halla al alcance de todo el m undo. Lo im portante es com enzar, porque lo demás sale de por sí. Supongamos que yo no tenga ocupacion fija, ni ganas de crearm e u n a : pues b ie n , en tal caso puedo tom ar lá resolución de ofrecer mis servicios al Es­ tado ó á un p a rtic u la r, de suerte q u e , toda vez estipu­ ladas las condiciones, m e vea obligado á trab ajar. Asi es como triunfo de mi irresolución, tomando lo que se presenta y abreviando trám ites; y por este medio me li­ berto de las ideas som brías y pesarosas, lanzándome, aun co n tra mi g en io , al torbellino de una vida agitada, en la cual la obligación que me he impuesto m e sustrae de las vanas quim eras de m i espíritu p ara trasportarm e p o r fuerza en medio de la m uchedum bre, donde las ocu­ paciones regulares me inspiran al principio u n a satisfac­ ción aparente, que se convierte luego en contentamiento efectivo. — «P ara cu rar los males del alm a , h a dichoun » profundo pensador, la inteligencia es im potente, la ra - »zon es débil, y el tiempo es todopoderoso: la resigna»cion y la actividad son remedios soberanos.» E ste tra­ tamiento profiláctico, ó realm ente curativo, tiene por base una ley infalible, cual es la de que entre dos estí­ mulos , el m as débil cede siem pre al m as fuerte. Si se hace penetrar en el a lm a , y por esta en el cu erp o , ei estimulante m as activo y mas enérgico, que es la volun­ ta d , todos los demás estímulos pierden su fuerza. Asi en el mundo físico, como en el mundo m oral, es imposible apartar de sí toda influencia dañosa; pero el ap u n tar á un blanco determinado implica ya la idea de volver la espalda á todo lo demás, sobre todo cuando la dirección es activa y no meramente contemplativa. Iguales mila­ gros se producen cuando el alma se sumerge por entero en el abismo de sus m editaciones; cuando cesan de exis­ tir para ella el tiempo y el espacio, echándose á recorrer en breves instantes mundos infinitos; cuando A rquím ed e s , sin reparar en la espada del soldado que le apunta, exclam a: ¡ No rae borres estas figuras i E \m a l hum or es el demonio fatal que, bajo el nom bre de displicencia, ó de indisposición del e s p ír itu , h a lo­ grado ejercer en la sociedad un imperio despótico. Este m a le s innegable, pero no es lícito sujetarse á él. Un autor moderno ha aconsejado á los poetas que se utili­ cen de esta disposición de su espíritu como se utiliza el estatuario del mármol que cincela. Y ¿ por qué no ha de ser aphcable al hombre en general ese consejo dado al poeta? ¿No es también la verdadera higiene u na obra de arte? A lo menos im porta mucho levantarla á esta altu­ ra , y puede que entonces el arte de embellecer la vida sea también el arte de p rolongarla, cual lo fue entre los griegos. L avater escribió u n excelente discurso moral contra el mal hum or. Este tem a es digno tam bién de los com entarios de un médico. Nadie puede librarse de la tristeza , pero todo el mundo puede sacudirse el mal hu­ mor. E n la tristeza hay cierto en can to , cierta poesía; pero el mal humor carece de todo atractivo, es la prosa vulgar de la vida, es el herm ano carnal del tèdio y de la pereza, de la pereza, que inültra en la sangre una pon­ zoña lenta que á. la larga causa la m uerte. Con razón puede decirse qae el mal hum or es en el hom bre un pe­ cado co n tra el Espíritu Santo. ^ ¿De dónde nace el mal hum or? En prim er lugar del h á b ito , que es el ayo del hom bre y la nutriz de sus vi­ cios. Si desde niños nos hubiésemos acostumbrado à no estar jam ás ociosos, empleando en ocupaciones amenas las horas sobrantes después de los trabajos sérios j gra­ ves , hasta el momento en que un suave sueño viniese á cerrar nuestros párpados en medio de agradables y tra n ­ quilas ilusiones, entonces jam ás tendríamos mal humor. Si desde niños nos acostumbrásemos á no pasar en la ca­ ma las placenteras horas d é la m añana, entonces no c o noceriam os aquella indolencia m orosa que acom paña al despertar tardío. Si desde la infancia nos acostum brasen á ver que en torno nuestro todo se hallaba en órden, ciertam ente que por una disposición arm oniosa del alma se reflejaría en nuestro interior aquel órden externo. En un gabinete aseado y ordenado el alma experim enta cier­ to bienestar. — Añadamos tam bién que en el arte de pre­ servarse del mal h um or, lo mas im portante es aprove­ char el momento oportuno. E l hom bre no siempre puede estar dispuesto para to d o , pero siempre tiene u na dispo­ sición Ù otra. No se pierda nunca de vista que la varie­ dad ó el cambio es una de las leyes que rigen el mundo. La soledad hace al hom bre m o ro so , y , según P lato n , le vuelve terco ; pero como la sociedad y el comercio del mundo pueden producir iguales efectos, téngase por se­ guro que una agradable combinación de esos dos méto­ dos de vida dará el resultado opuesto.— Digamos igual­ m ente que el preservativo mas eficaz contra el mal hu­ m or es la religión, es el verdadero conocimiento del Amor que nos acompaña y guia nuestros pasos. Un es­ píritu franco y abierto para todo lo bueno, soporta fá­ cilmente lo que es malo. Y si alguno de mis lectores es bastante desgraciado para h aber venido al mundo con el mal hum or por herencia, como privilegio de una na­ turaleza mal organizada, guárdese mucho de c re e rse sáb io , cual harto á menudo acontece : considérese mas bien como un sér enferm o, y no desdeñe los remedios mas amargos. Pasemos ya del mal hum or álos medios que lo curan, y particularm ente al poder de la voluntad sobre aquellos estados q u e , por su o rig e n , se refieren al sistem a ner­ vioso del organismo. A cerca de este particular pueden citarse muchos ejemplos, entre o tro s, el que he ieido de u n hombre que podia, á voluntad, hacer salir una infla­ mación erisipelatosa en cualquiera parte de su cuerpo; siendo tam bién digna de mencionarse la notable acción que ejerce u na f u e r t e voluntad en los f e Q Ó m e n o s del ór­ gano de la vista, etc. Personas hay en las cuales el co­ razon , músculo DO sujeto á la voluntad, llega á conver­ tirse en órgano voluntario. E n A m érica se han visto sal­ vajes que cuando creen haber llenado ya su misión so­ bre la tie rra , mas que se hallen en la flor de su ed ad , se ech an , cierran los o jo s, tom an la fírme resolución de m orirse, y en efecto se mueren. Todo el mundo sabe que Demóstenes tenia m enguada aptitud para o rad or, y q u e , m erced á sus tenacísimos esfuerzos de voluntad, lle­ gó á ser u n modelo de elocuencia. — En las obras póstum as del americano B row n, cuenta el ventrílocuo Gar­ vín el cómo aprendió su a rte : su relato es sobrem anera instructivo bajo el triple punto de vista de la fisiología, de la psicología y d éla m o ra l, por cuanto nos revela to­ do el poder de la voluntad hum ana. Al principio no hu­ bo mas que un mero presentimiento dispertado por la casuaUdad; siguió un leve ensayo; un éxito aparente; desaliento ; nuevos esfuerzos p ara salir airoso; éxito fehz y real; ejercicio incesante en medio del m ayor con­ tentam iento; habilidad adquirida; hábito en fin: — hé aqui las fases que recorrió el célebre ventrílocuo. El fe­ liz éxito de sus experimentos personales sugiere al inte­ ligente Carvin las siguientes reflexiones : «Al conside» ra r el sin nùm ero de modificaciones á que se presta el »movimiento muscular, me maravilla el que en nuestros »días sea tan rara la costum bre de ponerlo á prueba, »cuando tan extenso ó ilimitado es el dominio de la vo»luntad. Hay hombres tan sütiles en saber ocultar su » le n g u a , que ni un anatómico fuera capaz de encontrar»la. Este efecto se logra por medio de movimientos m us»culares que casi nadie conoce, y q u e , sin embargo, »todo el mundo pudiera practicar, í t quisiese. Luego que »hube descubierto en m i ese talento sin g u la r, observé »con minuciosa atención todas las circunstancias que »acom pañaban al nuevo fenómeno; sometílas á la fuerza »de mi voluntad, y lo que al principio me era muy di»flcil, se convirtió p aram i en una especie de ju eg o , gra»cias al ejercicio y al hábito.» No cabe duda que en el fondo de la maravillosa o rg a- DÍzacion del hombre están dormitando fuerzas cuya existencia ni siquiera se llega á sospechar; pero una vo­ luntad de h ie rro , un querer enérgico y perseverante, puede fácilmente hacerlas surgir y revelarlas de una ma­ nera ruidosa. El estoicismo p u r o , q u e, entre todas las doctrinas anteriores al C ristianism o, es la mas lim pia, la mas sublim e, la mas eficaz y la que mayor núm ero de discípulos prácticos tuvo; el estoicism o, digo, dejó de­ mostrado con hechos irrecusables todo el alcance de una voluntad fuerte. No son los fríos silogismos de la escuela los que ta n ta energía dieron á los discípulos del Pórtico; la voluntad desarrollada y fortalecida por la enseñanza de Zenon es la que engendró todos aquellos milagros de constancia, objeto dé sorpresa y adm iración para nues­ tras generaciones muelles y enervadas, milagros que sorprenden y pasman como los cuentos de las M il y m a noches. El raciocinio nunca viene sino después de la ex­ periencia: el raciocinio nunca ha producido, ni puede p ro d u cir, experiencia, á no ser que se quieran decorar con el nombre de experiencia cuatro experimentos sin valor y sin resultado. Cicerón cuenta de un estóico q u e, tratando de demos­ trar , en presencia del gran Pom peyo, la famosa p ro p o sicion de que el dolor no es «» m a l, juntó el ejemplo á la lección triunfando sobre sí mismo de un violento ata­ que de gota. ¿ Quién dirá que obrase tal milagro el frió raciocinio? ¿No lo obró mas bien el vivo sentimiento de la alta significación que tendría una prueba tan decisiva? — El estoicismo m ostraba prim eram ente á su s discípulos grandes ejemplos que les enseñaban á q u e re r; y luego, viendo los discípulos cuánto poderlo puede ad q u irir la voluntad, se entregaban acerca de este punto á sérias 4 meditacioDes, cuyo resultado íinal era aquella senteocia tau lacónica como su b lim e : E l espíritu m a n d a , y el cuerpo obedece. — L a ciencia, la refiexioQ y el entusias­ m o , por sí so lo s, no pueden com unicar al hom bre la fuerza de o b ra r; preciso e s , por consiguiente, que su voluntad le impulse y le determ ine. L a oruga no se con­ vierte en mariposa por haber gustado el n éctar de las flores; pero toda vez verificada aquella m etam órfosis, se nutre del jugo de la miel. Lo que im porta a h o ra , mis queridos lecto res, es apro­ vecharse de las reflexiones que acabo de consignar, si­ guiendo la doctrina de los m ejores m aestros, y aplicarse con perseverancia á practicarlas séria y resueltamente. ¡A si sea í A propósito de lo que en esla m editación dice el a u to r, añadiré lo que, con referencia al mismo p u n to , se lee en la Higiene filosófica de V irey; «Los que se atreviesen á negar el influjo de una fuer»te voluntad sobre nuestras funciones, adem ás de no »poder recusar todos los actos del sistema nervioso so»bre la vida exterior, se encontrarían con mil hechos »patológicos que prueban igual influjo sobre nuestros »órganos internos. A sí, el coronel Townsend hacia pa» ra r ó acelerar, según q u ería, los movimientos de su co»razón. Panarola y otros médicos han visto personas que »cortaban ó hacían flu ir, á voluntad, sus hem orroides. »V arios observadores citan algunas personas que se vol»vian voluntariamente paralíticas de uno ó mas miem » b r o s , hasta el punto de no sentir en ellos el mas míni»m o d o lo r, y luego restituían la sensibilidad y el movi»m íento á las partes que su voluntad habia herido de »parálisis. T h . Bartholin habla de unhom breque sudaba »cuando quería. El filósofo Hermótimo, Cardano y otros, »calan en éxtasis siempre que se les a n to ja b a , y con tal »fuerza que se volvían insensibles á las quem aduras. »Otros varios individuos han logrado, á copia de ejer»cício, ru m ia r, vom itar, tener accidentes de alfere»cía, etc ., siempre que les acomodaba. »P or consiguiente, tenem os sobre nuestro cuerpo mas »poder de lo que en general se cree, por falta de ensa» y a rlo , pues el estóico, el político ambicioso, e tc ., lo)fgran adquirir la facultad de acallar, y hasta de anona» d a r , las pasiones que contrarían sus designios. »Síguese de ahí que la enérgica voluntad de estar ■»bueno contribuye á restablecer el equilibrio orgánico »propio de la salud.)) H asta en el d o lo r físico b a ; , i m i e n te n d e r, cierta co sa vaga de I | coal es im posible d a rs e razó n . Cla­ rid a d en e l e s p ir i to , nna volantad p n ra , j , en c n a n to q nepa , gran d e e n e i^ ía m o r a l, e s to d o lo q n e n e­ ce sita el hom bre. R íh b l . H e m o s hecho el elogio de la fuerza de voluntad, é in* sistido en la idea de que el hom bre puede trazarse á si mismo u na dirección en la cual obre con perseverancia. Pero ¿qué es lo que debe querer? ¿Cuál es la tendencia que eleg irá?... A esta pregunta esencial responde el conocim iento, la inteligencia, fruto sublime y eterno del árbol de la hum anidad, madurado al amoroso calor y á la bienhechora luz de la razón. Perdida entre sus ensueños, la im aginación sigue su curso vagaroso, y si la razón no acude á su socorro , la voluntad se abism a en u n fondo vacío y sin límites. Una de las tareas mas elevadas de la higiene m oral es explicar el poder de la educación sobre las fuerzas oscuras de la naturaleza física, y m ostrar el saludable influjo que en la salud de los individuos, de las masas y de la hum anidad e n te ra , ejerce la cultura in­ telectual. P ara el Blósofo que se ocupa en investigacio­ nes profundas acerca de la esencia del h o m b re, quizás no hay otro fenómeno tan notable como el poder que tiene la'idea abstracta de obrar sobre el organism o físi­ co por medio de lo que puede llamarse el sentim iento in­ telectual. E s una prerogativa distintiva del hom bre el que en él las ideas puedan hacer nacer sentim ientos, y el que por medio de estos sentimientos intelectuales el es­ píritu influya sobre el cuerpo, asi como el Cuerpo influye sobre el espíritu por medio de los sentimientos m ateria­ les propiam ente dichos. Los seres inferiores al hom bre no piensan lo que sienten; Jas inteligencias p u ras pien­ san y no sienten. Solamente en el hom bre existe entre el cuerpo y el alma una conexion que se expresa por me­ dio del sentimiento intelectual. E l que una vez ha dado á su espíritu esta saludable dirección, siente el influjo de la idea sobre todo su sér. E l que en sus investigaciones psicológicas se haya acostum brado á considerar el hom ­ b re como un sér indivisible, com prenderá fácilmente mi modo de ver ; mas no asi el que mire el espíritu y el cuerpo como dos fuerzas enemigas violentamente encadenadas la una con la otra, ni el que profese la opinion, harto ge­ neralizada* de que todo goce de la naturaleza fisica es un atentado contra la naturaleza superior, y de que no se puede cultivar el espíritu sino á expensas del cuerpo. 1 Triste y desconsoladora idea, que no deja á los pobres mortales mas que la penosa opcion entre dos sacrifícios inevitables! Justifican al parecer esa común opinion el ver tantos sábios enclenques y extenuados, y tantos ig­ norantes rollizos y gruesos, tantos hom bres del campo sanos y robustos, y tantos m oradores de las ciudades valetudinarios y débiles. Entendám onos, sin em bargo, acerca del sentido de las palabras cultura intelectual. Tal hom bre de bufete ha consagrado quizás la m itad de su vida al estudio de la geom etría, pero, entregado por entero á esta ciencia, h a descuidado la ciencia del hom­ bre. Tal otro se ha engolfado en las profundidades de la historia, y ha perdido de vista el mundo actual. P o r o tra parte, ese individuo gordinflón á quien teneis por necio, tal vez lo es menos de lo que pensáis, pues h a estudiado bien el a rte de gozar. Ese campesino que os parece tan záfio, sabe todo lo necesario para cum plir con sus de­ beres de hom bre y de ciudadano, m ientras que el apuesto habitador de las capitales m uchas veces no llega 4 sa­ ber tan to , y paga la falta de su ignorancia. L a verda­ dera cultura de espíritu es el desarrollo arm ónico de nuestras fuerzas, y esta cultura es la ùnica que puede hacernos buenos, dichosos y sanos. Ella nos enseña cómo debe o b rar cada cual según su aptitud; ella nos enseña á conocer nuestras fu erzas, ejercitándolas á título de ensayo; y ella, p o r f ln , nos hace subordinar, sin des­ tru irla s, la imaginación de la infancia y la volun­ tad p ronta de la juventud á l a inteligencia de la edad m adura. E sta e s , p u e s, en higiene m oral la par­ te que directam ente habla con la madurez de la edad viril. L a voluntad y el sentim iento, y por consiguiente la alegría y la tristeza, dependen en nosotros del punto de vista desde el cual contemplamos el mundo y nos con­ tem plam os á nosotros mismos. Este punto de vista se halla determ inado por la cultura de nuestro espíritu. Cada cual encuentra en sí mismo ó consuelo ó desalien­ to ; cada cual lleva consigo ó el paraíso ó el infierno. Si nuestra vista está clara y serena, sereno y claro se nos representa el mundo. Nuestras ideas obran sobre nues­ tro hum or, é igualmente obran sobre nuestro bienestar. Una convicción fuerte y razonada se convierte, en el individuo que la posee, como en una parte integrante de su persona. P ara el hombre fatigado es un apoyo ; para el que padece es un bálsamo consolador; y para el que todavía se encuentra bien es un escudo im penetra­ ble. Sin el auxilio de esa fuerza interior ¿hubiera podi­ do Spinoza vivir tanto tiempo como vivió? Representaos el mundo en su conjunto y en su encadenam iento, y os tranquilizaréis; no perdáis de vista el objeto final, y los males pasajeros os parecerán mas leves y soportables. No busquéis los aplausos de los hom bres, y fácilmente podréis prescindir de ellos. El egoista es mas sensible que nadie á las embestidas del m a l, porque se m antiene encarcelado dentro de un horizonte estrechísim o ; su egoismo es su propio verdugo. Im porta, p u e s, que aprendam os á ensanchar el círculo de nuestros senti­ mientos y de nuestras ideas. Im porta com prender que la vida no es un don gratuito de la naturaleza, sino mas bien un cargo, una misión que se h a de desem peñar, y que si confiere derechos, tam bién impone deberes. Como la causa principal de un estado enfermizo es la atención exagerada que se presta á todo lo concerniente al cuerpo, resulta que el m ejor remedio que se puede oponer á ese mal consiste en las altas concepciones del espíritu, que le apartan de las preocupaciones m ateria­ les. Lástim a da ver esos cerebros raquíticos que ocupán­ dose minuciosa é incesantem ente en cuidar de su existen­ cia física, la minan lentamente 43on sü perpètua inquie­ tud. El médico, á quien nunca se cansan de consultar, se aburre al escucharles. Esas gentes se mueren literal­ mente de ganas de vivir. Y ¿por qué? porque les falta la cultura del espíritu, que es la única capaz de hacer que el hom bre domíne esa miserable debilidad, dando libre carrera á la mejor parte de su sér, y confiriéndole un poder real sobre la m ateria. No hablemos ya de los me­ morables ejemplos que nos sum inistra el estoicismo, en los cuales hemos visto mas bien el efecto de la voluntad del individuo que de la doctrina de la escuela; pero ¿quién ha colmado la medida de la existencia otorgada al hom bre sobre la tie rra , sino los espíritus elevados y consagrados con ardor 4 las ideas mas sublim es, desde Pitágoras hasta Goethe? El abarcar con m irada serena el conjunto