Subido por Gian Franco Huaman Malpartida

trabajo de historia de la psicologia

Anuncio
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DE CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
“ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR E INHIBICIÓN DE
LOS REFLEJOS CONDICIONADOS”
DOCENTE:
Juan Segismundo Durand Guzmán
ASIGNATURA: Historia de la psicología
SEMESTRE:
2019-II
INTEGRANTES:
Huaman Malpartida, Gianfranco
Palomino del Mar, Gianella Esther
CUSCO-PERU
2019
DEDICATORIA
Todo este esfuerzo va en honor y dedicación hacia nuestros
padres, por su ayuda incondicional desde siempre, por las
enseñanzas en todo este transcurso de nuestra vida y por ser
nuestros guías y cimientos ante cualquier adversidad.
A nuestros compañeros por ser cómplices de esta formación
académica de la cual gozamos, por ser algo más de quien
aprender y valorar
2
AGRADECIMIENTO
Esencialmente hacia nuestros padres, por el sacrifico
sin goce, Más el que vernos triunfar en la vida y ser
alguien que destaque y haga un bien a la sociedad
Al docente Juan Segismundo Durand Guzmán, por todo
el conocimiento que comparte y por su paciencia
A la universidad San Antonio Abad del Cusco, por ser
un hogar más y brindarnos tantas oportunidades
3
ÍNDICE
CAPITULO I............................................................................................................................................. 7
ACTVIDAD NERVIOSA SUPERIOR ............................................................................................................ 7
EL SUEÑO ............................................................................................................................................... 8
VIGILIA........................................................................................................................................................ 8
SUEÑO LENTO............................................................................................................................................... 9
SUEÑO RÁPIDO ........................................................................................................................................... 10
APRENDIZAJE Y MEMORIA ................................................................................................................... 10
APRENDIZAJE ............................................................................................................................................. 10
CONDICIONAMIENTO OPERANTE, INSTRUMENTAL POR ENSAYO Y ERROR O TIPO II .................................................... 11
MEMORIA ................................................................................................................................................. 12
LENGUAJE ............................................................................................................................................ 13
ÁREA DE BROCA.......................................................................................................................................... 13
ÁREA DE WERNICKE .................................................................................................................................... 14
ÁREA DE DEJERINE ...................................................................................................................................... 14
PENSAMIENTO ..................................................................................................................................... 14
LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES CEREBRALES ............................................................................. 16
LA LOCALIZACIÓN DINÁMICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES ........................................................... 18
CAPITULO II.......................................................................................................................................... 19
INHIBICION DE LOS REFLEJOS CONDICIONADOS .................................................................................. 19
REFLEJOS ................................................................................................................................................ 19
REFLEJOS CONDICIONADOS ................................................................................................................... 20
EXPERIMENTO DE LOS PERROS DE PÁVLOV ........................................................................................... 20
REFLEJOS CONDICIONADOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ........................................................................... 21
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 24
LINKOGRAFIA ....................................................................................................................................... 25
4
PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la actividad nerviosa superior e
inhibición de los reflejos haciéndonos notar que su análisis es de gran importancia
teniendo en cuenta lo fundamental que es la actividad psíquica superior para el posible
desarrollo y evolución del nuevo ser. Los nuevos procesos de orden superior serán una de
las mayores características que nos hará diferenciarnos de los demás organismos por
adquirir nuevos instrumentos que harán de nosotros personajes aptos para el medio en
cual nos vayamos a desarrollar. Es decir, se hará posible la adaptación y por ende una
relación con el medio de acuerdo al nivel de estímulos que pueda recibir del influjo
exterior.
El presente trabajo está dirigido fundamentalmente a todas aquellas personas interesadas
en el estudio sobre cómo se da el cambio radical de la actividad psíquica mediante la
internalización de procesos externos ya que para que este sea una actividad de corte
superior debe pasar por una fase de externa de desarrollo por ende lo interno es lo externo
interiorizado.
El propósito de la presente monografía es contribuir acerca de la nítida diferencia que se
tiene desde el comienzo de un nuevo organismo hasta llegar a un potencial desarrollo de
todas sus actividades psíquicas, esperemos que nuestra contribución sea positiva para el
bienestar de los estudiantes, profesionales y personas en general.
5
INTRODUCCIÓN
El ser humano se encuentra inmerso en constante cambio desde que se produce la
concepción donde se hace posible el comienzo de una nueva vida y mediante el paso de
los años este se va perfeccionando. Una de las grandes interrogantes es como este nuevo
ser llega a desarrollar procesos superiores que le hacen capaz de adaptarse a su medio de
una manera idónea, por ende, es de gran importancia la comparación de los seres humanos
con los animales porque nos da un gran referente evolutivo para comprender el proceso
de formación o desarrollo de las actividades psíquicas superiores.
La actividad nerviosa superior va a desarrollarse por la experiencia que obtenga al
relacionarse con el medio social ya que el extenso cumulo de estímulos que recibirá de
este cambiara radicalmente la actividad psíquica llevándola a su máximo esplendor,
buscando un estimulante y armonioso equilibrio que lo ubica como la más avanzada
criatura de la naturaleza con su fenómeno consciente propio de la especie humana.
Pero para que se dé una función psíquica superior pasa por complejos procesos que están
basados en el condicionamiento de los reflejos que serán adquiridos mediante la
experiencia individual. Por este motivo es debido saber cómo es que se da esta inhibición
de los reflejos para que se dé el cambio y creación de nuevos procesos de orden superior
teniendo de por medio una base biológica
Por este motivo es conveniente tomar las precauciones necesarias y saber cuándo se da
un desarrollo o una evolución optima y saber cómo podemos reforzar si es que existiese
algún problema.
6
CAPITULO I
ACTVIDAD NERVIOSA SUPERIOR
La actividad nerviosa superior permite construir y desarrollar procesos psicológicos
superiores, exclusivos del homo sapiens. La actividad neurofisiológica del cerebro no es
una mera actividad nerviosa superior, como se pensaba, sino que es una actividad
nerviosa superior que ha internalizado significados sociales acumulados en el
patrimonio de la humanidad.
