Las asesorías pedagógicas Plan Lector, una estrategia de

Anuncio
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Las asesorías pedagógicas Plan Lector, una estrategia de transversalización del
conocimiento en la Escuela Internacional de Marketing y Administración de la Universidad
Sergio Arboleda Santa Marta
María Jableidi Parra
Universidad Sergio Arboleda
En la ciudad de Santa Marta, se encuentra la Universidad Sergio Arboleda, una de las principales
instituciones de Educación Superior de la Costa Caribe colombiana, con políticas de calidad que
permiten el mejoramiento continuo de los procesos académicos, para el logro eficiente y eficaz
de los propósitos institucionales, orientados a la satisfacción de sus estudiantes y la comunidad.
La Escuela de Internacional de
Marketing y Administración, desde el Departamento de
Humanidades, ha implementado dentro de su plan curricular, la estrategia PROYECTO DE
TRANSVERSALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO “ASESORÍAS PEDAGÓGICAS PLAN
LECTOR”, con el fin de reforzar la competencia lectora en los estudiantes, teniendo en cuenta
que la lectura es un proceso que debe fortalecerse en aras de un mejor desempeño en la vida
laboral y cotidiana.
En la Escuela Internacional de Marketing y Administración de la Universidad Sergio Arboleda,
la lectura académica es parte esencial de la labor del departamento de Humanidades.
Es así, como la comprensión de lectura es un proceso que implica mucho más que la simple
decodificación (es todo un proceso de significación), que involucra la interpretación, la
argumentación y debe conducir necesariamente a la acción propositiva, requiriendo la práctica de
un número considerable de habilidades mentales.
Este proyecto de transversalización del conocimiento aborda la “comprensión de lectura” en
función de que el estudiante logre constituirse en un sujeto lector que trabaje de manera
1
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
autónoma, asumiendo la lectura como una fuente de conocimiento, de información, de sabiduría,
pero también, de placer, de felicidad, de disfrute, de goce; de tal manera, que la adhiera a su
vida convirtiéndola en un hábito. El placer de leer con la convicción de que la lectura es la vía
de acceso al conocimiento, entonces lo llevará a hablar y escribir; procesos en los cuales el
docente cumplirá el rol de mediador y de personaje clave en la generación de un alto grado de
motivación.
Justificación
La justificación de este proyecto reposa en la necesidad que tiene todo estudiante de las ciencias
administrativas de apropiarse del conocimiento necesario para irrumpir en los negocios, puesto
que la lectura le brinda un horizonte como discente y futuro empresario, y a su vez le permite
relacionar conocimientos, habilidades y estrategias, propias de un ciudadano justo y
emprendedor. Los nuevos retos que tiene el mundo de los negocios cambiante y exigente,
necesita de una persona con el bagaje cultural necesario para enfrentar de forma crítica y creativa
el marketing, las finanzas y la administración.
Tal como lo dice Humberto Eco, una obra literaria es una obra abierta, por los múltiples
significados e interpretaciones que pueden hallarse en ella. Así, un hombre de negocios necesita
una visión amplia, al incursionar al que es considerado uno de los mundos más complejos hoy
en día, como lo son los negocios.
Sin embargo, de acuerdo con lo expuesto por el Doctor Luis Bernardo Peña en su artículo “La
Competencia oral y escrita en la Educación Superior”, los estudiantes que ingresan a las
universidades no poseen las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades
comunicativas en forma eficiente. En ese sentido, se hace necesario reforzar las aptitudes orales
y escritas de los discentes en todas las áreas del saber, en aras de fortalecer el proceso académico
2
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
que reciben y formar así profesionales idóneos con excelentes capacidades para el lenguaje oral y
escrito; por tal motivo, se considera que una herramienta apropiada en la consecución de este fin,
son las asesorías pedagógicas que se orientan en el Proyecto de transversalización del
conocimiento Plan Lector.
Propósitos
El proyecto de transversalización del conocimiento “Asesorías pedagógicas Plan Lector” asume
la comprensión de lectura en función de que el estudiante logre constituirse en un sujeto lector y
a su vez que trabaje de manera autónoma, abordando la lectura como una fuente enriquecedora
de conocimiento, de información, de sabiduría, pero también, de deleite y goce; de tal manera,
que ésta se adhiera a su vida, convirtiéndola en un hábito.
