Descargar PDF completo

Anuncio
Índice
GRUPO EDITOR
Presidente
Mons. Diego Monroy Ponce
Director
Lic. Arturo Rocha Cortés
Editorial
Lic. Ángel Roa Hernández
Jefe de Formación
Ricardo Galindo Melchor
3
7
Mensaje del
Rector
Mons. Diego Monroy
Ponce saluda a todos
los peregrinos y lectores
Acontecimiento
Guadalupano
Códice Telleriano-Remensis
Mtro. Arturo Rocha
Colaboradores
P. Juan Ortiz Magos - P. Gabriel Rodríguez Martín del Campo
- Diácono Mario Bustamante Rubio - Mons. Jorge Palencia
Ramírez de Arellano - Mons. Salvador Diez de Sollano y
Ortega - Lic. María de la Concepción M.C. de Jiménez - Lic.
Marcela Vallecillo Gómez - Alma Olguín Castro - Ricardo
Espinosa Tovar - Lic. Martha Reta - Lic. Samuel Jiménez
Hernández - María Guadalupe Bustamante Rosas.
Boletín Guadalupano es una publicación mensual y
gratuita de la Basílica de Guadalupe A.R. La distribución
es realizada por la propia Basílica, con domicilio en Plaza
de las Américas núm. 1, Col. Villa de Guadalupe, Deleg.
Gustavo A. Madero, C.P. 07050, México, D.F. Tel.: 55776022 exts. 201 Redacción y 161; fax 5577-5038. Correo
electrónico: boletinguadalupano@basilicadeguadalupe.
org.mx. web: www.virgendeguadalupe.org.mx.
Registro de SEPOMEX (en trámite). Certificado de Licitud
de Contenido núm. 10545, expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la SEGOB, el 26 de noviembre de 2004. Certificado de
Licitud de Título núm. 12972, expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
de SEGOB, expedido el 26 de noviembre de 2004.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo
núm. 04-2004-102812475400-106, expedido por la
Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional
del Derecho de Autor, el 28 de octubre de 2004.
9
Cultura y
Arte
11
Pastoral
Reporte del proceso
de restauración de la
Corona de la Virgen
Ante la XVI Asamblea
Diocesana
Natalia Rivera Scott
Mons. Jorge Palencia Ramírez de Arellano
14 Artículo
17
Nuestro
Seminario
El objetivo final de
la historia
Experiencia
Vocacional
Pbro. Gabriel Rodriguez M.del. C.
Josué Bernal Moreira
Diseño
Arturo Pardo, Arturo Rocha
Formación Editorial
Arturo Rocha y Ricardo Galindo
Impresión
Litográfica Fca S.A. de C.V.
Acalotenco 74, Col. Santo Tomás, C.P. 02040, Deleg.
Azcapotzalco, México D.F., con un tiraje de 10,000
ejemplares.
19
23
Conociéndonos
Mons. Salvador Diez de
Sollano Ortega
Peregrinaciones
Chilapa- México, 50 Aniversario
Naturales de Azcapotzalco
PUBLICACIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA
Los artículos y demás contribuciones publicadas en
el Boletín Guadalupano no reflejan necesariamente el
sentir de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. Y
son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Lic. Samuel Homero Jiménez Hernández
26
Diseño de Portada:
Arturo Pardo Ayala
Diseño de interiores:
Arturo Rocha, Ricardo Galindo, Lidia Binzhá.
En Portada
2
Guadalupe Bustamante Rosas
Misiones
Diócesis de Morelia
Universidad Popular
Autónoma de Puebla
Lic. María de la Concepción M.C. de Jiménez
Participe en la misa diaria
a las 9:00 hrs. en nuestro sitio de internet
www.virgendeguadalupe.org.mx
6 Editorial
21 Crónica Guadalupana
29 Efemérides de noviembre
32 Tonantzin Guadalupe
35 Dozavario 2010
MENSAJE DEL RECTOR
M
is amados hermanos y hermanas: los saludo desde la Casita Sagrada
de nuestra Niña y Señora santa María de Guadalupe en la esperanza de
Aquel que es nuestra vida y resurrección, Jesucristo, nuestro Señor.
Si el destino del hombre fuera la muerte, trágica sería su existencia. Entonces
el sin sentido y el absurdo cobrarían su más cruda expresión en la muerte del
hombre, convirtiéndose en su constante y más lamentable destino. Ya sobre
este drama, el filósofo y existencialista Arthur Schopenhauer decía: “A la postre,
siempre es menester que triunfe la muerte, porque le pertenecemos por el
hecho mismo de nuestro nacimiento, y no hace sino jugar con su presa antes
de devorarla. Así es como seguimos el curso de nuestra vida, con extraordinario
interés, con mil cuidados y precauciones mil, todo el mayor tiempo posible, como
se sopla una pompa de jabón empeñándose en inflarla lo más que se pueda y
durante el más largo tiempo, a pesar de la certidumbre de que ha de concluir
por estallar.” No olvidemos, hermanos y hermanas, que Schopenhauer era un
pensador sumamente fatalista. Con todo ello, tal pareciera que el destino del
hombre fuera la infelicidad y que ésta es contradictoria a la vida humana, siendo
nuestra vida sólo una moratoria respecto de la muerte, como también lo afirmara
Schopenhauer. Es verdad que el fatalismo es una constante en toda su filosofía.
Aunque así lo pareciera la muerte no es del todo trágica, no tiene la última palabra,
ni significa tampoco el fin último del hombre. Cristo, al asumir la muerte, la reviste
de esperanza; en Él recobra un nuevo sentido. La condena del antiguo pecado de
la desobediencia de nuestros padres queda saldada en la obediencia de Jesús
en la Cruz. Él ha transformado la muerte en vida, la derrota en triunfo, el odio en
amor. En Él está nuestra vida, esperanza y resurrección.
Es cierto, hermanos y hermanas, que la muerte es el destino ineludible de la
condición humana; nadie podrá escapar de esta realidad, tarde o temprano nos
llegará la hora de cruzar el umbral de la muerte. El palpitar de nuestro corazón
es el reloj que nos marca inexorablemente el tiempo de nuestro encuentro con
el Señor. Cuando éste deje de latir, será el momento de partir de este mundo
al Padre. Ésta es la más bella realidad de la condición humana y cristiana ante
la muerte; volver a las manos de Aquel que nos ha creado (san Agustín), o la
sentencia de amor de Jesús en el día final: vengan, benditos de mi Padre, tomen
posesión del Reino que les fue preparado antes de que el mundo existiera (Mt 25,
34).
Así, la muerte, lejos de toda realidad trágica que inevitablemente le acompaña,
adquiere un sentido lleno de esperanza, tan es así que el creyente muere
confiado: en tus manos encomiendo mi espíritu (Lc 23, 46). Nos negamos a la
muerte porque llevamos sembradas en el corazón semillas de eternidad.
3
Mensaje del Rector
Y aunque la muerte nos entristece nos consuela saber que de este mundo somos
sólo peregrinos, caminantes, pasajeros, forasteros; que nuestra morada última y
definitiva es el cielo, de donde somos ciudadanos. Más aún, la muerte es una de
las cuestiones decisivas que debemos encarar cuando se trata de comprender la
vida. Por lo tanto, si nuestra vida, hermanos y hermanas, es un continuo vivir en
Dios, no tengamos la menor duda de que nuestra muerte será un pleno encuentro
con Él.
A continuación expongo el pensamiento de san Ambrosio respecto a la muerte:
¿Qué más añadiremos? El mundo ha sido redimido con la muerte de uno solo.
Cristo pudo no morir, si lo hubiera querido; pero no pensó que debiera rechazar
la muerte, como si fuese inútil, ni nos hubiera servido mejor de otra forma que
muriendo. Así, su muerte es la vida de todos.
Con su muerte somos signados (en el bautismo); su muerte anunciamos en la
oración, su muerte predicamos en ofrendas. Su muerte es victoria, su muerte es
sacramento, su muerte es la solemnidad anual del mundo. ¿Qué más vamos a
decir de su muerte, tras haber probado con ejemplo divino que sólo la muerte
obtuvo inmortalidad y que la misma muerte se redimió a sí misma? Por ello, no
debe ser llorada la muerte, que es causa de salvación pública. No se debe huir de
la muerte que el mismo Hijo de Dios no despreció ni rehuyó. No hay que romper el
orden de la naturaleza; lo que es común a todos no puede ser excepción en cada
uno.
Así, amados hermanos y hermanas, unidos en una misma suerte, proclamemos
nuestra confianza en el Dios de la vida, Dios no es Dios de muertos sino de
vivientes (Mc 12, 26-27) Dios es el que resucita a los muertos… Dios es el que
consuela a los humillados (2 Cor 1, 9; 7, 6).
Toda esta reflexión es, hermanos y hermanas, a propósito de la conmemoración
de todos nuestros fieles difuntos. Celebración que trae el recuerdo de nuestros
seres queridos, quienes habiendo sorteado las dificultades de este mundo gozan
de la presencia de Dios. La evocación de nuestros hermanos que han muerto nos
lleva a pensar nuestra propia muerte, a hacer un balance sobre nuestras vidas y
prepararnos para ese momento decisivo de ausencia o presencia de Dios.
Los exhorto, queridos hermanos y hermanas, a vivir esta celebración con
acendrada esperanza cristiana. No olviden levantar sus ofrendas a sus seres
queridos. Aprovechemos la ocasión para orar y hacer actos meritorios por ellos.
No contaminemos nuestras ancestrales tradiciones con costumbres extranjeras.
Honremos al Dios de la vida con el recuerdo de nuestros antepasados cristianos.
Que nuestras ofrendas sean un canto de esperanza en el Dios que salva, en el
Dios de la vida.
4
Mensaje del Rector
Junto con esta celebración recordemos el llamado que el Señor nos ha lanzado
al corazón de vivir en santidad, exhortación que nos llega con la celebración de la
solemnidad de Todos los Santos, multitud de hombres y mujeres elegidos por Dios
que ya gozan de su presencia; después de haber sorteado las mil y un dificultades
con que se encontraron cuando vivían en este mundo y que supieron vencer a
fuerza del bien. No olvidemos, como se los he recordado en otros años, si el cielo
está plagado de santos es porque la tierra es el caldo de cultivo. Los santos se
hacen en la tierra no en el cielo.
Que el testimonio de la multitud de los elegidos acompañe y enriquezca nuestro
esfuerzo por hacer la voluntad de Dios, para que algún día, cuando llegue nuestra
hora, vayamos al encuentro de Aquel que nos ha creado para sí. Que en este
esfuerzo nos acompañe la maternal protección de la Señora del Cielo, santa María
de Guadalupe, quien con certeza nos señala el camino seguro para ir a Jesús.
Dios les bendiga.