Básicamente, son reacciones, conductas, mecanismos y fenómenos que se pueden llevar
acabo en nuestro organismo, pero como bien nos intenta explicar en la primera
definición no solo se trata de ese conjunto sino también de la relación de adaptación que
existe entre estos estímulos externos que se encuentran en nuestro medio. Conlleva a la
interacción e inhibición producto de la actividad de millones de neuronas; que bajo la
lectura de ciertos parámetros permiten entender la dinámica de la fisiopatología de la
actividad nerviosa
Pávlov muestra la función específica de la actividad nerviosa, que hace posible la
adaptación de los organismos a la variabilidad del ambiente. Cada órgano tendría en el
córtex cerebral un espacio especializado, que representaría a tal órgano en un área de
proyección, donde se producirán complejos análisis y síntesis de la información
estimular. La actividad nerviosa superior se basa en los reflejos condicionados,
adquiridos por el organismo en su experiencia. Según esto, la consciencia es una
función de la materia altamente desarrollada: Del cerebro.
Pávlov demostró el carácter dinámico, flexible y plástico de la corteza cerebral sobre la
que se sustenta la actividad psíquica y las funciones cerebrales superiores. Así, se pudo
ver en la corteza la función, la actividad nerviosa superior y los procesos de análisis y
síntesis
Los procesos reguladores más importantes del cerebro son la excitación y la inhibición,
ya que el sistema nervioso compensa estos dos procesos buscando el equilibrio. Cuando
un área cerebral se estimula, las áreas cercanas de inhiben facilitando la concentración
de energía en la zona oportuna (inducción positiva), pero cuando un área se inhibe, las
áreas cercanas se estimulan y forzan la concentración de la inhibición (inducción
negativa)
7
EL SUEÑO
El sueño y la vigilia constituyen 2 estados normales de la conciencia que muestran un
comportamiento cíclico relacionado con los períodos diarios de luz y oscuridad, es decir
que muestran un ritmo circadiano (del latín circa diem, que significa alrededor del día).
Conciencia, en el sentido médico usual, es un estado de conocimiento que el sujeto tiene
de sí mismo y de su entorno y capacidad normal de reacción a la estimulación externa y
a las necesidades internas. La vigilia es el estado despierto, es un nivel muy elevado de
eficacia fisiológica del organismo, que lo mantiene informado de lo que sucede en el
exterior y en su interior, a fin de responder mejor, adaptándose a todas las
circunstancias. Alternándose con la vigilia se encuentran los estados de sueño. El sueño
tiene 2 tipos principales de efectos fisiológicos: sobre el propio sistema nervioso y sobre
otras estructuras del cuerpo. El 1ero parece ser el más importante, pues la falta de sueño
altera ciertamente las funciones del SNC: sin dormir no podemos vivir más allá de 7
días.
Sueño: es el acto de dormir. Es el estado de inconciencia del cual la persona puede ser
despertada por diferentes estímulos: aquí también pueden describirse gradaciones. Se
distinguen 2 tipos o fases de sueño; uno que aparece al dormirnos, en que no aparecen
movimientos oculares rápidos. Se ha denominado sueño lento o NMOR, o NREM
según las siglas de esos movimientos en español e inglés respectivamente. Y otro en
que, si aparecen, que se ha denominado sueño rápido o REM o MOR. Los criterios de
lento o rápido dependen de la frecuencia del electroencefalograma.
El sueño lento de los mamíferos se interrumpe cada 90 minutos durante 530 minutos
por el sueño rápido. Las características del sueño varían con la edad, como se observa
en la figura 5. Ambos (vigilia y sueño) presentan diferentes características conductuales,
vegetativas y de la actividad electroencefalográfica.
Vigilia

Características conductuales: El individuo manifiesta una actividad volitiva, se
orienta en su medio e interactúa con él, recibe, almacena y procesa información
y responde a los diferentes estímulos. El individuo manifiesta una actividad
volitiva, se orienta en su medio e interactúa con él, recibe, almacena y procesa
información y responde a los diferentes estímulos.

Características vegetativas: El ritmo respiratorio, el cardíaco y la actividad
digestiva varían de acuerdo con la situación en que se encuentre el sujeto:
8
Ejemplo:
Si está en reposo: ritmo respiratorio y cardíaco disminuido, si está en ejercicio físico,
están aumentados.
Características del EEG: Los ritmos en el adulto normal en vigilia en reposo son el alfa
y el beta y actividad desincronizada en la vigilia atenta o estado de alerta.
Sueño lento

Características conductuales: Disminución progresiva del estado consciente y
con ello disminuye la reactividad ante los estímulos del medio, sólo responde a
los estímulos de gran intensidad, pero en ese caso vuelve al estado de vigilia.
Disminución del tono muscular esquelético y ojos divergentes hacia arriba.

Características vegetativas: Muchos autores coinciden en que se observa una
disminución de la actividad cardiovascular y respiratoria, con carácter estable y
un aumento ligero de la actividad gastrointestinal por un ligero predominio del
sistema parasimpático. Características Electroencefalográficas: El sueño NMOR
se divide en cuatro etapas relacionadas con la actividad eléctrica cerebral y el
nivel de conciencia. Cuando una persona se duerme entra en la etapa1: el ritmo
alfa disminuye su frecuencia y amplitud y conductualmente se corresponde con
un estado de somnolencia ligera. La etapa 2 se caracteriza por actividad de tipo
theta y presencia de husos de sueño, que son ondas regulares, de alrededor de 14
c/s.
Se corresponde con sueño ligero. En la etapa 3, el EEG tiene un patrón de menor
frecuencia y amplitud aumentada (actividad theta y delta). Se corresponde con sueño de
profundidad moderada. En la etapa 4 se ve un enlentecimiento máximo con ondas
grandes (predominio de las ondas delta). así la característica del sueño profundo del
sueño lento es un patrón rítmico de ondas lentas, que muestra sincronización.
En general se inicia por la etapa 1 que dura entre 5 y 7 minutos, luego pasa a la 2,
durante 15 a 30 minutos, 3 y 4 alrededor de 70 minutos, luego se hace más ligero
(generalmente etapa 2) y aparece un período de sueño rápido. Este ciclo se repite, a
intervalos de alrededor de 90 minutos, existiendo alrededor de 5 períodos MOR por
noche.
