Valle Inclán y el esperpento literario

Anuncio
LITERATURA 2ºBACHILLER.
VALLE INCLÁN.
1-. Valle en el contexto literario entre fin de siglo y la Guerra civil.
-
En los primeros años del siglo XX fracasa el pensamiento racionalista y
triunfa la intención y el pensamiento irracional.
-
La literatura toma como punto de partida la subjetiva mirada del autor
sobre el mundo. El subjetivismo se impone como vía de experimentación.
-
El Modernismo, en sus orígenes, pretendía renovar la vida y el arte a
través de su postura anti burguesa y de la recuperación del lenguaje literario.
Otros autores, además, están preocupados por la realidad política española.
Son los llamados GENERACIÓN del 98. Estos autores pretenden
regenerar la vida pública de un país atrasado.
-
Muchos autores militan, a la vez, en ambos movimientos. Sin embargo
es más frecuente encontrar rasgos modernistas en Rubén Darío y las
primeras obras de Machado y Valle, y más rasgos noventayochistas en
Baroja, Azorín y Unamuno.
-
Como rasgos comunes tenemos que ambos movimientos bucan renovar
el lenguaje y sienten un profundo amor por el arte y un espíritu de protesta.
-
Como diferencias, el Modernismo, busca ante todo la belleza, desde una
postura bohemia, elitista y anti burguesa. La GENERACIÓN del 98, por el
contrario, busca ante todo la verdad. El autor busca en su conciencia y
analiza los caminos del pensamiento.
1.1-. VALLE INCLÁN entre Modernismo y la GENERACIÓN del 98.
- Vemos al Valle modernista en Féminas ( 1895 ) seis historias de amor con
mujeres independientes que luchan por su libertad. Algunos personajes, aparecerán
después en obras posteriores, creando así un universo imaginario compacto.
- Su obra modernista más importante son las Sonatas ( cuyo personaje, el
marqués de Bradomín, se sumerge en un mundo de Misterio y erotismo ).
- A partir de 1915 ( tras ser corresponsal en la I Guerra Mundial ) experimenta
un cambio.
- Se sigue oponiendo a la sociedad burguesa pero ahora desde posturas más
críticas. Se aproxima a la ideología del 98. Valle Inclán aporta una manera
comprometida y crítica de reflejar España: EL ESPERPENTO hacia 1920, todas sus
obras presentas rasgos esperpentizantedores. Es su respuesta ética y estética ante la
realidad miserable de España.
- Max representa la evolución del autor desde posturas escapistas y bohemias,
al compromiso con los más desfavorecidos. Las Luces de Bohemia ( L de B ) se
están apagando y la sociedad española queda sumida en el oscuramiento.
- Luces de Bohemia: Tuvo difícil difusión en los circuitos comerciales. No se
pudo estrenar en España hasta 1970.
1.2-. Teatro en España hasta 1936.
- Teatro que triunfa: Un teatro con crítica amable de la sociedad burguesa.
Destacan autores como: Jacinto Benavente, Carlos Arniches y los Hermanos ÁlvarezQuintero.
-Teatro innovador: Lorca, Valle y Unamuno.
2-. La obra de Valle y su aportación al panorama teatral. EL ESPERPENTO.
-
Valle fue un autodidacta, se construyo a si mismo desde un sentido
aristocrático de la existencia ; “ Odiar a los demás y desengañarse a uno
mismo “.
-
Su teatro hay que entenderlo dentro del caciquismo y el desastre que
supuso la perdida de Cuba y Filipinas. Es el primero que rompe con el
teatro realista burgués . Es un idealista “inadaptado “.
-
Su obra dramática se agrupa en TRES CICLOS.
1er ciclo : mítico > aparece una Galicia tradicional. Triunfan las fuerzas primarias del
hombre: sexo, irracionalidad y muerte.
Obras: - Comedias Barbaras.
– Águila de Blasón.
– Romance de los lobos.
– Cara de Plata.
Cuestan la historia de la familia llamada de los Montenegros, ya que era una
familia de la época.
