LO QIIE DI[E El nil S

Anuncio
Redacción y fnnere*;. Factor. 7.
AÑO X X X V I . — N U M .
RRESPONDENCM DE ESPAN
"""* "
'' ""*""
23.562
DESORIENTACIÓN
fi
MADRID—SÁBADO 31 DE MARZO DE 1923
VARIAS
general garantizar a toda cosita el anhelado
aprovisionaimiiento de Tizza.
Las múltiples oblig-aclones que entonces ie
agobiaban no fueron, sin embargo, obstáculo
que contuviera su afán de conocer cuanto antes las más importantes incidencias que podrían ocurrir, y en vez de esperar en Melilla
sus resultados, proyectó desde luego estar
más próximo a los sucesos y eligió para establecerse durante ellos Sidi-Amarán, posición
bastante a retag'uardia'; pero desde la cual
podía cumplir su deseo sosteniendo comunicación con el resto del territorio, y sin menoscabar en lo más mínimo la libertad de acción y de iniciativas que por entero correspondían al general jefe de todas las fuerzas
da protección del convoy.
LA MUERTE DEL SR. VALES FAILDE
' zadores sólo tienen un jefe en el can^x),
pues los demás residen en la plaza. Elementos oficiales conducen materiales para
que se haga una casa en el camino d e Ceuta. Hay infinidad de ((chauffeúrs» y autos
que no figuran en el presupuesto, y muchas dietas de 100 y d e 75 pesetas; se adquieren terrenos y solares en las inmediaIII
ciones del campamento de Tetuán que no
Entramos en el examen d e la situación se sacan a subasta, y los adquieren emt n nueStt-a/zona; del Protectorado, por lo pleados a nombre de sus señoras; se conque a la parte de la Admihistración pú- servan enormes e injustificadas plantillas
en lo civil y en lo militar; intérpretes que
blica se: refiere.
En Tetuán, y por iniciativa del S r . Cer- entre sueldo y dietas, como el Sr. Cerdeitlcira, se ha creado el cargo d e jayib, o ra, han cobrado en un año 40.000 pesetas.
El Sr. Silvela no debe desconocer a essea inspector del Palacio del Jalifa, adjudicado al indígena el Gailan, con un suel- tas horas dicho estado de cosas, | p r lo
do de 15.000 pesetas, que no está en pre- que, de seguir cerrando los ojos a la reasupuesto, que es inútil,- y además se paga lidad y no poner pronto remedio al mal,
de fondos reservados. Se han empezado su actuación será pareja a la de otros anobras de dudosa utilidad, como el puente teriores ministros de la Guerra y altos code Larache, que debiera hacerse con car- misarios, cuya falta de energía tan lamengo a un empréstito sobre rentas de_^ la zo- tables consecuencias nos ha traído.
Como un error consideramos la decisión
na, no spbre el crédito nacional, y se planean carreteras de dudosa utilidad, dando del Sr. vSilvelá de hacer venir a Madrid
razón á los que dicen que España sólo va una nutrida Comisión de indígenas, en la
que, salvo Abd-el-Kader y algún otro, no
a íver para , Marruecos.
El S r . S i l v e i a habrá visto en sus recien- tenían por qué venir. U n o de ellos es yerno
te;- excursiones, por suelo africano innume- del G a t o ; otro dice ser kaid d e M'Talza,
-rables destinos especiales de soldados. Só- cuando los verdaderos kaides son Burralo en Larache, en los buenos tiempos de hai y F'etuma, que están en rebeldía; vieorgía, d e los que nos ocuparemos, llega- ne también Abidalah, cuya participación
ron aqyellos denominados emboscados a en la matanza de monte Arruit está dema4;200. En Ceuta y Tetuán, lo mismo que siado fresca; Amarusen lleva muy pocos
C]} Mejilla, se acercan a 7.000, como pro- meses a nuestro servicio.
curarenios. demostrar:
Vemos con todo ello que el alto comi' Los veintiséis batallones expedicionarios sario está al dictado de elementos que ló
de Mejilla tienen cada uno un promedio mejor que de ellos, podemos decir e s aue
dV 70 a ,85 destinos, lo que hace un total son tan poco inteligentes, que han produde 2.000 hombres. Los cuatro regimientos cido la situación política que hemos des<1^ la antigua guarnición tienen ocho ba- crito, y en la que parece vamos a contiJíallones, y en revista dada por el regi- nuar. Nada decimos d e los cuatro batalloón iento arroja un total de 1.750 hombres; nes, dos escuadrones y dos baterías que
pero los batallones, en el campo, algunos están en la plaza de Melilla, a cien kilósólo tienen 300 hombres, lo que hace que metros del frente, en descanso, pero, seestos Cuerpos tengan en ia nlaza más de g a n se dice, pedidos por el comercio de
3.000 hombres. Y como Caballería, Arti- Slelilla; la situación cíe estas fuerzas esffería. Ingenieros, Intendencia, etc., tienen taría mejor en alguna de las ciudades de
bastantes» destinos, haCe que no sea' exage- Levante. Y nada decimos tampoco de grurado el número.que asignamos.
pos de baterías de las que sólo se puedíi
No contamos con los reclutas, entre los enganchar una, ni de los escuadrones que
c u a l e s ^^Riatell ;tambiáii m u c h o s <ímboí>üa- >ólo montan Oo jmetes.
<¡Q&,-Sfiendo la situación igual en todns las
El parque móvil engancha tres carruaplazflSj' en las cuales incluso se ve a buen jes.
número, de soldados convertidos en jardiDicho esto, verá el lector oue queda muy
neros ^y/dedicados a otros impropios mepoco de los infantiles optimismos de! alto
nesteres, como el de pasear perros.
comisario.
,• •
En cuanto a los oficiales, hay regimiento que de todo el efectivo sólo se constituye un batallón, con el fin de que haya
(I) Véanse los dos pTÍmeros artículos,.
más oficiales eri la plaza, como lo demues- publicados en Puestros nútn'Cros de los
tra el hecho de que los batallones de Ca- días 37 y 28 de! actual.
La verdadera sítua^
ción en Marruecos ^^
'
é
Administración, Arenal, i, vv*
FUNDADOR: D. MANUEL M.' DE SANTA ANA
PÁGINA RETROSPECTIVA DE ACTUALIDAD
E L C E L E B R E H E C H O D E 29 D E
S E P T I E M B R E D E 1921
Cuando- el día 29 de septiembre aún no bajía llegado la vanguardia de la columna principal ai Gareb, el comandante general se dirigía para calmar sus impaciencias al lugar
por él elegido.
Dadas por el g^eneral de la columna las órdenes de despliegue, que ¿ste enoomendó a un
coronel, pronto el enemigo, derrochando mu.liciones de fusilería y aun de artiiUeria, y decidido a aislar la posición de Tizza p a r a a p o derarse de ella, fué un obstáculo diifiíci! de
vencer para nuestras tíopas, a pesar de la
protección de nuestra enorme masa artillera.
Deficiencias de ejecución o dificultades insuperables las paralizaron, y el asalto a Jas
Dosiciones en que el enemigfo estaba atrincherado, neoesario para la protección del conv'ov, se malogró.
í'ai-a ilanzaVse a este asalto se habia coni^enido que e! momento se señalara cori ana
jandera izada en Sidi-Amarán, posición única, desde donde, siendo vista por nuestras
•uerzas, no podía ser^-ir fácilmente de pun\o de referencia a los fuegos del enemigo, y
:an pronto como el genera! de la columna,
que es quien había de precisar el rnomen.0, avisó, se levantó la bandera; pero inútilmente.
Se había creado una situación que aquél
creía pockr solucionar cada inomento, a juzgar por sus respuestas a las frecuentes prej^untas que, en vista de la dilación, se le hacían desde Sidi-Amarán, pero que nunca Ucg'ó a resolver.
Xo satisftjlio el co-naiiJante general de
sus noticias, infc'rmado por los heridos que
empezaban a evacuarse, de algo de lo c(utí
alií pasaba, y presintiendo el resto de lo" que
ocurría, avanzó al Gareb, tiió enérgicas órdenes, arengó a las compañías más próxi• mas, que resultaron ser de Zapadores, y p o
ajéndose a la cabeza, seguido, de su Estado
• Mayor, avanzó a Tizza, entró 'cl convoy,
cambió !a derrota en victoria... y mereció
para siempre !a gratitud de la Patria y del
EjéiTÍto.
El autor de estas lincas fué testigo de los
hechos relatados, y ¡promete a p a r t a r 'toda
clase de detalles ¿i la cuiiosidad del público,
por !a.s derivaciones de aquellos sucesos, lo
cenianda.
EDICIONES
DIARIAS
LO QIIE DI[E El n i l S
Su último trabajo periodístico lo escribió para
"La Correspondencia de España„-^Lá diligencia
de auíopsia.-''ptras noticias.
y,oficiar de pontifical; pero él, Csií
Hablando con monseñor supart.iculai'
modestia, no usó nunca" de ellos.
Su muerte—terminó ej señor nuncio de Su
Tedeschini
Santidad-^me h a producido u n a - g r a n etnoEsta mañana hemos visitado al señor nuncio de Su Santidad, llevados de nuestro deseo de conocer una opinión que habría de
tener un valor insuperable sobre los rumores
que han circulado acerca de las causas de
índole moral,que pudieran haber influido so^
bre la muerte del Sr. A'alcg Faildé. Monseñor, Tedeschini es persona en extrem o cortés y afable, que revela en su trato,
no sólo su gran inteligencia, sino su cultura y su bondad.
El señor nuncio de Su Santidad nos recibió con la mayor cortesía y se mostró muy
decididamente dispuesto a desmentir oficialmente los rumores que han circuládQ_ sobre
el veto puesto por Roma a la designación del
Sr. Vales Faílde.
,;
_ —No e>ciste ni la más' remota base en cpie
fundar .tal suspicacia. N o ha existido jamás,
no ya la menor dificultad, sino la menor
reserva por parte de Roliia, frente al eminente y virtuosísimo Sr. Vales Failde. Desde el
fallecimiento del anterior señor obispo de
.Sión estaba ya plenamente aceptada su designación,' con giran complacencia del propio nuncio de Su Saritidad, pues yo—nos
dijo este—era gran amigo suyo y sentía por
él un profundo afecto y una gran admiración. , Nunca hubo para el obispado.,de
Sión e)trej candidato, a juicio de todos, que
el propio Sr. Vales Failde. Mi complacencia
por la designación fué tan grande, que asi
tuve el honor de decírselo a Su Majestad el
Rey cuando, con ocasión del fallecimiento de
mi pobre madre, vino a darme el pésame, y
del mismo modo lo repetí el pasado Doming o de Ramos, en que tuve ocasión de saludar otra vez a Su Majestad.- • •.
— Entonces—preguntamos.—•, ¿no había fen
el Sr. Vales F.aílde la menor tacha para óCupar el alto 'puesto a ' que había sido tlesig-
ción. Era V'ales Failde un sabio, y sus viriudfis eran tantas y tan grandes, que .sa vidí
puede servir de ejemplo a todos-. No puxJe
creerse en una deifección de su voluntad ante
una aroa,i'gura, ni ante, un problema i'-,pi::tual, tal' c'omó algünó'S que no le corK^jían.
creen posibíe,' Creó que ha pasado 'de (»ía
vida, a la presencia, de .Dios sin darse cucmta
del tránsito.
LA E N F E R M E D A D D E L SR. VALES
FAÍLDE
Fí^mto tenido ocasión de hablar con ui^iO
dte los capelltt-.|is del Rea£i .AUi-'^fair,. ümijM
nos dio tos §i.g-'uientes dotallcí,, solare ,l;í. (.tof?TOÍ? 4 ? i ií'í'^íJ'Í! pura de Palacií) íniicvláo..
••; -^$il,_Juie,ves Santo., después de iefn;!ftódbs
tes oficios reiliigiiosos—no-s dijo n.ueSfíro initerpgJado—el S n Vaí'es FaBde ,pa..'Jó a la saisrúí.
tía del tCCTplo palatino para redactar imas
cüiaftilíás, en-las•qíi.e se daban órdenes e ÍT!-:!trupciip'nes' • riejá'cionadSs con el c'ereruQaial
reiliigioso del Viernes Santo.
.SAI aspeicto, die canisancio no pudo,, pasa*.
diesapercibidlo a cuantas personas nos ^encon».
trabamos allí, y comprendiicndo yo que Indu4'ablem.ente se encontraba eiiíermo, me
acerqué a pulsarle. Su mano ardía y la fuecu encía de las puíisacJones me convencieron
d e ' q u é ' m i - ilustre aniigó era presa* dte altísima fie.br e.
En vista de ello y aipoyadó por las demás
perstonais allí preísenítes, rogamos al Sr. Vales Faíld.e que,. .sin pérdida de tiempo, marchara a sU domiciil'io para guardar cama.
, —.Aún no me es posible, porque me quodan varias coísas que hacer antes de marcharme—nos dijo, pero ai fin accedió a
'nuestros' ruegos.
Dfeisdi^ el Doírning-p de Ram.os—a.gregó écapellán—ha-bíamos notado que el Sr. Vaji;s
Faíldie padecía -un ataque dio gripe, pero no
nádo?
t
- ••
.
i: ;
le dimos importancia por creer que seria
—Todo i o que-puedo decir es que es de cosa- leve y pasajera.
desear que el candidato q u e ' sea desig-ngijq
'
LA A U T O P S I A
nuevamente para o'Cüpar la Sede de Sión y
Esta mañana practicaron la autopsia al caé! Patriarcado d é l a s Indias reúna las excep^Clónales condiciones ele inteligencia, de vir- dáver del ilustre s.acerdote .lo.s médicos forentud, de ULodestiá, de bondad, que reunía el ses D. Leopoldo Pómbo y D . Antonio Lino.
El dictamen facultativo corrobora la opiSr. Vales Failde.
Desmentidos, por conducto tan autoriza- nión general, que rechaza en absoluto la hido los rumores acerca del supuesto veto de pótesis de un acto voluntario, confirniíindo
'Rom,a, creímos oportuno hacer algunas pre- que las causas .del accidente obedecieron a
A L F R E D O CABANILLAS
g u n t a s al señor nuncio de Su Santidad imperativos de la enfermedad que ';" obligó
acerca de la personalidad del Sr. Vales a guardar cama al Sr. Vales F.,nílde.
• E! cerebro del Sr. Vaíes Failde llamó la'
Failde. '
' —Era gran amigo mío—contestó—y me atención dte los forenses por su peso y estruchonraba en el terreno de la amistad particu- tura, denunciador de una inteligencia privile-.
lar, con tanto afecto por su parte, qué fre- giada.
cuentemente me confiaba sus secretos y rfie
Consultaba sobre lo que entendía que s e
hallaba confuso- en su mente, o en sus indecisiones para seguir un determinado caA ¡as once y media fué recibida por mino.
Gon rara unanimidad, la Prensa diaria,
S. M. el Rey ia Comiisión de moros amigos . —Le conocí—añíídió el señor nuncio de Su
sin distinción de matices políticos, al tratar
que han acompañado en su viaje al alto co- Santidad—en' estos últimos días una obsesión, que le tenía extraordinariam.ente pre- de la, niyicrtc.del Sr. Vales ^'aílde, .reconoce
misario.
en el sabio 'sacerdote las altas virtudes que
Dicha Comiisióii está coiisí;!luida por el mi- ocupado, con evidente desproporción entre el hicieron de su vida un modelo ejemplar.
tema
objeto
de
su
tenaz
pensamiento
y
su
nist/o de! jalifa Ben Unna y por el sobrino
Nos complace recogrer hoy algunos de esdel Raisuni, llamado Muley Mustafá Raiisuni. preocupación.
Lamentábase con profundo ^disgusto, con tos comentarios:
Acompañaban a éstos el Sr. Muro, secrc«ABC»
tat^io de la carrera dipiloinática afecto a la evidente malestar, -de que deiterminado po«Era. el finado juez auditor de número en.
Comis;ria de España en. Marruecos; el «c- lítico habia afirmado que él, el propio Vales
ñor T r l á u , jefe de las oficinas de intérpretes Failde, .había hecho gestiones encaminadas el Supremo Tribunal de la Rota de la Nund; diclia Ccmiisaría, y un secretario árabe a lograr el obispado de Sión. Esto había pro- ciatura, canciller en la Junta de Consejo d«
vocado ,cn el espíritu modestp, de Vales Faíl-, la insigne Orden del Toisón de Oro, vocal
áí Ben Uiina.
d e la Junta directiva del P a t r o n a t o l-ieal
l''uercn presentados id iVIonarca por el s e de una preocui)ación ciue era demasiado, excesiva, para no parecer enferrniza.' En va- para la represión de la trata de blancas, coñ'.ir Silvela.
rrespondiente de la Real Academia d e la FlisBen Unna ofreció al Monarca dos sables y rias ocasiones me comunicó su disgusto. De- toria, ' vicepresidente de la, Reai Academia
dos gumías que perteneciieron al Sultán ¡VIu- cíame: «¿Lo creerán? ¿Supondrá aSiguien de Jurisprudencia. Jurista y teóJogfo emineneso de mí?» Yo procuré confortarle y- fortaiey Hassan.
te y orador sagrado de encendido v e r b o ; sus
Ante el Monarca hicieron los moros pro- lecer su espíritu ante temores que a no rnérécimientos le colocaron a la preeminenr
testas de anioi y adhesión a E.spaña y a su ser por conocer su gran humildad, su bon-, te altura-que e n la actualidad, ocupaba entre
dad innegable, hubieran podid-) pasar po.r las dignidades de la Ig'lesia.»
Rey.
.
¡
Euego pasaron a cumplimentar ;i la Reina escrúpulos excesivos. Pero Vales Faílde era
' ¿ E L DEBATE»
Doña \'ictoria, a quieni entregó» Ben Unna así y recientemente, poniendo en su acento y
«Vales Failde se daba todo a todios. Afable
un brazalete árabe con una in.scripción, que ea su gesto :un aire verdaderamente infántiaducida dice a s í : «Recuerdo de Ben Unna.)) fii, cjue no dejó de llamarme la atención, me y getieroso con los l'iqmiildes, cuyos " sufriTíinto el iniíiistro dte Hacienda del Jalifa preguntó si yo entendía que debía renunciar mientos arrancaban gemidos de compasión
como Muley Mustafá el Raisiuni, lucían la a los altos cargos para que liabía sido desig- a su alma delicada; fino y sabio con las eninsigna de correspondientes de la Academia nado. Me vi:?itó en alguna ocasión,, con este cumbradas, personas con quien debía tratar,
motivo,' en la Nunciatui-a, y me dijo que h ó modelo y ' protector de sus hermanos en eí
dio la Historia.
.Al salir de Palacio', el Sr. Sálvela dijo a tos se consideraba con tuertas bastantes para sacerdocio, trabajó corno sacerdote y como
periodistas que S. M. el Rey se había mos- (l.esempeñar el .obispado. En Palacio se me abogado hasta ver organizada y pujante la
trado muy compLíioido de ia visita de los acercó el jueves y nuevamente me habló de Liga de la Defensa del Clero, q u e tantos bemoros y que agradeció, a éstos el valioso ob- este asunto, con tal medrosidad de ánirtio, neficios ha reportado a la clase sacerdotal.
que yo advertí un .aigotaniiiento físico muy
Su capacidad de írabajo era extraordinasequio que le han hecho.
Pre-gi'ntado acerca de-su viaje, ¡¡firmó ^que acentuado: pero en tocio m.omento le conforté ria, pero su salpd debía resentirse por ea exseguramente regresará ,é! jueves a.,Marrue- . y Itó hiice ver 'cjue sus temores y • sus desmayos ceso de trabajo, Galicia pierde con éj Uno
cos, mas no podía precisar con exactitud,esta no podían'estar menos jusíificados. Le exhor- d e sus hijos ilustres; el Clero, una lumbrefecha porque ella dependía de resolver jCier- té para que aceptara, el Obispado'de Sión y ra y. un modielo;. su familia, el mejor de los
tos asuntos relaicionados con la Sección ck él,. fo.rtalecido por mi.consejo, cobró ánimo y padres, 'pues "padre fué, inteligente y abnegado, d e todos s u s hermanos, que perdiepareció decidido a aceptar. " ' .
Marruecos dfcí ministerio de Estado.
Era persona tan afecta,a la Iglesia roma- ron hace veinte años a su .progenitor. El s«ii—¿Asistirá usted al Con-sejo de, ministres
na, cjue "el día £2 de marzo del, pasado año ñor Vales era el mayor de los ocho, siete d e
esta tarde?—le preguntó un repórter.
—No—repuso el aiíro exirnisario—poique fué nombrado jx)r el Sum.o Pontífice—único los cuáles viven todavía. El pesar de éstos
ccnio ha de tratarse en e-I de lar, propuestas caso que ex i-te en Madrid—Protonotario se adivina más que se dice; su anciana maque teijg'O presentíuliiP, no icsuMaríaOportu- apostóüco,. lo que le otorgaba varios privi- dre difícilmente sop«frtará el rudo golpe.
Encima de la mesa de su despadho estaba
j tQgiO'S, conío poder hacer uiso de oratorio
n: tr'ii presencia.
Cómo se desarrolló el famoso
El Sr. Silvela, Mulcy Raisuni
combate de Tiz
y Ben-Unna son recibidos
Importancia de las posiciones de Beni-Sicar
Para recordar los episodios del combate a dificultades para hacer convoyes que llegaran
^ye dio lugar la conducción de este convoy, a Tizza, dos; cuyas - fuerzas de protección
can comentado estos días por estar a punto mandaba un general de brigada, fueron dede elevarse a plenario la causa instruida a un tenidos, obligando a reunir elementos consigeneral procedente de h^fantería y a dos co- derables para alcanzar objetivo tan imporroneles de la misma Arma, por sus supuestos tante. A este fin, dispuso el general en jefe,
errores dirig-iendp las tropas de protección, el día 28 de septiembre, que el 29 una fuerte
¡extractamos sieguídamente lo más culminan- colunina, mandada por e!l mismo general de
t e de ouaoío al particular se refiere, huyendo l>rigada, con otra destacada también a sus
de tccnicisirrios que pudieran involucrar el jui- órdenes, abasteciese la posición para quiince
cio de • nuestros lectores, muchos de ellos día:s, pues le interesaba para sus planes posprofanos en el complicado arte de la guerra. teriores de avance hacia Sebt prescindir durante acjuel tiempo de atención tan indispenPOR QUE SE ESTABLECIERON LAS
sable. Consccuenteniente y previa la aprobaPOSICIONES DE TIZZA Y CASABONA.
ción superior, el comandante genenil redactó
APR0VISI0NAMP3NT0 DE ESTAS
Una detallada orden que contenía los párra, Establecidas a raíz del desastre (y a peti- fos siguientes:
ción dé Abdi-ei-ICader) tas posicioines de Tizza
«Mañana, a las cuatro, emprenderá la mary Ote CasHibona, sin-las cuales no podía garancha por la carretera de Hidum, partiendo del
tizarse la seguridad de poblados importantes
fuerte Reina Regente,, una colunma a las órpróximos, haciendo correr pelligro a la kabidenes de V. E., compuesta como sigue...
la de Beni-Sicar, tan necesaria para asegurar
A las cinco saldrá por la carretera del zoco
un sector importante de Melilla, desdie d prideJ Had, partiendo del puente sobre el arro. inier moinentó se hizo difícil el aprovisionavo de Frajana, otra columna dependiente
miento de estas posiciones. Caeabona ,se susde V. E...
tituyó más tarde por otra posición inmediata
V. E. ordenará aj coronel que se atenga a
qiíe se llaiTió Lá' Corona,'stituada enifrente del
Gareb y en el promedio de Tizza y el Zoco El las líneaiS generaíies que aquí se ilan jxira eS
Had, y dies>dte e s t e düa fué Tizza el blanco de repliegue, ampliándolas en lu's instrucciones
loH ataques enemigos, pues las liarkas más que estime convenjientes.»
Aunque el mando da! totaj de las íuerzas,
paderoísas^ que eran .las de Alhucemas, por
fcu <Iesconfianza hacia los guielayas, liabjan según !¡as líneas anteriores expresan-, lo en(te 'séiguii- paira combatirnos el itinerario de comendaba a un general subalterno, recoria costa, sin temor a traiciones que cortaran dando el comandlante general el poco éxito
. m retMlada. Y ©orno pOr oti-a parte el terre- por aquél obtenidlo en los dos días anterion o ahlu^to de las estribacioníes del Gurugú, res, estijnó necesario dar ima conferencia
rorta<So por barrancadas como la del Rio de en la noche del 28 al general, y a todos los
Oro,' Sidi-Mesaud,; etc., facilitaban la agre- jefes de las unidades que riabían de formar
sión eon desventajas para la defensa, de ahí parto de las columnas, para irnponiiéndoJes de
que Tizza fuera el punto débil del terreno que cuanto sabía sobre el número y situación del
p-r-sAbanios :eiY aquella época. Él sostenimien- enemigo, esplicándoíies las posiciones más
t o de esta posición era difícil; su aprovisio- difíciles de batir, distribuyéndoles pílanos del
teatro de; la operación pnoyectaida y dando
jwmiento, complicado y sangriento.
lugar a que acordaran con el genenni! de la
'" LOS SANGRIENTOS CONVOYES DE columna la particular actuación de cada uno,
,T1ZZA.—EL MANDO DE LAS FUERZAS facilitar cuanto pudiera i.:ontribuir a la debi*
DE PROTECCIÓN
da unidad de mando, (jue tal vez faltó en
Bu estas cirounsitancias y después de mil los ynterioreü dín.iS. Quería dí comandante
por el Monarca |
La Prensa y la muerte de)
Sr. Vales Faílde
•riiuak*—HMiHim»»
PÁGINA SEGUNDA
-«..«.