En la medida que avance la noche disminuye la duración de las etapas 3 y 4 y aumenta
el sueño MOR. En el adulto joven la proporción del sueño MOR es de 25%, de todo el
tiempo de sueño (% fijado desde los 2 años de edad), el estado 2 el 50% y el 4 alrededor
de un 15 %.
9
Sueño rápido

Las características conductuales del sueño rápido pueden dividirse en tónicas y
fásicas:
Tónicas: caracterizado por la disminución marcada del tono muscular esquelético,
especialmente la de los músculos del cuello. No ocurre así en los músculos
extraoculares, en los del oído medio y el diafragma.
Fásicas: aparecen movimientos conjugados rápidos de los ojos, de ahí que se le
denomina también a esta fase, sueño MOR (movimientos oculares rápidos) o REM
(sigla en inglés). También se observan sacudidas musculares.

Características vegetativas: Muchos autores coinciden en que se distingue el
hecho de que la actividad cardiovascular, respiratoria y gastrointestinal se
vuelven irregulares, son muy variables, dado por un cambio en el
funcionamiento del SNA, con un predominio en general del simpático.
Características electroencefalográficas: Se caracteriza por una actividad rápida
de muy bajo voltaje, desincronizada, semejante a la de la vigilia atenta, razón
por la cual se le ha llamado también paradójico, por presentar esa actividad a
pesar de ser la fase de sueño más profunda.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Aprendizaje
Proceso de adquirir conocimiento, nueva información y habilidades. El aprendizaje
constituye un elemento trascendente en la adaptación del comportamiento y un
poderoso impulso del progreso social. Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de los
estudiosos del comportamiento, no creían que la memoria fuese una función mental
distinta e independiente del movimiento, la percepción, la atención y el lenguaje.
Existen dos clasificaciones para el aprendizaje:
En el asociativo el organismo aprende acerca de las relaciones de un estímulo con
otro (es el llamado condicionamiento clásico) o acerca de la relación del estímulo con la
conducta del organismo (condicionamiento operante).
En el no asociativo, un animal (o una persona) es expuesto a un solo tipo de estímulo.
Este aprendizaje le permite al sujeto aprender acerca de las propiedades del mismo.
Formas de aprendizaje no asociativo incluyen la habituación y sensibilización, así como
los aprendizajes por imitación o aprendizaje sensorial.
10
Tales clasificaciones no tienen en cuenta que un entrenamiento simple puede producir
diferentes tipos de aprendizaje dependiente de cómo el sujeto experimental codifica y
recupera la información aprendida. La propia clínica de la pérdida de determinadas
formas de aprendizaje y más importante aún, la posibilidad de rehabilitar determinadas
pérdidas, hace muy útil otra clasificación de “aprendizaje”. En la fisiología médica en
particular, con este nuevo criterio, existen dos tipos de aprendizaje uno relacionado con
experiencias específicas personales, y explica el conocimiento “factual”, de hechos; y
otro relacionado al conocimiento de reglas y procedimientos que reflejan hábitos o
disposiciones.
La existencia de diferentes afectaciones en el hombre comenzó a evidenciar que no se
afectaban por igual todas las formas de aprendizaje y se pudo establecer que algunos
aprendizajes requieren de un registro consciente, o forma “declarativa o explicita” y en
otros donde la conciencia no interviene constituyen la forma “No declarativa o
implícita”
Aprendizaje explícito: Es rápido, puede ocurrir tras el primer esfuerzo, implica
asociación de estímulos simultáneos. Se almacena información del suceso, tiempo y
lugar dados, lo que le confiere una sensación de “familiaridad”. Aprendizaje implícito:
Es más lento, se acumula destreza por ensayos reiterados. Se requiere asociación de
estímulos secuenciales. Almacena informaciones concernientes a relaciones
“predictivas” entre sucesos, mejora el desempeño de las tareas, sin saber que aprendió.
Son sistemas mnémicos que no influyen en el contenido del conocimiento general del
individuo.
Condicionamiento operante, instrumental por ensayo y error o tipo II
En este condicionamiento el animal aprende a ejecutar algunas tareas para poder obtener
una recompensa o evitar un castigo. (Reforzamiento).
A diferencia del clásico que es restringido, las respuestas reflejas específicas evocadas
por estímulos específicos, el condicionamiento operante involucra conductas que
aparentemente ocurren espontáneamente, o con estímulos no reconocidos.
Cuando las conductas promueven cambios favorables en el medio, los animales tienden
a repetirlas, mientras que conductas seguidas por reforzamientos negativos (no
necesariamente dolorosos), generalmente no son repetidas. Los psicólogos
experimentales hablan de La ley del efecto que gobierna mucho nuestra conducta
voluntaria. Sin embargo, sus leyes (del condicionamiento clásico y operante) son
bastantes similares, perteneciendo a un subsistema de mecanismos neurales subyacentes
comunes. En ambos tipos de condicionamiento, el tiempo resulta crítico; el
reforzamiento debe seguir rápidamente a la respuesta operante, dependiendo de la
especificidad de las tareas, o la especie.
11
En el clásico también hay un intervalo óptimo entre los estímulos pareados. El estímulo
incondicionado no debe preceder al condicionado. Las relaciones predictivas son
importantes en ambos tipos de aprendizaje. En el clásico el sujeto aprende a que ciertos
estímulos” predicen” un evento subsiguiente y en el operante aprende a predecir las
consecuencias de su propia conducta. No pueden asociarse cuales quiera estímulos
arbitrarios, existen importantes limites biológicos evolutivos en el aprendizaje.
Generalmente se aprende a asociar estímulos relevantes para la supervivencia, y no
aquellos no significativos. Por ejemplo, no todos los reforzamientos son igualmente
efectivos. A diferencia de otras formas de condicionamiento, la aversión a un alimento
puede desarrollarse hasta con una demora de horas entre el gusto específico y el
envenenamiento. Esto tiene sentido biológico pues el envenenamiento puede provocar
efectos con una demora tras ingestión de alimentos.
