Subido por Angell P. Cora

256-688-1-PB

Anuncio
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
SECCIÓN: ARTÍCULOS ORIGINALES
BURNOUT EN ENFERMERÍA
EN ÁVILA
Autoría: Cerrato Sáez, Patricia; Jiménez Jiménez, Mª Victoria; Marcos Sierra, Jenifer; Meneses Jiménez, Mª Teresa.
Comisión Deontológica del Colegio Profesional de Enfermería de Ávila.
RESUMEN
Introducción: El burnout es considerado una respuesta al estrés al que muchos profesionales sanitarios se
encuentran expuestos por motivos laborales. Este trabajo tiene como objetivo describir los niveles de burnout
en una muestra de 30 enfermeros/as que participaron en la XI Jornada de la Comisión Deontológica del Colegio
Profesional de Enfermería de Ávila.
Metodología: se utilizó un cuestionario autoadministrado de datos sociodemográficos y el Maslach Burnout
Inventory (MBI) en su versión al español. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico PSPP, estadística
descriptiva y analítica.
Resultados: el 6,67 % de los participantes presentaron síndrome de Burnout, la mayor parte de la muestra, el
83,33% mostraron tendencia hacia el síndrome. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el
turno de trabajo y el cansancio emocional y la despersonalización (p= 0,034 y 0005 respectivamente).
Conclusiones: el síndrome de Burnout es una realidad en la profesión enfermera con una tendencia creciente
considerable. Parece que el tipo de turno de trabajo se relaciona directamente con las dimensiones cansancio
emocional y despersonalización del MBI.
Palabras clave: Agotamiento personal. Burnout. Intención de abandono. Personal de Enfermería. Turno.
ABSTRACT
Tittle: Burnout in Avila`s Nurses
Introduction: Burnout is considered a stress effect which many nursing staff suffer by working causes. The aim of
this paper is to identify burnout levels of a sample whom voluntarily participated on the Deontoligic working day of
the Nursing Proffesional Organisation of Ávila.
Method: self-reported questionnaire about sociodemographic and the spanish versión of Maslach Burnout Inventory
(MBI) were used to collect data. PSPP was used for statistic analyse.
Results: 6,67 % of the sample suffered Burnout síndrome, but most of the participants, 83,33% had tendency to
suffer Burnout. It was found a significant stadistic difference between working shift and emotional exhaustion and
depersonalisation (p= 0,034 y 0005 respectively).
Conclusions: Burnout syndrome is a nursing staff proffesional reality with an increasing tend. It seems there is a
direct relationship between working shift and emotional exhaustion and depersonalisation of MBI.
Key words: Personal exhaustion. Burnout. Personnel Turnover. Nursing staff. Shift. Work schedule.
|5|
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
INTRODUCCIÓN
1.
En el desempeño laboral de Enfermería se suceden
eventos o situaciones que pueden ser evaluados negativa
o positivamente y que potencialmente se relacionan
con el burnout y/o la intencionalidad de abandono
profesional y con el engagement y/o satisfacción laboral
respectivamente (1).
2.
El término Burnout o de Desgaste Profesional o
Síndrome del Quemado fue por primera vez utilizado
por Freudenberger (1974) para referirse a trabajadores
de su “Free Clinic” que al cabo de unos años comenzaban
a encontrarse desmotivados. La aportación de Maslach
y Jackson (1981) definiendo el “burnout” mediante
su cuestionario “Maslach Burnout Inventory” (MBI)
como un síndrome caracterizado por el cansancio o
agotamiento emocional, entendido como el sentimiento
de “no poder dar más de sí”, la despersonalización
o cinismo, como “distancia negativa”, y la falta de
realización personal y profesional, como “autoevaluación
negativa de competencia y logro en el trabajo”, reflejaba
lo que sentían los trabajadores de Freudenberger,
proporcionando un instrumento que permitía y permite
evaluar los niveles de dicha situación (2,3).
Por lo tanto, se puede considerar el Burnout como un
proceso de respuesta al estrés, que comenzaría con
la dimensión de agotamiento emocional generando
una tensión laboral que se afrontaría mediante la
despersonalización y consecuentemente daría lugar a
sentimientos de falta de competencia (4).
Los profesionales de Enfermería están sometidos a
trabajo a turnos (5), a tener altas responsabilidades (6), a la
elevada exigencia en servicios de cuidados especiales (7),
a escaso reconocimiento por parte de las organizaciones
(8)
, a condiciones laborales inadecuadas (9) que entre otros
aspectos, pueden afectar a la salud física (10) y mental (3)
del profesional. Generándose niveles altos de estrés que
pueden provocar burnout e incluso el abandono de la
profesión (11).