Mons. Diego Monroy Ponce
Vicario General y Episcopal de Guadalupe
Rector del Santuario
5
EDITORIAL
La solemnidad de Todos los Santos y la
Conmemoración de los Fieles Difuntos son
celebraciones muy arraigadas en el corazón del
pueblo cristiano. Cada una de ellas se acompaña de
expresiones vivas de folclor, piedad y devoción.
La liturgia cristiana las celebra con esplendor,
pues ambas ponen de manifiesto su genuino
sentido escatológico. Cada una a su modo nos
habla de las realidades últimas del hombre. Ambas
conducen a la esperanza cristiana, a la recepción
de la bienaventuranza final, a la posesión de la vida
después de la muerte. El anticipo de esta eternidad
es la muerte, la que consciente o inconscientemente
esperamos, sin saber ni el día ni la hora.
Una muerte que en palabras de Monseñor
Monroy Ponce, rector de la Basílica, no tiene la
última palabra. Ella sólo es el anticipo de nuestra
inmortalidad. En su acostumbrado mensaje,
monseñor Monroy desentraña con raíces cristianas
el absurdo sinsentido de la muerte. Primero aborda
esta realidad ineludible de la condición humana
desde el trágico planteamiento del filósofo alemán
Arthur Schopenhauer, para luego ponderarla desde
la perspectiva cristiana, enseñándonos, lo importante
que es prepararnos para este decisivo momento
de nuestra suerte final. La muerte en Cristo y en
su resurrección adquiere un nuevo sentido. Los
cristianos hemos sido convocados a la vida, por lo
tanto, la muerte no tiene la última palabra. Si Cristo
no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe, como
afirma el apóstol Pablo.
También sobre el tema de la muerte, el padre Juan
Ortiz Magos, responsable de la pastoral indígena de
la Basílica, nos regala en su artículo, la cosmovisión
de los pueblos indios respecto a la muerte. Ellos,
al igual que nosotros, cuestionaban la vida del más
allá. De ahí que el existir del hombre gire en tres
planos: Ilhuicatl –cielo-, Tlaltipac –lugar sobre la
tierra- y Tlalocan –debajo de la tierra, según algunos.
El indígena sabe que su vida es transitoria y por lo
tanto hay que prepararse para la otra vida. Después
de la muerte, es decir, de haber entrado al Tlalocan,
el pensamiento indígena se encuentra con cuatro
moradas, indicando cada una de ellas la manera de
obrar de quien ahí se encuentra.
La riqueza de las ofrendas a nuestros muertos
expresa la comunión que con ellos guardamos,
comunión que va más allá del recuerdo y que en la
liturgia cristiana se expresa en la Comunión de los
Santos, a través de la Iglesia militante, triunfante y
6
purgante.
La sección Conociéndonos, por su aprte, nos acerca
a la figura de un sacerdote carismático, de basta
experiencia sacerdotal y actualmente colaborador en
la pastoral de este Santuario, Mons. Salvador Diez
de Sollano es un sacerdote reconocido por su amplia
trayectoria apostólica.
Sus estudios, realzados en muchos centros europeos,
fueron los que determinaron su actuar y modo de
hacer pastoral. Como discípulo de grandes teólogos
y filósofos del Concilio Vaticano II, Monseñor Diez de
Sollano Ortega, supo con frescura dinamizar la vida
no sólo de sus parroquias sino también la de toda
actividad diocesana. La diócesis de Texcoco atesoró
por muchos años la experiencia de este hombre
de recio carácter, formación intelectual y generoso
espíritu de servicio.
Monseñor Salvador Diez de Sollano Ortega
pertenece al clero de la diócesis de Valle de Chalco.
Actualmente tiene a su cargo, además de una sección
semifija en nuestro Boletín Guadalupano, algunas
encomiendas en el rubro de la caridad que el rector
de este Santuario le ha encomendado.
Finalmente, los convidamos, a leer el resto de la
publicación. Encontrarán con seguridad, en cada uno
de los textos, formación e información que contribuya
a la riqueza de su vida cristiana.
Aprovechamos esta página editorial para felicitar
a Monseñor Diego Monroy Ponce, presidente del
consejo editorial de nuestro Boletín Guadalupano,
quien en este mes celebra su santo y cumpleaños.
Como cada año monseñor Monroy será homenajeado
en su pueblo natal, entre las calles y los campos que
lo vieron crecer cuando era niño.
Celebrará la Eucaristía en el templo de la Preciosa
Sangre de Quiroga, Michoacán, lugar donde floreció
su vocación sacerdotal. Sus familiares, amigos e
innumerable lista de hijos e hijas espirituales nos
uniremos a su acción de gracias, misma a la que
suplicamos, también se unan ustedes a través de su
oración.
Que el Señor bendiga abundantemente la vida y el
ministerio de monseñor Diego Monroy Ponce. Que
en la Virgencita, que en su Muchachita, como él
cariñosamente la llama, encuentre ayuda y consuelo
en los momentos difíciles de su ministerio al frente de
esta Casita Sagrada.
Acontecimiento Guadalupano
Códice
Telleriano-Remensis
Lic. Arturo Rocha Cortés
Director del Boletín Guadalupano
[email protected]
T
ras la aparición de la Monumenta
Guadalupensia Mexicana en la que
hemos publicado todos los documentos
guadalupanos del s. XVI, aparecida recientemente
bajo el sello de la INBG, nos quedaba por
presentar algunos documentos indígenas que si
bien no aluden directamente al acontecimiento
guadalupano contienen diversos elementos que de
una u otra manera fortalecen su historicidad.
Una de esta fuentes es el denominado Códice
Telleriano-Remensis, custodiado en la Biblioteca
Nacional de Francia, pintado hacia 1562 o 1563.
Se trata de un documento de 50 folios de 32 a
22 cm., que contiene materia ritual, calendárica
e histórica. Se divide en tres partes, siendo la
primera un calendario de 18 meses con dibujos de
los dioses que presidían en cada periodo de trece
días; la segunda es un tonalpohualli o almanaque
adivinatorio de 260 días. La tercera parte
corresponde a unos anales históricos que cubren
de 1198 a 1562 y tiene al final dos hojas escritas en
español, sin dibujos, con noticias históricas de 1519
a 1557.
Aunque no refiere hechos relacionados con
la Virgen de Guadalupe ni con Juan Diego, sí
consigna, en el folio 44r que presentamos, junto
con noticias como la partida de Nuño de Guzmán
al occidente de México, el hechó que “humeó una
estrella”, que confirma lo que otros documentos
hacen coincidir con la fecha de las mariofanías en
el Tepeyac en 1531, mismo año en que se dejó ver
el cometa Halley.
7
Acontecimiento Guadalupano
8
Códice Telleriano Remensis (Bibliothèque nationale de France, Ms. Mexicain 385), f. 44r
CULTURA Y ARTE
Reporte del
proceso de
restauración de
la Corona de la
Virgen
Natalia Rivera Scott
Restauradora del Museo de la Basílica de Guadalupe
Antes de la Limpieza
“
La Coronación de la Santísima Virgen del
Tepeyac, será el acto más solemne de su
piedad y el más grandioso suceso en sus
anales religiosos. La plegaria que la nación
mexicana elevará a la Virgen Santísima al
coronarla, será el suspiro inmenso de su ternura,
que después de repercutir en los cristales de sus
lagos y en las crestas de sus montañas se irá
difundiendo sobre las olas de ambos mares; el
himno interminable de su amor, que resonando
de corazón en corazón sobre las generaciones
futuras, llegará hasta los lindes de la eternidad”1
El pasado 6 de octubre, en el marco del Congreso
Guadalupano que el Venerable Cabildo Colegial de
Guadalupe preside, se realizó el cambio de corona al
Sagrado Original.
El 8 de febrero de 1887, se promulgó el Breve
Pontificio “Relatum est Nobis”, en el cual el Papa
León XIII concedió la facultad de imponer corona
de oro a la Imagen Guadalupana a petición de los
arzobispos y obispos de México.
Años después, don Próspero María Alarcón y
Sánchez, Arzobispo de México, llevó a cabo la
Coronación Pontificia de la Imagen de la Virgen de
Guadalupe el 12 de octubre de 1895. La corona
colocada en aquel momento, actualmente sólo es
utilizada en ocasiones especiales y es resguardada
por el Museo de la Basílica de Guadalupe, donde
se exhibe al público en la muestra temporal Madre
de la Patria. La Imagen Guadalupana en la historia
mexicana.
La corona está realizada en plata con incrustaciones
de piedras semi preciosas y adornada con flores de
latón. Es la Corona de los Gremios y está fechada el
1 de diciembre de 1958.
En la parte inferior tiene un escudo para cada uno de
los estados de la República y el remate ornamental
lo constituye una cruz con dos ángeles rodeados
por rosas. La pieza, que usualmente preside el Altar
Mayor de la Basílica, fue retirada el pasado 15 de
septiembre para su restauración.
9
Cultura y arte
La restauración es la intervención directa sobre
los objetos, cuando los medios preventivos han
sido nulos o no han sido suficientes. Restaurar es
recuperar, a través de diferentes procesos y acciones,
la obra de arte, en este caso la corona, con el fin de
conservarla para su estudio, disfrute y transmisión
a futuro. El objetivo de la restauración es regresar la
obra lo más cercanamente a su estado original, al
momento de su creación.
Antes de cualquier intervención, es necesario
levantar un reporte del estado actual de la pieza.
Así pudimos llegar a la conclusión de que el estado
de conservación de la corona no era el óptimo:
presentaba una cantidad importante de polvo
superficial, faltantes en la decoración, abrasiones,
oxidación, suciedad depositada e incrustada en
la superficie y movimiento de piezas. Además de
todo esto, se halló que en alguna época le fue
aplicado un material que cubría la superficie total
de la corona, que al paso del tiempo adquirió una
tonalidad amarillenta, afectando así la lectura de la
pieza, es decir, opacando el brillo de la plata y de las
decoraciones de latón.
Después de retirar el polvo superficial, se realizó una
extensiva y minuciosa limpieza química con solventes
para retirar la capa amarillenta que cubría la plata
y restaurar el brillo original de la pieza. En algunas
zonas se practicó con bisturí, una limpieza localizada
Después de la Limpieza
10
para retirar los depósitos endurecidos y negros que
cubrían parcialmente la superficie. También se fijaron
las piezas que presentaban movimiento, pues éste
contribuye al deterioro del metal. Finalmente, se
aplicó una capa de laca, que tiene la función de un
barniz para proteger la corona. El proceso total de
restauración se prolongó por dos semanas.