Memoria
Memoria: Proceso mediante el cual retenemos o almacenamos el conocimiento.
Persistencia del aprendizaje, de forma que puede ser recuperado en un estadio posterior.
Es la consecuencia usual del aprendizaje.
Según el tiempo de duración o persistencia de lo aprendido puede clasificarse en
memoria a corto y a largo plazo. Si nos remitimos a por qué es útil dicha clasificación,
saltan a la vista que determinados traumatismos y los shocks eléctricos, por ejemplo,
pueden suprimir una y no la otra, Lo que apunta hacia cambios funcionales para la
primera de ellas y desembocan en cambios más persistentes en la segunda.
Memoria a corto plazo: si su recuperación es inmediata, reciente (de segundos a horas),
por ejemplo, una de las más estudiadas es la llamada memoria activa o de trabajo, que
nos permite recordar un número de teléfono. En este tipo de memoria se almacena
temporalmente la información para planear acciones futuras. En primates, la memoria
de trabajo requiere la integridad de la corteza prefrontal dorsolateral, pero requiere un
amplio circuito neuronal.
Según las “cualidades” de lo recordado, existe una clasificación de Lowry Squire, que
habla de memorias declarativas o explícitas y las no declarativas o implícitas. Esta
última incluye las habilidades o hábitos, el condicionamiento clásico, el operante, la
habituación y sensibilización.
La memoria implícita es una memoria variada, no dependiente de procesos cognitivos
como comparación o evaluación. Como ejemplo es esa acumulación automática, por
repetición de ensayos, incremental, como puede ser montar en bicicleta. Su
recuperación también es inconsciente y automática. No se pierde con la amnesia.
La memoria declarativa o explícita, codifica información de hechos específicos,
implica capacidad de recordar acontecimientos personales o conocimientos del pasado.
Depende de una reflexión consciente para su adquisición y recuperación, se pierde con
la amnesia y puede ser expresada en forma declarativa verbal.
12
Esta propia memoria declarativa puede dividirse en:
Episódica: Recuerdos y acontecimientos de la vida individual del sujeto: nacimiento de
un hijo, por ejemplo.
Semántica: Recuerdos de hechos, palabras, conceptos o datos (no de la vida personal,
sino del mundo exterior) lo que llamaríamos “conocimiento global del mundo”.
LENGUAJE
El desarrollo del lenguaje, en forma oral primero y escrita más tardíamente en la
evolución de nuestra especie, ha constituido un hito trascendente en el desarrollo de la
sociedad humana. Es una función que nos caracteriza y distingue de otras especies
animales, aún de aquellas más cercanas a nosotros en la escala filogenética. El lenguaje
sirve no solo para la comunicación entre los miembros de cada grupo humano, es
también un medio muy efectivo de conservación de información en forma de tradición
oral en sus inicios, más tarde en forma escrita utilizando diversos medios, incluidos los
sofisticados medios electrónicos de nuestros días y es, finalmente la herramienta más
poderosa del pensamiento humano.
Mediante el lenguaje podemos sustituir la información sensorial, que los animales
utilizan como única fuente para conocer el mundo y orientar su conducta, por la
representación verbal de la misma.
De esta manera a las señales sensoriales, que compartimos con nuestros antecesores, el
hombre añade un Segundo Sistema de Señales, formado por sonidos o símbolos que
adquieren un significado especial, las palabras. El conocimiento sobre las bases
neurológicas del lenguaje ha sido lento y difícil, entre otras razones porque la
exclusividad humana de esta función no ha permitido su estudio en modelos animales.
Han sido neurólogos destacados y el estudio de casos clínicos los que nos han permitido
identificar regiones cerebrales implicadas en diferentes aspectos del lenguaje.
Área de Broca: La primera contribución al conocimiento de las áreas del lenguaje fue
dada por el neurólogo francés Paul Broca. El primer reporte de Broca estaba referido al
caso de un paciente que no tenía dificultades para comprender el lenguaje, y podía
expresar sus ideas por escrito, pero cuando intentaba hablar solo era capaz de
pronunciar un monosílabo. A la muerte del paciente, Broca obtuvo su cerebro y
encontró una lesión que había destruido la región frontal anterior muy cerca del surco
lateral del cerebro en el hemisferio izquierdo.
Este caso fue un caso extremo, pero sirvió para demostrar la importancia de esta región,
llamada desde entonces área de Broca. Si recordamos las afectaciones que se
presentaban en el habla de este paciente, es fácil comprender que esta zona resulta
crucial para la organización motora del lenguaje. Aparentemente en esta región se
conservan los engramas motores requeridos para la activación de los músculos de
nuestro aparato de fonación en la secuencia y ritmo adecuados para producir palabras.
13
Área de Wernicke: Otro aporte trascendente en la ubicación de las áreas del lenguaje
fueron los estudios del neurólogo alemán Karl Wernicke. Sus aportes permitieron
establecer la existencia de otra área del lenguaje, distinta y distante del área de Broca.
Los pacientes con lesión de esta región cerebral, sufren un trastorno conocido como
afasia sensorial. Estos, a diferencia de los casos con afasia motora, tienen su mayor
dificultad en la comprensión y organización sintáctica y semántica de su lenguaje.
Aunque pueden emitir palabras con gran fluidez, este carece de organización y a veces
de sentido.
Esta área del lenguaje parece responsable de la comprensión de los sonidos que
empleamos, su integración en palabras con sentido y su organización en secuencias
adecuadas en forma de oraciones y párrafos, que son transferidas al área de Broca para
su emisión. Esta área se ubica en el giro temporal superior, por detrás del área auditiva
primaria, como muestra la figura a la derecha muestra un corte horizontal del cerebro,
obtenido por la técnica de tomografía axial computarizada, de un paciente con una
lesión extensa del área de Wernicke en el hemisferio izquierdo.
Área de Dejerine: Más tarde, el también neurólogo francés Jules Dejerine, describió un
área que resulta vital para el lenguaje escrito. Esta región, que ocupa la zona del
llamado giro angular, es importante para la interpretación de las imágenes visuales de
las palabras escritas y su transferencia al área de Wernicke para su comprensión
adecuada. Las lesiones de esta área causan trastornos de la lectura conocidos con el
nombre dislexia Áreas del lenguaje.
