programación acciones de mejora específicas del plantel

Anuncio
Programa de Mejora Continua del
Centro de Capacitación para el
Trabajo Industrial No. 21
Ciclo Escolar 2013 - 2014
Mexicali, Baja California
02 de Octubre de 2013
1
CECATI No.21
DOMICILIO: AVE. FRESNILLO S/N ENTRE CALLES JALPA Y
MAZAPIL; COL. EX – EJIDO ZACATECAS
C.P. 21090
TELÉFONO(S) (686)557-22-70 Y (686) 556-13-65
E-MAIL [email protected]
URL (PÁGINA WEB)
2
DIRECTORIO
DR. EFREN PARADA ARIAS
DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN
PARA EL TRABAJO
LIC. NOE LOPEZ AGUILAR
COORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
M. EN C. ARTURO SALDAÑA RICO
SUBDIRECTOR DE LA COORDINACIÓN DE ENLACE
OPERATIVO DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
LIC. HÉCTOR HUGO LÓPEZ ROJO
DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL
TRABAJO INDUSTRIAL No. 21
LIC. MARIA DOLORES SALVIO GONZALEZ
JEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN
PROFR.EDGAR REYES RAMIREZ
JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR
PRODUCTIVO
LIC. ELIZABETH HUERTA MORALES
JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MISIÓN
3. VISIÓN
4. DIAGNÓSTICO
4.1. ANÁLISIS FODA
4.2. ACCIONES DE MEJORA
5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)
6. COMPROMISO
ANEXOS
4
1. INTRODUCCIÓN
El Centro de Capacitación para el trabajo Industrial No.21,
se encuentra ubicado
en la frontera norte
de baja
california ,fue fundado en
el año 1964, el cual es
dependiente de la Dirección General de Centros
Formación para el trabajo, con numero de
clave:02DBT0021T, ubicado en Ave. Fresnillo s/n Col.
Zacatecas Mexicali Baja California. Actualmente se cuenta
con 14 especialidades, con una planta de personal de
19
docentes, 27 asistentes de personal de apoyo a la
educación, 4 directivos y se atiende a una población
estudiantil en todos sus servicios de 2355 alumnos
aproximadamente por ciclo escolar,
en
4
turnos 2
matutinos 1 vespertino 1 nocturno y 3 sabatinos
Uno de los objetivos de cecati 21 es brindar un mejor
servicio a nuestra comunidad,
a través de la mejora
continua, actualizando planes y programas de estudio,
detectando las necesidades de nuestro entorno y de la
industria local,
capacitando a nuestro personal en los
nuevos procesos de las TIC´s , mejorando nuestros
servicios a través de procedimientos, requerimientos y
normas
de calidad, con el propósito de satisfacer las
necesidades de nuestros clientes.
5
Actualmente vivimos épocas de globalización en donde la
calidad de los servicios y productos se convierte en
punto clave y fundamental del
éxito o fracaso de
cualquier institución, el ser competitivo se puede
ofrecer más calidad, es necesario mejorar
la eficiencia
y la eficacia de nuestra institución, la mejora
continua nos ayudará a obtener mejores resultados y
obtener una cultura de mejoramiento permanente en el
establecimiento de metas y el cumplimiento en el logro de
objetivos , se necesita
implementar como cultura de
calidad .
Al establecer cambios nos encontramos con patrones
culturales y de actitud sin embargo es necesario romper
con conceptos tradicionales para obtener cambios positivos
y significativos , es una necesidad el fortalecer el
trabajo en equipo conjuntar esfuerzos ya que todos
estamos involucrados, se requiere diagnosticar y planificar
el estado en que se encuentra el plantel
estableciendo prioridades sobre los aspectos importantes
a atender, detectando
nuestras debilidades y dar
respuesta inmediata.
6
2. MISIÓN
Ofrecer cursos de Capacitación para y en el trabajo, a través
de una formación integral de calidad , con planes de estudio
acorde a las necesidades del sector productivo de bienes y
servicios,
facilitando con ello su incorporación al mercado
laboral
7
3. VISIÓN
Ser una institución de Capacitación reconocida por los
servicios de calidad que ofrece, fortaleciendo a la
comunidad
y al sector productivo de recurso humano calificado,
mejorando
el nivel de vida de los trabajadores y
contribuyendo con la sociedad en el
desarrollo de su economía
8
4. DIAGNÓSTICO
4.1. ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
-Todo el Personal Docente del
Plantel.
-Calidad en el servicio de
capacitación.
-Buen manejo de administración
de recursos.
-Infraestructura Física.
-Presupuesto disponible para la
prestación de los servicios.