de las cosas es una condicion necesaria de la salud, y solamente la inteligencia puede d ar al hombre esta serenidad necesaria. E l gran pensador que m as pro­ fundam ente ha penetrado en la sima del espiritualismo, y que á favor de una contemplación tranquila ha sabido prolongar extraordinariam ente sus dias; ese pensador, mirado como el mas sombrío de los filósofos, h a dicho las siguientes notables p alab ras, justificadas,-com o de costum bre, por fórmulas geom étricas: « L a serenidad »no puede pecar por exceso, porque siem pre está del »lado del b ien ; la tristeza, al contrario, puede pecar » por exceso, porque está del lado del m al. Cuanto mas » se dilatan las concepciones de nuestro esp íritu , mas »n o s acercam os á la verdadera felicidad.» L a sana filo­ sofía posee, con efecto, la benéfica virtud de señalar al hom bre un punto de vista, desde el c u a l, sin indiferen­ c ia , pero sin angustias, como desde una altura inacce­ sible, contempla las oleadas movedizas de los fenómenos que se suceden, y desde el cual lo pasado se le aparece como u na m anda sagrada, el porvenir como un remate lleno de esperanzas, y el presente como un depósito con­ fiado á la disposición de su inteligencia y de sus necesi- dades. E sa ■virtud es propia y peculiar de la filosofia; pero solamente de la filosofia que enciende el corazon al mismo tiempo que la cabeza; que tiene su raíz en el alm a misma del pensador, y que com penetra todo su sér ; que no se aprende como una lecció n , sino que es inherente á la persona misma y respira en el hom bre todo entero ; que tiene por principio y por fin exami­ narse á si mismo y com prenderse. ^ Cuán necio es el que encomia y envidia una felicidad de la cual no tiene con­ ciencia 1 L a felicidad no es mas que una idea, y p o r con­ siguiente no puede residir sino en el espíritu. Y cuida­ do, que esto no es un juego de palabras. Apelo, si no, á todos los que han podido com parar el sentim iento de un bienestar puram ente m aterial con los goces de la inteli­ gencia que se halla en posesion de la verdad. Ilustrar el espíritu, cultivar la inteligencia : hé aquí, p a ra el hom­ b re, el mejor medio de preservar y restablecer su salud. El resultado mas im portante de toda cultura intelec­ tual es el conocimiento de s i m ism o. L a Divinidad h a re­ partido á cada sér hum ano u na suma determ inada de fuerzas que se mueven en un círculo trazado de ante­ mano. La salud del individuo consiste en el jnsto equi­ librio de esas fuerzas. E l colmo de la sabiduría hum ana consiste en medirse bien á sí mismo, y tal es el sentido de la célebre inscripción del templo de Délfos. Quien quiera sabe llenar su medida, conserva la vida y la salud, vive en plena libertad , está exento de toda coaccion, no pertene­ ce mas que á si mismo, y, como h a dicho Goethe en su E g m o n t, puede ordenar á la naturaleza que elimine de su sér todos los elementos extraños, causa de enferme­ dad y padecimientos. «E l suprem o bien otorgado por » Dios á toda criatura, es y será siempre el pertenecerse s í m ism a, el ser y o . » Si este dicho d e H e rd e re s exacto, pueden sacarse de él preciosas conclusiones en apoyo de nuestra opinion. Con efecto, así como la na­ turaleza, p ara asegurar la duración de la vida orgánica, ha dotado el sér físico de cierta fuerza de resistencia y de regeneración incesante, asi tam bién podem os, en el órden intelectual y m o ra l, adquirir u na fuerza análoga y superior. L a ligereza de esp íritu , que es el signo de la elasticidad del carácter, influye muy activam ente en la conservación de la salud, anim ando todo nuestro sér á la m anera de un éter sQtil. Y la ligereza de corazon, que nace de la plena y cabal posesion de sí mismo, debe necesariam ente causar efectos mas profundos y conti­ nuos que aquella embriaguez pasajera y sin conciencia. Si el hom bre de espíritu cultivado liega al conoci­ miento de sí mismo, es tan solo porque ha sabido com­ prenderse como una parte del todo, y desenvolver su afi­ nidad con las demás partes del mismo todo. Con esta concepción puede decirse que empieza la verdadera cul­ tu ra in telectu al, á la p ar que un estado de satisfacción positiva, así en lo físico como en lo moral. Observad con cuidado al hipocondríaco, y desde luego advertiréis que su m al, propiam ente hablando, no consiste mas que en un sombrío y triste egoísmo. El hipocondríaco no vive, ni piensa, ni sufre, sino para su miserable yo , expuesto á mil enemigos. Desviando sus ojos d élo s bellos y g ran ­ diosos espectáculos que el m undo y la naturaleza ofre­ cen á todo corazon franco y abierto, indiferente á los goces, y aun mas á los padecimientos de sus semejan­ te s, espía con inquieta perseverancia el m enor senti­ m iento oculto en los mas delicados repliegues de su sér, y su vida no es mas que un largo suplicio, u na perpétua »á agonía. Los hombres son p ara él un objeto de envidia; él es para si mismo un m anantial de angustias y de te­ mores , y este m anantial funesto no se seca sino con su existencia. L a vida, de la cual se esfuerza continuam en­ te en asirse, y que se le escapa sin cesar, se le hace al ñn indiferente, y cae en un estado de estúpido em bru­ tecim iento. Ya no puede d ecir, con el hom bre sano de cuerpo y de espíritu, h im a n i á m e nihÜ alienum puto, porque todo lo que es hum ano se le hace extraño. Coh la desesperación de O restes, á quien los dioses venga­ dores han arrebatado su mayor bien, que es la concien­ cia de sí m ism o, se aferra, sin ad vertirlo, á ese mise­ rable terrón de barro que él llama su yo, y con él se hunde en el sepulcro que él mismo se ha abierto. ¿Qué valen para semejante hom bre el mundo ni la naturaleza, la hum anidad ni la ciencia? L a hipocondría es el egoís­ m o, y el egoismo es el embrutecim iento. Si es tiempo todavía, abrid el espíritu de ese desgraciado á las ideas altas y gen ero sas, quitadle la venda que cubre sus ojos y rasgad el velo que am ortaja su corazon; hacedle sen­ sible á los destinos de su raza; en una p alab ra, alum­ brad su esp íritu , y el demonio que le avasalla, rebelde á todas las recetas de la m edicina, desaparecerá ante la luz. Y si la curación fuese im posible, todavía fuera un consuelo poder decir con un poeta infortunado: « j T o »dos los hom bres padecen, y solo yo habria de estar al »abrigo de todo dolor 1 ¿Puedo yo ser feliz en medio de »tantas tumbas como cubren la tie rra ? » Si útil e s , en el estado de enferm edad, extender la vista mas allá de sí m ism o, ¿ cuánto mas útil será para precaverse del mal? L a sa lu d , en cuanto es obra de la propia personalidad, depende de dos sentim ientos que tienen fecundísimas consecuencias : el imperio sobre sí mismo y la abnegación, de donde nace la m oderación, resultado de su alianza. Grande es m ostrar oportuna­ mente la energía de una voluntad fuerte; pero mas gran­ deza hay todavía en hacer doblegar la voluntad cuando el deber lo exige ; y esto último no se alcanza sino me­ diante la cultura del espíritu , elevado á la concepción de la legalidad, ante la cual es locura todo conato de arbi­ trariedad. L a energía de la voluntad evidentemente no obra sino en estados transitorios ; la razón ejerce su po­ derío en las afecciones crónicas del a lm a , así como el júbilo exalta m om entáneam ente los fenómenos de la vi­ d a , pero deprim e y agota la fuerza hum ana p o r las emo­ ciones con sobrada frecuencia repetidas, al paso que la serenidad del alm a, con su suave, pero continua influen­ cia, m antiene la salud y está dotada de las benéficas vir­ tudes de un alimento exquisito y reparador. « E l mejor »medip de salir de los conflictos que p erturban la natu»raleza y la sociedad (ha dicho un escritor de sumo ta­ lle n te ) es la elevación; pero el hombre no puede ele»varse sino por la contem plación, hija de la razón.» Ved al bracm an; siempre sòbrio, siempre contento, per­ dido en ilusiones sin límites y sin fin, absorbido en la m editación del ideal, vive calmoso y tranquilo durante un largo período de años. Ninguno de nuestros europeos, ocupados sin cesar en cosas fútiles, es capaz de alcanzar longevidad sem ejante. K ant habia sido mal tratado por la naturaleza ; pero sacando fuerzas de la m agnitud de sus pensam ientos, adquirió una salud co n stan te, pres­ tando de este modo un apoyo mas á las hipótesis de los sábios que hace tiempo se proponen probar el párenles-' co de la raza india con la raza germ ánica. W ieland, cuya existencia fue un modelo de arm onia, á pesar de ser poe­ ta , tuvo una vejez dichosa y exuberante de sa lu d , debi­ da menos á su imaginación que al desarrollo metódico de sus facultades intelectuales. L a reñexion e s , en si mis­ m a , una ocupacion verdaderam ente h u m ana, bienhe­ chora y salutífera, que responde al doble destino del hombre. P ro d u c e , con efecto , indecible bienestar el echar una ojeada sobre el vasto encadenam iento de las fuerzas universales, todas entre sí enlazadas p o r algua punto, y cuyo complexo arm ónico constituye la unidad, unidad cuyo sentimiento nos hace dichosos. | Cuán bue­ no, cuán útil, es poder señalar con respeto esas brillantes individualidades, símbolos de la potestad del espíritu so­ bre la m ateria, colocadas á m anera de venerandos reta­ blos en el templo de la historial Platón enseñaba y apren­ día aun á la edad de ochenta a ñ o s ; Sófocles era ya viejo cuando compuso Edipo en C olona; C atón, m uy entra­ do en añ o s, no experim entaba ningún hastio de !a vida; Isócrates brillaba como orador á los noventa y cuatro a ñ o s ; F leury, como hom bre de E sta d o , á los noventa; y G oethe, el maestro suprem o, G oethe-Júpiter, habien­ do pasado mucho mas allá de los limites ordinarios de la vida, aun trataba de penetrar el secreto de la n atu ra­ leza en el tipo primitivo de sus creaciones. Injusto fu era objetar aquí que nuestra época ofrece el triste ejemplo de un efecto díam etralm ente opuesto, oca­ sionado por la cultura intelectual sobre el desarrollo del cuerpo, y que el estado débil y enfermizo de n uestrá ge­ neración se aum enta con el refinamiento de la inteligen­ cia y con los progresos de la civilización. ¿E s por ven­ tu ra el reinam iento la verdadera cultura del espíritu? Y en el caso de que una contension prem atura ó excesi- va de la vida intelectual haya podido ejercer una acción realm ente nociva sobre la vida fìsica, ¿no ha curado m uchas veces las mismas heridas que abriera? S í, por­ que la le c tu ra , la conversación y la m editación, son las fuentes mas copiosas donde podemos renovarnos y re­ frescarnos. No por esto querem os signiflcar que el estu­ dio trasform e una constitución débil. La im aginación ó la fe pueden obrar m ilagros, pero la razón no está dota­ da de sem ejante virtud. O bservad, sin em bargo, á los hom bres de poderosa inteligencia, y vereis cómo acusan muchas menos perturbaciones m orales, y mucho menos malestar, que los hombres nulos ó de escasa inteligencia, para quienes todo el universo se encierra en su abdómen ; hom bres q u e, si llegan á verse investidos por la ciega fortuna con el carácter de ju e c e s, en un instante deciden de la vida, del honor y de la libertad de sus se­ m ejantes, al compás de la libre expedición ó de las per­ turbaciones que experim entan en el ejercicio de sus fun­ ciones orgánicas. Cuando hayamos recreado nuestra im aginación con los puros goces del a rte , fortalecido nuestro carácter con las hondas convicciones m orales, y ensanchado y deco­ rado n uestra existencia por medio de la cultu ra intelec­ tual, entonces resistirémos con facilidad á las influencias enemigas que sin cesar nos acom eten por todos lados. Entonces nos apercibirém os, con satisfacción profunda, de que las fuerzas físicas y las intelectuales tienden todas á u n resultado ú n ic o , que es el perfeccionarnos y ha­ cernos dichosos ; y entonces comprenderémos que la vi­ d a , el a rte y la ciencia, son rayos del mismo sol cuya lum bre embellece toda existencia. Condensando las reflexiones que hasta aquí nos han ocupado, se advertirá que hemos variado tres veces el mismo tem a, ó tocado una mism a pieza de m ùsica con tres instrum entos, tratando de considerar bajo tre s as­ pectos diferentes al hom bre, que es un sér simple é in­ divisible. Hemos incurrido en repeticiones; pero no en repeticiones inútiles, ni quizás en verdaderas repeticio­ nes ; porque, con efecto, como la proporcion de las fuer­ zas y de las tendencias no es igual en todos los indivi­ duos, cada UDO de los que tom en en cuenta las observa­ ciones que preceden se aplicará á si mismo las que mas especialmente le convengan ; y excitará ó lim itará en.su persona, según sus necesidades p articulares, una de las tres facultades de nuestra naturaleza, que son sentir, p en sa r y querer, ó bien ensayará el método que vamos á proponer en las meditaciones siguientes. N ota. L as investigaciones esencialmente prácticas de Brigham prueban que nuestra época, am iga del progre­ so, comprende y aprecia el valor de la inteligencia res­ pecto al bienestar tísico. Dicho autor pretende demos­ tra r que los sábios alcanzan generalmente notable lon­ gevidad ; que la mortalidad ha disminuido en todos los países en razón directa del progreso de las luces ; y que el ennoblecimiento de los placeres es el medio principal para extender al bienestar físico la acción salutífera de la civilización. TE M P E R A M E N T O S .— P A S IO N E S . L as p asio n e s so n 6 defectos ó v irtu d e s ; pero ú n icam en le caan* do están ex altad as. G o e t ic . Con razón se tacharían de arbitrarias é incompletas estas observaciones, si no hablásem os, aunque sea so­ m eram ente, de los tem peram entos y de las pasiones. En cuanto á los tem peram entos, es cierto que con dificul­ tad pueden tem perarse, y por consiguiente poco es lo que de ellos nos es dado articular respecto á la higiene del alm a. P or lo que hace á las pasiones, de ellas se ha hablado m ucho, y con frecuencia, puesto que siempre nos están dominando. Podríam os lisonjearnos, por lo tanto, de que, bajo este punto de vista, todo lo que esen­ cialm ente se refiere á nuestro objeto, se desprende muy naturalm ente de las explicaciones en que h a s ^ aquí he­ mos e n tra d o ; pero sabemos que si hay lectores que de­ sean que se les deje algo que adivinar, tam bién hay otros á quienes es necesario declí*selo todo. Nos ceñirém os, sin embargo-, á algunas breves observaciones, por­ que tam poco com porta otra cosa la Indole de este opús­ culo. P o r lo dem ás, cada lector queda en com pleta li­ bertad de suplir, en su caso y lugar, los capítulos de psicologia y de filosofia práctica que estime conve­ nientes. Todo bien m irad o , no hay mas que dos tem peram en­ tos ; pero con modificaciones infinitas : el tem peram en­ to activo y e! temperamento p asivo. El venerable autor de! libro del R égim en, comprendido entre los tratados de H ipócrates, L av ater, Zimmermann y o tro s, adm iten y siguen igualm ente esta clasificación. L a doctrina de B ro w n , basada en el contraste de la estonia y de la as­ te n ia , tam bién le es favorable. Asi como el carácter representa la suma de las fuer­ zas de la voluntad en el individuo, asi también el tempe­ ramento es la resultante de las inclinaciones naturales. L a inclinación sirve de m ateria á la voluntad. Si la vo­ luntad dom ina la inclinación, esta se trasforma en c a rá cte r; y si la inclinación dom ina á la voluntad, la in­ clinación pasa á ser pasión. E l tem peram ento, por lo ta n to , es la fuente de las pasiones ; y , como son dos las especies generales de tem peram ento, también pueden clasificarse en dos grupos todas las pasiones, com prendieqdo bajo este nom bre las diversas emociones y afec­ tos morales. Esto mismo ha sido perfectamente com pren­ dido por todos los fisiólogos y médicos mas profundos. — Los temperamentos sanguíneo y bilioso designan lo que llamamos temperamento a ctivo ; el linfàtico y el fle­ mático constituyen el tem peram ento — No es ver­ d ad , como á prim era vista p arece, y cual á menudo se oye decir, que los temperam entos inertes, perezosos y pasivos, se dejan fàcilmente am oldar por la filosofìa p rá c tica; p u e s, por el contrario, la inercia es la fuerza m ayor que se encuentra en la naturaleza, y se vence en el hombre con mas trabajo que la viveza. La higiene del s alm a tiene por base el sometimiento de las fuerzas físicas y morales á la voluntad ; pero este sometimiento consis­ te en reglarlas y dirig irlas, m as no en detener su mo­ vimiento. Aquí conviene también saber determ inar la exacta medida del desarrollo señalado al individuo, me­ dida que debe llenar sin excederse de sus, lim ites, por cuanto salvados estos pierde la salud. Todo hom bre, se­ gún su tem peram ento, necesita excitarse ó cahnarse. L a indiferencia seria la m uerte. De esta suerte combatimos la preocupación de aque­ llos que quisieran ahogar toda pasión en su misma cu­ na. E sta cuna es la inclinación : sin inclinación no hay interés ; y sin interés no hay vida real. Los antiguos, por una bella ficción, hicieron nacer las Musas del recuer­ do ; y el recuerdo es hijo del Amor. Antes que lasabiduria pueda trazar u n sendero á la inclinación, esta debe por necesidad existir. En el campo desierto donde falta la inclinación domina la indiferencia, y la indiferencia tiene por herm ano el tèdio, y por herm ana la ociosidad. ¡ L inda parentelal «El enemigo que me h iere, no lasti»m a mas que mi cu e rp o , h a dicho un autor moderno; »pero el tèdio es un asesino que m ata el alm a.» ¿Y el que se hastia de sí mismo?.......preguntaré yo por ^ a d i dura. E l am or y el odio son los elementos mas profun­ dos de la vida. No se tra ta aquí de poner en claro si el odio es un am or oculto, asi como la m uerte es una vida latente y misteriosa, porque para nuestro propósito bás­ tanos comprender que am bas manifestaciones de la per­ sonalidad son necesarias p ara nueslra existencia. El mis­ mo mal hum or es para el a lm a , lo que la bilis para el c u ^ p o , y , á la par que la b ilis , es útil para la conser­ vación de la salud. En g en eral, las pasiones son fuer­ zas. E l valor no se adquiere con demostraciones filosóñcas ; para excitarlo basta á veces un simple movimien­ to de indignación. Nunca deben menospreciarse las fuer­ zas naturales, y menos aun anonadarse; lo que conviene es estudiarlas, vencerlas-, exaltarlas, reg larlas, ó so­ m eterlas, y nada mas. ¿No habla Lessing, el filósofo calmoso por excelencia, de \a.pasimi que se tiene p o r la verdad? ¿No es una pasión el entusiasmo? Y ¿ no es al propio tiempo el entusiasmo la Hamaque alim enta la vi­ da del hombre? Quien quiera que se observe á si mismo com prenderá'sin dificultad cuán saludable es el libre mo­ vimiento del alma. Los hombres superiores am an la actividad y ta lucha, tanto en si mismos como en el m un­ do exterior. Catón, el anciano, según refiere su biógra­ fo griego, nunca estaba mas satisfecho que cuando oia los rugidos del trueno y rasgaban las nubes los fulgores del rayo. — Se me objetará, em pero, que la carencia de pasiones evita que el hom bre se gaste y consum a á sí mismo ; que ciertos insectos se conservan años enteros debajo la capa de su segunda metamórfosis; que las plantas en un sótano viven m as largo tiempo que las expuestas al aire libre y con los jugos puestos sin cesar en movimiento por el calor m aterno de la tie rra ; que la m arm ota duerm e feliz meses y meses; y que el sapo vi­ ve encarcelado y dichoso en el corazon de u na piedra. Pero yo contestaré que v iv ir mucho no es v iv ir sa n o , y que el hom bre no es un sapo.