INGINA SEGtmDA
,^ kaMRU+liiA—
todavlft el sííAiil; en qUfe el Sumri frttttificfe h: i l.aijlíi <"ii dlcado al tjtuf''() df •
que t.'i' ellr su i (a-; -^S.-y pá' >U} -cllejo las in*,
s"'-'^ de esta tlocirina pa'.x irten^Ticar sU ins- En Alatyr ptin sido cerrados los convenkis
envia Id BtíVéCíl qt|jÜ Sfe le ftftttltoi protlSfio< r " cursó cOn r:¡7rt)rcc
IR- ¡ tercsai f s tortferctuiai que urti /Jcuent.tnén* ti
ción rtügio.'-a! ¡ C e a , urgente e indis- y sus edificios requisados. Los tJlonjes y relitario áJJOstíMleÓ fcaá iH.álaí«j M i j o r eJbgio
• •• . 'offtr»e.
i te • n la UnH'ersidít^l CaBlicn y laí5 elaséi tjtle c.i
ibie C-s que rcjc^tras cH.'e;'. i,'-- Séatt más giosas han tenido qtíe volver a Ja fida citil.
<iel qu« ha«t el Papíi étl dicho d«K:Íiill«htc> tío
ir ;án ttloa'Jhto
rafíjii en explicaba van gen-tn! ;,|ílanst|p en k» Aecidfi rt. ívat, V iirofundas!
En Qitomir, el Soviet ha prohibido los icolo pKiétfña» hadftt- ñ^Mñ>H. SS incluya «n él iilii., Uc dcs&í;.'(iio, rife (k;scoiiliartÉa de Católica ric la fhnfer,
! .e'-i-.uiicnte esa ignota- .. i nglesa Cs y nas.
los q u é *tfl«ttc*«f' CtMitafW entre in feSl ¿C ía
tío.
Át flt&rir Éfí inOÍviáítWe t"aíf»eftÉ tfe süCedM i h:< '«'••1 -•imprfe terreno aboiiadi. para tOdas
En ta regiófí de Ibs cosacos ,M tkM, los
tiewa», sus «incesaja.te& trabajos por la IgloAlaniíebUiInt d Sr. Vale-., Faí:dc n:;iiraf'r. en el c a r g o de párroco de la Real Ca¡):llj, en 1 ' '
•a!¡''.ii. Do^ o
'a¡i-ipales que comunistas envían a las fundiciones las camsiají, su «vida int«igiérr.'.ma», su «incansable > preferencia por las cueslioni's de artf, ])ues n i y o descnvjei'o tuvo a'circles de cc'o fiuc 1"
tie:i
i¡- en la l'fir-i p, -uiile: !u divor'cis- panas de las iglesias.
fesundo amor al estudio» y otras íüabnnzas vélasele s'cmpre eii la-. (.x|u>í'ioio>ies y conU-••c-ccieron unánimes elogios.»
ii,
4LIC
ataca
el t'uf'.nia de ia indisolubridad
q u e n o podemos trannscribir. P o r elio p o - rencias.«
del matrimon'o, y la aizrarinrrt'volHcionaria,
«EL IMPARCíAL»
idia y a pontificar e n la Capilla Reall. E l BreLA OCUPACIÓN DEL RUHR
«LA L I B E R T A D »
ve lleva la fecha del «3 d!e marzo. \ Inesliii ilustrísimo Sr. D . Francisco j a v - Va- que tiende a la dcstrui-ción de la propiedad
privada,
prometindose
de
u
n
a
y
otra
sus
se«De
su
laboriosidad
infatigable
deja
abuncrutables designios d e Dios!
•"ailde tenía cincuenta años
era natural
dantes pruebas en nuiíuercsa!» puibücaciiin'es-, de jjaiin (Pontevedra). Era confesor de Sus cuaces la paz familiar y social.
Cuando iba a ser obispo de Sl<Sn y paentre las que se destacan tos siguientes li- jMajestudcs, ;:-rofesor de Religi<!in del Peincipj
l-'recisamenle en el moinento mismo en que
triarca de las Indiias la muerte le corta su
b r o s : «La emperatriz Isabel», ctRosaüa de de Asturias, magistrado del .Supremo 'l"ri''u- escribo estas cuartillas, la Iglesia, Nuestra
brillante carrera d e un modo tan trágico c o Castro», ((La emigración gallega», «Federico na! de la Rota, vocal del Real Patronato .'•la.Jie, repite a sus hijos aquel cántico sublim o imésperado. j D i o s le haya acog-idio en el
Ozanam,^ fundadlor de la Sociedad de San Vi'- para la represión de la trata da blancas, aca.- me que eíonarc^'i los ávií?;eles ante los pobres
Benio «Je s « misericordia infinita!»
oeníe de'Paúli», apante de profusiión de tra- démico correspondiente de la de ¡a Historia, pastores de Iselén: pas a los hoinhrcs (.•:.' bn£«EL UNIVERSO»
bajos publicados en periódiioos, revistas y fo- y académico profesor de la de Jurisprudencia . '. volun-fad. Es decir, eme <ñ beneücjo in«Sin tiempo para escribir una necrología lletos de menor importancia.
y Legislación. En la actualidad era viccpn,' . ,;reciablc de la paz es fruto y recompenisa a
Hace tres años tomó posesión de su sillón sidente priimero de esta docta casa."
que corresponda al mérito del S r . Vales
ios quf cumplen sus deberes. Si quieren tey Faílde, baste dlecir que e r a sacerdote de de académico en la de Jurisprudencia, leyenFué autor de muchas obras, ewtre las cua- ücria les c&ss.dos, precisan practicar aquelja
dio un interesante düiscurso, al que contestó les merecen especial mención IM, Emperatris admonición bellísiroa que les fué leída por
ejemplarisimas virtudes.
Hombre d e g r a n cultura, Üabia consagra- eí marqués d e Figueroa. Isahel, Un sociólogo purpurado y La protec- el sacerdote que 1 endiio su enlace; si ansiaii
Londres, 31.—Telegrafían de Washington
d o su vida entera al estudio y al ejercicio de
Siendo obispo de Madrid el Sr. Guisasola tion des jeuries fúíps de Espagne, escrita en vivir en ella ricos y pobres, debí n éstos t^'aSu sagrado ministerio. Especializado en le nombró provisor del iobispado, difícil car- francés.»
baiar !o convenido, v aquéllos, darles un sa- que, según noticias de buen origen, los Gocuestiones sociales y cantóíiicas, estaba con go, que desenipefió con singular acierto gralario que sat^'-faga todas 1;ÍS necesidades jus- biernos británico y americano han sido insidéfado como u n a verdadera autoridad en cias a sus cualidiid'cí; d'c talento, prudencia
tas del ob"'''r>, en annoiua con lo enseñado formados de que Alemania se hallaría dis, esta materia. E r a , además, miembro de la y virtud.»
jjo.',' León 2-. ' S! en su enclcl'ca R'^nim Noz'a- puesta a negociar con los aliados, renuniAcademia de iendas Morales y Políticas y
ru'iii, linVilaau'o ambos sus necc:-idades, va ciando a la condición de que sea evacuada
«EL LIBERAL»
. de la d e la Historia.
que <•'. \-']o es uaa de 'ÜS fnení(?K. principales previamente la cuenca del Ruhr por las tro«Licenciado ya en Derecho, sig-uió la capas francobelgas.
Haciendo justicia a sus miéritos, e! Gobierde' '; •••' nniicstar que nos arjueja.
(no le habla propuesto a Roma para ocupar rrera eclesiástica, también con noíable briEsta inform,ación n o h a podido ser confirlos cargos d e obispo de Sión y patriarca de llantez, viniendo a Madrid, tiondC alternó sus
mada todavía.
deberes
sacerdotales
con
sus
aficiones
litera' l a s Indias, sin q u e p a r a ello hubiera la meEl ilustre sacerdote cuya inhurnación se ha &iS%
rias, dando en el Ateneo de Ma.3ríd notíibles
CONMINACIÓN A LOS FERROVIARIOS
nor dificuítai.', naturajlmente.
Verificado Iioy, escribió su último trabajo
conferencias.
Q U E N O Q U I E R E N TRABAJAR
j Descanse en paz el sacerdote ejemplar!»
En la corte hizo conipatü.les sus estudios de carácter t-eriodistico pai-a nuestro perióDusseldorf, 31.—Los elementos comunisdico,
que
lo
public
óc
el
número
dedicado
a
« H E R A L D O D E MADRID»
con la labor de preceptor d e los hijos del g e a la Pascua de Navidad.
BerPia, 31.—Xoticias de origen polaco, re- t a s y nacionalistas continúam desarrollando
BSUS talentos y virtudes, que le Uei'aron a ru;r:aí W e y e r ; bien pronto m destacó su perDe
aquel
trabajo,
luminiso
como
todos
los
clf)l.'
s en esta capital, aílrma.n q u e los So- paralelamente su respectiva actuación.
desempeñar la Rectoral d e la Universidad sor;;JIda(!, ocupando carg®s de importancia,
El ge"eral Degoutte ha publicado una pro]Católica, Je ¡hicieron varia^ veces candidato como los de provisor de la diócesis de Ma- que 'salían de la brillante pluma del señor vieis han conmutado la pena de muerte que clama, p4or la qiue se invita a los ferroviairios'
Vales
Falkie,
entresacamos
los
siguiente;
le
Ice
impuesta
al
arzobispo
de
Pétrogrado,
i^a distintas diócesis, oponiéndose siempre -a drid, desde donde pasó a ser ministro del
alemanes a que reanuden el trabajo, conmiTribunal de la Rota, cargo que desempeñaba párrafos, corno homenaje a la memoria de! nroiiseñor Cieplak, por la de diez años de nándoles en caso contrario con las penas de
¡aceptar la alta dignidad de obispo.
que
fué
nuestro
colaborad
¡r:
prisión.
actuahnente.
D e su laboriosidad infatigable deja abunoese o d e expulsión.
«Así como el tercer centenario del fallcci"
En cambio, parece que han confirmado la
Había sido, íisimismo, preceptor del PrínSantes pruebas en numerosas publicaciones,
entre las q u e se destacan los siguientes 11- cipe do Asturias y los Infantes, quienes pro- miento ,1a santa aumentó el acervo icresin- sentencia de pena t apital dictada contra NO S E SABE NADA D E LA I N T E R V E N .
toros: La Emperatriz Isabel, Rosalia de Cas- fesaban g r a n cariño a, su maestro, haciéndolo no con el útilísimo libro de ü . Viceifte de k. nionseño" Buíkiewicz.
CION D E L VATICANO
Fuente, indispensable para quien quiera seHro, La emigración gcdlega, Federico Oza- objeto de reiteradas deferencias.»
SIGUE LA P E R S E C r C I O N
P'arís, 31.—Eil periódiioo «Le Teniips» di<;c
guirla a través de su peregrinación por Es"
Ham,' el fundador de la Sociedad de San Vi~
ANTIRRELIGIOSA
que el Gobierno friancés ignora totalníentc el
«LA ACCIÓN»
paña, de la misma suerte, y costeada por
.-^cente de Paúl; aparte de profusión de traRiga, 3T.—Con uvütivo dic la Semana San- proyecto de intervencióin en la cuestión de!
«Era el sabio y bondadoso D. Javier Vales todas las mujeres que llevan el nombre df t a han arreciado en Ru.sia las persecuciones Ruhr, que el «New York Heraid» ha atribajos publicados en periddácos y revistas, y
Failde, cuya modestia y sencillez hacían pa- Teresa, proyéctase en e lactual centenario la con;ra la religión.
i folletos de menor importancia,
buido a la Santa Sede.
i L a colonia gallega, que le profcsnbí'. tina sar desapercibidos sus mucho'^; y relevantes pubicación de una edición eminentemente i Comunican de i^.Ioseou r[Ue el Soviet de
Intima veneración, tenia en el Sr, \'p'es Faíl- merecimientos, uno de los sacerdotes inás popular d e las obras m á s prácticas de núes- I Nicolaievsk ha dccre- do que el descanso^se- MAS D E 10.000 M I L L O N E S C O N F I S tra seráfica compatriota, que llevará com<> I manal sea, el ¡unes en lugar de! domingo. Los
• «Je u n valedor entusiasta, erigiéndose en pro- prestigiosos de Madrid.
CADOS
•tectot decidido d e cuantos gallej^^os tleífabaTi
Afable y bondadoso en su trato, ajeno a apéndice el nombre de todas las donantes, )• sacerdotes no tendrán derecho a oficiar el doDusseldorf, 31.—^EI puesto francés de cona Madrid afanosos d e luchar y encumbrarse. toda vana ostentación, había formado su es- que difundirá por toda España su prosa cas- mingo en las iglesias.
trol en Hoechst ha oonfiscado la cantidad d é
j Descanse en paz el ilustre sacerdote!»
píritu en el cumplimiento estricto de su sa- tiza, llana y mejestuosa, y su doctrina, tan ¡ En la comuna., de Vogoyaulensk, los jóve- diez mil millones de miaroos papel }• la de
grado ministerio, y su inteligencia en la sole- segura y t a n sabia, que mereció de la Iglesia j nes <-omun'3tas han incendiado la igiesia.
cuatrocientos mil francos, que enviaba la su«INFORMACIONES»
dad de su gabinete de estudio, en el que for- la discerniese el título de doctora.
Ivn el distrito de INIOSCOU se celebran nu- cursal del Banco del Reich de Francfort a la
« L a s <priimeras actividades, d e su vida las jó una tan sólida y bien cimentada cultura,
¡Y cuan necesaria es en España la difu-I merosas reuniones antirreligiosas.
sucursal de Wiesbaden.
Se eiinDGie qne ¿'eienia
está dispsieEía a m exigir
la efacuadéii preiia para
negociar
El MIIiii© arllün!» periolístlco
iel Sr, Valesfall áe eií "La Clorrespoiiileiicla d@ Espala,,
IMPRESIONES DE VIAJE
GRAN CANARIA
r a n d o su efioacia, se advierte con qué amio:
de la ciudad 3' con aiuc respeto del interés
particular ha sido aquél concebido y desarrollado.»
El diario «La Prensa» recuerda, con este aterrizaje y deinás dependencias, necesarias
ir.oiivo, cierto informe emitido por la Soicic- a tan importames servicios.
dad Económica .Matritense de Amigos del
La Comisión, que, como e s sabido, estuvo
País, dirigida ai director de Achianas; iníor- en L a s Palmas y pasó luego al contiiiente
nie en el que se anotaban detalladamente africano, det'iniéndinose len D a k a r y otros
esias anoinalías, y entre otras oonolusiones puntos, dedicó especialísima atención a e s formul'iba la sigi'ienilie, qiue psjr sí soua de^- tudiar las excepcianales condiciones que
ii'.ae.vti-a la exactitud Jcl hecho anómalo ob- Gando piresenta para el establecimiento do
jeto de estas lineas.
¡a estación que h a elle íijarse e n las islas Cadepositario, ordenar, intervenir ni pagar, resDice asi, textuídmente, la conclusión a'u- narias.
pectivamente, en cada mes, libramiento alguDel referido hiforme puede Idecirse .que
Levanta ei ánimo el hermoso ejemplo que dida:
no, sin que antes esté ingresada en la cuen«Ré;:" len. especial de puertrdi abierta pa.r-t Gando es preferido r,cr los comisionatíos a
ta corriente que al efecto se abrirá en el diariamente ofrece la Prensa ele Las i-'alinas
los protiui.tos agricola . de Canaria., y para las demás bases propuesta?. Fundan esta
Banco de España de esta plaza, la dozava como paladín infatigable de cuanto se rp.latodas su.:i manufaetui'as, previas las g a r a n - predilefcc.ióiK .en 'uume;rosas iCK>nsíideracionies
parte, por ca.da mes transcurrido, de lo que cione con el prestigio y desarrollo mora! y
í :us que si^ í-,ousiiieren necesarias para jus- de carácter técnico difíc-.il y prolijo de repropor amortización e intereses ha de pagarse material de la Gran Canaria.
ducir y en otras que hacen mérito de las
Pocas regiones españolas tienen tan leales tificar su <;rip(;n o procedencia efectiva.»
en cada a ñ o ; añadiendo que «las extracción
ventajas de lenej- próxima la estación radioEi
re'
rido
dlcLanien
duerme
el
sueño
del
nes de las cantidades para el pago de las res- servidores ni tan prudentes oonsejeroi com<j
telegráfica de los edificios del La.zareto, q u e ,
ponsahii'.idades del empréstito, se hará me- lo son los periódicos de aquella isla encanta- oh'ido, como tantos O'ti'OiS que contieii.en corno es sabido, pertenece en la actualidad
lustrw
rec;ani;tcit>nt"s,
en
los
aichivos
de
la
diante cheques que firmará el ordenador de dora.
al Cabildo luvsular de L a s Palmas, el cual
Oiricc¡<in de Aduana-S.
pagos, con el contador y depositario, siendo
Jíim.ás dan tregtia a su meritísima tarea.
Obsérvese q u e el interés del Tesoro públi habrá tle cederle, siquiera sea provisionallos dos responsables de toda extracción inde- En vibrantes artículos demandan unas veces
mente, a la Compañía de Navegación Aébida. »
la justa atención d.i Poder cer;Í!-al; otras ec- co, en este ca:io conci-cto, al concedersv. ré- rea para que instale allí las dependencias ne|.;imeii de favor a los protluctos canarios,
laboran
eo;;
el
Caltiidí,
y
los
'\!;i;vcipit;s;
ceñirDe manera que, conforme con absoluta
apenas suíriria. icsión aJgur.a; en priiner tér- cesarias.
claridad expresa la indicada base, ningún ían aquella.» reformas más precisas, indican- iinno, porque los iuipuestos sobre frutas son
Cüi-juntam.eníe cor. estas '\ciilidades, el
pago podrá ordenarse en cada mes, sin que do los medios más asequib'es a su reanzación; de escasa monta, y en segurado lufrar, por- alcalde, Sr. ¡Viesa, y el pr" 'dente del Caexcitan
a
las
fuerz-as
VÍVÍLS
a
emprender
beneantes se haya reservado la cantidad corres-,
que ene ;!).trando trato más íavoraijlc üicho bildo de Las Palmas, Sr. Zarate, ofrecieron
pondiente a las obligaciones del empréstito ficiosas empresas; manitienen vivo el espíritu comercio en el Extrar.'ijro, son escüíisimo-s cuantas fue-ran precisas para que Gandip quepor el mes antierior, para que de este modo, de amor a la isla y la independencia conquis- lo^, '"Utos que de allí recibimos en la Pen- dase flefinitivamentc designada como estaal vencimiento de los intereses o en !.. época tada y realizan contiuuarncale ima meritísi- í.isida, y por consiguiente las cantidades que 1 ción aérea.
de )!i íimoTtizaciót), el Ayuntaniuento dispon- ma labor de cultura.
percibe el Fisco en concepto de tarifas adua- }
El servicio, que habrá de inaugurarse en
g a ya de !¿s cantidades necesarias para cuBasta para convencerse de ello comparar li Cf"'"! j por Citas importa :..,nes, son Irriso- bravisii-nij. plazo, será diario para la corresbrir las indicadas cargas.
Prensa de L a s Palmas con la de otras pro- rias,
_
_
^
j pondencia, y comer.jarán a emplearse en él
Hácesc esto, además, oreando u n a cuenta vincias.
Mas aunque así no sucedie.se, compárese I aviones de cabida suncien,te para tres o
esplecial e a el Banco de España, cuyes fonAquella hermosa ciudad y todos los habicuatro pasajeros, sustituyen dose p o r otros
dos no podrán tener aplicación distinta de tantes de la isla pueden estar orguliosísimos el 'nterés que un Estado debe mostrar por j
ntayores cuando así lo requieran 3as neceel
engrandecimiento
de
su
producción,
que
la relacionada con las obligaciones del em- por esta razón y reconocidos a quienes en til
sidades del servicio.
préstito, no siendiO' posible, por consiguiente, forma se desvelan por el engrandecimiento de constituye su propia riqueza, con la. utilidad
Provisionalmente se construirá en Gando
seiia1:ida
como
tributo
sobre
las
mercancías
la confusión de los que tengan el indicado l;i patria chica.
''ecibidas, }• réngase en cuenta r-l régimen pro- un «hangar» y cuantas dependencias sean
destino con aquellos otros fondos que hayan
El emporio de Las PaTmas se debe en g r a i
die aplicarse a las diemás cargas municipales; parte a su Prensa loca?. Tal ve^í; este hech^ ti.'ccic'nista que inspiran a nuestros Arance- necesarias: tales como talleres, oficinas, desiendo personalmente responsables, con res- no sea reconocido debidamente; pero quienes; les aduaneros para favorecer a la industria pendencias para el personal, e t c . , aproveponisabilidad civil y criminal, el alcíüde, ef viven en íntimo contacto- con nuestros horr- catalana, tariüvs rediactadas sin parar mica chando, como hemos dicho, eií Lazareto, hascontador y el depositario que faltaren a las bres públicos srdjen muy bien el \a1or qne tes en l<5s p:"-juifdc!s que a la naci''in entera ta que se construyan edificios ar'ecuados.
Eil Cabildo insular y ei sí'calde d e Las
obligaciones que en dicha base se les imijx>- para ellos tiene una. labor incesante i.-oms infligen por otros; conceptos.
Palmas pueden estar orgullosos d e haber
S;
la
agricultura
es
nuestra
priníipanen,
la realizada por la Prensa de la Gran Ca.nari¡j,
lísimn fuenve d j rique^^a, por mal camino an- obtenindo para la Gran Ca:iiaria, por su mePero todavía, como si esto fuera, poco,
Propios y extraños, todos tlebea hacer jus- dan, los Gobiernos iii.s;>irados en est^t políti- diación,. Val beneficio tan impcrtantisimo,
oomo si hubiera d e darse la posibilidad a b s a r .
ticia a aquellos periód-icos que tan liermcs;! ca, de lia cjue, tarde o te¡Ti|3rano, habrá de coa no representa í a designación dfe Gaiído
da de que las tres personas resposr.sables perlabor realizan sin desmayar en p r o de los ir- drrle.cirse el empí>brecin!Íen!0 del país y la para estación aerostática.
dieran al mismo tiemp» la noción de su
tereses morales y materiales de w^-i de la.s "•¡dna más aVisoluta.
deber sin temor a la pérdida de sus biieues y
más bellas comarcas españolas; propias y esa la cárcel, el Ayuntamiento dice a los chiiMedítenlo bien ¡los llamados a poner r c frecueacia u;i i niíjdio a tan griives d a ñ o s ; meditenío bien,
gacionistas, a los suscriptorcs del emprésti- trafios deben tr ibutí
t o : «Para ese caso inverosímil y absurdo, aplauso a la anónima lídjor de aquel grupo I y pongan m a r o s en eimiendar el yerro, porahí está el m á s importante, el más saneado, de escritores, para infiltrarles aliento y que | que, dc'Sgraciadíiíuente, la agricultura de toel más infalible die mis recuirscs : los arbitrios no decaigan jamás en su incansable y hor- j das las comarcas españolas .sicute los pri¡ meros sintonías d e su decadencia.
de 'mercados, pescadería, Matadero y carnes ; rosa empresa.
H a n conei 2ado a plantarse (cumpliéndose
ahí están para que, ai ese caso llegase, te irs1TI
• II I
'1
aJMmUJai
m.
con ello plausibles acuerdos del Municipio) en
cautes d'C ellos y seas tú mismo su adminisalgunas calles día la ciudad de L a s Palmas
trador. »
iiileras de arbolado, que dentro de poco pres¿Y qué .representa.n esos arbitrios? Pues
tarán fresca sombra a l p a r que h a n d e s e r u r
esos arbitrios, con sus 600.000 o 700.000 pesetas que producen anualnmente, representan
de ornato.
doble o triple cantidad d e la necesaria para
Se h a elegido para estas plantaremos una
GANDO,
E
S
T
A
C
I
Ó
N
A
E
R
O
N
Á
U
T
I
C
A
cubrir todas las cargas anuales del empréstiespecie d e árbol de los Uamados jazmines de
Hemos d e recoger en estas lineas la Justa
t o ; y, a medida que la población aumente,
Ha terminado felizmente el viaje de la la India, n o muy corpulentos, die copa .«vidoni.
a medida que todo ese germen de fecundidad protesta que en los periódicos d e Canarias Comisión designada por la Compañía con- da y aspecto bellísimo, quie florece en primaque el empréstito lleva consigo se desarro- ha encontrado eco, y que interpreta el seu- cesionaria que ha de establecer el sei-vicio de vera con agradable e inícnso perfume.
lle, los referidos arbitrios representarán mu- tir d e todos los hijos d e aquellas islas.
