manual pfr-n

Anuncio
09/01/2004
1
MANUAL
PROTOCOLO FACTORES DE RIESGO-PADRES
Versión 2004.1
1
09/01/2004
2
MANUAL PFR-P
•
•
•
•
El objeto de la entrevista consiste en evaluar la exposición del niño a diferentes factores de riesgo,
por lo tanto, se deben evaluar y registrar las exposiciones que resultan MÁS NEGATIVAS para el
sujeto.
Es imprescindible tener en cuenta el organigrama familiar para valorar las respuestas del niño.
En esta entrevista MOMENTO PRESENTE hace referencia al último año
La terminología PADRE/MADRE designa a cualquier figura paterna/materna que actúa como
cuidador principal del niño, sean o no los padres biológicos.
DATOS DEMOGRÁFICOS
Orden en la fratría:
Se considera el número de embarazos, lleguen o no a término
• Si hay gemelos considerar mayor al primero que nació
• Si el niño tiene medio hermanos/hermanastros y llevan viviendo más de un año juntos
considerar a los medio hermanos/hermanastro para calcular el orden en la fratría. En caso
de que lleven menos tiempo viviendo juntos, referirse al grupo donde había estado
anteriormente el niño.
• Si en la fratría ha muerto algún hermano, considerarlo en el orden
• Si hay abortos considerar también en el orden
1
2
3
4
5
6
1
2
3
Casados
Cohabitan
1
2
3
4
Separados
Divorciados
Lugar de nacimiento
Número de informantes
Identificar si las personas que informan en la entrevista son los cuidadores
principales.
Cuidadores:
Son cuidadores del niño las personas que tienen o han tenido la responsabilidad de su cuidado,
seguridad y educación durante un año o más tiempo. Estas personas generalmente son el padre y la
madre biológicos, aunque también pueden desempeñar este papel otras personas que no tengan un
vínculo biológico con el niño. Por este motivo, en la entrevista se utiliza el término genérico de figura
materna y paterna para designar a las personas que ejercen de ‘madre’ y de padre’.
En esta entrevista distinguimos entre los cuidadores principales del niño y otros cuidadores. Por
cuidadores principales entendemos aquellas personas que, bien en el momento actual, bien en otros
momentos de la vida del niño, han desempeñado un papel importante respecto a su cuidado y
educación.
1
2
3
2
09/01/2004
3
Para obtener esta información se puede preguntar:
¿Quién le da afecto al niño?
¿Quién decide cómo hay que educarlo?
¿Quién decide sobre su cuidado de salud, sobre lo que le conviene y lo que no, sobre dónde puede ir y
dónde no?
En la primera pantalla se pregunta:
¿Podrían decirme qué tipo de parentesco o relación tienen los principales cuidadores con ***?
FIGURA MATERNA ____________[
FIGURA PATERNA ____________[
]
]
En esta pantalla codificaremos la información referente a la figura paterna y materna:
ƒ recogeremos esta información siempre, independientemente de que ambos o sólo uno de ellos
acudan a la entrevista
ƒ por figura paterna/materna no se entiende sólo el padre y la madre biológicos, sino todo
aquél que desempeñe tal papel. Ejemplo 1: si las personas que acuden a la entrevista son dos
padres adoptivos consideraremos que son ‘padre’ y ‘madre’
Generalmente, cuando hay una estructura familiar clásica (padre-madre biológicos e hijos que
cohabitan), no se suelen codificar otros cuidadores, porque los principales responsables del niño
son estos padres (aunque la abuela también los cuide muchas horas).
En la segunda pantalla se pregunta:
¿Hay alguna otra persona que se considere también cuidador?
0. No.
1. Sí, hay una figura materna.
2. Sí, hay una figura paterna.
3. Sí, hay una figura materna y una figura paterna.
9 No sabe.
Parentesco:
OTRA FIGURA MATERNA____________[
]
OTRA FIGURA PATERNA
[
]
En esta pantalla recogeremos la información sobre otros cuidadores. Por otros cuidadores
entendemos aquellos diferentes de las figuras paterna/materna principales que también se encargan
del cuidado y la educación del niño, como la abuela, la hermana, el padrastro...Una persona que cuida
del niño unas horas cada día (por ejemplo, una abuela cuida de su nieto mientras la madre trabaja) no
se considera cuidador (la responsable sigue siendo la madre). La importancia de esta pantalla es que
de lo que codifiquemos aquí se abrirán otros campos en cultura e historia familiar.
3
09/01/2004
4
Para establecer si una personas es cuidadora o no, se pueden seguir los siguientes criterios:
1. Responsabilidad legal: considerar quién tiene la responsabilidad legal del niño y si la ha
asumido o no. Por ejemplo, los padres biológicos en una familia nuclear, unos padres
separados que tienen custodia compartida, o una madre divorciada a la que se le ha
adjudicado la custodia del niño, que asumen sus obligaciones tienen la responsabilidad del
niño (son cuidadores).
No cumplen este criterio:
Un padre biológico que se marchó de casa, el matrimonio (si lo hubo) no arregló ningún papel
(por lo que sigue siendo padre), pero no se encargó nunca del niño.
2. Responsabilidad adquirida: asumir el cuidado y responsabilidad del niño a pesar de que no lo
dicta la ley. Por ejemplo, el compañero de una madre separada que hace las funciones de
padre, los abuelos de un niño cuya madre separada vive las 24 horas con ellos y marcan cómo
se ha de cuidar al niño.
3. Tiempo que pasa con el niño: Si se considera que un día tiene 12 horas hábiles, es un cuidador
principal aquél que está con el niño ¾ partes del día, es decir, más de 9 horas en un día de
fiesta o la mitad del día (6 h.) en días de colegio.
En caso de identificar más de una figura materna o paterna diferente de la principal se deberá codificar
en esta pantalla el parentesco de aquélla que haya sido más relevante (haya ejercido una mayor
influencia o durante más tiempo) para el niño.
EJEMPLOS:
Situación 1: acuden a entrevista la madre y padre biológicos. Son los principales cuidadores del niño y aparte de ellos no
se considera que haya ningún otro cuidador.
Figura materna (DD3CA): 1 (madre biológica)
Figura paterna (DD3CB): 2 (padre biológico)
Hay alguna otra persona que se considere cuidador del niño? No
Otra figura materna (DD3CP): (no se rellena)
Otra figura paterna (DD3DP): (no se rellena)
Situación 2: acuden a entrevista madre y padre biológicos. Son los principales cuidadores del niño y a parte de ellos se
considera como otro cuidador el padrastro (porque cohabita con el niño y hace labores de padre) y la abuela materna
(porque vivió con el niño los primeros 5 años de vida).
Figura materna (DD3CA): 1 (madre biológica)
Figura paterna (DD3CB): 2 (padre biológico)
Hay alguna otra persona que se considere cuidador del niño? Sí
Otra figura materna (DD3CP): 19 (abuela materna)
Otra figura paterna (DD3DP): 4 (padrastro)
4
09/01/2004
5
Situación 3: acuden a entrevista padrastro y madre biológica. Son los principales cuidadores del niño. El padre biológico
también se considera cuidador, porque tiene la custodia compartida con la madre y ve al niño cada quince días. La madre
también considera que su padre y su madre (abuelos maternos) son cuidadores del niño. El niño pasa con sus abuelos
todas las tardes. Quienes se encargan de decidir sobre la salud y la educación del niño son la madre biológica y el
padrastro, y en menor grado el padre biológico (la madre le consulta en los temas importantes, como venir al psicólogo o
cambiarlo de colegio).
Figura materna (DD3CA): 1 (madre biológica)
Figura paterna (DD3CB): 4 (padrastro)
Hay alguna otra persona que se considere cuidador del niño? Sí
Otra figura materna (DD3CP): (no se rellena)
Otra figura paterna (DD3DP): 2 (padre biológico)
*En este caso los abuelos no se codifican como cuidadores porque sólo cuidan del niño por las tardes, y la madre considera
que quienes se encargan de decidir sobre la educación y la salud del niño son ella, su actual pareja y el padre biológico.