Algunos estudios identifican las unidades de mayor
demanda física y emocional como aquellas más
predisponentes para que sus profesionales desarrollen
este síndrome (4,12).
En cuanto a la prevalencia del síndrome de Burnout,
estudios realizados en el personal de centros de salud
de Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Murcia y Badajoz
concluyeron que uno de cada tres médicos y enfermeros
sufren burnout (12). Estudios realizados en el ámbito de
atención especializada en hospitales de Madrid, Barcelona,
Murcia o Badajoz registran niveles superiores (13).
El objetivo general de este trabajo fue describir los
niveles de burnout en una muestra de enfermeros/as de
la provincia de Ávila. Los objetivos específicos fueron:
3.
Determinar el grado de cansancio emocional que
refieren estos profesionales.
Exponer el grado de despersonalización que
experimentan.
Especificar el grado de realización personal en el
trabajo.
METODOLOGÍA
Se realizó un
transversal.
estudio
observacional,
descriptivo,
La muestra estuvo constituida por 30 enfermeros/as
que participaron de manera voluntaria cumplimentando
el cuestionario constituido por datos sociodemográficos
(edad, sexo, turno de trabajo y servicio/unidad actual) y
el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) el día 16
de Mayo de 2019, fecha de celebración de la XI jornada
de la Comisión Deontológica del Colegio Profesional de
Enfermería de Ávila.
El Maslach Burnout Inventory (MBI) es un cuestionario
autoadministrado que consta de 22 items ítems con 7
opciones de respuesta (escala likert de 0 a 6). Los grados
de intensidad van desde: 0= nunca, 1= pocas veces al
año o menos, 2= una vez al mes o menos, 3= unas pocas
veces al mes o menos, 4= una vez a la semana, 5= pocas
veces a la semana y 6 = todos los días. Este cuestionario
está dividido en tres subescalas: cansancio emocional
(CE) formado por 9 items (preguntas: 1, 2, 3, 6, 8, 13,
14, 16, 20), despersonalización (D) formado por 5 items
(preguntas: 5, 10, 11, 15, 22) y realización personal (RP)
compuesto por 8 items (preguntas: 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19,
21). Las puntuaciones para cada una de las escalas se
obtienen de sumar los puntos anotados en los elementos
correspondientes a cada una de ellas. Mientras que
puntuaciones altas en las dos primeras corresponden a
sentimientos altos de estar quemado, en la subescala de
realización personal, son las puntuaciones bajas las que
se relacionan con el síndrome de burnout (4,14).
Puntuaciones altas en las dos primeras escalas y baja
en la tercera son indicativos de grados elevados del
síndrome de burnout. Como punto de corte no hay un
acuerdo general entre los autores, sin embargo en la
mayoría se ha utilizado el punto de corte dividiendo la
puntuación total en tres tercios, siendo el tercio superior
para diagnóstico de Burnout (más de 88 puntos), tercio
medio tendencia a burnout (entre 44 y 87 puntos) y tercio
inferior sin riesgo de padecer burnout (de 0-43 puntos).
La puntuación máxima es de 132 y la mínima de 0. Por
otro lado también se evaluó los resultados en función de
las subescalas. Para cansancio emocional, puntuaciones
superiores a 27 son indicativas de un alto nivel de CE,
entre 19 y 26 puntuaciones intermedias y menos de
19 niveles bajos o muy bajos. Para despersonalización,
puntuaciones superiores a 10 significa nivel alto, entre 6 y
9 medio y menos de 6 bajo grado de despersonalización.
Siendo la subescala realización personal inversa a
|6|
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
las anteriores, es decir, de 0 - 33 puntos indica baja
realización, de 34-39 intermedia y más o igual a 40 alta
sensación de logro (4,14)
Los datos obtenidos a partir de los cuestionarios fueron
volcados a una base de datos utilizando el programa
PSPP, que también permite realizar el análisis estadístico.
Se efectuaron estadísticos descriptivos para las variables
cuantitativas mediante medias, desviaciones estándar y
rangos. Y para las variables cualitativas con frecuencias y
porcentajes. Para relacionar las variables cuantitativas y
cualitativas (2 categorías) se utilizó la prueba t-student en
caso de normalidad de la distribución, chi-cuadrado para
la comparación de proporciones, ANOVA para variables
cuantitativas y cualitativas (más de dos categorías), y el
coeficiente de correlación de Pearson para las variables
cuantitativas. Se estableció el punto de significación
estadística en p<0,05.