Coinunicaciones aéreas entre Francia, EspaLa elección de este tipo, acertadísima por
cho más, san que quepa la posibirKÍ^.d de su
Se lamenta la Prensa a que nos referimcs ña y posesiones africanas d e los d o s países todos conceptos, h a meaecido el aplauso unádisminución, .pues en la base 15 se preí'é la del olvido en que tiene el Podea- público de- amigos.
nime del vecindario.
obligaolói; que el Ayuntaimeato .idqtt)'e'r« des- ternMnado$ intereses niatíonales, ^ t r e lo$ q¿^
Al rendir viaje la referida Comisión, inLas plantaciones s« Itevarán 9. efecto «Bt
de hoy de no disminuir tos tipos de exacción se ericuentraxi, muy_ especialmente, los «co- tegrada por ingeaieixis y aviadores perití- otras calles y am eUo ú eirsato é« U dttdiaé
qvfí actualmente rigen >para los xüiímcs.
nóniioos d«l árdhipiálago canario, y citan simos, h a sometido a la Empresa un docu- g a n a r á en g r a o manera.
Nada ha dejado de reor previsto que pwida coimo ejemplo el caso inaudito d e eTKSontrát mentadísimo informe, quíj contiene el i^csul-.
Gomo se v e , cada úm La» Pa3«»a« rtaüa^
afectn'- q la seguridad de los capitales =obre los frdtos procedentes do .aquella provincia rado d e los estud:o« hícihos solwe el terreno I innovaidones, deseosa die fdítííicar la fwWÉ
qu' l"i !c fundarse la ciudad firtüía. Le" en» españr.iri m á s fácil acogida y mejor t r a t o en p-r.-i el establecimiento de •-;.- uiecesarias es- * C!uc ya disfruta de ser la más hermosa ciuda4|
d j 1-i^ L-..se3 del empréttito, corno conside- laglaterra que en nuestro país.
{aciones en el t r a y e c t o : h*t:¿;,aii\>, campos d e í de l a s islas Canarias.
LAS PALMAS La Prensa ^ los intereses
las garantías
del empréstito mnnicipal
P a r a d a r u n a idea de las condiciones excepcionales ofrecidas por el Municipio de L a s
PaÜTias sobre el empréstito aprobado, cuyas
obligaciones han de emitirse con interés del
7 por ICO, vamos a reproducir lo que sobre
este paiíito dice ^5 «Diario de L a s P a l m a s » :
«¿Cómo h a atendido el Ayuntamiento a las
obligaciones ¿el empréstito, en sus dos a s pectos de remuneración suficiente del capital
y d^ garantía de esta misma remuneración o
interés y del capital mismo? En el estudio
•de la formia con que el Ayuntamiento ha
procedido en cuestiones t a n fundamentales
de la operación, se advierte que la Carporacióni municipal n o solamente no ha prescimdido de consideafac la raalidad del concepto
público respecto d e su crédito, sino que h a
exagerado esta realidad en, beneficio de los
suscriptores del empréstito.
Si lel ambiente que la época calamitosa d e
la guerra formó en torno al crédito municipal
n o hubiera existido, las condiciones en que el
empréstito se anuncia hubieran podido ser
o t r a s ; ipero la realidad, con sus desconfianzas
y s u s recelos, dictó las condiciones. Ante la
necesidad ineludible de acometer sin demora
la transformación de la ciudad, e r a lo primeIX) ino escatim.ar ni regatear medio alguno
para asegurar que la emisión de la cantidad
que se estimó indispensable había de ser cubierta. Y las condiciones se fijaron, no para
este Ayuntamiento y este alcalde, cuya seriedad e s garantía bastante del más fiel y exíj.ct o cumplimiento d e las obligaciones que han
d e contraerse, sino para todos los Ayuntamientos y tG^os los alcaldes posibles, por
tmiy majos y absurdos que puedan imaginarse.
Por eso Se fijó el 7 por 100 de interés sobre
el valor nominal de las obligaciones; por
eso se fijó en 98 por 100 el tipo mínimo d e
la emisión, es decir, que por cada cien pesetas suscritas pueda ei suscniíptor entregar
solamente 98,' aiinque luego los intereses que
ha dfi cobrar se calculen sobre loo, poar cuya
manera el interés del capital desembolsado es
superior al 7 en m á s de 14 centésimas
por 100; por eso se fijaron garantias verdaderamente extraordinarias, tanto en la d a s e
di! recursos munlcipsales, que quedan afectos
a dicha garantía, como en el procedimiento
que se establece para que n o haya nianera d e
eludir el oumplimíen.tq d« las obligaciones
contraídas.
Establécese, en efecto, en la base 9.* del
piwgO de condiciones por que el empréstito
s« ri|[«> <}'ii« «*1 p i g o de los iotereses oomo
la AOortiíacíióo d«l cspitaj, se garantizan con
el producto d e los arbitrios oe mercados y
pesead«ria, dief üello.en el Matadero y carnes,
n o pudiendo el ordenador de pagos, bajo su
persona! responsabilid.-Hd y la del contador y
±
mmmm
de la Oran Caiarls
11 arbolado
en la ciudad de Las Palias
——
i
|Por p é los frutos canarios sos! las coralcaüiones aéreas
más protegidos en Inglaterra p e
con las Islas Ornarlas
en el resto de España?
PÁGINA TERCERA
« LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
VA A ROBAR Y SE CAE A UN P A T I O
Barcelona, 30.—Durante la noche pasajdla
y esta mañana han ocurnidO algunos robos.
En ¡a calle de la Libreioria penetiaron unos
ladrones y al ser de^'^i'biertos intenitaron huir,
pero con tan niaí'a fortuna, q^ue uno de ellos
SIGUEN LOS ATENTADOS EN BARCE- se caiyó por un patio interior, sufriendo una
fuerte oontusión en la cxibeza. Fué recogick.
LONA
y trasiladado a la Caea die Socorro en estado
gravísimo.
Dos obreros asesinados a tiros
BarceJana, 31.—A las niatro y media de
íijer laird«, en la calle de la Conüiitución, esquina a la Riera de Maj^aria, un grupo de
cinco o seis ijidividuos descunooidos hizo varios disparos contra dos obreros, que cayeron
heridos. Uno de éstos aparentaba tener cuarenta años, y esitaba herido en el pecho, y
el otro en el costado derecho.
Un cabo ciclista del Cuerpo de Segfu.ridad
jreqiuis"ó un automóvil que ptisaba por el lugar del suceso, y en él fueron trasladados
Jos heridos a! Dispensario municipal de la barriada de Hostafranchs, donde falleció inmediatamente el herido en el peolio y eil obro
un cuarto de hora después.
En cuanto tuvo conocimiento d d atentado,
el jefe superior de Policía s^e trasladó al lug a r del suceso, y personalmenite instruyó las
primeras diligencias antes de que llegara el
juez de guardia, e interrogó a varios vecinos. Unos afirmaban que los disparos habían
sido tres y otroei los hacían ascender a doce.
Ei primer fallecido r*o ha sido ideat'ficado.
¡E3 otro se llaana Moisiés Gustameníe Arquer,
de cuarenta y ocho años, doniiciliado en la
calle de la Constitución, núm. 135, bajo, y,
según parece, de oficio carretero.
Según veirsión recogida por la Policía, aunquae del fallecido no se tienen anta;edent«s
peínales, parece que pertenecía al Sin-diicato
único. A! registrársieJe se le encontró un folleto titulado «Condepio Ideológico de la anarquía», en una de cuyas primeras páginas había escrito con lápiz un nombie que aparecía
fnuy borroso.
El otro muerto vestía amiericana azul y
pantalón de fKina.
; Ninguno de los interrogados ha sabido dar
explicación alguna de cómo se cometió el
ateníado, ni de quiénes puedan ser los autoíes.
El juez de guardia ordenó el traslado d e
ÍOü cadáveres al Depósito.
TRABAJOS DE LA POLICÍA
Barcelona 31.—La Policía ha continuado
<8us pesquisas para poner en claro el suceso
tjesarrollado ayer tarde en la calle de la Constitución.
Dos agentes estuvieron en un taller de cafreteria de la barriada de Gracia propiedad
<3^ un tal "Quinct", doiitiic catiuvo trabajando
Moisés Gustíunante.
Manifestó «Quinot», que Gustamante había
trabajado en su casa por espacio de seis meEes, y que hace seis días se despidió pretextando una enfermedad.
Añadió quo eira pendenciero, y que cuando
bebía era algo peligroso.
La esposa de Gustamante ha manifestado
que ignoraba si su esiposo pertenecía a algún
Sindicato o Sociedad, y qi'e estuvo afiliado al
Sindicato único en los primeros tiempos de su
prganización.
El otro muerto continúa sin ser identificado.
LO Q U E DICE EL J E F E S U P E R I O R
DE POLICÍA
Al recibir anoche el gobernador civil a los
periodistas se hallaba en su despacho oficial
t i jefe superior de Policía.
I Este explicó el so-iceso en la forma que hel i o s oomunicado, y se lamentó de que cuantos
'Vecinos internj^gaiba se mostraban remisos -1
ayudar a los agerntes de la autoridad eai el desteñí f>eño de su cometido.
La versión que tjene m'ás cuerpo es la de
!que los dos individuos muertos fueiron tirotjeados por trp"; desconocidos los cuales, después d« cometido eJ EesÍTio. liuveron eni ditrcctión a la vía férrea.
¿PARO GENERAL EL MARTES?
'Enl% los euenientos del Sindicado único
feste nu'evo atentado ha venido a producir una
efervescencia extraor-dinaria. Sie afirma, por
bonducto digno de crédito, que la Confederad ó n General del Trabajo ha organizado la
huelga general pctra el piróximo martes, como
protesta contra 'a serie de atentados y por
edidaridad con los obreros del «Metro».
En el Ateneo Reputolicano Radical se celebró ayer tarde la Asamblea c|wivocada por el
Sindicato died ramo de la ctfistrucción, para
fcratar de esta huelga. Se acordó que paira reanudar d trabajo habrán de ser aceptadas
por la Empresa todas las^eticiones formuladas antes dte la huelga anterior, el abono de
los jornailes oorrespondientes a los días del
paro, despido de tres capataces y libertad de
los detenidos por ejercer coacción.
Por su parte, la Empresa se asegura que
ÍEfStá dispuesta a suspender las obras por tiempo indefinido hasta que los obreros quieran
volver al trabajo con las condiciones actuales.
OTRA A G R E S I Ó N
, Banoelona, 31.—Anoche ocurrió otro atenlado, por fortuna de consecuencias leves.
En \a calle del Conde del Asalto dos descoiftocidos agredieron al obrero guarniaionero
lAfltoniio Gaya, y le causaron heridas Itwes en
la cara.
NOTICIAS O F I C I A L E S
El mieistro de la Gobernadón, aJ redbir
¡esta madrugada a los periodistas, les dijo que
el gobernador de BarceJona le envió un telegrama a las nueve de la noche dándole cuenta
de qiue en la carretera de Sans unos guardias
éft Seguridad que iban en una moto con «sidp-cajr» encontraron a un hombre muerto y a
Otro gravemente herido por disparos de arma
áe fuego, falleciendo este último momentos
flespués.
EJ Sr. Rai\'entós no daba en su despacho
más d«taJl©s d d suceso, ni decía tampoco si 1
00 trataba die un atentado o (*- v» t r i m e n .
ROBO EN LA E S T A F E T A DE SARRIA
Anodie penetraron lad'rones en la Estafeta de Correos esitaiblocida en Sarria. Fracturaron la caja de caudades y se llevaron de
la misma valores por la cantidad die unas
4.000 pesetas. Adamáis se apoderaron de
1.200 propiedad d d jofe de la estafeta. Los
ladrones se dieríjp a la fuga.
LA H U E L G A D E L M E T R O
Han ingresado en la cárcel Andrés Franco
y Manuel Murillo, por ejercer coacción contra unos obreros del Metropolitano.
La huelga en dichas obras sigue en igual
estado.
Dicese que si el lunes próximo no ha quedado solucionada, la Empresa reanudará el
trabajo, prescindiendo de todos los obreros,
que tenía. Por su parte los huelguistas se
mantienen en actitud de intransigencia.
E L E N T I E R R O D E UN O B R E R O ASESINADO
Se hacen prepai-ativos para el entierro del
sindicalista Juan Rey. Suij compañeros tien,-n
interés en que resulte una g r a n manifestación
de duelo.
Se ha detenido, según aUrunos periódicos,
a nn individuo, dicl que se dice es uno de los
autores de la muerte de dicho sindicalista.
En los centras ofidaJes lo niegan.
OTRO E N T I E R R O
El entierro d d obrero panadero Narciso
Ganriga, asesinado en la calle de la Constitución, de Sans, por unos desconocidos, se
verificará mañana, a las cuatro de la tarde.
EL C O N G R E S O DE ULTRAMAR
Eil tren especial han salido esta mañana
para Madrid los concurrentes al Congreso de
Ultramar.
LOS GRAJOS
Un crimen por una herencia
León, 31.—^En Pueblo Sobrado, del término de Villafranca, existían resentimientos
entre los vecinos Leonardo Sánchez, de sesenta años, y su hijastro, Paulino Alvarez,
de veintisiete, con motivo de una herencia.
Días pasados se encontraron en la plaza
del pueblo, y Leonardo dio una puñalada a
F a d i n o en la ingle izquierda, causándole
una herida tan grave, que falleció al poco
ralo.
El agresor huyó y se cree que lía sido
detenido por la Guardia civil.
FUGA DE~ÜN~PENAD0
K O M P E EL CANDADO, LOS G R I L L O S
Y LA C E R R A D U R A D E LA P R I S I Ó N
Oviedo, 31.—De la cárcel de Sarria se ha
íiij,ado el preso José García F"ernández, de
treinta y seis años.
Parece ser que al penado se le tenía atado
con grilles en ios pies, por las pocas seguridades que dírecia la celda. Para tugarse rompió el caiidado de los grillos y la cerradura de la puerta.
Fuego en laestr'ción de Burgos
Burgos, 31.—En d pabellón destinado a
talleres d d recirrido-, en esta estación d d
Xorte, se declaró un incendio que destruyó
cu pocas horas varios vagones, gran cantidad de esencias }• g"rasas y todo eil mobiliario del encargado de los talleres, que vivía
en dicho pabellón.
E' encmrgado y su familia salieron d d tocal en paños mcr.ores.
Las pérdidas se calculan en- 100.000 pesetas.
£i Ayuntamiento de Vitoria
Vitoria, 31.—Hay gran expectación por la
sesión munidpal de esta noche, en que se
dará cuenta de dos iMOciories de la mayoría
pjopaniendo un acto de desagravio por las
biasfemias que en I3 anterior sesiióa profirió
un concejal nacionalista, y pidiendo d diesarn¡e de la Guardia municipal.
La actual grave situacióái nace d d nombramiento de alcalde de real orden, impuesto
por el marqués de Am-urrio a favor d d partido separatista, con el que lua celebrado mn
pacto ejccloral que ha indignado a la opiniónR E V I S T A NAVAL EN VILLAÜARCIA
Iritervienen los 'Iribunales en los escánVillagarcía, 31.—Se ha celebrado la revis- lialos de la pasada sesión.
t a naval, que resultó muy hrülante.
El ministro de Marina de Inglaterra,
acompañado de su Estado Mayor y del a¡imiirante barón John Michd de Robeck, jefe
de la escuadra surta en d puerto, inspeccio- LOS M I N E R O S A S T U R I A N O S ENVÍAN
nó las unidades de la flota.
SUS P E T I C I O N E S
En la toltíilla de popa del Respulse fueOvied- 31.-—El Sindicato único minero ha
ron presentados afl primer lord los jetes y
anunciado a la Empresa de Comillas d envío
oficiales de los buques. Luego, al frente de
de una ca.ta que conteadrá las peticiones de
la marinería, desfiló el personal de maquinaaumento de los salarios y concedicndola dt'
rias, artilleros, músicas y bandas de trompeplazo para contestar hasta el 5 de abrjl.
tas do todos los barcos.
Ej í^obernador civil reunirá mañana al CoEl primer lord hizo grandes elogios de la
luiti; ejecutivo del Sindicato minero para camría, de la que dijo que en d í a cabían todas
biar con e! impresiones respecto de las reclalas flotas d d mundo.
tuadones presentadas a los patronos. Des.MultilUid de embarcaciones pequeñas, lle- pués llamará a éstos praa provocar así su
nas de público, invadían la ría.
reunión y estudiar la fónriula que solucione
Almorzaron a bordo, invitados por el pri- eJ coufiictü.
mer lord, el gobernador de la provincia y
el diputado Sr. Gor-'iález Garra.
LOS M I N E R O S DE LA CAROLINA
Hoy saltaron a tierra 8.000 hombres. No
C O N T I N Ú A N LA H U E L G A
hubo incidentes que señalar.
La Carolina, 31.-—Re;^resó de Madrid el
Anoche los buques dirigieron a tierra sus presidente de la Federación Obrera, eí cuai
refiectores y tuvieron Iluminada la ciudad.
¿ió a conocer d rompimiento die las negociaEn tren especial irán los almirantes y je- ciones con los patronos <.ld coto minero d*
fes a visitar Compostda.
^ Los Guiridos.
LA ESCUADRA INGLESA
Las lochas sociales
PÁGINA TERCERA
"wmM
La causa de la ruptura ha sido que d pa- tas, cuya nueva cosiCumbre ha ^ d o xwy elotrono Sr. Romero condiicionaba la subida d». giada por d público.
los jornales al aiza y baja d d mineral, en
EN PAMPLONA
forma tal que el jornalero había de sufrir frePamplona, 31.—Las fiestas de la Semana.
cuentes alternativas mensuales, y esto no io
Santa han transcurrido con g r a n brillantez.'
puede aceptar la clase trabajadora.
En la catt^dral pronunció el sermón de las
El asunto so encuentra, por tanto, como
Siete Palabras el padre Ladislao Jabar.
el primer día dt .huelga.
La Hermandad de la Pasión, organizadora
El alcalde ha convocado a ailgunos dé los
organisimos qu'C ayer intervinieron en el mitin de la procesión, eisitrenó nuevos grupos esculp r o h u d g a a una reunión, que se ceíebrará eii tóricos representando la entradla d« J ^ ú s e n
el salón de sesiones de la Casa Gapittilar, an Jerusalén y de Jesús con la Cruí? a cuestasobjeto de designar una Comisión para que,
EN JAÉN
armonizando los intereses de tos patronos y
Jaén,
31.—En
la procesión» de Nuestro Pade los obreros, busque una solución al condre Jesús presenció el desfile un púMigo nuflitíto.
meroso.
Llamó mucho la atención un mag'nificO
manto, que ha sido costeado por suscripciv-n
popular.
EN HUESCA
Huesca, 3 1 . - ^ La festividad d d Viernes
EN S E V I L L A
Santo ha resultado brillantísima, 'habiendo
Sevilla, 31.—La salida del Señor iSel Gran contribuido a d i o el tiempo, que fué esplénPoder a la plaza de San Lorenzo ha revestido dido.
un acontecimiento.
El suceso culminante lo constituyó la ¡pantDetrás del paso d d Señor iba la mad,re del guraciión del hernioso paso «El Descendisargento Basallo, que ha venido de Córdoba miento», obra del escLultor Grau, d e B a r c d o
a cumplir la promesa que hizo durante el cau- na, que causó general admiración.
tiverio de su hijo.
E N VALLADOLID
Por la tarde han salido ocho Cofradías
Valladolid,
31.—^A las jseis y media de la
además d d Santo Eiitiíerro'.
tarde salió de la iglesia penitencial d e ' ^ s
Ein éste han ido Comisiones d e todas las
Angustias la procesión del Santo Entierro,
Hermandades de Sevilla, con sus insignias,
figuranido en ella diez y siete «pasos», obras
figurandoi también la 'vlujer .Verónica, los
de \'erdadero mérito.
iiiSitrumentos de la Pasiónj la Sagrada Urna,
Entre los «pasos» hay varios grujKJs esla Ceiituria Romana, el clero y las Comisiocultóricos sacados del Museo Provincial,
nes oficiales.
Detrás del paso del D u d o , d e r r a la pro- merced a las gestiones del arzobispo, peloso
cesión el Ayuntamiento, ccn el alcalde, y la d d esplendor d d culto.
Presidieron la procesión d gobernador, el
escolta de tropa.
alcaide y e! Ayuíntamiento, bajo m a í a s .
H a presidido la procesión el Infante don
La presidencia roliglosa Oa ostentaba ^eil
Carlos.
arzobispo.
El desfile, que ha resultado brillantísimo,
El desfile procesional, que ha constituido
fué presenciado por una imponente multitud. un gran acontecimiento artístico, fué (pne-,
En e! palco de honor d d Ayuntamiento es- senciado por una inmensa muchedumbre.
taban la Infanta doña Luisa, con sus hijos,
y la Princesa Beatriz, madre de la Reina Victoria.
EN MURCIA
Murcia, 31.—Ayer por la mañana salió de
El lunes, 2 de aibri?, comienza d periodo.
la iglesia de Jesús el Real la procesión de la v<íuntario 'para la adquisidón de céduilts
Cofradía de Jesús Nazareno. Entre los pasos personales del afio corriente.
figuraban las célebres esculturas de Salcillo
Las oficinas, ifecaudatorias, que tendrlíni
La oración del huerto, El beso de Judas, Los sus horas de despacho de cuatro a siete díe
asotes, La Verónica, Las caídas, San Juan y la tarde, se hallan enclavadas en los domiCristo y la Dolorosa.
cilios que siguen:
Un tiempo espléndido ha favorecido el que
Distrito d d Centro, Fresa, 5.
todas las festividades religiosas de ayer se
—
útl Hospicio, Palma, 30.
viesen muy concurridas.
—
de Chamberí, AlopsQ Capo, 35.
E N CARTAGENA
—
d e Buenavista, Montesqujniza, '33.
—
del Congreso, Gobernador, 23Cartagena, 31.—--La típica procesión de la
—
del Hospital, Calvario, 20.
Cofradía de los Marrajos se celebró con una
—
de la I n d u s a , Oso, 2 j .
a¡nimacióri extraordinaria.
—
de la Latina, Cava Baja, 15.
En esta procesión figuraban los tercios de
--'
de Palacio, Señores de Lu^óii, 4.
índlOs y g^ranaderos y los pasos de Jesús Na—
de la Universidad, Quiñones, 17.
zareno, La Verónica y vSaa Juan.
De los pueblos de la provincia vinieron muchos forasteros para asistir a las fiestas de
la Semana.
RODRÍGUEZ
EN T O L E D O
ATOCHA, 103 PRINCIPAL
Toledo, 31.—Ayer tarde se ha celebrado la
HOSPEDAJE DESDE 9 PESETAS
procesión del Santo Entierro, compuesta por
PARA ESTABLES PRECIOS CONVENCIPNAUES
m
" ""
• " I " " • II i m u L J i ü i » " — — — I I
notabilísimos pasos con esculturas de los siglos XVÍ y X V I I .
Iban en la procesión los pasos denominados Jesús Crucificado, el Desprendimiento, la
CANDIDATURA REPUBLICANA
Dolorosa con Jesús en los brazos y Nuestra
El partido republicano ha acordado presenSeñora de la Soledad'.
Concurrieron los centuriones, vestidos con tar candidatura cerrada por Madrid.
Anoche elementos signiificados d d partjdc
auténticas armaduras y lanzas.'
Presidieron las autoridades, asistiendo Co- asegura,bain que la candida tiira eetaré fortjja'da por los señores Ediavarrieta,, AlbonjiOast
misiones civiles, militares y eclesiásticas.
'
Durante d desfile se cantaron muchas sae- Castrovido, Jaén, Rico y Calzado.
La Semana Santa
en prufliitías
I"
—
—
^
—
^
-
•
CÉDULAS PERSONALES.
PENSIÓN
DE
ELECCIONES
LOS HOTVriBS DR LAS «ILPOTARRAS
BIBLIOTBCA DB «tA COBRBSPONDENCU DB B8PAIIA»
y el otro una capa gris. Entrambos miraban con la mis-*
ma atención con que tú los mirabas, a la atalaya donde
vives, y desde la cual no puedes ser visto.
— j A h ! ¿Habéis repíTido eso?
—Ck)mo lo has reparado li'i.
—¿ Y qué interés creéis que puedan tejier aqueiKJsa
dos hombres en mirar a mi v;asa ?—dijo con negligencia!
«1 joven.
(
—Veo con disgusto, sobriro, que nie tratas con doblez—dijo Aben-Jahuar.
—No, no por cierto; decid más bien que vos sois receloso.
—Me ha hecho receloso la experiencia; además de
eso, de algiín tiempo a esta parte no te reconozco; eras
más confiado, más sincero; has contraído con tu familia una reserva...
—No hago mas que pagarle en la misma moneda.
'—Mi sobrino Ab>en-Humeya te ama.
•—Ciertamente; como ama el carnicero a la oveja.
—En mala disiposición de ánimo empezamos \á
guerra.