Situación 4: acuden a entrevista la abuela. Los principales cuidadores del niño son el abuelo y la abuela porque la madre
biológica está en la cárcel. La madre continúa la relación con el niño. Cuando es posible, decide la madre lo que se ha de
hacer con el niño, pero si no, deciden los abuelos.
Figura materna (DD3CA): 1 (madre biológica)
Figura paterna (DD3CB): 2 (no se rellena)
Hay alguna otra persona que se considere cuidador del niño? Sí
Otra figura materna (DD3CP): (abuela materna)
Otra figura paterna (DD3DP): (abuelo materno)
4
•
MULTIRRESPUESTA DE CUIDADORES
Registraremos la información sobre todos aquellos cuidadores que ha tenido el niño a lo largo de
la vida, sean o no cuidadores actuales y vivan o no actualmente con el niño.
• Si un cuidador ha pasado por diferentes situaciones (por diferentes estados civiles, ha habido
etapas en las que no ha sido cuidador del niño, etc.) deberemos registrar la información del
multirrespuesta para TODAS estas situaciones POR SEPARADO.
Esta es la pantalla más importante y dónde se recoge la información más detallada.
5
09/01/2004
6
GLOSARIO:
PAR_:
CUA_:
ECN_:
EDI_:
EDF_:
VCN_:
FCV_:
FCT_:
Parentesco del cuidador
¿Era cuidador en esa etapa?
Estado civil del cuidador en esa etapa
Edad del niño cuando el cuidador empieza a cuidarlo
Edad del niño cuando el cuidador deja de cuidarlo
¿Vivía el cuidador con el niño en esa etapa?
Frecuencia de visitas
Frecuencia de contacto telefónico
*Era cuidador en esa etapa: codificar un 2 si en esa etapa se consideraba cuidador del niño y un
0 si en esa etapa no cuidaba de él.
*Estado civil del cuidador en esa etapa: codificar el estado civil que tenía el cuidador en la etapa
que se está evaluando. P. ej., si un cuidador ha estado casado y luego divorciado, codificaremos en
una fila del multirrespuesta la información en relación a la etapa de casado y en otra fila, la información
refrente a su etapa de divorciado.
*Edad del niño cuando el cuidador empieza a cuidarlo. Si desde que nació, poner 0.
*Frecuencia de visitas o contactos telefónicos: Si el cuidador vivía en esa etapa con el niño
registraremos en estas variables el valor 10 ('No aplicable').
INFORMACIÓN SOBRE LA MADRE BIOLÓGICA
5. Edad de la madre al nacer el niño
6. Vive la madre biológica?
7 Edad del niño al morir la madre
Establecer si el niño vive con la madre biológica
8. Estado civil de la madre respecto al padre biológico del niño
1. Casados
2. Conviviendo juntos
3. Nunca han vivido juntos
4. Separados
5. Divorciados
6. Viuda
7. Otro
Separada: se codifica si la madre biológica no convive con el padre biológico independientemente de
que haya cursado papeles (tramitación legal de la separación) o no. Si los padres biológicos ya no
viven juntos y todavía no han ido al abogado (no se han separado ‘legalmente’) consideraremos que
están separados.
10 Situación conyugal actual (esta información se debe registrar si la madre y el padre biológicos
nunca han vivido juntos o bien si la madre está separada, divorciada o viuda)
1. Vive con alguien diferente del padre biológico
2. No vive con nadie
6
09/01/2004
7
INFORMACIÓN SOBRE EL PADRE BIOLÓGICO
11. Edad de el PADRE al nacer el niño
12. Vive el PADRE biológica?
13 Edad del niño al morir el PADRE
Establecer si el niño vive con el PADRE biológico
14 Situación conyugal actual (esta información se debe registrar si la madre y el padre biológicos
nunca han vivido juntos o bien si el padre está separado, divorciado o viudo)
1. Vive con alguien diferente de la madre biológica
2. No vive con nadie
INFORMACIÓN SOBRE 2 CUIDADORES DISTINTOS DEL PADRE Y MADRE BIOLÓGICA
15 Edad del niño cuando otros cuidadores empezaron a vivir con ***
16 Estado civil de los dos cuidadores
MULTIRRESPUESTA DE ESTUDIOS Y SITUACIÓN LABORAL
19 Codificar los estudios, profesión y situación laboral de TODOS LOS CUIDADORES del niño, vivan
o no actualmente en su misma casa. Preguntar siempre por la situación laboral MÁS
DESFAVORABLE. Haber estudiado hasta los 14 años corresponde a Graduado. FP de primer y
segundo grado equivale a BUP incompleto y FP de segundo grado (3º, 4º y 5º) al BUP completo.
GLOSARIO:
PAL_:
EST_:
PRO_:
TPR_:
TRA_:
TST_:
AYS_:
Parentesco del cuidador
Estudios del cuidador
Profesión del cuidador
Profesión (campo memo)
¿Trabaja?
Tiempo sin trabajar
¿Recibe ayuda social?
7
09/01/2004
8
*Profesión del cuidador: Se codificará la profesión actual del cuidador y, si éste actualmente no
trabaja, la última profesión que desempeñó. Se puede consultar el listado de profesiones de
Hollingshead que está en el despacho.
Casos especiales:
Amas de casa: se codificará código 1: Ocupación humilde
Jubilados: se codificará el código inmediatamente anterior al que le correspondería
por la profesión que desempeñó durante su vida laboral (ej.: si Juan fue empresario
(código 7) codificaremos un 6)
*Profesión (TPR_): texto para describir con detalle la profesión del cuidador. Ej. reponedor de
materiales en un supermercado
Casos especiales:
Jubilados: se indicará la condición de jubilado en el texto y la profesión que tenía
antes de jubilarse
*¿Trabaja?: Casos especiales:
Amas de casa: No
Jubilados: No
*Tiempo sin trabajar:
Si no ha trabajado nunca o trabaja actualmente: codificar un 0
Si lleva 998 días sin trabajar o más tiempo: codificar 998
Si no lo sabe: codificar 999
*Recibe ayuda social: Se entiende por ayuda social recibir subsidio por desempleo (paro), o cualquier
ayuda social: cáritas, pensión por enfermedad o invalidez, pensión por jubilación...
ej: Vamos a rellenar el multirrespuesta de un cuidador que es jubilado:
Parentesco del cuidador: 22-Abuelo materno
Estudios del cuidador: 2-EGB completo
Profesión del cuidador: 6-Técnico (fue empresario-código 7-)
Profesión (campo memo): empresario jubilado
¿Trabaja?: 0-No
Tiempo sin trabajar: 365 días
¿Recibe ayuda social?: 2-Sí (pensión por jubilación)
ej: Vamos a rellenar el multirrespuesta de un cuidador que es ama de casa:
Parentesco del cuidador: 1-Madre biológica
Estudios del cuidador: 2-EGB completo
Profesión del cuidador: 1-Ocupación humilde
Profesión (campo memo): ama de casa
¿Trabaja?: 0-No
Tiempo sin trabajar: 0 días (no ha trabajado nunca)
¿Recibe ayuda social?: 0-No
ESTRUCTURA FAMILIAR
20
21
# de personas que viven en la casa
MULTIRRESPUESTA ORGANIGRAMA FAMILIAR:
Codificar todas aquellas personas que forman parte de la familia, vivan o no actualmente con el
niño. Aquí hay que incluir al propio sujeto (código 0)
8
09/01/2004
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
9
Estancias regulares FUERA DE CASA durante la noche. Más de dos noches al mes. No por
visitar a amigos o familiares, sino como una forma de vida. Refleja cambios frecuentes. No
incluye estancias de tres meses en casa de los abuelos porque pasan el verano con ellos.
Establecer cuidadores durante estas estancias
Inicio de la situación.
Fin de la situación.
