Expresión extrema del hipotiroidismo.
Manifestación: deterioro del sensorio y descompensación
cardiovascular. (NO siempre coma)
EMERGENCIA MEDICA, alta tasa de mortalidad.
Complicación rara, pero potencialmente mortal.
Mas frecuente en ancianos y en mujeres.
Puede ocurrir como fase final de un hipotiroidismo de
larga data, mal tratado o no tratado.
Puede ser precipitado por distintos desencadenantes.
90%: hipotiroidismos primarios de larga data.
Infección: respiratoria y urinaria!! (lo mas
frec)
Falta o abandono del tto
Exposición al frio
Farmacos depresores del SNC o
anestésicos, litio, amiodarona
ACV
IAM-IC
Trauma
Disminución de T4:
Disminución de T3 Disminuye termogénesis y se genera
hipotermia disminuye sensibilidad del SN a la hipercapnia
y a la anoxia= Deterioro del sensorio y coma.
Apnea de sueño, macroglosia e infiltración mixedematosa
de VAS.
Debilidad de los músculos respiratorios.
Todo esto lleva a la hipoventilación alveolar con retención
de Co2 y deterioro del sensorio ARM
Disminución T3 Descenso del inotropismo y del cronotropismo,
con menor sensibilidad al estímulo simpático, por lo tanto, menor
gasto cardíaco, lo que genera vasoconstricción generalizada y bajo
gasto cardíaco, que si no se trata: HIPOTENSIÓN + SHOCK
CARDIOGÉNICO = MUERTE.
El bajo gasto cardíaco lleva a la falla renal con retención hídrica e
hiponatremia dilucional (x ADH) y derrames.
Disminución del Vol.Sist. y bradicardia, vasoconstricción periférica
con hipertensión diastólica.
Disminución de la volemia por VC, descenso de la masa eritrocitaria
por diminución de EPO.
Hipoglucemia
Deterioro de sensorio progresivo, desorientación,
alucinaciones, alteraciones de la memoria, síndrome cerebeloso,
convulsiones.
Hipo o arreflexia.
Hipoventilación.
Facies abotagada, edema periorbitario.
Macroglosia, voz ronca.
Edemas duros miembros inferiores.
Bradicardia, Hipotensión
Hipotermia (< 35,5°) (75%)
Piel pálida, fría y seca .Cabello ralo y seco .Vello corporal disminuido.
Cicatriz de tiroidectomía.
Derrame pericárdico, pleural, ascitis.
Ileo paralítico.
Retención urinaria.
Laboratorio:
T4 y T3 bajas
TSH alta
↑ CPK
Hiponatremia
↑ LDH
Hipoxemia, hipercapnia y acidosis respiratoria
Hipoglucemia
Hipercolesterolemia
Anemia normocítica normocromica, leucopenia
leve
Radiografía
de tórax: índice cardiotorácico
aumentado, por derrame pericárdico. Derrame
pleural
ECG: bajo voltaje, bloqueo de diferentes grados,
prolongación del QT y T aplanada o invertida.
El diagnostico es clínico y no debe esperarse
la confirmación de laboratorio para iniciar el
tratamiento!!!!
Consiste:
Medidad de soporte
Tratamiento de la causa desencadenante
Tratamiento del hipotiroidismo
El tratamiento temprano es esencial para el pronóstico.
Internación en UTI, pancultivar, rutina general con TSH, T4, T4l, T3,
cortisol.
TTO de la causa precipitante: ATB de amplio espectro empírico.
Medidas
de soporte:
Oxígeno, ARM.
Expansión de volumen
Monitoreo de glucemia y eventual suplemento con
dextrosa
TTO causa precipitante: ATB
Medidas de calentamiento: Si se sospecha coma
mixedematoso NO CALENTAR CON MEDIOS FÍSICOS!
¿Por qué dar GC?
Posibilidad de agravar una insuficiencia suprarrenal asociada
(por hipopituitarismo o patología autoinmune concomitante).
Respuesta de ACTH al stress disminuida en pacientes
severamente hipotiroideos.
Previo a la administración de T4 Dosis: 100 mg de
hidrocortisona en bolo EV y luego goteo de 200 mg a pasar
en 24 hs o 100 mg c/8hs EV
Esquema: Bolo EV de T4 200-300 μg (dosis de carga para
saturar proteínas). Luego 50-100 ug/d EV hasta recuperación
de VO, momento en que se inicia 100 ug /dia, y 50ug en
ancianos o coronariopatía conocida.
(VO CI por disminución de absorción por atonía gástrica e íleo)
AL TTO: La FC y demás signos vitales mejoran
desde las 12 horas de iniciado el tratamiento. La temperatura
corporal comienza a mejorar en 24 horas
RESPUESTA
Ventaja:
aporte gradual y duradero de hormona tiroidea.
Desventaja: depende totalmente de la deiodinasa del paciente para
generar T3 (actividad reducida en pacientes severamente
enfermos).
Carga con 5-20mcg EV con MONITOREO ESTRCITO.
Luego 2,5 -10mcg c/8hs EV hasta mejoría clínica y
estabilidad del pte.
Puede administrarse por VO o SNG 25 mcg c/ 8hs el 1er
día y luego se disminuye a la mitad.
Cuando recupera estado de conciencia inicia TTO con T4.
Ventajas: Inicio de acción mas rápido, mayor
biodisponibilidad de ña droga.
Desventajas: Caro, poca disponibilidad comercial, mayor
riesgo de arritmias.
Inicia con 200-300ug de T4 EV + 25ug de T3 EV.
A las 12hs se repite dosis de T3 y a las 24hs
100ug de T4.
El tercer día se inicia 50ug de T4 EV hasta
recuperación de la VO.
Edad avanzada
Tº< 34ºC
Hipotermia que persiste más de 3 días
Bradicardia (<44x’)
Sepsis
Hipotensión
IAM
TTO con dosis mayores a 500 ug de T4.
MUCHAS
GRACIAS!!!