'—Esforcémonos todos; m\ primo es rey; Aben-Fárax, alguacil mayor; vos, capitán general; yo, infante;
.nuestro podenoso parien:e el emir de los monfíes rucm
ayuda...
—Y todos nos aborrecemos.,
—¡ Que nos aborrecemüs !
—Esta es la verdad; Satanás se Ka metido en medie
Sí, nosotros.
—Yo por mi parte...
, —Tú estás tan empeñado como cada; uno d e no.5.
otros.
—¡ Empeñado f ¿ Y er qué ?
— H a s pensado en ser rey de Granada.
—Creo que tenía derecho para pen.sar a s í ; pero 3cs.>
amores con ellos, porque eran de tu estofa; pero por me-,
dio de ellos podía tratar de amores con o t r o ; haoe algu^
nos días aceché a uno de esos mensajeros, le salí al camino y supe que te traía una carta; yo no quise_tócai],
aquella carta, pero quise saber quién eras t ú ; rae dijeron
que eras sacristán de la "iglesia de Cádiar, y vine, te vi y;
te reconocí; entonces y antes de hablar contigo quise sa-,
ber si descubría en tu vida algo que pudiese obligarte a
servirme. Fui a Granada, pregunté y averigüé que Lace
cinco años habías sido condenado a galeras por diez j ,
íucgo eres un galeote escapado, Barbillo, y si te niegas
a servirme, te delato, te pierdo, porque a los galeote^,
huidos se les ahorca cuando se les coge.
Echase a temblar Barbillo.
—Pero nada te acontecerá si me sirves bien—añadiój
Aben-Jahuar.
—Vamos, está visto que nada se os puede negar y os
Serviré en cuanto queráis, D . Fernando—dijo el galeote^
escapado.
—Y yo te pagaré. Pero los tiempos .no están ,para e*-.,.
tar muy despacio en la calle, y es necesario que busque-,
raos un lugar donde nadie nos vea.
—¿ En qué posada vivís ?, porque vos 50¡6 forsistieíoi
fen Cádiar.
—Vivo en el mesón del «Gojoff.
—Pues en mejor parte no pudierais vív'r, porqtje e l
5<Cojo» es un grande amigo mío, y a propósito para cualquiera cosa. Y o iré por ailá esta noche.
_ :
—¡ Esta nocbel Sabe Dios lo que sucederá esta nocfie»"
—Sucederá que como es noche de Navidad, todos Idl
celebrarán y nadie se acordará de nosotros.
—Juro a Dios qué han de acordarse muchos d« la no*'
che de Navidad de 1568.
— ¿ P u e s qué va a suceder?
—Yo me entiendo y Dios me entiende. E s preciso qiifib.'
— 212 —
I
FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ
— 209 —
TOMO n.~PirIB&0 14"^
FAGINA CrtJARTA
LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
cumplirse la terrible sentencia, estallaba en
un vaporcilo g-oíOiíairina un terrible artefacto,
qué milagrosamente, por ocurrir la explosión estando atracado v no en niarcha. no
proríujo una catástrofe. Aquello, y ya hubo
aiíióiiámos que i o anunciaron, fué el mentís a
que se ejecutaba el cerebro > alma del terrorismo.
Yo presencié la ejecuo'ón de Rull y asistí
LAS POLICÍAS PARTICULARES
ik- !a vista. Cliarlé
Otro de los «elementos'» que integran el a no pocas (!(:• las
con él largos ratos. Era fino, de bueníi coaestudlio que vi;n!inos haciendo para demosvcrsaK-.ión, inváliido, simpático... .Se llevó al
trar la in-Micacia iógica de Ja Policía de Barotro mundo muchos t; interesantes secretos.
celona ci~- íod-is las épocas de sangre ¡xsr que ,
J a m á s creyó qne se le ejecutaría. Confiaha ;ifraveí.;Klu la aiiiisiun ciudajd dt; los oon«
ba... En I?aroe!ona' se dudaba también de
d«s, es el (^pcí-urbador d-e las Policías parti- .
que se cumpliese la sentenjcia. Hay potteroculares», vi'vero de crímenes, dte odios, de
sos elementos que temen que hable Rull «i
í!;r)itn-íüidades.., Jamas diebió de consentirse
*e xe en el patíbulo—^.s© decía—. Rull habló
f i interesada) auxilio .de las Policías particulaail pie (jel poste en el que, siniestro, brillaba
r.i., ¡xír aleíitatorio a los prestigios de la
mietálicamente el apairato estrangulador que
P.'vli.'ia ^ubernati\'a, por lo que t^nía de vejahoras antes me explicó N.icomedes, el ver<;iün para o] Poder central y pOr las funestas
d u g o , cómo funcittoaiba. Rui! dijo en catalán,
'•on.secutincia.s que para el ordlen púbiico,
y ante el terror e indescriptible emoción de
!;i(;vitablornt'nie, había de traer la luaha, los
los pocos testigos, entre ellos el caballeroso
ci.'it-á entre policías, por vocación y deber, y
Sr. Rodenas, jefe de la Prisión, y aqiuien Rull
eiitre mercenarios, en general, de pésimos
distinguía mu<;ho: «Juro ante los hombres y
iu.ieceiicnti.'s-los más expulsados de la Poliante este crucifijo—que besó—, que soy inocial oficial—, que pur un puñado de pesietas
cente de los crímenes que se me imputan.»
craa capactís de vender al amigo, de falsear
La Policía particular de entonces malogró
y talsificur lo rnás sagrado, y de ser ejecutores til- ia^ coiicepi-lones más monstruosas, a el gran servicio de Poílcía, que había inlcl.ndo
fin d( qiif c<jriiinuaran lus estados d e alar- tan sabiamente el Sr. Ossorio y Gallardo,
siendo el primero en sospechar, a! enterarse
ma, ya. qr.t.- <ie ellos vivían.
de ciertas cosas, del confidente Rull, que de
Cuando '.I- atentadas anarquistas de hace antiguo entraba y salía a diario en el Gocorea <Ie ireiniu años, bastaron las fuerzas die bierno civil, en el Ayuntamiento, que era
P<;li,c¡a ci''; (iírbierno^-principalísimamiente la amigo de policías, y al que daban parla(íuardia ("'vi!—para dominar y extirpai mento p-rohombres die la localidiad.
aqr.filos ji.i-ou<'ebib!'e> crímenes que cometieRull fué uo enigma, un misterio, la verdaron los <Jesgrai:iados que no aáimilaron de las
dera
representación del que podíamos llamar
prud.icaciones del anarquismo, y ciegos, ore\';ncose qui; iban a redimir a la Humanidad, criminal social de Barcelona, al que todo el
se <x>nvirUeron en brazos ejecutores. Por mundo conocía—como hoy se asegiira que se
cií'opccí, !;••, llamada» fuerzas vivas barcei-o- conocen a muchos de los pistoleros—y al que
ncsas apoyarían con calor la acción guber- n a d a se le pudo p r o b a r ; tal ora la complicanativa ; <:o,rno no estaban desunidais, ni las ción. Como Rull antes y como Rull después,
viruCenrias d^l Estado cataildn eran muy ex- pasaron por el banquillo de los acusados no
ternas ti! profundas, la acción policía, re- pocos presuntos autores dé atentados, y por
presión, no Sf vio simultaneada por Poíicfas miedo de los jurados fueron absueltos.
Hiubo entonces, en esite caso particular, un
particulares. Hubo unión, contacto, deseo de
hombre todo energía, todo civismo, que reterminar el mal, unidad en los trabajos...
presentando a la opinión pública, y a las
En la épor^ deíl terrorismo fué cuando se
víctimas y sus famiilias, acusó con extraorinició, co«teada por el comercio, ló de lais
dinaria habiíidad. Con su probadísima comPolicías más o menos clandestinas. A base
petencia llevó al ánimo d e los jurados
dte ex fiuicifii'arios de Policía se recluitaron
ios indicios vehementes de culpabilidad
unos hombre.-;. Como en España, pensaron
de Rull, de su hermamo, de su padre, de su
''-.'i organizadores, no había nadie con olfato
madlre y de otros. I>on Gerardo Dovial, qiue
policiaco ni ducho en el naciente detiectivises a quien me refiero, realizó en conciencia
mo, buscóse en Inglaterra. */* tenemos a
una admirable, meritisima y ciudadana labor,
ni-stcT Arrow, reputado policía inglés.
que debió quedar corno ejemplo fehaciente.
.\<i conoce
castellaifio, ni el catalán, ni Con su oratoria apasionada y contundente deBarcelona. Pero no importa... Entre tanto mostró en el transcurso de aquellas aoaidenvcagíi Arrow, ejercería la jefatura un ex po- t a d a s sesiones en la Audiencia los inexpHcalicía, leal amigo de Tresols... Las explosio- bles misterios, las influencias de que diebían
nes, claro es. contiinuarofi. Nada desoubríe- disponer los terroristas, que se comunicaban
rj-'Ti. Su acción fué negativa. V digo esto— estando en incomunicación judicial. T a l fué
¡a!:, si hablara el Sr. Ossorio y Gallardo!-— el homibre, dfe tal modo llevó la acusación pripc.'cjv.e, ante el temor natura! y fundado de vada desde el primer día, que uno d e k>s en' •qvKí cuando llegase Arrow .se aprovechara d e cartados, sobre d que pesaban también gra^
!uS Üg^reras do Rull, cosa que conocía la ves cargos, se suicidó en la cárcel al segundo
Policía particular^—repito la íntima, la estre- o tercer día de sesión, suicidio misterioso
cha unior, qiíe tenía con la gubernativa—, y también, que se llevó uno de los hilos de la
iip.vreciera como éxito de dicho señor lo que g r a n y criminai trama.
no er^a secreto p a r a el Sr. 0«sorio, se preD. Gerardo DovaJi, a quien no conozco,
<ip'itü un poco la dietención y procesamiento
de Rull, amigo y confidente de la« dos PoH- diebe d e poseer preciosos datos de las gentes
(•;.i>;, y üo . ; pudo dar con el cerebro que di- que sostenían a Rull y los suyos, y a muchos
rigía el tenorismo, pues Rull, indudable eje- d e los policías particulares.
Cuando algún Gobierno venidero quieira
ci;ltir, tenía sus cómiplices, sacaba dinero de
más de un .sitio y contabq con protección. atacar de raíz los crímenes de • Barcelona, y
Vn herbó irrebatible para m¡ argumentación llanie para oírlos a los hombres, sin distinción
fué el que el miismo día dte la ejecución, a las de política, que para ello puedan estar capacinco de la tarde, v a las cuatro horas de citados, no olvide en utiilizar y escuchar a
D. Gerardo Doval.
Seguiré con las Policías...
EJprobítma de Policía
en l^celona ^
(I)
Véíise L A CORRESPONDENCIA
DE E S -
v.^f¡^ de los ¿las 22 v 26 de marzo.
uo» MONFIBS BE LAS AUOTABRAS
al momento, y rodeando por otro lado, vayas al mesón
del ((Cojo».
-—Iré, en cuanto avise al corregidor, a los soldados y,
a los frailes de San Francisco.
—¡ Avisarles! ¿ Y de qué ?
—¡ De que viene la Inquisicióii al pueblo!
—¡Ah, viene la Inquisición!—murmuró Aben-Jahuar— Pues no podía venir a mejor hora. Ve, ve y avi.
sn, y al momento ve a buscarme. Te espero.
—Iré.
Separáronse los dos antiguos conocidos, y Aben-Jahuar, bajando por unas pendientes y torcidas callejuelas,
llegó a la entrada del pueblo, a un mesón miserable.^
—Ahí está esperándoos hace una hora el señor Diegc
López, nuestro vecino—dijo un viejeciUo cojo. .
—^¡Ab, mi sobrino Aben-Aboo!— exclamó de una
manera ininteligible Aben-Jahuar—. Ya era tiempo.
Y entró, subió unas escaleras, atravesó unos corredores y entró en un aposento.
Sci.L'do junto a un brasero con fuego había un joven.
Era Aben-Aboo.
Tan distraído estaba, que no reparó en que otra persona había, entrado en el aposento; miraba a través de
una ventana abierta y desguarnecida de vidrieras a unas
breñas cercanas que estabhn enteramente cubiertas dx¡
nieve, y entre cuyas quebraduras se veían otras cumbres.
Ibale a hablar su tío, cuando Aben-Aboo se levantó,
*'se fué a la ventana y miró con grande interés (hada fuet a , en dirección a una cumbre que se veía entre un rompimUnto de las breñas.
, —¿Qué será lo que llama de tal modo la ¡atención
de mi sobrino?—dijo para sí Aben-Jahuar, Y permaneció inmóvil.
—Ellos son—murmuraba a su vez Aben-Aboo—; sí;
I9» dps,i^ombr^^ue hace dos días rondan inii atalaya.
— 210 —
LADERA
NUESIROS VIAJES
PABTlCUUliES
{Puede usted ir a
P A R I S
con su familia o con amigos en viaje
estrictamente privado.
Salir en la fecha de su agrado.
Viajar por Francia en
PÁGINA CUARTA
Montes y Castejón, con unas cuadrillas de esquiroles recién llegadas de Sevilla.
Y mientras se confeccionaba este cartel, los
toreros asociados aconlaban un boycot definitivo contra la Empresa madrileña, con la
que no xolverán ^L JCtuar, ni con espadas de
la Unión.
Anoche corrieron vientos de fronda y había quien asfeOfuraba que los huelguistas estaban di.ípuesios a imipedir la lidia.
¿ C('>mo? Este es su secreto.
¿Se arrojarán ai ruedo?
¿ Secuestrarán a los lidiadores?
Un nuevo espectáculo nunca visto se brinda a la afición.
Se han tomado precauciones por la Policía
y se aseg'n^"j que los toreros van a hacer el
paseo con. escafandra.
'l'odavía de aquí a la hora de salir las cua<lri'i»s puiedíi que siirja otro conflicto, y no«
quedemos sin novillos también. ¡ A que tenemos que ir al partido de afoot-ball» !
PRIMERA C L A S E
TARRERO
IDA Y VUELTA
Medicina y médicos
Permanecer alli
UNA SEMANA
Hospedarse en un hotel muy bueno.
Disponer cada dia de un
AUTOiflL OE LUJO
desde las ocho de la mañana hasta
la una de la madrugada
con SOiO 9 8 0 FRANCOS FRANCESES!
POR PERSONA
O sea al cambio actual anas
4 0 0 PESETAS
Pida usted el PROGRAMA detallado a los
S e r v i c i o s de T u r i s m o y Viajes
de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA
Arenal, 1, Madrid.
M I T I N S A N I T A R I O EN E L CÓMICO
Mañana domingo, y a las once de su mañana, .se oeliebrairá un nuei\-o acto dte propaganda
sanitaria. La entrada será pública.
LOS Q U E M U E R E N E N M A D R I D
Leemos en «La V02 Médica»:
«Durante la semana del 19 ÍÚ s ^ ^ e l actual
han ocurrido en Madrid 334 dtefunciones,
cuya clasificación por edades es la siguiente:
Menos de un año, 7 3 ; de uno a cuatro
aflios, 4 4 ; de cinco a diez y nueve, 2 1 ; de
veinte a treinta y nueve, 51 ; de cuarenta a
cincuenta y inueve, 6 3 ; de sesenta en adclainte, 82.
Las princif>ales causas de defunción son
las siguientes:
Bronquitis, 5 2 ; bronconeumonía, 4 0 ; neumonía, 2 5 ; enfermedades del corazón, 2 3 ;
meningitis, 2 9 ; tuberculosis, 3 7 ; congestión,
hemorragia y reblanc'leciniiento, 14; cáncer,
14, y nefritis, 5.
El número de defunciones ha aumentado
ligerisi mamen te con respecto a. la estadística de la semana anterior, correspondiendo el
máximum a las afecciones del a p a r a t o respiratorio.
Organizamos viajes particulares
a todas partes.
El lunes habrá una solemne
fiesta en ia Universidad
TOROS Y TOREROS
El dia 2 de abril, a las once de la mañana,
se reunirá en e] salón rectoral el Claustro ordinario con represeaitaciones de doctores del
extraordinario y Comisión de aliunnos, para
conferir la investidura del título de doctor
«honoris causa», eJi Filosofía y Letras, a don
COMO EN BARCELONA, HAY
Juan C. Cebridn.
«ÚNICOS» Y «LIBRES»
Si íidcmás de la representación de doctores
Desde que tenemos uso de razón no recor- del Claustro extraordinario algún otro miemdamos un caso igual al que se va a dar n a - bro de du'ho Claustro tuiviera especial inteñana:
rés en asistir, podrá hacerlo, previa petición
j Pascua de Resurrección y... novilla i i
de la invitación correspondiente, en la secreEl sindicalismo avanza entre la torería a taria general de la Universidad Central', de
pasos ag^igiantados.
diez a una.
Y a hay «libres» y «únicos».
Traje académico o etiqueta.
El precursor de estos últimos fué Belmente, al qu'e dimos en llamar el «üiu;'»». 7 «s,
efectivamente, el «único» que se ha sabido
retirar a tiempo, porque ahora ya ven ustedes
La Sociedad Anónima de Ómnibus de Macómo se han puesto las cosas.
drid presta ios servicios de ómnibus y berliMañana hay una novillada de los libres, nas para las estaciones férreas en condiciones
esquiroles o amarillos, de toreros no asocia- inmcj<>rables.
dos al Sindicato único de la torería.
Los pedidos, en los despachos centrales de
La Empresa de nuestra Plaza ha confec- la calle de la Paz, 13, teléfono 103 M., y Mad o n a d o el siguiente cartel: Gavira, Correa yor, aa.
EL PLEITO TAURINO
ÓMNIBUS Y BERLINAS
—..^^•o^Maxítx om
nLv.ií «xmnBHPOrrDEIVCIA DE
ESFATTA»
Desde aquí no se les distinguí Isien; pero los reconozco
ipor la capa parda del uno y la gris del otro; el de la
capa parda es, siii disputa, aquel comediante qtie representó con Angiolina en la comedia «Reina Moraima», Andrés Cisneros; no me cabe duda; en cuanto al
otro, creo haberle visto también ; pero no sé quién es.
¿Qué busca el Sr. Cisneros en mi casa? ¿Tendrá acaso
algún derecho sobre la princísa ? Pues en mal hora os
habéis venido a las Alpujarra», galanes.
Y Aben-Aboo, tras estas palabras, se separó de la
ventana.
Al volverse vio a su tío.
—¡ Ah, gracias a Dios!—dijo—. Hace una hora que
os espero.
—He tenido que atender a asuntos importantes, sobrino—contestó Aben-Jahuarr-. Creo que tú también
tienes entre manos asuntos d« interés.
—Sí, por cierto, tío—contestó Aben-Aboo—. Me
ocupo en pensar de qué marera puedo ser más útil a
mi patria.
Movió en un movimiento de incredulidad la cabeza
Aben-Jahuar.
—¿ Qué—dijo ofendido el joven—, creéis que no haré
yo tanto como el que más por romper el yugo de loS
cristianos ?
—No digo eso, sino que en estos momentos en todo
jjensabas menos en nuestra empresa.
—¿Tenéis la pretensión de adivinar, tío?—dijo con
cierta sequedad Aben-Aboo.
—No ] pero pretendo tener tan buenos ojos como tú.
—No os comprendo.
—Estoy Iviendo desde aquí—dijo Aben-Jahuar extendiendo el brazo hacia la cumbre adonde antes había
jjj^mirado Aben-Aboo—dos hombres que llamaban hace
poco tiem,po tt^ atención: el uno tiene una capa parda
— 811 —
Hace cincuenta años
31 DE MARZO DE 1873
MADRID
_ Con motivo d'el impulso que poi- d> ministe*
rio de Esitado. se plen.sa dar a la erecciión d e |
panteón nacional, el laureado escultor Sr. Du- 1
que ha preseji-tado al Sr. Castelar un niagniíico proyecto con apiicaciótn a la iglesia de
San Francisco. Este proxecto es un modela
exacto, en reducción, d'C Jo que podría ser el
monumento, y reúne las circunstancias díi
que a pesar de su severa grandiosidad y rrqueza, ni es do excesivo cosüe, ni mcdiifica en nada la magniiifioenoia del templo, ni impide I'a
construcción de sepuJcroa aislados ou arad o bfy
creyeran o fueran necesarios^
PROVINCIAS
H a teniid'o lligar en Granada la ceremonia
de colocar lá 'primera piedra para el monumenno que el Ayuntamiento consagra a laisi
víctimas dte 1869. .\1 acto han asistido las corporaciones populares y voluntarios de la Rec"
pública,
EXTRANJERO
Lisboa.—^A bordo de uma corbeta de guerra
portuguesa están deteridoa 21 refugiados
carlisias procedentes de la isla de Madera.
El Gobierno portugués no les permite per,
maoecer en tierra, y le ha consultado sobre s¿'
quieren regresar a España.
Si prefieren ir a Francia, serán conducidoac
allá en d próximo vapor por cuenta del GOK'
biemo portugués.
'
CDe
L A CORRESPONDENCIA DE ESPASÍ,.»
ÍGCI9N DE m m m m m
1
Numerosos grupos r e k i e s
EOii dispersados por mes^
tras fiiTOs
PARTE OFICIAL
El parte facilitado esta madrugada en Ga*f
rra dice a s i :
«Zona oriental.—Baterías posiciones Beñ"
tez y Ben Tieb hicieron fuego sobre grup<j
enemigos, que dispersaron. Ayer, en serviai
de protección, entre posiciones Viernes y B«
nltez, resultaron heridos de pronóstico leV
I dos soldados indígenas de Regulares de M4
\ lilla, núm,. 2.
*
I Por aviación fué reconocido y bombardeada
I el zoco El jemis, haciendo fuego de ametra^
; Iladoras sobre pequeños gru^x^s enemigos 3Í|
i rebaños. Uno de los aviones recibió tres im-*'
I pactos, resultado del fuego de un grupo sor-j
I prenclido en imnediaciones del zoco líl Je-^
i mis.
i
Zona occidental.—Sin novedad en el terrii torio. Ayer, primera escuadrilla aviación bom^
! bardcó aduar Jenafarpu de Ben Tieb. Sif»
¡ otra novedad.»
DESDE MELIT LA
IMPORTANTE CONCENTRACIÓN ENE.
MIGA D I S U E L T A POR LOS A V I . 4 D 0 R E S
Melilla, 31.—Se han recibido confidencias
asegurandb que en la llanura de íiuerrau se
había concentrado una fuerte harka.
Ayer volaron varios apáralos so'bre.esa llanurn, bombardeando la concentración y disolviéndola.
De la concentración formaban parte mucbbs jinetes.
¿ N U E V A O F E N S I V A CONTRA ABD-]
EL-KRIM?—JUICIO CONTRADICTORIA
Melilla, 31.—Abd-tí-Malek y el Hamidóí
prejxiran una nueva ofensiva conrta Abd^eíK r i m ; e! Hamido ha vuelto a su cas» d^
Marnisa, incendiando tres poblados de Beni*
Urriague!, llamados Tesner Zega.
—Se ha nombrado juez para el juicio con.
tradictorio que se instruye en la concíisión
de las laureadas al teniente coronel Primo de
Rivera y coronel Gómez Maroto.
DÍCE I v A D U l i - H A M A R . — G R U P O S
REB E L D E S . — L A B A N D E R A DE P T E N DENCIA
Mciilla, 31.—El moro Kadur-Hamar ha
afirmado que desde hace algún tiempo Abae'-Krim se encuentra desorientado; no 'ecibe ningún periódico; K a d u r continúa en su
antigua casa de Beni-Said,
—También se sabe que existen algunos
grupos rebeldes en zoco Teiatza Asselaíf^
donde estaba Burrahai; se afirma que éste ha
huido hacia el interior.
—Hoy se espera al intendente general señor Márquez, acompañado del coronel señor
Egido y otros jefes y oficiales de Intendencia, para asistir el domingo a la entrega de
la bandera a la Comandancia de Intendencia
de Melilla.
Después del acto jurarán la bandera lo^
reclutas de Intendencia.
En el cuarteí' que ocupan- las fuerz.as se
descubrirá una lápida con los n O ' m b r e ^ e to*
dos los jefes y oficiales que sucumbieron durante los sucesos de julio.
DE SANIDAD
Melilla, 31.—El coronel médico Sr. Coll
revistó las fuerzas de Sanidad, entre las que'
formaban los nuevos reclutas.
EJ coronel los arengó en levantados tér«
minos, desfilando luego las fuerzas.
DESDE LARACÍIE
C O N T R A UN A C U E R D O OFICIAL
Larache, 31.—-€<««»)< ado pot la Cámara' J
de Comercio se ha 1 c u n d o el pueMo en el ¡
teatro de España, predominando los eienjcn»]?
tos heurt'o y nmiulnirin.
'\
El objeto ce la reunión era pedir al Go-'j
biemo que desistaa de
ac trasladíir
trasiauor de
oc aqui
aquí al
at ji|i
cónsul Sr. Zapico,•, que viene reaiizanclo «HE j
Larache una import;
>rtante labor.
|f
Se acordó tolcg rallar
lai scnuuo
rallar en
en tal
sentido ai
al m«GiS- jw
jf
aistro de Estado y al comisario superior,.