Número de noches al mes que ha estado fuera de casa
Estancia alguna vez en INSTITUCIÓN, CENTRO DE ACOGIDA, FAMILIA DE
ACOGIDA, FAMILIA ADOPTIVA
Motivo de estancia en acogida
Edad primera vez
Edad última vez
Tiempo viviendo en institución
Número de instituciones en las que ha vivido
Alguien en casa que aporte más dinero
Quién aporta más dinero
Ha tenido *** alguna vez un TRABAJO REMUNERADO? Trabajo remunerado. Cuentan los
trabajos aunque sean esporádicos si implican a instituciones o personas de fuera de la familia.
Por ejemplo, que le paguen al niño puntualmente 3 euros por cortar la hierba del jardín no se
considera trabajo remunerado. Trabajar con cierta regularidad en empresas familiares cuenta,
también dar clases o hacer canguros. Por ejemplo, si se ha establecido que cuando los padres
salgan al joven se le pagará por hacer de canguro de sus hermanos, eso se considera trabajo
remunerado. Se puede codificar trabajo remunerado sin necesidad de que exista un contrato.
Cuántos años tenía *** cuando empezó a trabajar por primera vez?
Cuántas horas, aproximadamente, trabajaba a la semana?
Qué hacía en ese trabajo? (Describir)
Tiene actualmente *** un trabajo remunerado?
Cuánto tiempo hace que tuvo *** el último trabajo remunerado?
Cuántas horas ha trabajado/trabajaba? (Codificar en Horas/Semana)
Qué hace/hacía en este trabajo? (Describir)
# de habitaciones que hay en la casa. Contar todas las habitaciones excepto cocina, aseos,
garaje, terrazas, recibidor o lavadero.
# de dormitorios que hay en la casa. Contar todos los dormitorios, estén o no
ocupados.
CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO
•
•
45
46
47
48
Codificar el barrio/vecindario que más le haya influido/más desfavorable si el niño ha vivido en
diferentes barrios.
Aunque se disponga de información sobre las características del barrio en que reside el niño, en
este apartado interesa conocer la percepción subjetiva de los padres
Consideran que el barrio en el que vive *** es SEGURO? (pueden jugar los niños
tranquilamente, no hay delincuencia, etc.)
Mantienen ustedes algún tipo de CONTACTO con los VECINOS? (se saludan,
tienen amistad, hacen reuniones, actos sociales juntos...)
Cuál es el nivel SOCIOECONÓMICO-CULTURAL del barrio en que viven?
(valoración global del nivel medio de educación, cultura, ingresos, etc., del barrio en el
que vive el niño) Codificar la opinión de los padres.
En el barrio en el que vive ***, tienen muchos problemas relacionados con
9
09/01/2004 10
49
A. Drogas
B. Paro
C. Delincuencia
D. Otro (ESPECIFICAR)
El niño se relaciona con sus vecinos: sale a la calle a jugar con otros niños del
barrio?
CULTURA
En este apartado se recoge información acerca de la cultura con la que se identifican los cuidadores
principales. La cultura se define como una serie de normas y valores que influyen en la forma en que
las personas se comportan, sienten y piensan.
Recogeremos información acerca de la figura materna y paterna (independientemente de que sean los
padres biológicos o no y de si acuden los dos a la entrevista o no) y de cómo máximo otra figura
materna (o cuidador femenino) y otra figura paterna (o cuidador masculino). En caso de que haya más
de una ‘Otra figura materna’ u ‘Otra figura paterna’ se registrará la información de la más relevante, es
decir, de la figura que haya desempeñado un papel más importante en la educación y cuidado del niño.
La cultura mayoritaria es la catalana.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9A.
10.
11.
12.
12A.
13.
13A.
14.
15.
16.
17.
¿De qué grupo cultural se considera/n? (marcar todos los aplicables)
¿Cuál es su lengua materna? (marcar todos los aplicables). Lenguas que se hayan aprendido
en edad preescolar.
¿Qué idioma habla/n en casa? (marcar todos los aplicables)
¿En qué idioma prefiere/n hablar, leer, ver la televisión o cine o expresar sus
sentimientos? (marcar todos los aplicables)
¿En qué grado habla/n o comprende/n el idioma de la cultura mayoritaria (catalán)? No
se debe suponer que se entiende porque lleven viviendo mucho tiempo aquí. Hay que registrar
lo que contesten a la pregunta.
¿En qué grado cree que las personas de la cultura mayoritaria lo perciben como...la/s
cultura/s de autoidentificación?
¿En qué grado sigue la dieta típica de la cultura/s de la/s cultura/s de autoidentificación?
¿En qué grado siguen los cuidados de salud propios de su/s cultura/s de
autoidentificación?
¿Con qué religión se identifica/n?
Codificar si hay aculturación
(p.ej. una persona de Marruecos que sea católica) Por aculturación se entiende adquirir
costumbres de una sociedad mayoritaria.
¿En qué grado sigue/n las costumbres de vestido de su cultura de autoidentificación?
¿Cuántos de sus amigos (se entiende amigos más íntimos, no sólo los conocidos) son
catalanes o castellanos?
¿Tiene que hacer cosas que sus amigos/otras personas (de culturas mayoritarias) no
hacen?
(por ejemplo, llevar chador)
¿Está/n de acuerdo con hacer esas cosas?
¿Le/s impide su cultura hacer cosas que sus amigos de culturas mayoritarias hacen?
(por ejemplo comer jamón)
¿Está/n de acuerdo con hacer esas cosas?
¿En qué grado sigue/n las costumbres de la cultura mayoritaria (catalana)?
¿Tiene/n problemas en casa porque sigue/n las costumbres de la cultura mayoritaria?
¿Piensa/n que en su cultura hay valores que vale la pena conservar?
¿Usted/es se tratan entre sí de forma diferente a otras parejas de cultura mayoritaria?
10
09/01/2004 11
EMBARAZO
Enfermedades e infecciones
1 y 2 Recoge un listado de diferentes enfermedades que pueden aparecer durante el
embarazo. Registrar si la madre informa que le ocurrió.
3-12 Control médico, exposición a sustancias
Estresores
13-25 Estresores durante el embarazo
Preocupaciones
26-29 Preocupaciones durante el embarazo
Primípara
30
Expectativas ante el embarazo
33-44 Planificación del embarazo
Siguió tratamiento de fertilidad
Embarazos múltiples
PARTO
45
Lugar del parto
46
Problemas parto (listado)
46F
Parto inducido. Se considera parto inducido cuando a la madre le tienen que provocar las
contracciones porque no aparecen de forma espontánea. La ayuda ordinaria con oxitocina no
se codifica como parto inducido.
46H Duración del parto. Tiempo transcurrido desde el primer dolor hasta el nacimiento.
47
Edad gestacional: Nº de semanas nació antes/después de los 9 meses.
Un niño nace a término cuando la edad gestacional está comprendida entre las 37 y las 41
semanas. Se considera que la edad postmenstrual (criterio que utilizan los ginecólogos para
establecer cuál será la fecha más probable de nacimiento del niño) son 40 semanas a partir del
primer día de la última regla.
Prematuro: codificar nº de semanas de antelación tomando como punto de referencia las 37
semanas
Hipermaduro: codificar nº de semanas de retraso tomando como punto de referencia las 41
semanas
P.ej. si nos informan de que el niño nació con 4 semanas de antelación deberemos codificar 1, porque
40-4=36 y 37 se considera el límite inferior de la edad gestacional ‘normal’.
Si nos informan de que el niño nació con 4 semanas de retraso deberemos codificar 3, porque 40+4=44
y 41 se considera el límite superior de la edad gestacional ‘normal’.
48
49
50
51
52
52B
53
Incubadora
Peso al nacer
Color al nacer
APGAR a los 5 minutos
Hospitalización al nacer por problemas médicos
Días hospitalizado
Problemas al nacer (listado)
11
09/01/2004 12
PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Se entiende por primeros años, los 6 primeros años de vida. De todas formas, una parte de la sección
se refiere a los primeros 12 meses.
