S-050 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-050
El derecho del más fuerte en el libro I de la Historia de Tucídides.
Análisis de contenido de los Capítulos 1-146
Materiales para el estudio de la teoría de la Ley y la Justicia del Mas Fuerte en antigüedad clásica
Meabe, Joaquín E.
Instituto de Teoría General del Derecho - Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas - UNNE.
Salta 459 - (3400) Corrientes - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03783) 423506
E-mail : [email protected] - [email protected]
INTRODUCCION
La Historia de Tucídides constituye una de las principales fuentes de la teoría del derecho del más fuerte y uno de los
testimonios indispensables para el conocimiento histórico de su desarrollo evolutivo. El presente informe resume los
contenidos del primer libro y ofrece un detalle puntual de la variedad de configuraciones y modalidades específicas de
la ley del más fuerte que se registra en esta parte de la obra.
ANTECEDENTES
El primer libro de la Historia de Tucídides consta de 146 apartados, secciones o párrafos que la erudición moderna ha
desagregado en beneficio de la lectura. El libro tiene un carácter introductorio en relación a los aspectos centrales de la
Guerra del Peloponeso que el autor considera como el acontecimiento más importante de todos los tiempos, de acuerdo
a las noticias que el mismo ha podido tomar en cuenta en el conjunto del orbe entonces conocido.
Las primeras secciones (§1-19) están dedicadas a lo que suele denominarse arqueología, donde se resume el pasado de
los helenos desde sus remótos orígenes hasta la época del inicio de la guerra. Los párrafos 20 a 22 que siguen se
apartan del relato y ofrecen, con rigurosa sovencia teórica, el punto de vista con arreglo al cual el autor ha elaborado
su reconstrucción de los hechos. Luego en el §23 explica las diferencias entre las guerras anterior y el fenomenal
colapso de la Guerra del Peloponeso; y, a continuación pasa a relatar el inicio y las casuas de la guerra a partir del
conflicto de Epidamno entre los corcirios y los corintios (§24-28).
El conflicto inicial del gran enfrentamiento se dirime en una batalla donde triunfan los corcirios (§29-30) lo que da
lugar a un reclamo de ambas partes a los Atenienses (§31), ante cuya asamblea exponen cada uno sus argumentos en
solicitud de apoyo.
El alegato de los corcirios se registras en los párrafos 32 a 36 y el de los corintios en los párrafos 37 a 43. Esta etapa
se cierra con una alianza de los atenienses con los corcirios (§44-45), lleva a nuevas alianzas de los corintios (§46) y
desemboca en una ampliación del conflicto que, con la nueva batalla maritima de ambos bandos por la cuestión de
Epidamno, peludia la guerra total entre atenienses y lacedemoniso (§47-55).
El incremento de las divergencias incorpora luego otro conflicto en torno a Potidea, atacada y sitiadada por lo
atenienses y sus aliados (§56-66). El sitio de Potieda por parte de los atenienses, de acuerdo al registro del autor, lleva
entoces a los corintios a demadar en forma expresa el apoyo a los lacedemonios (§67) ante cuya asamblea exponen su
demanda de apoyo y ayuda (§68-72). Los atencienses, inviatos a la reunión, tambien exponen su punto de vista en la
misma asamblea (§73-78), interviniendo a continuación Arquidamo, rey de los lacedemonios (§79) con un largo
discurso cargado de advertencias y prevenciones (§80-85) completado finalmente por la breve injerencia del éforo
Esteneladas (§86). La asamblea lacedemonia pasó luego a tratar de inmediato los asuntos puestos a consideración
imponiendose el criterio que consideraba al comportamiento de los atenienses como una ruptura de las treguas y
pactos de conviencia existentes (§87) y un claro motivo para la guerra (§88). Tucídides hace aquí una larga
recapitulación (§89-118) donde examina en detalle los argumentos y las circunstancias que articulan y potencian el
conflicto que se transforma en una especie de guerra a escala universal.
El siguiente paso de los lacedemonios, que autor relata, consistió en la convocatoria a una nueva asamblea (§119) para
formar una alianza orientada a la guerra. Luego de escuchar a los corintios (§120-124), según nos informa el autor,
todos lo presentes votaron por la guerra (§125) y para construir un pretexto decidieron enviar embajadores a Atenas
con demandas inaceptables (§126-139).