El Departamento de Conservación del Museo de la
Basílica de Guadalupe lleva a cabo los procesos
de restauración bajo los principios de reversibilidad
(aplicar materiales que se pueden retirar en un
100%), retratabilidad (que la obra se puede restaurar
nuevamente en un futuro cuando la intervención
precedente ya no sea efectiva) y de mínima
intervención (únicamente llevar a cabo acciones y
procedimientos que la obra necesite). El resultado
final del proceso de restauración de la Corona de
la Virgen de Guadalupe fue satisfactorio y de gran
ayuda para la pieza, pues no había atravesado un
proceso de limpieza adecuado. Con la intervención se
logró garantizar su conservación.
La corona por la cual se sustituyó la pieza descrita
en el presente artículo, también será sometida a un
proceso de restauración.
Notas
Álbum de la Coronación de la Sma. Virgen de Guadalupe. México:
El Tiempo. 1895, p. 2 .
1
Resultado final después de la Limpieza
PASTORAL
Ante la XVI Asamblea Diocesana
El diálogo con las culturas elemento fundamental
para la formación de los agentes de pastoral
Foto: Comunicación Social INBG
Mons. Jorge Palencia Ramírez de Arellano
Vicerrector y Coordinador General de la Pastoral del Santuario
D
esde la VICARIA EPISCOPAL DE
GUADALUPE nos hemos propuesto como
objetivos para nuestra Pre – Asamblea
Diocesana 2010:
1. Identificar las culturas existentes y sobresalientes
en la Basílica de Guadalupe, especialmente en las
múltiples expresiones del entorno del Santuario y de
nuestros hermanos peregrinos.
2. Describir cuales son sus principales
manifestaciones
3. Identificar los principales valores culturales
humanos / cristianos y los principales anti - valores
culturales humanos y cristianos que se cruzan y
conviven en el Santuario de Guadalupe.
4. Analizar que experiencias pastorales se han
intentado para dar respuesta directa a los desafíos
que presentan estas culturas que confluyen en la
Basílica de Guadalupe.
1. ¿Qué demos entender propiamente por cultura?
Se trata de un concepto muy complejo y polifacético.
En términos generales, por cultura entendemos el
conjunto de símbolos, actitudes y valores expresados
en conductas, que implican una forma de adaptación
al medio natural y social en que se desenvuelve la
vida del hombre, pero también un modo peculiar
de adaptar el medio a las necesidades humanas.
A diferencia de los animales irracionales, lo más
específico de la conducta del animal racional no es
adaptarse al medio en que vive, sino adaptar éste a
su vida. En cierto modo, el hombre humaniza el medio
natural, y también está llamado a humanizarse a sí
mismo.
Cultura es también el resultado del cultivo que el
hombre hace de sí mismo, de sus facultades, de sus
talentos, de sus posibilidades, etc., en la medida en
que queda plasmado en símbolos exteriores como el
arte, el lenguaje y en actitudes morales e instituciones
sociales.
En definitiva: los diferentes modos humanos de
pensar y de vivir que pueden ser reflejados en todas
esas manifestaciones, y el conjunto mismo de ellas
es lo que constituye la cultura humana. El discurso
“cultural” se ocupa del sistema de símbolos, valores,
anti - valores y creencias y del comportamiento
específicamente humano a través de sus diversos
elementos o dimensiones.
11
Pastoral
2. Nuestra cultura mexicana y guadalupana.
La cultura mexicana, analizada en su origen y
hasta nuestros días no puede desligarse del hecho
histórico católico - guadalupano, a menos de hacerla
estrictamente ilegible. En primer término, no habría
llegado a ser lo que es si no hubiera sido lo que fue.
El pasado pesa en el presente, para bien y para
mal, y condiciona el futuro, aunque sin determinarlo
enteramente. Dios no puede ser ajeno a la sociedad
humana, porque es su creador. A su vez, Dios no
se limita a dar el ser a la criatura humana, sino que
la mantiene en él, es la causa primera también de
que la criatura persevere en la existencia. Si Dios
se comportara con nosotros de la misma forma
como a menudo nos comportamos nosotros con
Él de inmediato volveríamos a la nada, de donde
su Bondad nos extrajo. No tendría que hacer un
“esfuerzo” especial para aniquilarnos: simplemente
dejar de pensar en nosotros por un solo instante.
En este contexto, la extraordinaria devoción mariana
–guadalupana de México, que llega a su cúlmen en
las apariciones en el Tepeyac, desde el punto de vista
cultural, es una verdadera clave de interpretación
del pluralismo de la cultura mexicana. No existiendo
una historia común que compartir entre los pueblos
indígenas y europeos, la figura de María significó la
posibilidad de auto - compadecerse y de entender lo
que estaba sucediendo.
La imagen de la Santísima Virgen representa la
posibilidad de reconocer la unicidad de la condición
humana más allá de sus limitaciones históricas
y culturales, y su común origen, la pertenencia a
la historia universal. En ella se venera también el
encuentro entre Dios y en hombre, y se descubre en
sus brazos la Palabra encarnada que se hace pan,
que se congrega a todos sin exclusión y satisface las
necesidades de los hombres.
El rostro mestizo de Nuestra Señora de Guadalupe
resume en perfecta síntesis la esperanza de un futuro
mejor, en la imagen de una mujer vestida de sol, a
punto de dar a luz a un Dios cercano, y al mismo
tiempo la dignidad de su condición y de su origen,
que no se remonta a enseñanzas históricas de héroes
legendarios, sino a la experiencia de encuentro entre
pueblos y personas diversas.De ahí que el Siervo
de Dios el Papa Juan Pablo II escribiera: “el rostro
mestizo de la Virgen de Guadalupe fue ya desde el
12
inicio en el Continente un símbolo de la inculturación
de la evangelización, de la cual ha sido la estrella y
guía. Con su intercesión poderosa la evangelización
podrá penetrar el corazón de los hombres y mujeres
de América, e impregnar sus culturas trasformándolas
desde dentro”.
Santa María de Guadalupe, por tanto, representa
un gran ejemplo de evangelización perfectamente
inculturada. Más aún, podríamos decir que, así como
la Biblia es el gran código de la cultura occidental,
que puede servir de terreno común de entendimiento
a los creyentes y no creyentes, en cierto sentido, la
imagen de la Virgen de Guadalupe constituye como
él código simbólico de la cultura mexicana, como
expresión de su identidad. Un símbolo que podría
ser aceptable también para quienes no creen y,
sin embargo, ven plasmada en aquella imagen el
prontuario de valores en lo que fundar una comunidad
de destino.
3. Evangelizar las culturas
El Evangelio nació en una cultura determinada. Sin
embargo, por deseo expreso de Jesucristo, está
destinado a todas las naciones y por ende a todas
las culturas (ver Mt 28,19). Tanto en el ambiente
judío como pagano en los cuales el cristianismo dio
sus primeros pasos, la universalidad del mensaje
era una novedad. Pedro debe hacer una explicación
convincente ante su comunidad concluyendo: Dios no
hace acepción de personas, sino que, «en cualquier
nación, el que le teme y practica la justicia le es
grato» (Hch 10,35). La cultura es evangelizada y la
fe se hace cultura, transformando en profundidad la
“manera de ser” de los pueblos. Las culturas que han
entrado en contacto profundo con el Evangelio han
sido transformadas, así lo testimonia la historia. La
inculturación implica un proceso de encarnación por
medio del cual el Evangelio llega a ser el principio
animador de la cultura que se evangeliza, de su
sistema de valores, de su visión del mundo, de sus
estructuras socioeconómicas y políticas, etc.
4. La inculturación del Evangelio.
El proceso de la evangelización de las culturas y de
la inculturación de la fe ha tenido en la historia de
la Iglesia momentos destacados de acuerdo a las
circunstancias.
Pastoral
Las cuales en muchas ocasiones reclamaban
acciones profundas que permitieran llegar a la
intimidad de las culturas. con el otro que eliminaría
su alteridad y libertad. La inculturación es un
proceso de aproximación al universo cultural del
otro que envuelve el mensajero y el mensaje. En
esta aproximación, el mensajero no busca una
identificación. La inculturación construye un canal
por el cual las aguas del Evangelio pueden irrigar, no
inundar, el territorio cultural de los distintos pueblos
y grupo sociales. La construcción de este canal
comienza a partir de y con los pueblos o grupos para
responder a los problemas de su tierra árida.
El anuncio de la Palabra de Dios viene acogido por
los hombres y mujeres que, perteneciendo a una
cultura, ya han asumido unas características propias
que los hacen diferentes de los demás.
La Palabra siempre será la misma, el Evangelio no
cambiará, la manera de expresarlo puede ser nueva
mientras no transforme lo esencial y llegue con
claridad a los interlocutores. “Este es el verdadero
proceso de «inculturación», mediante el cual la
palabra de la cultura de cada pueblo se vuelve
apta para manifestar y pregonar a los cuatro vientos
que Cristo es el Hijo de Dios, el Salvador, que ha
resucitado y es el centro de la creación y de la historia
humana. Así pues, la fe, recibida en el corazón de
cada persona y de cada pueblo, se expresa y vive de
modo permanente en la propia cultura cuando ésta ha
sido impregnada por el espíritu evangélico, que es el
espíritu de las bienaventuranzas y del mandamiento
del amor” (Juan Pablo II, Discurso en Cartagena,
06/07/1986, 3.)
El proceso de inculturación lo podemos asemejar a
una verdadera y propia encarnación de Cristo y de su
Evangelio en una determinada cultura, lo que implica
un nacimiento, crecimiento, muerte y resurrección.
Con la encarnación, el Hijo de Dios se apropia de
todo aquello que es humano, excepto del pecado.
El Verbo asume todo lo humano, menos el pecado,
asume la naturaleza humana (Jn 1, 1-14; Fil 2, 5-8)
y todas las creaciones de la mente del hombre que
intentan llevar a plenitud todo lo creado, según la
orden del Creador de gobernar su propia obra (cfr.
Gen 1, 26-28). En este proceso de asunción de todo
lo humano, quedan comprendidas las culturas de
todos los hombres.
5. Evangelización de las culturas en la ciudad de
México
La evangelización de las culturas en la ciudad de
México es hoy más urgente que nunca. Así como el
primer anuncio de Evangelio en el siglo XVI fue, ante
todo, un encuentro entre culturas, es necesario hoy
un nuevo anuncio que tenga entre sus prioridades a
la cultura. Mientras no iluminemos con el Evangelio
el alma de la cultura, no podemos esperar la
transformación tan anhelada de nuestro pueblo.
Desde el Santuario de Guadalupe, el objetivo
específico de inspirar con la fuerza de la Palabra de
Dios la existencia humana, cobra un dinamismo muy
especial a partir de la fuerza que surge del mismo
Acontecimiento Guadalupano y que nos ubica bajo el
amparo de Santa María de Guadalupe para encarnar
el Evangelio en el peregrino.