Primeros 12 meses
54
55
56
57
58
59
60
61
61A
61B
61C
61D
62
63A
63B
64
Depresión post-parto
Amamantamiento
Problemas durante los primeros 12 meses (listado)
Fiebre alta a los 12 meses
Enfermedad/accidente durante los primeros 12 meses
Operaciones
Persona a cargo del niño durante el primer año. Se codifica la persona que pasó más horas
con el niño y que se responsabilizó de él. A esta edad sólo se codificaría que pasó más horas
en la guardería (o con cuidadores), cuando realmente el tiempo de estancia en la guardería o
con canguros fuera superior al de estar con otros cuidadores más próximos (padre, madre o
abuelos).
Inicio guardería/escuela antes de 3 años
Horas al día en la guardería/escuela
Edad al inicio de la guardería/escuela
Adaptación a la guardería/escuela
Problemas durante los primeros años en la guardería o colegio
Condiciones de la vivienda
Ausencia del padre
Ausencia de la madre
Imposibilidad de la madre para hacerse cargo del niño por estar fuera de casa
Estresores durante primeros 6 años
65
66
67
68
69
70
Peleas
Enfermedades/hospitalizaciones
Muertes
Alcohol, drogas, policía
Dificultades económicas
Otros
ENFERMEDADES
En este apartado se pregunta por problemas físicos a lo largo de toda la vida del niño.
En el seguimiento hace referencia a la aparición o existencia de alguna de estas condiciones durante
el último año.
71
72
73
74
74A
74B
74C
74D
74E
75
Convulsiones
Accidentes o lesiones (listado)
Enfermedades o infecciones (listado)
Hospitalizaciones
Motivo de las hospitalizaciones
# hospitalizaciones
Duración de la hospitalización
Edad la primera hospitalización
Edad última hospitalización
Inconsciente
12
09/01/2004 13
76
77
78B
78C
Otitis recurrentes
Incapacidad física o motora que le impidiera moverse o realizar actividades cotidianas. No
incluir inmovilizaciones de determinadas partes del cuerpo por lesiones temporales, como
rotura de un brazo, una pierna, que ya se han codificado en la sección de accidentes. Por
ejemplo, si un niño tiene la enfermedad de Perthes y durante un tiempo tiene que llevar algún
tipo de aparato ortopédico, que le impide llevar una vida totalmente normal, se codificaría aquí.
Preocupación por aspecto físico quejas o disgustos sobre el aspecto físico:
Nariz grande, orejas despegadas, gordura, altura.
Establecer si la preocupación por aspecto físico es un problema para el niño: desea
cambiarlo, piensa repetidamente en ello, le hace sentir mal, se siente acomplejado
Inicio de la preocupación
Edad fin preocupación
79
79A
79B
79C
Burlas por aspecto físico: se han reído, han hecho comentarios negativos, le han criticado.
Edad inicio burlas
Edad fin burlas
Establecer en qué grado las burlas por aspecto físico son un problema
80
Burlas por algo no relacionado con aspecto físico: se han reído, han hecho comentarios
negativos, le han criticado porque es empollón, tímido, tartamudo.
Inicio burlas
Edad fin burlas
Establecer en qué grado las burlas son un problema
78
78A
80A
80B
80C
81
81A
81B
81C
81D
81E
Medicación diaria. Se excluyen los problemas pasajeros y habituales en la infancia (anginas,
gripes, catarros,..). Estos procesos leves se suelen resolver entre 7 y 15 días. Considerar para
codificar la medicación diaria que ésta se haya tomado durante más de 15 días. Interesa
registrar la medicación que se ha tomado durante una temporada larga. Si el medicamento se
ha tomado para problemas psicológicos se registra siempre independientemente de la
duración.
Motivo de la medicación. La categoría “Problemas Psicológicos” se refiere a TDAH, trastorno
de conducta, intento de suicidio, bulimia, ansiedad, depresión o cualquier otro problema
psicológico.
Nombre medicación
Edad inicio
Duración de la medicación
Fin medicación
81F MULTIRRESPUESTA DE MEDICACIÓN
Si en la pregunta ‘En alguna temporada ha tomado algún medicamento a diario’ contesta de forma
afirmativa, deberemos especificar si el medicamento se ha tomado por problemas psicológicos,
alergias, diabetes, asma, etc. Si responde por PROBLEMAS PSICOLÓGICOS aparecerá un multirrespuesta.
Rellenaremos este multirrespuesta para obtener información sobre si el niño ha recibido algún tipo de
tratamiento psicofarmacológico. Codificaremos este cuadro independientemente de la duración del
tratamiento (p.ej. si el niño ha tomado fármacos psicotropos durante 5 días también recogeremos esta
información). Ver anexo 1 para ejemplos de clasificación de fármacos.
13
09/01/2004 14
GLOSARIO:
M1_:
M2_:
M3_:
M4_:
M5_:
M6_:
M7_:
M8_:
M9_:
M10_:
M11_:
M12_:
M13_:
M14_:
Edad niño al tomar medicación
¿Cuál era el nombre del medicamento?
¿De qué tipo de medicamento se trataba?
¿Cuántos días tomó el medicamento?
¿Le explicó el médico para qué era útil?
¿Qué le dijo el médico?
¿Advirtió médico de efectos secundarios?
¿De qué efectos secundarios advirtió?
Entrev: anotar total efectos secundarios
¿Tuvo algún efecto secundario?
Grado en que alteraron efectos secundarios
Frecuencia verifica reacción niño a medicación
¿Ha notado mejora tras medicamento?
¿Qué mejoras ha notado?
*Edad al tomar medicación: edad inicio de la toma de medicación
*¿Cuál era el nombre del medicamento?: variable textual en la que deberemos especificar el nombre
del medicamento
*¿De qué tipo de medicamento se trataba?: (Ver anexo 1 para ejemplos de clasificación de
fármacos.) Debe especificarse si el medicamento era:
1. Tranquilizante
2. Estimulante
3. Antidepresivo
4. Anticonvulsivos
5. Antipsicóticos
6. Otro
*¿Le explicó el médico para qué era útil? Codificar SÍ si el médico explicó a los cuidadores para qué
síntomas o problemas era útil el medicamento
*¿Qué le dijo el médico? Variable textual para recoger la información que recibieron los cuidadores
sobre el medicamento
*¿Advirtió el médico de efectos secundarios? Codificar SÍ si el médico explicó a los cuidadores qué
efectos secundarios podía tener la toma del medicamento
14
09/01/2004 15
*¿De qué efectos secundarios advirtió? Variable textual para recoger la información que recibieron
los cuidadores sobre los efectos secundarios del medicamento
*Entrevistador: anotar total efectos secundarios: Se debe recoger el número total de efectos
secundarios informados por el médico
*Grado en que alteraron efectos secundarios: Se debe valorar el grado en que estos efectos
secundarios alteraron la vida cotidiana del niño. Las opciones de respuesta son:
1. Nada
2. Un poco
3. Bastante
4. Mucho
*Frecuencia verifica reacción niño a medicación: Se debe especificar con qué frecuencia se acude
a la consulta del médico para que verifique la reacción del niño al medicamento. Las opciones de
respuesta son:
1. No se verifica
2. Semanalmente
3. Mensualmente
4. Cada 3 meses
5. Cada 6 meses
6. Una vez al año
7. Otro
*¿Qué mejoras ha notado? Variable textual en la que se debe especificar en qué ha mejorado el niño
tras la toma del medicamento
82
82A
82B
82C
83
83A
83B
Dieta especial
Tipo dieta
Edad inicio dieta
Edad fin dieta
Sobrepeso. Si no se proporcionan los datos siguientes, obviamente esta apreciación es
subjetiva. En caso de que se proporcione la información del peso y la talla, se considerará
sobrepeso mirando las tablas de peso, talla y edad. Se puede comprobar indagando si los
padres o el médico le han dicho alguna vez que no comiera tanto, que hiciera deporte. Si el
niño está gordito pero contesta que no tiene sobrepeso, codificar positivamente y preguntar,
sutilmente, desde cuándo él está como se le ve ahora.
Edad al inicio del sobrepeso
Edad fin sobrepeso
84
Cansancio físico en comparación con otros niños de la misma edad.
