UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CATEDRA: PRESUPUESTO I
BOLETIN INFORMATIVO
PROFESOR: Luis A. Gomez R.
PRESUPUESTO I
Autor:
JOSE GABRIEL MUÑOZ
Un presupuesto es
un plan operaciones y recursos de
una empresa, que se formula para
lograr en un cierto periodo los objetivos
propuestos y se expresa en términos
monetarios.
En otras palabras, hacer un
presupuesto es simplemente sentarse a
planear lo que quieres hacer en el
futuro y expresarlo en dinero.
Un ejemplo son los viajes. Uno se pone
a planear, entre otras cosas, cuánto
hay que gastar en pasajes o gasolina,
comidas y hospedaje. Y ya que has
visto todo eso, entonces
sabrás cuanto necesitas ahorrar y, por
lo tanto, cuándo te podrás ir.
Convierte los aspectos de
ejecución de los planes en
unidades de medidas comparables.
Mide el desempeño de las unidades
organizativas y provee unas metas
comparables en cada uno de los
departamentos y secciones en
forma conjunta.
Sirve como estándar o patrón de
ejecución en obras monetarias.
Coordina las actividades de los
departamentos y secciones en
forma conjunta.
Es un medio de control que permite
controlar las operaciones.
Es un documento formal,
ordenado sistemáticamente.
Es un plan expresado en
términos cuantitativos.
Es general, porque se establece
para toda la empresa.
Es específico, porque puede
referirse a cada una de las
áreas en que esta dividida la
organización.
Es diseñado para un período
determinado.
La principal función de los
presupuestos se relaciona con el
control financiero de la
organización.
El control presupuestario es el
proceso de descubrir qué es lo que
se está haciendo, comparando los
resultados con sus datos
presupuestados correspondientes
para verificar los logros o remediar
las diferencias.
Los presupuestos pueden
desempeñar tanto roles preventivos
como correctivos dentro de la
organización.
Obliga a la dirección a especificar
los objetivos a mediano y largo
plazo.
Proporciona las normas de
funcionamiento que sirven para
obtener mejores rendimientos.
Obliga a la Dirección a analizar los
problemas futuros, para que
puedan identificar las diferentes
alternativas.
Dirige el esfuerzo y la inversión hacia
la alternativa más rentable de
todas.
Indica aquellas áreas faltas
de control,
proporcionando datos que se
pueden emplear para analizar las
varianzas entre los valores reales y
los presupuestados. Estas varianzas
sirven como plataforma para el
estudio de la causa del problema.
Hace hincapié en la necesidad de
coordinación entre todos los
elementos de la empresa, ya que
permite ver rápidamente las
debilidades de una organización.
Sirve como medio de
comunicación.
Están basados en estimaciones.
Deben ser adaptados
constantemente a cambios
importantes que surjan.
Su ejecución no es automática, se
necesita comprender su
importancia.
Es un instrumento que no debe
tomar el lugar de la administración
Un presupuesto familiar es un
documento en donde proyectamos
futuros ingresos dinerarios.
Por
ejemplo,
ingresos
que
obtendremos a través de nuestro
empleo o negocios) y futuros
egresos dinerarios, como los gastos
para cubrir necesidades familiares o
el pago de deudas contraídas.
Es un plan integrador y coordinador
que se expresa en términos financieros
respecto a las operaciones y recursos
que forman parte de una empresa
para un periodo determinado, con el
fin de lograr los objetivos fijados por la
alta gerencia.