Subido por alisonherrera97

EXPOSICIÓN

Anuncio
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
CENTRO UNIVERSITARIO SONSONATE
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
TEMA: ANÁLISIS CON REFENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE
LOS PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL
CATEDRA: DERECHO PROCESAL LABORAL
CATEDRÁTICO: LIC. JOSÉ LUIS RIVAS MEJÍA
ALUMNO: ALISON GABRIELA CHACHAGUA HERRERA
NORMA ANDREA BOLAÑOS BARRERA
OSCAR AMILCAR MARTINEZ PEREZ
RANDY JUDITH SERRANO ROGEL
ALLYSON ASTRID CORDOVA POCASANGRE
CICLO 01/2022
TEMA: INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN
DESDE EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL AL ÁMBITO LABORAL
• INTRODUCCIÓN
• La norma procesal civil viene a constituirse en la norma procesal fundamental del resto de
los órdenes jurisdiccionales, recogiendo los principios y normas básicos que deben o, al
menos deberían, informar al resto de procesos y procedimientos en las otras ramas del
Derecho. Así sucede con el CPCM, que en su artículo 19 y 20 establece la aplicación
supletoria de sus normas en defecto de disposición específica en las leyes que regulan
procedimientos distintos del civil y mercantil.
• Leer art.602 CT. En aplicación supletoria con el art.19 y 20 CPCM.
Los jueces no pueden evitar la integración ni la interpretación sistemática, ya que
esto supone coherencia del cuerpo normativo, pues la jurisprudencia ha señalado
que las disposiciones legales, dentro del cuerpo normativo al que pertenecen,
deben ser interpretadas teniendo en cuenta el conjunto de normas que conforman
el cuerpo legal.
De este modo, la sistematización que el juez de trabajo deberá realizar será tanto
vertical como horizontal: vertical en su ascenso interpretativo de la Constitución
como norma y horizontal desde el CT hacia el CPCM.
De esta manera podemos considerar que existen tres formas diferentes de
aplicación supletoria del CPCM al ámbito laboral, a saber:
I.CLASES DE SUPLETORIEDAD
1- SUPLETORIEDAD BLOQUEADA
• Ejemplo: La posibilidad de práctica de prueba de oficio por el Juez,
que tiene distinta regulación en el art. 398 CT que en el art. 321
CPCM. Véase el Art. 398 CT.
• Otro ejemplo es la distinta regulación del CT y del CPCM en relación
al número de testigos que pueden proponerse. Véase el Art. 409 CT.
Cada una de las partes podrá presentar hasta cuatro testigos para
cada uno de los artículos o puntos que deban resolverse y en ningún
caso se permitirá la presentación de mayor número. Art. 361 CPCM.
La ley no limita el número de testigos que pueden comparecer en
audiencia; sin embargo, el juez podrá hacerlo a efecto de evitar la
práctica de diligencias innecesarias o acumulativas.
2- SUPLETORIEDAD PLENA
• Ejemplo: La capacidad de los testigos, no prevista en el CT. Véase el Art. 355.
CPCM. Podrá ser testigo cualquier persona. Los menores de doce años podrán
prestar declaración como testigos si poseen el suficiente discernimiento para conocer
y declarar sobre los hechos controvertidos del proceso. Salvo los que estén
permanentemente privados de razón o del sentido indispensable para tener
conocimiento de los hechos que son objeto de la prueba.
• Otro ejemplo es la regulación de los medios de reproducción del sonido, la voz, los
datos o la imagen y el almacenamiento de la información, no previstos en el CT y sí
en el CPCM Art. 330.
3- SUPLETORIEDAD MODERADA
• Se trata de especialidades sobre la base de la regulación común mientras la
regulación procesal civil no se oponga a la laboral o no resulte incompatible, podrá
aplicarse supletoriamente.
• Ejemplo 1: La práctica conjunta del reconocimiento judicial con la prueba pericial y
testifical, no prevista en el proceso laboral, pero que resulta perfectamente posible.
Véase el Art. 394 CPCM. Si lo estima conveniente, el juez podrá ordenar el
reconocimiento judicial junto con el reconocimiento pericial o la declaración de
testigos
• Ejemplo 2: es la regulación del testigo con
conocimiento especializado en el art. 358 CPCM,
al que no se refiere el CT pero que resulta
plenamente aplicable al proceso laboral.