De acuerdo con los principios establecidos en la
Declaración de Helsinki, los datos facilitados fueron
tratados de manera anónima y grupal. Los datos
obtenidos de la investigación han sido tratados conforme
tanto a la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos
como el Reglamento General de Protección de Datos
de la Unión Europea UE 2016/679 (RGPD) que entró en
vigor en España el 25 de mayo de 2018.
RESULTADOS
De la muestra obtenida (n=30), el 80% (24) pertenecían
al género femenino y el 20% (6) al masculino. Con una
media de edad de 47,6±9,9 años.
Con respecto al tipo de turnos de trabajo el 43,33% (13) tenían
turnos rotatorios, el 36,67% (11) turno fijo de mañanas, el
16,67% (5) guardias y el 3,33% (1) de noches fijas.
lo relativo a la despersonalización se obtuvo una media
de 5,10±4,20 con un valor mínimo de 0 y máximo de 15.
Resalta que el 20% de los participantes presentaron un
nivel alto de despersonalización (Figura 3). Finalmente
en la subescala de realización personal se registró
una media de 36,07±10,78 puntos. Donde más de un
tercio de los participantes (36,67%) mostraron una baja
realización (Figura 4).
87,93%
Tendencia
a Burnout
10%
Sin riesgo
20%
Alto
66,67%
Bajo
Puntuación MBI (Figura 1)
Cansancio emocional (Figura 2)
13,33%
Intermedio
20%
Alto
6,67%
Intermedio
36,67%
Bajo
realización
56,67%
Alta sensación
de logro
66,67%
Bajo
Despersonalización (Figura 3)
Realización personal (Figura 4)
Con respecto a la edad no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en la puntuación global
del MBI (p=0,238) ni con respecto a ninguna de las demás
dimensiones del cuestionario: cansancio emocional
(p=0,186), despersonalización (p=0,068) y realización
personal (p=0,715).
Para la variable género tampoco se encontraron
diferencias
estadísticamente
significativas.
Sin
embargo en las dimensiones cansancio emocional y
despersonalización se observaron puntuaciones medias
superiores en los hombres que en las mujeres. Y con
respecto a la realización personal, las mujeres registraron
mejores puntuaciones que los varones (Tabla 1).
Los servicios donde trabajaban los participantes fueron:
43,33% (12) en unidades de hospitalización, 16,67% (5) en
centros de atención primaria (AP), 16,67% (5) en consultas
externas, 6,67% (2) unidades móviles asistenciales, 6,67%
(2)
centros residenciales de ancianos, 6,67% (2) enfermería
del trabajo y 3,33% (1) en paritorios.
Se obtuvo un MBI medio de 57,83±16,13 con un valor
mínimo de 28 y máximo de 99. Se observó que la mayor
parte de los participantes, el 83,33% (25) mostraban
tendencia al síndrome de Burnout con una puntuación
global entre 44-87 puntos. El 10% (3) no mostraban
riesgo con una puntuación comprendida entre 0-43. Y el
6,67% (2) puntuaban con ≥88 puntos que es indicativo de
padecer el síndrome de Burnout (Figura 1).
13,33%
Intermedio
6,67%
Burnout
Género
Femenino
Media y DE
Masculino
Media y DE
Valor p
MBI
56,58±14,11
62,83±23,57
0,405
Cansancio
emocional
14,79±10,00
24,17±16,02
0,080
Despersonalización
4,46±3,78
7,67±5,20
0,095
Realización
personal
37,33±10,11
31,00±12,87
0,203
Con respecto a las subescalas del MBI se observó
un valor medio para el cansancio emocional de
16,67±11,75 con unos valores mínimo y máximo de 1
y 52 respectivamente. Destaca que el 66,67% presentó
una puntuación baja para esta subescala (Figura 2). En
|7|
Tabla 1. Género y MBI y dimensiones: cansancio
emocional, despersonalización y realización personal.
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
Al analizar la relación entre el turno de trabajo (rotatorio,
mañanas, tardes, noches y guardias) y la puntuación global
en el MBI no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas. Sin embargo al analizar las dimensiones
cansancio emocional y despersonalización se observaron
diferencias estadísticamente significativas (p= 0,034 y
0,005 respectivamente) siendo los trabajadores del turno
de mañana quienes registraron puntuaciones superiores
con respecto al resto de tipos de turno de los participantes
(27,27% y 45,45% respectivamente) (Tabla 2).