PENSAMIENTO
Se puede definir al pensamiento como: "la capacidad cognitiva para la resolución de
problemas inéditos o nuevos utilizando para ello la experiencia previa del sujeto". Así
definido, es aceptado considerar la existencia de dos modalidades esenciales de
problemas, a saber:
 Aquellos en que los elementos estructurales para su resolución se encuentran
dentro del campo perceptivo del individuo y, en consecuencia, constituyen el
denominado "pensamiento práctico o espacial", relacionado estructuralmente
con los sectores de confluencia parietotémporooccipital que algunos
investigadores denominan, por tal motivo, "centro asociativo posterior".
14
 Aquellos problemas donde los elementos para su resolución no se encuentran
presentes en el campo perceptivo del sujeto y que le imponen una estrategia
cognitiva e hipotética deductiva más compleja, planificada e indirecta y
apoyada en un sistema de operaciones lógicas (algoritmos) y que, en
consecuencia, constituyen el denominado "pensamiento lógico verbal o
abstracto conceptual" y que se vincula, estructuralmente, con los sectores
prefrontales que algunos investigadores denominan como "centro asociativo
anterior" por constituir áreas terciarias específicamente humanas y con una
fuerte participación en el control global del acto intelectivo.
En primer término, la formación reticular, que transmite y modula los gradientes
óptimos de excitación para el mantenimiento adecuado del tono cortical requerido. La
naturaleza bidireccional de este proceso, es decir, las conexiones córticoreticulares,
modulan con mayor precisión las necesidades de excitabilidad requeridas de modo que
no sea excesiva o insuficiente lo que, por sí mismo, dificultaría la realización de todo el
proceso. De manera tal que este sistema se retroalimenta y corrige su nivel de mayor o
menor activación o inhibición en concordancia con las exigencias del medio externo. Es
decir: del problema que tiene planteado ante sí el sujeto y del curso de sus acciones.
En segundo lugar, la organización cerebral del pensamiento presupone la participación
de los sectores posteriores del cerebro cuyas distintas regiones aportan el análisis y la
síntesis cognitivas de las diversas modalidades de información recibidas, así como, de
su posterior organización secuencial que hace posible su ordenamiento espacial y
temporal. De tal manera que las regiones secundarias del córtex temporal (áreas 22, y
parte de la 21 y 37 de Brodmann) del hemisferio izquierdo (dominante) aportan la
decodificación fonemática que posibilita la comprensión semántica del problema. A su
vez, las áreas occipitales secundarias (áreas 18 y 19 de Brodmann) aportan el análisis y
la síntesis gnósica que permite la interpretación cognitiva visual de los elementos que
componen el problema.
El tercer, y último, componente se halla constituido por los sectores prefrontales o
anteriores del cerebro (áreas 9,10,11,12,13,32,46,47 y parte de la 24 de Brodmann) que
posibilitan el mantenimiento constante del motivo y del objetivo del programa de
actividad a realizar, así como, la regulación general del mismo y la posterior
verificación del resultado obtenido.
15
LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES CEREBRALES
Desde los tiempos de Hipócrates, que consideraba al cerebro como el órgano del
raciocinio y posteriormente con Galeno, la noción de que el líquido existente en los
ventrículos cerebrales era el substrato material de los procesos psíquicos, y luego con
Vesalio y sus fluidos en los nervios, la idea de una localización cerebral de las funciones
psíquicas, predominó por cientos de años en el pensamiento científico, y la búsqueda de
un centro rector de tejido denso que pudiera adscribirse como la base material del
proceso psíquico dirigió la investigación anatómica y fisiológica de numerosos
estudiosos de la actividad cerebral.
De la idea de un órgano cerebral único que respondiera por los procesos mentales se fue
paulatinamente orientando la dirección de la investigación hacia la búsqueda de
múltiples estructuras en la que cada una de las cuales seria la base material de una
“capacidad” o “propiedad específica”. Primero Meyer, y posteriormente F. G. Gall,
perfilaron las distintas funciones psíquicas en áreas cerebrales aisladas, y cuya
manifestación alcanzaría mayor desarrollo en volumen en una zona definida del
encéfalo, cuyo predominio se traduciría al exterior del cráneo por una particularidad
somática visible, dando origen así a la Frenología, que tomó un cierto auge, e incluso
promovió la elaboración de “mapas frenológicos” en los que se señalaban la
localización somática de las diferentes propiedades y capacidades psíquicas, a veces
realmente complejas. De esta manera, cada facultad psíquica se centra en un grupo
determinado de células cerebrales, y la corteza cerebral constituía un conjunto de
diversos órganos, donde cada uno era el substrato de una capacidad psíquica dada Otros
científicos como Flourense continuaron por esta vía de Gall. No obstante, en sus
experimentos de ablación o destrucción de áreas de los hemisferios cerebrales de las
aves, destacó que a pesar de que la función desaparecía en el momento en que se
realizaba la operación, pasado un cierto tiempo se restablecía, lo que le llevó a
considerar que aunque el cerebro era un órgano multisectorialmente complejo, su
corteza actuaba como un todo homogéneo, lo que fijaba la atención en la plasticidad o
intercambiabilidad de las funciones de los grandes hemisferios cerebrales.
Las teorías localizacionistas continuaron perdurando, reforzadas por los hallazgos de P.