-Buen manejo técnico y
pedagógico del personal docente.
-Buen clima laboral.
-Existencia de Normatividad
Pertinente.
-Aprovechamiento óptimo de los
recursos.
-Respuesta Institucional en
tiempo y forma.
-Buena Vinculación con el Sector
Productivo, de Bienes y
Servicios de la localidad, así
como la promoción y difusión de
los servicios de capacitación.
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Maquinaria, mobiliario y
equipo deficientes.
Altos costos para la
capacitación de alumnos.
Plantilla de personal con
mucha antigüedad
Falta de personal capacitado
y el no contar
con los
nuevos perfiles requeridos.
AMENAZAS
-Crecimiento de la demanda
atendida.
-Existencia de Competidores
Potenciales.
-Convenios con los sectores
Productivos y de Bienes y
Servicios así como con el Comité
de Vinculación de Mexicali.
-Escasez de personal técnico y
capacitado.
-Problema para la contratación
en plazas vacantes por
9
-Promoción de los Servicios de
Capacitación con las nuevas
empresas del Sector Productivo.
-Apertura de Nuevas
Especialidades.
jubilación.
-Entorno Social de Vandalismo
y delincuencia en aumento.
-Expectativas desfavorables
con respecto a autorizaciones
presupuestales para
reequipamiento e
infraestructura física.
10
4.2
.
ACCIÓNES DE MEJORA
ÁMBITOS DONDE SE GENERARÁN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL
INDICADORES
ACADÉMICOS
PLANTA Y ASPECTOS
DOCENTES
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
1.1.1 Crecimiento
de la matrícula
1.1.2 Atención a
la demanda
1.2.3 Utilización
de la capacidad
máxima de atención
del plantel
2.1.2 Deserción
total de la
formación para y
en el trabajo
2.3.7 Alumnos en
prácticas
complementarias de
capacitación
2.5.1 Costo por
alumno
3.1.2 Eficiencia
Terminal de la
formación para y
en el trabajo
4.2.2 Alumnos por
espacio educativo
(aulas de usos
múltiples y
talleres)
4.2.7 Alumnos por
Profesionalización
Capacitación y
Actualización,
Evaluación y
Certificación,
Desempeño.
Actividades
Extracurriculares,
academias,
Estancias, Otros.
Maquinaria, equipo
industrial de
administración e
informático y
mobiliario,
Impermeabilización,
Pintura,
Instalaciones
eléctricas,
Drenaje,
Redes Informáticas,
Pisos,
Cancelería,
PROCESOS Y
SERVICIOS
EDUCATIVOS
Procesos de:
Inscripción,
control
escolar,
operación,
Vinculación,
Planeación.
Capacitación y
Actualización
administrativos
de enseñanza/
aprendizaje,
promoción y
difusión,
académico,
programación y
presupuesto,
Otros.
PLANES DE
EMERGENCIA
Causados por:
Sismos,
Incendios,
Otros riesgos
Naturales,
Robos.
11
grupo
5.1.2 Alumnos por
computadora
conectada a
internet
5.1.3 Docentes por
computadora con
acceso a Internet
5.2.14 Libros con
correspondencia a
la oferta
educativa por
alumno
6.1.2 Personal
docente titulado
(educación
superior)
6.1.5
Actualización del
personal docente
6.1.6 Docentes con
formación
profesional acorde
a la asignatura
que imparten
6.1.16 Docentes
frente a grupo
12
5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)
5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).
OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)
Establecer las acciones necesarias para el incremento de la matrícula, Bajar los índices de
deserción, incrementar la eficiencia terminal de la formación para y en el trabajo, optimizar el
uso de nuestros recursos humanos, financieros y materiales, utilización de la capacidad máxima,
promover la actualización continua del personal docente, para beneficio de la población
demandante de los servicios de capacitación que ofrece este plantel.
ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)
E1:Promocion y Difusión de la oferta educativa, ofrecer buena
de Capacitación y una buena atención a la demanda
Calidad en los Servicios
E2: Actualización docente continua, certificación, academias.
E3: Utilización de la capacidad máxima del plantel, mantenimientos preventivos y
correctivos de equipos de talleres y laboratorios.