PÁGINA QUINTA 5
ILA t'^ORRESPONBENCIA DE E8PAM- Ü S ^ ^
^ ^ ^ - -MGÍtó--QlJÍNm"
L i . liiiiprará mmmi
m el leiaÉi el Coiiieso
La boda se celebrará el próximo mes de j
radicados en Amérioa y Filipinas, con relamayo.
,
ción a sus intereses generalies.
ENFERMOS
|
LOS QUE TIENEN DERECHO A ASISTIR
LA «GACETA»
La condesa viutla de ArmiJdez ele ToleJo '
AL CONaRESO
,
|
ijLa áe hoy pubiica, entre oirás, las slguisn- continúa muy tnejoradíi de su dolencia.
lis impórtame recordar que tienen dcr<;cho
—^La
señorita
de
Cafial,
hija
dol
ex
ni,
jtes disjxjsiciuiies:
a asisíir a todos los actos v sesiones v teDESPEDIDA DI LO-^^ETO Y CHICOTE
HACIENDA. —Real orden señalando el nistro conservador D. Carlos, a la que se ;
mar prjrte en las deliberacio es v 'votTi ii its
ha
practicado
una
delicada
operación
quirtr•
FN V * M ^DOL">
recargo que deben satLsfacer en eá mes de
de este período del Congreso, el mnnstt lO cV
I
( n ít t
) ]e
'i I t k ^ t<ipes '-t desabnl próximo las iiquiuaoio;ies de derechos gica. se halla muy aliviada.
Estado,
ei
ministerio
t¡ei
T
i
j
b
i
|
0
t
o
m
e
u
i
o
—Estd deíicada de salud la marquesa do I
pu 1 ('el [ 1 ) ( \ di 01 d 1 ce in,iañía
de Arancel que se hagau electivas en p'liuíi o
c
Industria,
tí
ministerio
de
I
cmei
*
),
i
D
Valdecañas, y res(ablecida totalmente la |
Pi 1 ( me
billetes.
rección de Aeuanas, la Direcc ón de Coi reos
marquesa viuda de Medina.
í
Du I ite 'a ( )' 1 t 1 ^ 1 1^
(i
Ilion
SESIÓN ÍKAIJGUIUL
—^ütra señalando las coiizaciones medias i
las Corporaciones e5p«ño:.JS ptn nsul t si
/
p t tos djs poo ''iri imos
paira la aplicación de los coeficientes por deMañana, dki i:° de abril, cüimjenzará en 'vía- guientes: Consejo Superior de C n 3s e e e i el t( [
iitstas ic 1 u o 1 I-^-, r>i d >:, tMl TS dje
pnecúicióu do moneda en «¡1 mes de abril
drid el perí<jdo oiieial del Coiigireso del Co- Comercio, Industria y NavegicuP Comisión
nlti o í d t p< ic
(H j is <(o mos, y a
próximo.
Protectora de la Producción Nación il, C< nmercio Español t n Ultramar. La sesión inau
lo p o -1 '
* ' r ^ 110, ¡os
INSTRUCCIÓN PUBLICA.—Roal orden
LA TEMPORADA DE INVIERNO
g-.Kíú se efectuará, como se anunció, en el | sej-ij .Superior Bancario, Con
t Supeí oi l e
I
ti
I 1 h '.t s [ j e -, icauautorizando a la Comisión de la J unta <le
deJ Senado. Casi simuhaneanieate rroviar:o, Consejo Superior d t I on ento, (
Zurich. — La afluencia
de extranjeros
r 1 d i s lons ^
i n j I triunfo TÍ < stum^
Anchivos, Bibliotecas y Museos para t¡ue en las estaciones de invierno suizas, durf.i- í '^^'" «'^"^ ^'•''^' »'j"''¿ sus puertas en el pa.a- ¡ sejo do la Propiedad Indusína^ - C o m t i d í
puedan sus tres vocales, juntos o separados, te-la temporada de invierno, que acaba de I *'"^ <^'=' Retiro la l-.xposu;iGU Gráfica, ar.i-ja al j Comité Ohí-ial del Libro, I omento d 1 l i - b r id
dc 'o i) t (
t '^ \ I h i 11 1 i/ada
1 > -,
g(rar visitas a los Archi.os.
bajo .N'acienal, L;ga Nacional de Prodin otermináis, " a ^ s T u í T a u m e n t o ' r e ^ c i j ^ u í i (•n
m i ^Tougreso verdade,^ exp-esión de la p<;
po i (
\ í '11 c
K s nei < T r^^t
TRABAJO.—Real orden disponiendo que comparación al año anterior. Esta 'afluencia ! -^i-i^^-'^ ^<^^ comercio y oe la industria espa
res,
.asociación
de
Ganaderos
IJeleg^c
n
d
¡a
tes
il < 1 ) "- 1 l( I 1 icn"' n obstantí delegado regio dte Pósitos ceí^e en el des-i ¿^ viajeros en el tren de st>ort Inglaten.-i-' ''^'f^ « ' ^=-1""'-'" conjos países de Ultramar. los Organismos Agrarios, Casi de <nicnt i,
te J f I 1
t e !
1 df esít i <. icto tTti
pacho de los asuntos
s de la Subsecrctaria d e ; Grisons, lo demuestra suficientemente, fir.e '
^ ^ * trapajos que figuran en la Exposición
íición
L'niión Ibcroanieijcania, Juirn due I •! <_ t i nu --I
* in t ji
I nn (irs i \i j
este ministerio.
' tren ha t.-ansportado dtesde Basilea, dedicien- : i-omptelaran el estuuio que de los gr
indes 1 Exposición de Barceilcna,. Junta dirtttn 1 dt
I ) !>'"i
('•ii 1 11 h 1 'idí p I d(f 1 enAü>M IN11STRACI ON C ENTRA'L.—ir»¡i- bre a febrero,, 2.684
;\n
- . . . . , viaj.ros
..ajeros de primera c.,- j P-^*iemas
P'^'"'""^',^ cel
^'« comercio español en américi
la Exposición Iberoameiricaí i e \ S v ' i, DcI u 1
P '
e >- i r spe<'Hl i e onsitrucción pública. — Subsecretaria. — Nom- se y r,.3c)i de segunda. En total 8.075 va.- ' ^''^'"'^"" •'-'-'' congicsistas, iniciados con entu
legacicui de los Centro^.y .Asociariones de Via.
u o 1f
ni 1 I 11 I" ( e < ( l i e ' m/t>brando a D. Emilio Langíe y Rubio ca>
/j
I siasmo en el periodo prcparaloaio de Baroe
jantes de Comercio y I>eleg leión de los ( i>- ros > ^\i o qiH sunuí i los dirio(h"«- antejeros.
tedrático numerario de Derecho penal de la
legios Periciales Mercantiles y Escielis de 110 s
Durante la temporada de invierno igai-sa, |i lona.
Sección de Estudios Universitarios d e La el cómputo de este tren fué el siguiente: \
Comercio. Finalmente, las siguien..ís Coi- 1
IMPORTANCIA DE LA EXPOSICIÓN
¡\JA"^U r O N t S A
Laguna (Canarias
poraciones españolas de Ultramar: Cámaras |
Viajeros de primera clase, 2.14.-^, y de
Fomenio. — Dirección n-enera! de Obnas ' p-m^o''", o „ 7 '^'r"+-'V"."'"!"' '•-"*••' ^ "^ "'' : ^-^ E>^l»sición se s".ibuiv¡de en los siguicn- Españe>las de Comercio de Bogotá (Golom
Er-ta gentil artista, que en poc:o:S días ha
,públicas,-Personal y asunlos generales, un xumemo H. f f i ' ^ / ^ ^ viajeros; o S3a ^ tes grupos: i.« El mundo de idioma hispáiñI OC'n:-ie < K'o ao'Uiünarse del
púbJico ciíitatán.
TA• j
j
. . .
, r
" aumento de 4.120 durante la temooral 1 cü. i." Minerías,
.
.
.
.
industrias
derivadas
y1cncr- bia), Buenos .Aires {.argentina), Caracas (\'e,s.u simpatía y arte, ha pbtinidó im iriunD.spomendo quede constituido en la forma j ¿^ invierno corriente.
témpora.^ gLa mecánica en España: 3." La producción nezue.a). Habana, La Paz (BoLivia), Luna ; por
.^
„r-,,-rl,.
„.,
l-,
';r,fr.r,.r.
,,. ,
» , .,
,...••
., r
-1
/* •
i J^* grai'ue en la interpre tación de «La g'Stita
quie se publica el Trsbnal para las oposicioCIRCULACIÓN DE LOS AUTOMÓVILES ! ''^''''1 ^^ España en industrias derivadas. (Perú), Manila, ¡Vtejico-, Montevideo (Uru- ; blanca,,
ne a plazas de ddineaates de Obras públi
,.
. . „ , ^í^í^?^"?'
•,
.
,Ti
•,\ T- ,
;!
íiue.^
eii- repetir
icpetir todos
,H™'^Mr''J'?'''"
HubJ de
todo Jos números entre
El Gobierno del carrtón de Vaud ha deci- I 4." La indi^ií^tria española por regiones. 5." As- T!^^^^!^^!^'^^
cas.
dido suprimir este año las proíiibicione.s de I pectos varios de la España económica. 6.° Es- luo (Argentina), Rio Janeiro (Brasil), Valpa-i jj^.o,,,j^jj,j.^.^ ..p'iy^^
circular el domingo los vehículos de motor i paña poHtica, cultural y social. 7." Comuni- raíso (Oh.le), Unión Española de Costa Rica, ; La obía fué muv bien presentada.
Casa de España de Santo Domingo, Soctedad 1
^
'
•
2, A
durante lus meses de v'crano; pero, sin eni- ; Ci.ciemes y turismo. 8." Comercio exterior de Española de Beneficencia de Guatemala, Cen- |
EL t X Í T O D t UNA COMPAMA
España.
9.°
Comercio
de
la
España
peninsu
bargo, ha decretado la limitación de veloui- ¡
Guerra.—Confiriendo al coronel de Infan
„ , ,¿ i„ de
^i„ i n
f,-<o
-i t^spciiioj
Fc:n.iíí-r>i ae
r!.. nonauras,
PlnniiiirnQ laem
ídfm ue
'^•^ ivicaraMt<"ir'í 1' , Eíí
actoT Ramón
:i-r con provmc.as v posesiones españolas
,, comnaííía
, '
, (Icl notable
,,
, Gatería D. Eugenio Pérez de Lema y Gnasp el [ dad s!¿|uiente:
África. 10. Países varios de África con quie- gua. Sociedad E-pañola de Beneficencia del I *'«! =^s '?- d a d o c i Bayona un corto numero
cargo de director de la Academia de dicha J
a) El domingo y el día de la Ascensión, nes comercia España, i r . Producción compa- Panamá, ídem ác Paraguay, y Casa de E s - . <íe íunciorcs, que nan eoni-tituido un-exito
Arma.
! del i.° de mayo al 31 de agosto, de las i^ rada de los países de idioma h.s^pánieo entre , paña de Puerto Rico.
! grandísimo para, autores, y artistas.
I
En vista del cxito, ha quedado firmado el
ídem el mando del regimiento de CazadO' ' a "
. tarde;
.
las 20. de la
y del i.° de septiembe ' sí y exjn el «esto del mundo,
RECEPCIÓN EN LA UNION IBERO i negocio para julio, extendiendo, la excursión
res de \^itoria, múm. 28, al cx>ronel da Caba- al 15 de octubre, de las 13 a las 19 dte la ^ La cx>mposición áe los dibujos sie debe a
AMERICANA
^
1 a Bianritz, Pau y Burdeos. •
líeria D. Javier Obreg-ón Gauticr.
! tarde, el máximo de la vekjcidad de los ve- i los Srcs. Emiiíio H. del Villar, Anitonio de
—ídem el mando del griipo de fuerzas Re- ' hículos de motor será 30 kliómetros por ea- , Migue!. Enrique Socias, José Joaquín San- |
^ a Unión Ibero-Amen.cana está distribuguiaros indígenas de .Mel.Ula, iminioro 2, al te- i rretera, jjor hora, y rs'en las cercanías; y a! ] <. hez, Ricardo íranzo, Nicoíás Pérez Serrano, j yendo las invitjiciímes para el té que en ob^
'-» notíi.We tiple Eugenia . Zufloli, cuyos
miente coronel de CabaJloria D. Sebastián Po- | atravesar los pueblos o localidades, las prts- ' Lorenzo Luzuria.o-a, Carlois Posada., Pedro scquio de los detegado:s dte Sociedades esp.i-|
zas Pérez.
j criptáones locales, que fijan una velocidiU i Lorente, Francisco Rodón, ManneJ E;scuder &>ias de América en ej Congreso del Comer-,| ;triunlos en Apele* esta temporada L'eiían comás reducida, quedan reservadas.
i v Manuel Diz. También se ha encargado de ció Español en Ultramar, d'ará en su dornia-: 'wado en tan elex-ad(.> lugar entiie 'las. de su
' *^> ^ ^ ' " ' pt^rtenece al elenco de r^d!d^a
b) Esta limitación de velocidad no se re- I una de las composiciones el Real Automóvü lio .souiai d próximo funes, a las cinco de la ; *^^"^
tarde.
1 comi)añ¡.a..
fiere a las concesiones que tienen las En- ; Club.
•Los sefiores congresistais * América qtie I • E " e!. expreso dciSevilía. ha....íia!idoxon sil
j presas para las carreras, en las cuales se j
LABOR DE LOS CONGRESISTAS
no hubieren recibido la oportuna invitación j «f»*'^- cl.ao;andido actor Pepe Bo^oalo, para
Cuerpo general—Destinase para eventaa- \ previene la hora de antemano, ni a los aitio- ¡
Congresos han comenzado como el ' p u o d e ^ p a ^ a r a ^ r í m - e H a mañana"doiñiiT-o'"; p.isar ¡.as fiestas .de,.Sj5mana Santa .ep aque.
Jkiadts ded servicio en d departamento de | n?<^v.ies militares que tengan orden de sen-iComercio Español en Ultramar con tal ; ^ " . , ^ 0 h ^ e s én T a T o S ^ s * W U
, ¡Ia,.capit;«.
,.
......
. >.
CÍóizal
capitán do fragúala D, Luis Novaj \ ció. "i a los servicios de la Policía o de ÍO- cantidad de promesas y die resoluciones.
La Zuffoli reg'resará. el próxiJino domíng'o,
ro-Americana,
cali*»
de
Recoieíos,
10,
donde
de Celis.
I í'orro, en caso de incendio.
1 castillados i ^ " ^ congresistas pro.;edentes de América, | .;,es serrfn entregadas \ i c d í a n t é ' 7 n ' ñ ^
y """"J' pronto Li aplandiremos en ':n impor—Dis'pónos'e que el capitán de corbeta dc*n i '^i Los contraventores .serán
• en caso de i '*' distribuirse en Barcelona con los residen, I ^ión de! boíetín d'e conigresisita.
'
I *='"te teatro de Madrid con lui espectáculo
íRafael Ríunos Izquierdo continúe destinado i «>" una multa de 200 francos
permiso de | *^^ ^.^"T^f, J^J^^^I^'J"^^!:^^J^
I
' UNA FUNCIÓN DE GALA ; / .
I ^'Soo de su.j;ategarííi,...
como jefe dd Polígono de Tiro de íusid de \ reincidencia, se les Iquitará el' permí
da uno de ellos tí! estudio dte aquellos pro*la base naval de Cádia.
• conducir y se les secuestrará los veháculo.s. b'emas que más directamente afectan aJ nú- La fundón de gala d d Español, que se csíSAOÍ»BARBA AL REAL
'En la segunda .quincena de. abril haríi
—Auitorízase al c-apiíán d* corbeta don I ^ a Oficina suiza d d Turismo dirigió álti- eieo comercia! en que viven, han planteado, üebrará d lunes, a las düez de la noche, se |
- una temporada .da .zarzueLa. grande y ópera
Oaud'io Lago de Lanj'os para pasar en la manwnte una int^tancia a los Gobiernos de .siguiendo la ni^T marcada por la's pcinencias, regirá por el .siguiente programa:;
1.0 «Fantasía española», Villa.—-Pantomi-l española, en el teatro Real, .. una notablcf
corte la revista administrativa del mes cTelos cantones que liabían prohibido has1:a aquí las riipstiones fundamentales que han de dar
la cirouilación en domingo de los vehículos de
abril próximo.
al espíritu, ckS presente Congireiso transcen- ma de.«Las go!<,mdriuas», Usand'ka£ra.—Por } compañi.1, a base de. Lui.í5a Vda-vV .EmiHa
j SagírBarba,: y en la ; Cuai.' í g ' t e m jelc^inentos
-Nombrante comandantes de las lanchas moror, rog'ándioles que renuncien a estas dencifi v perpetuidad.
la Banda niunicipal.
«M-i» y «M-3», respectivamente, a los alfé- ' prohibiciones, al menos en lo qué se refiere
2." «El alcalde dte Zalamean, por la oom- muy ,valieses.
ASUNTOS OUE ST- ESTUDIARAN
reces ¿e navio D. Pablo Suanoes Jandenes y : a las carretera.s de gran comunicación.
pañía de Enrique Borrá-s..
i
Dentro de pocOs días daremos .cuenta de
EN EL CONGRESO
CONCIERTO EN EL AYUNTAMIENTO í 'a l's'^a ««' personal y las obras que se ponD Fdii-e Pinio Gómez.
' | ^ j ^ ^ FIESTA DE FLORES EN LOCARNO
FÁ período oficial d d Congreso del Co• dtán en esccnai '
Cuerpo de !iit>oateri>s.—'Confiérese comí-I
„, „
• , , , , r, , •-<
ES programa d d concierto a cargo die la
1
•• .
j 1
,
°• »
sión del servicio fwra R-ncek>na al teme«te I ^ ^ Comité de la L testa de las Hores acasa rniPrcio español en Ultram.ir, que comtenza ir»
EL BENEFICIO DEL SlNDICAf Ó
I ,•
/ a los
, a.suntos
.. siguientc;s
• • ^ : I Banda muracipac que se ccfebrará en d A jív
coronel D. Niex>lás Franco Bahamonde.
I '^ d^-'-'^'r que esta fiesta se cdebraiá el 8 de mañana, se dedicará
DE ACTORES
tamiento de Madrid en honor dei¡. Congreso,
Organización de las Cámaras españolas de
Cuerpo de Artillería.—r>esiínase para even. i f^'' prüximo. Se le ha dado el nombre de
El beneficio del Sindicato de Actortís E s es d siguiente:
Comercio en Ultramar, con relación a los
tualidades en Cádiz y agregado a la junta I ^''^f/^ ^« í''* Camd.as.
I.', «Marcha miSitarn, Scíhubert.—2.°, «Eg- pañoles se verificará del l o . a l 12 de abril,
facultativa de /utilleria para auicüiar t r a b a - ! , ^ programa comprenderá, entre otros servicios técn.icos de informíición ; stadardiza. miont» (obertura), Beothcn'cn.—3.°, «Tarante- con un programa {idmirable. ,
~ ;'
JK>s al ooroíiel D. Joaquín Bustamante de la j festejos un gran corso, adornado de flores; oión y .arbitriqrs comorciales ; asistencia a los la»,
Gottschailk.—4.°, «Danza siiberianan,
La función es fácil qye se, Célebre en^
viajantes
de
comercio;
certificados
de
origen,
Rocha, y ex>mo jefe d d ramo dd arsenal de ' " " destde de e:arrozas y batalla de flores.
Díaz Giles.^—5.°, «Redención»
(fragmentG •Apolo..,
: ,.,;,V
....; ,.„, <.,.,:. ;.,;;
la Carraca, al jefe de igual ciín'¡.-teo D. Luis '
~
"""
"" gestión y cobro de créditos y sen-icios con- í
Uno de los números del cartel s«rá c) terfencio^s-;
con
relación
a!
régimen
de
propie'
sinfónico),
C.
Franck.—6.°,
«El
mñp
jiiciío»,
Bustamante y de Ui Rojha.
cer acto de «Marina», -cantado por•• Ofelia
dad industrial, comerci..d v literaria, a la pre- j »«'e«Jion, Luna.
CuCrpí» etlesiástici».—Se concede dos meNieto o la Hidalgo, Sagi-Barba y Meana.
pnradón y cx>mp!emento de Tratados y Con- | INVITACIÓN A LOS CONGRESISTAS
ses de prórroga a la iiuencia que pi>r enfermo
LINEA DE VENEZUELA=COLOMBlA
En el coro figurarán las tiples., y actores du
venios,
a
las
Exposiciones
y
Ferias
de
Mués,
j
E1
Comité
organizador
haoe
presente
a
los
disfruta, al primer capellán D. Francibco
.Servicio mensual, saliendo de Barcelona ei
Madrid.
. - : ; •. "
Tamayo Martín.
ío, d II de Valencia, el 13 dte Málaga y de tras españolas y americanas, y con rdación : congroísistas [a conveniencia de que pasen an.
MANRIOUE GIL A NOVEDADES
Cuerpo jurídico. — Q>nc¿dense vdnticinco Cádiz el 15, para Las Palmas, Santa Cruz de a la difusión e,':peci.a! del libro esp-,ñol. Reía- ; tes de mañana domingo por las ofidnas d d
Tan pronto como termine su temipoi-ada la
días de licencia al teniente auditor de pri- Teinerife, Santa Cruz de la Palma, Puerto Clones de las Cámaras españolas de Comercio Congreso, insttailadas en el ministerio del Traultramarinas y con las Cámaras y entidades bajo, para recoger las invitaciones de los ac- comjpañ'a de zarzuela en Novedades, debuta»
mera clase D. Francisco de .'Vrnuis Clos.
Rico, Habana, La Guayra, Puerto Cabello
Medalla militar.—G.)ncédese la n^edalla mi- Curaq'ao, SabaniilLi, Colon, y por Canal :le •«imilares metropoütanns; con la adminiístra- tos que se celebren e imponerse de todos los rá la d d notable primer actor y director
Manrique Gil, con su excelente compañía, edi,
litar de Marruecos, con el pasador Melilla- Pana,má a Guayaquil, Callao, Moliendo, Ari. ción piihlica (el E.siado) y las representacio- detalles relativos al primer período oficial.
la que figuran aplaudidísimos actores, entre
Tetuán, al capitán cüe fríigala D. Juan j . ca, iqiiiciuc. Antofagasta y Valparaíso. Sali- nes ofidales de la mi.sma ; colegiación en las
ellos la primera actriz Eloísa N. Mariscal; de.
Sidra
Díaz Escribano, al alférez de na\ io D. Juan da de Valparaíso el IÜ de cada mes, regie- Cámaras españdns de Comercio y los converdirector artístico va d conocido escritor y
Chamí>i!£nc
A. Aramburu, al teniente méeSico D. Car- rando por igual ruta hasta La Guayra, y le ciantcs españcjles residentes en Ultramar, y
de VillavícJos-f [ aplaudido autor dramático D. Angiel Cusde segunda D. Antonio Requejo Rasines y allí a Puerto Rico, Can trias, Cádi?. y Barcc- 1 < oncur so económico del Estado; des>iderata
todio.
íAsilurír!<r>
a varias clases e individuos de marinería lona.
^ de
•^'> los
l'""^comerciantes y productores españoles i
pertenecJenteis a la dotadón d d caflonero
SECCIÓN OFICIAL
Informacrones Testrafss:^
RÍOS
M
iicloiiai i0 Coiiiercio Ispi-
M m Wtmmm .
Eí turismo en Suiza
FIRMA
REGIA
;\, • EtraE:NiA;;zuFEOLr:';" '^'í
EN LOS MINISTERIOS
MARINA
COMPAÑÍA TRANSATLÁNTICA
«Layaj).
Copyrigh!, 1922 {La Prpáse
Inli-ríaiiéc, i , t. du tlelder,
l'uris, IX. Tous liroitn de
Iradurtion
ei reproduction
utrU'temenl
reserves.
"Tfíl MñkML (Pur0o4axai!íe)
¿Sufre usted dolor de cab''¿:i ? C-ure su estreñiinJenlo con THE ^HBtJARMA», depurativo antii.éptico e in¡.t\stitial
¡Con plantas!
,
¡Sin drogas!
TiECvrnDns DE MI PAI:IE-
"—'"
DE S O C I E D A D !
NOTICIAS
DIPLOMÁTICAS
|
Ha regresado de PortugiU d cónsul gene- '
nai, D. Albe>rlo Feliz d:e Carvaidio, y líe liar- j
otlona, despiíós de asi.stir a la inauguración
de la Feria de Muestras y al Congreso de
Ultramar, d vicccóiisui de aquella nación en
Madrid y secretario ele la CVunara de la in- í
dustria, D. Francisco Carvajal.
SÁBADO DE GLORIA
ííoy, Sábado de Glu.na, c(;lcbrati su fiesta |
oiioiiúistiea las seiiüras de Bárcen;('.í. Cono- \
ch:;no, Sel), Cosío y Gó¡ncz Acebo (D. ivln- i
oud).
\
L;r, señoritas de Gallón Kdler, Wartíne'/, i
Ak'uíj:!¡;i, .Moreno .\bella. Gamboa, Piciiart '
y
.^;O:Í.,O.
