Subido por Juan Carlos Guillén

DIAGNÓSTICO DEL CURRÍCULO EN EDUCACION BASICA 27-11

Anuncio
DIAGNÓSTICO DEL CURRÍCULO EN EDUCACION BASICA
1. INTRODUCCION
En la actualidad las aulas son escenarios donde se concentran grupos de estudiantes
con una gran diversidad. Muchas de las razones se evidencian, en una educación
estatal o privada, niños en situaciones de riesgo social, procedencia de diferentes
ámbitos sociales, étnicas y culturales también tenemos estudiantes que provienen de
otras culturas y distinta lengua; estudiantes con baja motivación o altas capacidades,
estudiantes con necesidades específicas, etc. Todo esto conlleva a conocer los
procesos de enseñanza y aprendizaje, que parte de un currículo adaptado y adecuado
a la educación básica :EBR,EBE,EBA, frente a todas esas características y
actividades que encontramos en las aulas.
El diagnóstico curricular es el primer paso para establecer el funcionamiento de un
sistema educativo, y puede ser entendido como la descripción que hace uno o varios
observadores respecto al proceso u organización de los aprendizajes. Es una
evaluación del funcionamiento de un sistema coherente de partes, que se orientan a
un producto de calidad. De esta manera, el diagnóstico es una recopilación continua
de datos acerca de un sistema, de sus sub-unidades y de los procesos relacionados,
en donde finalmente se identifican las áreas-problema y las estrategias de
intervención a utilizar como plan de acción.
En la presente investigación se analizó el diagnóstico curricular para la formulación
del currículo mismo, en el cual se ha trabajado con las variables: diagnóstico curricular
y educación de calidad a fin de identificar: ¿En qué medida el diagnostico curricular
favorece una educación de calidad?
El currículo entendido como proyecto y como proceso que conlleva a una concepción
de la enseñanza aprendizaje como una actividad crítica de investigación y de
innovación constantes, asegurando el desarrollo profesional del docente (J. M. Álvarez
Mendaz, 1985)
De esta manera, el diagnóstico curricular contempla como posibilidades: el análisis de
la estructura organizacional, los actores involucrados, los contenidos de base, los
métodos pedagógicos, entre otros.
Objetivo
Determinar la influencia del diagnóstico curricular proceso de mejoramiento de la
calidad educativa.
2. DESARROLLO
2.1.
Antecedentes
Cantón (2011) refiere que los modelos curriculares son sistemas de aproximaciones
a la realidad que explican la naturaleza o características de un contexto educativo. En
tal sentido, constituyen la guía para la concreción del currículo. Por tanto, en este
primer capítulo se hará un estudio de las bases conceptuales de los modelos
curriculares, teniendo en cuenta la propuesta de McNeil (1981) citado por Román y
Diez (2003), que clasifica a los modelos curriculares desde una perspectiva histórica
y evolutiva.
Asimismo, es preciso señalar que, independientemente de esta clasificación, se ha
incorporado el modelo curricular basado en competencias, pues es uno de los
modelos que también tiene presencia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje
dentro de nuestro sistema educativo nacional y por ende en el PCI estudiado. A
continuación, se presentan los principales modelos curriculares enfocados desde sus
bases conceptuales.
2.2.
Reformas y cambios curriculares
A lo largo de los años se han dado en el Perú, una serie de reformas curriculares en
el marco de las normas legales que han regulado el Sistema educativo.
Son diversas las razones que justifican las reformas curriculares. Unas se sustentan
en el diagnóstico de la realidad educativa en general, como la reforma de 1972 cuyo
currículo se basó en los contenidos curriculares organizados en áreas integrales
denominadas “líneas de acción educativa”, desarrollados en términos de objetivos de
aprendizaje. En la reforma curricular de 1997, se trabajó el enfoque de “áreas de
desarrollo personal”, centradas en el aprendizaje y en el desarrollo integral del niño.