85
Estimación de la calidad de la salud mental. Se entiende por salud mental un estado de
bienestar emocional en el que la persona se siente feliz, segura, está a gusto consigo misma
(ver descripción pantalla).
Estimación de calidad de la salud física. Se entiende por salud física no padecer
enfermedades y gozar de una fortaleza física que permite llevar una vida cotidiana normal y
regular.
Número de horas que duerme cada noche. A qué hora se acuesta y a qué hora se
levanta. Si 7.5 redondear al entero inferior.
HORAS de TV. Calcular una media diaria de horas de TV. Multiplicar por 5. Preguntar las
horas que se ve la TV durante el fin de semana y sumar a la cifra anterior. Por ejemplo, entre
86
87
88
15
09/01/2004 16
semana un niño ve los dibujos al levantarse (1h.), un rato a la hora de comer (1h.) y el club
super3 (2h.) (total a los 5 días 20 horas). El fin de semana ve la TV 3 horas por la mañana y
dos por la tarde (5x2=10). Total 30 horas. Se trata de poner un valor aproximado, no hay que
excederse en tratar de ponerlo exacto.
LOGROS DEL DESARROLLO
Para el listado de puntos cruciales del desarrollo que se lista establecer si se dieron dentro del rango
marcado, se adquirieron más lentamente o más precozmente, o si nunca se aprendió la conducta.
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Listado de puntos cruciales del desarrollo
Dificultades de succión
Preferencia por jugar con niños del otro sexo
Dificultad para separarse de los padres a los 5 años
Ausencia de vergüenza excesiva a los 5-6 años
Alguna otra dificultad en criarlo
Quejas profesor por problemas de conducta en guardería o preescolar
Listado de problemas durante el 1er y 5º año.
Problemas habla
INFORMACIÓN ESCOLAR
1
Asistencia actual al colegio. Codificar sí si actualmente está de vacaciones, le han expulsado
temporalmente, o es durante el curso escolar.
2
Curso actual
3
Expulsiones del colegio
4
Necesidad de ayuda en el colegio por problemas de aprendizaje. (Edad de
inicio,duración, edad fin)
6
Clases de repaso o de recuperación: durante el verano, después de acabar el horario
escolar
7
Asignaturas suspendidas en algún curso. Se entiende por suspenso no haber superado los
conocimientos necesarios (suspenso o necesita mejorar).
8
Repetición de curso
9
Ayuda por idioma. Esto puede suceder en personas cuya lengua materna no es alguno de los
idiomas mayoritarios (por ejemplo cuando una persona hace poco que vive aquí y no entiende
bien el catalán). No se codifica en el caso de que un niño tenga que repasar inglés, castellano
o catalán porque lo suspende sin que se dé la circunstancia anterior.
10
Por déficits físicos, visuales o de audición
11
Por problemas emocionales o de conducta
12
Por uso de alcohol
13
Por uso de drogas
14
Por ser superdotado
15
Quejas de los profesores porque se porta mal
16
¿Va a gusto al colegio?
17
DEBERES excesivos: apreciación subjetiva de los padres
17A TIEMPO de dedicación a los DEBERES. Codificar horas y minutos de media
diaria de dedicación a los deberes.
18
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Extraescolar significa fuera del horario habitual de clase
de 8 a 17:00. Una actividad extraescolar puede estar organizada en el colegio y realizarse en el
colegio, pero fuera del horario de clase. En este grupo de preguntas interesa conocer si el niño
se siente sobrecargado por realizar múltiples actividades y el grado de disfrute que tiene con
16
09/01/2004 17
18A
18B
18C
18D
18E
19
20
21
22
ellas. Cuando se realizan las entrevistas en épocas de vacaciones o al inicio del curso hay que
registrar lo que hace el niño cuando lleva un vida “normal”
Número de actividades extraescolares.
Especificar cuáles realiza, quién las ha escogido y si le gusta realizarlas.
Atención en esta pregunta a la categoría donde se clasifican las actividades que realiza el niño.
En el caso de los deportes existen competitivos, artísticos, mantenimiento y otros. Si se trata de
un deporte que puede pertenecer a más de una categoría (por ej. es de competición y artístico
el patinaje), codificar en las dos categorías. Aquí interesa conocer si un determinado tipo de
actividades puede ser causa de estrés o malestar. Competitivo significa participar en
campeonatos y/o enfrentarse a otro equipo o persona para ganarle (por ej. el tenis o el fútbol,
serían competitivos).
Tiempo de dedicación semanal a actividades extraescolares. Codificar horas y
minutos contando todas las horas dedicadas a todas las actividades.
Tiempo excesivo de dedicación. Interesa la experiencia subjetiva.
Inicio de actividades. Si se realizan varias actividades y se han empezado a edades
diferentes, codificar la edad más joven.
Cambios de colegio
Rendimiento académico medio en comparación con otros niños de su edad
Relación con los profesores Codificar un comportamiento medio. Si sólo con un
profesor tiene dificultades específicas y con el resto se lleva bien, codificar 2, Sí.
Relación con otros niños de la escuela. Codificar un comportamiento medio.
HISTORIA FAMILIAR
En el seguimiento 2 este apartado hace referencia a la aparición o existencia de alguna de estas
condiciones sólo durante el último año.
De las preguntas 1 a 32 se trata de establecer si ha habido algún miembro de la familia (biológica o no)
afectado por algún problema psicológico. En este apartado los bisabuelos son otros familiares.
Sólo se requiere anotar la edad de inicio y fin del problema, si el problema incapacitó, si consultó por él,
recibió tratamiento o estuvo hospitalizado, para los familiares de primer grado (madre, padre y
hermanos).
Las preguntas 33 a 39 sólo se refieren a los cuidadores principales del niño, y se debe codificar por
separado la información de padres biológicos y de otros cuidadores principales.
Enfermedades crónicas: Se refiere a enfermedades médicas no se hayan registrado en otros lugares
de la entrevista) que causen un gran problema a la persona o que la incapaciten mucho. Por ejemplo,
fallo renal crónico, que hace que la persona sea dependiente de diálisis, diabetes, que hace que se
tenga que pinchar continuamente, el cáncer, el SIDA, etc. No se registraría la hipertensión o el
colesterol o enfermedades parecidas, si no ocasionan grandes problemas.
En este apartado se registran aquellas enfermedades que no han aparecido todavía en la historia
familiar. Por ejemplo, si ya hemos registrado que hay familiares con esquizofrenia o deficiencia mental,
que son enfermedades crónicas, no las volvemos a registrar aquí.
Despido. Sólo hace referencia a los cuidadores y sólo se codifica por las razones que se explicitan en
la pregunta (incompetencia, problemas de actitud, mal rendimiento). No se codifica si ha habido un
cambio de trabajo porque ha cerrado la empresa o se le ha acabado el contrato (esto se registra en
AVE niño).
Uso de alcohol y tabaco: Se debe registrar el uso de estas sustancias independientemente de la
cantidad usada. Dentro de esta pregunta se puede especificar qué uso se hace (diario, semanal) y la
cantidad que se toma.
Algún otro trastorno mental: seria el caso de trastornos de la personalidad u otras entidades que no
hayamos registrado previamente.
17
09/01/2004 18
ESCALA DE INCAPACIDAD ABREVIADA
La Escala de Incapacidad Abreviada registra el grado de afectación, según los padres, que ha tenido el
niño en diferentes áreas durante el último año en el caso de los seguimientos y también en el pasado
para los casos clínicos o primeras entrevistas (preguntas 1-23). Hay que registrar la percepción de los
padres.
PERCEPCION DE NECESIDAD DE AYUDA
1
2
3
4
Grado de preocupación por el niño que tienen los padres. Se refiere a preocupación por la
sospecha de que el niño tenga algún problema psicológico o con repercusiones psicológicas.
No se refiere a que sean buenos padres y se preocupen porque a sus hijos no les falte de
nada, sean felices,...