I
J ^^)/k«, PP(>'f'M4S
I
^ 1! i > Cf
Si
q
\'
í
^ n t i n "i-
I 1 i ui ; e
t rii ( jii
' i
fu ^
ii
ti
f
—Esa cultura eurorea saMa ya en pedjazos—decía e! Piínciix» l.'ru.voíf t n apoyo d e las ase^•erac^ore.s de mi padre—.
Está corrompida de aito a abajo, mientras
qiiie Rusia vive y vivirá gracias a su sentimiento religioso.
— P a r a ser la tílíirra de las til timas d e
las naciones—continuabí Turfruenieff impasible y convencido—, para ser la irrisión del Mundo civilizado.
—I Qué ci\'iltzación ! — c o n t i n u a b a mi
¡•adre c;'.d:.i \ez m;us Í!n->acif'n:e—. ¿ De
i.nié civilización nos !K b''i ustctl ? ^ Las
bebidas y las mudas en ;d rr-...je í"ipei)iRo? ¿ L a s niovehis iiimiorrMes ? ¿Lo'- caf js-coiicic:"t(^s ? ¿ L a •."'o!'T''*a •/ !
:po<;:"• í 1 de ¡os (ífbieniei'- nv >(''••• i"^ o!r.
DO ' !Ícr.>n u^' •! I'. (-::i [;;•=el í ;-.íjieso (:••• la rii. lui: .
inei.MStiií'
dr
gai..'.
<-'• •..
• " •
•••'"•
—-—'
•-
•I..——
I II •
l,
TULSTOÍ
-
I
I 1
1
^
ra como la de Tolstoi aq|rca del porvenir
ruso.
Recuerdo perfectamente uma visita hecha por Ivan Sergeewiitch Turguenieff
a Yasnaia Folia na, Y recuerdo también
algunos detalles de la entrevista celebrada
entre mi padre y él.
Hubo gran emoción en casa. Mi padre,
qtié sé emocionaba pO;cas veces p a r los
acontecimientos exteriores de la vida, es-.
taba jovial aquel día y comunicaba a todos su buen humor. Vedle bajar la escalera apresuradamente para correr al encuentro de .siu huésped.' ¿ H á llegado?
.¡ Ya eStá allí! El coche tirado por dos caballos se para delante de la escalinata y
vemos pasar el umbral a la majestuosa
figura de Turguenieff. Viene y^estiido con¡
un traje de cazador con una„escQReta, apoyada en un brazo. Trae descubierta la cabeza blanca como la nieve y se dirig;e hacia mi padre, a quien abraza a i n ' i t . s á mente.'
••
•• '"•'"'
—¿ Qué ? ¿ E s buenia lá «Fiaga» ? ( L a
caza de la chocha en primavera)r-^pregunta como si no viniera a casa de Tolstoi a otra cosa que a cazar chochas.
—.Si es bastante buena—responde m i
p.'id--<>—; pero espero tiue é''ta tardé'será
at'tn in^'jor dé- lo que ha sidq, (jstos días.
l'A tiempo e^tá templado y htím'edo.
VTi padre acbmpapa a Turgtienieiff al
cuarto que le e.-tá reservado. Y o los fci.^o»
—Entonces, ¿ d e qué v.'ve el pueblo ruso?—decía Í:^Í1-'*'1''O—• ''^'•-' •'•''^'e Í^Í;S q u e
de su fe, de! Cristian'snu,. Ni el individ u o ni el pueblo pteden vivir sin reliSfión. N o sp puf'ele afirmar que esto sólo
es bueno para las, v:"ja.s (j_fnonintes. b n
mi opinión, es la cu tura occidenia!, ñor
el contrario, la que no es buena para nad a , la que reventara u a día coino u n a
íromba de agua. ¿ Cómo V' ¿ Por tiué no
puede usted comprender esto? \'a!e inuclto inás no discutir.
^^^isi"Plb•.••^
r
H F C l / F R D O S DE Mí PADTIB.—LEO\
ti:t>s t. roi.'^roi
••
;.•?' ¡i» • ; ; i i - i
« ' iva ¿e i^:i CuiTfcsípoa.
Civa le ie.prudui-ciia.
„ _ 117 _
PÁGINA SEXTA
LAS BUENAS ACCIONES D E B E N
PREMIARSE
LA CORRESPONÜENCLi DE ESPASA
die un modesto auxüiair cuarto dlel/^mímsterio del Trabajo, que tiene otros seis hijos.
El padre ste enteró al día siguiiente, cuand o lo leyó en la Prensa, de la acción realizada por su hijo. I ^ . q ü e demuestra que el pequeño no dio taimpoco importancia a lo he^
¿ho por él, conoeptuándiolo cosa sencilla y
corriente.
Nos relató el hetího, diciendo que se hallaba en su casa, desdíe donde se domina d
cauce del río, cuando oyó las voces de las mujeres demandaindo socorro, y al ver al niño
iws dtemandando sociarro, y al ver al niño
luchando con las aiguas, corrió a la orilla y
Se tiró al agua.
'—^Como sé nadar no me dio miedo Uegai
hasta el niño, que se hundía y flotaba, ahogándose por momentos.
L o agarré die la ropa sin que él se diera
cuenta y lo llevé a la orilla, sosteniéndole en
alto para que no tragara más agua. Allí había otras personas, que nos ayudiaron a salir.
Entre las personas de l a l3arriada que conocen el hecho, e s objeto de grandes elogios
el comportamiento del simpático muchaieho.
La faimiüiia del niño salvado, cfue es pobre,
también ha significado al niño Cano su gratitud más pnofunda. La m'adre h a ofrecido
abrirle una cartiDa en el Monte d e Piedad,
pero es tan pobre que difícilmente podrá reaIlizar su buen deseo.
Nosotros creemos que deben ser otras las
personas que contribuyan a recompensar esta
acción bella 'del heroico niño, y que el Gobierno debe incoar expediente para otorgarle
la cruz d e Benefioencia, que se ha ganado
exponiendo su vida por un semiejante.
PÁGINA SEXTA
Crédit Lyonnais
El Magisterio primario
diefine, y siiempre Organizadas y regidas por
el 3stado, conforme a un plan general uniforme, aunque teniendo en ouenta las modaDesde el día 2 de abril, las oficinas estairáfl
lidades y necesidades peculiares de cada reCUARTA S E U O N
gióíi, costeadas por el Tesoro público y des- abiertas al público por la tarde, de ouatro a
Con. mayor concurrencia continúan las re- empeñadas por el Magisterio oficial.
cinco, a excepción de los sábados,
uní onies d e la asamblea del Magisterio, en
H O R A S DE CAJA
Pedir que no se concedan subvemoiones a
la Escuela Normal de Maestros.
• Hace dos días dimos cuenta del acto heroiinstituciones privadas en tanto las escuelas Die diez a dos y de cuatro a cinco (exceptq,
Se acuerda enviar u n orepresentante d e la del Estado no reúnan las condiciones pedac o de dos muchachos que e a las inmediaciolos sábados).
Asociación al Congreso d e Educación qjie gógicas e higiénicas.
nes del Puente d e Segovia salvaron d e una
prepara la Asociación de Maestros de los Esmuerte segura a l niño de cinco años Rufino
Que Se animcien a oposición las plazas de
tados Unidos.
iVdasco Agudo, que, arrastrado por la coInsjjecoión y Normales, que por la legislaLas horas d e acceso son desdo las nueve
Se lee una carta de adhesión d e D. San- ción vigente corresponden a los maestros.
r n e n t e estuvo a putito de perecCir.
de la mañana hasta las ocho de la noche, lo»
tiago Alba, en la que expresa sus sentimienLos dos muchachos que nealizairon el salSolicitar que la Nacional tenga represen- días laborables.
J
tos en favor de los problemas de la escuela taci(4n en la Junta d e den-echos pasivos y
vamento, Julio Cano Pérez y Vicente López
y del maestro.
Sánchez, no tienen más que doce y once años,
otros organismos qite tengan relación con la
El representante de Huelva d a cuenta del edtcación primaria.
•respectivamente, y esta circunstancia aumentrabajo realizado por la Comisión nombrada
A petición del Sr. Alpera se trata la ouest a enormemente lOs méritos de su acción, hapara unificar las propuestas hechas por los tióit de los Patronatos en las escuelas, iniciéndoles acreedores a una recompensa extraSÁBADO 31, D E B U T D E E S P E asamibleístas, y se acuerda lo sjiguiente:
cíala en otras reuniones por varios represenordinaria.
RANZA I R I S CON LA D U Q U E S A
Unificación de escalafones y que la desapa- tantes, terminando el Sr. Alpera por aseguEs un caso que está demandando la cruz
DEL
BAL T A B A R I N ,
ULTLMO
rición de la nota de derechos limitados se rar que en la escuela «Baixeras», que dirige
d e Beneficencia, y nosotros, con todos Tos
C A P I T U L O Y C U E N T O S Y CANhaga por oposición O' llevando cinco años d e en Barcelona, sic hace la enseñanza en espa^
que presenciaron el espontáneo y arriesgado
CIONES NUEVAS
servicios.
fiol y en las clases se ha coloc¡ado el retrato
salvamento, nos atrevemos a formular la peQue se establezca el sueldo mínimo de 3.000 del Rey. Explica cómo funcionan estas escuetición de aquella distinción, si no para los dos
pesetas, con desaparición del Lntemnedio d e las y la manera de elegir los maestros, acormuchachos, al menos p a r a el primero d e
3.500, y que des¡)ués se nutran las catego- dándose pedir cjue todas las escuelas depenf^h^mm
«i#»4»»a -».»>«i»«i^i«.yi»<*«gJ
ellos, Julio Cano, que fué el que, con exposirías superiores, sin perjuicio d e insistir en dientes del Estado se sometan al régimen coción de su vida, sin más estimulo que el nobila equiparación económica a los demás fun- mtn, para ser provistas por los medios geALBUMINURIA
lísimo d e salvar la vida del pequeño náufracionarios del Estado.
neialcs, sin que en ningi'm caso se constitugo, se lainzó a la corriente y Jo salvó.
Que pueda opositarse a escuelas .a los yan Patronatos ni otras entidades que interdieciocho a ñ o s ; que los Ivijos de los maestros vengan en la provisión, y que se haga la
CONFIRMANDO E L HECHO
no consuman turno, y que los Tribunales es- protesta de que algunas se hayan provisto
Hemos hablado con los médicos de la Casa
tén formados sólo por maestros.
po- un medio especial.
PRCPARADa pon EL D R . V C L L V t
de Socorro sucursal d e Palacio, D . Manuel
Que sean reintegrados a sus escuelas los
M
S
Ü
S
T I T U Y S I.A S A I . COStlSlT
Saanperio y D. Juan Martímez, que asistieron
maestros de certificado de aptitud a quienes C O N F E R E N C I A D E L S R , N A V A M U E L
a la criatura salvada por Julio Cano, y que,
I f i INDISPENSABLE USARLA EN LOS CASOS DE
se ha despojado de sus cargos, y a petición
.\ las siete, el director de la Escuela Norcon los ordenanzas de dicho centro, Luis Saldel Sr. Fierro, que s e les ofrezca el apoyo
ALBUMIKURIA < NEFRITIS • LESIOmal, D. Manuel F . Navamuel, desarrolla una
g a d o y Rafael Roa, quie acudieron en auximoral y material.
conferencia interesante.
NES
CABDÍACAS O ARTERIALES
lio d e uno y otro cuando luchaban ambos
Que se conceda a los maestros plenitud de
Aconseja los ideales societarios que deben
contra la corriente que los arrastraba, confirderechos políticos y que se divulgue por la tener los maestros acerca de sus aspiraciones
m PlbASE EN TODAS LAS FARMACIAS
mándonos todos que se trata de un acto verEl jefe del partido liberal conservador, t;e- Prensa el derecho que tienen los maestros al y 'uchas por la conquista del mejoramiento
voto
para
compromisarios,
como
han
reconodaderamente admirable y extraordinario.
«»»#
0^mtf,»'«0»9*m'»-*-»-*9'»
ñor Sánchez Guerra, acompañado de su disprofesional.
— L a criatura salvada—tios decían los mé- tinguida esposa y de la menor d© sus hij 15, cido ya algunois Ayuíntamieníos.
Trata del difícil problema que se h a planVarios representantes ruegan a la Perma- teado en las Normales sobre la di&rninuírión
dicos—llegó aquí con síntomas d e asfixia y marchó anteayer a Los Rosales, de donde :;3
nente que se llanie la atención del Instituto de matricula, y aun del éxodo de los inaespresa d e u n a excitación rjerviqsa, conse- ingresará hasta el lunes.
Nacional sobre algunas deficiencias en eJ tros hacia otras profesiones, dando, como socuencia del espanto que le produjo el peligro
funcionamiento de las IMutualidades escola- lution inmediata, la. cle\^ajción cié los sueldos.
que corrió de morir ahogado. Unos minutos
res y qi'.e no sea obligatoria su organización.
más que hubiera permanecido en la corriente,
Señala las deficiencias e n que se prepara
Que las ccintldades que van en el pre&iuConsultorio de especialidades
que le arrastraba y hundía a pesar de sus desel Magisterio, e indica ¡a norma do conducta
CARTELERA PARA EL DÍA 1
puesto
para
creación
de
escuelas
se
distribueeperados esfuerzos por sobrenadar, hubieran médico^quirúrgicas.—^Honoraricjs p o r conpr:)ící-:ona,í que, dice, ha de tener por base la
yan en las distintas categorías.
sulta, 5 pesetas. Gran Vía, 16, principal.
REAL.—Segunda
función extraordinaria.—i
determinado su muerte.
re'igión, que da los ideales, y, por consiguienPedir que las plazas de inspección. NorEs asombroso que un muchacho tan pequete, tmienrlo la labor del maestro y ia del A las 6 en pr.nto de la tarde.—La Favorimales y Secciones administrativas se provean
ta (función popular a precios populares),
ño y aparentemente tan débil como el Cano
íía.-eidott- para conseguir el adelanto de I03
entre maestros, mediante lars praebas de actipor Graciela Vcrgara, Rosiich y Franci.
tuviera art^estos y valor para arrojarse al
pueblos.
tud que se señalen.
P R I N C E S A . — (Compañía d e Ernesto Vilagua y salvarle.
El conferenciante fué muy aplaudido,
Los locales escolares y las casas para los
DESPACHO ORDINARIO
ches.)—I.A las 5,30, Lady Frederick y L a
Juzgamos, por tanto, que el abnegado chiS E S I Ó N DE CLAUSURA
cena de los Cardenalesi. — A las 10,15, Mi
cuelo es digno de una recompensa, como
Despacharon con S. M. el Rey a la hora m,aestros correrán a cargo del Estado, y, enpobre muñeca y La cena de los cardenales.
Bajíj la presirleucia del ministro de Insustedes proponen. No premiiar estas siibU- de costumbre el jefe del Gobierno y el mi- tretanto, que se aumente la consignación
para este concepto, con arregío a una escala tnujclijn púljlica ;'c ha verificado esta maña- ESPAÑOL.—(Compafiia de Enrique Borras.)
mcs pruebas de amor al prójimo y de heroís- nistro del Trabajo.
na k' sc^'^jn de clausura de la Asamblea que
A las 6, El abuelo.—A las 10, Él abuelo.
mo es un desconsuelo para la Humanidad, SU MAJESTAD LA R E I N A DOÑA VIC= que sirva tic base la población.
A fin (le iniciar una ven'adera campaña en ha (',! ii'brado, según costumbre anual, la di- COMEDIA. —• (Compañía cómicodramática.)
njecesitada de ejemplos como el p-^esente.
T O R I A EN E L H O S P I T A L D E SANTA contra del analfabetismo, llamar la atención ré !!\:i de ia. AsücJaciiin Nacional del MagisA las 6,30, Nuestra novia. — A las 10,30
. También el ordenanza Luis Saígado, testiADELA
(le los P(^.derey públicos d e la necesidad de te-ií> priniiu'io.
(función popular), Nuestra novia.
g o del succ'ío, porque fué quitT ayudó a í^aAcompañada de la señorita de He'rcdia, vi- un aumento de escuelas bien organiz-adas y
tücicron uso de ki palabra los Sres. Aran- LARA.—A las 4 (popular), FebreriUo el loco,.
car diesde la orilla al náufrago \ a -ÍU salvaA ¡as 6,15 (especial), L a mala ley.—A laa
•'<$Qr, nos h a ponidefraido el comportamiento sitó esta mañana el Hospital de Santa Adela acudir a cuantos medios se consideren de da, presidente de la /isociación del Magistebuenos resultados.
S. !\I. la Reina Doña Victoria.
rio; \'ccina, representante de Valemcia; SuáiQ,i^, La mala ley.
.. íí-merario del niño Julio Cnno.
A las doce v media regresó a Palacio.
re?: Somonte, director del Instituto del Car- I N F A N T A ISABEL.—.A las 4, El paso úei
—^Cuandio todo e! mundo, en las márgeQUINTA SESIÓN
denal Cisneros; el Sr. Gascón y Marín, cate'AUDIENCIAS
camello.—A las 6,30, El paso del camello.
nña—nos decía—^coi-ria y gritiiba, viendo suVA\ la sesión de la tarde se acuerda que la
\ las 10,30, El Tja.so del ommello.
El Monarca recibió esta mañana en au- Nacional sufrague los gastos de la edici(5n del drático de la Unl\-er.sidad, y el ministro d e
mergirse en los remolinos de las aguas a lá
CENTRO.—{Compañía Aliba-Bonafé.)—A laá
tierna criatura, llegó corriendo julio Cano, diencia al general Sanjurjo, al coronel don libro oi'rccido por el inspector de Álava, se- Insii-i'ccuSn pública.
]!l/:o ésto un discurso sincero, dteclarando
6,30, L a pluma verde. — A las 10,30, Lal
y despojándole rálpiiidamente d e sus ropillas, Lorenzo del Villa'n y a D. Francisco G. Agüe- ñor Azpeurrutla.
qic no quería h.'icei; ofre(.ñmlentos concretos
ras.
pluma veriíic.
se arrojó al río, nadando como un hombre.
En asuntos de elecciones, se aprueba la <3rLa Reina Doña Victoria recibió al general culíir piiblicac'.u por la Comisión permanente. al Magisterio, sin contar con la plena seguLa corrien.tc allí era impetuosa y el peliridad de que habría de poder llevar las corresD.
Antonio
de
los
Arcos
y
al
inspector
még r o majior, por ser dionde vierten; los desPedir que se señale el tanto por ciento pendientes dispo.sicioíies a la «Gaceta.».
agües del colcí'tor. Así e s que los que pre- dico D . Ricardo Pérez.
que los niaestríjs deben pagar por impuestos
Cumplimentaron al MonaH'a el nuncio de mimicipales.
senciamos 1." lucha da Julio Cano contra la
UN B A N Q U E T E
Su
Santiidad
y
el
ministro
de
Suecia,
acomi.orricnte, estuvimos unos instantes temiendo
A !as 6
Auniento de la consign.ación pniM material
'ic;
reinado
d acto (¡el Ateneo se celebró en
pañado de su esposa, y presentados por el
•una catástrofe.
y gratifica;;i(in por adultos.
(Extraordinviriia).
T-wrnit'
un
bauíquete,
al
q-'.^
asl.stieran
más
Sin embargo, el valiente muchacho n o t i - primer introductor de embajadores, conde de
Encargar a las Asociaciones provinciales de cien comensales, entre ellos distinguidas
LA MALA SOMBRA
, fubeó ni perdió s'a serenidad ni un momento. Velle.
la formación de los ^expedientes de viudedad señoras.
t
•••.iiii..i.^.iilW...ill'.»IMi«.--#lllll-.WN.IIIL»WaKBBjgBWW"*--->' un.,—iw,.
.»
—
y LA M O N T E R Í A
I J e g ó hasta donde se agitaba e n convulsioy orfandad, y que no haya limitación en las Prcsi(ili) el prcsuuMilc del Ateneo, Sr. Alvanes de espasmo el niño '^/elasco, y agarránA !a« 10.30,
píMisioncs y tiempo para los huérfanos.
rcz Uuyila, y a siu laitio taimaron asiento los
dole d e las empapadas ropillais le separó de
fOrdinairia).
E! 5-^r. Magariños trata de la cuestión de .señores marqués de Relortiilo, Aranda, Zula corriente y Je arnastró hasta la margen,
1a sesión única, v se acuerda que se recojan lueta (D. Luis), Ciiscón y Marín, Navamuel,
EL S E X O D É B I L
ckyndo yo ayudé A saíllir a los dios.
en un folleto las conclusiones ele D. Gerardo Pozo, sfcñ()ra García <ké Real, Agi.tilena, R Q .
y
LA M O N T E R Í A
En una persona mííyor eso hubiera sido
Rodríguez y se divulguen profusamente.
dfíguez (D. Gerardo) f áfcgua}-©.
-«ti aoto noble, pero en un muchacho de ¡m
Ampliación de las clases de adultos.
Durante el acto reino !a mayor cordialidad.
«áad y e n aquellas drcunstanoias, e s una
Bruselas, 31.—Se prepara una grandiosa
Propaganda de los problemas de la escuela
Z A R Z U E L A . — A las 5, L a duquesa del Bal
.flftsa que se saSe d e lo r-egular y coman.
manifestación en Bruselas como muestra de nacional por las Asocáaciones provinciales.
Tabarín, El último capiítulo y canciones 7
xieoonocimiento en honor d e los Soberanos
Que siendo la escuela primaria la encarcuentos mejicanos.—A las 10,15, La duques
HABLANDO CON E L H É R O E
españoles, con motivo de su anunciada vi- gada de formar el espíritu nacional, y ésta
sa del Bal Tabarín, El último capítulo y
DEL SUCESO
MAÑANA
D
O
M
I
N
G
O
,
T
E
BAILE
D
E
sita a Bélgica.
es una obra en que no deben admitirse dicanciones v cuentos mejicanos,
En esa manifestafclón tomarán parte todas vergencias, solamente debo haber una clase M O D A . — O R Q U E S T A ÍBÁRRA, CON S U R E Y A L F O N S O . — A las 6,15, y a las 10,15,
Julio Cano, quie vive con sus padres en la
de escuelas públicas, las que ¡a ley vigente
JAZZ C A L I F O R N Í A N O
calle d e Doña Urraca, númigro i , «s hSjo las Sociedades patrióticas belgas..
liosa de Francia.
R E I N A V I C T O R I A . — A las 6 (única), C n "TT"
Cri.—A las í o (única), Cri-Cri.
ESLAVA.—(Catalina Barcena.)—A las 6, L a
moza do Esquiwias.—A las 10,15, L a mozaí
de Esquivias.
F U E N C A R R A L . — A las 4, Locura d e amor*
FoKeWn He «tA COft«ESPÜIVDENCM OE ESPÁNAi)
Folletón de tLA CORHt'Spüf.UtiVCíA DE ESPAÑA*
A las 6,30, La noche del sábado. — A la^
10,30, Locura d e amor.
c a d a u n o s u escopeta. M i h e r m a n o I l i a
escticKando su conversación, viva y corLATINA. — A las 4, Maruxa.—A las 6 , E l
y y o , q u e é r a m o s nuiclitichüs, t o m á b a m o s
tés por parte de ambos.
dúo de L.a Africana y El asombro de Da"también p a r t e e n la e x p e d i c i ó n , sin olviEn aquella época estaban reconciliadlos,
masco.—A las 10,15, P a que le via ustá
d a r al p e r r o «Bulkí'), r e g a l o del P r í n c i p e
y las buenas relaciones, restablecidas pahabla y Maruxa.
Urusoff a m i p a d r e .
ra siempre entre ellos, eran sinceíamente
C E R V A N T E S . — (Compañía dramática de
aíjradables a los dos. No hubo nunca enD u r a n t e t o d o el ex'íeitsí) c a m i n o , a t r a Miguel Muñoz.)—A las 6, Cyrano de Bertre mi padre y Turguenieff otras rivaliv e s a n d o n u e s t r o s bosíitics liasta la graír
gerac.—A las 10,30, ¡Responsables!
dades que las que surgen algunas veces
selva p e r t e n e c i e n t e a la C o r o n a , l o s tres
R O M E A , — (Compañía Flaraa-Díaz.)—A laS
entre los grandes escritores. La historia
c a z a d o r e s n o cesaban d e h a b l a r a n i m a i í a 6,30, La cam.pana de la Vela.—'A las 10,30,
de su antigua querella, que tuvofinen
m e n t e . T o l s t o i y Urusoff se d e f e n d í a n
L a campana de la Vela.
un duelo, había sido ya olvidada por toc o n t r a T u r g u e n i e f f . L a c o n v e r s a c i ó n a caM A R T I N . - - A las 5,30, El regalo die boda.—dos. A pesar de su carácter, completad a i n s t a n t e l l e g a b a h a s t a los líiuites d e l a
A las 6,30 (doble), La hoja de parra y BI
mente opuesto al de Tolstoi, Turguenieff
d i s p u t a . S e g ú n lo q u e y o r e c u e r d o , s e
país de í;i.s estrellas.—A las 10,30 (doble),
estimaba ya entonces a mi padre como
t r a t a b a s o b r e poco m á s o m e n o s d e lo si-,
E l país de las esitrellas y El regalo dte bod'ai.;
«el gran escritor de la tierra rusa». Esta..
guíente:
N O V E D A D E S . — A las 4,15 (corriente doble).
frase, tomada de la última carta de Tur—No—^decía Tuigueiiieff c o n c a l m a y
Mariquita la Pispajo (dos actos). — A las
guenieff a Tolstoi, y gue fué escrita en,
s a n g r e f r í a — ; t o d o eso no es m a s q u e in-'
6,15 (corriente doble), Tres eran tres y L a
su lecho de muerte, mi padre parecía nq
alegría del batallón.. — A las 10 (corriente
g e i í u i d a d , infantilismo.
gustar mucho de ella, y cuando la repedoble), La cocina, Los malos amores y E l
H a b l a b a c o m o 'o h a r í a u n h e r m a n o
tía lo hacía en un tono de burla.
punto de Mira,
m a y o r a los p e q u e ñ o s .