En esta reforma se adopta el enfoque curricular por competencias, el que se mantiene
en las reformas de los años 2005, 2008, hasta la reforma curricular del 2016.
Asimismo, la reforma curricular que se concretó en el Diseño Curricular Nacional de
EBR (de los años 2005 y 2008) y el Currículo Nacional de la Educación Básica,
publicado en el 2016, fueron actualizados de acuerdo con los fines de la educación
peruana explicitados en la Ley General de Educación 28044, y los objetivos del
Proyecto Educativo Nacional al 2021.
El Currículo Nacional, tiene como punto de partida el diagnóstico de las tendencias
sociales que cuestionan el rol de la Educación Básica y responde a las exigencias del
mundo moderno, a las tendencias pedagógicas actuales y a los retos y desafíos que
el contexto actual plantea a la educación, como se señala en el Currículo Nacional de
Educación Básica del 2016. (Tincopa, 2019).
En efecto, estas reformas curriculares, se han realizado con cierta periodicidad,
causando a veces desconcierto y desaliento al educador, quien debe reestructurar su
modelo mental a un nuevo orden según la propuesta curricular a implementar,
originándole tensión, fatiga y desazón, sin encontrar muchas veces sentido al cambio.
En un período relativamente breve, se ha pasado de un currículo centrado en
contenidos (1992) a otro centrado en competencias, entendido como el desarrollo de
contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal. En el 2005, el Diseño
Curricular Nacional, se centró en Competencias como desarrollo de capacidades a
nivel cognitivo y de valores y actitudes a nivel afectivo. Desde el 2016, se viene
implementando el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica en base a
Competencias
La reforma curricular en el Perú puso más acento en la programación curricular tanto
como en las didácticas para el aprendizaje de la lectura y la matemática, que en el
sistema de evaluación. Se enfatizó básicamente una escala de calificación literal,
induciendo a la confusión entre los procesos de medición, calificación y evaluación; y
se planteó evaluar la competencia en sus partes (conocimientos, capacidades,
actitudes), desviando el enfoque curricular hacia una lógica de objetivos. La arraigada
costumbre de reducir la evaluación a la medición con fines de certificación,
permaneció incuestionada.
Así mismo la reforma curricular en el Perú fue concebida desde un enfoque normativo
de la política educativa, por lo que careció de estrategias de implementación,
seguimiento y evaluación. Se partía de la premisa de que los docentes estaban
obligados a acatar las disposiciones oficiales. No hubo mecanismos para recoger sus
dificultades ni para responder a ellas; tampoco para detectar las mejores prácticas y
proyectarlas. A la mayoría no les bastó recibir directivas, información ni instrucciones
para migrar hacia un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Los cambios
necesarios para viabilizar el currículo no cayeron por su propio peso.
2.2.1. Currículo Nacional de Educación Básica 2016
Como lo indica el Minedu, “El Currículo Nacional establecido por Resolución
Ministerial 281-2016-MINEDU, regulado por la Ley de Educación 28044, es el
documento marco de la política educativa de la Educación Básica que contiene los
aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica,
en concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de
la Educación Básica y el Proyecto Educativo Nacional”
Es conveniente resaltar que el Enfoque de Competencias 2016, tiene su centralidad
en los procesos de aprendizaje a partir de elementos claves que forman parte de la
propuesta curricular nacional que plantea el desarrollo de: enfoques transversales;
competencias; capacidades; desempeños; el nivel de competencia por ciclo
educativo, estándares de aprendizaje por ciclo educativo en forma progresiva; y los
valores y actitudes que conjuntamente con los enfoques transversales se manifiestan
en formas de pensar y actuar en función a los Perfiles de egreso del estudiante.
Es una propuesta más integral y técnica, con más elementos curriculares sin falta, que
el docente debe conceptualizar con claridad, relacionando la interacción de todos los
elementos del currículo con el logro de las Competencias establecidas (31), sin perder
de vista, qué elementos curriculares constituyen los fines y cuáles los medios.