Turno
MBI
CE
D
Rotatorio
Mañana
Tarde
Noche
Guardia
Alto
7,69%
9,09%
X
0
0
Intermedio
84,62%
81,82%
X
100%
80%
Bajo
7,69%
9,09%
X
0
20%
Alto
23,08%
27,27%
X
0
0
0
27,27%
X
0
0
Bajo
76,92%
45,45%
X
0
100%
Alto
7,69%
45,45%
X
0
0
0
9,09%
X
100%
40%
Bajo
92,31%
45,45%
X
0
60%
Bajo
23,08%
45,45%
X
100%
40%
Intermedio
7,69%
9,09%
X
0
0
Alto
69,23%
45,45%
X
0
60%
Intermedio
Intermedio
RP
Valor p
0,975
0,034*
0,005*
0,718
Tabla 2. Turno de trabajo y MBI y dimensiones: cansancio emocional (CE), despersonalización (D) y realización
personal (RP).
A pesar de no encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre las variables unidad/servicio donde
se trabajaba y las puntuaciones de MBI y sus dimensiones, se observó que las personas que trabajaban como
enfermeros/as del trabajo registraron el valor superior en la dimensión despersonalización (media de 15 puntos) y
los trabajadores en consultas externas fueron quienes registraron mejores puntuaciones en la dimensión realización
personal (media de 47 puntos).
|8|
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos muestran una alta tendencia
hacia el síndrome de Burnout, 83,33% de los participantes.
Siendo el cansancio emocional y la despersonalización
las dimensiones más afectadas. Según la literatura los
niveles bajos en satisfacción laboral se asocian a niveles
altos de burnout (15).
Aunque nuestros resultados no hayan sido concluyentes
parece que los factores personales como la edad, el
estado civil y la familia, se perfilan como determinantes
en la percepción de la satisfacción laboral (4,16).
Diversos estudios constatan que el sexo femenino
muestra una mayor tendencia al síndrome de Burnout
(14)
en nuestro estudio, debido a la importante asimetría
muestral con respecto a esta variable, no se considera
conveniente hacer tal afirmación.
En concordancia con los resultados obtenidos por
otros autores, los turnos de trabajo prolongados y
fijos se relacionan con el agotamiento emocional y la
despersonalización (17,18) en nuestra muestra los más
afectados fueron aquellos que desempeñaban su
trabajo en el turno fijo de mañanas.
Según diversos autores otros factores que también
influyen en este síndrome son situaciones y conductas
violentas, las cuales generan niveles mayores de
agotamiento emocional y cinismo en los profesionales
(19)
, los tipos de instituciones, de gestión aplicada y los
ambientes laborales, siendo los entornos catalogados
como favorables aquellos que registran niveles inferiores
de personal “quemado” (20), e incluso el liderazgo poco
cualificado, los recursos inadecuados y los riesgos en
seguridad laboral (21), sin embargo son aspectos que no
han sido considerados en este estudio.
Dentro de las limitaciones de este trabajo las autoras
quieren destacar el tamaño y la asimetría en género de
la muestra. Hubiera sido interesante incluir variables
como antigüedad, aspectos institucionales, estado civil,
tener hijos o personas a su cargo, así como si se ejerce
la profesión en un entorno rural o urbano, sin embargo
se quiso evitar la extensión del cuestionario así como el
agotamiento de los participantes.
|9|
|Revista Enfermería CyL
Vol 11 - Nº 2 (2019)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Sinclair RR, Sliter M, Mohr CD, Sears LE, Deese MN,
Wright RR, et al. Bad Versus Good, What Matters
More on the Treatment Floor? Relationships of
Positive and Negative Events With Nurses’ Burnout
and Engagement. Res Nurs Health [Internet]. 2015
Dec ;38(6):475–91. Available from: http://doi.wiley.
com/10.1002/nur.21696
2. Moreno-Jiménez B, González JL, Garrosa E. Desgaste
profesional (burnout), Personalidad y Salud
percibida. Madrid: Pirámide. 2001;59–83.
3. Leal Docampo P, De Pablo Jarque I. Rehabilitate in
psychiatry, Does it burn nursing staff out? Enfermería
Glob. 2014;13(4):156–78.
4. Solano Ruíz M, Hernández Vidal P, Vizcaya
Moreno M, Reig Ferrer A. Síndrome de Burnout en
profesionales de enfermería de cuidados críticos.
Enfermería Intensiva [Internet]. 2013;13(1):9–
16.
Available
from:
https://www.elsevier.es/
es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulosindrome-burnout-profesionales-enfermeriacuidados-S1130239902780498
5. Andolhe R, Barbosa RL, Oliveira EM de, Costa ALS,
Padilha KG. Stress, coping and burnout among
Intensive Care Unit nursing staff: asociated
factors. Rev da Esc Enferm da USP [Internet].