—I Qu^ es lo que querrá decir <(la tierra
—
V
u
e
s
t
r
a
religó'n—^^attach'a:—as
exceagradaljle al paladar
rusa»?—^preguntaba con un poco de malente p a r a las viejas i g n o r a n t e s ; p e r o nú
—^—
licia.
p a r a los q u e piensan. P r e g u n t á i s q u é bieConcesionarios exclusivos
n e s h a p r o d u c i d o ci C r i s t i a n i s m o e n d o s
Antes de la hora de lafcomida,aquella
de los productos
mil a ñ o s . S i habláis de la civilización, del
tarde Uegó de Tula en <(isvoschili)> otro
A las 4,30 y 6,30 tarde y 10 noche.
p r o g r e s o d e la E u r o p a occiciental, y a e s
amigo de la familia, el Príncipe L. D .
Por secciones, entr.e las qu:e se proyeco t r a cosa. H a hecho m i l a g r o s y h a r á m á s
Urusoff,
tarán Polos opuestos (por Emmy W e MADRID
t o d a v í a . E n l o q u e se refiere a R u s i a , n o
' Se comió antes de la hora aoostumbrá},f.l„n). — El "Hombre encubierto (por
necesita m a s q u e i n s t r u c c i ó n ; e s o e s t o d o .
tía y en seguida se organizó la partida,
Herbert Rawln.ns.son). — E s t r e n o : La
E n s e ñ a d al p u e b l o r u s o ;,¡ leer y a escribir
la «tiaga» de chochas, en «linejlía)), espeeí.asl de amar (por Shirley Masson).—
y 1o d e m á s v e n d r á i'llo snlc.
Cfearlot sa el balneario (por el auténcie de vehículo ruso abierto y largo que
tico Charlot). — Valor y corazón (por
no faltaba en ninguna casa de campo. Mi
M i pacjre parecía no p'Hlcr csciichar porj
i Texas (iuiuant) y Bañera automática.
padre, Turguenieíf y el Príncipe llevaban
h a l l a r s e p o s e í d o de u n a g r a n e m o c i ó n .
Dn muchacho heroico
Cajas fuertes de alquiler
Teatro de la Zarzuela
SSL 3E RÉGIMEN
El jefe de los conservadores
t
SEGGION DE ESPECTÁCULOS
Fundeelén ¥erl®f
TEATEO OE APOLO
En Bruselas se prepara un
gran recibimiento a nuestros
Keyes
Ralace Hotel
Eficaz líquido
ilNEDliO
CINE IDEAL
FLéREZ
r - 118 —(
~
.;i9 —
i. CIRCO AMERICANO.—A las 11 db la maf.
LA CORRESFONDSNCIA DB ESPAÑA ^ ^ « !
"PAGINA SÉPTIMA
Sana, cuatro grandes combates de boxeo.—
ver.)—A las 6,15 y 10, í S , Rosa d e Fran MARTIN.—A las 6,30, ¡Presenten... armáis;
cia.
• Bonilla contra Aixa, Murall y Santos, Cano
A las 7,30, El i-aís de las estrollas.-^A las
y Wan-Ñeck, y el sensacional encuentro de Z A R Z U E L A . — A las 6, La duquesa deí bal | 10,30 (doble), La hoja de parra y El re' íiolinis contra Villar.—A las 4, a las 0,30 y
Tabarin, El último capítu'lo y canciones y 1 eaio de boda.
a ías 10,30.—Tres grandies funciones, t o cuentos mejicanos. — A las 10,15, F'-Fi j N O V E D A D E S . — A la-s 6 (poprfar doble),
Tiiando parte toda la compañía Palisse y su
(reestreno) y canciones y cuentos m(j¡- j La cocina, Los malos amores y Tres eran
magnifica cokcci«5n de fieras, que ú n k a canos.
tres.—A las 10,30 (corriente sencilla). Gimente podrán admirar en esta corta tempo- R E I N A V I C T O R I A
A las 10, Cci-Crl.
tanerías (estreno).—A las 13 (coriwente
rada. Procure ver lo que nunca vio ni verá. ESLAVA.—(Compañia Catalina Barcena.)—
sencilla). El punto de Mira.
MARAVILLAS. — A las 6 y a las 10,30.—
A las 6 y a las 10,15, La moza de Esqji- CIRCO AMERICANO.—A las 6,30 y a las
Blanquita Montemar, JuLita Conde, intervias.
10,30, grandioso aconteciiimieTito die la comrh*dio, por 'Manolo Vico, Soledad Mirallies, FUENCARRAL.—(Compañía cómiicodrarráDiañi;). Paí'isse, con su innumerable oolccPepita dena, Manolo Vico, El biique mistetica die Concha Torres.)—A las 6, La rorión de fieras amaesíradars. Espectáculo
che del sábado.—^A las 10,15, Locura de
rioso, Argentinita y ¿Moreno? y su excénnunca visto y que no se volverá a ver.
amor.
trico Lepe.
BOLETm^?LJG!OSO~"
CARTELERÜL P A H A E l . D Í A 2
REAL.—^Tercera función extnaiordinaria.—.A
las nueve' y mediia en punto de la noche,
D O M I N G O I.^ D E A B R I L DE 1923
Carmen (seg-und& representación), por MiSantos del día.—Santos Venancio, VícA las 6,
guel Fleta, María Callao, Matilde Revenga
tor, Esteban, Quinciano e Ireneo, m á r t i r e s ;
(Ordinaria).
y Franci.
Macario, Plesgán y Waíerico confesores;
LA MALA SOMBRA,
P R I N C E S A . — A las 6 y a las 10,15, Amor
Santa Teodora, mártir, y beata Catalina de
d e moda (estreno).
y LA M O N T E R Í A
Zamas, virgen.
ESPAÑOL.-^—(Compañía de Enrique Borras.)
La misa y oficio son de la dominica de la
A las 10.30
A las 10 (extraordiinaria y fuera de abonio;
Resurrección de N . S. J. C , con rito doble
función de gala, por invitación, en honor
EL SEXO DÉBIL
de primera clase con octava privilegiada y
de los congresistas diel Comercio d e Améy LA M O N T E R Í A
co'or bi anco.
rica), El alcalde óp Zalamea.
Cultos.—Se gana el jubileo de Cuarenta
C O M E D I A . — ( C o m p a ñ í a oómioodTamática.)
Horas en la iglesia de Nuestra Señora del
A las 10,30 (funoión popular). Nuestra no- LATINA.—A las 6, P a qoe la vía usté hatlá Carmen y principia la novena a:l Santísimo
via.
y Maruxa.—A las 10,15, El dúo de La Sacramento; a las ocho, exposición de Su
LARA.—A las 6 (especiad), L a mala ley y
Africana y El asombro do Damasco.
Divina Iiíajestad; a las diez, tercia y a confin de fiesta debut de Isabelita Ruiz.—A las R O M E A . — (Compañía PJana-Díaz.)—A lis ihiunción mi',;-! solemne con sermón a cargo
10,15, L a ™*'a tey y fin de fiesta Isabelita
6,30, La campana de la Vela.—^A las 10,30. uci padre iModesto Barrio, y por la tarde, a
Ruiz.
La campana d e la Vela.
las cinco y media, oración mental, sermón
I N F A N T A I S A B E L . — A las 6,30 y a las C E R V A N T E S . — (Compañía dramática le que predicará D. Diego Tortosa, novena,
jo,3o, El paso del camello.
Míiguel M u ñ o z . ) ~ A las 6, Responsables.— preces y reserva.
CENTRO.—A las 10,30, L a pJuma verde.
A las 10,30, E n Fíandes se ha puesto el
En ¡a Catedral, a las diez, misa convenREY A L F O N S O . — (Compañía Cobefia-OlJsol.
tual.
TEATRO DE APOLO
FAGINA SÉPTÍMA
En la Capilla Real, a las cmce, misa soL U N E S 2 D E A B R I L D E 1923
lemne. ^
Santos del día.—Santos Francisco de P a u En las parroquias, a las diez, pon explite, Nicasio, Abundio y Urbano, confesores r
cación del Santo Evangeíio.
En la Encarnación, a las diez, misa so- Aijfiano, m á r t i r ; Santas 'leodosia, virgen, y
lemne, en la que predicará D. Alvaro Ló- í• María Egijxíiaca, penitente.
La misa y oficio son de la Feria í l d e j ^ '
pez
En Calatravas, a las nueve, misa dé co- I Pascua, con rito doble de primera clase y c o lor blanco.
munión para los caballeros de las Ordenes j
Cuitos. ~ Se gana el jubileo de Cuarenta
militares.
En las Descalzas Reales, a las diez, misa | Horas en la iglesia de .\u»eslra Siíiora deí
solcnme;
i Carmcii, y continúa la novena lú .\ mtisimo
S;ic;i'nmentó; a l a s "ocho, exposición á\: Su
En la parroquia del Purísimo Corazón de Divirna Majestad; a las diez y media, inisa
María, a las ocho y media, misa de coniu- [
niónt
i solemne con sermón a cargo del P. Modesto
B a r r i o ; y por ¡a tarde, a i as cinco _\ media,
En e! Oratorio del Olivar, a las siete y oración mental, sermón qu^- p.i-'j<tÍLará don
media de la mañana, procesión con el San- | Diego Tortosa, novena, preces y icserva.
tísimo y encuentro de la Virgen, y por la I En la Encarnación, a las aiez, misa cantarde, a las seis y media, principia el octa- j tada.
vario ai Santísimo Sacramento, predicando el |
En el Oratorio del,Olivar ccniinúa el ocpadre Roberto Red;íi.
tavario al Santísimo Sacramento, pr^/üryandc»
I^n la ig'csia Pontificia, a las seis, exposi- el P . Roberto Redal.
ción, rosario y sermón que predicas-á el paE;n Calatravas principiri' el triduo a San
dre Martínez.
Francisco de P a u l a ; a las c r h c y mc'dia, misa
En el Santuario del Perpetuo Socorro, a de comunión g e n e r a l ; a las üii:/. y rnatíia, ln
las ocho, comunión general; a las diez, mi- solemne con sermón a cargo de D . Juiín
sa mayor, y por la tarde, a las seis, función Calisapié, y po-^ '•''>• tarde, a las seis, el ejercisolemne con sermón a cargo del f:-dre Ló- cio, predicando D. Enrique Vázquez Camarasa.
1 pez de Armentia.
En el Santuario Ciél Perpetuo Socorro, a
j En el Salvador y San Nicolás, a las ocho,
misa de comunión para el Apostolado de la las seii* rosario,'visita y reserva.
En la iglesia Pontificia, a las seis y micdia,
j Oración.
j Vísitn de la Gorfe de M-iría,—Nuestra Sei ñor;' (le la Alniudena, en su parroquia; de
i la Bhmca, en San Sebastián; de la Luz, en
I la Catedral; del Consuelo, en San L u i s ; o
del O'vido, en Snn Francisco el Grande.
Espíritu Santo.—Adoración nocturna, Turno, «Cor jesu».
Visita de la Corte de María.—NufS'tra Señora de las Maravillas en su igiesia v en la
parroquia de Santos Justo y Pástcír, de la
Providencia en Jesús, del Auxilio en Sap
Lorenzo, o de kjs Angeics en sü piarroquia.
Espíritu Santo.—Adoración noct'j.ma. 'í"ur.
no, «Corftus Christi».
PARA RECUPERAR RÁPiDAMEtiiTE LAS PERDIDAS FUERZAS, VUESTRO MEJOR REMEDIO
LO TEMEiS EN L A ,
CARNE LÍOOÍOA
D E L D r V A L O É S G A R C M OEMONTÍVIOE •
:0-NUTRIT1VO
Falleeió e l ÜM 1.»
CUCHARADA EgiJlVALE A 2 5 0 p S .
"EJOR CARNE = NO FATIGA EL ESTÓESTiMULA EL APETITO, r-minr: .
FARMACIAS YCENTROS DE ESPECÍFICOS
Esfa categoría ae etúe.i- Áicüa.df3. I:ai3. difundida tieiie
o¡¡.í:(:r( *!. rcLardo-y la f.-alta de
et;i;iirorio de la asimila cióti n.ttriilva que deja acura-iiiar"-» <iu
la s:!iigrí;re3Íduos nocivos, tales
como eí acido úricQ,- y ciertos
fermentos o íóxinss, que determinan eii los músculos, articulaciones y viscciis, las más
dclorosas inauiÍEjiaciones. i.;s
fácil, a veci?.s, aficnuar y supriiiiif los «üoJ'or'cc, pero generalmente lio se logrr. &Ji!o hacerles
Las misas que se celebren en la iglesia de Jesús
el día I."* de abril serán aplicadas por el eterno descanso de su alma.
C a l z a d o eoslilcí a m a n o
HnV 11 ntnt remitidas por íjiro postal, enviamos, al rocirUl 13 lilU&i bir las modidas, 011 paquete post.il, un pir
e e l z a d o p u r a eaiitpo, brode^uf bluclier, pid vuoln, vaqueta natural, suela doblo, peso un kilo. Por áO posetíis enviamos cuatro p.ires.
Eiegaistislmo p a r a v e s t i r
Por 2fl p t a s . enviamos un p-¡r zapatos, corle .iii^iíis, bluebrr
o Alfonso, picl b<ix-calf, ne ro, forros |JI ;!, suela dol>ie, tacun
rodado, uoruia Viüarejo. El :ii'sirn> inaterial y conficoioj en
bot' brode-íuí aumenta una peseta por par. Forros tula.
Por ? 3 ptas en o l o r avelldr ¡, box-calt, ZLip tos.
Vor 2 4 ptas. en eoior aveli.u-',, oix-eilf, 'n-od'ísnfes.
Pidiendo cuatro pirca, B.%3 penaíaü menos por [ar.
Su hija, nietos, nieto político.^ j biznieta.
caijibinr de foiii¡> o V.-ÍTÍIT SUS
íiütomas. £^1 vcn.L-iviv'r o tratamiento cot);",isíe eu de}:urar
conipietameníe la sangre. H-sia
medi.acióu ss eiicucnira realizada cou el tratartiiente por el
Ulfliasa nrnúa p a r a s e ñ a r a
Por 2 3 p t a s . zapato eliaroi Cornelius, forros piel, horma
Vill-ireio, tacón suela oifico opr![i._,airo3, en corte salón, pui
eera tira centro y saadalia.
SoUcitamos socios repre-entantes-depositarios.
S o o t e d a d e o o p e r a í l v a "üoraiislóa y «¿anca".
APAüTADü 6>). —PAÍ.Mrt DR MALLORCA
•••••liri'MffWMTiiiiinwiiMii—mBwwniíiiiiwiiiiiii
iiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiWñriTwmwnOTimw
Algunos comprimidos de"* RflOOlliE*
rechazarán todos los malestares (Neurál.:
gias, etc.)debidos á la fatiga á raíz d e u n
trabajo prolongado y dejarán á usted
el eTipIco de todas s u s facultades.
w?.
LABOBATOmtots.fP.OCHjny
t
TERCER ANIVERSARIO
DK t A SEÑORITA
losilla Misy y^iili^ (HiH^u^s
Falleció el 30 de marzo de 1920
A LOS VEINTE AÑOS DE EDAD
fjabiendo resabido tos ^santos Sacramentos.
Pan kiche de Capellanes
Desde 1." do sbril pondrá a b, venta eti todts sus sucursa'es
la üasa VIEiSfA EP@ T J 1\ © ' F S . ' X A f a i S .'Sta
nueva o! ise de pan, fabricado iiü caninamente y elaborado cou |
harinas de ^ran fueiza y el se selecta. Chocolates "Kelsaa |
Vieíorla'% f.m de Vleu;i y Gluten Pastelería tina. Fiain-^
Ijres. Dulces y Caramelos.
I r e n a ! , S*»; Génav •, ¿&% ®osr.5 a " ; P r e - l a d o s , j
1 9 ; Aínicein, i'i? BSsirsjMÓs d e S-Tísiilfo, 195 S n i
B e r n a r d o , . S; T o l e á o ,fc.@w Martáit d e Sos H e - i
r a s , S 3 jr S.«, f a b r i c a .
I
¡® ¥ © s i l © i i © mí .qmimm
|do-í mignlflcos iio*elf-. uiueb ados en Di Empinar, coa
*'besj diez Ciutas, le ptc %rtu\tuto d» con^trueeioii ••oh?,aa, con luz eipdiici 2U , j irJuí y itias de^eu^ f^nti !•!, j, |
I ^rodeados de un uiui o pío .1110= a U e ,ei0n. Tarili i id eti J
U
el pjfío ]{i¿o • i-e nai, í . • K < u ti o d oc 1.
S|
n. I. r.
La casa que paga más po:- toda
clase de ailiajas, dentaduras,
PAPELETAS DEL MüRTÍi
es Plaza Santa Craz, 7,
Platería. —Teíétin') 'iil "t.
I IN0LEU¥
t
PRIMER ANIVERSARIO
L L SENOH
Alfombras y esteras
Realización lápida. Urandisimas rebajas.
Cayetano l'olo y Hermanos.
i'aenearpai, 13 y 21.
i Fiasio MellDí lí MIMMI
ISoisres tliúñm. Caiíaiiieies, S.
iFálIecid en Madrid el día 31 de marzo de 1922 ¡
®/(S/®/©/@,'©/ca/®/e)/©/®/@
A LOB YEtímús ASOB DE EDAD
La Prensa
ANU N C I O S
ABOCSAOO
Dcspuéi de reetbir lot Santos Saeramcnlot y la f -ndi
eidn da Su Santidad.
R.
I.
Sus padres, D. Cipriano Moreno Grau y
doña Errcelia Buíríiíjueiio; sus !icrman'^«,
doña Isabela, D. José, doña i\íaria de los D")
lores, dofl:) Concepc'íin y doña .María de lo'Angeles; hermanos políticos, D. José Vida'>
I y doi'ia María Fraile suplican una oración por j
su alma.
Todas l'is inisas que se celebren en San •
I'i'rancisco el Grande
día 2 de abril, de si
te a doce, y la de nue'- V media los días 30 \
I de cada mes, en la misma igrlc!-ia, serán aph
I cadas por el eterno descanso de su alma.
CUARTO ANIVERSARIO
LA SEKORA
Falleció eí 31 de marzo de 1919
Los Excmos. Sres. Nuncio de Su Santidad'
I y Obispos de Madrid-Alcalá, d e oión V de I
I Cartagena han concedido indulgencias en l a |
forma acostumbrada.
(*)
Habiendo recibido la bendición de Su Santidad.
R.
aiii!Hcios,.VaIv©ríÍfc, 8.
RUEGA
CARMEN, NUM. 18
%/^/^/^/^/^/W^/^/WW%
I. P .
La familia,
P.
Sus padres, D . Mig^usl y doña Julia; her-j
manos, doña María del Pilar, D . José, doña
María de los Dolores y D. .Mig^ud; tíos, priCombinaciones económi- j l mos y demás parientes ruegan a sus amigos
cas de varios periódicos t'ñ le encomienden a Dios Nuestro Señor.
Pídanse lariías y presuTodas las misas que se celebren él día 4 i
puestos para publicid€ abril en la ig-esia parroquial de San Mardad en Madrid y provintin, de esta oorte, serán aplicadas por el etercias, (irandes descuentos
ío descanso de su a.l!T,a
en anuncios y esquelas c'f
defuDCÍ¿n, novenario y
Varios Sres. Prelados linti concedido indulIts ,:: aniversario : : : :
•encias en la íoraia uc (Jí-tiimiirada.
(v)
qite hace desaparecíT tod a clase
de dolores .sin rec.diva alguna
pOhiblc (ísindosidadcs .->rticuittres, ciática, hemicr, iieás rebeldes, uianiíesiacjones artríticas de los ríñones, del hígado
o da los centros nerviosos y
médula espilla!). EL DEPÜRA'IJO RICH L e T se aplica
siempre con éxito en todos los
casos de t lastoraos ci rcuí;.toríos
y congestivos (Várices, flebitis,
enfisema, congessiones y embolias) y más especialmente en
las enfermedades de la piel,
cualquiera qjte sea sti forma,
stt gravedad© o su cronicidad.
presente
a sus a^nigos la
en sus
ttnp'v
SI
oraciones.
Todas las misas que se celebren el dominTfO i j " de abril en la iglesia parroquial de Sa
LES más elega '.lea y de inejoi
í'esaitad-j.
¡erónimo el Real serán aplicadas por el etcjM A S EFI0A3E üontra los Flujos A n t i g u o s
6 rec'entes.
Suprime Sárí<i?lo y Copáiba que ocasionan
dolores de :'ífioii.r;í;, fat '••3X1 el esíomgaro y se
descubren per s j ••'.or.
g8,Rue RUucUe-:^ P-Ui:"'. - - Toja,:? Fcrr:w.vi(íS.
lo descanso de su alma.
Varios Sres. Pre'ad
i»< í
II! I 1 ÍO !
í%^
'nr-edii
índul-
> Agiíjas Y -altiz&s pai'a todas
IP.S laarc^i
BARirO\A'/ fKt I
9AVÍÍAÓ O/V '^ILÁ M'M Ú CÍIIÜ.JO Í| ^ plSISS.
LA T E M P E R A T U R A
BN MADRID.—A las ocho tía la uvafíana, 10"fi; a las
doc^ lT,i; a las Cuatro, '¿¡¡"fi; máxima al sol, iT^.O; inlnltna a la sombra, 3",4.
KN ESP ASIA.—MáSfi»a daayer^ 2r,0 en Cdrdobí,
S^ovia y Gerona; iníiiima,4)'',0 en Soña.
TIEMPO PROBABLE. -T0da ÍSspafia, vientos flojoB, dirocctón variable y bucB tlompo ea Levanto y Eatrecho de Gibraltar.
A S U N T O S DK G U E R R A
DIARIO DECANO DE LA PRENSA DE MADHID
DIEIZ
que la actitud de! público h.-tcia poco monos
qu'i imposible la acfión do .'* i'o!:ciíi.
CÉNTIIVIOS
NÜtVIERO
4-.0Í3 nacidios en este día serán buenos, r i tt>3 y caritatáivas..—En 1830 se, promulga. l á
pragmáticgsainciíto de 1789 spbre el derecího
d¡e las hembras al Trono.
'
Consejo d e ministros I ro„as
El ataúd no llevaba cintas, ni fig-uraban vtí- | S e C O l l f i r m a l a C O n m u t a C l Ó n d e
la sentencia para monseñor
Rodeaban el coche varios porteros del Cent r o Galleo-o con hachones encedidos. Ante el
cadáver caminaba el cíero d-s la parroquia d e
A las cinco y media de la tarde se han San Marcos con cruz aiznda y asistencia.
Y LA C O N D E N A D E L OBISPO BUTKIE^
ministros
tn
reunido en la Presidencia los
En el duelo figuraban el marqués de la T o WICZ
¿ s t a mañana «1. a]Lo comisario, D. Luis
Consejo.
rrecilla, en representaición del Monarca; ei
Varsovia, 31 (oficial).—lEi gobierno d e
Silvela, estuvo en ti mini-sterio d e l a Guerra
Todos los ministros se limitaron a mani- marqués de CaiStel' Rodrigo, en la d e la Reioonferendandiü con el Si'. ¿VJcalíi Zamora.
lestar que el Consejo, se dedicaría a las cues- na Doña CriiSíina;, el marqués de Bendaña, los Soviets h a conmutado la pena d e muerte
que le fué impuesta al arzobispo de PtetrograAunque concreí amen t t n o se conocen los
tiones de Marruecos.
representando. a la Reina Doña Victoria; el
términos de esta, cntrevisía, salvjmos desde
Llevaban algunos expedientes d e poca im- condie del Griove, en repres¡entación del Príni^ d ó monseñor Cieplak por la d e diez a ñ o s . d e
prisión, manteniendo la pena capital- dictada
portancia.
luego que ambas personalidades han tratacipe d e Asturias; el mayordomo de la Infan- contra monseñor Butkieviricz.
d o de la cuestión de Marruecos y especiaJt a doña Isabel, en representaición de esta
mente di> la repatriación d e los soldados tífe
d a m a ; el Sr. Solé, representante del nuncuota de la quinta dfej 20.
cio de Su ,• Santidlaíd'; auditc^ de la NunCerca de una hora duró la- confertencia de
ciatura y D. José Soíe en repreisentación deil
los Sres. Alcakí ZamOríi v Silvcila.