II. EFECTOS DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LO LARGO DEL PROCESO
LABORAL.
1- DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PRINCIPIOS INFORMADORES CPCM.
• La sumatoria de principios que prevé el CPCM, tienen una aplicación
directa no sólo en tales materias sino además en el ámbito laboral, sin
perjuicio de aquellos.
•
• Algunos de estos principios se refieren:
• a) A las formas de los actos procesales. Es decir, al modo por el
cual se han de exteriorizar las voluntades creadoras en sí del
acto procesal. son relativos al procedimiento.
• b) Los relativos a la prueba. A través de los cuales se establecen
los lineamientos necesarios para su valoración y producción.
c) Los referidos a la oralidad. El sistema laboral no ha sido
modificado y bien se pudiera seguir con la escritura. Pero basado en
la integración y la reinterpretación el juez de trabajo puede darle
cumplimiento al contenido esencial de cada principio, incluyendo en
lo que quepa el de oralidad, así sea reviendo la norma e
interpretándola siempre conforme a la Constitución. En este sentido,
el principio de la oralidad y escritura cobran relevancia en la medida
que a través de los parámetros que de ellos se desglosan, quedan
condicionadas las actuaciones de los sujetos procesales, a fin de
proferir la validez necesaria del despliegue de los efectos jurídicos
en el proceso.
Finalmente, a los principios propios de aplicación directa al
ámbito laboral, el juez de trabajo puede incluir el resto de
principios que al efecto prevé el Código procesal Civil y
Mercantil; y, especialmente, con apremio, el de inmediación,
oralidad y lealtad procesal.
Uno de los elementos distintivos del nuevo proceso civil y
mercantil, es su adecuación al sistema regido por audiencias.
Los procesos como tal dejan de ser escritos y por tanto
resueltos ya no desde el escritorio de los sujetos procesales.
puedan celebrarse dos audiencias: una preparatoria y una
probatoria. En el abreviado, simple por su estructura,
solamente una que cumple todas las finalidades que en el
otro se agotan en ambas.
En lo que concierne a la audiencia preparatoria se ha dicho
que se caracteriza por ser una reunión de partes. Se le
denomina indistintamente, según cada sistema, como previa,
preliminar o preparatoria.
2-
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD
PROBATORIA
• El CPCM, dedica la Sección Primera, Arts. 312 a 325, a dictar unas
normas generales sobre la prueba. El CT, en los artículos dedicados
al proceso laboral se limita a regular las especialidades del
procedimiento laboral. Las reglas generales sobre el objeto de la
prueba (art. 313 CPCM), excepción de prueba (art. 314), prueba del
derecho (art. 315), pertinencia de la prueba (art. 318), utilidad de la
prueba (art. 319), resultan aplicables al proceso laboral y revisten
gran interés para delimitar aquello que debe ser objeto de prueba.
• Especial importancia reviste el precepto relativo a la
licitud de la prueba (art. 316 CPCM), de interés muy
relevante y plenamente aplicable al proceso laboral,
que nada dice sobre los supuestos de ilicitud de la
prueba y sus consecuencias.
A) Anticipo de prueba
La Sección Segunda, Arts. 326 a 329 CPCM, establece
unas reglas para el caso de que la parte tema la pérdida
de un medio prueba antes de su práctica.
B) Medios de prueba.
1- Documentos
La poca regulación del CT, será suplida por la regulación del CPCM. Por ello,
es aplicable al proceso laboral los preceptos del (Arts. 331 y 332 CPCM que
definen que se entiende por instrumentos públicos y privados, así como el
Art. 334, que considera auténticos a los instrumentos públicos mientras no se
pruebe su falsedad. Así mismo el Art. 333 CPCM, que establece la forma de
presentar un instrumento redactado en idioma distinto al castellano.
2- Declaración de parte o confesión.
“declaración de parte”, frente a la confesión regulada en el
CT, limitada a las especialidades propiamente laborales. Art.
353 CPCM, establece la sana crítica como regla general de
valoración de este medio probatorio, además de incluir la
valoración de la declaración de parte dentro de la valoración
conjunta de todos los medios probatorios.