Brocá, en 1861, de la tercera circunvolución frontal izquierda como centro motor del
lenguaje, y de Wernicke, en 1873, a la región temporal como centro sensitivo de este
proceso psíquico, e impulsaron la idea de que también otros procesos mentales, incluso
los más complejos, se podrían localizar en áreas relativamente limitadas de la corteza
cerebral, concibiendo a la misma como un conjunto compuesto de distintos centros,
cuyos grupos celulares eran la base material de las diversas facultades psíquicas. Así, en
los años posteriores, se clasificaron numerosos centros, tales como los de la memoria
visual, de la escritura, de los conceptos, de la ideación, entre tantos otros, que
complejizaron los mapas de la corteza cerebral humana mucho más allá del establecido
por Gall. En este auge localizacionista influyeron variados factores, uno de ellos la
16
preponderancia de la psicología asociacionista en la época, y los avances de la
neurofisiología y anatomía cerebral. Los experimentos de Fritsch y Hirtig con la
estimulación eléctrica de centros motores aislados, y los hallazgos anatómicos de Betz
que mostraban la presencia de células piramidales gigantes en la región motriz,
reforzaron el criterio de que la corteza cerebral posee una estructura altamente
diferenciada, y de su posibilidad de una estricta diferenciación de las funciones entre sus
distintas partes, lo cual no deja de ser en sí mismo un logro científico importante. Esto
llevó a la creación de nuevos “mapas cerebrales de las funciones psíquicas”, como el de
K. Kleist, en 1934.
La idea de la diferenciación de la estructura de las diferentes áreas cerebrales, y de que
las distintas facultades psíquicas guardan una determinada relación con estas áreas no
dejaba de ser positiva, lo único que al unilateralizarla cerraba la puerta a su verdadero
conocimiento científico. De esta manera, los estudios del fisiólogo Goltz, que hace
referencia a factores dinámicos, tales como la “reacción general del cerebro” y la
plasticidad del substrato material para dar respuesta a la destrucción de diversas zonas
corticales, comienzan a perfilar la idea de la actividad del cerebro como un todo,
concepciones que fueron posteriormente reforzadas por Lashley, y mucho más por las
experiencias de H. Jackson, que demostró que la lesión de un área especifica del cerebro
relacionada con una función, nunca conduce a la completa desaparición de dicha
función, y que por lo tanto, cada función del sistema nervioso central no es el resultado
de un grupo limitado de células, sino de una compleja organización vertical, primero
espinal o del tronco cerebral, luego en un nivel medio de los sectores motores o
sensoriales, y finalmente en un nivel superior, a nivel del lóbulo cerebral, por lo que la
expresión sintomática de la lesión no podía ser equivalenciada con la localización de la
función, que podía ser estructuralmente mucho más compleja y tener una organización
cerebral completamente distinta.
Esta concepción del carácter complejo y la organización vertical de las funciones fue un
extraordinario paso de avance, que se adelantó en muchos años a su comprobación,
aunque otras facetas de lo planteado por Jackson, como fue el del carácter intelectual o
voluntario de los procesos psíquicos superiores, fueron utilizados como
“comprobación” de la actividad cerebral desligada de un substrato material. En este
sentido Bergson y la escuela de Würzburgo llegaron a promover la tesis de que el
pensamiento abstracto constituía un proceso primario independiente, no relacionado con
la sensorialidad ni con el lenguaje, en un enfoque netamente idealista platonista.
No obstante, neurólogos de la talla de Monakow, Head, y principalmente Goldstein,
comenzaron a contemporizar la teoría localizacionista con el enfoque opuesto. De esta
manera Goldstein distinguió entre la periferia de la corteza (que conservaba el principio
de la localización en su estructurar) con la parte central de la misma (que era
“equipotencial” y actuaba según el principio de estructuras dinámicas). Así, el daño en
la periferia conducía a alteración en los “medios” de la actividad psíquica, mientras que
el acaecido en la parte central, la provocaba en la actividad abstracta, posición que
conjugaba, aunque mecánicamente, ambas posiciones, la localizacionista y la
antilocalizacionista.
17
LA LOCALIZACIÓN DINÁMICA DE LAS FUNCIONES
CEREBRALES
Plantear un enfoque científico real sobre estas cuestiones de la localización de las
funciones psíquicas, se posibilitó a partir de los trabajos de I.P: Pavlov, que partiendo
del enfoque de los fundamentos reflexológicos de los procesos psíquicos y sus leyes en
la actividad de los grandes hemisferios, sentó las bases de una “localización dinámica”
de las funciones cerebrales, que se opuso a las viejas concepciones psico morfológicas.
Esto implicó la transformación del propio concepto de función, que, de verse como una
propiedad directamente relacionada con el trabajo de células altamente especializadas
de los diversos órganos, comienza a enfocarse como el resultado de una actividad refleja
compleja, que abarca conjuntamente variados sectores excitados e inhibidos del sistema
nervioso, que hacen el análisis la síntesis de las señales que llegan al organismo y
elaboran el sistema de conexiones temporales de respuesta. De esta manera las
funciones se han de considerar como estructuras dinámicas complejas, que
interconectan puntos distantes del sistema nervioso, que se unen para un trabajo común.
Vista así, la función es realmente un sistema funcional, que cumple una determinada
tarea biológica (fisiológica), que se asegura por un complejo grupo de actos
intervinculados que, consecuentemente, logran el efecto biológico correspondiente.
Al constituir una cadena dinámica de eslabones situados en diferentes niveles del
sistema nervioso, puede darse el caso de que tales eslabones cambien y la propia tarea
no se inmuta, en particular los eslabones intermedios. Esto explica por qué el fallo de
una determinada organización del cerebro se ve más menos compensada por el aumento
de la función de otra, al darse una integración general y una unidad funcional.
Así, incluso una función aparente simple, como puede ser la respiración, es realmente
un sistema funcional complejo, que se realiza por estructuras dinámicas diferenciadas de
las neuronas, relacionadas con diferentes niveles del sistema nervioso. Lo mismo sucede
con cualquier acto motor, que no es función específica de un grupo concreto de células
de la corteza cerebral, sino un sistema funcional que involucra numerosas estructuras.
De esta manera, cualquier función, inclusive la posibilidad de una función psíquica, ya
no es posible de ser concebida como resultado de un órgano cerebral particular o grupo
de neuronas, sino un sistema complejo funcional diferenciado de elementos
intercambiables, eliminando así su concreción a una zona cerebral determinada.
Esto nos lleva a un axioma de la fisiología actual del cerebro; No hay formación del
sistema nervioso central que posea una función estrictamente limitada, y en
determinadas condiciones esta formación se puede incluir en otros sistemas funcionales
y participar en otras acciones. Lo anterior abre una puerta importante a la posibilidad de
actuar de manera remedial para compensar limitaciones del individuo, al restablecer
mediante nuevas vías los circuitos previamente dañados y que intervenían en la
realización de determinada función. Y señala nuevos derroteros para la Defectologia
moderna.
