Subido por torresthalia601

INTRODUCCION AL DERECHO - MONOGRAFIA

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
MONOGRAFÍA
“Sic utere tuo ut alienum non laedas”
CURSO
Introducción al Derecho
INTEGRANTES
Bruna Miranda Astrid Kiara
Calsina Rodriguez, Gabriel Neptaly
Choquehuanca Choque, Sebastián Jesús
Condori Mendoza, Jimena
Orosco Rojas, Rosa María
Torres Alvarez, Thalia Milagros
Vilca Alosilla, Bryan Jesús
DOCENTE
Lic. Benjamín Moisés Carrasco del Carpio
AREQUIPA – 2022
1
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a nuestros docentes
que con sus enseñanzas hacen posible la realización
de este trabajo, sobre todo al profesor Benjamín
Carrasco quien a través de esta monografía permite
aumentar nuestros conocimientos.
2
AGRADECIMIENTO
A todas las personas que nos apoyaron e hicieron posible que este trabajo se realice con éxito.
En especial a nuestro profesor por compartirnos sus conocimientos.
A nuestras familias y amigos por acompañarnos en este proceso.
Agradecer a Dios, por permitirnos un día más de vida, e iluminarnos en el sendero de nuestro
camino profesional y cotidiano, y sobre todo por alejarnos de todo mal.
3
ÍNDICE
DEDICATORIA........................................................ Ошибка! Закладка не определена.
AGRADECIMIENTO .............................................. Ошибка! Закладка не определена.
RESUMEN................................................................. Ошибка! Закладка не определена.
SIC UTERE TUO UT ALIENUM NON LAEDAS
1.
INTRODUCCIÓN ............................................. Ошибка! Закладка не определена.
2.
DEFINICIÓN ..................................................... Ошибка! Закладка не определена.
3.
ORIGEN ............................................................. Ошибка! Закладка не определена.
4.
3.1
Perspectiva Ambiental.................................. Ошибка! Закладка не определена.
3.2
Responsabilidad de los estados .................... Ошибка! Закладка не определена.
3.3
Los principios jurídicos y la codificación .... Ошибка! Закладка не определена.
3.4
Los principios jurídicos en el positivismo.... Ошибка! Закладка не определена.
EL PRINCIPIO “SIC UTERE TUO UT ALIENUM NON LAEDAS” EN EL ÁMBITO
JURÍDICO-AMBIENTAL ....................................... Ошибка! Закладка не определена.
4.1
(Sic Utere Tuo ut Alienum Non Laedas) en el control internacional de la aplicación de
los acuerdos ambientales universales. ..................... Ошибка! Закладка не определена.
4.2
La competencia del principio sic utere tuo ut alienum non laedas como solución para el
daño ambiental transfronterizo. ............................... Ошибка! Закладка не определена.
5.
CONCLUSIONES ............................................. Ошибка! Закладка не определена.
6.
SUGERENCIAS ................................................ Ошибка! Закладка не определена.
7.
BIBLIOGRAFIA ............................................... Ошибка! Закладка не определена.
4
RESUMEN
El Sic utere tuo ut alienum non laedas surge en Roma apoyándose en el concepto de justicia, en el
caso del Derecho Internacional los miembros de la sociedad se responsabilizan en utilizar su
territorio intentando en no dañar el territorio de otros.
El principio del Sic utere tuo ut alienum non laedas es una obligación por la cual los derechos
propios se ejercen sin lesionar los derechos de otros, en su aplicación puede ser utilizada en
distintas áreas del Derecho Internacional en especial en el ámbito Jurídico-Ambiental. La
protección del medio ambiente ha sufrido una evolución notable, Los acuerdos ambientales son
ejemplos de esa evolución del Derecho internacional apuntando ser de carácter universalista,
existen grandes problemas ambientales como: El Cambio Climático, la destrucción de la capa de
ozono, la pérdida de la diversidad biológica, o la desertificación.