La Arquidiócesis Primada de México, desde el II
Sínodo Diocesano ha favorecido la Evangelización
de las culturas y para profundizar los mecanismos
pastorales de dicha evangelización la XVI Asamblea
Diocesana en Noviembre de 2010 abordará este
tema.
ECUCIM 4210 25- La evangelización de la cultura
supone, entre nosotros, el asumir ese fenómeno
de la gran Ciudad -”megalópolis”- con todas las
características negativas y positivas, sin descuidar los
demás aspectos de los grupos humanos que, aunque
forman parte de la Ciudad, conservan características
de sus culturas originales.
ECUCIM 4211 26- La pastoral urbana exige,
por tanto, que la pluralidad cultural, propia de la
Ciudad, sea asumida desde la perspectiva de una
evangelización encarnada, capaz de revisar todos
sus métodos, formas y expresiones acostumbradas
hasta ahora, para responder precisamente a las
múltiples y variadas necesidades de los grupos,
su vida y ambientes: barrios, pueblos originarios,
vecindades, condominios, colonias de clase media,
zonas residenciales, ciudades perdidas y otros tipos
de realidad de la compleja convivencia citadina
como son el ambulantaje, la población flotante,
los trabajadores eventuales, los subempleados y
desempleados, los niños de la calle, la delincuencia
juvenil, la anticultura del consumismo, la pobreza
extrema etc.
13
ARTÍCULO
El objetivo final
de la historia
Pbro. Gabriel Rodriguez Martín del C.
Cavallini, Pietro
El Juicio Final (Detalle)
Fresco
Santa Cecilia in Trastevere, Roma
L
a Historia Humana está formada por un
sucederse de imperios: Babilonio, Medo,
Persa, Griego, Romano, Turco, Musulmán,
Napoleónico, Inglés, Holandés, Portugués,
Español, Norteamericano, Ruso, etc. Arnold
Toynbee estudió diecinueve civilizaciones que
murieron sucesivamente, y encontró que el
“militarismo” y la “técnica” profesan más que nada,
“Le fe en el mundo, “la fe en el tener” más que “la
fe en el ser”.
Pero lo “espiritual” está por encima de “lo material”
“lo relativo” depende de “lo absoluto” y el “tiempo”
depende de la “eternidad”. El hombre no puede
dejarse ser “religioso”. El marxismo no acabó con
la religión en Rusia. El hombre se autodestruye en
su misma naturaleza, si prefiere hacerse “Dios” “así
mismo”, ignorando al “Único Dios Verdadero”. La
humanidad camina socialmente hacia una “meta de
conjunto”. “Nuestro ser social” busca la convivencia
perfecta, suma y eterna. Todos nos sentimos
14
engranes, unos de otros, de una maquinaria total
viva, orgánica, única.
La humanidad ya llegó a la globalización
económico-social, a la globalización genética, a la
globalización lingüística, a la globalización racional,
a la globalización del sistema, según dice Xavier
Pikaza. El sentido de la Historia se reduce al
“progreso de todo hombre y de todos los hombres”,
en lo que el Papa Paulo VI llamó “la civilización
del amor”, que finalizan en “Los Cielos Nuevos y
Nueva Tierra”.
JUICIO SOBRE LA HISTORIA - JUICIO SOBRE
LAS RELIGIONES
Egipto creyó en la divinidad suprema de Osiris.
Los Polinesios reconocieron un Ser primordial.
Los Indonesios tenían una Diedad Superior.
Artículo
Los Mayas- Quichés adoraron a Kukulkan.
Los Teotihuacanos adoraron a Quetzalcoatl.
Los Aztecas adoraban a Huizilopochtli.
Los Incas veneraban al Dios Sol.
Los Hindúes tenían por Dios a Brama.
Los Sumero- Acadios tuvieron a Enlil por Dios.
Los Israelitas adoraron a Yhavé, Dios, Creador,
Altísimo, Santísimo.
Los Griegos adoraron a Zeús, como Dios supremo.
Los Romanos adoraron a Júpiter Óptimo Máximo.
Los Cristianos adoraron a un Dios Único en Tres
Personas Divinas y a Jesucristo: su Enviado
Encarnado.
Los Mahometanos adoran a Alá.
Se puede decir que, en general, todos los pueblos
de la tierra se han manifestado “muy religiosos”.
Pero el mundo de ahora, está perdiendo la FE.
Israel, católicos y mahometanos tienen religiones
histórico-reveladas, muy superiores a las religiones
inspiradas en “criaturas elevadas a rango divino”.
A estas tres religiones históricas, Dios se las
manifestó, esclareciéndoles su Plan de Salvación y
el objetivo ultimo de la Historia.
La Humanidad antigua aspiraba a encontrar
a alguien de quien dependiera “El orden del
mundo” y fuera la “causa esencial” de quien todo
dependiese. Se soñaba con encontrar respuestas
claras y positivas a las preguntas fundamentales
sobre el hombre, la vida, la muerte, el destino, el
tiempo; y precisamente “El Evangelio de Cristo”
respondió a estos profundos anhelos del corazón.
Jesucristo, con su Palabra y Obras, con su Muerte,
Resurrección y Ascensión a los cielos, demostró
que es el “Señor de toda la Creación” y que reina
sentado a la derecha del Padre Celestial. De
este modo se llegó a la plenitud de los tiempos,
y sólo falta su “consumación”, en la “segunda
venida del mismo Cristo” como Juez Universal. Ha
habido religiones más o menos importantes que
ya perecieron, incluyendo las prehispánicas en
América. Pero Jesucristo, aseguró que su Iglesia
permanecerá hasta “el fin del mundo”. La Iglesia
Católica es el sacramento de Jesucristo, el signo
visible de Jesucristo, cuya misión es la de dar
a conocer el mensaje de Jesucristo, que es un
mensaje de salvación.
La salvación es una vocación del hombre a ser
divinizador, es decir, a compartir la vida misma de
Dios, siendo ésta la verdad central del cristianismo.
La “Divinización del Hombre” sólo es posible gracia
a la Encarnación del Hijo de Dios: “Dios se ha
hecho hombre, para que el hombre se haga Dios”.
Esto es lo esencial de la Fe Cristiana.
Por lo que se refiere al pueblo de Israel, se produjo
un profundo cambio en el siglo XVI, en la manera
de concebir el papel del Mesías esperado, ya no se
espera tanto a un Mesías personal: “todo el pueblo
de Israel”, se ha convertido en el Mesías. Pero los
escrituristas afirman que Israel llegará a reconocer
a “Cristo” como su verdadero Mesías, después
de la manifestación del Anticristo. Observar el
andar de la Iglesia Católica, en medio de tantas
perspectivas desde su fundación, es algo que nos
permite ver claramente la mano de Dios, que sabe
conducir a su Iglesia, en medio de todo tipo de
borrascas; y emerge siempre ganando la partida.
Es una clara presencia de Dios en el mundo.
Por otra parte ya lucharon entre sí capitalismo y
comunismo, totalitarismo, y democracia, dictaduras
y libertad, laicismo y religión, ateísmo y culto. Pero
a “Cristo Cabeza” debe enderezarse todo.
Hay que seguir luchando denodadamente contra
el ataque frontal del mal, del Malo. Tenemos que
reconocer que “sólo” un humanismo abierto a
lo absoluto” nos puede guiar en la promoción
y realización, de formas de la vida social y civil
auténticas.
De lo contrario, cruje la humanidad y triunfa el
desorden. Sólo por y con el encuentro con Cristo,
alcanzaremos la verdad de la vida histórica de este
mundo: el fin para el cual fue hecho.
No se puede desconocer que sólo un Dios, ha
podido conservar en vida al pueblo Judío, después
todas sus calamidades, para un “fin sobrenatural”.
Dios mismo fue su fundador, y le señalo la meta a
alcanzar.
15
Artículo
Sólo un Dios pudo fundar la Iglesia Católica
que ha resistido todos los embates. Las puertas
del infierno no prevalecerán sobre Ella. Su fin
es llevar a Cristo a los hombres. Sólo un Dios
puede dictar el Libro más Sagrado de la Biblia.
Sólo un Dios puede enviar a Jesucristo a la
Tierra. Confesemos que “sin Dios” nos sentimos
terriblemente huérfanos. Dijo San Agustín: “Nos
creaste para Ti y nuestro corazón estará inquieto
hasta que descanse en Ti”. Nada ni nadie puede
tranquilizar el corazón humano, sin sólo quien es
principio y fin de todo. El punto culminante de la
Historia se encuentra en la posibilidad y realidad
de la “Resurrección de los muertos en Jesucristo”,
para alcanzar una existencia transfigurada,
viviendo “en Dios y con Dios”, como “familia suya
divina”, contemplándolo cara a cara. La obra
evangelización de la Iglesia, a lo largo de los siglos,
y la consiguiente transformación de las creencias
y costumbres, que gran parte de los Continentes
de la Tierra, afirman, como ningún otro hecho de
la Historia Universal, lo que vale Jesús de Nazaret
para el mundo entero y su destino final.
¿PUEDE EL HOMBRE VIVIR SIN DIOS?
El gran psicólogo alemán Jung, afirmó: “Sin Dios,
la vida pierde su objetivo; y una vida falta de
todo objetivo, no es posible vivirla con armonía
espiritual”. De ahí que el alma ha perdido a Dios,
se trueque en botín de enfermedades psíquicas, en
una tercera parte de mis pacientes, no hay ninguna
neurosis comprobable clínicamente: su enfermedad
no consiste, sino en “la falta de objetividad” y “en el
sinsentido de su vida”. Aceptaría el criterio de quien
quisiera señalar tal causa, a la “Neurosis general”,
de nuestra época. Sólo sabemos ir “de aquí para
allá, insistente...”
Dijo San Agustín. “Dios prometió la Salvación
Eterna, la vida bienaventurada, la gloria eterna,
la dulzura de la contemplación de su rostro, su
templo santo en los cielos, y como consecuencia
de la Resurrección”, la ausencia total del miedo
a la muerte. Prometió la divinidad a los hombres,
la inmortalidad a los mortales, la justificación
16
a los pecadores, la glorificación a criaturas
despreciables. Prometió asemejarlos a los ángeles.
Y estableció a su Hijo Único como Mediador, para
que nos mostrara el camino que nos conducirá
hacia “el fin prometido”. Y Jesucristo dijo: el que
se niega así mismo, toma su cruz cada día y me
sigue ése es mi discípulo. Como “San Pablo” todos
deberíamos llegar a decir. “Vivo ya no yo; es Cristo
quien vive en mi”. “Todo lo estimo basura, menos
a Cristo y a Cristo Crucificado”. San Francisco
de Asís se transformó en una copia fiel de Jesús
crucificado: llevó sus llagas impresas en su propio
cuerpo.