La respuesta de los atenienses, de acuerdo a Tucídides, corrió por cuenta de Pericles (§140-144) que rechazó las
imposiciones ofreciendo un acuerdo arbitral sobre la base del respeto a la igualdad y a lo dispuesto en el tratado previo
(§145) no fue contestada, lo que, en lo hechos, significaba la invalidación del tratado de paz existente y un claro
motivo directo para la guerra (§146). Con este panorama concluye el texto del primer libro de la Historia de
Tucídides.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-050
ANALISIS
El primer punto que reviste interés para los estudios de la historia y la teoría del derecho y la justicia del más fuerte en
la Historia de Tucídides es el relato y el consecuenta análisis de la piratería (§5), donde se asocia la necesidad de
provecho, la ventaja de la fuerza y la falta de vergüenza por el abuso lo mismo que la búsqueda de gloria a costa de la
vida de rapiña. En esa línea histórica el autor agrega una justificación cuantitativa del poder de Agamenon que ya se
percibe en el propio Homero y que constituye el primer presupuesto contigente de la ley del más fuerte.
Los aspectos históricos, sin embargo, ceden rapidamente el lugar, en lo que hace al derecho y a la justicia del más
fuerte, a justificaciones más complejas que, a través de los alegatos y discursos de los grupos y actores intervinientes,
ofrecen una curiosa estructuración argumentativa que preanuncia la ulterior teoría que luego madurará en Trasímaco y
en Calicles. La necesidad de alianzas y el deber de justicia, como fenómenos contingentes, se asocia desde el inicio al
juicio de oportunidad y esto se presenta luego como un presupuesto natural del derecho del más fuerte (§32-34). A su
vez el juicio estratégico se asocia con el juicio de poder que se propone bajo una especie de fórmula en la que se
equipara la fuerza con la prerrogativa y la debilidad con la sujeción (§36).
La posibilidad de conquistar y retener no es más que una extensión normativa del acto de imposición que consagra la
prerrogativa del que lo ejecuta (§38) porque la riqueza, en el exclusivo sentido de riqueza material o, si se quiere,
abundancia o excedencia, permite la justificación contingente de la fuerza, no obstante que se insinua un límite en la
moderación adversa y acerca de la cual el autor llama la atención (§38). En esa línea son particularmente interesantes
tres leyes básicas y específicas del derecho del más fuerte que Tucídides enuncia en el § 43:
a) regla 1: que cada uno castigue a sus aliados;
b) regla 2: no perjudicar al amigo con la resolución adpotada después de haberse beneficiado con la resolución ajena;
c) regla 3: más amigo es el que ayuda y más enemigo es el que se pone en contra.
Otra regla puntual, que merece un análisis más amplio, es la que se encuentra en el § 69: no es el que esclaviza el que
en realidad lo hace sino el que puede impedirlo y no se preocupa. Aquí, como en las otras tres reglas precedentes lo
que se adverte es que la debilidad es una función negativa que justifica el derecho del más fuerte por reversión de la
prerrogativa que no puede ejercerse por una inferioridad natural que se deriva de la situación contingente. En igual
sentido en el mismo § 69 la relación entre debilidad y prerorgativa negativa se manifiesta bajo una singular fórmula de
queja: la queja se refiere a los amigos que obran por error y la acusación a los enemigos que cometen desafueros, de lo
que se sigue en §70 otra regla complementaria que marca la extensión de ese derecho desigual siempre en relación al
interés en juego. La medida de extensión de la prerrogativa depende, conforme a esta regla, de la medida del propio
interés que solo puede ser establecida por el que ejerce la prerrogativa. De alli se deriva, a su vez, otra regla más
puntual, que indica que no rompen un tratado los que se pasan a otro por ser dejados solos sino los que no socorren a
quienes son sus aliados por juramento.
Todo esto tiene asimismo un específico y complejo fundamento normativa de derecho del más fuerte (§75) que arranca
de las circunstancias que obligan a transformar las posiciones – i.e. las prerrogativas y sus extensiones materiales – en
primer lugar por miedo, luego por necesidad de hyonra y solo en último término por provecho o conveniencia material
propiamente dicha. Llegamos así a las tres fuentes primarias irreductibles e inderivables del derecho del más fuerte, de
acuerdo a Tucídides (§76):
a) la honra,
b) el miedo, y
c) el interés.
De esas fuentes primarias e irreductibles se nutre toda la caractrización tópica y de detalle que el autor registra y que
impone normativamente el deber de que el más débil ceda ante el poderoso (§77). Esta expresión de la ventaja natural
requiere, sin embargo, que el más fuerte imponga su tribunal y su ley para dirimir un contenciosos comercial con los
propios aliados (§77) lo que no impide considerar que normativamente el que puede usar la violencia no necesita
someterse a un juicio (§77), lo que marca una dirección que luego la teoria de la ley del más fuerte va a considerar,
tanto en Trasímaco como en Calicles, el nucleo duro o dimensión hard core de toda su compleja temática.
De aquí se sigue, por otra parte, ciertas reglas puntuales que presciben el deber de desvastar el territorio para terminar
rápido un contencisoso (§81), de atacar con preparación para no tardar demasiado en la acción (§84), de asegurar la
interiroización de la fuerza por la severidad de la educación (§84), de decidir con clama sobre la apropiación de la
vida, la riqueza, las ciudades y los honores ajenos para asugurar el adecuado equilibrio del priopio uso de la fuerza.