En el proceso de implementación del nuevo Currículo Nacional, se hace evidente la
necesidad de considerar en la formación del docente, la capacidad de gestionar el
currículo con un pensamiento totalizador en base al trabajo colaborativo
organizacional, esto conlleva a su vez a una nueva forma de gestionar la escuela. A
nivel político, se precisan nuevas políticas educativas para evitar continuidades en la
educación nacional.
2.3.
Diagnóstico para la formulación del currículo
El diagnostico curricular permite no solamente la elaboración de un plan de estudios,
sino también el conocimiento de una fundamentación basada en los fines que
persigue; la metodología a emplear en su desarrollo, los recursos para el aprendizaje
que se necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el conocimiento de la
cultura y el contexto donde se desarrollará.
El diagnóstico del currículo, es parte de la planificación requiere que sea ordenada,
para ello, es necesario tener en cuenta los siguientes procedimientos:
Determinar lo que se desea conocer.
b) Selección de métodos y técnicas de recopilación de información.
a)
Elaborar o adaptar los instrumentos de recopilación de datos
d) Determinar el momento, las condiciones y situación en que se aplicará la ficha
o técnica a emplear.
e) Aplicación de la técnica o instrumentos de recopilación de información.
f) Ordenar, clasificar e interpretar la información.
c)
2.3.1. El cambio para mejorar la calidad
La calidad del aprendizaje es el factor fundamental para el logro de la participación
universal en la educación. El objetivo 6 del Marco de Acción de Dakar (2000) establece
la necesidad de:
Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros
más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y
mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas
esenciales
Por lo tanto, la calidad de la educación aparece constantemente relacionada de
manera directa con el tema del acceso a la educación para todos. UNESCO ha
identificado al currículo como una de las diez dimensiones de la calidad en educación.
En tanto el concepto de calidad es entendido de diferentes modos, el Informe de
Seguimiento de Educación para Todos en el Mundo identifica tres principios que
influyen cada vez más en los procesos y los contenidos educativos. Estos pueden
resumirse como la necesidad de:



Mayor relevancia;
Mayor equidad en el acceso y los resultados y
La adecuada observancia de los derechos individuales.
La relevancia es determinada por el contexto (circunstancias globales, nacionales y
locales en las que se desarrolla el currículo), y aborda las necesidades de los
estudiantes y demás actores involucrados en lo que constituye el aprendizaje
significativo.
El mejoramiento de la calidad y la relevancia de la educación es el eje impulsor más
común del cambio curricular. El aumento del acceso a la educación se puede lograr a
través de una sensata administración de la educación, pero el acceso a la educación
de calidad se apoya en gran medida en un currículo de calidad. Por lo tanto, el cambio
curricular a veces surge de la convicción de que lo que se ha enseñado en el pasado
ya no preparará a la gente joven para el futuro, y que la calidad y la relevancia del
currículo se debe mejorar.
Ente los fundamentos más comunes para el cambio curricular se pueden mencionar:







La promoción de la educación humanística, moral, ética y centrada en valores;
El desarrollo de ciudadanos responsables, sanos y habilidosos;
La preservación de la tradición local, apreciando y respetando la diversidad
cultural en una era globalizada;
El mantenimiento de la estabilidad social, la identidad y la cohesión nacional;
La reconstrucción económica, cívica y social que sigue a los regímenes de
cambio, guerras o conflictos;
La sustentabilidad del crecimiento económico y el mejoramiento de los niveles
de vida de la población;
La reducción de las desigualdades socio-económicas y el abordaje de temas
de justicia social.
2.3.2. Estructura de un marco curricular
En este proceso, es importante apreciar que el currículo posee múltiples
dimensiones:





El currículo planeado se focaliza en las metas y en los contenidos de lo que se
debe enseñar, es decir, el currículo que se planifica y expresa a través de los
marcos curriculares y demás documentos formales que tengan fuerza de ley.