La codificación ha significado un antes y un después en el tratamiento de los principios jurídicos.
Quienes apoyan esta postura entiende que este proceso implicó el abandono de la concepción de
los principios jurídicos como los del derecho romano y del derecho natural, se reemplazó por los
principios generales del derecho
El Sic utere tuo ut alienum non laedas como una solución hace referencia a la responsabilidad
ambiental Internacional la definición de Ortiz Ahfl dice: “Se debe comprobar la responsabilidad
de daños causados por actos no prohibidos”. Lo que Dice Ortiz Ahfl es que es posible imputar al
menos a un Estado por los daños ocurridos por estas actividades no prohibidas, el reclamo dado
por un daño al medio ambiente siempre vendrá por otro Estado. La opción dada por el Derecho
Internacional Público es necesaria, La política exterior es implementada por cada Estado, puede
tener como efecto que las reclamaciones por daño ambiental transfronterizo sean relativamente
escasas.
El principio sic utere tuo ut alienum non laedas no pudo introducirse como una norma positiva del
Derecho Internacional Público, por no codificarlo con la normalidad que se deseaba para que los
Estados puedan interactuar unos a otros.
5
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se centra en el principio Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas, el cual se
puede entender como hacer uso de lo propio sin dañar lo ajeno.
Como sabemos, es un principio general del derecho, pero este junto a otros principios surgieron
en el derecho romano, siendo un logro para la razón práctica, planteadas por quienes analizaban
casos jurídicos precisos, basados en lo justo con el objetivo de ser aplicados ante situaciones
similares.
Respecto al principio Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas, tiene una conexión cercana con lo
moral, mientras que en otros esta conexión parece ser mas lejana y suponen una elección humana
sobre posibilidades igualmente justas.
Es por ello que en este trabajo nos enfocaremos en como este principio ha influenciado en el
ordenamiento jurídico actual.
2. DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas)
Según el Diccionario Derecho UNED se traduce como “Utiliza lo tuyo de tal modo que no
perjudiques a lo ajeno”.
3. ORIGEN DEL PRINCIPIO (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas).
El principio (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas) nació en el derecho romano, basado en el
concepto de justicia. En el derecho internacional, sin embargo, la aplicación de este principio tiene
orígenes más bien consuetudinarios. Al adoptarlo, los miembros de la sociedad internacional se
comprometen a utilizar su territorio de manera que no vaya en detrimento de otros Estados
(Mendaña,2017, p.160).
Este principio de (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas) reconoce la existencia de estas barreras
inmateriales llamadas "fronteras", que subyacen a la delimitación geográfica de la soberanía
nacional. Una expresión de soberanía que puede definirse como la acumulación de poderes por
parte del propio Estado, que también tiene un carácter puramente territorial, se reconoce también
la división geográfica hecha por el hombre, es un sistema, sus elementos son estrechamente
interdependientes, (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas) (usa de lo tuyo sin causar daño en lo
ajeno), es un principio arraigado de responsabilidad internacional.
El (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas). Constituye una obligación ejercer los derechos
propios sin lesionar los derechos e intereses de otros sujetos de derecho, es este un principio
6
general del Derecho y un elemento de cualquier Sistema jurídico. Así las cosas, los Estados deben
procurar que ni ellos ni personas bajo su jurisdicción o control realicen actos que causen daños
directa o indirectamente a las personas u otros Estados, es importante mencionar que el ámbito de
aplicación de este principio es muy amplio, puesto que el mismo puede ser utilizado en distintas
áreas del Derecho Internacional. (Huerta, 2018, p.16).
Establece el Principio 21 de dicha Declaración que los Estados tienen el derecho soberano de
explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental, pero, además, tienen
la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo
su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción
nacional. Complementariamente a esto, el Principio 22 de esta Declaración también señala que
los Estados deben cooperar para continuar desarrollando en el Derecho Internacional la adecuada
regulación de lo referido a la responsabilidad e indemnización de las víctimas de la contaminación,
así como en otros supuestos de daño ambiental que sean causados por actividades realizadas dentro
de la jurisdicción o bajo el control de tales Estados, a zonas situadas fuera de su jurisdicción
(Castro, 2019, p. 159).
