Historia y memoria en una ciudad imaginaria

Anuncio
Álvaro Fernández, PhD Assistant Professor Hispanic Languages and Literatures Queens College – CUNY [email protected] No es necesario para la lectura de la ponencia ningún equipo audiovisual. LA CIUDAD Y LAS LITERATURAS HISPÁNICAS
1 y 2 de abril 2011
Department of Languages and Literatures
Cosas que olvidé de Mágina Historia y memoria en una ciudad imaginaria Entre 1986 y 2006 Antonio Muñoz Molina publicó cuatro novelas situadas en una ciudad imaginaria, Mágina, que la crítica volcada a razones autobiográficas gusta en comparar con Úbeda, donde nació el escritor. En este trabajo realizamos, en cambio, un análisis histórico de la construcción de la ciudad para anclarla en momentos concretos, no sólo los de la época representada en el texto sino, especialmente, los del contexto de su producción. Veremos así cómo a lo largo de veinte años, la ciudad imaginaria y su recuerdo cambian según las necesidades políticas del momento de publicación de las novelas. Muñoz Molina se ha vuelto un referente de la literatura española de fines del siglo veinte, cuando la industria editorial potenció la publicación de una nueva narrativa de proyección internacional que portara la imagen de una España moderna y europea, despegada de su pasado franquista. Este proceso de construcción de esa imagen de país puede verse también en la constitución de Mágina. La ciudad imaginaria se vuelve, así, parte de un proyecto nacional que se modifica según las dominantes culturales de la época. En 1986, Mágina es una ciudad caracterizada por su carácter marginal respecto a los procesos históricos del país, un refugio para quienes vienen perseguidos por ellos (Beatus Ille), sirve luego como contrapunto y refugio de los valores nacionales ante la incorporación de España a Europa (El jinete polaco, 1991), se vuelve después un lugar árido y decadente ante el avance de las nacionalidades vasca y catalana (Plenilunio, 1997), y finalmente recupera una memoria histórica que nunca tuvo en las novelas anteriores cuando este tema comienza discutirse públicamente en el país y se vuelve una amenaza para el futuro (El viento de la luna, 2006). A través del cruce entre las condiciones socio políticas del momento representado en el texto con las del momento de la representación, nuestro trabajo toma en cuenta los procesos históricos y sociales con los que la ficción entra en diálogo, para darle así un sentido acabado a los vaivenes que sufre a lo largo de dos décadas la construcción de esta ciudad imaginaria que es mucho más que una proyección literaria de la ciudad de la infancia del autor. 
Descargar