— P or ú ltim o , aun cuando las pasiones no fuesen absolutamente útiles p ara nada, siempre servirían al menos para combatirse unas á otras. L a reflexión, por sí sola, nunca tendrá la virtud de ano­ nadar una afección ; gracias si alguna vez consigue cal­ m arla. Y , p o r el contrario, u na inclinación violenta puede ser el contrapeso de o tra : asi es como se neutra­ lizan reciprocam ente el orgullo y el am o r, la amistad y la indignación, la risa y la cólera. L a naturaleza misma, ' que nos instruye en sábias lecciones, dirige al hombre por medio de sus inclinaciones. Una alegría brusca ex­ c ita , pero excitando extenúa; una alegría habitual man­ tiene el bienestar del individuo : y es que la prim era obra como u n remedio estim u lan te, y la segunda o bra como un remedio tónico. Iguales observaciones pueden hacer­ se respecto de la cólera y de la indignación. Y aquí res­ plandecen otra vez la union y el enlace de la m oral con la higiene. L a llama sobrado viva de la cólera obra de una m anera dañosa sobre el organism o; el fuego lento de la indignación produce Á veces efectos saludables. Estas diferencias dependen ordioariam entede los objetos y de los caractères, que vale tanto como decir d élas cir­ cunstancias morales. L a cólera es un arrebato grosero que nos rebaja al nivel de la causa que lo h a provocado: cuando nos irritam os, nuestro adversario h a conseguido su objeto; hemos caido en su poder. L a indignación es un movimiento m o ra l, una pasión noble, que nos re­ m onta m uy por cim a de los objetos bajos y groseros, y nos preserva de su asqueroso contacto, haciendo que los m irem os como despreciables. La indignación es la cóle­ r a , pero una cólera sosegada y muda : esta cólera es la q u e , como un signo divino , embellece los labios del Apolo de Belveder. — Platon daba el nom bre de fiebres m orales á las pasiones; y tenia razón, porque obran so­ b re el alm a como las fiebres propiam ente dichas sobre el cu erp o , constituyéndose en crisis que curan*los males m as inveterados y purifican todo el organism o. La utili­ dad que se atribuye á las afecciones reconocidas por m a- la s, con m ayoría de razón se h a de atribuir también á las buenas y legitimas. — Perm ítasem e añadir tan solo qu ^, entre todos los afectos del corazon, la esperanza es el que mas anim a, y por consiguiente el mas impor­ tante para la higiene del alma. L a esperanza, especie de presentimiento celeste, e s , si así vale decirlo, una parte delicadísima de nuestro y o ; es un y o encantador que nunca quiere consentir en verse anonadado. No pretendo, sin em b arg o , pasar por apologista cie­ go de las pasiones: a ñ a d iré , p u e s , que los efectos favo­ rables que les he atribuido, solo se producen en óuanto no traspasan ciertos lim ites, que es decir, en cuanto son activas. Las pasiones activas, sí traspasan los limites de la m oderación, se vuelven pasivas. Solam ente es activo lo que está sujeto á la razón del h o m b re, porque fuera de la esfera racional, el hom bre no puede ejercer su ac­ tividad con libertad y conciencia. Todo lo que se encuen­ tra sometido al dominio exclusivo de los sentidos es eáencialnaente pasivo, porque en este caso el hom bre padece y sucumbe bajo la presión brutal de la naturaleza ciega. A nosotros toca el contener las pasiones dentro de sus justos límites. Una emocion es vivificadora mien­ tras se m antiene dentro de los limites de la adm iración : si se trasm uta en com pasion, desde luego nos rebaja y nos debilita. Una cólera violenta no es activ a, cual juz­ gan algunos. El colérico, poseído por el demonio de la cólera, padece en la porcion m ejor de su sér. En su grado mas alto la cólera se hace pasiva, hasta en sus manifes­ taciones. «No era la calma (dice Plutarco hablando del »silencio de Coriolano), sino la fuerza de la có lera, e s»tado del alm a en el cual los ignorantes no saben reco»nocer la tristeza. » P o r paradojal que á algunos parez­ ca semejante opinion, no cabe duda en que las pasiones violentas son un signo de debilidad. Provócalas comun­ m ente la desgracia, la eual abate en el hom bre su ver­ dadera fu erza, que es el espíritu. El niño llora y se des­ espera , m ientras que el varón grave obra pensando en el porvenir. Las pasiones suaves dilatan ,y embellecen el horizonte de la existencia.; excitan sin fatig ar, calientan sin consum ir, y trasform an por grados la Uama que a r­ de en cada coraion en una luz quieta y fecundante. Las pasiones suaves son indicio de la verdadera fuerza, que jamás- abdica su imperio. E stas mismas consideraciones tendría presentes Kant cuando distinguió ias afecciones fuertes y las afecciones tiernas. Con tal motivo consigna una observación dema­ siado notable para que la pasemos en silencio. Sirvenle de tema las siguientes palabras de Saussure : Meina en las m ontañas de Éouhours una t m le z a absurda.— »L uego Saussure (dice K ant) conoce otra tristeza dife» rente de e s ta , una tristeza interesante, producida t d » vez p o r el aspecto de u na soledad que el hom bre ha » sabido anim ar con su e n e rg ía ; luego hay tam bién una » tristeza que corresponde la categoría de las afeccio» nes fu ertes, y que es á la afección tierna lo que el s u y>blime es á lo bello.» j Cuánta profundidad en esta ob­ servación! jCuán léjos, ouán mas allá de la vida, nos obliga á extender nuestra vista 1 El dolor que siente una alm a gra n d e , ya p o r la pérdida de una persona querida, ya por otra causa m enor, levanta el co razo n , muy léjos de ab atirlo; es una especie de orgullo pasivo que por sí solo triunfa de la tiran ía de la suerte. L a naturaleza se ha conform ado, respecto dé los se­ x o s, con esta clasifioacion de las afecciones morales. queriendo que las emociones suaves fulsen saludables para la mujer-, y las fuertes para el hom bre. De este ca­ rácter activo ó pasivo de los séntim ientos ^ u e les ani­ m an, resultán todas las diferenoi&s que se manifiestan en las condiciones de existencia delc^ dos sexos. No hay para ^u é hablar de los efectos físicos prodacidos por las 'lo c i o n e s , l a áeeion de la volnntad no 6 s c i^ a ï d& determ inar en nuestro o ^ a n ia n o movimien­ tos tan enérgicos oomo lOs ^iié excita, y con frecnenciii á despecho n u estro , la fóerza impetnosa de la pasión. ¿QHÍén no lo ha expôHmentàdo en si lüismo? ¿Quién no recuerda los hechos notables qne tanto abundah en la historia y én los anales de la vidá d iana? Ë 1 hi­ jo de C reso, que era m u d o , al Ver la espada levantada solH'e la cabeza de su p a d re , adquiere de repente el uso de la p alab ra, y exclama: \ Soldado, nó hieras à mi pa­ dre ! Un cazador m ú d o , que se creia hechizado por una m u je r, encuentra á e sta , cae, á su v ista, ennin violento acceso de cólera, y recobra de súbito la p a la b ra .— To­ davía hay otros hechos parecidos de los cuales han sa­ bido sacal* gran partido los p o etas, y que los médicos debían haber estudiado mas de lo que lo han hecho. Cite­ mos tan solo al ilustre fioerhaaVe curando la epilepsia por el miedo en el hospicio de H arlem , y á Mároos Herz, de B erlin , que curó por el tem or á la m uerte una enfer­ medad consuntiva, cuva gravedad no daba esperanza al­ guna de curación. (Yease el caso citado en la pág. 42 de este opúsculo). Z im m erm áhn, en su Tratado-de h E x p e r im c ia , capitulo x i , cita varios ejemplos de m uer­ tes ocasionadas por una emocion súbita de dolor ó de alegría. Contemplad al hom bre poseído de yííótVo, con su vista se re n a , ojos b r illâ te s , pulso desarrollado, acele­ rad o , respiración lib re , frente Usa y aspecto florido. ¿Quién no conSce los efectos del miedo? E l cuerpo tiem­ b la , la lengua tartam u d ea, la piel está fria, los cabellos se erizan, el corazon late con azorada frecu en cia, el pulmón se dilata con dificultad, el pulso se altera, el ros­ tro se pone pálido, y el estómago se afecta profundamen­ te : tales son los síntom as que presenta u n a persona do­ m inada p o r el miedo. — L a desesperación se revela por medio de las señales siguientes : respiración lenta y d ificil, fuerte disposición al llanto am arg o , piel fria , pá­ lida y fruncida, andar vacilante, rodillas mal seguras en su flexion, pulso débil y lento. Todo el m undo conoce el amable encendimiento del p u d o r , la asquerosa palidez de la envidia, el aire radiante y expansivo del am or correspondido, y el aire lánguido del am or sin esperanza. El dolor oprime el pecho, y constriñenlo tam bién desde el diafragm a hasta las fauces los accesos de celos. L a có­ lera se revela por el entum ecim iento de las venas, la ardiente rubicundez de la c a ra , los visibles latidos de las arterias, la respiración jad ean te, los ojos azorados y de­ m ás indicios precursores de la apoplejía. No e s , por consiguiente, un capricho de los poetas alem anes, ingleses y franceses, el que S ch m erz rime con H e r z , sm a rto o n h e a rt, y douleur con cœ ur (dolor con corazon ) ; pues vemos que la pasión estruja, por decirlo a sí, en su mano el corazon, le aplasta como mecánica­ m ente , y las perturbaciones de la circulación son siem­ pre el prim er signo de la fuerza ífsica de que está dota­ d a .— Muchos son los médicos que han hecho notar el influjo que ejercen sobre el cuerpo las decepciones de la esperanza. Ramadge atribuye á esta causa la m ayor parte de los casos de tisis pulm onal, tan frecuente en Ingla­ terra . Concíbese, en efecto , sin dificultad que las con­ gestiones en el pecho, ocasionadas por la tristeza e ró - n ic a , pueden determ inar p o r grados el nacim iento y el desarrollo de ese funesto mal. De desear es que todo el mundo conozca, para preservarse de ellas, las deplora­ bles consecuencias de aquel sentimiento amargo y esté­ ril que se llam a, en general, pesar. Repitam os, por conclüsion, que son tres los medios de com batir los temperamentos y las pasiones : el hábi­ to , la razón y las pasiones mism as. L a facultad de con­ traer hábitos es un beneficio que nos ha otorgado la Pro­ videncia divina para m ejor asegurar la conservación de las criaturas. Habituarse á lo que es ju sto , es haber ex­ traído la quinta-esencia de la m o ral, y tam bién de la hi­ giene del alma. — L a razón no obra en el instante mis­ mo del hervor pasional, pero su acción es grandem ente eficaz en cuanto impide que las pasiones estallen en los corazones adoctrinados por sus lecciones, ó tal vez fija la dirección y el desarrollo que han de tom ar los afectos del ánimo. L a verdadera calma y la tranquilidad efec­ tiva no se encuentran, ni consisten, en la inmovilidad absoluta, sino en el equilibrio de los movimientos. Ya hemos explicado antes el cómo las pasiones se amortiguan las unas por medio de las otras ; y ahora añadimos que tam bién se excitan m ùtuam ente. Haced vibrar en un individuóla cuerda de la pasión que mejor cuadra á su disposicioy a c tu a l, y vereis cómo poco á po­ co las cuerdas de las demás pasiones vibrarán también unísonas, y eí instrumento entero se pondrá en el dia­ pason conveniente. Entonces se producirá la arm onia, que es la vida m ism a, porque la vida no es el silencio. Harto á menudo han confundido algunos la apatía divi­ n a con la indiferencia animal : im porta mucho distinguir la larva de la mariposa. A FBG CIO N ES. .....S i quid notisti reeüut isüs, ettn tfid v rm p é tlí; M »<», %!à atíf-e ihíétih. H o lH C K r. Los mas de los autores que han hablado de las pasio­ nes , considéranlas, al p arecer, no como fenómenoB na-* turales sujetos à las leyes del universo, sm o como fenó­ menos extra-naturales. E n vez de estudiar al hombre, le com padecen, deploran su suerte, ó se d e n de sas s e ria s , le adm iran ó le menosprecian. Pero mi opinion es que en la naturaleza nada h a y , ni nada sucede, que autorice para quejarnos, porque nuestra buena m adre es una donde quiera y siem pre, obedeciendo constante­ m ente á -leyes inm utables. El odio, k cólera, la envi­ d ia , e t c . , en si mism as consideradas, se desprenden de igual necesidad que todo lo dem á^, reconociendo en sa consecuencia causas especiales por las cuales se las pue> de com prender, y gozan de propiedades determ inadas, tan dignas de exámen como las de todos los demás otije* tos cuya contemplación nos embelesa. Nosotros obram os, ó somos activos^ cuando fen nos­ otros» ó fuera de nosotros, sucede algún fenómeno dèi cual somos verdadera causa, que es d ecir, cuando núes* tro sér produce alguna cosa cuyo origen se le ptìede atri- hu ir; y nos hallamos en estado pasivo, cuando se pro­ duce en nosotros aiguna cosa de ia cuai no somos ver­ dadera causa mas que en parte. L a afección es l o que DOS afeóta en térm inos de extender ó de restringir «n Nos­ otros la facultad de o b rar. Cuando la causa de la afec­ ción reside en nosotros m i s m o s , resülta el estado activo, y en el caso contrario resulta el estado p a sivo . P a ra obrar es m enestw que nuestro espíritu tengä ideas cla­ ras., por C u a n t o el error y la ig-norancia le condenan & sufrir la acción del exterior. Síguese de ahí que las pa­ sió n ^ se desenvuelven en el hom bre en razón -inversa dé la ciencia, y que cuanto mayor lüz tiene el e ^ ír itu , mas activo €s. La alegría es una afección que eleva el a lm a ; la tristeia le roba su energía. El «m or es la alegría unida á la idea de una causa exterior; y el oiifb -es la tristeza p ro decida por Una causa exterior. L a semejanza de un ob­ jeto que anteriorm ente nos alegraba ó nos entristecia, nos inspira uri sentimiento 3e am o t ó de odio cuya caüsa no nos es perceptible de una m anera inm ediata. Esto es io que llamamos sim patía ó antipatía. ¿ a m o esclavitud á la impotencia en que á veces se constituye el hombre de m oderar y dom inar sus pasio­ nes. L a verdadera esclavitud es la abdicación del espi^ritu , el cu al, despegado de toda fuerza, y sometido á l a ac­ ción de las cosas exteriores, se deja a rra stra r al m al, al paso que aprueba el bien. Y comn el espíritu y la m a­ teria se encuentran íntim am ente unidos, el cuerpo que­ da entregado al poder de la naturaleza de la cual forma parte. Así es que yo dispongo siem pre mi espíritu á la alegría, porque las lágrim as, los suspiros, el tem o r, e tc ., son signos de la impotencia del alm a, y al propio tiem - po son obstáculos p ara la virtud y para la salud. Cuanto m as sano está el cuerpo, mas en disposición se halla de proveer al espíritu de los m ateriales necesarios para des­ arro llar su potencia. Mas adelante explicaré cuál es la especie de alegría á que me reflero en este párrafo. O brar conforme á la ra z ó n , es obrar conforme á las necesidades de nuestra naturaleza. L a naturaleza de ca­ da sér tiende á la conservación de su existencia. Un hom bre libre rechaza de su espíritu la idea de la m uerte. Al verdadero sábio le agrada la contemplación de la vi­ da, y no la contemplación de la m uerte, porque el hom­ b re libre, es decir, el hom bre que vive según las reglas de la razó n , no está dominado por el miedo, sino que aspira á conservar su existencia á favor de una saluda­ ble actividad, procurando com prender el fondo d é la s cosas, y á levantar todos los velos que oscurecen la vis­ ta de la inteligencia, como son el odio, la ira, la envi­ dia, el orgullo y la vanidad. Todas nuestras inclinaciones tienen un carácter fatal, porque resultan necesariam ente de n uestra naturaleza. N uestras inclinaciones no guardan relación alguna con el espíritu, sino en cuanto este las conoce ó las ignora. Si las conoce, son activas; y si las ignora, son pasivas. Las unas demuestran nuestra fuerza, y las otras prueban nuestra debilidad y nuestra ignorancia. Las unas son siem pre buenas, y las otras pueden ser buenas ó malas. Nada hay, pues, tan esencia! como cultivar la razón. De esta cultura depende toda la felicidad de la vida ; y la fe­ licidad de la vida consiste únicam ente en aquella paz del alma que da la contemplación de Dios. Luego cultivar la razón es aprender á un tiem po á conocer á la Divinidad en las leyes necesarias de la naturaleza. E l fin supremo y el medio m as eücaz de vencer las pasiones e s , para el hombre que arregla su vida conforme á las leyes de la ra­ zón, tener una concepción clara de si mismo y de todo lo que se halla al alcance de su inteligencia. Una afección, convertida en p a s ió n p ie rd e este ca­ rácter desde el momento en que nos formamos de ella u na idea clara, porque toda pasión es una idea confusa. Y entiéndase que no hay pasión alguna de la cual no po­ damos concebir una idea clara, porque nosotros com­ prendemos con cabal claridad todd lo que examinamos en sus relaciones con las leyes del universo y con la ju s­ ticia eterna. De donde se sigue: \.® Que el hom bre puede rem ediar sus padecimientos, en cuanto estos provienen de una pasión. . 2.® Que una misma inclinación puede producir indi­ ferentemente ya el estado activo, ya el estado pasivo. Es un sentimiento n a tu ra l, por ejemplo, que cada uno desee que los demás se conformen con sus ideas. En el hombre que no vive con arreglo á la razó n , ese estado se convierte en un estado pasivo que se llama presunción ó suficiencia; pero en el hom bre cuerdo é inteligente, es una virtud que se manifiesta por medio de esfuerzos activos. A si, pues, todas las inclinaciones son pasivas si nacen de ideas confusas, y son activas siempre que las alum bra el entendimiento. Luego el mejor medio de do­ m ar las pasiones es com prenderlas: á lo menos no es dado encontrar o tro , atendidos los límites de nuestras íjcullades, porque el poder del espíritu hum ano está li­ mitado á formarse ideas claras. Cuanto m as comprende la razón la necesidad de las cosas, m ayor poder adquiere sobre las pasiones, y mas disminuye los padecimientos del hom bre. La experien- eia Io prueba. T oda pérdida reconocida como inevitaTble es menos dolorosa. Nadie compadece, por ejemplo, i los niños por las diñouítades que enouenU^n en hablar, andar, darse-cuenta de sus a c to s, etc. Pero si general­ m ente viniesen los hombres al mundo en estado de adul­ to s , y uno de ellos, por excepción, tuviese que pasar po r la infancia, entonces todo el mundo compadeceria á aquel individuo débil y miserable, porque entonce» la infancia seria una derogación de las leyes naturales. A si, p u e s, io.raejór que podemos hacer, m ientras no hayam os alcanzado una percepción clara de nuestras in­ clinaciones, es g ra b a re n nuestra alma ciertos dogmas de m oral, y aplicarlos á las circunstancias particulares de nuestra existencia. Hé aquí, por ejemplo, uno de esos dogm as: el odio puede ser vencido p o r el am or. Para que nunca perdamos de vista esta ley-, conviene que pen­ semos en las felicidades que al hom bre proporciona el am or, sin olvidar que los hombres obran conforme á los' invariables impulsos de la naturaleza. Entonces pa­ sará p ara nosotros como desapercibido todo lo que antes movia nuestra cólera.