Su aplicación busca resolver la aparente contradicción jurídica que hay cuando se habla de daño
Ambiental transfronterizo. Por un lado, el principio (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas)
reconoce la existencia de esas barreras inmateriales denominadas “fronteras”, que sirven de base
para demarcar geográficamente la soberanía estatal. Una manifestación de la soberanía que se
puede definir como el cúmulo de las competencias propias del Estado, que además son de carácter
puramente territorial (Castro, 2019, p. 159).
3.1 Perspectiva Ambiental
Desde la perspectiva ambiental, sería ideal que no quedara relegada al Derecho blando,
sino que se consolidara como una verdadera obligación interestatal. El no potenciarlo por
medio del Derecho Internacional Público puede tener como efecto el presentar un escenario
donde prime la ausencia de regulación, o de inadecuación de esta, causando que los
problemas que plagan a las litigaciones por daño ambiental transfronterizo persistan
(Castro, 2019, p. 160).
3.2 Responsabilidad de los estados
Los Estados se muestran reacios a admitir su responsabilidad cuando la naturaleza de los
daños es ambiental, aunque esta responsabilidad sea un principio reconocido del Derecho
Internacional. Y con razón, pues además de ser aún pocos los tratados internacionales
existentes en los que se reconoce la responsabilidad internacional estatal, normalmente
estos se limitan a los supuestos de daños nucleares y contaminación por hidrocarburos, lo
7
que puede deberse a la magnitud del riesgo y de los perjuicios, los que son mucho más
elevados que lo normal (Castro, 2019, p. 162).
3.3 Los principios jurídicos y la codificación
Suele sostenerse que el proceso de la codificación ha significado un antes y un después en
el tratamiento de los principios jurídicos. Quienes se enrolan en tal postura entienden que
dicho proceso implicó el abandono de la concepción de los principios jurídicos como
aquellos propios del Derecho Romano y del Derecho Natural y su reemplazo por los
famosos “principios generales del Derecho”, como instrumento de resolución de
controversias jurídicas frente a supuestos de insuficiencia o falta de ley. Sobre esto, Del
Vecchio reconoce: “Los intérpretes contemporáneos están de acuerdo, casi sin excepción,
en declarar que por ‘principios generales del Derecho. (Mendaña,2017, p.166)
3.4 Los principios jurídicos en el positivismo
Según la mentalidad del positivismo jurídico, las normas de principio, al contener fórmulas
vagas, referencias a aspiraciones ético-políticas, promesas no realizables por el momento,
esconderían un vacío jurídico y producirían una “contaminación de las verdaderas normas
jurídicas con afirmaciones políticas, proclamaciones de buenas intenciones, etc. Estas normas
no podrían ser alegadas ante un juez por parte de los interesados, serían causa de aspiraciones
frustradas y, de este modo, alimentarían la desconfianza en el Derecho; si alguien pretendiese
extraer de ellas consecuencias jurídicas concretas aumentaría la confusión y la inseguridad”.
Dichas normas tendrían “una importancia exclusivamente política y virtual”. Ante los electores
serían una ocasión de propaganda electoral y más tarde, en la lucha parlamentaria, pretextos
para acusarse recíprocamente. (Mendaña,2017, p.168)
Artículo 2°: Las Partes confirman su obligación de abstenerse de recurrir directa o
indirectamente a toda forma de amenaza o uso de la fuerza y de adoptar toda otra medida que
pueda alterar la armonía en cualquier sector de sus relaciones mutuas.
Confirman asimismo su obligación de solucionar siempre y exclusivamente por medios
pacíficos todas las controversias, de cualquier naturaleza, que por cualquier causa hayan
surgido o puedan surgir entre ellas, en conformidad con las disposiciones siguientes (Tratado
de Paz y Amistad, 1984).