Tribunai d e la Rota. Iban también en el dueCASTRO ÜIRONA Y B A R R E R A
3o el generail Weyler y el hermano del diDE GOBERNACIÓN
Desde hace d o s días Se halla gífavemieote
El general Castro Gerona luí visitado hoy
funto D. José María.
El ministro de la Gobernacióií, hafolando
enfermo
a consecuencia de u n padecüniénto
en su <kspacho ofi'ciaJ al ,subsecrelari-o de
Entre los .asistentes figuraban los .señorea
del suceso sangriento desarfoUaolo ayer t n
crónico del corazón el general. Arilegui, ex jeffe
tjrVierra general Barrera.
ta b a r r i a d a . d e Sans, d e Barcelona, manifes- Pacín, embajador de Inglaterra, D. Fernan- superior d e la Policía d e Barceloam.
El. TENIENTE (lENERAL B O R R Ó N
tó q u e n o tenía noticias concretas d e las au- d o AVeyler, conde de Aybar, D. Rufino BlanLos especialistas q u e le asisten h a n confirPASA A LA RESERVA.—OTRAS NOtoridades de Barcelona q u e definan el carác- co, conde de Sierrabella, D. Darío Bugallal,
m
a
d o q u e el estaido del enfermo ofrece serios
TICIAS
marques
de
Leis,
D
.
José
MillánAstray,
ter de íiquiél.
cuidados.
Su Majestad el Rey ha firmado ios dccremarqués
de
Toca,
duque
de
Baiilén,
conde
d
e
P o r algunos informes q u e conoce, parece
t<),s sig'mentes:
El domicilio del general Arlegui, Cañizaque dicho suceso n o tiene carácter social; Torrearías, Fernández Barrón, .duque d e
S
I
G
U
E
P
R
E
O
C
U
P
A
N
D
O
A
L
O
S
CATA»
Gnepra.-—Disponiendo que el teniente geres, I, está siendo visitaddsimo.
Medinacdi,
marqués
de
Santa
Cruz.
pero n o se atrevía a hacer una declaraciifin
neral D . Francisco de líorbóni y Casitrlhi LANISTAS E L U S O D E L I D I O M A E N
Deseamos n o se con.firm.en los t e m o r e s ' d e
Ruiz Zorrilla, padre Cámarasa,' padne Morterminante, p o r falta de elementos suficieicesie en el cargo, de. eomandantc general dlci
la
ciencia, y ver restablecido al distinguido
EL L I C E O
ían,
Jordán,
Gutiérrez
Solana,
Salgado,
Cotes para ello.
Cuerpo y cuartel de Imálidos, y pase a la
se, Serratore, Moran, Bahía, Mairtín, Del jefe d e la Guardia Civil,
BarcelcuKi, 31.—Hoy se inaugura Ja temR,efiriéndo.se
;en
general
a
los
atentados
<le
• sjtúao'ió» de primera -resierva, por haber porada de prima\era en el teatro del Liceo
Barcelona, no ocultó que se advierte falta <le Campo, Aguilar, Pardo, Suárcz, Sánchez,
eumpltdo la edad' reglamentaria. con la (ípera de P'ahissa «Mariancla».
asistencia a las autoridades d é todas clases R¡eyes, Serna, Aznar, los párrocos d e los
—Promoviendo al empleo dt; teniente g e Por ciertos e'J'menfros parece hay el propó- para el esolarecimiento d e los autores ¿e Dolores y San Luis, Gon.aález Labia, genenal
neral a l general d e diviiión D . Ventura Fon- sito de hacer ima manifestación, catalanista aquéllos.
Barrera, teniente coronel Obregó.n, Rodrí'Apolo.—El domingo se representarán, por
tan y Pérez d e Santamarina.
guez Pascual, padre Martín,, los patVe domicon motivo del acuerdo de ía Junta de que
Parece
que
el
actual
jefe
d
e
la
Policía
ce
—Idiom al id. de general de división al g^e- el catalán sea Icnigua oficial en dicho teatro.
nicns Carro y Amancio, padre; Alegre Ure- la tarde, a las seis, el popular saihiete La
Barcelona, Sr. García Otermín, que h a reali- fia, Coiic! y otros muchos.
mala sombra, y la eplajudida zailzueJa La,
noral de brigada D . Luis Bermúdcz de Cas- También existe el prop<5sito de que la orqueisu
zadt» investigaciones personales, con mot¡\o
montería.
tro y Tbmá'S.
El
entierrro
se
dirigió
hacia
la
glorieta
de
ta toque Los Segadores y se teme por tanto del suceso de ayer en San.s-, no cnconitnV niiP o r la noche, a las diez y media, El sexo
San. Bernardo, donde se despidió el duelo.
—Id«m a], id. fie general de brigada al co- que ocurra a'!'gL'tn. inoi.dentc dosfigradable.
guna persona que hiciese nianifestacionis
débil y La montería. E n ambas representacioroiK'l de Infantería D , Fernando Berenguer
Algunos
de
los
acompañantes
siguieron
«La i'ubíicidad», órgano de los catalanis- termiinantes acerca d e los autores.
nes de La montería toman parte las eminen..'.ji;.Fu!!itei:_
tas rádieaíes, publica el signiente suelto:
Por esto no es extraño que el Sr. Garda acompañando el cadáver hasta el cem,enterio tes artistas Consuelo Mayendía y Ma,ria C a de
la
Almádena,
donde
recibió
sepultura.
P O i f . E L IN1>ULT0 D E LUIS VI-RDA.
«For noticias de origen fidedigno, podemos Otermín diese cuenta a sus superiores de ta
ballé.
GUER
afirmar que algunos elementos se proponen falta d e "asistencia d e aquellas personas que
Eslava.—iDomlngo y lunes, a las seis de I.1
lí.-ile .medio día visitó al ministro dei la .hac^r u n a manifestación anticatalana aprove- presencian crímenes d e u n a u otra clase.
tarde y diez y cuarto d e la noche, La. moca
Guerra Ja Comisión barcelonesa p r o indulto charido e] estreno d e «MarJanda». A primeV E N LA P R E S I D E N C I A
Mañana domingo se celebrará u n a co- de Esqiiivias (episodios de la vida de do.9
.Verdíigltcí', coaapjiesta de i o s Sres. Llopi,s, ra llora de ayer nos dijeron que el gobernaEl
marqués
d
e
Alhucemas,
diespués
de
rrida
de seis novillos d e la. ganadería d e don ÍTífelices), teatralizados, en cuatro aCtoá, por
' 'Aíaifgó/lE'wreras y ;Al'd?t*,-•» ía qtic'acompa- dor 'civii había pw^hisbido la venta dte entradespachar
con
S.
M.
el
Rey,
se
dirigió
a
!a
Tomás
Padilla, q u e serán lidiados por las Carlos Arnicbes y Gregorio Martínez Siert-a.
ñaba el .Sr. Comas Argemi, d e la C á m a r a d e d a s para el cuarto y quinto piso; después heLas canciones nuevas de Esperanza
Iris.—Presidencia,
en
donde
recibió
a
ios
repórters.
cuadrillas
d e los aplaudidos diestros Gavira,
la Propfíídad de Barcelona, u n a representa- moj sabido que dicha orden ha sido revoEn la función d e esta noche en la Zarzuela
Les
mianifestó
que
no
había
nada.
Correa
Montes
y
Ángel
Castejón.
ción del Círculo de la Unión Meicantil, pre- cada y que se venderán entradas para dichos
en q u e reaparece la popular cZweííe .mejitnHabía puesto a la firma regia el decreto
E a coirrida .einpezará a las tres y media,
sidida poit el Sr. Sacristán, y loa Sres. Ayats piso^».
na Esperanza Iris, volveremos a oírle cantar
de
prórroga
del
preauípuesto
vigente.
y el drpun'ftdo a Cortes por Madrid Sr, Dáaz
Tferniina diciendo que el propósito d e las
A LOS ABONADOS
La teh'Mina, que se popularizó rápidamente.
E
n
cuanto
al
Consejo
de
ministros
de
esta
de la Cebi»sa, p o r la Confederaeión Gremial autoridades es de que cuando se abra la t a E n las corridas que se celebren h a s t a fin de
La gran artista nos dará a conocer csiía
tairde, se expresó en estos términos:
Española.
quil^ ya estén repartidas las entradas, a fin
« N o pinedo decir'ft si terminaíremos ésta junio, y en atención a los señores abonados, noche otras dos, que segurameinte dcan.zaráu
Los vÍMli¿tnl-es entregaron al Sr. Alcalá Z a - de «ue éstas vayan a parar a manos de los tarde, porque aparte cel importante probb- ya q u e este a ñ o no ha sido posible organi- gran popularidad: 'Blanca paloma, complicamora las co.iclusioncs que se aprobaroni e n el elementos españolistas, amparados y subven- m,a d e Marruecos, tenemos pendientes de zar cartel de abono, se reservarán l a s loca- da canción mejicana, que acompaña el públilidades abonadas, previa la presentación del co desde l a segunda vez y MI .iniuirtei, m.uimportante niitin celebrado el miércoles por cior^dos por las autoridades.
Consejo o t r a s cuestiones.
Eí gobernador, ante la posibilidad d e q u e
la noche en e í Circulo de la Unión Mercantil,
Si n ó termináramos el asuntso primer© y talón de la temporada anterior, n o habiendo; rió, típica composición, popularísima en Méejj lag cyyl^s s.p pide al Gobierno el induiito de ocurra algún incidente, ha hecho público que principal en la reunión de esta tarde, conii- lo hecho en esta novillada por falta d é tiem- jico, y q u e en labios d e Esperanza Iris no
Luis Verdaeuev, por creerle inocente <.iel dc- no saldrá de su despacho con <•! fin d e reci- nuariamos el Consejo el lunes y eí martes, y po.—La Empresa.
pierde nada de su gracia ni de su sabor pin; tito p o r el que c'umpte condena e n el Penal de bir a l o s coros que irán a cantar por la noche d e terminarlo hoy, nos reuniríamos de totoresco.
NOTA
O
F
I
C
I
O
S
A
San Miguel d e l o s Reyes.
las taramellas frente al Gobierno civil. L o d a s maneras eL lunes o el inartes para exaInfanta Isabel.—-El doniingo, d o s funcio. El Sr, AJcalá Z a m o r a reciblcfí muy atenta- propb parece que harán las demás autorida- minar las otras cuestiones a q u e ' aludo. .VI
nes d e tarde, representándose, a las cuatro
mente a los vfsiitzvnfes, manife(stándoles que des, n o asistiendo a la función inaugural co- Consejo d e esta tarde n o asistirá el alto coy a las seis, la preciosa comedia, éxito de' a.>
interesándose por este asuntoi lo estudiaba mo ^e costumbre.
misario.»
tualidad El paso del camello.
don ipucho cariñ-o y prometía riísolver en jtisToaos los periódicos public.:in y a el anuncio
Retiiriéndose ol marqués de Allmicemas a
Contaduría con diez días de antid.pació-ir,
ticia.
•
• •
d e dfcho teatro redactado en catalán.
la solemnidad de mañana, con ocasión de
«En
la
reunión
ceiebrada
en
la
Dirección
Los
elementos
del
Centro
d
e
dependientes
Les manifestó que de la forma en que \ e n í a
inaugurarse el Congreso del comercio espainformado el sumario n o e r a posible legal- y demás entidades catalanistas radicales irán ñol en Ultramar, dijo que a aquélla asisti-á general de Orden I'iiblico para tratar d e la
mente una, revisión del misino; pei'o que é!, esta jioche al teatro con ol fin de evitar cual- S, M, el Rey, a quien acompañarán los nii- reforma del reglamento de las corridas de
toros, se propusieron, como principales modisiempre inclinado a lii benevolencia y ante los quier conato d e manifestación en contra del nistros d e Estado y del T r a t e j o .
PARA MAÑANA
<-ontinuos deseos expuestos }>or la opinión, idiona catalán.
Eh la sesión llevara la voz del Gobierno el ticaciorics, las referentes a obligar a las E m A
las
siete,
5-alida de los corredores qué
miraría si era posible ac<et¡er a los deseos de
ministro del Trabajo, y en la de clausura, el presas a determinar las fechas y elementos toman parte en la prueba organizada jjcr tí
componentes
de
cada
corrid,-t
de
abono,
conlos peticionarios, sometiendo entonces el asunministro de Estado.
cediendo a los abonados de la última tempo- Club C;a,ñi«ta.
to al Consejo de ministros.
uV las nueve:
E N E L M I N I S T E R I O D E L TRABAJO
r a d a en que lo haya habido, el dcreoho de
Los visitantes salieron muy bien leisperanPartido de segunda categoría (grupo • .\)
renovación,
y
reservándoles
¡las
respectivas
Eí Sr. Cbapaprieta recibió a medio día a
zados de la .entrevista.
VARIOS ASUNTOS
entre
los equipos Patria-Norte e n el cam.po
los periodistas para decirles que había des- localidades en las que se celebren fuera d e
DIMISIONES
pachado con S. M. el Rey, que había con- abono y novilladas ; y que el peso de los t o - del Crédito.
Partido de segunda categoría (grupo B)
En el Ayuntamiento corrían hoy aires de venido (X>n el Monarca el p r o g r a m a d e la ros en vivo sea obligatorio en las principales
fronda; se hablaba d e dimisiones presentadas sesión iinaugural del Congreso del comercio plazas, a cuyo efecto se instalarán romanas entre Perseverancia-Iris en el terreno del N a cional.
por los delegados de Mercados y de Carruajes español en Ultramar y sometido a la firma en las mismas.
DETALLES DE LOS ATENTADOS DE
Partido de igual d a s e entre el Arm y e!
Gomo por la fecha en que nos «nocntramos,
Sres. López Baeza y Rodríguez y del tenien- regia una combinación e n el pcrson,al d e EsANOCHE
te de alcailde del Hospicio Sr. Muro Lara.
tadística y el decreto creando la Caja cola- el nuevo reglamento que se está redactando, Banco ¿Memán en el stadio del' MetropcJiBarcelona, 31.—'Ampliando detalles del
E s posible que el conflicto que estas dimi- boradora del Instituto Macional d e Previsión de acuerdo con dichas m-odificaciones, n o po- tano.
Partido ídem id. Lcndon-Internacional eu
atentado registrado en la calle de la Constitu- siones pudiera producir qeude conjurado; en Santa Cruz d e Tenerife.
drá estar en vigor para el día en que se acos<'¡ón, de la b a r d a d a d'c Sans, podemos a ñ a - pero hoy se aseguraba que los interesados las
tumbra inaugurar la temporada taurina, el el campo de lOs Almacenes Rodríguez.
A las ouice:
<lJr que a Moisés Bustamantu se le conocía presentaban con carácter de irrevocable.
director general de Orden público se h a diCarrera de «cross-oountry», org,anizad-.a
jxi'r Pigdllaf, y hace días, según su familia,
rigido a la Empresa de la plaza de esta corte,
EL PRESUPUESTO MUNICIPAL
se mostraba con g r a n agitación.
invocando la. consideración a que el público por la Fcdieracióo Ciastellana de Atletismio.
el
El
alcalde ha manifestado esta mañana a
Partido Kfadrid-Racing (reservas) en e
Ayer tarde salió de su casa, y según se dijo
es acreedor, para que en el caso d e abrir
los
pieriodistas
que
el
gobernador
ha
aprobaen el lugar del suceso, estuvo paseando por
abono en la forma que venía haciéndose se ca.m,po del segundo.
Athiletic-GiaTin,ástica en eí terreno del
el bitio donde ocurrió el hecho, cosa de un do ios presupuestos ctel Interior y del Enlimite cuanto sea posibíe el número de espacuarto de hora, como si esperase a alguien. sanche..
d a s y ganaderos que se anuncien, y de no Atblptic (berceros equipos).
E N LA CAPILLA A R D I E N T E
JUNTA MUNICIPAL
Partido d e segunda categoría (grapo A)
Parece que estaba muy nervioso.
abrirle reser\-e a los abonados de la. temporaDespués
de medio día aumentó el número da anterior sus respecti\'as localidades en to- Stadium-Arenas -en el campo del Crédito.
La
Junta
de
vocales
asociados
ha
sancioRespecto a cómo st; desarrolló el suceso
Partido de segunda categoría (grupo B)
nada se ha averiguado, pues cuantas perso- nado los siguientes acuerdos del Ayunta,- de pe:r.sonas de todas las clases sociales q.ie das las corridas que se celcmren.»
,acudían a la casa moirtuoria para lirmar zn
entre los equipos Instrucción O m e r c i a l y
nas han sido interrogadas nada dijeron en iniento:
'
MEI)ÍDATCERTAI3A'
Unión Ciudad,ana en el terreno del N-acional.
Uno, aprobatorio de un presupuesto de las listas de pésame.
<-oncrcto y otras manifestaron q u e sólo oyeMctropoliitano-aub Boxeo en el cam,po
A la casa ,sólo se permitió el acceso a b s
ron los disparos, y al salir a la calle vieron pesetas 59-362,50, para instalar pavimento
del primero.
.
de pórfido en la Red de San Luis, y la inclu- íntimos de la familia.
a la víctima tendida en el suelo.
Almacenes Rodríguez-Colegio de la PaloEn el de.spaeho del .difunto, habilitado para
Según parece, el rcvó'I^'er que se encontró sión dé su importe, en el presupuesto que se
Clermont Ferrand, 3 1 . — La Audiencia de m a en eí terreno d.e los Almacenes.
capilla ardiente, sobre el suelo, en un paño
en el lugar del suceso pertenecía a l difunto forme para el ejercicio de 1923-24.
Riom ha dictado un;i .sentencia, que hace inA Jas cuatro de la tarde, cuartos de fi.naí
negro,
se
hallaba
el
cadáver,
encerrado
en
Otro, aprobando un suplemento de crédiBustamante, y de las cinco cápsi*las sólo hateresante la circuntancia de que contribuye entre los eq,uipos de primera categoría (gruim
modestísimo
ataúd,
forrado
de
paño,
sin
to
para
aumento
de
dos
plazas
de
ordenanbía una disparada. Además, en el suelo se
a sentar jurí.sprudencia en materia de especu- po B) Acero, campeón de Vizcaya, y llmóxr
adornos de nio,gún género.
encontró u n a cápsula diferente d e las de re- zas camilleras de Casas de Socorro.
Sporting. campción del Centro en el cam.po
Iluminaban el cadáver seiis velas en sen:i- lación ilícita.
Otro, aprobatorio -del pliegO' d e conidiciovólver, pues la bala es blindada y las del reUna carnicera, .establecida en Saint Flo'ur, del Racjng.
llos
candelabros, y a la cabecera del féretro
nes
facultativas
y
administrativas
para
anunvóK'er n o ¡o son.
haciendo
caso
omiso
de
las
tarifas
fijadas
de
5BS
E n cuanto a la otra víctima, q u e todavía ciar la subasta de los suministros de piedra había un hermoso crucifijo de plata y caoba., a.cuerdo entre la Municipalidad y los reprepartida
q
u
e
sea
necesaria
para
las
obras
que
ante
,el
cual
acostumbraba
orar
el
Sr.
Vales
no h a sido identificada, se cree se llamaba
sentantes del gremio, había \end.ido su merDomingo Llarenas, pues este e r a el nombre se ejecuten por el ramo de Vías públicas en Faílde.
oancía
a precios superiores a los indicados en
El cadáver aparefcía vestido con alba y caq u e estaba escrito en el folleto anarquista el Interior, Ensanche y Extrarradio, hasta el
aquéllas.
.31
de
marzo
de
1927.
sulla,
ésta
d
e
color
morado,
caracerística
de
q u e se 1« encontró..
Acuisada por ello y ab.sucilta en im principio CASA ADARVE
Otro, aprobando un presupuesto extraor- los presbíteros.
Dicho asesinato continúa en el mayor mispor
el Tribunal correccional qui; la juzgó, ha Bastones y paraguas. Trujillos, a. Fá1»rtoa.
Hasta los últimos instantes ho se separadinairio para suplementar en pesetas 100.000
íerío.
sido
condenada a cincuenta francos de mul\ iLa Policía, a pesar de sus trabajos de in- el capitulo de Imprevistos del presupuesto ron de la capilla .ardiente los hermanos <!el ta, inserción a su costa en la Prensa local de A R T Í C U L O S PARA V I A J E
difunto.
vestigación duriknte toda la noche, no h a ordin.ario vie-ente.
la sentencia dictadla, y colocación en ,d luga.r Bazar de la Unión, calle Mayor, número i .
HACIA
E
L
C
E
M
E
N
T
E
R
I
O
D
E
LA
ALpodido lograr ninguna pista para poder demás visitóle de la po,rtada de s,u estableci- ESPECÍFICOS
UNA D I S T I N C I Ó N D E L S U M O
MUDENA
tener a los autores. Estos parece eran seis
miento de 'uua copia de esta sentencia, que la
PONTÍFICE
Afecciones de la g a r g a n t a y boca. Curación
e hicieron g r a n número de disparos, haoiénPoco antes de las tres y media comenzaran conden« por especulación ilícita.
radical con las Pastillas Lletget PoHámicas.
<tolos ascender algunos a veinte.
a llegar numero,sas personalidades y reprePesetas 1*50 en farmacias.
sentaciones y Comisiones, entre las que soLos vecinos de la calle mencionada fueGayoso, Arenal, s. Madrid,
<
Su Santidad Fio XI ha ísfj;i*r."o \.'.'M:e\e a bresalían por su mayor inámero individuas
ron interrogados por los agentes de policía,
FABRICA
DE
CORBATAS,
CAMISAS
Y
^
sin que aportaran ningún dato interesante. su embajador en España- gt.» juin n c se ha del clero y- de la nobleza.
GUANTES, Precio fljo. Capellanes, 12.
A la hora anunciada p a r a el entierro, bagaEl jefe superior de Policía estuvo en el lu- hecho público, por el cual se. concede a los
Roma, 31.—^^El Rey h á recibido con la sog a r del suceso jmra ccrcioirnrso d e las dificul- magistrados del Alto Tribunal de la. Rota, la ron el féretro los.hernia.nos ,d€l;, difuntQ-y. los
P a r a todo cuanto se relacione con esta sectadies con que, -.egún los agentes, tropiezan preciada distinción d<íl titulo de prelados pon- sacerdotes D. Valeriano Gómez Sedó y'-^>n lemnidad acostumbrada al nuevo embajador
de España cerca del (Julrinal, Sr. Rcyno.so, ción, dirigirse a la Empresa Anunciadora <1«
tificio.s, relevante cargo que a más <iie llevar Ventura Gustiérrez -San Ju.ain.
S
P'-r 'a apatía del público.
El coche fúnebre, sumamente módestoj áx.i el cual le hizo entregíi de sus cartas creden- Valeriano Pérez, plaaa del Progresio, 9, « Ñ
\1 darnos cuenta de ello el Sr. García Oter- anejos d¡stinti\os en los hábitos, goza de
cíales, cambiándose los discursos de rig'or, [ tresuelo izquierda^ J'filéíoa.o 79-.M«
lirado p o r cuatro caballos.
:n!n, SI mcstrabít mujyW|U^arg-ado, diciendo otros inestimables privilegios.
El alto comisario visita
al ministro de la Guerra
r,'
tí-
DE ESPAÑA
LO DEL D Í A
El nuncio ba desmentido rotandamentei ^tá
Roma tuviese la menor reseirra en contra éüt
padre Vales Failde.^Su Majestad ba reidL
\¿áo a los mioros amigos, con el Sr. Silvela,
LO Q U E DICE E L OROANO D E L O S
SINDICALISTAS
El periódico Solidaridad
Obrera^ al dar
cuenta esta mañana d'cl suceso^ publica un
violento artículo que titula: «Dos compañeros
nuestros asesinados». «Esto no puede continuar así; o las autoridades evitan los atentados o nosotros nos defenderemos como podamos.»
.
.
En dicho' articulo dice que los dos obrei'os
se paseaban trancj^uilamente como día.festivo,
basta que cayeron, en las garras de un girupo
de forajidos.
Aconseja a los sindícali.^tas del i'miro se
abstengan de ir solos por las calles, salvo vn
un caso nuiy necesario, y que ícng-an la costumbre de ir en grupos bien, armados, con
el fin de evitar los continuos asesinatos.
Se decía eu la calle de la Constitución, ttond e ocurrió el hecho, que los d:)s asesinados
eran los autores del atentado contra ol obrero Narciso Garriga, que pcrienccía al Sindicato libre
A LA ENTRADA
Cieplak
Notas de la tarde
El general Arlegui, grave' mente enfermo
GACETILLAS TEATRALES
Plaza de Toros de Madrid
w:
¥
I
De la Dirección de Orden
público
Vida deportiva
VIDA MUNICIPAL
i..
f.'
i-:
t;.
t
Desde Barcelona
Entierro
del Sr. Vales Faílde
Contra un especulador
í.
I-'
INDICADOR DE HADRID
Los magistrados de la Rota
El Rey de Italia ha recibido al
nuevo embajador español
Descargar