Grado en que los padres creen que el niño necesita ayuda de un psicólogo
Profesores u otras personas han sugerido que *** necesita ayuda
Percepción del niño de necesidad de ayuda psicológica
SUPERVISIÓN ADULTA / ESTILO EDUCATIVO
1
2
3
4
5
Frecuencia con la que sale de casa sin decirlo a los padres. Si el niño no es todavía
autónomo en este sentido y no sale solo, codificar 0
Saben los padres dónde está cuando está fuera de casa Si el niño no es todavía autónomo
en este sentido y no sale solo, codificar 3
Con quién está cuando está fuera de casa. Si el niño no es todavía autónomo y no sale solo,
codificar 3
Dicen los padres a qué hora debe estar en casa. Considerar tanto si se dice verbalmente (3)
como si no se dice porque ya está establecido (3). Si el niño no es todavía autónomo y no sale
solo, codificar 3
Dice el niño a los padres a qué hora regresará. Considerar tanto si se dice verbalmente (3)
como si no se dice porque ya está establecido (3). Si el niño no es todavía autónomo y no sale
solo, codificar 3
6-13 Cuando has hecho algo mal, con qué frecuencia…
Recordar que se está preguntando cuando hace algo mal, no la frecuencia con la que los padres
hablan o conversan con él, le castigan o le pegan. SÓLO cuando ha hecho algo mal. Interesa conocer
el tipo de medidas disciplinarias que se adoptan CUANDO SE HA HECHO ALGO MAL. Si al acabar el
niño dice que no a todo, comprobar: Entonces, cuando haces algo mal ¿tus padres no te dicen nada?
¿Qué hacen?
14
15
15B
16
17
17A
Grado conoce a los amigos de su hijo (Grado en que conoce a sus familias, a los
niños, sus intereses, etc.)
Satisfacción de los padres con los amigos del niño
Le impide salir con esos amigos
Le resulta difícil hacer amigos
Existencia de algún problema grave con los amigos. No se refiere a riñas normales
sino a algún problema que realmente haya causado preocupación al niño. Se debe
valorar la apreciación subjetiva de los padres.
Edad primera vez problema
18
09/01/2004 19
17B
17C
17D
18
18A
Edad última vez
Fue un gran problema para él
Rechazo de amigos
Pertenencia a algún grupo, asociación, etc.
Edad inicio pertenencia a pandilla
19
HORAS DIARIAS CON PADRE Y PADRE. Considerar que un día tiene 12 horas. En la
columna “entre semana” codificar las horas al día (máximo 12). Para el fin de semana
computar los dos días juntos (máximo 24). Si están juntos todo el fin de semana codificar 24.
20
PROBLEMA PARA EDUCAR O TRATAR al niño. Se debe valorar la apreciación subjetiva
de los padres.
DISCORDIA MARITAL
• Las preguntas hacen referencia a la discordia entre los padres o las figuras paternas que viven en
la misma casa que el niño, tanto en presente como en pasado. Estos cuidadores han podido ser
diferentes en el pasado y en el presente. Interesa saber la exposición que ha tenido el niño a
discordia entre figuras parentales, independientemente de quienes hayan sido.
• Si están separados los padres, las preguntas hacen referencia a cuando vivían juntos o a cuando
están juntos.
• Codificar siempre la época más desfavorable: si hay varias relaciones de pareja en el mismo
momento temporal (por ejemplo, relación de la madre y padre biológicos y de la madre bio y
padrastro en pasado) codificar aquella más desfavorable para el niño.
APOYO FAMILIAR
Preguntas referidas a las personas que viven en la misma casa
¿Con cuántas personas podría usted contar si necesitara ayuda? Aquí se puede incluir cualquier
persona que proporcione ayuda y sea de la total confianza de la persona (por ej. familiares, amigos o el
cónyuge).
IMPLICACIÓN EMOCIONAL/SATISFACCIÓN CON EL HIJO
Preguntas referidas al grado de implicación emocional de los padres con el niño. Se recoge la
percepción de los padres independientemente de que concuerde o no con información que nos hayan
dado a lo largo de la entrevista.
Amenazas: por ejemplo: ‘¡Como no te acabes la comida no irás a jugar!’ Cuentan las amenazas de
este tipo, aunque no se cumplan.
Comentarios hostiles: Son comentarios que se realizan con la intención de molestar.
RELACIÓN CON HERMANOS
19
09/01/2004 20
USO DE SERVICIOS
El cuadro de uso de servicios está diseñado para recoger todas las visitas que el niño/a ha hecho a lo
largo de su vida a algún profesional o especialista por algún problema de tipo emocional o conductual.
De esta manera, el cuadro se tiene que rellenar en el momento en que preguntemos por si alguna vez
ha acudido a algún profesional/especialista por algún problema (una de las preguntas que
encontramos al principio de la entrevista DICA).
La información sobre el uso de servicios la recogeremos inicialmente en papel, pero al finalizar la
entrevista tendremos que pasarla de forma inmediata –pero sin la presencia del niño/a o padre- a la
entrevista de Riesgo (versión padres o niños, en función de quién sea nuestro informante): el
multirrespuesta que tendremos que utilizar se encuentra en la parte final de la entrevista, justo antes de
indicar la hora de finalización.
Para llevar un control exhaustivo, será necesario entregar también el cuadro rellenado en papel,
marcado con una X cuando ya se haya pasado la información al ordenador.
El cuadro se compone de 10 filas, en las cuáles tendremos que rellenar la información
correspondiente a cada vez que se haya visitado un especialista.
GLOSARIO:
USA_:
USB_:
USC_:
USD_:
USF_:
USG_:
USH_:
USI_:
USJ_:
USK_:
USL_:
Motivo de consulta
Edad del niño al consultar
¿Quién le envió a consultar?
¿A quién fue a consultar?
¿Le fue útil acudir a consulta?
¿Le recomendaron algún tratamiento?
¿Empezó el tratamiento?
¿Cuántos días estuvo con el tratamiento?
¿Acabó el tratamiento recomendado?
¿Mejoró con el tratamiento?
¿ En qué grado cree que le ha ayudado el tratamiento?
20
09/01/2004 21
*Motivo de consulta: Se trata de indicar, muy brevemente, cuál fue el problema por el que se consultó.
*Edad del niño a consultar: Es la edad, en años, a la que acudió a consultar.
*¿Quién le envió a consultar?: En el pie de página (número 1) tenemos toda una serie de códigos
que nos indican algunas de las personas que pudieron haber sugerido la consulta a un especialista; se
trata de escoger un código.
0.
1.
2.
3.
4.
5.
Propio sujeto
Padres
Profesor
Pediatra/Médico General
Médico especialista
Psicólogo/Psiquiatra
6. Trabajador social
7. Juez/Tribunal/Policía
8. Amigo
9. No sabe
10. Otro
*¿A quién fue a consultar?: En el pie de página (número 2) tenemos toda una serie de códigos que
nos indican algunos de los especialistas/profesionales a los que se pudo ir a consultar; se trata de
escoger un código.
1.
2.
3.
4.
Psicólogo
Psiquiatra
Pediatra/Médico General
Médico especialista
5. Asistente social
6. Religioso
7. Otro
9. No sabe
*¿Le fue útil acudir a consulta?: En el pie de página (número 3) tenemos las 4 valoraciones que
podemos hacer acerca de si el acudir a consulta le fue útil; no se trata de preguntar si tuvo un
tratamiento eficaz,..., sino de ver si el simple hecho de ir a preguntar le ayudó a sentirse mejor, a ver las
cosas claras acerca de su problema,...
0.
1.
2.
3.
Nada
Un poco
Bastante
Mucho
*¿Le recomendaron algún tratamiento?: Por tratamiento no entendemos sólo tratamiento
farmacológico (recetar pastillas). También puede consistir en dar pautas de actuación o en ir
periódicamente a hablar de los problemas. Es importante aclarar esto a los padres. En el pie de página
(número 4) tenemos las opciones que podemos marcar en esta casilla. Hacemos referencia a si el
especialista recomendó algún tipo de tratamiento (conductual, cognitivo, farmacéutico,....); además de
las opciones de respuesta sí / no / no sabe, tenemos algunas opciones más:
-
Derivación: se trata de aquellos casos en los que un profesional le recomendó ir a visitar a
otro (no se hizo tratamiento, pero hubo una orientación).