Artículo 14°: Las Partes declaran solemnemente que el presente Tratado constituye la solución
completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere.
Los límites señalados en este Tratado constituyen un confín definitivo e inconmovible entre
las soberanías de la República Argentina y de la República de Chile.
Las Partes se comprometen a no presentar reivindicaciones ni interpretaciones que sean
incompatibles con lo establecido en este Tratado (Tratado de Paz y Amistad, 1984).
8
4. EL PRINCIPIO (SIC UTERE TUO UT ALIENUM NON LAEDAS) EN EL ÁMBITO
JURÍDICO-AMBIENTAL
4.1 (Sic Utere Tuo ut Alienum Non Laedas) en el control internacional de la aplicación de
los acuerdos ambientales universales.
La protección del medio ambiente a través del Derecho internacional ha evolucionado
considerablemente en las últimas décadas, a tal punto en que ha sido objeto de una dinámica
de globalización.
Partiendo de su tradicional ubicación en las relaciones de vecindad, bajo el principio (Sic Utere
Tuo Ut Alienum Non Laedas), el Derecho internacional ambiental moderno trasciende hoy el
ámbito estrictamente bilateral, desarrollándose en contextos multilaterales de alcance regional
o universal. Los acuerdos ambientales multilaterales celebrados a partir del último cuarto del
siglo XX son claros exponentes de esa evolución hacia un Derecho ambiental internacional de
carácter universalista, con pretensión de hacer frente a problemas que afectan a la sociedad
internacional en su conjunto, bajo el paradigma del desarrollo sostenible y de conformidad con
el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. (Cardesa, 2018, p. 13)
La mayoría de los problemas ambientales globales que se conocen en la actualidad, según
Cardesa son las siguientes:
El cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica,
o la desertificación— no sólo se caracterizan por trascender de los límites de la soberanía de
los Estados, sino también por su extraordinaria complejidad, dinamismo e interrelación. Estas
características han propiciado la articulación de la cooperación internacional en esta materia
sobre la base de regímenes convencionales dinámicos cuyos rasgos constitucionales permiten
que los problemas ambientales globales sean abordados de manera holística. (2018, p. 15)
Basados en un enfoque precautorio, y en la constante recopilación y evaluación de información
bajo el principio (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas).
Es necesaria la institucionalización de los acuerdos ambientales multilaterales, a la
proliferación de procedimientos subsumibles con carácter general bajo la figura del control
internacional
9
4.2 La competencia del principio sic utere tuo ut alienum non laedas como solución para el
daño ambiental transfronterizo.
Si bien es cierto que al aplicar este principio se está haciendo referencia directa a la
responsabilidad ambiental internacional, para Ortiz Ahlf “hay que distinguir la existencia de
una responsabilidad internacional que se origina a partir de los perjuicios causados por actos
no prohibidos” (1999, p. 383), y otra, “que surge por la comisión de un ilícito internacional”
(García, 2017, p. 473).
La primera, de acuerdo con García Castrejón, se determina cuando es posible imputar al menos
a un Estado la realización de actividades no prohibidas que hayan causado daños y perjuicios
en el territorio de otro Estado. Para el autor, esta responsabilidad será siempre objetiva,
independientemente de que dicho Estado haya tomado las medidas adecuadas para evitar su
causación, o de que no haya cometido infracción alguna contra normas de carácter
internacional. Ambas formas de responsabilidad atañen exclusivamente al Estado, ya sea por
acto u omisión que le sea imputable, o por la violación de alguna obligación de Derecho
Internacional. La responsabilidad causada, además, se deduce en el plano diplomático-judicial.