— Im porta mucho inquirir lo que hay de bueno en cada sentimiento para apropiár­ noslo. E1 que sea aficionado á la gloria, debe pensar en lo que tiene de bueno y de verdadero la gloria, y en los medios de alcanzarla, sin curarse de sus abusos, de su instabilidad, etc. Semejantes cuidados no hacen mas. que p erturbar á los cerebros ya enfermos. Esas ideas tristes son las que atorm entan al ambicioso que ve frusTtrados sus proyectos, y que pretende pasar por cuerdoy sensato desahogando ferozmente su bilis. E l avaro que ha perdido su fortuna, declama contra el dinero y con­ tra los vicios de los ricos ; y el hom bre desgraciado en am or acusa sin cesar la perfidia de las mujeres. Todas esa 9*quejas no hacen mas que aum entar sus padecimien­ to s, probando á un tiempo que son incapaces de sopor­ ta r su suerte, y que m iran de mal ojo la felicidad de los demás. Una afección no puede ser vencida sino por o tra afec­ ción mas fuerte. Las afecciones mas fuertes son las in­ clinaciones aotivas, iluminadas y dirigidas p o r el espíri­ tu . Cuanto mayor extensión alcanza el espíritu, mas ca­ paz se hace de referir á u na idea general todos los fenó­ menos particulares, y mas viveza cobran las afecciones que se hallan bajo su dependencia. Y sépase que la ex­ tensión que puede alcanzar el espíritu hum ano es gran­ d e , puesto que puede levantarse á una altu ra bastante para abarcarlo todo en la concepción del Sér divino. De esta ooncepcion nace el am or de D io s , que es la m ejor, la mas p u ra y la mas fuerte de todas las afecciones: es el sentimiento que absorbe á todos los demás. El hom­ bre, anim ado por el am or de D ios, cam ina, lleno de ac­ tividad y energía, por una senda bañada de resplando­ res de lu z: el yugo de las pasiones le es desconocido. Pe­ ro el am or de Dios, como todas las afecciones activas, tiene su m anantial y origen en la inteligonoia. Compren­ der lo particular es acercarse á la concepción del ideal: concepción bienhechora, que proporciona al hombre los mas suaves á la par que los mas profundos goces. Esta es la alegría p u ra de que he hablado no hace m ucho, y que he prometido explicar. El am or (he dicho) es una alegría viva, unida á la idea de la causa que la ha pro­ ducido. L a alegría con que abarcamos el conjunto de las cosas, reconociendo en Dios la causa suprem a y univer­ sal, debe engendraren nosotros u n am or eterno, porque no tiene On., y un am or invencible, porque todo Io do­ m ina y avasalla. « De ahi resalta con esplendorosa evidencia el verdade­ ro fundam ento de nuestra felicidad, de n uestra libertad y de nuestra salud, que es el am or perseverante é inal­ terable del Sér divino. Cierto que no lo com prende así el vulgo de los hom bres, pues los m as de estos creen ser libres cuando pueden satisfacer sus deseos, y se imagi­ nan que el someterse á las leyes inm utables es abdicar la dignidad hum ana. | E rro r funesto! L a felicidad eterna no es la recompensa de! am or, sino que es el amor mis­ m o ; y si participam os de ella, no es por haber triunfado de nuestras pasiones, sino que si tenemos la fuerza de vencernos, es porque ya estamos en posesion de aquella felicidad. Me parece quenadatengo ya que añadir en órden al po­ d er del espíritu sobre las pasiones. De las observaciones hasta aqui consignadas resalta que ese poder es mayor en el hom bre ilustrado que en el hombre ignorante. Someti­ do este á la acción de las causas exteriores, jam ás llega al verdadero contentam iento de sí mismo, y vive sin cono­ cer á Dios ni el mundo, sin tener conciencia de su pro­ pia personalidad, y sufriendo de continuo hasta el mo­ m ento en que cesa de existir. El hom bre sábio é ilustra­ do, p o r el contrario, está al abrigo de las tempestades que trastornan el alm a, y, entregado por completo á la idea de Dios y d é la necesidad eterna, nunca deja de ser y de obrar. v ili OSCILACION. Yo m e re g o c ija b a d e m i d o lo r , por­ q u e e r a p a ra m i e s p ir it o e l s im b o lo d e l a Vida e te r n a , j c re ia s e n ti r c n m i a q u e ­ lla l a c h a fe c u n d a q u e to d o lo c re a j pro­ d u c e «D e s te m u n d o , d o n d e b a ta lla n s ia d e s c a n s o u n a s f u e r z a s i n fin ita s . F e d . db S c h l e c b l . La vida del h o m b re, cual la de la naturaleza toda, consiste en una sucesión de contrastes que se equilibran. L a ley de las compensaciones rige en todo el universo: la vida circula por las arterias del m u n d o , dando pulsa­ ciones alternativas. La naturaleza sigue esa ley hasta en la estructura de las p lantas, hijas al parecer de la paz y de la mas perfecta calm a, puesto que las forma mediante una série de contracciones y de expansiones que se si­ guen y se preparan unas á otras : á cada nudo corres­ ponde un desenvolvimiento del tallo. No hay superiori­ dad sin defecto equivalente, como no hay ganancia sia pérdida, ni elevación sin caida, ni discordia sin recon­ ciliación. A la p ar también en la vida del hom bre {que es un mundo en m iniatura) adviértense continuas alter­ nativas de fatiga y de reposo, de sueño y de vigilia, de júbilo y de pena. Nuestra existencia es un movimiento 6 circulatorio, determinado por oscilaciones continuas y equivalentes. Hé aquí cómo describe cierto naturalista los efectos de esa ley in v ariab le: «Cuando un hombre » h a caminado demasiado a p risa , por precisión tiene »luego que andar con una lentitud proporcional. D es»pués de un ejercicio inm oderado, necesítase una medi» d a igual de reposo. Si en un dia se hace la tarea de dos » d ia s, este exceso se compensa con un dia de postración »física ó de abatim iento m oral. Cuanto mas activo es el »hom bre en el estado de vigilia, mas profundo y pro»longado es su sueño. Cuanto mas se resiste á la nece»sidad de dorm ir, mas va calando esta necesidad, mas »se esparce y m antiene en lodos los m iem bros, porque »se trasforma en dejadez y mal hum or. Cuanto mas vi»va es una sensación, mas p ronta es tam bién en extin»guirse. Cuanto mas violenta es una voluntad, ó ardien»te un deseo, oon m as facilidad se enfrian. Cuanto mas »se exalta la cólera, mas cerca está de cesar. Los a n i»m ales mas feroces son tam bién los que m as fácilmente »se dejan domar. El leó n , que es muy propenso á la có» le ra , puede convertirse en animal mansísimo. Las in~ »dividualidades mas enérgicas y mas independientes son »las mas susceptibles de confundirse en la vida u n i»versal.» Si esos contrastes se siguen con demasiada fuerza y rapidez, la vida queda presto devorada, porque se gasta y consume en un combate por demás ardoroso. Y si, p o r el contrario, no hay lucha, y el movimiento es, por decirlo asi, unilateral, fáltale á la vida u na de las condi­ ciones de su duración. Ante todo conviene, pues, saber reglar con tino los contrastes necesarios. ¡Dichosoaquel que posee el arte de avivar ó calm ar con oportunidad esa lucha indeclinable, pero peligrosa cuando se hace des­ m esurada! El hom bre puede establecer el equilibrio en su alma. E ste es el cimiento de toda la higiene m oral. Mas para llegar á ese punto, es necesario ante todas cosas apli­ carse á conocerse y á dominarse. No basta que uno or­ dene bien su régimen alim enticio, que se prescriba una dóeis razonable de descanso y de trabajo, y qne aprenda de m em oria el A rte de prolongar la vida de Hufeland, ó que lea mis elucubraciones sobre los efectos del sen­ tim iento, de la voluntad y d é la inteligencia, relativa­ m ente al bienestar del h o m b re: n o ; necesítase además que se haga violencia, que aprenda á conocerse, que aprenda á desarrollarse moral é intelectualm ente: en­ tonces sabrá lo que es la salud. Y nadie me salga al en­ cuentro con que es incapaz de semejante em presa, ó con que se siente demasiado flojo para acom eterla. Todo lec­ to r que tiene bastante energía para rechazar mis conclu­ siones , tiene también en su espíritu la fuerza y la apti­ tud suficientes para avasallar el cu erp o : lo esencial es q u e re r: querer es poder. Inútil es hablar de la necesidad que experim enta el hombre de distraerse y solazarse después de sérios es­ fuerzos de actividad y de penosos sufrim ientos, asi como de la inclinación que le lleva á satisfacer aquella necesi­ dad. Es ley de la naturaleza. Después del cansancio vie­ ne el sueño reparador que se apodera de nosotros con irresistible blandura. El sábio ocupado sin tregua en son­ dear lo mas recóndito de la ciencia, puede olvidar qui­ zás por algún tiempo las leyes de la naturaleza y de la vida, pero de seguro que no las violará impunem ente. Si Mefistófeles no hubiese prestado á Faust otro servicio que el de llamarle al mundo real y sacudirle el polvo de la c a p a , el doctor no hubiera tenido para qué desespe­ ra r. — Pero en el dispertar no sucede lo que en el dor­ m irse. P ara dispertar à una persona, es m uchas veces necesario hacerle cierta violencia. L a vida lleva en su ma­ no u na vara de hierro para ensenar á cada cual el cami­ no que ha de seguir. ¡Feliz quien sigue la dirección tra­ zada, sin esperar, p ara ponerse en m archa, á que le en­ sangrienten la espalda los redoblados golpes de aquella severa m aestra I E s m enester un alto grado de cultura intelectual, ó una singular finura de ta c to , para sentir la necesidad de ponerse sèrio, ó de sufrir, en medio del torbellino de los placeres y de los goces de la vida. Monsieur de Salvandy, hom bre de talento, y que al propio tiempo es el a u ­ to r m as moral de los tiempos m odernos, propone la si­ guiente cuestión : «¿Q ué misterioso poder es ese que »siem pre hace b rotar u na aflicción en medio de n u es»tros m as vivos goces, cual si al saborearlos fuese el »hom bre infiel á su m isión?» E sta observación, tan in ­ geniosa como exacta bajo el punto de vista m oral, en ­ cuen tra tam bién su aplicación bajo el punto de vista de ia higiene. El dolor no es tan solo el condim ento ó la sal­ sa del placer, sino que es su condicion necesaria. No hay dia sin noche. L a naturaleza sabe siem pre lo que hace. No hay rosa sin espinas ; ni cabe tam poco que existiese la alegría si no se conociese el dolor. El m al hum or es u n a especie de levadura que impide que el espíritu pon­ ga m oho. Un movimiento de despecho, producido por una causa accidental, basta con frecuencia para expeler un hum or m elancólico, por largo tiempo rebelde á todo rem edio. Los hom bres rico s, saciados d todo y ociosos. á quienes los necios m iran como los bienaventurados de la tie rra , son los que mas expuestos se hallan á la hi­ pocondría, porque, excitados de continuo á atorm entar­ se á si mismos, sienten en su existencia un vacío que el placer no puede llenar. El hom bre sensato y sòbrio no conoce esos vanos torm entos, porque los conjura bus­ cando con ánimo resuelto y sereno los pasos sombríos y trabajosos que el hombre tiene forzosamente que atra­ vesar en la peregrinación de la vida. L a existencia hu­ m ana es una mezcla de luz y de tinieblas ; es una espe­ cie de crepúsculo formado por la combinación del dia y de la noche. Quien quiera haya aprendido á conocerse, en vez de m editar sin fruto acerca del origen del m al, se esforzará, admirando del fondo de su corazon á la P ro­ videncia divina, no solo p o r escuchar, sino h asta evocar, voluntariam ente y con valor, en medio de sus m as plá­ cidas alegrías, la misteriosa y saludable voz del dolor. Hé aquí el apogeo del arte de vivir, y el punto culm i□ante de la higiene moral ; dificultoso es alcanzar á tan elevada cum bre, pero el que á ella llega se encuentra magnificamente recompensado. Cuando salió á luz por prim era vez este opúsculo, la presente meditación fue la que mas objeciones y oposicion encontró, hasta en aquellos lectores que acogían fa­ vorablemente lo restante del lib ro , y que aplaudían las intenciones del autor. «¿Por qué son tan bellos y encan­ tadores los países meridionales {me decian), sino porque nos dan la idea de una prim avera eterna? ¿Puede el hombre concebir una existencia mejor sino por esa mis­ ma idea de la duración y de la calm a? ¿No debe consi­ derarse como un capricho de misántropo ó de anacoreta el conceder un lugar en la vida al dolor y al m al, como si la sociedad estuviese condenada à un suplicio sin fin? N o, no : nosotros existimos para saborear la alegría y el placer, para disem inar por Kvdi la tierra lo bueno y lo bello, y asentar para siempre su reinado exclusivo : tal es el destino hu m an o , si no se pretende que la vida de la hum anidad es una horrible pesadilla. Todas las aspi^ raciones de las almas tiernas deben enco n trar un dia cumplida satisfacción, como sus esperanzas no sean zumbas del demonio en vez de ser prom esas de un Dios de am o r.» — Yo escuché con gusto estas observaciones, porque place sobrem anera saborear esos deliciosos en­ sueños sin los cuales la vida no es mas qae u na superfí^ cié sin color. Pero al dispertar se desvanecen todos los sueños. Entiéndase bien que el mundo real es el teatro donde por fuerza debemos vivir y obrar. Im porta olvidar por un momento el ensueño del ideal, si querem os con­ servarle en su esplendor y belleza, pues el deseo y el presentim iento fueron otorgados al hom bre para que se elevase hácia el ideal, y no p ara que rebajase este al ni­ vel de las realidades de la tierra. R ealizar el ideal es anonadarlo. M edítese, á propósito de este p u n to , el be­ llo m ito griego de Júpiter y Semele. Deber sagrado es levantar nuestra alm a á la contemplación del bien su­ prem o , pero este deber tiene sus limites : cada semana no tiene mas que un domingo. Consideremos nuestra existencia tal cual realm ente e s , y aprenderém os á so­ portarla , dejando eso de pintar un cielo á los que ten­ gan la habilidad de saber p in tar m cuadro sin som bras. Cuando existamos eo el seno de m undos m as perfectos, entonces será o tra nuestra organización. Tales como nos hallam os constituidos en este vaile de lágrim as que se llam a T ie rra , la alegria está en nosotros asociada con las penas, y el dolor es el m anantial profundo de nues­ tra existencia y de nuestra actividad.— P o r otra parte, ¿quién tiene mas probabilidades de ver satisfechas esas aspiraciones de que me habíais ; el hom bre que las ali­ m enta en su corazon, sin satisfacerlas, ó el que tiene !a ooDcieDoia de la realidad? Y , volviendo à la higiene del alm a, ¿será, mas dichoso el que invoca ardientem ente un mundo nuev o , ó el que concibe bien las leyes del mundo actual y se somete á ellas? P o r mi p a r te , atóugoroe á la teoría del oonde Veri : (iNaestra vida consiste en la actividad : d sentimiento »de los obstáculos que se oponen á esta actividad, es el ytdolor; y el sentimiento de loa auxilios que la favore» c e n , es el placer. Pero la actividad no puede verse fa»Torecida por un lado, sin que por el otro se halle oms menos contrariada.. A s i, p u e s, el placer presupone »el dolor. Cuando queremos desenvolver desm esurada»m eote nuestra actividad, este exceso trae por neoesi»dad una reacción. L a salud consiste en u n sensato »equilibrio. Observándonos con atención, descubrimos »en nosotros una inclinación continua á salir de nuestro »estado. E sta inclinación p r u ^ a b i e n que nos hallamos »muy. distantes de estar contentos y satisfechos. Luego » /a vida no es m as que un doior perm anente ; y este »dolor, que es el fondo de la v id a , estimula n uestra ac~ »tividad. El placer nada tiene en si de real : el p lacer es »«n m ero paliativo del dolor.y> E sta teo ría, por som bría que á algunos p arezca, es m onafoiilsim a, pues considera bajo su verdadero aspeo* to la m isera condicion del hom bre, y esparce viva luz sobre los misterios de la vida m oral y de la vida orgáni­ ca. L a inevitable mezcla de la alegría y del dolor nos revela una intención divina ; Dios quiso que el dolor formase el carácter, y que el placer aguzase el espí­ ritu ; luego el dolor y el placer son igualmente necesa­ rios para el desenvolvimiento del hombre y de la huma­ nidad. E l fin suprem o de la vida no es la satisfacción de núestros deseos, sino el cumplimiento del deb er, sin el cual no hay goce alguno verdadero. L a insipida monoto­ nía de los goces nos enseña, por medio de la saciedad, todo el valor del trabajo ; pero desgraciadamente com­ prenden demasiado tarde esta enseñanza los hombres que no reflexionan. El deseo no satisfecho desespera á los necios, y consuela al hom bre inteligente y perspicaz. L a vida, en efecto, no es mas que una idea sin valor, una pàgina en blanco, m ientras en ella no puedan tra ­ zarse las siguientes palabras : lie padecido, es decir, he vivido. H acer la historia de sus padecimientos ; hé aqui toda la felicidad del hom bre. Y es imposible concebir otra especie de felicidad.— Semejante definición no agra­ dará á la ju v e n tu d , edad de ilusiones y de esperanzas, pero no p o r esto deja de ser profundam ente exacta. Si : la felicidad es incierta y tran sito ria; el deber es el úni­ co cierto y eterno. P e ro , si la Providencia creó el dolor, que hace sufrir, también puso á su lado la aleg ría, que consuela ; y la lucha de esos dos sentim ientos es cabal­ m ente la que nos revela toda la excelsitud de nuestro glorioso destino. No hay sonrisa mas "bella que la que asoma en un rostro bañado de lágrim as; — no hay de­ seo mas elevado, ni mas duradero, que el que nunca pue­ de satisfacerse;— no hay placer mas puro, ni mas efec­ tivo, que el que siente el hom bre que se im pone vo­ luntarias privaciones. En dos palabras : el simbolo de la vida hum ana es una cruz cubierta con una guirnalda de rosas. Expuestos los contrastes, veamos ahora los medios de establecer el equilibrio. En la esfera del sentim iento, el placer y el dolor se corresponden. En un órden superior, lo propio acontece entre el reposo y el movimiento. L a actividad es la vida misma ; pero una actividad desmesurada en intensidad ó en duración perjudica á la arm onía : hay un lím ite que im porta mucho no traspasar. Igual regla es aplicable á las funciones m ateriales del organism o; el hom bre frugal sabe proporcionar su ali­ mento con la suma de fuerzas que gasta. P o r ùltimo, hasta en las m as altas regiones de la actividad hum ana, que son las del pensam iento, hay una oscilación necesa­ ria. Dulce est desipere in loco. Absurdo fuera que el hom bte pretendiese establecer en sí sem ejante equilibrio p o r medio de la razón. El hom ­ bre no es una manecilla de reloj, que pueda hacerse avan­ zar ó atrasar à voluntad. No hay ningún acto de con­ ciencia que pueda libertar al hom bre de su conciencia; pero es muy posible que el hom bre desarrolle en sí una disposición, y que se abandone á ella. El estado mas propicio á la salud y á la felicidad es el estado reflejo (y sin embargo sem i-involuntario) de una contemplación sosegada y apacible, especie de medio tutelar entre la atención sostenida y la distracción negligente, en el cual el espíritu encuentra á la vez ejercicio y reposo, y en el cual el espectáculo del mundo exterior distrae las preo­ cupaciones personales é impide que se trasform en en melancolía: estado sublim e, casi indefinible, conocido tan solo del hom bre que A una inteligencia profunda ju n ta una sensibilidad delicada. «Consultad vuestra pro­ pia experiencia (h a dicho Schelver) para recordar el lugar y el tiempo en que habéis sido mas felices, y de cierto encontrareis que solo fuisteis felices cu an d o , arras­ trados p o r la rueda invisible de la vida, fuisteis activos y creadores. Entonces el hom bre apenas se pertenece á sí mismo ; trasportado de placer y de alegría, goza, y no sabe explicarse su inefable goce. El corazon está oofl'* movido» pero no com prende sa emocion. El alm a pro­ duce sus obras á la m anera que el árbol produce sus flores y sus frutos, es d e c ir, p o r un esfuerzo n a tu ra !, es­ po n tán eo , instintivo. ¿No es cosa sabida que cuando uno quiere coger y retener con precipitación muchos objetos á la vez, se le escapan á medida que los va co­ giendo ? L a caima y la sangre fria son indispensables. Dejemos obrar al instinto que en nosotros puso la natu­ raleza. » No cabe duda en que el punto