Y así también el Padre Pío: Jesucristo resumió
su mensaje evangélico en los dos mandamientos
principales: “Amarás a Dios con todo tu ser, y a tu
prójimo como a ti mismo”. En estos mandamientos
se encierra toda la Ley y los profetas. Y al final,
Jesucristo nos dio “un nuevo mandamiento”.
“Amaos los unos a los otros como Yo los he
amado”. Esta es la garantía de nuestra salvación:
“ven, bendito de mi Padre, entra en el Reino de los
Cielos, porque tuve hambre y me diste de comer,
sed y me diste de beber…” etc. Satanás lucha por
establecer su reino en este mundo, el reino del mal
y del odio, de la destrucción generalizada
NUESTRO SEMINARIO
Experiencia
Vocacional
Josué Bernal Moreira
Seminarista de Curso Introductorio
M
i nombre es Josué Bernal Moreira, tengo
18 años de edad. Procedo de una familia
católica, donde mi madre cumple el doble
desempeño de ser mamá y papá a la vez. Soy el
menor de dos hijos.
Desde pequeño fui educado en los valores y
virtudes cristianos, motivación que me llevó a
ingresar al grupo de monaguillos desde los 8 años
de edad, en la Parroquia de Nuestra Señora de
Guadalupe, Tizapán.
En el transcurso de seis años he conocido a
varios sacerdotes y seminaristas diocesanos, por
medio de los cuales Cristo me motivó a seguirle
y así fue como ingresé al Seminario Conciliar de
México para comenzar mi formación hacia la vida
sacerdotal.
Habiendo terminado la secundaria, decidí
responder a ese llamado que el Señor me hizo.
Llevé un proceso con mi promotor vocacional.
Ingresé al preseminario el domingo 22 de julio del
año 2007, junto con 22 compañeros, de los cuales
fuimos aceptados 20: cinco como seminaristas en
familia y quince fuimos elegidos para vivir la vida
del Seminario como internos. Los tres años de
Preparatoria los estudié dentro de la Universidad
Católica Lumen Gentium.
Desde el principio, nuestro grupo se caracterizó
por su unidad y por su gran variedad de virtudes y
talentos. Podría decir que verdaderamente fuimos
una familia.
En el Seminario Menor he aprendido muchas
cosas, tanto espiritual como humanamente,
intelectual como apostólicamente, pero en especial,
vocacionalmente. Todas y cada una de estas áreas
han sido muy importantes para mi formación.
En el área espiritual, aprendí a entablar una
conversación con el mejor de los amigos: Jesús.
En cada Hora Santa aprendí a desprenderme de
mis problemas y alegrías, para entregárselas a
mi Señor. Fortalecí mi vocación con cada sabia
palabra que me brindó mi director espiritual, y
cuando llegué a tener duda de mi caminar, nunca
me dejó solo, día a día luchaba para salir adelante
en las adversidades que se presentaban.
17
Nuestro Seminario
Con los diversos formadores aprendí a conocerme, y
me han ido modelando con forme la figura de Cristo,
nuestro modelo a seguir.
Una de las experiencias más significativas que he
tenido fue la recepción de sotanas, el 27 de enero
del 2008. Fue muy emocionante, desde tomar las
medidas para nuestras sotanas, como escoger los
cantos para la celebración eucarística, presidida
por el Pbro. Dr. Julián Arturo López Amozurrutia,
Rector del Seminario, y concelebrada por nuestros
Formadores, Párrocos y amigos Sacerdotes.
Después, un rato agradable en la convivencia con
nuestros familiares, amigos y seres queridos.
Es muy importante la convivencia entre hermanos,
pero no sólo de un mismo Seminario. El 15 de mayo
del 2008, asistimos al encuentro de Seminarios
Menores, con sede en la Diócesis de Cuernavaca,
Morelos. En este día pude convivir con seminaristas
de varias regiones de la República, compartimos
experiencias, juegos, y sobre todo, la Sagrada
Eucaristía. Hasta dos años después volvimos a
tener el encuentro de Seminarios Menores, pero
esta vez fue diferente; el Seminario Menor de la
Arquidiócesis de México, fue la sede del encuentro.
Nos tocó ser anfitriones. Fue un trabajo duro, ya que,
tanto alumnos, Formadores y Empleados de Casa,
tuvimos que trabajar en equipo para sacar adelante el
evento. Se recibieron alrededor de 300 seminaristas.
Finalmente el resultado fue gratificante.
La naturaleza es uno de los medios por la cuál
Dios logra comunicarse con el hombre, en la forma
más sencilla. Logramos tener varias excursiones a
diferentes espacios naturales, como san Rafael, a las
faldas del Popocatpetl, el Desierto de los Leones, y
por supuesto Tepexco, donde se encuentra una de
las Casas de descanso del Seminario. En san Rafael
logramos, entre risas, caídas y una que otra bañada
en el riachuelo, llegar a la cascada “El Diamante”,
creación majestuosa de nuestro Padre.
Las Casas de Tepexco y Tehuixtla fueron testigos de
grandes momentos de diversión y encuentro con la
naturaleza; a estas casas acudimos después de un
fuerte periodo de trabajo y estudio, para descansar y
18
lograr mejorar la convivencia entre los hermanos.
Uno de esos fines de semana que acudimos a
Tepexco, nuestro director espiritual nos invitó a
acudir a una presa, sin dudarlo accedimos a ir con
él. A pesar de ser un camino largo y muy caluroso,
el canto y la alegría de mis hermanos hicieron de
esta travesía una de las más agradables. El contacto
con la naturaleza fue significativo, ya que en el
silencio pudimos contemplar la grandeza de Dios en
su creación. Finalmente logramos llegar a la presa,
donde rezamos el santo rosario.
Tepexco fue, también, lugar de trabajo, ya que allí
realizamos la misión de Semana Santa, del año en
curso. Nos distribuimos en cuatro comunidades, de
entre las cuales acudí a Ixtatlala. Una comunidad muy
pequeña, en donde la Capilla es apenas un pequeño
nicho. Pero a pesar de eso, es una comunidad
entregada, especialmente por los pequeños devotos
del lugar, los niños, que diariamente acudían a su
catequesis, y fueron la mejor ayuda que pudimos
recibir para la preparación de cada Eucaristía. En
esta comunidad viví la mejor Pascua de toda mi vida,
en donde verdaderamente la Luz de Cristo presidía la
celebración entre inmensa oscuridad.
Actualmente me encuentro en el Curso Introductorio,
etapa con la cuál se inicia el Seminario Mayor.
Siempre respondiendo al llamado que el Señor me ha
hecho.
CONOCIÉNDONOS
Mons. Salvador Diez
de Sollano Ortega
“Ad maiorem gloriam Dei et Virginis Mariae”
Lic. Samuel Homero Jiménez Hernández
S
Los padres de nuestro biografiado tuvieron ocho hijos,
dos de ellos sacerdotes y tres religiosas, esto nos
habla de la acrisolada vida cristiana de esta familia.
Salvador fue bautizado en la parroquia archipresbiteral
de santa María de Guadalupe “Capuchinas” el día
siguiente de su nacimiento. Fue confirmado el 1 de
julio de 1951 en la misma parroquia de su bautismo
por el Delegado Apostólico Revmo. Mons. Guillermo
Piani. De niño fue monaguillo en la Basílica de
Guadalupe, en el templo del Señor de la Misericordia
de los padres franciscanos en Lindavista y con los
padres teatinos del templo de san Cayetano en
Montevideo.
Foto: Comunicación Social INBG
alvador Diez de Sollano nació el 31 de agosto
de 1941. Sus padres fueron importantes
personajes del México de aquel entonces.
Su padre fue el Ing. Carlos Diez de Sollano y Malo,
hombre de carácter recio comprometido con el
movimiento cristero en cuanto a la información
estratégica de la lucha. Fue perseguido a muerte
por más de veinte años. Fue también presidente
nacional de la Acción Católica Campesina e inventor
de muchas patentes a nivel nacional e internacional.
Su madre fue la señora Dolores Ortega y Espinoza,
pintora de la academia de San Carlos y egresada
del Instituto Nacional de las Bellas Artes; maestra de
numerosas generaciones durante sesenta años. Doña
Dolores estuvo al frente de las Brigadas Femeninas
santa Juana de Arco.
Su educación elemental estuvo marcada por la
formación religiosa; los benedictinos, jesuitas
y salesianos acompañaron sus primeros años
escolares. En el instituto salesiano de san Francisco
Javier, en Tlaquepaque, Jalisco, estudió la secundaria
y dos años de aspirantado con estudios de latín,
griego y humanidades. En este mismo lugar estuvo
al frente del Oratorio por espacio de un año. La
preparatoria la cursó en el plantel 4 de la UNAM,
hoy Museo de san Carlos. La inquietud del joven
Diez de Sollano lo llevó a estudiar Diseño Industrial,
en la primera escuela de diseño en México,
especializándose en Artesanías Mexicanas y en
envases y empaques de la Ciudadela (Instituto
Nacional de las Bellas Artes).
19
Conociéndonos
Durante este tiempo diseñó numerosos trabajos para
diferentes compañías, por ejemplo, Chocolates La
Corona, La Azteca, Industrial de san Cristóbal, etc.
Realizó proyectos agroindustriales para Comunidades
de Base, las que por ese entonces eran dirigidas por
el padre Rogelio Segundo en Huétamo, Michoacán
y en la diócesis de Celaya. Otros estudios que el
joven Salvador realizó fueron los de arquitectura,
Conservatorio Nacional de Música, Medicina
Alternativa y Flores de Bach. Cada una de estas
especialidades contribuyeron enormemente en su
vida como sacerdote. Arquitectónicamente proyectó
la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y la casa
parroquial en Jardines de santa Clara, Ecatepec,
Estado de México. También diseñó la casa episcopal
de Texcoco y el seminario menor de la misma
diócesis. En este rubro suma la construcción de
varias iglesias durante los quince años que estuvo
al frente de la Comisión Diocesana de Liturgia y Arte
Sacro de la mencionada diócesis. Fue asesor en la
consolidación de la nueva diócesis de Ecatepec.
El progenitor de Salvador fue historiador,
perteneciente a la Academia Nacional de Geografía
e Historia, y dio a conocer al P. Enrique Amezcua el
lugar del Santuario de la V Aparición Guadalupana, el
que por mucho tiempo permaneció en el olvido.
Salvador en su juventud, durante cinco años,
sábados y domingos y en su tiempo libre trabajó
apoyando la recién fundada parroquia de Cristo Rey
y santa María de Guadalupe, en Tulpetlac, entonces,
diócesis de Texcoco. Allí organizó la catequesis infantil
y familiar, la pastoral juvenil y numerosos apostolados
que hasta la fecha existen. Estas actividades dejaban
entrever la capacidad organizadora de Salvador,
misma que le acompaña hasta hoy.