18
Este pluripotencialismo funcional, que permite que áreas aisladas de la corteza cerebral
puedan incluirse en diferentes sistemas y participar de diversas funciones, constituye,
junto con el principio de la localización por etapas de las funciones, el enfoque actual de
la localización dinámica, de sistemas dinámicos cuyos elementos conservan su
diferenciación y juegan un papel especializado en una actividad ingrada. Se supera así el
viejo esquema de la localización estrecha de funciones en una estructura cerebral
especifica y, a su vez, la concepción del cerebro como un todo homogéneo
indiferenciado, y que llevó a tantos enfoques desacertados del papel del cerebro en la
actividad psíquica. Esto naturalmente lleva a la consideración de que los procesos
mentales superiores no puedan verse como un producto de la actividad directa del
cerebro, sino como una actividad refleja compleja mediante la cual se realiza el reflejo
de la realidad. Todo lo señalado hasta el momento en este material ha sido con la
intención de demostrar que los procesos psíquicos superiores poseen un substrato
material sin el cual esta acción psíquica no puede realizarse, que este substrato es el
cerebro humano y su actividad funcional, pero el cerebro humano concebido como un
sistema altamente diferenciado, cuyas partes garantizan el funcionamiento del todo
único.
CAPITULO II
INHIBICION DE LOS REFLEJOS CONDICIONADOS
REFLEJOS
Se llama reflejo a la reacción relativamente simple e involuntaria que se produce en un
sujeto ante la presencia de un estímulo. En psicología se habla a veces del reflejo para
designar la respuesta refleja ante un estímulo, y a veces para designar el par estímulorespuesta.
Para diferenciar el tratamiento que el fisiólogo da a los reflejos del que podemos
encontrar en el psicólogo, se ha propuesto la diferencia entre el "arco reflejo" y el
"reflejo". Con la expresión "arco reflejo" nos referimos a los elementos, mecanismos y
procesos que se encuentran en el sistema nervioso y que están involucrados en los
reflejos. Con la expresión "reflejo" nos referimos más bien a la conexión entre un
estímulo y una respuesta; en la medida en que las asociaciones entre estímulos
condicionados e incondicionados provocan respuestas que parecen seguir leyes que no
exigen un conocimiento fisiológico detallado de la parte del sistema nervioso
involucrado, sino que se pueden describir en términos de conducta observable -apretar
una palanca, desplazarse por un laberinto, mover la cabeza, ...- el conductismo ha creído
que era legítimo utilizar la noción de reflejo en una investigación psicológica propia e
independiente de la fisiología.
19
La división básica de los reflejos es reflejos incondicionados y reflejos condicionados.
REFLEJOS CONDICIONADOS
Los reflejos condicionales fueron definidos por Pávlov como la “relación nerviosa
temporal entre los innumerables agentes del medio que rodea al animal – agentes
detectados por los receptores del animal – y determinadas actividades del organismo”
(1932/1967, p.220). Garantizar la adaptación a los medios ambientes complejos y a los
cambios medio ambientales, era su función biológica. La formación de reflejos
condicionales es la base del fenómeno del aprendizaje. Hasta entonces, se consideraba a
la conciencia como el órgano responsable de la adaptación a las nuevas situaciones; el
nuevo planteamiento hacía superflua a la conciencia ya que los reflejos condicionales,
en cuanto conexiones temporales permitían responder con precisión a los estímulos que
indicaban o señalaban a los agentes básicos para la supervivencia. Tras observar que los
perros descerebrados perdían los reflejos condicionales y eran incapaces de adquirir
otros nuevos, Pávlov asumió que las conexiones se establecían en los hemisferios
cerebrales por lo que el estudio de este tipo de reflejos se incluye en la fisiología de los
hemisferios cerebrales. Cuando un estímulo indiferente sincroniza con un estímulo
productor de un reflejo incondicionado concreto, entonces, tras un cierto número de
presentaciones conjuntas, el estímulo que antes era indiferente, administrado solo,
provoca el mismo reflejo que el estímulo activo al que previamente acompañaba.
Pávlov centró sus investigaciones en el reflejo alimenticio y en el reflejo defensivo
frente al ácido en la boca. En ambos podía distinguirse un componente motórico y otro
glandular; el componente motor del reflejo alimentario consistía en los movimientos de
deglución e ingestión de la comida y del reflejo defensivo en la expulsión de sustancias
nocivas. En ambos casos el componente glandular venía dado por la salivación que
antecedía a la ingestión del alimento y a la expulsión del ácido. Pávlov prescindió de los
componentes motóricos y se limitó a estudiar la salivación, entre otras razones porque
era más fácil de medir con precisión.
EXPERIMENTO DE LOS PERROS DE PÁVLOV
El experimento del perro de Pávlov es uno de los experimentos más conocidos en la
ciencia del comportamiento. Pávlov, quería demostrar que puede condicionar respuestas
entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un estímulo
repetitivo.
Pávlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana antes de
alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la acción de comer. Una
vez establecido ese patrón, Pávlov se concentró en la segunda parte de experimento.
20
Al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos y, aquí vino
la crueldad de su experimento, ya que abrió dos pequeños orificios en la zona
abdominal de los canes, para hacer una observación y recolección inmediata de la
muestra.
Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema digestivo de
los perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba con ese estímulo
auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.
Finalmente, y en la última parte del experimento, cortó las conexiones entre el sistema
nervioso y gástrico. Al hacer sonar la campana, no se secretaron jugos estomacales,
demostrando que dicha acción estaba ligada a lo psicológico controlando lo biológico.
