UN GATO MOS OBSERVA « A LñZRTO B S V IL A C Q Ü A : CL OJO O H , O A T O . Bu«no« Air«*. tmtoí, nt Í>tetri6«v« l *' di«na. a *xp«rl«aci* d« q u * parte «1 «u- L lo r «á un v U ja ft V ietn u n « *tn^ r e iia dantesca^ aiscesti r«vel«d» ra j- atu d o a o te. dn Ia qu* «I hom ­ bre del m ufido marglR«! ap«r«c« o y desgarrado por la violeiv clá de una clvU isación que ha per^ dido coDtaeto con e l mundo. T a l c i v ilix a c lte — U d e Roma, a donde vu e lv\^ - m ezcla conlorm iim o y d a •egregaclón, d u d o lu x ar s o o ln ci deftcia« sin sentido, z así crece *1 afán homicida d e poder por un l a do. y por et otro e l r a d o j' la deM speracito. E l arm a secreta del a u ­ to r e r su am or a La vida y m fe en los hom bres; y ta l vez «n un Dios lejan o y fugiU vo com o un c u iia r . P e ro padece, com o su m otivo m is pecsiitente. un m iedo irrevocable a la m uerte 7 • su InevitablUdad. Entre ese mundo sin yo y ese y o tln mundo, ¿quó puentes tender?, ¿ y . q u é actitud puede restablecer La moxenelilad perdida?: "S ólo Ls l a t ^ Jlgencia U e v H ^ al lim ite de la espi­ ritualidad”. e l poder d e ver. como con '*el o jo d el (ato*’. **desde una iedad perfecta y srandiosa**. la t i* n a desolada b ajo e l ruido y la de^ s e rc ii^ de qtiienes, con una menta­ lidad d e superm ercado, no sospechao siqu ieta lo qu e son. El autor le da a ta l actitud e l nom bre ds ‘ IrtMiia*’, pero la concibe sobre todo como una **espléndida burla", ^ r la que e l mundo, a propósito <£» dos personajes (su oz-muier« 2a *‘Cooíorti". 7 oí. hombre con quien se apa­ rea) «¿m odam ente instalados en ¿1. resultan ridiculizados a mansalva. Esa io cu n d a jra cre ironia es la única respuesta — piensa A . B.— que pue­ de dexvaoeccr además la propls cul> blUdad y hum illación; apelando :luso a l r o t ^ com o m edio de ir desalm ando el artefacto corrupto ds una civlUzaclón antihumana. L<a obra nos describe a i final, con bastante graluidad, la reinserclóe del relator en un mundo homogéneos CQ e l au e y a no tropieza con n a d i^ 9 pueoe oZr asi **<u silencio en tr« las palabras y al m ovim iento de la jonlc**. la pura vo z d e la naturaleza anterior a la dcshumanízaciózL IQ llam ado de la ironia vien e a aperecet da «s e modo com o e l llamado^ d e L s _ "santidad, en la inm ensa felicidad ds sab er que y * n o es necesario saovorse d o este preciso luxar, y q u e aho£a hasta es posible m o rir en paz. y decir, com o en la ultim a (rase d á übrOi *'amén tam bién c o n m ifo ". N o es p o r casualidad que t i pilota q u e oflciK d e V ir g ilio eo e l m icial descenso a los infle-TOot, sea un o rien ­ ta l para quien **L*Europe, ton pays**, «s berceau rayonnant d e n ¿ r d e ". 7 q u e diga que «1 m undo real e ^ en los dasaguies. es decir e a e l m un­ do subdesarrollado, cuya %dda ele. m ental s e hace urgente preservar da esas em anatíones m efiticas. Com e LtH^nzaccio, siente e l au tor que la pureza no pu ed e autoabastecerse. q u e m oriría en ese caso p o r inani, ciófx. D irige entonces su m irada he­ lada, su odio Inagotable y su lujosa, casi lujuciosa ironia, contra la m is e ra b ie f ^ a burguesa. S e d e m c «a tal v e z demasiado en ese tiia p a leo sin fin en tre corrupciones com o si quimera justllScar d e ese m o do una inacción pretendidam ente sa­ bia. a lo gafo que observa, en el extrem o opuesto d el para no cam biar de) G attopardo, p ero ccn s im ila r faieCicacia. S i la novela v a le com o in ic a y poética denuncia contra la podredum bre d e un mun­ d o supercivilizado. no se v e claro c ó ­ m o ni para q n é habrá d e fnirglr así esa sabiduría d « l dejacse estar y m o rir en p a z q u e s e pM íw l^» como « n a «u lm inaeión. A dm itam os las tnim das d e gato, p « r o s e n ecerita » «o m la t lv a m e n t e actitodes die honvbre^ T « a la ZMvela a o aa v e a aá p a r « I focm . e WA«HiN<aTO»« UOtoKHAW*