De su formación eclesiástica se destacan sus estudios
en España. Incardinado a la diócesis de Tacámbaro
en 1965, el entonces obispo don Abraham Martínez
lo envía a la Universidad Pontificia de Comillas,
Santander, a estudiar tres años de bachillerato en
filosofía eclesiástica. Durante su estancia en España
realizó su apostolado en la catequesis infantil y
juvenil. En Madrid obtuvo el título de licenciado en
Antropología Filosófica, en esta misma ciudad cursó
numerosos seminarios filosóficos y teológicos en
el Instituto Fe y Secularidad (lingüística, ateísmo,
marxismo, psicoanálisis, sociología, psicología,
informática, sexología y otros más). Fue ordenado
20
sacerdote el 13 de agosto de 1978 en la Basílica
de Guadalupe, por la imposición de manos de don
Luis Morales Reyes, entonces obispo coadjutor de
Tacámbaro.
En Francia, en el Instituto Católico de Paris realizó
la licenciatura teológica, teniendo como maestros a
grandes biblistas y teólogos del Concilio Vaticano II.
En ese tiempo colaboró como responsable del Boletín
Informativo de la directiva de la Communité FranceAmérique Latine.
Su cercanía desde la infancia con la vida religiosa
lo llevó con frecuencia a nutrirse de los grandes
maestros de la espiritualidad cisterciense y
benedictina, lo mismo que en el Santuario de Lourdes.
De regreso a su país desempeñó un fuerte trabajo
apostólico a través de retiros espirituales para los
laicos de su parroquia.
La labor pastoral de Monseñor Salvador Díaz
de Sollano Ortega es digna de encomio, su
capacidad organizativa es también merecedora de
reconocimiento. Mucho ha sido el bien que por el
Pueblo de Dios ha emprendido. Mérito que también
le vale es la Escuela de Ministerios Laicales que bajo
la autoridad del recordado y queridísimo señor obispo
Magín C. Torreblanca Reyes fundara para la Iglesia
Particular de Texcoco. Por muchos años, veintisiete,
monseñor Salvador estuvo al frente de la parroquia
del Espíritu Santo y santa María de Guadalupe,
siendo ésta un modelo a seguir para muchas iglesias
parroquiales, incluso, iglesias diocesanas.
Actualmente Monseñor Salvador Diez de Sollano
está incardinado a la diócesis de Valle de Chalco.
Con el permiso de su Ordinario, desde hace tres
años, ejerce el ministerio sacerdotal en esta Insigne
y Nacional Basílica de Guadalupe, especialmente en
la celebración de la Eucaristía y de la Reconciliación,
además de otras encomiendas que con pronta
diligencia y celo apostólico realiza.
A su llegada a esta Basílica Monseñor Diez de
Sollano se convirtió en uno de los escritores de
nuestro Boletín Guadalupano. Que el Señor le
conceda por intercesión de nuestra Señora de
Guadalupe, para mayor gloria de Dios y de la Virgen
María –como lo indica su impronta ser instrumento
de la gracia de Dios para quienes visitan la Casita de
la Señora del Cielo.
CRÓNICA GUADALUPANA
Foto: Comunicación Social INBG
Intensa actividad en
la Basílica en octubre
Lic. Marcela Vallecillo Gómez
Comunicación Social Basílica de Guadalupe
E
n el pasado mes de octubre, la Basílica tuvo una
actividad intensa con un número considerable
de eventos pastorales y culturales. Entre ellos,
aparecieron los siguientes:
Por noveno año consecutivo, arrancó desde el
Santuario la Carrera Antorcha Guadalupana MéxicoNueva York 2010, con el lema: “Mensajeros por la
dignidad de un pueblo dividido por la frontera”,
para emprender un largo recorrido de oración y
concientización por los derechos de los migrantes
y la unidad de las familias que se encuentran
divididas por la frontera. El pasado 03 de octubre
luego de la Celebración Eucarística donde se oró
por los inmigrantes que han perdido la vida, su
trabajo y se pidió un trato digno y con respeto, Mons.
Jorge Palencia Ramírez de Arellano, Vicerrector
del santuario, bendijo la Antorcha, la carrera y dos
imágenes de Santa María de Guadalupe y de San
Juan Diego que acompañan a los corredores por
todo el camino y son donadas, como es tradicional, a
alguna parroquia de los pueblos visitados.
Los participantes en la carrera son hijos y familiares
de compatriotas migrantes, católicos, activistas por
los derechos humanos, y voluntarios que por iniciativa
propia se solidarizan con ellos a lo largo del recorrido.
En cada pueblo que arriban, son acogidos por la
comunidad parroquial del lugar. En esta ocasión, la
Antorcha visitará también un rancho en el municipio de
San Fernando, Tamaulipas, donde fueron asesinados
72 migrantes centroamericanos. A lo largo de 70 días,
en nueve estados de la República Mexicana y 12 de la
Unión Americana, la carrera guadalupana va dejando
un testimonio de fe, esperanza, fraternidad y lucha
por los derechos de nuestros hermanos mexicanos y
centroamericanos que salen de sus hogares en busca
de un mejor trabajo y bienestar para sus familias.
La Antorcha llegará a la Catedral de San Patricio en
Nueva York, el 12 de diciembre, para celebrar con
la comunidad latina, organizada por la Asociación
Tepeyac, la fiesta de la Emperatriz de América, Santa
María de Guadalupe.
Multitudinarias las peregrinaciones de
Atlacomulco y Morelia
Este año las peregrinaciones de Atlacomulco, Morelia,
Irapuato, Celaya, Zitácuaro, no se hicieron esperar con
su entusiasmo y cantos. La Basílica lució fabulosa con
la impresionante y esplendorosa muestra de fe de una
multitud de hombres y mujeres oriundos de la fecunda
tierra del Bajío. La Arquidiócesis de Morelia celebró
además los 25 años de Arzobispo de Mons. Alberto
Suárez Inda, y le brindó el emotivo canto amigo en
un animado ritmo de banda. También en este mes
apreciamos los cantos y el colorido de la peregrinación
de la colonia Japonesa y de la comunidad Libanesa, y
la esperanza de la peregrinación de los enfermos de la
Orden de Malta.
Festival Internacional de Órgano
En seguimientos a los años recientes, en este mes
se llevó a cabo el Festival Internacional de Organo,
preparado por el Mtro. Manuel Rosillo, Director de la
Capilla de Música de la Basílica de Guadalupe. Las
412 flautas del órgano monumental de la Basílica,
volvieron a resonar en deleite de los asistentes al
festival.
21
Crónica
Guadalupana
Conociéndonos
Kermes y tómbola de la Pastoral
Sociocaritativa
Más de tres mil regalos facilitó a los peregrinos y
visitantes, la Pastoral Sociocaritativa del santuario
encabezada por el M.I.Sr. Cango. Juan Aranguren
Ucieda, el pasado 24 de octubre, cuando se llevó a
cabo la tómbola y la Kermes en el atrio de la Basílica,
con la finalidad de reunir fondos en apoyo de la labor
pastoral de los grupos del santuario pertenecientes
a esta rama de la pastoral, entre ellos el grupo
Guadalupano que trabaja con personas en situación de
calle. Si usted quiere colaborar con esta pastoral, aún
puede hacerlo participando en la rifa de una motoneta
y una computadora, que se realizará el próximo 12 de
noviembre.
Entrega de sillas de Ruedas
Caballeros de Colón de México, Estados Unidos
y Canadá, en presencia del M.I.Sr. Cango. Juan
Aranguren Ucieda, entregaron 40 sillas de ruedas
a igual número de personas que con anticipación
se inscribieron para recibir este subsidio que les
permite tener un mejor traslado en sus condiciones de
limitación física.
Jornada de Oración Unidos por un México
de Paz
Noel Díaz, un laico inmigrante de origen mexicano,
consagrado al servicio del Evangelio, se presentó en la
Basílica de Santa María de Guadalupe, el jueves 21 de
octubre en el marco de la Jornada de Oración Unidos
por un México de Paz, organizada por el Canal
católico México-americano El Sembrador, del cual es
director y fundador. Noel Díaz, compartió un mensaje
de fe, esperanza y solidaridad al pueblo mexicano,
estableciendo de esta forma una oportunidad de
unidad y amor entre aquellos que residen en los
Estados Unidos de América y que también sufren al
ver los desafíos sociales y la violencia en México.
El evento comenzó a las ocho de la noche con la
celebración de la Santa Misa presidida por Monseñor
Diego Monroy Ponce, Vicario General y Episcopal de
Guadalupe y Rector del Santuario. Posteriormente el
Grupo Emmanuel tuvo a su cargo el segmento musical,
y dio paso a la conferencia de Noel Díaz “Hagan lo que
El les diga”, en el que acentuó el mensaje de la Santa
Madre de Dios para seguir a Jesucristo, camino de
solución desde la raíz de cada uno de los problemas
por los que atravesamos. Al finalizar la conferencia,
hubo un tiempo especial con el Santísimo Sacramento
expuesto, Jesús Vivo, un momento de oración y
consagración al corazón de Jesucristo y de Santa
María de Guadalupe, pidiendo paz para México. El
Sembrador es una sociedad católica de evangelización
no lucrativa, fundada hace 26 años por su coordinador
22
y director, Noel Díaz, y legalmente establecida en el
Condado de Los Ángeles, en el Estado de California,
Estados Unidos. La ardua labor del canal televisivo
católico que opera, se ha extendido a México en la
ciudad de Puebla, bajo la acertada dirección de Alberto
García Aspe, futbolista mexicano, quien después de su
consagración personal tomó la decisión de ser uno de
los más fervientes colaboradores e impulsores de la
misión evangelizadora de El Sembrador.
Para mayor información sobre este canal, comunicarse
a los teléfonos en Puebla: (01) 222 244 2458, o en Los
Angeles al (818) 260 0222.
XVI Congreso Guadalupano en la
Prelatura Cancún-Chetumal
Los días 23 y 24 de octubre, Mons. Diego Monroy
Ponce, Vicario Episcopal de Guadalupe y Rector del
Santuario, participó en el XVI Congreso Guadalupano
organizado por la Prelatura de Cancún-Chetumal,
en Quintana Roo, con motivo de los 40 años de
esa demarcación eclesiástica. En el evento donde
estuvieron presentes el Presidente del Pontificio
Consejo para la Salud, Zygmunt Zimowski, y el
obispo local, Mons. Pedro Pablo Elizondo, además de
alrededor de cinco mil personas de la Prelatura, Mons.