REFLEJOS CONDICIONADOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
Los estímulos condicionados pueden ser positivos o negativos según provoquen
reacción o inhibición y al igual que los incondicionados están relacionados con las
distintas funciones del organismo tales como la alimentación, sexo, defensa y todos
están subordinados con el reflejo de vida o reflejo intencional que para Pávlov era el
instinto principal. Hemos visto cómo el reflejo era producido directamente, mediante la
presentación del sonido con el alimento, pero además era posible crear-lo
indirectamente utilizando como reforzador un EC firmemente establecido, así teníamos
un reflejo condicional secundario. Los discípulos de Pávlov llegaron a conseguir en los
reflejos defensivos frente a la estimulación eléctrica de la piel reflejos de tercer orden.
La repetición de un estímulo monótono (sonido del metrónomo) daba origen a un estado
de inhibición que ponía fin a la actividad de la célula cortical; los reflejos condicionados
eran inconstantes y desaparecían cuando el EC era presentado sin el alimento o el ácido.
Pávlov denominó a este fenómeno de inhibición interna extinción experimental. La
extinción, que dependía de muchos factores (tiempo entre las presentaciones no
reforzadas, intensidad del EC, fuerza del reflejo a extinguir, el sistema nervioso de
animal, etc.) no destruía totalmente el reflejo condicional, más bien lo suspendía
temporalmente. Tras un breve período de descanso, el reflejo aparecía nuevamente sin
necesidad de ser reforzado, aunque esta recuperación espontánea nunca llegaba a los
niveles previos a la extinción. Además, Pávlov observó que los estímulos próximos al
EC elicitaban la salivación con una fuerza proporcional a su semejanza con él,
fenómeno al que denominó generalización. Por ejemplo, implantado un reflejo salival al
tono de 975 ciclos por segundo, los animales salivaban a los tonos de 925, 950, 1000,
1025, etc., con una fuerza decreciente a medida que se apartaban del tono de 975 ciclos.
El estímulo condicionado se había generalizado y el perro respondía a una gama más
amplia de estímulos. Pávlov interpretaba este fenómeno por la ley de la irradiación.
Ante la evidencia de que la intensidad de la respuesta no era la misma en todos los
casos, cabía pensar que los animales discriminaban las diferencias entre los estímulos.
21
Pávlov estudió estas diferenciaciones o discriminaciones mediante un procedimiento de
refuerzo diferencial que consistía en la presentación alternativa de dos estímulos, uno
reforzado (el tono de 975) y otro sin refuerzo (el tono de 1000) y obtuvo
discriminaciones muy precisas que las atribuyó a la actividad analizadora de los
hemisferios cerebrales. Esta discriminación o diferenciación se explicaba por la teoría
de la concentración que se produce después de la irradiación, de acuerdo con la ley de la
inducción recíproca.
El procedimiento anterior daba lugar a una inhibición diferencial, en la que el estímulo
no reforzado adquiría propiedades inhibidoras que paralizaban los centros próximos al
del estímulo reforzado. Además, Pávlov planteó otras dos clases de inhibición: la
inhibición de demoraque se conseguía intercalando entre el inicio del EC y la
presentación del refuerzo, un intervalo temporal de un minuto en el que algunos
animales no sólo dejaban de salivar sino que además inhibían todas las conductas y
caían en el sueño y la inhibición condicionada en la que la inhibición se condicionaba a
otros estímulos presentando un estímulo condicional junto a otro estímulo indiferente,
en condiciones de no refuerzo, la combinación dejaba de elicitar la salivación a pesar de
que el EC con-servaba sus propiedades excitadoras cuando actuaba solo
22
CONCLUSIONES

Con todo lo investigado, llegamos a decir que tanto parte interna (medio interno)
y externa (medio ambiente) se encuentra en una constante relación reciproca
para llevar a cabo un proceso de información sensorial y perceptivo. Dando
lugar a aquellos reflejos condicionados (positivos y negativos) y reflejos
incondicionados que son dependientes entre sí para nuestra supervivencia.

Estos llamados reflejos condicionados, son parte fundamental de nuestra vida,
ya que gracias a esas conexiones temporales o duraderas según la practica que se
le amerite, nos hacen aptos para sobrevivir y adaptarnos a un mundo tan
cambiante. Dándonos esa particularidad del dinamismo.

Pávlov, un gran impartidor de grandes ideas a su época, nos abrió paso a
comprender más sobre lo complicado que es el cerebro y los procesos
neurológicos. De una forma única para abrirnos la perspectiva y decir que
vivimos en un mundo de estímulos, respuestas, reflejos condicionados e
incondicionados, Etc.

Por último, decir que las actividades nerviosas superiores están en relación a la
interacción que tenemos con nuestro medio y sus cambios. De esta forma es que
lo hace un proceso más complicado, como cualquier otro mecánico e invariable,
con una base fisiológica y neurológica es que se vale cada estimulo en una zona
en especifico
23
BIBLIOGRAFIA
 Gloning, K y H. Hoff. Localización cerebral en los trastornos de la actividad
nerviosa superior en Neurofisiología contemporánea. Ed. Orbe, La Habana,
1987
 Luria, A.R. Las funciones corticales superiores del hombre, ed. Orbe, La Habana
 Martínez Mendoza, F. Particularidades de la actividad nerviosa superior y el
crecimiento y el desarrollo en niños de 0 a 6 años. Ed. IPLAC, La Habana, 1996
 Pávlov, I.P. (1932/1967): Fisiología de la actividad nerviosa superior. En I.P.
Pávlov, Psicopatología y Psiquiatría (pp. 219-229). Madrid: Morata.
 Pávlov, I.P. (1934/1968): El reflejo condicional. En I.P. Pávlov, Fisiología y
Psicología (pp. 21-50). Madrid: Alianza.
 ORBELI, L. A. (1940). Prólogo. En I. P. Pávlov, Los reflejos condicionados, 2528. Buenos Aires: A. Peña Lillo, 1964.
 Pávlov, I.P. (1955/1973): Actividad nerviosa superior. Barcelona: Fontanella
24
LINKOGRAFIA
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d112.pdf
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N83-3.pdf
https://rusopedia.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_203.html
http://www.psicologiacientifica.com/pavlov-reflejos-condicionados-verdadera-historia/
http://textosdepsicologia.blogspot.com/2010/05/pavlov-i-actividad-nerviosa-superior.html
https://www.ecured.cu/Actividad_nerviosa_superior
25
Descargar