esencial del a rte de v iv ir en general, y por consiguiente de la higiene mo­ ral, es te n e r siempre u na nocion clara de sí m ism o, sin observarse minuciosamente ; guardar una serenidad inalterable en medio de todos los fenómenos de la vida; resistir el asalto da todas las fuerzas exteriores, y m an­ tenerse Mempre igual y sobre sí al través de todos ios cam bios. S i ; el hom bre que esto alcanza es á la vez, respecto de sí mismo, am o, amigo, adversario, protector y médico. Toda existencia se manifiesta por pulsaciones. Así como el andar no es m as que un continuo e a tr , puesto que la progresión consiste en u na série de pe­ queñas caídas de izquierda i d erech a, 7 de derecha á izquierda, así tam bién el progreso arm onioso de la vida resulta del equilibrio de los contrastes que se suceden. Este equilibrio no es uno mismo para todos los indivi­ duos. Cada cual debe buscar el que conviene á su natu­ raleza, y lo encontrará con mas seguridad por medio de! ejercicio de sus fuerzas que por medio de la reflexión. E l hombre está sano y bueno cuando llega á no sentir, de una m anera predom inante, tal ó cual órgano parti­ cular de su actividad, sino que siente la libertad de esta actividad como la expresión común de su y o . H IP O C O N D R ÍA . L o s d e ta lle s m ezquinos d e la vida s o n los q ue constituyen n u estra infeli­ c id a d . E so s ra in e s cu id ad o s g astan el alm a y e l cu e rp o . A p liq u é m o n o s, p u e s, á cu ltiv a r la p arte divina d e n u estra na* ta r a le z a , que e s la inclinació n i la ad ­ m iración. B u lw e r . L a hipocondría es sin disputa la mas lo ca, al propio tiempo que la mas triste , de las dolencias hum anas. La ra z ó n , la m o ra l, y hasta la religión, han ensayado todos los medios imaginables p ara aplastar ese horrible demo­ nio ; pero é l, herm ano de leche del cuidado y de la in­ quietud , que p asan , como todo el m undo s a b e , por el agujero de una c e rra d u ra, se ha cubierto con el velo de la prudencia, y nadie es capaz de echarle afuera. P ro ­ bemos de arrancarle al menos ese velo con que se cubre. E n balde le hemos provocado llamándole egoísm o; no nos ha hecho c a so , porque está al corriente de las ideas del sig lo , y sabe que el egoísmo pasa hoy como un signo de talento y de independencia. Mas valdría hacerle ver que no es n a d a ; y , francam ente, esto es lo que va­ mos á dem ostrar. Una voz venerable lo dijo sobre la tum ba de W ieland; «Cuando el hombre reflexiona acerca de su condicion fisica y m o ra l, se pone enfermo. Y es que todos padece­ mos un m al que debe llamarse m al de la v id a .» Hé aquí u na deflnicion exacta de la especie de hipocondría de que estoy tra ta n d o , y que corresponde al dominio de.la hi­ giene del alm a. Todos los que vivimos en este m an d o , to d o s , esta­ mos enferm os, todos tenemos trazada n u estra senda hácia el sepulcro; y nadie necesita discurrir mucho para encontrar el camino que le lleva á la m uerte. \ Qué im p o rta! Mientras nos hallamos bastante ágiles p ara ha­ cer nuestra jornada, y para saborear el descanso después del trabajo, ¿qué necesidad tenemos de pensar en nues­ tro cuerpo? El dolor es un nada presuntuoso, que solo tiene im portancia porque nosotros querem os dársela. Sonrojarnos debiéramos de hacerle tanta h o n ra , de li­ sonjearle, de acariciarle y de alzarle asi sobre un pedes­ tal. El dolor no es grande sino porque nosotros nos a r­ rodillamos y empequeñecemos en su presencia. ¿Quién se im aginará jam ás á un Temístocles, ó á u n Régulo, mi­ rándose la lengua en el espejo, ó tom ándose el pulso? Hay m as: para curar ese m al, apelo al mismo miedo que lo produce. ¿ E l miedo es saludable, ó es funesto? ¿E su ii rem edio, ó es un veneno? N a d a hay que haga envejecer tanto como el miedo continuo d evolverse viejo. Muchos siglos antes de que el plan del tratado de Hufeland [Arle de prolongar la vida) fuese preconcebido en el cerebro de su bisabuelo, el sabio persa A ttar indicó ya cinco me­ dios de acortar la vida: 1 L a m iseria en la vejez; 2 .“ Una enfermedad la rg a ; 3.® Un viaje prolongado; 4.® P ensar siempre en la sepu ltu ra, que es un pensa­ miento p o r demás atorm entador; 5 .’’ Ei m iedo, medio infalible y que m ata con mas presteza y seguridad que la espada del Ángel exterm inador. El miedo abrevia los dias del hom bre, y es ei princi­ pal elemento de la hipo co n d ría: asi resulta que d hipo­ condríaco se muere de miedo de m orirse. Ta! dolencia padecen aquellos enfermos cobardes de quienes he dicho antes que son an objeto de menosprecio h asta para su mismo m édico; ó igual enfermedad sufren aquellos afi­ cionados inquietos é inteligentes de la M edicina, que devoran con avidez todas las páginas de la nosología, copiando todas las fórmulas 6 recetas que pueden haber á m ano, y á uno de los cuales dijo cierto dia Márcos H erz: «Amigo mió, una errata de im prenta os m atará.» Esos son los seres nulos á quienes el divino Platón ex­ pulsa de su R epública, porque ya Platón los conocia, pues habia visto mas de uno en la ciudad de A tenas, que era á un tiempo el Paris y el Lóndres de la antigüedad. «¿No es una vergüenza (hace decir á Sócrates p or boca de Sileno) tener que recu rrir á la Medicina para curar dolencias causadí‘s, no por heridas ó por desgracias ine­ vitables, sino popcia ociosidad y la mala conducta, do­ lencias para las cuales los Ascleplades se ven precisados á inventar nombres ? Cuando un carpintero cae enfermo consulta al médico, y este le purga, le sangra ó le apUca u n cauterio. Si se le aconsejase un régim en minucioso y delicado, el buen artesano diria que necesita trabajar y que no tiene tiempo p ara cuidarse; despediría al mé­ dico , y ,se volverla á sus faenas con probabilidades de c u ra r , vivir y trab ajar. Y si sus fuerzas se hallan dema- siado apuradas para que se levante de su postracion, se despide de este m undo, y la m uerte le libra de todo pa­ decer. Así se lo gobierna el c a rp in te ro .! vosotros, gen­ te acomodada y superior, ¿tendreis menos energía que el carpintero, cuando blasonais de poseer mas intelig«ncia? ¡Vive Júpiter! que nada hay tan contrario á la dig­ nidad de la vida como esa incesante atención que pres­ táis á vuestro cuerpo. Ese cuidado molesto os priva de dedicaros sèriam ente à los negncins dom ésticos; ese cuidado quila al soldado su energía; ese cuidado turba al ciudadano en el cumplimiento de sus deberes públicos; despoja al hombre de toda aptitud para l;u> artes y para las ciencias; impídele com prender y m e d ita r, porque siempre está soñando con sus padecimientos im agina­ rios; y e s, por fln , un obstáculo p ara el valor y para la virtud. Esculapio curaba las heridas-de los h éro es, pero no consta que hubiese pensado jam ás en em plear las ma­ ravillas de su arte para prolongar la vida desventurada de esos hom bres condenados á hallarse en un estado de continua enfermedad y de molestias sin cuento : sin du­ da no queria darles los medios de perpetuar su m isera­ ble casta. E n cuanto al hom bre de tem peram ento ende­ ble y acabado por los excesos, creia que la existencia de semejante individuo era onerosa para sí mismo y para los demás ; el arte no debia curarse de é l, aunque fuese m as rico que Midas. » P ara nosotros, hijos de un mundo organizado como todos sabem os, es demasiado ran cia, y quizás desapia­ dada , la severidad con que trata la cuestión el insigne filósofo griego ; pero siem pre podemos sacar de ella una enseñanza preciosa. Siem pre resulta que las mas altas capacidades de la sábia antigüedad distinguían dos es­ pecies de hipocondría: para la una invocaban ios auxiUos de la M edicina; pero la o tra , la q u e en estos mo­ mentos nos ocupa, no era nada á sus ojos, como nada es á los nuestros. Un hom bre de los mas perspicaces, que sintió algunos ám agos de esa enfermedad im agina­ ria , y que por lo tanto pudo apreciarla p o r experiencia personal, K a n t, q u e , á fuer de verdadero filósofo alo­ man , niega todo lo que le incom oda, tra ta de insensatos á los que atribuyen la m enor realidad á tan vana qui­ m era. «Cuando mi espíritu se siente asediado de ideas negras ó som brías, al punto me pongo á averiguar si reconocen una causa real. Si no descubro causa alguna, ó si encuentro una cuyos efectos no me es dable conju­ r a r , paso á la órden del dia. En otros térm inos, dejando á un lado lo que no depende de mi poder ó de mis facul­ tad es, cual si no tuviese para qué ocuparm e en ello, en­ cam ino mi atención á otros objetos.» ITé aquí un medio eficacísimo para com batir la hipocondría; lo recomiendo con toda confianza, porque sé que es probado. Kant, el Aristóteles prusiano, respiraba con dificultad á causa de cierta viciosa conformacion del pecho; m as no por eso dejó de vivir hasta una edad avanzada {80 a ñ o s), y triunfó de aquel defecto fisico negándolo. Tal fue tam­ bién la opinion del profesor L ich ten b erg , de Gotinga, que era el mas agudo de los hipocondriacos, y el mas hipocondríaco de los hom bres de talento: «H ay {dice) enfermedades graves que.pueden causar la m u e rte ; otras hay que no son m ortales, pero que se descubren á la sim ­ ple vista; y otras finalmente hay que solo se ven con la ayuda de un m icroscopio, en cuyo caso aparecen mons­ truosam ente abultadas. Ese microscopio es la hipocon­ dría. Si á los hombres les diese la hum orada de estudiar las enfermedades con un vidrio de au m en to , tendrían el gusto de estar enfermos todos los dias. » — Una de las ideas negras mas frecuentes es la de creerse enfermo del pecho; quim era loca, cuya propagación es particular­ mente debida á las descripciones sentim entales q ue de ia tisis han hecho algunos observadores superficiales en los folletines y en las novelas. Hace ya mas de cincuenta años que el doctor W eikard creyó deber clasificar bajo el nom­ bre de tisis im aginaria cierta afección m ental particular. El tísico to se, pero la tos no siem pre es indicio de tisis : otro tanto debe decirse de todos y cada uno de los sínto­ mas aislados de cualquier estado morboso. E l médico es el único que puede juzgar del conjunto de los síntom as y de su verdadera significación : p ara el profano en el arte de curar no pueden tener los síntom as significación al­ guna razonable. Con profunda verdad lo h a dicho cierto filósofo : «P ara conseguir que un hipocondríaco com prenda lo que es una enfermedad re a l, hacedle caer verdaderam ente en­ ferm o, y entonces recobrará la salud. » Denominad como gustéis ese lastimoso estado del alm a ; llamadle flaqueza, pereza, bobería, egoism o, enferm edad, locura incipien­ te ... nom bres que todos le cuadran perfectam ente, por­ que lo es to d o , y aun m as; nos viene del dem onio, y su verdadero nom bre es legión: pero sea lo que fu ere, te­ ned por seguro que solamente la actividad es la que, parecida al ángel Gabriel, arm ado con su flam ígera es­ pada, puede im pedirle en trar en el paraíso habitado por los hom bres fieles á la naturaleza y al deber. P a ra que el descanso sea provechoso es indispensable ten er necesi­ dad de é l.— Todo bien m ira d o , puesto que ios hipo­ condríacos, como hom bres que no están realm ente en- ferraos, ó que solo se atorm entan por vanas quimeras, no excitan ni raerecen compasion alguna, convendría, á. mi e n te n d e r, declararles vagos ü hom bres m alos, por­ que con efecto lo s o n , y , como á ta le s, excluirles de la sociedad. Una medida de esta especie; aplicada en su provecho p ro p io , les curarla raejor que tod as las diser­ taciones ñlosóflcas. y aun adelanto m as; seria bueno hacerles p adecer, porque si alguna vez tiene la sociedad el derecho de atorm entar á sus individuos, es cuando se ve infestada de hipocondríacos. El hacerles padecer de veras seria curarles, p u es, como dijo el gran p o e ta , ios padecim ientos reales son el m ejor remedio de la h ip o condria. Las ideas negras no asom arán jam ás en el cerebro del hom bre que se atenga á nuestros preceptos de higiene moral. Ni ¿cómo es posible que caiga en la hipocondría el hom bre q u e, rodeado de encantadoras im ágenes, ca­ m ina con voluntad firme y seren a, y con la vista fija sobre el anchuroso teatro del mundo, en el cual se con­ ciertan con bella arm onía todas las fuerzas de la natura­ leza, la actividad inteligente y los goces m as puros? No entro en mas porm enores p a ra evitar repeticiones; pero ese tè d io , ese descontentamiento de todo, signo carac­ terístico de nuestra ép o ca, es una m a n ia ta n general, que he debido emplear algunos párrafos en com batirla. Tres son los estados del espíritu que disponen á la es­ pecie de hipocondría de que hablamos en esta o b rita , y de la cual debe ocuparse todo médico m oralista : el egoismo y ociosidad \o. pedanteria. D é lo s dos pri­ meros hemos dicho ya todo lo que convenia ; y en cuanto á la pedantería im porta ante todas cosas definirla bien, porque he notado que varias veces se achaca este vicio á los que se hallan exentos de é l, al paso que otras no se repara en los que efectivamente soiipedantes en grado súperlativo. L a pedanteria no es el órden y la puntuali­ d a d , aun cuando se lleven al extrem o : la pedanteria es là pequenez de una alm a m ezquina (\ue abandona el Gn por los medios^ y que se hace esclava de vanos Ídolos. No llaméis pedante al sábio modesto á quien la compa­ nia de los libros hace olvidar la sociedad del m u n d o , y faltar quizás á las conveniencias del uso y del tra to , sino al sábio orgulloso q u e , desatendiendo el fondo por ia form a, da im portancia á las ediciones de u n libro y no se eu ra de los pensamientos del autor, al erudito fanfar­ rón que tiene noticia de los documentos de los siglos pa­ sados , y no sabe interpretarlos. Pedante es tam bién (y él no se lo imagina siquiera) el fàtuo de los salones, cu­ ya vida entera se resume en tres palabras : el to n o , las m aneras, la m oda. Ese es el pedante mas rid ic u lo , el pedante propiam ente dicho. P a ra semejante ente nada es sèrio sino lo frivolo, al paso que todas 4as frivolida­ des son para él cosa séria. — Volved á leer ahora el epí­ grafe de este capitulo, y comprendereis el p o r qué hablo aquí de la pedantería. ¿ H ay, en efecto , cosa mas mez­ quina que la preocupación del hipocondriaco, inquieto siempre po r su salud? Esa loca contemplación de si mis­ m o , que se apacienta de q u im eras, degrada la inteli­ gencia y consume la vida en conju rar, con pueril anhelo, el espantajo siempre presente de la m uerte. P ero jáctase no pocas veces desu propia debilidad, y hasta ha inven­ tado , en nuestro siglo de refinamiento , un papel en el cual aparece con cierta gracia seductora. E l disfraz que en tal caso tom a no nos engañará : sigámosla mas de cerca. é 100 Bien habrán oido hablar alguna vez m is lectores de la m elancolía de los varones célebres. E l S tagirita dijo que los hom bres su p erio res, dotados de espíritu pene­ tra n te , son generalm ente propensos á la tristeza. Tiene ra z o n e n p a r te : Cam oens, el T a s so , Byron y otros ciento fueron de carácter som brío. Han sido sacados á plaza los dos prim eros p ara glorificar la melancolía ; los nerviosos han simpatizado con los padecim ientos de aque­ llos inspirados po etas, y no falta quien al parecer ha com partido los dolores de Byron. Léjos estoy de opo­ nerm e á que los grandes hom bres analicen sus sensacio­ nes y se lag expliquen ; pero ¿ es esta una razón para que n uestros poetas se ceben á porfía en el género hipocon­ dríaco? Digámoslo francam ente Lia literatu ra moderna es h ija del hum or negro. Su m usa, valetudinaria y mo­ r o s a , es la hipocondría que enerva y paraliza el cora­ zon. Poco falta p ara que nuestros poetas deban ser juz­ gados m as bien por médicos que por críticos.— Ved aquí lo que pasa ; un jóven ha sido educado, ó mas bien mi­ m ado y echado á perder, por su madre; en tra en la vida sin estudios sérios y profundos, sin experiencia, sin dirección determ in ad a, sin fuerzas p ara tra b a ja r, sin tem ple de alma p ara sentir los verdaderos goces. ; Ser (ex clam a), y sin em bargo no ser nada l \ No haber sido, y sin em barco no poder llegar á ser! ¿Qué soíucion h a­ llará p ara estos problem as? Busca y v a c ila , lleno de inquietud y angustias ; y por todo recurso lee novelas y concurre á los teatros. E n las novelas y en el teatro ve personajes de cap rich o , y se com para con ellos. Ha leido ios p o e t ^ , y se arro ja á hacer versos. Iluminado p o r súbita lu z, descubre que el fastidio que le aqueja es un abismo sin fondo, un deseo desconocido, no s a - m tisfecho. Sum érgese en ese océano de lágrim as con que la poesía melancólica ha inundado el m u n d o , y contémplase gozoso en el reflejo de las ondas am argas. Tiene por com pañeros de infortunio á Camoens y á Byron ; pero les lleva todavía la ventaja de que los p ro ­ gresos del tiempo han aum entado su d o lo r, el cual, según trazas, no tard ará eo llegar á una segunda edi­ c ió n .— Así pasa su juventud el desdichado; y si al fia la realidad llam a á su puerta con ruda é inmisericordio* sa m ano, está perdido sin rem edio, porque no conoce el m u n d o , ni se conoce á sí mismo. Contra sufrim ientos por demás reales en balde invocará sus poéticos ensue­ ños: su m usa es impotente para consolarle.— T al es la suerte de los hombres sin talento positivo, y tam bién la de los hom bres de ta le n to , pero que nacieron poetas. E l verdadero poeta, el que se siente con un genio supe­ rio r , se absorbe en su propia personalidad, y , á fuerza de devanarse los sesos como un hipocondríaco, cae en el hum or negro. El mal se trasm ite al público de los lecto­ re s; y como hoy d ia e l público es todo el m undo, por e s o , en un tratado de h ig ien e, hemos debido hablar de la literaturaáp ro p ó sito d é la hipocondría. Dejemos ya á los Byrones de contrabando con sus ele­ gías y sus quejum bres, puesto que es imposible hacerles concebir que lo primero que necesitarían es aprender. Gócense á sus anchas con el triste sentim iento de su in­ suficiencia, y reanímenlo cuanto gusten; pero nosotros, que amamos la vida, procurarém os cobrar ánim o en vez de desesperarnos. Dijo Hippel que el saber leer quita un grado de va lo r, y que el saber cantar quita d o s : por eso hemos contado la lectura entre los medios de con­ se rv a rla salud del a lm a , y consiguientem ente la del cuerpo. Además de la a c tim d a d , que es el alfa y el omega, hay otros dos elementos salutíferos de prodigiosa e ü c a c í a , y de los cuales vamos á hablar en seguida. V e r d a d . — N aturaleza. S Malditos poltrones 1 ¿ P o r qoé no teneis e l v a l o r 'd e s e r lo que s o i s ? Entonces esta riiís mil v e c e s m e j o r . No h a ; g r a c i a , n i o n e i o n , sin la n a tn r a ie z a . Sin e l l a , n a d a b a ; ta m p o c o que te n g a c o n sisteD C la ni im p o r ta n c ia . N b c is r . Los mejores rem edios, y , p o r lo ta n to , ios mejores preservativos contra los males que afligen al humano li­ naje , son ia verdad y la naturaleza. Aun cuando lo quisiésem os, no podríam os disfrutar de una existencia libre y p u ra , porque nos asedia y en­ vuelve una m entira universal é inevitable: la m entira de las relaciones sociales. Contra semejante presión exterior no tenemos defensa alguna. L a vida oficial es una come­ dia de la cual somos ó espectadores ó com parsas obliga­ dos. No nos está permitido sahrnosdel teatro y p erturbar el órden de ia función. Ó de g rad o , ó por fu erza, hemos de someternos á esa ley que nos impone la sociedad. Pe­ ro im ponernos una sujeción v oluntaria, encargarnos de un papel en la comedia que se representa, vestirnos y gesticular como actores, es una locura que paulatinam en­ t e , y por un efecto irresistib le, debe a rru in a rla salud de nuestra alm a y de nuestro cuerpo. Solam ente la v e r - dad es m o ral; solamente la m entira es inm oral. La verdad purifica, la m entira corrom pe. E l continuo em­ buste que nos imponemos á nosotros mismos consume, á m anera de lepta ponzoña, todas las fuerzas de la exis­ ten cia, y nosotros (i insensatos I] encontram os cierto morboso placer en alim entar con nuestra carne y con nuestra sangre el gusano roedor que nos devora. T al es el gusto del siglo. Nos envanecemos de nuestro m al, como se envanece de su palidez una co q u eta, y hacemos consistir los progresos de la civilización en el mismo re­ finamiento de los embustés sociales. Asi vemos al en­ fermo in curable, cuando está perdido sin rem ed io , ale­ grarse de la disminución de sus dolores, creyendo que el mal h a desaparecido porque se ha calmado u n poco sn p a d e c e r: brillan en su rostro la esperanza y la satisfac­ ción : pero ¡ a y ! que la am arga ironia de esas vanas ilu­ siones aguza el dolor de sus parientes y del m éd ico, los cuales no se dejan engañar como el enfermo. Tal es la imágen del m undo.