En cuanto a la forma, el CT, no establece forma por lo que deberá
completarse acudiendo a lo dispuesto en el (Art. 20 CPCM), que
establece la práctica oral de la prueba en sus Arts. 348 y 350,
preceptos aplicables al proceso laboral tal como venía exigiendo
el derogado Art. 386 CPC. En definitiva, por lo antes expuesto, la
confesión deberá practicarse en la forma que para la declaración
de parte establece el nuevo código procesal civil y mercantil.
3- Interrogatorio de testigos
El Art. 409 CT limita a un máximo de cuatro el número de
testigos que puede presentar cada parte en relación con cada
uno de los artículos o puntos que deba resolverse,
prohibiendo expresamente presentar un mayor número. Por
el contrario, el Art. 361 CPCM no limita el número de testigos,
aunque concede al juez la facultad de limitarlos para evitar la
práctica de diligencias innecesarias o acumulativas o cuando
se considere suficientemente ilustrado.
4- Prueba pericial
El CT tan sólo dedica un precepto a la prueba pericial, el Art.
408. Dicha regulación es tan escasa que necesariamente
debe ser completada con la prevista en el CPCM, que se
aplicará supletoriamente salvo en aquello que se aparte del
mencionado Art. 408 CT.
Aplica supletoriamente el Art. 376 CPCM sobre el contenido del
dictamen pericial; el Art. 383 CPCM, que regula la capacidad
para ser perito; o el Art. 389, establece el valor probatorio de la
prueba pericial, sujeta a las reglas de la sana crítica, el cual se
relaciona con el Art. 461 CT acude a las reglas de la sana
crítica en el proceso laboral siempre que no haya norma que
establezca un modo diferente.
5- Reconocimiento judicial
Nada dice el CT en relación con el reconocimiento
judicial, por lo que serán de aplicación los
preceptos del CPCM (Arts. 390 a 395)
6- MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DEL SONIDO, VOZ O DE LA
IMAGEN Y
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El CPCM regula en sus Arts. 396 a 401 dos nuevos medios probatorios,
los de reproducción del sonido, voz o imagen, y el almacenamiento de
información, que no vienen previstos en el CT. Estos nuevos medios
probatorios podrán hacerse valer en el proceso laboral con arreglo a las
reglas que los regulan en el CPCM, aplicable supletoriamente ante la
falta de regulación específica en el ámbito procesal laboral, sin perjuicio
de adaptar su proposición y práctica a los trámites y términos propios de
este último.
3- DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EJECUCIÓN DE LAS
SENTENCIAS
• A tal fin, la ejecución no es más que una actividad del órgano
jurisdiccional mediante la cual se actúan forzosamente las
consecuencias queridas por la norma en un caso concreto y
sobre un sujeto determinado.
• El libro quinto del CPCM prevé una regulación amplia y
suficiente sobre la ejecución de las sentencias. Desde las
generalidades de la ejecución definitiva, los principios que la
informan, la ejecución provisional, la dineraria y la prestacional,
hasta los efectos ulteriores en cada uno de los supuestos. Esto
es una novedad en la medida que el CT no regla de manera
prolija esta fase y sus efectos.
El fundamento teleológico de esta ejecución, en definitiva, es
que las sentencias de condena no siempre son suficientes para
la eficaz tutela de los derechos lesionados, que en el proceso
civil son de naturaleza patrimonial ordinariamente; y, esto,
porque el condenado puede negarse a cumplir voluntariamente
el mandato contenido en ellas.
Por esto es preciso que el Estado provea de los medios
precisos para conseguir el cumplimiento, aunque sea sin o
contra la voluntad del deudor.
Por ejemplo, las reglas del embargo en el sentido de lo que
puede embargarse, cuándo y de qué forma; la determinación
del patrimonio del ejecutado; la indisponibilidad de los bienes
por parte del ejecutado; la ampliación de la ejecución y su
posible
oposición;
embargados.
y,
la
realización
de
los
bienes
CONCLUSIÓN
Con lo expuesto, se ha tratado de reflejar las clases de
supletoriedad y las diferentes perspectivas de integración e
interpretación desde el CPCM y C.T; las operaciones jurídicas
que se han realizado y están realizando, entorno a la
supletoriedad en relación con el proceso laboral que en algunos
casos igualmente difiere entre los aplicadores de justicia. Sin
embargo, lo que se busca es que la supletoriedad sea capaz de
encarrilarles por el sendero de la justicia laboral, procurar la
armonía y unidad jurisprudencial.
Descargar