Además, en el detalle de las ejecuciones materiales de las prerrogativas anota Tucídides que debe ser doble el castigo
para aquellos que se han convetido de buenos en malos (§86), ese mismo castigo no solo debe ser de palabra (§88) y de
que se debe deliberar detenidamente antes de ahcer el agravio que se manifiesta en la prerrogativa que se pretende
ejecutar (§88). Asimismo, los jueces deben ser diligentes al proveer las ejecuciones de las prerrogativas (§120) y no se
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-050
debe vacilar en ejercer la violencia (§120: hacer la guerra) porque el que vacila a casua del agrado de la fortuna es el
que más pronto sufre la inactividad que procede de la iniciativa.
Tucídides agrega, por bocas de los corintios, otros fundamentos adicionales que justifican el predominio normativo del
más fuerte y que no dependen de condiciones inherentes o abstractas (§121). Esa superioridad contingente siempre
debe provenir:
a) de una potencia particular que puede ser propia o adquirida,
b) de una superioridad numérica, y
c) de una necesaria experiencia previa de violencia.
Por otra parte (§122) esa misma violencia (i.e.: la guerra) no se desarrolla nunca bajo leyes fijas y el que se comporta,
frente a ella, desapasionadamente es siempre el más fuerte. No obstante considera nuestro autor que mientras que la
violencia territorial fronteriza es relativamente tolerable, por el contrario la derrota total siempre provoca servidumbre
o esclavitud. Por cierto, no quebranta un estatuto el que se defiende sino el que ataca y solo a este le corresponde la
justificación de su prerrogativa por su iniciativa y su eventual mayor poder. En todo esto el derecho del más fuerte no
es más que el resultado contingente que permite acumular elementos de ventaja orientados al ejercicio de la
dominación.
CONCLUSIONES
Se advierte, al menos en este primer libro de la Historia de Tucídides, dos tipos o modalidades complejas de abordajes
en relación a la temática del derecho y la justicia del más fuerte que tienen, desde luego, importantes consecuencias
teórica en cada caso:
a)
De una parte el desarrollo puntual o el registro y la explicación de reglas particulares que forman una especie de
estándar tópico que vincula las prerogativas con el ejercicio de la violencia física como modalidad primaria del
derecho del más fuerte.
b) En segundo término encontramos una exposición de los presupuestos o fundamentos que justifican
normativamente la ley del más fuerte, cuya procedencia se desagrega con arreglo a puntos de vista que no parecen
facilmente conciliables. Estos fundamentos se dividen a su vez en dos tipos:
b1) En primer lugar se establece un esquema tripartito de principios de sustentabilidad del derecho del más
fuerte (honra, miedo, interes) primaros, inderivables y basicos, que fundan cada una de las específicas leyes
del más fuerte en determinados rasgos o condiciones que proceden de la naturaleza con carácter irreductible
y, al parecer, permanente; y
b2) tambien se argumenta, en otro sentido, con arreglo a un número limitado de presupuestos materiales
puramente contingentes (potencia particular que puede ser propia o adquirida, superioridad numérica ,
necesidad de previa experiencia de la violencia), que se presentan como requisitos de funcionalidad
ocasional del derecho del más fuerte.
La colación teórica de estos dos ordenes desagregados de asuntos en una matriz comprensiva que permita una
explicación de conjunto no puede hacerse, sin duda, más que en el marco de un análisis integral de la obra; y, en ese
sentido, este trabajo se limita a ordenar la información necesaria para esa otra tarea más compleja y de más largo
aliento. Este carácter previo no disminuye, sin embargo, el valor del trabajo analitico que es a la vez un registro de
detalle y un elemento indispensable para fundar la exposición de conjunto que, en rigor, depende de la información
puntual que ofrece este tipo de comunicaciones.
BIBLIOGRAFIA
Thucydidis
Tucídides
Tucídides
LSJ
Meabe, J. E.
1966: Historiae.
Itervm recognovit breviqve adnotatione critica instrvxit Henricus Stuart Jones.
Apparatvm criticvum correxit et avxit Johannes Enoch Powell. 2 vls.
Oxonii e Typographeo Clarendoniano, (Oxford Classical Texts), 1966 (1900¹ ).
1984: Historia de la guerra del Peloponeso
Madrid, ed. Hernando, 3 vols., trad. cast de F. Rodriguez Adrados, 1984.
1988: Historia.
Madrid, ed. Cátedra, trad. cast de F. Romero Cruz, 1984.
1966: Liddell-Scott-Jones : A Greek English Lexicon.
Oxford, 1966, Oxford University Press (reimpresión de la 9º edición de 1940).
1994: El Derecho y la Justicia del Más Fuerte.
Corrientes, ITGD, 1994.
Descargar