Diego Monroy compartió el mensaje: Santa María
de Guadalupe Madre de la Iglesia, con fundamento
en el documento conclusivo de la Conferencia del
Episcopado Latinoamericano producto de la reciente
reunión en Aparecida, Brasil. “María, con su fe, llega
a ser el primer miembro de la comunidad de los
creyentes en Cristo, y también se hace colaboradora
en el renacimiento espiritual de los discípulos. Del
Evangelio, emerge su figura de mujer libre y fuerte,
conscientemente orientada al verdadero seguimiento
deCristo.
Ella ha vivido por entero toda la peregrinación de la fe
como madre de Cristo y luego de los discípulos, sin
que le fuera ahorrada la incomprensión y la búsqueda
constante del proyecto del Padre. Alcanzó, así, a estar
al pie de la cruz en una comunión profunda, para entrar
plenamente en el misterio de la Alianza”. Con Santa
María de Guadalupe nace la Iglesia que peregrina en
este Continente, y nace esta raza mestiza; Santa María
de Guadalupe inauguró el Pentecostés de América, les
compartió Monseñor Diego a los asistentes.
Otros muchos eventos se realizaron en la Basílica en
el mes pasado (para mayor información, vea la página:
www.virgendeguadalupe.org.mx). En el presente
mes, continuará la actividad intensa en la víspera de
las fiestas guadalupanas de diciembre próximo. Los
esperamos.
PEREGRINACIONES
Bodas de oro de la
peregrinación a pie
de Chilapa-México
Comunicación Social de la Diócesis de Chilapa
1.- ¿Porque la peregrinación de la diócesis de
Chilapa a la Basílica de Guadalupe se realiza el
9 de febrero?
P
orque ese día 9 de febrero de 1930 fue
consagrado Obispo aquí, el siervo de Dios
Leopoldo Díaz Escudero (8 Obispo de
Chilapa, que fue un prelado de grandes virtudes
y está en proceso de canonización. El motivo
fue glorificar a Dios por este gran beneficio: un
buen pastor y comprometernos a llevar a cabo
la santificación de los fieles de todo el estado
de Guerrero, que entonces era la gran diócesis
de Chilapa. Su persona, su fe, su sencillez
no se olvidan en todas las ciudades y aldeas
de Guerrero, que él visitaba, con gran amor y
paciencia. Primero se hicieron peregrinaciones
en el ferrocarril de Iguala a México y en autobús.
Ahora se hacen en autobús y a pié.
2.- ¿En que año se inicio la peregrinación a pie
y cuáles han sido los frutos?
La idea fue del padre Fortunato Vargas y una
veintena de fieles de Chilapa y alrededores. Llenos
de fe y espíritu de sacrificio andaban por veredas
de Apango, Mayanalán e Iguala.
Su carga la llevaban en burros que los aldeanos
facilitaban. Así comenzó esta ola de santidad
que pronto fue bien recibida por la comunidad
guerrerense sobre todos los fieles de la Adoración
Nocturna y la Acción Católica. Así, a partir del año
1961, ha ido aumentando hasta alcanzar los mil
peregrinos, hombres que año con año realizan
esta gran peregrinación con fe y alegría a la
Basílica de nuestra Madre de Guadalupe. Hoy
celebramos los 50 años o sea las Bodas de Oro de
la Peregrinación a pie.
23
Peregrinaciones
3.- ¿Cómo se sostiene económicamente la
Peregrinación a pie?
Los tres alimentos son gratuitos y nos los brindan
como dice san Pablo a los Corintios, “con alegría” y
generosidad, las comunidades por donde pasamos.
Tenemos benefactores extraordinarios: Doña
Aurora, Güero Ríos, José Pedro, Señor Roberto
Calleja, Mario Nava, Joel Trujillo, Hermanos
Mendoza, etc. Tratándose de la Peregrinación,
nadie se niega, todos dan...”
Tetelcingo, Ahuehuepan, San Agustin Oapan,
Ameyaltepec, Tonalapa del Sur, Sabana,
Tlaxmalac, Taxco el Viejo, Teloloapan, Maxicapan,
El Calvario, Chapa, Totoltepec; Zacatlancillo,
Acapatlahuaya,Ixcateopan, Ixcaputzalco, Tetipac,
Iguala, Buena Vista de Cuellar, Santa Fe.
4.- ¿Qué hacemos durante la Peregrinación?
Evangelizar, valorar y descubrir la fe y cultivarla.
Todos los días celebramos la Santa Misa como
fuente de la vida cristiana y confesamos a los
fieles. El Santo Rosario es meditado y vemos
claramente que la Virgen María peregrina con
nosotros y nos bendice.
El padre Neftalí Bello, conversando con un grupo de
peregrinos en el paraje del Ajusco.
5.- ¿Qué sacerdotes han participado en esta
peregrinación?
El P. Fortunato Vargas fundador, el P. Otilio Salazar
Carballido Dfto. Inolvidable amigo, peregrino
incansable y de desbordable alegría. Sacerdotes
vivos: el P. Jesús Ramos que siempre nos recibe
y anima con su ejemplo en san Pedro Mártir.
Sacerdotes peregrinos que nos acompañan:
El P. Pedro Miguel, motor de la peregrinación
de Teloloapan e Ixcateoapn. Otros sacerdotes
base: los hermanos Osiel y Neftali Bello, además
Antonio Crespo y Almeida y muchos sacerdotes
ejemplares que comprenden la importancia de la
peregrinación.
El padre Neftalí Bello. Párroco de la Parroquia de
Mochitlán, y jefe de la peregrinación, conviviendo con
los peregrinos en el paraje de Tres Marías.
Conclusión.
Se espera que siga existiendo la peregrinación a
pie Chilapa-México, que es fuente de animación y
de evangelización de calidad en nuestro estado
de Guerrero. Comunidades sobresalientes:
Chilapa, Atzacoaloya, Zizintitlan, Macuixcatlán,
El Paraiso, Los Magueyes, Nejapa, Pochutla,
Tixtla, Chilpancingo, Zumpango, Tierra Colorada,
Chichihulco, Atlixtac, Mochitlan, Huitziltepec,
Tlanipatla, Tlamamacan, Xalitla, San Juan
24
El cantante Gerardo Reyes conviviendo con los
peregrinos y deleitándolos y animándolos con algunas
Peregrinaciones
478 Peregrinación de los
Naturales de Azcapotzalco
María Guadalupe Bustamante Rosas
Comunicación Social de la INBG
El
próximo miércoles 10 de noviembre a la una
de la tarde tendrá verificativo la peregrinación
de los Naturales de Azcapotzalco, una de las
romerías más antiguas que data del año 1532. La
Celebración Eucarística será presidida por Monseñor
Florencio Armando Colín Cruz, Obispo de la Primera
Vicaría Episcopal. En esta ocasión se congregarán
cerca de 7 mil peregrinos en el Altar mayor de esta
Basílica. Los peregrinos se reunirán en el Atrio de la
Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago,
a las ocho de la mañana. Comenzarán su caminar
a las nueve, para arribar al Tepeyac a medio día
–caminarán aproximadamente tres horas–. Esta
parroquia se localiza en la delegación Azcapotzalco,
en el centro de esta demarcación.
El señor Mariano Pedro Romero y Velázquez de 87
años de edad, coordinador de la peregrinación, nos
dice en entrevista.
BG: ¿Desde hace cuantos años peregrina al
Tepeyac?
Sr. Mariano: He participado en esta romería
ininterrumpidamente desde que tenía 18 años de
edad, acompañaba a mi padre Don Pablo M. Romero
(q.e.p.d.) quien también en su fue organizador. Con
el paso del tiempo se unió a este andar mi esposa,
posteriormente mis hijos y ahora también participan
mis nietos, esto me hace sentir realmente muy feliz
y satisfecho de que mi familia sea partícipe de esta
devoción a la Virgencita del Tepeyac.
BG ¿Cuáles son los antecedentes históricos de
esta peregrinación?
Sr. Mariano: Esta manifestación de fe –en aquellos
años– se llevaba a cabo el segundo miércoles
del mes de noviembre, día en que se terminaba
la cosecha y no había mercado, por lo que era el
día propicio para llevar la ofrenda a la Virgen de
Guadalupe. Participaban fieles de los 28 pueblos
del barrio de Azcapotzalco. Actualmente se realiza
en esa misma fecha pero ya no se llaman “barrios”;
ahora son colonias. Esta peregrinación fue la primera
manifestación de piedad popular expresada a Santa
María de Guadalupe. En ello radica su importancia
y la neceisidad de que se fortalezca. Tenemos el
compromiso de preservar esta peregrinación y
de trasmitir a las futuras generaciones para que
continúen con esta hermosa manifestación de amor
filial a la Virgen.
BG: ¿Cuál es el momento o los momentos que
recuerda en este instante; qué ha vivido en los
años anteriores a esta peregrinación?
Sr. Mariano: En aquellos años cuando era más joven,
llegábamos a la Basílica y era hermoso ver aquellos
árboles y jardineras llenas de flores que franqueaban
el Santuario. ¡Se veían hermoso! Al llegar sentía
una paz infinita una sensación muy especial que
no encuentro palabras para describir. Al terminar
la misa, nos reuníamos debajo de unos árboles
para que nos dieran sombra. Ahí compartíamos los
alimentos con nuestros hermanos en Cristo y también
hablábamos de nuestro sentir en ese momento,
estábamos emocionados y felices por estar es este
Santuario. A lo largo de los años que he venido al
Tepeyac, siento la misma emoción como el primer
día, y quiero agradecerle a la Virgencita del cielo por
permitirme peregrinar un año más a su casita. Le pido
de todo corazón, que por su intercesión con el Padre
del cielo me siga dando la fuerza, entereza y amor
para continuar con esta misión hasta donde Él me lo
permita.
25
MISIONES
¡Encuentros de Fe
en su camino al
Tepeyac!
Arquidiócesis de Morelia
Fotos: Misiones Guadalupanas INBG
Lic. María de la Concepción M.C. de Jiménez
Misiones Guadalupanas INBG
C
omo ya es tradición el equipo misionero del
santuario animado por Mons. Diego Monroy
Ponce, en comunión con la Directiva
Arquidiocesana de Morelia presidida por el Pbro.
Estanislao Razo Díaz, Asistente Espiritual y el
Sr. Maximino Rubio Marín, Presidente, efectuó
diversos «encuentros de fe» con los peregrinos
en su camino hacia el Tepeyac durante el mes de
octubre, con motivo de su 57ª peregrinación a la
Basílica de Guadalupe.
Con la finalidad de acompañarlos en su
peregrinar y alentarlos a vivir el encuentro con el
verdaderísimo Dios por quien se vive a través de
la proclamación del hecho guadalupano. El primer
encuentro fue con los hermanos que conforman la
26
Región Tuxpan, continuando con los de la Región
Ciudad Hidalgo y finalmente con los de la Región
Zitácuaro. En cada lugar Mons. Diego Monroy
recibió a las columnas peregrinas de forma fraterna
y cariñosa fortaleciéndolos y animándolos a
continuar su camino hacia la Casita de Guadalupe.