El currículo implementado implica lo que efectivamente se pone en práctica
para los estudiantes en las escuelas que puedan representar interpretaciones
locales de lo que se requiere en los documentos curriculares formales. Aquí, el
currículo y la instrucción resultan muy interrelacionados.
El currículo experimentado se relaciona al aprendizaje formal efectivamente
experimentado por los estudiantes. Se refiere a los estudiantes, qué
conocimientos y perspectivas traen con ellos, su habilidad para aprender y su
interacción con el currículo.
El currículo oculto se refiere a las experiencias escolares de los estudiantes
más allá de la estructura formal del currículo, y particularmente a los mensajes
comunicados por la escuela o el sistema educativo respecto de valores,
creencias, comportamientos y actitudes. Los mensajes contenidos en el
currículo oculto pueden complementar los currículos planeados e
implementados o les pueden quitar fuerza.
El currículo nulo se refiere a todas aquellas áreas y dimensiones de la
experiencia humana que el currículo no especifica y que no se abordan a través
de la enseñanza.
Normalmente se diseñan e implementan los marcos del currículo planeado y los
programas de estudio relacionados, pero luego evolucionan y cambian dado que son
interpretados e implementados a diferentes niveles y en diferentes contextos.
2.4.
DIAGNOSTICO CURRICULAR EN EDUCACIÓN BASICA REGULAR
En el Perú los cambios curriculares se han producido en el marco de la
reestructuración del sistema educativo; así, entre 2005 y 2016 se realizaron tres
propuestas de diseño que procuran articular los niveles de educación inicial, primaria
y secundaria. A continuación aludimos brevemente a los diseños curriculares
producidos en 2005 y 2008.
El “Diseño curricular nacional de educación básica regular. Proceso de articulación”
entró en vigencia a partir del año escolar 2006. Define aquello que se ha de enseñar
y aprender en términos de logros de aprendizaje o competencias, entendidas como
un conjunto de capacidades, conocimientos, valores y actitudes debidamente
articulados entre sí. Se han definido logros de aprendizaje o competencias para los
tres niveles educativos; éstos se ordenan en áreas curriculares secuenciadas a lo
largo de los siete ciclos que constituyen la educación básica (Ministerio de Educación).
Las áreas curriculares que configuran el plan de estudios cumplen la función de
bisagra entre los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, se complementan
a lo largo de los siete ciclos de la educación básica. Esa complementariedad supone
articulación y secuencialidad de las competencias que se busca desarrollar en los
estudiantes desde el nivel inicial hasta secundaria. Además, el área curricular está
pensada como un espacio articulador de conocimientos originados en ciencias,
disciplinas y saberes diversos (Ministerio de educación 2005).
En 2008 el Ministerio de Educación aprueba el “Diseño curricular nacional de
educación básica regular” (DCNEBR) y dispone su aplicación a partir del año escolar
2009. Es el corolario de un proceso técnico de revisión, actualización y mejoramiento
del diseño curricular que le antecede. Más adelante explicaremos algunos de sus
componentes, por ahora solamente señalamos ciertas características. En términos
generales, esta propuesta curricular reafirma el enfoque educativo y pedagógico
esbozado en la anterior. Mantiene el mismo modelo de organización y establece un
conjunto de competencias con sus respectivas capacidades, conocimientos y
actitudes que deberían desarrollarse en cada uno de los ciclos que corresponden a
los niveles de educación inicial, primaria y secundaria (Ministerio de Educación 2008).
Observamos que la concreción de las intenciones educativas se expresa en
términos de logros educativos y competencias. Estos enunciados describen lo que los
estudiantes deberían saber y poder hacer a lo largo de la educación básica. En el
CNEB las competencias se organizan y secuencian por años de edad (educación
inicial), nivel educativo y área curricular. Para cerciorarse de que los estudiantes están
logrando las competencias, se han elaborado estándares de aprendizaje que definen
los niveles de desarrollo de las competencias que se espera alcancen en las áreas
curriculares al término de cada ciclo escolar. Los desempeños ilustran los avances en
el logro de las competencias, según área curricular y grados de estudio.