— Nadie tiene el valor de ser quien es, y sin em bargo la salud se funda en el desarrollo libre y espontáneo del individuo. Los filósofos han comprendido perfectam ente cuál es la enfermedad de nuestros tiempos, y han indicado su remedio. Solam ente la verdad ( han dicho) puede sa lva r el m undo. | Hombres! sed veraces en todas p artes y siempre. Lo que los filósofos enseñan en general á nuestra generación, el médico debe reco­ mendarlo con instancia á cada individuo en particular. E s, con efecto , una tarea fatigosa, y que pronto gasta ias fuerzas hum anas, eso de hallarse continuam ente en escena, y desempeñar un papel toda la vid a, aun cuando al llegar al desenlace pueda uno exclam ar, con igual de­ recho que A ugusto: Se concluyó la pieza, aplaudid, ciu- dadanosl— Hufeland com para ese estado à un espasmo continuo del a lm a , á una fiebre nervosa lenta. Y ¿por qué nos hemos de c o n d e n a rá tan duro padecer? ¿No vale mas no saUrse de la verdad? ¿Necesltañse p o r ven­ tu ra grandes esfuerzos p ara seguir el instinto de la na­ tu ra le s ? jH om bresI no hay fu erza sin v e rd a d : ¡Mu­ jeres! no hay verdad sin gracia. Aprended este secreto, que está al alcance de todo el m undo, y que sin em bargo nadie descubre (etern a historia del huevo de Colon) : el genio es p u ra y simplemente la verdad. El arte de inter­ rogarse concienzudamente á si m ism o, y no el consultar los libros, es lo que constituye la origioalidad del talen­ to. Siga un autor este m étodo, y la riqueza de sus pen­ samientos llenará de asombro y desesperación á los mas eruditos, y la naturalidad y frescura de sus imágenes moverán la envidia de todos los poetas. Ciertam ente que nuestra literatu ra m erecerla mayores aplausos si fuese • m as moral y mas verdadera. La m entira es la causa de nuestra debilidad. E n la senda que va siguiendo el siglo, no encontrará mas que oprobio y arrepentim iento, en er­ vación y parálisis de la inteligencia. P a ra levantarnos de nuestro abatim iento es preciso co brar ánimo : tengamos valor para no m entir á los demás ni engañarnos á nos­ otros mismos ; tengam os fuerza p ara ser lo que somos. [Dichoso quien lleva én s í, en todas partes y siem pre, su fortuna y sus riquezas ! En nuestra alm a poseemos te­ soros de im aginación y de sentim iento; no los dejemos sepultados y estériles. Pero ¿d(^nde encontrarém os am paro contra la presión que sobre nosotros ejerce la sociedad fundada en el em­ buste? E n el estudio y la plàcida contemplaciou de la na­ turaleza. Cuando esa planta delicada llam ada espíritu amenaza secarse y perecer en el cálido invernáculo de la sociedad, trasplantadla sio dem ora á un lugar solitario, y vereis cuán pronto reto rn a á la vida. Casanova, el epi­ cúreo m as al^cionado á los placeres que h a existido ja ­ más , llegó á declarar que los goces mas vivos son los que no turban la paz del alm a. Y ¿cuáles son esos goces? No conozco mas que d o s : la meditación y la contem­ plación de la naturaleza. | Hecho admirable y profunda­ m ente misterioso I la herm osura y ia magniíicencia de la naturaleza no pueden desplegarse ante nuestros ojos sin que al punto se dilate y enaltezca nuestro espíritu. De­ cid cuanto os plazca en abono de la sociedad; ella nos enseña nuestros d eberes, y eu esto consiste su elogio; pero la soledad es la única que hace feliz al hom bre. La m irada que se pierde en el azul infinito del cielo, ó que se extiende sobre el rico y variado puadro de la tierra, DO percibe las m isefias y ruindades que atorm entan la vida en ei torbellino del mundo. L a naturaleza no ins­ p ira m as que sentim ientos sublim es; y m editándolos, el hom bre se levanta á su nivel. El átomo aprende á cono­ cer su pequeñez, y al propio tiempo se regocija en su existencia, porque se siente vivir en la arm onía del con­ ju n to . L a naturaleza, con sus leyes inm utables, enseña ia ju stic ia ; y siem pre, aun cuando an o n ad a, siempre es bienhechora. Solamente en la naturaleza se encuentran ia v erd ad , el reposo y la salud. «L a vida al aire lib re , h a dicho R ahel, tiene para mi un no sé qué de m ág ico : parécem e que entonces estoy m as acercado á las personas de mi afecto, y qoas apar­ tado de los im portunos.» Los sábios pronunciarán siem­ p re con respeto la palabra n a tu ra leza , cual todo el m undo se inclina en los templos a! oir el nom bre del Sér S u prem o.— E n tre los sábios, los naturalistas son los que alcanzan una senectud mas larga y mas tranquila. Con efecto, la naturaleza, q u e , p ara revelarse à los mor­ tales, exige que !a interroguen con un corazon infantil, rem oza, en p rem io , á los que á ella se consagran con el candor de la prim era edad. En el fondo, la salud del aU m a es el seníim tenlo de la arm o n ía , y la arm onia es la naturaleza misma. Anteo es la imágen del hom bre : la T ierra, cuando con am or nos acogemos á su regazo ma­ tern o , nos fortalece y nos anim a hasta el punto de ha­ cernos invencibles. La Naturaleza obra sobre todos nues­ tros órganos ; ella sugiere á la fantasía nobles y frescas imágenes ; ella traza á la voluntad Ümites intraspasables, al propio tiempo que le com unica firmeza y vigor : su silencio majestuoso eleva el alm a ; sus efectos grandio­ sos, pero siempre sencillos y regulares, despiertan en la inteligencia vivas y fecundas ideas ; el carácter inm uta­ ble de sus leyes nos m antiene en un saludable equilibrio; los tesoros de belleza que esparce con pródiga m a n o , el hechizo de las flores, el resplandor de las estrellas ,* y esos diam antes que siem bra sin tasa por lodos los cami­ nos y por todo el àmbito de los mundos anim ados, for­ man un espectáculo magnifico cuya contemplación borra en nuestra frente las arrugas de los pesares y del hum or n egro, y cuya grandeza nos trasporta sublimándonos hasta las regiones divinas, en las cuales la ley suprem a se aparece con soberana autoridad à nuestra inteligen­ cia y á nuestro am or. Tales son los beneficios que nos dispensa la naturaleza. ¿No tenem os, pues, m il razones, para invocarla como el m ejor y el mas poderoso médico del alma? RESÚ HEN. ,j Proenra ser dnefio de ti m ism o te n valor asi en los dias de bonanza como en los de adversidad. H ir c o Ao r i u o . V ana, y hasta im pertinente, fuera toda reflexión so­ bre lo que se llama unión del alm a con el cuerpo, si no tiende á un resultado práctico y no alcanza realm ente este resultado. Bajo este concepto tal vez agradará á mislectores que echemos u n a ojeada retrospectiva al cami­ no que hemos andado, y que resumamos brevemente nuestras m editaciones, añadiendo algunos porm enores subsidiarios que no han podido encontrar oportuno lugar en el desenvolvimiento general de nuestras ideas. P ara que el espíritu adquiera sobre el cuerpo un im­ perio saludable, es condicion precisa y absoluta el creer en la posibilidad de tal im perio. Demuestren esta posibi­ lidad los teóricos con raciocinios, que yo prefiero evi­ denciarla con hechos. Bastantes he citado y a , pero aun puedo añadir otros varios, porque abundan. Contenté­ monos con los siguientes. Segua testim onio del doctor M ead, médico in g lés, u na señora que habia padecido durante muchos años una ascitis ó hidropesía de vientre complicada con atrofia de los m iem bros, curó de esta enfermedad enteram ente física, y en m anera alguna ima­ ginaria, comunicando á sus pensamientos u na dirección determ inada hácia un solo objeto. E l mismo médico cuenta otro hecho análogo : u na se ñ o ra , en el período m as doloroso de la consunción, se alivió de los síntom as mas graves con solo echar u na ojeada retrospectiva há­ cia una parte de su vida que ai parecer era p a ra ella ob­ jeto de eterno arrepentim iento. El profesor Conring se curó de unas tercianas á consecuencia del placer que ex­ perim entó teniendo u n a conversación con el sábio ana­ tómico Meibomio.— Quizás se atribuyan á la casualidad el mayor núm ero de esos hechos singulares, pero la c a suahdad no puede explicarlos todos. E n su im portante obra sobra el vértigo, M. Herz cita m uchos ejemplos de casos parecidos, en I9 S cuales las intenciones del médico se han visto coronadas por el éxito mas feliz.— Al prin­ cipio de mis reflexiones he llegado hasta a trib u ir al es­ píritu un poder, cuando menos indirecto, sobre la vida y sobre la m u e rte : hé aquí un h e c h o , referido por el doctor C heyne, y que viene en apoyo de mi opinion.' El coronel Townshend (citado ya en la pág. 5 0 ) tenia la facultad de tom ar todas las apariencias de m uerto. Se echaba boca arrib a, y se m antenia inmóvil. Un dia el doctor Cheyne le pulsó, y sintió que el pulso iba desapa­ reciendo poco á poco; púsole u n espejo delante de la boca, y no salia el mas mínimo aliento que lo em pañase. Asustado el m édico, creyó que las apariencias se habian convertido en triste realid ad ; mas al cabo de m edia ho­ ra reapareció el m ovimiento, el pulso y los latidos del corazon se hicieron perceptibles, y el coronel recobró la palabra. Acostum brados que estem os, en nuestro foro interno, á creer en el poder real y efectivo del espíritu sobre el cuerpo, lo que im porta es ejercitar ese poder sobre nos­ otros m ism os, aun cuando sea em presa b arto difícil. Ei hom bre que está siem pre inquieto por su salud ^ acaba p o r constituirse en verdugo de si m ism o, y tal vez por volverse loco. El hom bre distraído y ligero no puede ad­ q u irir imperio sobre si mismo. Sem ejante imperio lo al­ canzan tan solo las alm as serenas, tan exentas de egois­ mo como de indiferencia, y capaces de estudiarse con tranq u ila y suave ironía. Si reflexionamos sobre nosotros mismos con entera libertad de espíritu y sin preocupación sistem àtica, d istinguirém os en nuestra alma tres facultades : la sensibi­ lidad , la voluntad y la inteligencia. A nosotros toca el dirigirlas de la m anera m as conveniente.-La sensibilidad com prende la im aginación y el sentim iento : debemos encam inar la im aginación hácia lo bello y lo a ^ a d a b le; alim entar el sentim iento por medio de lo grande y sere­ n o ; cultivar la im aginación y el sentimiento cultivando e l'a r te .— La voluntad debe ser robustecida, puriflcada y m ejorada; tiene p o r objeto el hom bre m ism o , al cual gobierna y domina. E l deber y la higiene m oral dicen de concierto al hom bre : / Seas dueño de t í m ism o I El medio m as seguro de realizar este p recepto, es ju rarse á sí m ism o tenaz perseverancia en lo que claram ehte se reconozca por justo. E l que quiera m antenerse sano de cuerpo y de espíritu h a de tom ar la firme resolución de dom inarse á sí m ism o , y mantenerse fiel toda la vida á esa resolución irrevocable. Al principio se experimentan recaíd as, pero la voluntad, redoblando sus esfuerzos, alcanza al fin completa victoria. Ante todas cosas impor- t a , pues, prestarse á si m ism o, del fondo de la concien­ c ia , el juram en to , sin restricciones y sin apelación, de ajustar su vida á las leyes de la moral. Asi robustecida, la voluntad triunfa de la indecisión, corrige la distrac­ ción por medio del recogim iento, disipa el mal hum or, nos libra de los vínculos del hábito y cura la ligereza de los espíritus veleidosos. — L a tnlelígeñcia, á la par que las otras dos facultades, debe ser cultivada con exquisito esmero. El imperio sobre nosotros mismos es el objeto de la voluntad, y el de la inteligencia es el conocim iento, de nosotros mismos. El hom bre tiene la necesidad y el deber de estudiarse, pero debe tam bién estudiar el m un­ do y elevarse á la concepción del Sér Suprem o. L a inte­ ligencia lleva al hombre á echarse en brazos de la reli­ gión , y á conformai-se con resignación perfecta á la.ley su p rem a: de este sentimiento nace una serenidad apaci­ bilísima q u e , á su vez, produce la salud. Solam ente el que se empequeñece á sus propios ojos puede concebir y se n tirlo que es grande. Conviene, por lo ta n to , que, repitiendo la bella oracion de Juan a de A rco, reguem os á Dios pidiéndole un gran corazon y nobles pensa­ mientos. , L a calma es el primero y el mas indispensable rem e­ dio de todos los m ales; remedio siempre útil y saluda­ b le, que en los mas de los casos basta por sí solo para curar. Como preservativo, es también de indecible vir­ tud. Esa calm a tan necesaria es hija del e sp íritu , y nin­ gún estudio la produce con m as seguridad que el estudio de la naturaleza. Este estudio es, bajo el punto de vista de la higiene m oral, muy preferible al de la historia, por cuanto este último daña con frecuencia á los tem pera­ mentos delicados, irritando'sus pasiones y sus p ad ecí- m ie n to s.-r-E l tem peram enlo activo exige una actividad intelectual ; y el tem peram enlo pasivo exige una activi­ dad p ráctica.— Guardémonos mucho de m atar ó anihiiar nuestras p a sio n es, porque constituyen los gérmenes naturales de la vida y de la salud : basta que las m anteogam os en equilibrio, que las templemos y dominemos.— T res son las fuerzas que poseemos dentro de nosotros m ism os, y que incesantem ente debemos alim entar : el va lo r, la alegria y la esperanza.— E s un deber para nosotfos el reglar y dirigir nuestras inclinaciones. L a ley de la oscilación es el principio fundam ental de la higiene del alma : en virtud de esta ley debemos esta­ blecer en nosotros el equilibrio necesario entre la alegria y el d o lo r, entre el descanso y el m ovim iento, entre la razón y la locura. E\ pintor sabe contrastar y combinar sus colores; el hom bre cuerdo realiza en su alm a la arm ofíia de los contrastes. P a ra librarse de las invasiones rea­ les del sufrimiento m o ra l, basta saber evocar á tiempo en n u estra alm a las reflexiones sérias, los recuerdos dolo­ rosos y los pensamientos tristes. P o r ù ltim o, conviene sab er descubrir la correlación de nuestras disposiciones físicas y morales qon las diferentes horas del d ía , estu ­ diando el influjo que en nosotros ejercen la m añ an a, el m ediodia, la tarde y la noche. Bastan estas enunciaciones generales : á los lectores to ca ahora sacar p o r sí mismos las consecuencias. A los que hayan caido ya bajo el poder de la h ipocondría, no puedo hacer m as que repetirles el consejo que antes he dado ; apartad la vista de vuestros propios torm entos pa­ r a contem plar el espectáculo inmenso de la humanidad feliz ó dolorida; consolaos de vuestros dolores persona­ le s, ó haceos dignos alómenos del interés de vuestros herm anos, interesándoos en ios dolores de la hum ani­ d a d , interés que los grandes movimientos de la civiliza­ ción actual bastan , por o tra p a rte , para in sp irar, y has­ ta imponen como un deber, á todo hom bre que quiera m ostrarse digno de su época. Demandad al estudio de las magniflcencias siempre nuevas de la naturaleza el bálsa­ mo saludable de que ha m enester vuestra alm a. P o r úl­ tim o , en el encadenamiento inmenso de los caractères y de los destinos hum anos, buscad el lugar que os está señalado, el papel que os toca desem peñar; y toda vez conocido vuestro valor, esforzaos en ser y m anteneros lo que sois, puros y verdaderos como una palabra de Dios. Tenedlo siempre presente : la salud consiste en la union de lo bello, de lo bueno y de lo verdadero. He dado ún á mi tarea. | Ojalá que el espíritu concien­ zudo que ha dictado estas páginas, logre por dulce re­ compensa las simpatías de las almas afligidas y de las in­ teligencias ilustradas I MAXIMAS Y PENSAMIENTOS. Condo el compono qux mox depromere possim. H o r a c io . ■ir':.-' :Mz MAXIMAS Y PENSAMIENTOS. Condo et compone quee mox depromere possim. H o r a c io . I Las obras de los p oetas, las novelas y los d ram as, lle­ van una ventaja muy considerable á los libros puram ente didácticos, y es que nunca apuran por completo la ma­ teria, lo cual puede causar tèdio, pero excitan la reflexión, sugiriéndola problem as que resolver. Quizás mis máximas y pensamientos tengan para el lector igual atrac­ tivo, porque el mérito de ios aforismos consiste en que estimulan la curiosidad sin saciarla. II La vida nos pone á cada paso problem as que resolver, y revela principios al espíritu atento que sabe interpretar el sentido de los símbolos. Los buenos libros y los hom ­ bres de experiencia prestan igual servicio. Busquemos por todas partes lo que pueda proporciarnos tranquilidad y vigor. Lo que nos apropiamos de esta m anera, confor­ m e á nuestra naturaleza, nos pertenece con igual derecho que lo que nos parece producto de nuestras reflexiones personales, porque el hom bre nada in v en ta, y porque, como dice Goethe con gran verdad : Toda idea es una reproducción. 111 El mismo autor ha dicho tam bién : « Una delicadeza excesiva, que dé demasiada importancia á la personalidad propia, puede ser una causa de hipocondría, si no está contrabalanceada por una gran actividad.» IV Para conservar sanos el cuerpoy el esp íritu , conviene interesarse desde m uy tem prano en los negocios genera­ les de la humanidad. Debemos tender á equilibrar nuestro interior con nues­ tro exterior. Este eq uilibriO j en cuanto alcanza á estable­ cerlo la voluntad, e s , respecto de la esfera de la nutrición y de la reproducción, la tem planza: en la esfera de la irritabilidad es la balanza exacta entre el reposo y el mo­ vimiento; y en ia esfera de la sensibilidad es el bienestar. Tal es nuestra ley. VI Necesítase fuerza y una moralidad profunda para con­ servar la bienhechora calma q u e, aun en m edio de los trastornos y de las tem pestades, da un punto de apoyo á la meditación, base y condicion necesarias de la verda­ dera felicidad. VII Si pudiésemos solamente medir las pasiones, hacer­ nos cargo de lo que son, ya no deberían darnos el m enor cuidado. VIII Por observaciones personales, hechas e n m í mismo con eljmas minucioso esm ero, me he convencido de que el pensamiento es como u n fluido que se escapa cuando se le com prim e. Aun cuando parece que el cerebro se halla completam ente turbado» el pensam iento se mantie­ ne puro y libre ; sus efectos son los únicos que experi­ m entan entonces alguna traba. IX La d u d a , que es el mas inquieto de todos los sentimien* tos, se resuelve ó viene á parar en desesperación. La desesperación puede convertirse en verdadero medio cu ­ rativo. Hay momentos afortunados en que el cuerpo se subor­ dina al espíritu, en térm inos de olvidar sus propias nece­ sidades. Entonces todas nuestras fuerzas se desenvuelven y siguen librem ente su cu rso , como un m ar que se ex­ tiende sin obstáculos entre una orilla visible y una orilla invisible. ¡ Dichoso quien tenga ese poder de abstracción, que sabe evocar el éxtasis y moderarlo con la cahna y la sangre fría ! XI La naturaleza cura las heridas que hace. Pero cuando el hom bre se hace daño á sí propio por su c u lp a , ¿ que­ réis que vaya, cual madre que mima á su h ijo , á compa­ decerse de los males que é l se ha causado? ¿No bastan, para suavizar ias penas del a lm a , esa calma de la n a tu ra ­ leza, ese arroyo que serpentea, ese bosque silencioso, ese azul de los cielos, y esa arm onía universal de la eter­ na belleza? Una voz desacorde no debe ni puede turbar tan melodiosa armonía. Y ¿seria noble, seria legítimo, que un quejido individual, egoista, destruyese todo el con­ cierto? XII ¿Existe un arte de prolongar la vida? A los que lo co­ nozcan enseñadles mas bien el arte de soportarla. XIII Todo el secreto del arte de alargar la vida consiste en no acortarla. XIV P ara que la actividad sea verdaderam ente saludable se requieren tres condiciones indispensables: 1.