Vale la pena mencionar que, las asesorías pedagógicas “Plan Lector” propenden por la
apropiación de la lectura como una actividad lúdica, que le permita al estudiante su crecimiento
personal e intelectual, utilizándola como instrumento de conocimiento de la realidad; este
proyecto también propicia el óptimo desarrollo de las habilidades comunicativas orales y
escritas, fortaleciendo los procesos académicos de los estudiantes en las distintas áreas del saber,
asumiendo actitudes críticas frente al texto leído y emitiendo argumentos certeros y lógicos, que
les faciliten determinar criterios de
intertextualidad, propósito del discurso, aportes
significativos de la lectura, entre otros aspectos; relacionando el significado de los textos que
leen, con los contextos sociales, culturales, ideológicos y políticos del entorno.
Metodología
3
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Con el fin de nutrir el ambiente universitario, motivar a los estudiantes a la lectura y de brindar
herramientas críticas y analíticas, se desarrollan talleres, ejercicios de lectura individuales y
grupales, representación de roles. La relación docente - estudiante está basada en la cooperación
y el acompañamiento, creando un ambiente propicio en el desarrollo de las actividades
académicas.
El proyecto “Asesorías pedagógicas Plan Lector” se desarrolla de la siguiente forma: En cada
uno de los semestres de los distintos programas que ofrece la Escuela se selecciona una
asignatura, en la que los estudiantes leen dos libros en el período académico correspondiente a
las 16 semanas de clases. El profesor titular del curso evalúa la lectura de dichos textos, teniendo
en cuenta las recomendaciones hechas por otro docente que acompaña a los estudiantes en este
proceso. De acuerdo con el desempeño de los dicentes, al finalizar cada seguimiento, el docente
titular del curso estipula un porcentaje a las Asesorías Pedagógicas “Plan Lector” del 25% del
valor total de la cátedra.
El docente tutor o guía del proyecto tiene un horario distinto al del curso para dar las respectivas
asesorías, espacio que los estudiantes aprovechan para fortalecer el desempeño en las habilidades
comunicativas del lenguaje; teniendo en cuenta los diferentes niveles de lectura (literal,
inferencial y crítico intertextual).
Es necesario mencionar que la Universidad brinda un espacio en el que hay interacción
académica entre el estudiante y el docente que orienta las asesorías pedagógicas, con el fin de
tener una correcta interpretación de la obra leída, además de potenciar las competencias
argumentativa, propositiva, valorativa e interpretativa de los jóvenes.
Es preciso aclarar que en el VIII semestre de los programas de Administración de Empresas y
Finanzas y Comercio Exterior, los estudiantes realizan las respectivas prácticas empresariales,
4
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
por tal motivo durante este tiempo los jóvenes reciben las asesorías pedagógicas, en un horario
establecido y acordado previamente con la persona que coordina esta dependencia, para no
interrumpir el proceso de los discentes en formación. De igual modo, los estudiantes leen los
textos correspondientes y elaboran una reseña crítica o cualquier otro género discursivo, teniendo
en cuenta las sugerencias del Coordinador de la práctica, en dicha producción se incluyen
aportes adquiridos durante el desarrollo de la práctica, los cuales presentan intertextualidad con
el texto abordado.
Teniendo en cuenta lo anterior, se afirma que el proceso de interpretación y aplicación de
competencias genera la
construcción del significado; por lo cual, se deben implementar
estrategias de lectura y habilidades de pensamiento a través de diferentes técnicas metodológicas,
tales como: motivación en la etapa de inducción al proyecto, por medio de actividades que
propicien en el estudiante apropiación por el proceso de lectura, conocimiento de los detalles de
la vida del autor, características de su estilo literario, otras obras escritas por él y análisis del
contexto histórico de la obra, lo cual resulta muy significativo durante el proceso de
interpretación del obra, lectura de la portada, a través de la decodificación de las imágenes, lo
que da paso a un nivel de lectura inferencial y crítico, producción de textual, teniendo en cuenta
los géneros discursivos abordados por los estudiantes en los diferentes semestres que cursan, los
textos escritos, cabe decir que la lectura de los textos en las sesiones de clase permite la
retroalimentación de la información.