Asimismo, observamos que los contenidos curriculares se organizan en áreas
curriculares distribuidas por niveles y grados de estudio. Finalmente, se incluyen
orientaciones para el trabajo pedagógico en el aula, para la evaluación y para la
diversificación curricular.
Desde que se declaró la pandemia del covid 19, El Ministerio de Educación ha
elaborado y puesto en funcionamiento la estrategia “Aprendo en casa”, con la finalidad
de que miles de estudiantes accedan a contenidos educativos basados en el currículo
nacional y en materiales y recursos educativos difundidos por el ministerio.
Esta estrategia pone a disposición contenidos educativos para estudiantes de nivel
de educación inicial, educación primaria y educación secundaria y para estudiantes
de la modalidad de educación básica especial. También presenta orientaciones
dirigidas a los miembros de la comunidad educativa, como las familias, los
estudiantes, los docentes y los directivos, y para las instancias de gestión educativa
descentralizada, es decir las DRE y las UGEL.
El Minedu emitió una norma técnica que regula el trabajo a distancia del personal
docente en instituciones educativas públicas, aprobada por la Resolución
Viceministerial N° 97- 2020-Minedu.
Esta norma técnica precisa que el servicio educativo a distancia debe desarrollarse
según lo establecido por el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB), para
cada ciclo, grado y área curricular, y con los materiales educativos del año 2020
distribuidos por el Minedu, y alineados al material interactivo o virtual que comprende
la estrategia “Aprendo en casa”.
Para asegurar la operatividad de la estrategia “Aprendo en casa”, el personal directivo
y los docentes de la institución educativa deben verificar el medio y las formas en que
se brinda el servicio educativo a distancia, en función de las diversas formas de acceso
de los estudiantes.
2.4.1. El aprendizaje en el modelo basado en competencias
Desde este modelo curricular, el aprendizaje es un proceso activo de construcción de
significados, en el que el estudiante, gracias a las interacciones con los demás y con
el medio, elabora su propio conocimiento y lo aplica en su vida cotidiana, facilitándole
a posteriori, una inserción exitosa al sector productivo (Moncada, 2011).
Así lo confirma Tobón (2006, p. 14) cuando señala “que en vez de centrarnos en cómo
dar una clase y preparar los recursos didácticos, ahora el reto es establecer con qué
aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son sus expectativas, qué han aprendido
y qué no han aprendido, cuáles son sus estilos de aprendizaje y cómo ellos pueden
involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje”
2.4.2. Estructura de un marco curricular
Esta actividad examina la naturaleza de los marcos curriculares, las elecciones que
se realizan en el proceso de sus desarrollos y las características que comparten.
En este proceso, es importante apreciar que el currículo posee múltiples dimensiones:





El currículo planeado se focaliza en las metas y en los contenidos de lo que se
debe enseñar, es decir, el currículo que se planifica y expresa a través de los
marcos curriculares y demás documentos formales que tengan fuerza de ley.
El currículo implementado implica lo que efectivamente se pone en práctica
para los estudiantes en las escuelas que puedan representar interpretaciones
locales de lo que se requiere en los documentos curriculares formales. Aquí, el
currículo y la instrucción resultan muy interrelacionados.
El currículo experimentado se relaciona al aprendizaje formal efectivamente
experimentado por los estudiantes. Se refiere a los estudiantes, qué
conocimientos y perspectivas traen con ellos, su habilidad para aprender y su
interacción con el currículo.
El currículo oculto se refiere a las experiencias escolares de los estudiantes
más allá de la estructura formal del currículo, y particularmente a los mensajes
comunicados por la escuela o el sistema educativo respecto de valores,
creencias, comportamientos y actitudes. Los mensajes contenidos en el
currículo oculto pueden complementar los currículos planeados e
implementados o les pueden quitar fuerza.
El currículo nulo se refiere a todas aquellas áreas y dimensiones de la
experiencia humana que el currículo no especifica y que no se abordan a través
de la enseñanza.