2013;49(spe):58–64. Available from: http://www.
scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S008062342015000700058&lng=pt&nrm=iso&tlng=en
6. Pérez Patlán J. Efecto del burnout y la sobrecarga en
la calidad de vida en el trabajo. Estud Gerenciales
[Internet]. 2013;29(129):445–55. Available from:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0123592314000813
7. Cañadas-De la Fuente GA, Vargas C, San Luis C,
García I, Cañadas GR, De la Fuente EI. Risk factors
and prevalence of burnout syndrome in the nursing
profession. Int J Nurs Stud. 2015;52(1):240–9.
8. Carrivllo-García C, Ríos-Risquez MI, FernándezCánovas ML, Celdrán-Gil F, Vivo-Molina M. C,
Martínez-Roche ME. La satisfacción de la vida laboral
de los enfermeros de las unidades móviles de
emergencias de la Región de Murcia. Enferm Glob.
2015;(40):266–75.
9. Gouzou M, Karanikola M, Lemonidou C,
Papathanassoglou E, Giannakopoulou M. Measuring
professional satisfaction and nursing workload
among nursing staff at a Greek coronary care unit.
Rev da Esc Enferm. 2015;49(SpecialIssue):15–21.
10. Almajwal AM. Stress, shift duty, and eating behavior
among nurses in Central Saudi Arabia. Saudi Med J.
2016;37(2):191–8.
11. Trapp A, Larrain A, Santis J, Olbrich S. Causes
of hospital clinical practice dropout in nursing.
2016;(2):39–50.
12. Gómez-Urquiza J, Monsalve-Reyes C, San LuisCostas C, Fernández-Castillo R, Aguayo-Estremera R,
Cañadas-de la Fuente G. Factores de riesgo y niveles
de burnout en enfermeras de atención primaria : una
revisión sistemática. Atención Primaria. 2016;49(2).
13. Albendín L, Gómez J, Cañadas-de la Fuente G,
Cañadas G, San Luis C, Aguayo R. Prevalencia
bayesiana y niveles de burnout en enfermería de
urgencias . Una revisión sistemática. Rev Latinoam
Psicol. 2016;48:137–45.
14. Mirás Carballal S. Evaluación del síndrome de
Burnout en un centro de salud. Rev Enfermería
Castilla y León [Internet]. 2014;6:65–73. Available
from: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.
php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/133/106
15. Hunsaker S, Chen H-C, Maughan D, Heaston S. Factors
That Influence the Development of Compassion
Fatigue, Burnout, and Compassion Satisfaction in
Emergency Department Nurses. J Nurs Scholarsh
[Internet]. 2015;47(2):186–94. Available from: http://
doi.wiley.com/10.1111/jnu.12122
16. Nahla Khamis I, Nujood Abdulwahed A, Afnan
Ateeg B, Razan Abdulaziz A, Ghazwa Ghazzay A,
Munirah Abdulrahman S, et al. Quality of life, job
satisfaction and their related factors among nurses
working in king Abdulaziz University Hospital,
Jeddah, Saudi Arabia. Contemp Nurse [Internet].
2016 Jun;52(4):486–98. Available from: https://www.
tandfonline.com/doi/full/10.1080/10376178.2016.1
224123
17. Dall’Ora C, Griffiths P, Ball J, Simon M, Aiken
LH. Association of 12 h shifts and nurses’ job
satisfaction, burnout and intention to leave: findings
from a cross-sectional study of 12 European
countries. BMJ Open [Internet]. 2015;5(9):e008331.
Available from: http://www.pubmedcentral.nih.
gov/articlerender.fcgi?artid=4577950&tool=p
mcentrez&rendertype=abstract
18. Shamali M, Shahriari M, Babaii A, Abbasinia M.
Comparative Study of Job Burnout Among Critical
Care Nurses With Fixed and Rotating Shift Schedules.
Nurs midwifery Stud [Internet]. 2015;4(3):1–6.
Available
from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/26576442
19. Galian-Munoz I, Ruiz-Hernandez JA, Llor-Esteban
B, Lopez-Garcia C. User Violence and Nursing Staff
Burnout: The Modulating Role of Job Satisfaction. J
Interpers Violence. 2016;1–14.
20. Gasparino RC, Guirardello EDB. Professional practice
environment and burnout among nurses. Rev da
Rede Enferm do Nord [Internet]. 2015;16(1):90–6.
Available
from:
http://www.revistarene.ufc.br/
revista/index.php/revista/article/view/1862/pdf_1
21. Khamisa N, Oldenburg B, Peltzer K, Ilic D. Work
related stress, burnout, job satisfaction and general
health of nurses. Int J Environ Res Public Health.
2015;12(1):652–66.
| 10 |
Descargar