- Divinas palabras: Amor adultero entre Mari Gaila y Séptimo Miau que
explotan por las ferias a su sobrino hidrocefálico Lauraniño “El Idiota”. En esta obra
empieza la deformación sistemática de personajes. Es lo que más tarde se bautizo
como Esperpento.
* 2do ciclo. Farsa.
- Se mezclan lo sentimental y lo grotesco.
-Obras: - Farsa infantil de la cabeza del dragón.
- La marquesa Rosalinda.
- Farsa italiana de la enamorada del Rey.
- Farsa y licencia de la reina castiza.
*3er ciclo. El Esperpento.
- Después de 1920 y tras la I Guerra Mundial España sufre graves deficiencias
que impiden a los españoles llevar una vida digna. El esperpento es la aportación
particular de VALLE al teatro europeo del primer tercio del S XX.
Obras: - Luces de Bohemia.
- Martes de Carnaval: - Las Galas del Difunto.
- Los cuernos de D. Friolera.
- La hija del Capitán.
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte en Valle.
2.3.1-. El Esperpento.
- Contexto histórico: pérdida de Cuba, I Guerra Mundial, Semana Trágica
de Barcelona de 1909.
- Valle pretende mostrar la realidad desde un punto de vista diferente a
los demás autores contemporáneos de Ramón Valle-Inclán.
- Aparecen grandes contrastes, colores fuertes y deformación de
personajes y ambientes. Se exageran y/o distorsionan los rasgos físicos, Como en los
espejos del “callejón del Gato”.
3-. Modernismo y Generación del 98 en Luces de Bohemia.
- Se ven reflejados ambos en diversos aspectos:
* El Tema de España: los autores se fijan en la vida cotidiana para
llegar a entender la idiosincrasia de los pueblos. En Luces de Bohemia la vida
miserable del protagonista contrastada con el lujo provincianos de los poderosos.
* Preocupaciones existenciales: Max muere de frió pero también
de dolor y de angustia ante la vida miserable y sin sentido.
* Cuidado del lenguaje: Aparecen representados todos los
niveles sociales y cada uno reflejado a su nivel cultural, social y espiritual. Ejemplos.
- Achulado de la Pisa Bien: “guindilla”, “pájara”,”estarafonico”
( no tener dinero).
- Desgarrada: la madre del niño muerto.
- Vulgar: “dar el pan de higos”.
- Poético: Max
- Culto: los funcionarios “ la principal autoridad es
inexcusable”.
- Oral: “La propi” ( propina).
4-. Temas, Estética y estructura en Luces de Bohemia.
4.1-. Temas.
- Se cuestionan los puntos más críticos de la España del momento.
· Corrupción generalizada que incluía desde los políticos ( Ministros
de Gobernación ) hasta los más miserables ( Don Latino).
· Pobreza y miseria del pueblo español que es victima en manos de
los poderosos.
· La muerte, presente desde el principio ( idea de suicidio ) hasta el
final ( muere Max, pasando por la muerte del preso y la del niño) .
- La obra fue publicada en 1920 en la revista España. Apercio como libro
“ completo “ en 1924. Ahí, el autor añadió las escenas más fuertemente
ideologizadas :
II – la cueva de Zaratusta donde se ve el penoso y anticuado
concepto que tienen los españoles de la religión.
VI- el calabozo. Aquí hablan Max y el anarquista catalán. En esta
escena se crítica ña relación entre obreros y patrones.
XI- El llanto de la madre del niño muerto por una carga policial.
4.2-. Estética.
- Valle desmonta a sus personajes y los imposibilita para héroes. Para
ello realiza varias operaciones “esperpentizantes”.
4.2.1-. desclasar: Todos los personajes tienen en comun la golferia, la
ignorancia y la desidia. Comparten el mismo nivel de miseria moral ( el Ministro,
Latino, las prostitutas...).
4.2.2-.Deshumaniza: el autor vacía de sentimiento, son títeres. Los
casifica(“ entra al contorno modernista, pipas, preñas... “) y los animaliza( “ la Pisa
Bien se apresura a echarle la zarpa “).
4.2.3-. Idiotizar: Idiotización colectiva fruto de la ignorancia y el
egoísmo.