Normalmente se diseñan e implementan los marcos del currículo planeado y los
programas de estudio relacionados, pero luego evolucionan y cambian dado que son
interpretados e implementados a diferentes niveles y en diferentes contextos.
Por lo general, un marco curricular es un único documento que es complementado
con otros materiales a fin de guiar la implementación de partes específicas del marco.
Éstas pueden proporcionar una guía o especificación más detallada por año lectivo,
asignatura o área de aprendizaje, atendiendo a los requerimientos del sistema escolar,
las escuelas y el aula. Los documentos pueden incluir planes, programas de estudio,
planes anuales y planes de clase.
2.4.3. Niveles educativos EBR
La Educación Inicial; Este nivel sienta las bases para el desarrollo de las
competencias de los niños y las niñas y se articula con el nivel de Educación Primaria,
lo que asegura coherencia pedagógica y curricular. Se promueve el desarrollo y
aprendizaje de los niños y las niñas, en estrecha relación y complemento con la labor
educativa de la familia, por ser esta la primera y principal institución de cuidado y
educación del niño durante los primeros años de vida. Además, constituye el primer
espacio público en su entorno comunitario en el cual los niños y las niñas se
desarrollan como ciudadanos.
Nivel Primaria; que se presenta a continuación contiene la caracterización de los
estudiantes del nivel según los ciclos educativos, así como orientaciones para el
tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación y para la Tutoría y
orientación educativa; asimismo, los marcos teóricos y metodológicos de las
competencias, organizados en áreas curriculares, y los desempeños de grado,
alineados a las competencias, las capacidades y los estándares de aprendizaje
nacionales.
Nivel Secundaria, En esta etapa, el adolescente va construyendo progresivamente
un pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones desde el punto de vista
cognitivo, están relacionadas con interrogantes que requieren explicaciones
racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad. Producto de este tipo
de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la
observación por lo que el adolescente tiene el potencial de manejar eficazmente su
propio pensamiento y de aprender en sentido amplio, de sí mismo y de su entorno, no
solo en la escuela, también fuera de ella.
2.4.4. Educación básica especial
La Ley General de Educación N.° 28044, en el Artículo 2° de su Reglamento, reconoce
a la Educación como un derecho para todos los peruanos, asumiendo como
responsabilidad la asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad de la
educación, en coherencia con el enfoque inclusivo.
La Educación Básica Especial con un modelo social asume el reto del cumplimiento
del derecho fundamental a una educación integral y de calidad de todos los niños y
jóvenes con discapacidad o en riesgo de adquirirla, así como aquellas que tienen
talento y superdotación. Para lograrlo los centros y programas de la Educación Básica
Especial, tienen que apropiarse del Currículo Nacional de la Educación Básica,
estudiar su organización, propuesta curricular y adaptarlo haciéndolo accesible a la
población que atiende y asegurar una respuesta educativa pertinente y de calidad.
Las adaptaciones curriculares son el conjunto de decisiones que se asumen en
relación al currículo, para hacerlo accesible a los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad, talento y superdotación. Se refiere
a la adecuación o incorporación de competencias, capacidades, o desempeños para
responder de manera pertinente a los estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad, talento y superdotación, sin perder de vista las
competencias y el perfil del egreso.
2.4.5. Educación Básica Alternativa
La Educación Básica Alternativa creada con DS 015-2004 tiene su base en la ley general de
educación 28044, La EBA es una modalidad de la Educación Básica (EB) destinada a
estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular, en el marco de una
educación permanente, para que adquieran y mejoren los desempeños que la vida cotidiana
y el acceso a otros niveles educativos les demandan. Tiene los mismos objetivos y calidad
equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo y el
desarrollo de competencias empresariales.