En espera (pendiente): se trata de aquellos casos en los que el profesional visitado todavía
no ha dado ninguna orientación (están en espera de alguna respuesta).
No siguió asistiendo: se trata de aquellos casos en los que el paciente dejó de ir al
profesional antes de que éste pudiera dar alguna orientación.
21
09/01/2004 22
(Las siguientes preguntas se tienen que rellenar sólo en aquellos casos en los que el profesional haya
recomendado algún tratamiento en especial).
*¿Empezó el tratamiento?: Indicar si se ha empezado el tratamiento recomendado o no.
*¿Cuántos días estuvo con el tratamiento?: Indicar los días que se ha estado llevando a cabo el
tratamiento; si todavía lo está haciendo, indicar cuántos días lleva con él. Por ejemplo, si el niño va a
hablar con el psicólogo una vez a la semana durante 6 meses se debe codificar 6 meses.
*¿Acabó el tratamiento recomendado?: En el pie de página (número 5) tenemos las opciones
posibles para indicar si el tratamiento que el profesional indicó se finalizó; a parte de las opciones de
respuesta sí / no / no sabe, tenemos otra opción “En curso”, para aquellos casos que todavía estén
haciendo el tratamiento.
*¿Mejoró con el tratamiento?: En el pie de página (número 3) tenemos las 4 valoraciones que
podemos hacer acerca de si el tratamiento prescrito le ayudó a mejorar sus síntomas.
*¿En qué grado cree que le ha ayudado el tratamiento?: En el pie de página (número 3) tenemos
las 4 valoraciones que podemos hacer acerca de cuánto ha ayudado al paciente seguir un tratamiento.
Opciones de respuesta para las preguntas
que le ha ayudado el tratamiento?:
1.
2.
3.
4.
¿Mejoró con el tratamiento? y ¿En qué grado cree
Nada
Un poco
Bastante
Mucho
CASO ESPECIAL: Podemos encontrarnos con casos en los que se haya pasado por diferentes
especialistas por un mismo problema. Por ejemplo, imaginémonos un niño que a los 12 años, por
problemas de conducta, primero va a visitar al pediatra y éste le deriva al psicólogo; después de acudir
al psicólogo, éste le deriva al psiquiatra; y el psiquiatra es el profesional que le prescribe un
tratamiento. En este caso, tenemos que utilizar una fila para cada uno de los 3 especialistas, aunque
tan sólo en el último caso se rellenaría todo lo referente al tratamiento. Así, por ejemplo, en el caso del
psicólogo pondríamos que fue a visitarlo a los 12 años por problemas de conducta, enviado por el
pediatra, que le fue bastante útil acudir a consulta, y que le propusieron una derivación a un psiquiatra.
ATENCION: En el estudio de seguimiento las preguntas que se hacen a continuación hacen
referencia al último año.
ESTA SECCIÓN SE DEBE RELLENAR AUNQUE EL NIÑO NO HAYA CONSULTADO NUNCA (HAY
PREGUNTAS DE ACTITUDES HACIA LOS SERVICIOS)
PADRES (P) NIÑOS (N)
P1.N1 ¿Ha estado ingresado?
El sujeto duerme en el centro
P2.N2 Tipo de ingreso.
22
09/01/2004 23
Hay que poner 2 en todos los que proceden. Es posible haber estado en más de un lugar. Ej. En un
intento de suicidio antes de estar en la unidad de psiquiatría puede haber estado en una unidad médica
del hospital.
Hospital psiquiátrico
Unidad psiquiatría hospital general
Unidad drogodependencias
Unidad médica de hospital
Centro residencial (UCA)
Centro de menores
Hogar de acogida
Internado escolar
Otro:
P3.N3 Motivo de ingreso
Recordar que puede ser múltiple. Si ha habido más tres motivos de ingreso, especificar en Alt-Z los que
no se hayan anotado
P4.N4 Tipo de profesional que le atendió
Hay que poner “2” en tantas personas como hayan intervenido en el proceso. UED no cuenta como
visita al psicólogo.
Psiquiatra
Psicólogo
Psicólogo escolar
Trabajador social
Educador social
Profesor
Médico/pediatra: aquí se refiere a cualquier especialidad médica que no sea un psiquiatra (neurólogo, por ejemplo) ya que
es una situación de ingreso
Religioso
Grupo autoayuda
Otro: logopeda
P5.N5 Quién le envió a consulta
Hay que poner “2” en tantas personas como hayan intervenido en el proceso. UED cuenta como agente
que deriva.
Propio sujeto
Padres
Profesor
Pediatra/médico gral
Médico especialista
Psicólogo
Psiquiatra
Trabajador social
Juez/tribunal/policía
Amigo
Otro
P6.N6 Tipo de servicio recibido durante el ingreso.
Evaluación es lo que hacemos nosotros, en algunos casos es posible que no hayan recibido un diagnóstico.
Terapia individual
Terapia de grupo es aquella en la que el sujeto acude a la terapia con otros sujetos a los que les sucede lo mismo.
Terapia familiar es aquella en la que los sujetos atienden con otros miembros de la familia. Las dos anteriores pueden darse
de forma simultánea.
Orientación a padres
Grupo familiar. Reuniones con las familias (normalmente los padres) donde se trabajan problemas o se comenta la
evolución del caso
23
09/01/2004 24
Contacto con la escuela: El psicólogo o profesional de la salud mental que lleva el caso está en contacto con la escuela
Control médico: Aquí va la medicación. En estos controles se verifica si la dosis es la adecuada, si hay efectos
secundarios,...Si como terapia sólo se prescribe medicación debe ir aquí. Normalmente, además de la medicación, también
se hace terapia individual. En este caso, hay que codificar en los dos sitios.
Control del caso: control breve del caso. Por ejemplo, el profesional llama por teléfono para saber cómo evoluciona algo de
lo pautado.
Otro
P7.N7 Días de duración del ingreso.
Indicar el número total de días que ha estado ingresado en el último año. Este lapso del último año es
aplicable tanto en seguimiento como en clínicos. Si ha habido más de un ingreso sumar los días de los
diferentes ingresos del último año.
P8a ¿Quién pagó los honorarios?
Seguridad Social
Seguro Privado o Familia paga % gastos: en algunos seguros, el usuario paga una parte de los gastos
Familia paga totalmente los gastos
Otro
P8b ¿Cuántas veces ha estado ingresado en el último año?
P9.N9 Durante el último año, ¿su hijo ha necesitado o ha pedido ayuda por algún problema
psicológico o personal que le preocupara?
Considerar consultas ambulatorias.
a) En esta pregunta hay que contestar SÍ, aun cuando los padres hayan consultado al pediatra
por un problema orgánico, pero que el pediatra ha considerado que puede ser de tipo
psicológico. Ej: dolores de estómago o fiebres que acaban sin tener una causa orgánica
concreta. También si el pediatra acaba recetando cosas como tilas, relajación o placebos.
b) Si los padres participan en el estudio voluntariamente, pero nos informan de que lo hacen
porque les interesa nuestra opinión porque tienen alguna sospecha de la existencia de
problemas o les servimos de sustituto al uso real de servicios o utilizan nuestra opinión como
un juicio que trasladaran al pediatra, maestros… consideraremos nuestra entrevista como una
solicitud de ayuda
P10.N10 Indicar el tipo de consulta ambulatoria.
Señalar todas las que procedan
Pediatra/médico general
Especialista médico: por ejemplo, neurólogo
Servicio salud mental
Gabinete psicológico escuela
Urgencias
Hospital de día es un centro en el que el sujeto está porque necesita supervisión continua pero va a dormir a su casa.