4.2.4-. Esperpentización de espacios y ambientes : Los personajes se
mueven en espacios Oscuros, sucios y chabacanos ( cueva de Zaratustra > “ antro
apestoso de aceite “, la taberna de Pica Lagartos > “ Luz de acetileno, zaguán oscuro;
la falta de luz es sinónimo de falta de inteligencia Y el Preso le dice:” tiene usted
luces que TODOS NO tienen “).
4.2.5-. Uso del contraste: Le sirve al autor para denunciar posiciones
contrarias, que , al presentarse juntas, crean un choque profundo en el espectador.
4.2.5.1-. Contraste entre lo grave y lo burlesco( Max le dice al
policía que es él quien trae a los “ guindillas “ detenidos porque habían bebido “).
4.3-. Estructura.
- La obra es el descenso a los infiernos de un poeta ciego, pobre y
alcoholizado. Los hechos siguen un desarrollo lineal. Cada escena es simultanea a la
anterior, con excepción de la VI y VII que son simultaneas entre sí ( “ llevarlo al
calabozo y los modernistas ir al periódico “ )
- Cada escena transcurre en un lugar diferente al anterior. De este modo
se puede mostrar un panorama más amplio de la España de la época.
- Por un lado, aparecen espacios abiertos ( en las calles se ven
revueltas, la detención, los tiros, los muertos...), y, por otro lado, también hay
espacios cerrados ( casa de Max, librería, taberna, comisaria, calabozo,... ).
- El espacio se vuelve simbólico gracias a la luz. La oscuridad de los
espacios, es símbolo, de la oscuridad política y cultural de España.
- Mención especial merecen las anécdotas. En las Obras teatrales, su
lenguaje no es literario y su función es simplemente representativa. Pero, en esta
obra, sí pueden considerarse literarios, y, por tanto, cumplen también la función
poética. Para Valle, la obra teatral ha de ser “ completa “ y ademas, así, el lector
puede visualizar mejor las escenas. Para ello utiliza recursos literarios como:
- Personificaciones: “ se oye una escoba retozona ”.
- Onomatopeyas: “ Escapa la chica salvando los charcos “
- Metáforas: “ el grillo del teléfono se orina”.
5-. Los personajes en Luces de Bohemia.
- Todos los personajes estan esperpentizados. Solo se salvan la madre y el
preso. Son heroes tragicos ante la tragedia colectiva. Hacia ellos muestra respeto y
rabia.
- Se pueden hacer los siguientes grupos:
* Personajes arquetípicos: de ellos, solo sabemos su oficio ( un sereno,
un albañil, … ).
* Personajes animales y “ animalizados” :el perro y el gato de
Zaratustra, el “perro” de Don Latino.
* Personajes representativos de las clases sociales:
- Poderosos ( Ministro )
- Comerciantes ( Zaratustra )
- Marginados ( prstitutas )
- Bohemios ( poetas )
* Personajes Historicos: ( Alfonso XIII ), literarios (Marques de
Bradomín) o con el nombre cambiado ( Max es el trasunto { copia } de el escritor
Alejandro Sawa ).
5.1-. Los personajes Protagonistas:
~Max: es un rebelde. Se ha quedado ciego y ha perdido su trabajo por
ser demasiado crítico con los poderoso. Posee gran ingenio e inteligencia que utiliza
para denunciar situaciones insoportables ( “ yo soy el primer poeta español “). Su
carácter va cambiando según avanzan los acontecimientos, deja de ser egocentrico
para ir adquiriendo un proceso de compromiso humanitario, social y político. Esto se
inicia al conocer al preso y culmina con la madre del niño muerto.
Este personaje simboliza la evolución estetica y politica de Valle que,
desde el escapismo moderno fue evolucionando a un compromiso cada vez ayor con
el pueblo.
~Don Latino: Grotesco, contradictorio. Vive del cuento. Se relaciona con
artistas y marginados. Estafa a su amigo, es cobarde y sumiso.
~Madama Collet y Claudinita: Cuidan a Max y lo quieren. Son su unica
compensación moral. El sufrimiento por la muerte de Max y la miseria que padecen,
las empuja a un posible suicidio.
Descargar