Objetivos: Son objetivos de la educación básica alternativa:
a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro
de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y
económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo
de toda su vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la
cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando
un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
Características: Son características de la Educación Básica Alternativa las siguientes: (a)
Relevancia y pertinencia, porque siendo abierta al entorno, tiene como opción preferente a los
grupos actualmente vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los sujetos
educativos con una oferta específica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma
materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades; posibilita procesos
educativos que estimulan en los estudiantes aprendizajes para identificar sus potencialidades
de desarrollo personal y comunitario, así como ciudadano y laboral, plantear sus problemas y
buscar soluciones.
(b) Participativa, porque los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática en la
toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la acción educativa, e involucra la
participación de otros actores de la comunidad.
(c) Flexible, porque la organización de los servicios educativos (la calendarización, los
horarios y formas de atención) es diversa, responde a la heterogeneidad de los estudiantes y
a la peculiaridad de sus contextos.
El proceso educativo se desarrolla en Instituciones Educativas propias de la modalidad y
también en diversos ámbitos e instituciones de la comunidad, que se constituyen en espacios
de aprendizaje.
Organización de la EBA La Educación Básica Alternativa se organiza en Programas, que son
un conjunto de acciones educativas que permiten atender las características, necesidades y
demandas, y responder a las expectativas de la heterogeneidad de los estudiantes. En cada
Programa se propone el Diseño Curricular Nacional, los objetivos y las acciones educativas
que permiten asumir la diversidad de grupos y sujetos participantes de la EBA.
Programas La EBA comprende tres programas: a. Programa de Educación Básica Alternativa
de Niños y Adolescentes (PEBANA) b. Programa de Educación Básica Alternativa de Jóvenes
y Adultos (PEBAJA) 16 c. Programa de Alfabetización. 1.2.5 Ciclos y grados Tanto el PEBANA
como el PEBAJA se desarrollan en tres ciclos: Inicial, Intermedio y Avanzado, y cada uno
comprende dos, tres y cuatro grados, respectivamente. El ciclo y el grado en la EBA son de
duración flexible.
El Programa de Alfabetización se desarrolla en dos grados: de iniciación y de reforzamiento,
los que equivalen al ciclo inicial del PEBAJA.
La EBA se organiza en programas y en ciclos que se ofrecen en tres formas de atención.
Producto de la evaluación diagnóstica se adapta el diseño curricular a cada centro de
educación básica alternativa CEBA cuyo proceso es la conceptualización y diversificaciones
curricular y diversificación curricular, las ugel descentralizadas dictan lineamentos de gestión
que producto de la evaluación diagnostica responden a las demandas y necesidades de lo
estudiantes y mercado laboral.
REFERENCIAS
1. Acevedo Segarra, R. E. (s.f.). Evolución del estudio del currículo como disciplina.
Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/25944553/Evolucion-DelEstudio-DelEstudio-Del-Curriculo
2. Díaz-Barriga, Á. y García-Garduño, J. (2014). Desarrollo del currículo en América
Latina. Experiencias de diez países. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
3. Guadalupe, César; León, Juan; Rodríguez José. (2017) Análisis y perspectivas de
la Educación Básica. Primera Edición. Lima Perú. Impresiones y Ediciones Arteta
E.I.R.L. Guerrero Gabriela (2018) Estudio sobre la implementación del Currículo
Nacional de la Educación Básica en instituciones educativas públicas focalizadas.
Cajamarca. Impresiones y Ediciones Arteta
4. Lewy, A. (1990) “Puesta a prueba del currículum”. En: Walberg, H.J. y Haertel, G.H.,
Enciclopedia Internacional de Evaluación educativa, Oxford, Pergamon Press. pp
203-205.
5. Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.
Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU
6. Pigozzi, M.J. (2004) “El punto de vista del Ministerio sobre la “Educación de
calidad’”. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada Quarterly
Review of Comparative Education, vol. 34, n° 2, Junio 2004.
7. UNESCO (2005) Educación para Todos. El imperativo de la Calidad. Informe de
Seguimiento de Educación para Todos en el mundo 2005. Paris, UNESCO.
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf
Descargar