® que tra­ baje en su justa m edida, evitando todo exceso ; 2.® que se aplique con afición, en el momento opo rtu n o , á obje­ tos que le convengan ; 3.® que tome intervalos de reposo, y que varíe sus ocupaciones. Tal es la naturaleza de nuestro esp íritu , que el reposo no le alivia ó descansa tanto como la variedad. XV Una teoría que glorifique los goces, no proporciona tantos com o la que enseña á apreciarlos con cierta m e­ s u ra , y , p o r consiguiente, á no desdeñar un goce débil ó poco intenso. La primera trae necesariam ente el has­ tío de la vida, dolencia q ue solo la segunda puede cu­ rar. XVI Para el hom bre digno de este título, el consuelo no es saludable, porque debilita; su verdadero consuelo es únicam ente el deber. Desear lo infinito es ignorar los lí­ m ites de lo finito ; quejarse de que no nos atienden, ni nos hacen caso, es desconocer el fin de la existencia. Nuestro fin está en nosotros mismos. Los padecimientos del alm a á menudo no son mas que una penitencia im ­ p u esta, es d e c ir, las consecuencias inevitables de un es­ tado interior contrario á la naturaleza. XVII Si hay personas ilustradas que no se aperciben del po­ d e r que ejerce el espíritu, es que se imaginan que todo lo que existe vive por una causa exterior. De esta suerte la vida del hom bre queda convertida en un nada abs­ tracto , que u na escuela médica designó con el nom bre de irritabilidad. Léjos de ser así, la vida obra de dentro a fu e ra : Mens agitat molem. XVIII Para el espíritu, lo mismo que para el cuerpo, la vida es un trabajo de asimilación y de excreción, de inspira­ ción y de expiración. La salud consiste en la regularidad de las pulsaciones. XIX Escuchar siempre, pensar siem p re, y siempre apren­ der ; así es como se vive. El que á nada aspira y a , el que ya nada a p re n d e , no es digno de vivir. XX / O what a noble m ind ts here overthrown.' ( ¡ Oh triste desconcierto de un noble espíritu!) No conozco dolor mas m oral, ni mas profundo, que el que expresan estas palabras de Hamlet. Tampoco hay otro dolor m as fre­ cuente que este en nuestro siglo, en que se niegan hasta las cosas etern as, y en que al parecer nada hay d u ra­ ble. XXI La paciencia es el apoyo del débil, y la impaciencia es la ruina del fuerte. XXII ¡ Oh PACIENCIA! herm ana de la esperanza, bálsamo sa­ ludable que curas el alm a, y que de la inercia sacas una fuerza maravillosa y bienhechora, ¿quién es el enfermo que no bendecirá tu dulce mágia? ¿Quién es el médico que ignora qiie ante ti desaparecen ios accesos de la fie­ b re ; que si tú te alejas se redoblan los paroxism os; que tú ayudas á dom ar los mas violentos d o lo res; y que tú aceleras las curaciones mas difíciles? Tú sola eres fuerte en el débil; tú sola eres la revelación mas perfecta y de­ licada del alma h u m ana, en cuanto el alm a es capaz de conjurar las enferm edades del cuerpo. XXilI L a hipocondría es el egoísmo. El poeta, acostumbrado á sondar las profundidades de su alm a, á disecar todas las fibras de su corazon, y á constituirse en centro del m u n ­ do , el p o eta, d ig o , es con frecuencia victima de tan hor­ rible azote. He conocido á uno de esos hom bres dotados de tan sublimes como funestas dotes, atorm entado por los padecim ientos del hum ur negro. A fuerza de estudiar la historia y de interesarse sin reserva por los destinos g e, n eralesd e la hum anidad, consiguió verse libre algunos ra to s ; la curación h ab ría sido com pleta, si el remedio se hubiese empleado á tiem po. XXIV Cada hombre lleva dentro de sí un gérraen de locura. La serenidad y la actividad del espíritu son las únicas fuerzas capaces de im pedir el desenvolvimiento de aquel gérraen. XXV El sombrío y ruin escepticismo del hom bre de mundo es pura debilidad é impotencia. Es harto común en m u­ chos el amilanarse cuando ven las dificultades que el hom bre animoso combate con perseverancia, y que so­ lamente la fe espera vencer. Los semi-médicos son ge­ neralm ente escépticos. XXVI Guardémonos mucho de fomentar en nosotros la apa­ tía; por el contrario, procuremos con ahinco inflam ar y nutrir en nuestra alma los goces mas puros y mas nobles. XXVII Lo bello tiene derecho á nuestras investigaciones y á nuestro am or ; la belleza es el alimento del bien y de la salud. xxvin La actividad en el cumplimiento del deber es la madre de una conciencia pura; de una conciencia p ura nace ia tranquilidad de espíritu ; y solo en medio de esta tran­ quilidad crece la deliciosa planta de nuestro bienestar. XXIX Lo que importa conservar siem p re, no tan to es la luz de la inteligencia como la paz del alm a, ó sea la tranqui­ lidad de espíritu. XXX A los caractères precipitados imponedles la necesidad de caminar lentam ente, de escribir despacio ; y á los ca­ ractères indecisos ponedles e n el caso de ten er q ue obrar con prontitud. A los soñadores, absortos de continuo en sus ideas y ensueños, hacedlas contraer el hábito de mi­ rar de frente y de hablar en voz a lta , clara y distinta. He observado con muclia frecuencia que esos hábitos influ­ yen de una m anera casi prodigiosa en el alma y en el cuerpo. XXXI No basta considerarse uno á si mismo como objeto, sino que es necesario además tratarse como á tal. XXXII Buscad la compañía de los hombres cuyo trato mejor os disponga á continuar el trabajo de la vida; y huid del contacto de los que no dejan en vosotros mas que vacío y debilidad. XXXIII Considerar los padecimientos como p ru e b a s, es y será eternam ente la teoría mas hermosa y m as fecunda. Es teoría que moraliza y fortalece. XXXIV La naturaleza dió al hom bre una actividad enérgica, y á la mujer una vida y u n destino pasivos. L a ley que se­ ñala esta diferencia en tre los sexos no puede ser jam ás quebrantada im punem ente. XXXV Los libros son anteojos al través de los cuales se ve el m undo; necesítanlos los ojos débiles, porque fortifican y conservan su vista; pero lo mejor es poder prescindir del auxilio de los anteojos. XXXVi Todo deseo enérgico se realiza. Esta es u n a afirmación atrevida, pero encierra un maravilloso consuelo. XXXVII La tristeza tiene su raíz en lo interior del hom bre, y le arruina en las profundidades de su organisnjo. El despe­ c h o , producido por una causa e x te rio r, restablece el equilibrio de la salud. XXXVIII Si uno logra concentrar su atención sobre un punto d ad o , ya por medio de la conversación ó de ia lectura, ya por medio del recuerdo ó por el sentimiento del de­ ber, tal concentración suaviza la tristeza, y le quita muy pronto gran parte de su am argor. El efecto es todavía m as seguro, cuando el alm a dolorida se distrae de sus preocupaciones involuntariamente y sin apercibirse de ello. XXXIX Dijo bien Hippel: cL a meditación profunda acostum ­ b ra el alma á vivir fuera de su cubierta corpórea, prepa­ rándola de este modo para la vida futura. XL Abstraerse de sí mismo, ó distraerse (como se dice vul­ garm ente), no es b uen rem edio. Cuando me aplico fir­ m em ente á hacer abstracción del objeto A ó B , ocupo mi pensamiento en tal objeto, y no logro el fin que m e habia propuesto. Si me fijo en el objeto C , entonces el objeto A ó B se apartará de mi m ente por sí mismo. XLI Toda negación implica la afirmación de su contrario. Esla ley trae resultados im portantísim os, no solo para la higiene del alm a, sino para todas las cosas de la vida. El único medio de com batir el m al es no reconocerlo, negarlo: negar el mal vale tanto como sustituirle el bien. XLII Un optimismo m oderado, fruto natural de una sana filosofía, es muy conveniente para la higiene moral. Cuan­ do uno está descontento de los dem ás, está tam bién des^ contento de si mismo ; y entonces ¿ cómo será posible li­ brarse del mal h um or? ¿cóm o será posible conservarla salud del alma? XLIII Nadie hay en el m undo que un dia ú otro no haya te ­ nido una suerte repentina, una dicha inesperada". Pensad en los capriclios de la fo rtu n a , y nunca os desesperareis. Ei recuerdo hará nacer e n vosotros la esperanza, y la alim entará. XLIV Sepamos tratarnos á nosotros mismos como trataba {según cuentan) el doctor R eilá sus enferm os, ü n enfer­ m o asistido por él podia p erder la v id a , pero nunca p er­ día la esperanza. XLV El hom bre m antiene su individualidad cara á cara con ias influencias ex terio res, en virtud de su energía; pero nótese que toda energía (fuerza de in ercia, tenacidad, calm a, firmeza, perseverancia, paciencia, etc.), tiene su origen en la cultura in telectual. La en erg ía, en su mas general acepción, e s , ó cierta fuerza desconocida, inex­ plicable , ingénita, in h eren te al individuo, ó el resultado de las diferentes facultades del hom bre elevadas á su mas alta potencia. XLVI Léjos de mi la pretensión de im poner al hom bre un hum or siempre completamente igual. No hay piano al­ guno tan perfecto que no pueda desafinarse con la hum e­ dad. Cuando el instrum ento está desafinado, es difícil tocar b ie n ; pero el buen músico todavía saca algún par­ tido mientras las cuerdas no se hallen todas falseadas ó mudas. XLVII No podem os crear en nosotros disposiciones, pero po­ demos , como el poeta, aprovecharnos de las que se m a­ nifiestan en nuestra alma. El poeta saca de su num en una composicion artística, como el escultor saca de u n canto de mármol u na estatua. Hay m om entos en que la con­ ciencia psicológica pierde sus derechos, ó tal vez se anu­ la y desaparece. Entonces el a lm a , cual deslum brada ó desorientada á la incierta luz del crepúsculo, se abisma en el dolor ó en la alegría. «Estos son ( ha dicho R ah el) unos paréntesis ep la vida: en tales horas tenem os una libertad que no se concede al hom bre de sangre fría. ¿Quién quisiera darse la fiebre nerviosa? y sin embargo esta fiebre pu ed e, en ciertos casos, salvarnos la vida. La fiebre nerviosa viene, con to d o , por sí misma.» xLvin Acerca de las disposiciones que determ ina la claridad del dia m e sucedió u na vez una cosa muy significativa. La lám para que de noche ardo en mi cuarto despedía vi­ vos resplandores. Desperté sin saber qué hora era. Gra­ ves y hasta sombrías ideas m e asaltaron, como de cos­ tum bre, y m e impedían conciliar otra vez el sueño. Sonó el reloj, y eran las cinco. Entonces conocí que la claridad que yo habia atribuido á la llama de la lámpara era la luz creciente del dia. Al punto cambió toda la disposición de m i espíritu. Los mismos objetos que acababan de entris­ tecerm e se me aparecieron bajo una faz risu eñ a, y cobré alien to .—A quel cambio fue muy sensible para mí; aque­ llo fue como un sacudimiento en el cerebro. XLIX La emocion es el sol naciente que esparce sobre la n a­ turaleza sus rayos de p ú rp u ra ; es el vidrio de color que m uestra los objetos con luz mas h erm osa, y como envuel­ tos en mágico hechizo. € No lo sé; pero mas me horrorizarla u n veneno negro, que u na agua trasparente como esta,> — dice (en un dram a de Clara Gazul) una jóven q u e, resuelta á enve­ n e n a rse , se está contem plando el cristalino brebaje.— Estas palabras encierran para nosotros una lección, y es que todo depende del color que damos á las cosas que el Destino nos envía. Lí La vida hum ana tiene su aurora. Al rayar el alba ya no se necesita lu z , porque es de dia. Todos los hom bres que se hallan en la edad de la reflexión pasaron ya por la épo­ ca de espontaneidad ó in stin to , y no han vivido de vida propia hasta que han tenido conciencia de sí mismos.— Pero la naturaleza tampoco quiere que nos fijemos en cada minuciosidad del mecanismo de nuestro sér. El cerebro n o es el hom bre todo entero ; el corazon, los piés y las m anos, contribuyen tam bién, y no poco, á nuestra exis­ tencia. Toda vez que los ojos han visto el objeto ó el tér­ mino final, el cuerpo no necesita reflexionar para mover­ se en la dirección conveniente.— Las rosas florecen sin sa b e rlo , y , sin saberlo, maduran tam bién los frutos. m El vicio fundam ental del hom bre es \a pereza. E n las personas ilustradas encúbrese la pereza bajo el m anto de un escepticismo frió , som brío, que se caliüca á si propio de filosó^co, y que representa de una m anera notable el tipo de Hamlet. Ese escepticismo de la pereza es una ab­ dicación de sí m ism o, es una enferm edad, es una m uerte voluntaria. La acción constante de la energía individual es una condicion de la salud y de la vida. LUI ¿No es verdad que si al hom bre le bastase la inteligen­ cia, no tendríamos la facultad de sen tir, ni la de ima­ ginar? LIV El cuerpo y el alma se fortalecen por la acción alter­ nativa del frío y del calor, del placer y de las penas. Así la naturaleza, cual la poesía, educa á sus mas nobles hijos. LV La ciencia no puede aficionarnos á la vida, porque lo que mas bien hace es mostrárnosla en toda su nulidad. La imaginación y el sentim iento llaman fuertem ente nues­ tra atención hácia los fenómenos transitorios, y de este modo nos hacen felices. Bajo este punto de vista el arte es mas saludable que la lilosofía. LVI Las nociones de la ciencia n o llenan el corazon del hom ­ b re , porque ni pueden m overle á o b rar, ni le calm an. Esta facultad tiénela tan solo el sentim iento, llénela ese no sé qué que carece de nombre propio, pero cuyos efec9 tos son muy reales. Así se dice m uy bien , por ejemplo, que los poemas de Hafls recrean el alm a, no por el sen­ tido de las p alabras, sino p o r la serena apacibilídad de los sentimientos que infunden. LVII Un escepticismo templado y sin am argor es el mas se­ guro amparo contra el espectro de la vejez; entiéndase em pero que excluyo el loco escepticism o r e c e t o de las verdades eternas, y que me refiero á la tranquila in­ diferencia respecto de sí mismo. Para m antenerse jóven es necesario preservarse de toda tendencia exclusiva. LYIII Todo hom bre de alguna capacidad debe ocuparse constantem ente en u n trabajo conforme á su aptitud, y que dem ande la cooperacion de todas sus fuerzas, por­ que la vida consiste únicam ente en una tensión mas ó m enos enérgica. La flojedad ó el relajam iento es la en­ ferm edad, es la m uerte. LIX E scribir, sin pensar ni rem otam ente en publicar lo que se escribe, es un excelente medio higiénico para for­ talecer el alm a. En un siglo como el n u estro , este rem e­ dio se encu en tra, como quien dice, al alcance de todo el m undo. Para libertaros de la idea ó del sentimiento que os asedia y os im portuna, casi siempre os bastará consignar por escrito vuestras im presiones, trazándolas con toda claridad. E ste trabajo desvanece los espasmos del alm a y evita su reaparición. LX E l verdadero filósofo no pasa el tiempo absorlo en la contemplación de la m uerte. La filosofía es la sabiduría de la vida, y la muerte no tiene á sus ojos positiva rea­ lidad. LXI La virtud y el bienestar resultan de la dirección que uno se da á si mismo. LXII Los que hayais reflexionado sobre las fases de vuestra existencia física y m o ra l, interrogad vuestra propia ex­ periencia , y vereis cómo los sentimientos se regulan por las ideas, m as bien que las ideas por los sentimientos. LXIII Pasión y estado pasivo son términos correlativos. R e­ flexionar es ser activo. Cuanto m as habitual se hace la actividad, cuanto mas se constituye esta en elem ento de nuestra existencia, menos peligro correm os de caer en el estado pasivo. Pasiva, el alma se re b a ja ; activa, se eleva: elevarse es vivir. La enfermedad y la m uerte son una fal­ ta parcial ó total de elevación. LXIV Los defectos de los primeros años ejercen su acción física ó m oral hasta la edad mas avanzada : igualm ente trascendental'y duradera es la influencia de las buenas cualidades tem pranam ente adquiridas. LXV Saber q u e re r, y hacer lo que se d e b e : — hé aquí, en dos preceptos, toda la higiene del alma. LXVI L z oportunidad es una condicion de la salud. A sí, por ejem plo, la soledad es saludable; pero no es la ocasion de q u e re r estar solo cuando uno se halla en sociedad. LXVII ¡ FeUces {exclaman m uchos) los que pudiesen juntar el vigor y el arrojo de la juventud con la madurez y la pru­ dencia de la edad viril! Procurad conservar los dones de la prim era, que ios de la edad provecta vendrán de por sí, y el tiempo colmará vuestros deseos. LXVIII El fín se logra siem pre que se emplean incesantes es­ fuerzos para alcanzarlo, porque el deseo no es mas que la expresión de las necesidades de nuestra naturaleza. Llam ad, y os abrirán la puerta. ¿No son m uchos los am­ biciosos que logran al cabo los honores y las riquezas que con ardor apetecieron ? Pues ¿por qué no ha de lograr la salud quien de veras se propone gozarla? LXIX Cuando empezamos á tener la conciencia de nosotros m ism os, debemos m om entáneam ente, en apariencia, sacriticar la frescura y viveza juveniles de nuestros sen­ tim ientos, para m adurarlos por medio de la reílexion y de la experiencia. LXX Cuando os am enace, ó se apodere de vosotros, un do­ lor, sabed que el esquivarlo no es destruirlo. Lo que im­ p o rta entonces es mirarle cara á cara, y examinarlo aten­ tam ente para ver si conviene no hacerle caso, ó si vale m as aprovecharse de él. Nunca despreciéis una cosa sin tenerla antes en vuestro poder. Lo que uno no hace mas que apartar ó echar simplemente á un la d o , vuelve á la carga con creciente importunidad. Únicam ente el dia es el q u e , con el resplandor de su lu z , puede disipar todos los espectros de la noche. LXXI La cultura del espíritu es necesaria para que la volun­ tad pueda obrar con conocimiento de causa; pero no es indispensable para que la voluntad o b re , en la acep­ ción general de esta palabra. Mientras no se ha com ple­ tado ei desarrollo intelectual, debemos ponernos en si­ tuación de obrar útilmente despertando en nuestra alma la energia general. La inteligencia está p o r encima de la voluntad ; pero esta debe ejercitarse desde un p rin­ cipio, para que á su tiempo pueda desem peñar bien sus funciones racionales. LXXII Mas para querer (dirán algunos) la voluntad necesita u n objeto. ¿Qué es lo que debem os querer? Esto es lo que nos conviene saber ante todas cosas.