Es decir, el reclamo que se suscite por causa de una lesión al ambiente provendrá siempre de
otro Estado, el que considera haber sufrido un daño. Es obvio, entonces, que si bien es cierto
la opción ofrecida por el Derecho Internacional Público es necesaria, la aplicación del principio
(Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas) por esa vía puede peligrar, al depender de los intereses
de la política exterior de los Estados, que no necesariamente habrán de coincidir con el genuino
interés de tutelar al ambiente.
Adicionalmente, esa misma dependencia de la política exterior que es implementada por cada
Estado, puede tener como efecto que las reclamaciones por daño ambiental transfronterizo sean
relativamente escasas.
El reconocer la necesidad de establecer sistemas interestatales para deducir responsabilidad
por daños ambientales transfronterizos, sin comprometerse, ratificando los instrumentos que
van apareciendo en el ámbito internacional, y que están a disposición de los Estados, termina
restándole efectividad al principio (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas). Tomando como
ejemplo el caso de Honduras, sería relevante suscribir y ratificar los tratados que hacen falta,
pues las fuentes internas de este ordenamiento jurídico no resuelven claramente ni el conflicto
de leyes, como tampoco lo hace con el conflicto de competencia judicial. (Castro, 2019, p.
167)
El principio (Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas) no logra introducirse contundentemente
como una norma efectivamente positiva del Derecho Internacional Público, al no haberse
logrado codificarlo con la normalidad deseada para que los Estados puedan resarcirse unos a
otros en el evento de la causación de daño ambiental transfronterizo.
10
5. CONCLUSION
Se conoció acerca del Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas, que constituye una obligación de
ejercer los derechos propios sin lesionar los derechos e intereses ajenos, además reconoce las
barreras inmateriales llamadas fronteras que limitan la soberanía nacional de los Estados y estos
deben procurar que ni ellos ni personas bajo su jurisdicción o control realicen actos que causen
daños directos o indirectamente a las personas u otros Estados. En el ámbito jurídico ambiental el
Sic Utere Tuo Ut Alienum Non Laedas se desenvuelve en el control internacional de la aplicación
de los acuerdos ambientales universales, donde el principio 21 habla sobre que los estados tienen
el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental
y la obligación de asegurar las actividades que se lleven dentro de su jurisdicción o bajo su control
pero que no perjudiquen el medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción
nacional, y el principio 22 habla que los estados deben tomar la responsabilidad e indemnización
de las víctimas, así como en otros supuestos de daño ambiental que sean causados por actividades
realizadas dentro de la jurisdicción o bajo el control de tales Estados; además se cuenta con dos
artículos, donde el artículo dos señala que las partes confirman su obligación de abstenerse de
recurrir directa o indirectamente a toda forma de amenaza o uso de la fuerza y de adoptar toda otra
medida que pueda alterar la armonía en cualquier sector de sus relaciones mutuas, que entiende
que la obligación de solución siempre debe ser por medios pacíficos y en el artículo 14, se hace
mención que las partes declaran solemnemente que el Tratado constituye la solución completa y
definitiva de las cuestiones a que él se refiere. Los acuerdos ambientales multilaterales celebrados
a partir del último cuarto del siglo XX son claros exponentes de esa evolución hacia un Derecho
ambiental internacional de carácter universalista.