13
INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3 (LOGROS 2012-2013, METAS 2013-2014)
INDICADOR TIPO "T3"
LOGRO 2012-2013
META 2013-2014
1.1.1 Crecimiento de la matrícula
12.39%
1%
1.1.2 Atención a la demanda
2,026
2,200
98%
100%
306
300
81
81
78.23%
78.23%
135
135
4.2.7 Alumnos por grupo
15
15
5.1.2 Alumnos por computadora conectada a
internet
5.1.3 Docentes por computadora con acceso a
Internet
5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta
educativa por alumno
6.1.2 Personal docente titulado (educación
superior)
33
33
7
7
1
1
6
6
6.1.5 Actualización del personal docente
4
4
6.1.6 Docentes con formación profesional
acorde a la asignatura que imparten
19
19
6.1.16 Docentes frente a grupo
19
19
1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de
atención del plantel
2.1.2 Deserción total de la formación para y
en el trabajo
2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de
capacitación
3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación
para y en el trabajo
4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de
usos múltiples y talleres)
14
5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL
ÁMBITOS
ACCIONES DE MEJORA
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
A1:
AM1:
AM2:
AM3:
E1:
E2:
E3:
A2:
AM1:
AM2:
AM3:
E1:
E2:
E3:
A3:INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
AM1: Adquisición de
maquinaria, equipo
industrial, de admón.
e informática y mobil.
am2: reparación de
cerco perimetral.
am3: renovación de
instalación eléctrica,
drenaje, pisos,
cancelería y redes
informáticas.
Proporcionar equipo y
herramientas de
trabajo a los
educandos y personal
del plantel.
Proporcionar
instalaciones en
condiciones óptimas.
E1: Optimizar el
manejo del recursos
financiero, material y
humano.
E2: elaboración de un
programa de trabajo
eficiente.
A4:CAPACITACION
AM1:actualizar
especialidades
existentes
AM2:crear nuevas
especialidades
AM3:nuevos cursos
Proporcionar al
educando
capacitación
efectiva y logre la
inserción inmediata
en vida productiva
E1:estancias en
empresas
E2:conferencias
empresariales
E3:visitas a parques
industriales
15
PROGRAMACIÓN ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES)
ACCIÓN DE MEJORA
(PRIORIDADES)
ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA,
EQUIPO INDUSTRIAL, DE ADMON.
E INFORMÁTICA Y MOBILIARIO.
ACTUALIZAR Y CREACION DE
NUEVAS ESPECIALIDADES Y
CURSOS SEGÚN LA DEMANDA Y
NECESIDADES DEL MERCADO
LABORAL ACTUAL
META DE LA ACCIÓN DE MEJORA
EL EDUCANDO RECIBIRÁ UNA CAPACITACIÓN PARA EL
TRABAJO MÁS COMPLETA AL CONTAR CON EQUIPO Y
HERRAMIENTAS DE TRABAJO SUFICIENTES Y EN ÓPTIMAS
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS
EL EDUCANDO RECIBIRA UNA CAPACITACION DE CALIDAD
QUE LE PERMITIRA INCORPORARSE A LA VIDA PRODUCTIVA
INMEDIATAMENTE Y SER COMPETITIVO A NIVEL NACIONAL
E INTERNACIONAL
CALENDARIZACIÓN
(CICLO ESCOLAR 2013-2014)
2013
2014
A S O N D E F M A M J J
X
X
X
X
X
X
16
6. COMPROMISO
En apego a las políticas de transparencia, rendición de
cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de
actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con
el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de
mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su
desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como
a la sociedad en general.
ELABORÓ
Vo.Bo.
LIC. HECTOR HUGO LOPEZ ROJO
DIRECTOR DEL PLANTEL
M. en C. ARTURO SALDAÑA RICO
SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE
ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE
DE LA DIRECCIÓN GENERAL
COLABORADORES
LIC. DOLORES SALVIO GONZALEZ
JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN
LIC. ELIZABETH HUERTA MORALES
JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
SOLO EN EL CASO DE QUE
PARTICIPARA EL SECTOR
PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL,
SINDICATO, U OTRA INSTANCIA
PROFR. EDGAR REYES RAMIREZ
JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN
CON EL SECTOR PRODUCTIVO
SOLO EN EL CASO DE QUE
PARTICIPARA EL SECTOR
PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL,
SINDICATO, U OTRA INSTANCIA
REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
17
ANEXOS
18
HONEYWELL DONA A CECATI 21 8 MAQUINAS PARA SOLDAR
PROCESO TIG
19
LABORATORIO DE PROCESOS ESPECIALES MIG Y TIG
SOLDADURA AEROESPACIAL
20
PRIMERA GENERACION DE SOLDADORES CERTIFICADOS POR LA
AWS EN PROCESO MIG DEL CECATI No.21
21
ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL
ESPECIALIDAD DE NUEVA CREACION
22
23
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
ESPECIALIDAD DE NUEVA CREACION
24
CECATI 21 INICIA CON CURSOS SOBRE PANELES SOLARES
25
Descargar