Vale la pena aclarar, que el Proyecto Transversal de Conocimiento “Asesorías Pedagógicas Plan
Lector” está encaminado hacia el fortalecimiento de la competencia lectora de los discentes; no
obstante, también es un espacio que contribuye al proceso escritural, porque en él los estudiantes
producen textos coherentes y cohesivos relacionados con las obras abordadas.
5
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Cabe decir, que en este proceso se utilizan
guías de lectura como una de las estrategias
metodológicas, para posibilitar la interacción entre la competencia lectora, la oralidad y el
proceso de escritura. Dichas guías contienen distintas temáticas, las cuales resultan efectivas y
enriquecedoras para el proyecto, ellas abordan los diferentes niveles de lectura, planteando varias
temáticas, como: identificación de relaciones léxicas, conceptos e ideas claves, manejo de
vocablos nuevos, referentes, empleo de sinónimos contextualizados, identificación de la
superestructura y macroestructura del texto, inferencias a partir de la información encontrada en
el texto, polémicas que se suscitan, aportes significativos extraídos y criterios de intertextualidad
encontrados en el texto.
Es importante decir, que en el espacio de las asesorías, la lectura colaborativa juega un papel
fundamental en el proceso, porque genera discusión, aclaración de conceptos y en muchos casos
permite unificación de criterios en cuanto a temáticas determinadas.
Adicionalmente, a través de la puesta en escena de este proyecto se realizan debates, mesas
redondas, cine-foros y conversatorios. Por ejemplo, se han realizado dentro del marco de la
semana de la Gramática de la Universidad Sergio Arboleda (años 2011 y 2012 respectivamente),
dos conversatorios que impactaron positivamente la comunidad académica, el primero se hizo
en el 2011, tomando como referencia el libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”
del doctor SthephenR. Covey, en esa oportunidad los estudiantes se apropiaron de los
conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las asesorías pedagógicas y dieron criterios
válidos en cuanto a las temáticas y enseñanzas extraídas del texto; el segundo conversatorio de
los discentes para socializar las enseñanzas del proyecto, se dio el 25 abril de 2012 y el libro
seleccionado para tal fin, fue “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez,
este escenario fue propicio para dar a conocer muchos aspectos culturales, políticos, económicos,
sociales e ideológicos que se muestran en las obras del novel colombiano de la literatura.
6
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Por todo lo anterior, se considera preponderante seguir implementando estrategias que
fortalezcan la ejecución del proyecto de transversalización del conocimiento “Plan Lector”, pues
los resultados obtenidos, han sido realmente significativos y se han visto reflejados
académicamente, de una manera positiva en cada una de las asignaturas que los estudiantes
cursan, además del buen desempeño de los jóvenes en las pruebas Saber Pro, debido a que los
componente de Escritura y Lectura Crítica fueron en los que los discentes alcanzaron mejores
niveles de desempeño, lo cual evidencia la importancia del proceso lector y escritural
incrementado por la escuela.
Finalmente, la Escuela Internacional de Marketing y Administración continuará ejecutando
acciones que le permitan sostener la excelencia académica que la ha caracterizado dentro de la
región Caribe; obviamente, el proyecto transversal de conocimiento “Asesorías Pedagógicas Plan
Lector” es una herramienta apropiada en esta ardua labor. Somos conscientes de que la tarea no
es fácil, pues los estudiantes tienen poco hábito lector; sin embargo, estamos seguros que con la
implementación de todas las herramientas metodológicas mencionadas en este proyecto,
seguiremos creciendo y aportando a la formación de nuestros discentes y de esta manera
estaremos a la vanguardia de los proceso educativos actuales, no sólo en el ámbito nacional, sino
en el internacional.
Por último, se muestran tres cuadros en los que aparece especificados por programa, la
asignatura transversal seleccionada para la ejecución del proyecto, los libros y sus respectivos
autores.