— Enhorabuena; pero necesitáis comprender bien el objeto señalado á vuestra actividad. Saber lo q u e uno q u ie re , en el sentido m as general, no es saber, en la limitada acepción de esta palabra. No hay idea alguna sin experiencia exterior ó interna ; pero la experiencia puede preceder á la concep­ ción clara y limpia de la idea ; luego puede producirse sin ser concebida. LXXIII Como el vacío es una negación, propiam ente ha­ blando, no se le siente ; pero á veces se condensa y se hace sensible. Sentir uno el vacío en su alm a, es el prin­ cipio de la curación, porque entonces se hace ya indis­ pensable un esfuerzo, una tendencia. LXXÍV El millonario de espíritu inculto, que ignora el gran - de arte de em plear noblemente sus riquezas, y que no conoce ocupacion alguna de órden elevado, se fatiga en el goce y en el deseo, sintiendo vagamente la necesidad de encontrar en alguna parte una resistencia capaz de d espertar su actividad. LXXV Hay en el alma hum ana u n punto opaco que encierra los gérmenes de todos los males interiores. Es esencial lim itar dicho punto por medio de ideas claras, morales y serenas. Si no se le limita, se extiende y agranda, las som­ bras se apoderan del alm a, y cúbrenos entonces la no> c h e , la triste noche de la dem encia. LXXVI Hay también en el alma un punto lum inoso, asilo del s ie n d o , de la calma y de la claridad, dentro del cual no pueden penetrar la tem pestad ni la no ch e. E s una espe­ cie de refugio otorgado al hom bre contra el dolor y los padecim ientos. Nuestro deber es conservar y agrandar aquel punto. Ni la misma locura puede b o rra r p or com­ pleto aquel punto eternam ente luminoso. LXXVII Todavía no ha podido determ inarse el grado de per­ turbación moral en que empieza la locura. Lxxvin Harto á m enudo se confunde la fuerza con el gusto. E ste, e n nuestros dias, se halla suficientem ente desar­ rollado, y crece al compás de la dehcadeza enfermiza del siglo; pero la fuerza, que constituye el fundam ento de la salud, no es, en m anera alguna, cultivada. Tenemos gusto para todo, y no tenemos fuerza para nada. LXXIX La desarmonia es una condicion fatal de la existencia hum ana. Sepamos som eternos á ella; y ¡ felices nosotros si en uno que otro momento podemos presentir la uni­ dad suprem a! LXXX Solo en el silencio de la meditación germ inan y crecen los recuerdos. El m ejor medio de que u n objeto se nos haga indiferente, es hablarnos de él sin cesar, á fin de quitarnos la tentación de que nos ocupe en la soledad. — Otro m edio esencial hay que puede conservar la sa­ lud, y es saber apreciar, y desenvolver de una m anera oportuna, las ventajas de cada período de la vida, esto es, la lozanía de la juventud con su abandono lleno de vigor, la moderación reflexiva de la edad viril, y el tran ­ quilo golpe de vista de la ancianidad. Los torm entos del pensar son funestos para un jóven, como lo son para un viejo los arrebatos de la cólera. Naturaleza benévola ha dado á cada estación de la vida hum ana flores y frutos que le son especiales. LXXXI No m enos salutífero es el considerar con atención y agradecimiento esa m ultitud de beneficios inapercibidos que sin cesar nos prodiga la generosidad de la naturale­ za. El hombre se m uestra habitualm ente insensible á un sin núm ero de goces reales y efectivos, cuya apreciación le proporcionaría una satisfacción duradera. Muchos hom bres perspicaces h an hecho ya la misma observa­ ción. Aprendamos á te n e r en cuenta todo lo bueno y lo agradable que nos sucede; aprendam os á sab o rear, por ejem plo, la dicha de respirar, de ver la lu z, de sentir el suave calor del s o l; aprendamos, en fln , á hacernos cargo de que cada dia de existencia es para nosotros un don de la naturaleza al cual ningún derecho rigoroso te ­ nemos. LXXXII ü n egoísmo puro y noble es necesario para conservar la serenidad y la salud. Digno de compasion es el hombre que no se propone como objeto de su trabajo, de su am or y de su vida, el contentamiento de sí mismo. No hay satisfacción pura sin una causa personal. Toda ac­ ción hum ana da necesariam ente sus frutos, ó buenos ó malos. Lxxxni La felicidad del alma consiste realmente en poseerse y en engrandecerse. Apelo, si no, á la experiencia de todo hom bre ilustrado, para que me diga en qué momentos se ha sentido mas feliz. ;,No es verdad que lo íue en aque­ lla época de la juventud en que cada dia revelaba á su inteligencia nuevos mundos y nuevas esferas de ideas? Cuanto mas avanza uno en anos, mas rara se vuelve esa felicidad. Las concepciones terrestres tienen límites visi­ bles : al anciano experimentado sostiénele la mirada que alcanza hasta mas allá del m undo, penetrando en las r e ­ giones del infinito. LXXSIV El hom bre vulgar y el hombre de talento se distinguen en q u e , para ser feliz, el prim ero ha de olvidarse á sí mismo y perder la conciencia de su individualidad, m ien­ tras que el segundo debe concentrarse en sí mismo y to­ m ar posesion de su sér. LXXXV Si vuestra alm a padece, si se á é n te atorm entada por la incerlidum bre, por la duda, ó p o rc i te m o r, buscad la sociedad, frecuentad el m undo. En é l, m uchas veces, una palabra soltada al azar ha bastado para alum brar, como un relám pago, la noche m as tenebrosa. LXXXVl ¿No es verdad, oh lectores, que algunas veces sufrís con harto trabajo á vuestros parientes y hasta á vuestros amigos mas queridos? Pues estad seguros de que á ellos les pasa otro tanto respecto de vosotros. T ened muy presente esta verdad, porque es un gran preservativo. LXXXVII Nuestro objeto es d ar al espíritu una dirección gene­ ra l, sana y verdadera; ensancharle, libertarle de vanas quim eras, y poner á su alcance remedios seguros. LXXXYÍH Fuera tan pedante como mal calculado el q u erer se­ g u ir, en todos sus porm enores, la acción de la voluntad sobre todas las funciones habituales y diarias de la vida física. LXXXIX En los escritos de los médicos que han hecho atentas observaciones, puede verse que la.cólera obra en el sis­ tema biliar, haciendo evacuar la bilis por vómito ó por cámaras; — que el terror obra sobre los nervios que van á parar al corazon ó á los vasos m a y o re s;— que el te­ m or y el odio dan f r ió ;— que la alegría y la ansiedad producen calor; — que la esperanza inquieta ó alegre da palpitaciones; — que la aversión y el tèdio ocasionan sin­ co p es;— que la risa y las lágrimas son desahogos dis­ puestos por la naturaleza previsora para nuestro bienes­ tar físico ; — y que, por últim o, este bienestar representa á m enudo una verdadera crisis de los males m as com­ plicados.— Ejercemos una acción, cuando menos nega» tiv a, sobre cl estornudo, los bostezos, el suspiro, etc. Lo mas sutil, lo mas n o ta b le , y al propio tiem po lo mas común y corriente, en los efectos físicos de la voluntad, apenas puede expresarse con palabras; pero póngase nuestra teoría á la p rueba de una práctica íbrmal y per­ severante , y se verán resultados tan sorprendentes co­ mo maravillosos. XC Algunos creen haber observado (y no se engañan) que el aspecto de lo bello ejerce sobre el órgano de la vista u na influencia tan saludable como el verde de los prados y el azul del firmamento. XGI La hipocondría y el histérico fueron m ales desconoci­ dos de ios antiguos. Procurem os ser nobles como los Griegos, y enérgicos como los Rom anos, porque enton­ ces es posible que desaparezcan aquellas horribles en­ fermedades. XCII La hipocondría no solam ente consiste en creerse aco­ metido de un mal q uim érico, sino tam bién en estudiar con sobrada minuciosidad los males que realm ente se padecen. xcni Si vuestra alma está enferm a, apuntad tan solo, en el diario de vuestra vida, los pensam ientos consoladores que ofrezcan imágenes agradables á vuestro espíritu, pues asi lo s tendreis á mano para recu rrir á ellos en los momentos de tristeza. Una coleccion de esta especie es, para el enferm o, tan necesaria como el médico. XCIV Para prescribir el conveniente régimen del alm a, im­ porta sobre todo com prender bien las diversas edades de la vida, y atender á su respectiva índole. Cada edad tiene sus deseos y sus deberes propios, que no corres­ ponden á la edad siguiente. El adolescente se abandona á los arrebatos de su actividad exuberante : es una espe­ cie de fiebre eruptiva que permite desarrollar libremente todos los gérm enes, según la voluntad de la naturaleza. En medio de la vida, cuando se ha consolidado el carác­ te r , empieza el hábito. El hábito e s , para la vejez, un m anantial de placeres y de fuerza. La naturaleza, bon­ dadosa en todo, ha querido que el recuerdo de lo pasa­ do fuese siempre agradable, y que cada edad legase á la siguiente la herencia de sus goces, sin trasm itirle sus dolores. XCV iQ ué es el pasado?— Para tí, el pasado es tú mismo, porque no existe para t í , ni puedes hacértelo presente, sino por los rastros que ha dejado y los gérm enes que ha esparcido en tu s é r , y que en tu sér se han ido poco á poco confundiendo. ¿Qué es el porvenir? — Para t í , el porvenir es tú mis­ mo , porque para ti no hay porvenir sino en cuanto lo consideras como el blanco y objeto de tu s esfuerzos. Acordarse (áe lo pasado) y esperar (e n el porvenir) en cualquier otro sentido, no es mas que b l e n s u e ñ o d e u n SUEÑO . XCVI El estado m ejor para alargar la vida e s , según Hufe- lan d , erm atrim onio; según K ant, es el celibato. Ambos invocan en su apoyo la experiencia. El uno cita el ejem­ plo de casados que llegaron á edad avanzadísima; y el otro funda su opinion en que los célibes disfrutan de una vejez verde] y sana.— La clave de este enigm a es que en el prim er período de la vida la energía vital se conserva por m edio del celibato; y que en el segundo período, las fuerzas depauperadas necesitan de los cuidados de la familia para conservarse por mas largo tiempo. XCVil Si la vida no es mas que un sueño ^ culpa de ello tiene el h o m b re , que no oye la señal que le da el desperta­ dor. XCVIII Una suave tristeza, cuyos accesos acom eten por inter­ valos, tien e, como eí aspecto de la lu n a , cierto no sé qué de apacible y consolador. Seria bueno ver de trasform ar el hum or som brío y áspero en hum or triste. Unas cuantas lágrimas derram adas de tiempo en tiempo hasta serian u n bálsamo saludable para las heridas del cora­ zon. XCIX El hom bre poseído de sentimientos nobles y delicados jam ás puede estar com pletam ente satisfecho de si mis­ mo. Y el contentam iento de si mismo e s , sin embargo, necesario para que el hom bre llegue á su fin. Conviene, po r lo ta n to , no colocar muy alto el deber, ó sea el ob» jeto final de la existencia, para poder alcanzarlo con mas seguridad. C A la m anera que las tisis y las hidropesías se desarro* lian principalmente bajo la influencia de las penas ó de los padecimientos m orales, así tam bién laaclivídad y la alegría son los medios que mas favorecen la absorcion necesaria para la curación de aquellas enferm edades.— Hufeland aconseja reglar por la voluntad las deyecciones alvinas diarias. A este consejo excelente voy á añadir otro que se refiere con mas especialidad á la higiene del cuerpo. Cuando uno lee ó escribe (trabajo durante el cual retenem os involuntariam ente el aliento), es muy útil hacer de propósito, cada ocho ó diez m inutos, algu-, ñas inspiraciones profundas, y cada media hora salirse del bufete, dar una vuelta p o r la sala, sacar la cabeza al aire libre y esp aciarla vista. Otrosí: cuando se trabaja de noQhe, ó cuando el trabajo mental exige g ran aten­ ción, es m uy bueno que de cuando en cuando se cierren fuertemente los ojos por espacio de dos ó tres minutos. — Los médicos com prenderán desde luego la utilidad de estos consejos; y los profanos, com préndanla ó n o , de­ ben seguirlos, y estoy seguro de que luego m e lo agra­ decerán, CI En el fo n d o , la hipocondría no es mas que el senti­ miento agudo y doloroso de la condicion hum ana, en un individuo irritado ó debilitado respecto del alm a y del cuerpo. CII Mucho he insistido sobre los buenos y maravillosos efectos que produce la voluntad con su e n e rg ía ; mas ahora debo añadir tam bién que á veces, para cu rar las dolencias clel alm a, conviene que la voluntad abdique su poder. Quiero decir, que en ciertos casos es útil no ali­ m entar proyectos, sino izar velas, soltarlas al viento de la esperanza, y dejarse llevar de la corriente de la vida. CHI A m enudo, ò casi siempre, las ¡deas oscuras obran con mas fuerza que las ideas claras. Sirva de ejemplo el po­ derío de las pasiones, ó el conocido hecho de dispertarse á una hora prèviamente determ inada al acostarse. Pero siempre valdrá mas para n uestra salud física y moral que nuestras ideas claras sean las mas fuertes. CIV Con razón dice Kant que la imaginación activa es un movimiento del alma que aprovecha para la salud , pues, bien m irado, la actividad aislada de la inteligencia p a ra -, liza al hom bre. El alma que se absorbe en reflexionen abstractas, escom o una agua estadiza, q ue refleja los objetos, pero que insensiblem ente se va corrom piendo. CV El mismo Kant señala con m ucha exactitud la causa de los nocivos efectos que produce el hábito de la vigilia, Ò de no acostarse antes de media noche. En aquellas horases cuando la imaginación alcanza su mayor grado de ac­ tividad, y excita, por consiguiente, con sobrada viveza el sistema nervioso. — t emprano es un precep­ to de higiene física y m oral á la vez. CVI Oigamos á Lichtenberg, el pintor mas sutil de los esta­ dos del alm a, el Cristóbal Colon de la hipocondría. cMuchas veces (dice) cuando estamos acostados sentimos vivo dolor en las partes del cuerpo que sufren alguna pre­ sión ; p ero sabiendo que está en nuestra m ano m udar de postura, y tom ar la que queram os, no hacem os caso d e aquel d o lo r, y lo toleramos perfectam ente.» El mismo autor designa la hipocondría con las expre- siones grandem ente características de egoismo patològico^ y también depusiianim idad. iM i cuerpo (escribe en otro lugar) es aquella parte del mundo á la cual mis pensam ientos pueden m udar. En todo el resto del universo mi inteligencia no puede modificar el orden de las cosas.»—En otra parte refiere que acometido cierto dia de una enfermedad nerviosa, se tapó los oidos y se alivio al punto. < Con efecto ( aña» de), desde el m omento me pareció que aquel zumbido de oidos, síntoma ordinario de la enferm edad, no era en mí mas que un síntoma simulado.» Del fondo de sus tristes pensamientos el hipocondríaco no saca m as que ponzoña; pero de las reflexiones por el estilo que acabamos de indicar sacará poderoso con­ suelo. CVII Hay una especie de hipocondría involuntaria, de la cual se sienten afectados á veces los médicos. E n efecto, si la hipocondría es un vidrio de aum ento, al través del cual se distinguen padecim ientos que de otra suerte fue­ ran im perceptibles, tam bién la ciencia que nos enseña las causas, el encadenam iento y las consecuencias, de las enferm edades, es por su parte un verdadero microsco­ pio. cvm Si es verdad, como dicen los sábios, que el arte de ser feliz consiste en olvidarse á sí m ism o, tam bién consiste (añado yo) en tender con energía hácia un objeto digno de nuestra actividad. CIX Analizad el placer, analizad la felicidad, y encontra­ reis dos elementos {homo d u p lex!) : el olvido de sí mis­ m o , y la cabal posesion de sí mismo; el sentimiento de la vida elevado á su m as alta potencia, y el sentimiento de la vida casi enteram ente anulado. ¡Contradicción mas aparente que real! Lo que se olvida son las cade­ nas ; y lo que se desenvuelve en alto grado es el libre movimiento de la vida. ex f P e r o , ¿cdmo hemos de q u e re r, si lo que nos falta es cabalm ente la fuerza de voluntad ?— Si lo que os falta es vosotros m ism os, ¿qué podré yo recetaros sino un vosotros mismos?» CXI La Providencia, por m edio del doloroso sentimiento que en nosotros causan las imperfecciones de este m un­ d o , ha querido movernos á desarrollar activamente nuestras fuerzas, y á buscar el remedio para todos aque­ llos males. cxu Quien quiera d ice, en el fondo de su alm a, que está enferm o, se hace desgraciado por la hipocondría; y quien quiera, con ridículo aturdim iento, se declara sa­ n o , puede hacerse desgraciado por su negligencia. Hay un m edio entre esos dos extrem os; tratém onos como personas de una salud débil y delicada, que es la q u e realm ente tenemos todos, y vivamos con p ru d en cia, sin presunción y sin tem ores. CXHI E n m uchos casos en que conviene que el enfermo no piense en su m a l, el poder del alma sobre el cuerpo ne­ cesita ser puesto en movimiento por u na voluntad ex­ traña , porque fuera sobrado exigir el que obrase por un m impulso personal.— Y sin em bargo, ¿quién conocerá mejor que uno mismo la enfermedad que p ad ece, el tratam iento que dem anda, la dosis y la oportunidad del remedio? E s esencial, por consiguiente, el recogernos dentro de nosotros mism os, y exam inar lo que sea posi­ ble hacer según los casos. CXíV Hay en general dos modos de considerar la vida : ó bien, poniendo uno su individualidad frente á frente del m undo, procura m antenerla libre é independiente, y sostiene u na lucha que desenvuelve el carácter (que es el método subjetivo ó moral de K an t); — ó b ien , aban­ donándose, por voluntad, á la corriente del m undo, acomodándose á los tiempos y á las cosas, se percibe uno como objeto, y se trata á sí mismo como á u na parte del todo (que es el método objetivo ó poético de Goethe). Estas dos sendas llevan á u n mismo térm ino ; la elección depende de la diferencia de los caractères personales. cxv (k d a hom bre tiene trazado delante de sí u n cam ino que lleva hácia el térm ino com ún. A costum brado yo á considerar las cosas por su lado m o ral, he dado á mis estudios de H i g ie n e una tendencia m as moral de la que al parecer com portaba su índole. Al lector toca ahora sacar de estas reflexiones lo que m as le convenga, y lo que m ejor adecuado halle á su natu raleza, carácter y temperamento. FIN. m INDICE, A dvertencia y prólogo del traductor................................. i Biografía del barón E. de Fevchterslcben...................... xi E studio crítico- literario sobre la Higíene del A lma. . xxvii INTRODUCCION........................ ...................................................... 7 r I D efinición.— De los efectos d el e s p íritu en g e n e ra l. II L a belleza es el reflejo d e la sa lu d ........................................ 19 . III Im a g in a c ió n .................................................................................... 26 IV V o lu n ta d .— C a rá c te r. — In d e c isió n .— Mal h u m o r .— V In telig e n cia.— C u ltu ra in te le c tu a l........................................ 3 2 41 D istracció n ................................................................................. 40 VI T e m p e ra m e n to s .— P asiones.....................................................64 V II A feccio n es....................................................................................... 74 V III O scilació n........................................................................................ 81 IX H ip o co n d ría.................................................................................... 92 X V e rd a d .— N a tu ra le z a ................................................................. 103 XI R e su m e n ..........................................................................................108 Máximas y pensamíentos...........................................................1 1 5 v-v'.k :.\ • 1, v i ' . \ •■<•• • ili •' ' ""'’S i- ;.« •'.Í V r /iy C .- -■: I<Ä *; «.^V , • -, , \ 'K , 'fe*- 024682 15843