6. SUGERENCIAS
La obligación a los Estados de no permitir que sus territorios sean utilizados para ocasionar un
perjuicio en el territorio de otro Estado (sic utere tuo ut alienum non laedas) y el reconocimiento
de las obligaciones internacionales erga omnes. Asimismo, es importante mencionar que en esta
ola se consideraba indispensable la existencia de un daño al Estado (componente estatal). i
Existen medidas preventivas tales como:
Principio de prevención: La palabra prevención proviene del lat. preventivo, -ónis, de acuerdo con
la real academia española se entiende como acción y efecto de prevenir; preparación y disposición
que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. de forma literal el término sitúa
a algo previo para atender de manera anticipada una acción o efecto que conlleve un riesgo. (Giler,
2018)
Ejemplo:
11
-
La evaluación de impacto ambiental; informe, evaluación, estos mecanismos o
procedimientos deben responder en sentido estricto a diagnosticar, que no haya en ningún
grado algún tipo de impacto que resulte perjudicial al medio ambiente y al ser humano;
para que eso no suceda ese mismo principio faculta al Estado a través de sus autoridades y
representantes a atender de forma decisiva la autorización para dicho acto, advirtiendo que
no haya impacto desfavorable, dañino e irreparable (Hernandez, 2019)ii
Desarrollo sostenible: El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987
con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales
negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los
problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
Ejemplo:
- Preservar los recursos del planeta usando menos y de forma efectiva, deshacerse de los
desechos mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción
- Incrementar la diversidad en el medio ambiente para sobrevivir a las condiciones
cambiantes
-
Un buen ejemplo de desarrollo sostenible: El turismo sostenible fomenta la visita de
espacios naturales para el esparcimiento, así como para conocer el entorno y sus habitantes.
Puede reducir los impactos ambientales causados por las actividades turísticas estándar,
como la contaminación, la acumulación de desechos e incluso la deforestación.
A modo de conclusión
Lo que es verdaderamente importante es comprender que el desarrollo sostenible ambiental es un
marco global en el que se llevan a cabo una serie de acciones. No obstante, en ningún momento
estas deben ser acciones aisladas
También se mencionaron otros principios que se consideraban pertinentes para el tema, como
los de precaución, utilización equitativa y razonable, y sic utere tuo ut alienum non laedas.
2. Desde los años setenta del siglo pasado, la comunidad internacional coopera a escala
universal para hacer frente a acuciantes problemas ambientales que acechan al conjunto de la
humanidad, y que ponen en riesgo el desarrollo humano, social y económico de gran parte de la
población de la Tierra
1:
12
7. BIBLIOGRAFIA
Huerta, E. O. (2018). LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y EL DESARROLLO DEL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL. Forseti. Recuperado el 14 de 06 de 2022, de
http://forseti.pe/revista/derecho-constitucional-y-derechos-humanos/articulo/la-corteinternacional-de-justicia-y-el-desarrollo-del-derecho-internacional-ambiental
Ratti Mendaña, F. (2017). Los principios jurídicos: revisión histórica y concepción actual desde la
perspectiva neoconstitucionalista. 184. Recuperado el 14 de 06 de 2022, de
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2844/1/principios-juridicos-revisionhistorica.pdf
Cardesa, A. (2018). El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales
universales. vLex. 2(1). 13-19. https://vlex.es/vid/introduccion-694147145.
Castro C. (2019). La posible aplicación del principio sic utere tuo ut alienum non laedas para abordar
el daño ambiental transfronterizo en el ordenamiento jurídico hondureño.
Revista de Derecho
(Valdivia). 10(2). DOI: 157-170. 10.4067/S071809502019000100157.
García C. (2017). Panorama de la responsabilidad internacional por daño ambiental. Temas
selectos
de Derecho ambiental. México, Instituto de investigaciones jurídicas de la
UNAM. 467-508.
Ortiz A. (1999). Responsabilidad por Daños Transfronterizos. Jurídica, Anuario del
Departamento de
Derecho de la Universidad Iberoamericana, México, Universidad
Iberoamericana. Nº 29.
Giler, S. A. (2018). LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD PENA (Vols. Vol. 9 Num. 2 (2018) Abril-Junio). Obtenido de
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/749
Hernandez, F. S. (2019). Principio de prevención y precautorio. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S241328102019000200006&lng=es&tlng=es.
Castro, maría (2019) La posible aplicación del principio sic utere tuo ut alienum non laedas para abordar
el daño ambiental transfronterizo en el ordenamiento jurídico hondureño
https://www.scielo.cl/pdf/revider/v32n1/0718-0950-revider-32-01-157.pdf
Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (1985) Tratado de Paz y Amistad
https://difrol.gob.cl/tratados-de-limites/#argentina
13
Descargar