Programa de Marketing y Negocios Internacionales
7
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Semestre
Asignatura
Libros
Autor
transversal
I
Gramática I
El Mercader de Venecia y William
Doce Cuentos Peregrinos
II
Gramática II
III
IV
y
Gabriel Garcia Marquez
Bien Hecho y La Casa K.
Grande
Shakespeare
Blanchard
y
Álvaro
Cepeda Samudio
Cátedra Rodrigo Los viajes de Marco Polo Rustichello de Pisa
y K.
Noguera Laborde
y, Saber y Hacer.
Nlanchard
Electiva
El coronel no tiene quien Gabriel García Márquez y
(Sociología)
le escriba, y Todas las Carlos fuentes
familias felices
V
VI
VII
Pensamiento
La estrategia del océano W.
administrativo
azul
Negociación
Los siete hábitos de la SthephenR.Covey
intercultural
gente altamente efectiva
Trabajo en equipo Hombres y engranajes
Chan
Kim
y
RenéeMauborgne
Ernesto Sábato
liderazgo
VIII
Taller de creación A puro pulso
Hollmann Morales
de empresas
IX
Ética Profesional
El Quijote
Miguel
de
Cervantes
Saavedra
X
Práctica
Como los ríos de la vida
Jorge Manrique
Profesional
Programa de Administración de Empresas
8
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Semestre
Asignatura
Libros
Autor
transversal
I
Gramática I
El Mercader de Venecia y William
Doce Cuentos Peregrinos
II
Gramática II
III
IV
y
Gabriel Garcia Marquez
Bien hecho y La casa K.
grande
Shakespeare
Blanchard
y
Álvaro
Cepeda Samudio
Administración
los viajes de Marco Polo y Rustichello de Pisa
y K.
Básica
Saber y Hacer
Electiva Libre I
El coronel no tiene quien Gabriel García Márquez y
Nlanchard
le escriba y Todas las Carlos fuentes
familias felices
V
VI
VII
Formación
La estrategia del océano W.
Profesional
azul
Electiva
Chan
Kim
y
RenéeMauborgne
de Los siete hábitos de la SthephenR.Covey
Humanidades II
gente altamente efectiva
Recursos
Hombres y engranajes
Ernesto Sábato
Humanos
VIII
IX
Prácticas
De la efectividad a la SthephenR.Covey
Empresariales
grandeza
Casos Gerenciales El Quijote
Miguel
de
Cervantes
Saavedra
X
Planeación
Como los ríos de la vida
Jorge Manrique
estratégica
9
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
Programa de Finanzas y Comercio Exterior
Semestre
Asignatura
Libros
Autor
transversal
I
Gramática I
El Mercader de Venecia y William
Doce Cuentos Peregrinos
II
Gramática II
III
IV
y
Gabriel Garcia Marquez
Bien hecho y La casa K.
grande.
Shakespeare
Blanchard
y
Álvaro
Cepeda Samudio
Administración
Los viajes de Marco Polo Rustichello de Pisa
y K.
Básica
y Saber y hacer.
Electiva Libre I
El coronel no tiene quien Gabriel García Márquez y
Nlanchard
le escriba y Todas las Carlos fuentes
familias felices.
V
VI
Formación
La estrategia del océano W.
Profesional
azul.
Electiva
Teoría
Kim
y
RenéeMauborgne
de Los siete hábitos de la SthephenR.Covey
Humanidades II
VII
Chan
gente altamente efectiva.
y Hombres y engranajes.
Ernesto Sábato
administración de
mercados
VIII
IX
Prácticas
De la efectividad a la SthephenR.Covey
Empresariales
grandeza.
Gerencia
de El Quijote.
Miguel Cervantes Saavedra
pymes
X
Relaciones
y Como los ríos de la vida.
Jorge Manrique
acuerdos
10
XXVII Congreso Nacional y I Internacional de Lingüística,
Literatura y Semiótica
Homenaje a
Carlos Patiño Roselli, Rafael Humberto Moreno Durán
y Jairo Aníbal Niño
internacionales.
11
Descargar