Centro escolar especial
Servicios especiales en escuela
Otro
P11.N11 Motivo de consulta
Recordar que puede ser múltiple. Si ha habido más de tres motivos de consulta ambulatoria especificar
en Alt-Z los que no se hayan anotado
P12. Indicar tipo de profesional que le atendió
Hay que poner 2 en tantos lugares como sea necesario. Puede haber existido multiconsulta previa al
hecho de estar con un profesional de la salud mental.
Psiquiatra
24
09/01/2004 25
Psicólogo
Psicólogo escolar
Trabajador social
Educador social
Profesor
Médico/pediatra: hace referencia al de medicina general o al pediatra.
Otro especialista médico: por ej. neurólogo
Religioso
Sanador/ terap alternativa
Línea telefónica
Grupo autoayuda
Ayuda de familiares adultos
Ayuda otro adulto no fam ni prof
Ayuda de amigos
Otro: logopeda
P13.N13 Quién le envió a consulta
Hay que poner “2” en tantas personas como hayan intervenido en el proceso.
UED cuenta como agente que deriva.
Propio sujeto
Padres
Profesor
Pediatra/médico gral
Médico especialista
Psicólogo
Psiquiatra
Trabajador social
Juez/tribunal/policía
Amigo
Otro
No se aplica
P14.N14 Indicar el tipo de servicio ambulatorio recibido
Evaluación es lo que hacemos nosotros, en algunos casos es posible que no hayan recibido un diagnóstico.
Terapia individual
Terapia de grupo es aquella en la que el sujeto acude a la terapia con otros sujetos a los que les sucede lo mismo.
Terapia familiar es aquella en la que los sujetos atienden con otros miembros de la familia. Las dos anteriores pueden darse
de forma simultánea.
Orientación a padres
Contacto con la escuela: El psicólogo o profesional de la salud mental que lleva el caso está en contacto con la escuela
Control médico: Aquí va la medicación. En estos controles se verifica si la dosis es la adecuada, si hay efectos
secundarios,...Si como terapia sólo se prescribe medicación debe ir aquí. Normalmente, además de la medicación, también
se hace terapia individual. En este caso, hay que codificar en los dos sitios.
Control del caso: control breve del caso. Por ejemplo, el profesional llama por teléfono para saber cómo evoluciona algo de
lo pautado.
Otro
P15.N15 Cuántas semanas duraron las consultas
Registrar tiempo en semanas que duró la consulta ambulatoria
Si hace poco que se iniciaron y no se puede establecer periodicidad, marcar En espera
P16.N16 Cuántas visitas recibió mensualmente
Incluir cualquier tipo de uso de servicio. Por ejemplo, si se va una vez cada quince días a terapia
individual con el psicólogo y una vez al mes a control médico con el psiquiatra, esto son 3 visitas
ambulatorias al mes.
Si hace poco que se iniciaron y no se puede establecer periodicidad, marcar En espera
25
09/01/2004 26
P17.N17 ¿Cuántos minutos duraba cada visita?
Promediar. Por ejemplo, si se va una vez cada quince días a terapia individual de 1 hora con el
psicólogo y una vez al mes a control médico con el psiquiatra (10 minutos), esto son (60+60+10)/3=
43.3 minutos por visita →registramos 43.
Si no se puede establecer porque no ha habido una cantidad de visitas suficientes, marcar En espera
(998)
P18a. ¿Quién pagó los honorarios?
Seguridad Social
Seguro Privado o Familia paga % gastos: en algunos seguros, el usuario paga una parte de los gastos
Familia paga totalmente los gastos
Otro
P18b Cuántas veces ha ido a consultar en el último año
Numero de primeras visitas en el último año. Cada profesional diferente que se haya visitado aunque
de uno le hayan ido derivando a otro supone una primera visita.
P18c ¿A cuántos profesionales en total ha consultado ambulatoriamente?
P19.N19 Indicar si el niño ha recibido tratamiento.
Recordar que no hace referencia únicamente a farmacología y que aquellas formas de tratamiento que
nos puedan parecer raras o inútiles, se consideran tratamiento si las recomienda el profesional.
P20.N20 Indicar qué hacía en las sesiones.
Hace referencia también a tareas que el profesional puede pedir al sujeto para que las haga fuera de la
consulta. Pueden ser múltiple por tanto hay que contestar todos los campos.
¿El terapeuta le pidió que llevara un registro o diario de lo que hacía?
¿Le indicó que recompensara su buen comportamiento?
¿Firmaron un contrato sobre lo que había que hacer?
Le dió tareas para practicar en casa?
¿Le enseñó estrategias para controlar su comportamiento?
¿Le enseñó a relajarse?
¿Le enseñó a cambiar sus pensamientos por otros más positivos?
¿Le enseñó estrategias para desenvolverse mejor cuando está con otras personas?
¿Le enseñó a analizar los problemas y a decidir cuál es la mejor estrategia de acción?
¿Le recetó algún medicamento?
¿Hablaban de su pasado, del presente, sin tener ningún objetivo claro?
Otro _____________
P21.N21 Efectos positivos del tratamiento.
Pueden también ser múltiple
¿Mejoró el comportamiento del niño con el tratamiento?
¿Mejoró el rendimiento escolar del niño con el tratamiento?
¿Mejoraron las relaciones con los amigos con el tratamiento?
¿Mejoraron las relaciones familiares con el tratamiento?
¿Se encontraba mejor el niño(dejó de sufrir o pasarlo mal) con el tratamiento?
P22.N22 ¿Continúa el tratamiento?
P23.N23 Razón del abandono del tratamiento.
Hay que codificar todas las que se apliquen. Por tanto, no sólo hay que hacer la pregunta inicial sino
leer todas las opciones.
Terminación planificada
Padre/madre no creía que estuviera ayudando
26
09/01/2004 27
Niño mejoró y dejó de ir
Padre/madre consideró que el profesional no entendía cuál era el problema
Padre/madre no estaba de acuerdo con el profesional sobre lo que se debía hacer
Padre/madre o niño tuvo una mala experiencia con este profesional _______________
El profesional no estaba disponible
Niño no quería ir
Seguro dejó de pagar el tratamiento o limitó los pagos
Demasiado costoso en dedicación
Demasiado costoso en tiempo
Otro _______
P24 ¿Cree que los profesionales de la salud mental pueden ayudar a solucionar los problemas
que tienen las personas?
Registrar la opinión de los padres
P25 ¿Cree usted que obtener ayuda o tratamiento para los problemas de su hijo/a sería bueno
para él/ella?
Registrar la opinión de los padres
P26 ¿Alguna vez [En este último año] ha considerado la posibilidad de buscar ayuda para los
problemas de su hijo/a?
Razones que hacen que las personas NO busquen ayuda profesional.
¿Ha dejado de consultar porque desconfía de los profesionales? Le desagrada o se siente incómodo/a cuando
habla con psicólogos, médicos,....y esto hace que no acuda al servicio
¿Ha dejado de consultar porque tuvo una experiencia negativa anterior con estos profesionales?
¿Ha dejado de consultar porque le da vergüenza hablar de sus problemas con otras personas?
¿Ha dejado de consultar porque le preocupa lo que pensarían otros miembros de su familia, sus amigos u otras
personas?
¿Ha dejado de consular por miedo a que no le dejaran cuidar a su hijo/a?
¿Le fue difícil obtener ayuda porque no sabía a quién consultar?
¿Ha dejado de consultar porque no tenía tiempo?
¿Ha dejado de consultar porque le preocupaba lo que podía costar el tratamiento?
¿Ha dejado de consultar porque no tenía medio de transporte para llegar hasta el lugar?
¿Ha dejado de consultar por problemas o trabas burocráticas?
¿Ha dejado de consultar porque donde usted vive no existe el servicio adecuado para tratar ese problema?
¿Ha dejado de consultar porque le negaron el tratamiento (porque no había camas, miedo a asumir la
responsabilidad,...)?
¿Se ha negado usted a recibir el tratamiento que le ofrecían para el niño?
¿Ha dejado de consultar por problemas de idioma?
¿Cree usted que existe algún otro obstáculo para que su hijo/a pueda recibir el tratamiento?
27
Descargar