Informe creación de contenidos comunicativos Evidencia de producto: GA4-240201524-AA2-EV01. Elaborado por: Daniel Felipe Martínez Castañeda CC. 1152448186 Centro de Industria y Servicios del Meta Análisis y Desarrollo de Software 2675851 Palabras clave 1. Asertiva: Adjetivo que describe una forma de comunicación directa, honesta y respetuosa, en la que se expresan ideas, sentimientos y necesidades sin agredir ni someterse a la voluntad de los demás. 2. Remoto: Adjetivo que se refiere a algo que está ubicado o sucede a distancia física, en este contexto, se refiere al trabajo que se realiza fuera de la oficina principal, usualmente desde casa o lugares diferentes al lugar de trabajo principal. 3. Digitales: Adjetivo que indica que algo está relacionado con la tecnología digital o que se lleva a cabo a través de medios electrónicos, como computadoras, internet o dispositivos móviles. 4. Colaborativa: Adjetivo que describe una acción o proceso en el que varias personas trabajan juntas en equipo para lograr un objetivo común, compartiendo ideas, recursos y responsabilidades. 5. Eficiente: Adjetivo que indica que algo se realiza de manera rápida, precisa y con un uso óptimo de los recursos disponibles, logrando resultados satisfactorios en el menor tiempo posible. Introducción: En el entorno laboral contemporáneo, caracterizado por la creciente adopción del trabajo remoto y la comunicación digital, la habilidad de comunicarse de manera asertiva emerge como un pilar fundamental para el éxito profesional, especialmente en áreas como el desarrollo de software. En este contexto, la comunicación asertiva se convierte en un elemento esencial para establecer relaciones efectivas, coordinar equipos distribuidos y alcanzar objetivos comunes de manera eficiente. A través de este texto, se abordaran las características y la importancia de la comunicación asertiva en el ámbito laboral remoto, destacando su relevancia para la colaboración efectiva, la resolución de problemas y el mantenimiento de la motivación del equipo, dentro de un entorno laboral dedicado al desarrollo de software. Desarrollo: La comunicación asertiva emerge como una competencia esencial en el ámbito laboral contemporáneo, especialmente para los desarrolladores de software que desempeñan sus labores de forma remota y se comunican principalmente a través de medios digitales. En este contexto, la capacidad de expresar ideas de manera clara y directa, así como de comprender las necesidades y perspectivas de los demás, adquiere una relevancia aún mayor. Autores como Susan Scott, en su obra "Fierce Conversations: Achieving Success at Work and in Life One Conversation at a Time", resaltan la importancia de la comunicación efectiva para el logro de los objetivos profesionales y la construcción de relaciones sólidas en el entorno laboral. La comunicación asertiva en el trabajo remoto se distingue por su habilidad para establecer conexiones significativas a pesar de la distancia física, promoviendo un ambiente colaborativo y productivo. Entre sus características principales se encuentra la capacidad de expresar ideas de manera concisa y precisa, aprovechando al máximo los recursos digitales disponibles. Además, implica una actitud receptiva hacia las opiniones y sugerencias de los compañeros, fomentando un clima de confianza y respeto mutuo. Según Beverly Langford, autora de "The Etiquette Edge: Modern Manners for Business Success", la comunicación asertiva en el entorno laboral digital también requiere de una adecuada gestión del tiempo y la atención, para garantizar una interacción eficiente y enfocada en los objetivos compartidos. En el contexto del desarrollo de software, la comunicación asertiva juega un papel fundamental en la coordinación de equipos distribuidos y en la resolución ágil de problemas. Al ser una disciplina altamente colaborativa, los desarrolladores dependen en gran medida de la capacidad para transmitir y recibir información de manera efectiva a través de plataformas digitales. Asimismo, la asertividad en la comunicación facilita la negociación de prioridades, la identificación de soluciones innovadoras y el mantenimiento de la motivación y el compromiso del equipo. En este sentido, la comunicación asertiva se convierte en un elemento clave para la eficacia y el éxito en proyectos de desarrollo de software remoto. Dos ideas fundamentales que se destacan en este contexto son, en primer lugar, la importancia de establecer expectativas claras y comunicarlas de manera transparente a través de canales digitales. Esto ayuda a evitar malentendidos y conflictos derivados de la falta de información o de una comunicación ambigua. En segundo lugar, se resalta la necesidad de cultivar habilidades de escucha activa y empatía en el entorno laboral remoto, dado que la ausencia de señales no verbales puede dificultar la interpretación adecuada de los mensajes. Así, la comunicación asertiva se presenta como un elemento clave para la colaboración efectiva y la construcción de relaciones sólidas en el contexto del desarrollo de software a distancia. Ahora bien, se plantea la siguiente situación problémica en donde Laura y Carolina hacen parte del mismo equipo, el cual tiene como objetivo desarrollar y mantener funcionales diversos productos de software utilizados por clientes importantes como bancos y grandes comercios. Ambas tienen responsabilidades similares, toda vez que al tener el mismo cargo y tiempo de experiencia, tienen las aptitudes necesarias para desarrollar tareas técnicas en un nivel muy similar. El conflicto surge una vez Laura comienza a entregar de a poco ciertas responsabilidades propias, expresando que el tiempo no le es suficiente, y apelando a la buena amistad que tienen, decide pedirle el favor a Carolina que la cubra con ciertos entregables que deben elaborar de manera recurrente. Carolina con el pasar de las semanas, comienza a notar que la situación se ha convertido en una constante, y ahora termina su jornada una hora mas tarde de lo que normalmente lo hacía, debido a las tareas extra que Laura le ha encomendado. Es en este punto precisamente donde la comunicación asertiva y los elementos que la conforman, juegan un papel fundamental en la resolución de este conflicto, debido a que el silencio y la aceptación en contra de la propia voluntad para agradar a los demás, es un claro signo de la ausencia de la asertividad como característica de una comunicación en pro de evitar este tipo de situaciones dentro de un contexto laboral. Conclusiones: 1. La comunicación asertiva en el entorno laboral remoto no solo es una habilidad deseable, sino que se presenta como un factor crítico para el éxito y la productividad de los equipos de desarrollo de software. Al fomentar un clima de confianza, respeto mutuo y colaboración, la comunicación asertiva facilita la coordinación eficiente de tareas, la resolución ágil de problemas y la consecución de metas compartidas. 2. La adopción de prácticas de comunicación asertiva en el trabajo remoto implica no solo la capacidad de expresar ideas de manera clara y directa, sino también de escuchar activamente a los demás y de adaptar el mensaje según el medio digital utilizado. Al cultivar estas habilidades, los desarrolladores de software pueden fortalecer la cohesión del equipo, minimizar malentendidos y maximizar la eficacia de su colaboración, incluso a través de la distancia física. Bibliografía • Scott, S. (2002). Fierce Conversations: Achieving Success at Work and in Life One Conversation at a Time. Berkley Books. Langford, B. (2005). • The Etiquette Edge: Modern Manners for Business Success. AMACOM.