Se celebró la santa misa en cada región, dentro
de su homilía los exhortó a ser fieles seguidores
de Cristo y dignos del amor maternal de la Virgen
de Guadalupe, teniendo presente que hemos sido
creados para vivir en gozo y esperanza, arraigados
y cimentados en Cristo nuestro Señor, Sol de
justicia, para trasformar nuestra realidad cotidiana
a través de nuestro testimonio auténtico, siendo
discípulos y misioneros de Jesucristo.
Misiones
Administraron el sacramento de la reconciliación
y concelebraron los sacerdotes Rodolfo Bernal.
Agustín Quintero, Israel Gijón, Manuel Murillo
Sánchez, Carlos Ernesto Campos. Los anfitriones
fueron los directivos de las diversas regiones entre
ellos el Sr. Fabián Serna, Pablo Alvarado, Javier
García.
Fotos: Misiones Guadalupanas INBG
Bendito sea el Señor por el don de la vida y de
la fe de nuestros hermanos peregrinos, quienes
apoyados en la protección maternal de Santa María
de Guadalupe año con año visitan el santuario,
signo de la presencia activa y salvífica del Señor
en nuestra historia, lugar de encuentro con el Dios
del cerca y del junto (cfr. Nican Mopohua No. 26)
y refugio donde se restauran las fuerzas para
continuar la marcha hacia la morada de Dios.
27
Misiones
El rector de Guadalupe visita la
Universidad Popular Autónoma
del Estado de Puebla
E
l Dr. Alfredo Miranda López, Rector de la
Universidad Popular Autónoma del Estado
de Puebla, así como miembros connotados
de la benemérita institución educativa entre ellos el
Sr. Carlos Salinas Saucedo, tuvieron a bien invitar
a Mons. Diego Monroy Ponce Vicario General y
Episcopal de Guadalupe el pasado 19 de octubre,
para exponer una conferencia sobre la Virgen de
Guadalupe e inaugurar la exposición titulada “Los
ojos del espíritu”, en la cual otorgó los premios
correspondientes a los alumnos participantes. Las
obras realizadas representan la reflexión juvenil del
siglo XXI, al reinterpretar artísticamente la devoción
a Santa María de Guadalupe y a san Juan Diego
Cuauhtlatoatzin.
fuerza necesaria para dar testimonio de la fe en
el Evangelio de Jesucristo y manifestarse fieles a
ella”.
Acto seguido el prelado de Guadalupe, dictó
magistralmente la ponencia titulada: “Santa María
de Guadalupe evangelizadora, dinamizadora,
catequeta y pedagoga de la fe en América”, ante
la escucha atenta y expectante de autoridades
académicas, catedráticos, personal administrativo y
alumnos que se congregaron con gran interés en el
auditorio de la UPAEP.
Finalmente compartimos un fragmento de la
conferencia: “El santuario del Tepeyac, del que
la sagrada imagen de la Virgen Santa María de
Guadalupe es como el corazón, ya desde el siglo
XVI fue meta continua de peregrinos, procedentes
no sólo de la Nación Mexicana sino también de
todo el Continente Americano. Ahí, han fortalecido
su fe las generaciones sucesivas, encontrando la
28
Fotos: Misiones Guadalupanas INBG
Cabe mencionar que dicha universidad ha
constituido un Centro de Estudios Guadalupanos,
iniciativa digna de reconocimiento.
EFEMÉRIDES
Efemérides de noviembre
Mercedes Aguilar Lara
Archivo Histórico de la INBG
A cien años del inicio de la Revolución Mexican en la que, como en la lucha por la independencia,
se alzaron estandartes de la Virgen de Guadalupe, es necesario reconocer que ha habido muchos
cambios favorables para nuestra sociedad. No podemos dejar de mencionar uno de innegable
importancia: la igualdad de oportunidades para la mujer. Esto se vive casi en todos los ambientes.
Por ello la responsabilidad de la mujer ante la sociedad que vivimos es indudable. Sea el ejemplo de
María luz en nuestro camino, en nuestro tiempo y espacio. Siguiendo la senda del amor como ella
hizo.
1774
El 4 de noviembre nace en Oaxaca, Carlos María de Bustamante,
abogado, periodista, político, escritor y editor. Participó en la lucha por la
independencia de México muy cerca de los principales jefes insurgentes, lo
que le permitió dar forma a su obra principal titulada Cuadro histórico de la
revolución de la América mejicana en 6 tomos.1 Editó libros de importancia
sobre la historia antigua de México. Como ferviente guadalupano escribió,
entre otras obras, la Disertación histórico-critica sobre la aparición
de Nuestra Señora en Tepeyac en respuesta a la Memoria sobre las
Apariciones y culto de Nuestra Señora de Guadalupe en México, del
antiaparicionista Juan Bautista Muñoz.2 En 1831 fue parte de la Junta
Guadalupana que encabezó los festejos por los 300 años de las apariciones
de la Virgen de Guadalupe. En una de las actas de dicha Junta asentó: “…
aquí obramos todos de buena fe, y con la misma conspiramos únicamente
á dar a la Virgen de Guadalupe pruebas de nuestro afecto,… sobre todo
los insurgentes viejos que la invocamos para que quitase de nuestro cuello
el pesado yugo de servidumbre que nos oprimía:”3 Para él la imagen de
la Virgen de Guadalupe se presentó nacionalizada. Ella era imagen de la
patria por la que luchó desinteresadamente.
29
Efemérides
1853
Se reinstala el 19 de noviembre, en la Colegiata, la Orden
de Guadalupe, por decreto del día 11 de ese mismo mes, del
Presidente Antonio López de Santa Anna.4
1913
La antigua fiesta de los naturales o pueblos
de indígenas continuaba celebrándose en la
Basílica de Guadalupe el último domingo del
tiempo ordinario, generalmente el penúltimo
domingo de noviembre. Su origen se remonta
al siglo XVII. Para el 18 de noviembre de dicho
año había sido imposible invitar a los pueblos
que asistían a tal celebración; la Revolución
Mexicana dio paso a la leva que impedía
su participación libremente. Sólo se había
asegurado la asistencia del pueblo de Tlatelolco.
Con todo, se acordó que la fiesta principal se
hiciera con la solemnidad de costumbre.5 Al
parecer esta fiesta se diluyo en los tiempos
de la Revolución. Ya no siguió celebrándose
la fiesta de los naturales. Se puede decir que
en la actualidad se ha asimilado que todos
somos naturales, todos somos mexicanos, de
diversas regiones con diversidad de lenguas,
con simbolos que nos unen y una fe que nos
congrega en Santa María de Guadalupe.
30
Efemérides
1921
El 14 de noviembre de 1921 en un hecho inédito, contrastante con
todo lo que es la historia de la Virgen de Guadalupe en México.
Se atentó contra su Imagen en su templo, lo que hoy es la Antigua
Basílica de Guadalupe. Se cree que dicho atentado fue origen del
ambiente de ateísmo que en ese momento se diseminaba por el país.
Lo cierto es que la Sagrada imagen resultó ilesa y un crucifijo de
bronce recibió gran parte del impacto del cartucho de dinamita que se
puso en el altar. El Cristo del atentado, como se llamó a ese crucifijo,
se conserva en un pequeño nicho del interior de la nueva basílica.
1952
El 25 de noviembre son inauguradas las obras de la gran Plaza de
la Basílica, posteriormente conocida como Plaza de las Américas.
El Presidente de la República, Miguel Alemán, aceptó la invitación
que para tal acto le hiciera el Arzobispo Primado de México, Luis
María Martínez. Dicho día, el presidente izó la bandera nacional
y el Arzobispo la bandera guadalupana. En un acto singular,
no acaecido en lo que iba del siglo XX, el presidente como tal,
pasó al interior de la Basílica. En sus declaraciones dijo: “Se
trata de un lugar que es visitado por el pueblo de México que es
creyente y católico, y nosotros tenemos la obligación de atender
las necesidades y deseos del pueblo” y el Arzobispo a su vez
expresó: “…las grandes obras de la Basílica de Guadalupe tienen
una gran importancia no sólo religiosa, sino patriótica”.6 La obra
fue financiada por el pueblo y gobierno mexicanos, estuvo a cargo
del Arquitecto Manuel Ortiz Monasterio. Para su consolidación
se demolieron 200 predios aledaños,7 además se construyeron
2 grandes fuentes y 2 pórticos monumentales, 2 sanitarios
subterráneos, 2 monumentos con estatuas de bronce dedicadas al
Obispo Fray Juan de Zumárraga y a San Juan Diego.
NOTAS
Obras de D. Lucas Alamán, Documentos Diversos (inéditos y muy raros), México: Editorial Jus, 1946, p. 279.
Siendo diputado al Congreso de la Unión por el estado libre de Oaxaca, impreso por la Oficina del c. Alejandro Valdés,
1831.
3
Ibid. p.7
4
Ramiro Navarro de Anda, “Efemérides Guadalupanas”, en Álbum conmemorativo del 450 aniversario de las apariciones
de Nuestra Señora de Guadalupe, México: Ediciones Buena Nueva, 1981, p.280
5
ahbg, Caja 316, libro 1, f. 61.
6
La Voz Guadalupana, Historia, Arte, Información. Organo de la Basílica de Guadalupe, Año VXIII, núm.10 (12 dic.
1952), pp. 10-11.
7
Op. cit., Año VXIII, núm. 12 (12 feb. 1953), p.17.
1
2
31
El sentido de la vida más
allá de la muerte en el
pensamiento indígena
Pbro. Juan Ortiz Magos
Secretario Ejecutivo de la Comisión de Pastoral Indígena de la Arquidiócesis de México
Encargado de la Pastoral Indígena de Basílica de Guadalupe
E
l concepto de la muerte en el pensamiento
de los pueblos indígenas, sobre todo en la
antigüedad, está vinculado con la vida. El
hombre al observar el cosmos ubica que existen
tres planos en él: el Ilhuicatl-Cielo, región de la cual
venimos; el Tlaltipac-Sobre la tierra, lugar al que
llegamos cuando nacemos, y el Tlalocan- debajo
de la tierra, en que iremos a descansar después
de haber cumplido nuestro ciclo de vida. Para los
habitantes de estas tierras, el ser humano es un
ser sensible que percibe a través de los sentidos
el mensaje codificado de los cambios físicos y
químicos, por los que pasa su cuerpo. Relacionado
con este aspecto, los tlamatinime (sabios,
conocedores de las cosas) se cuestionan sobre la
vida en el más allá “…sólo se viene a soñar, sólo
venimos a dormir: no es verdad, no es verdad que
venimos a vivir en la tierra…” 1
El indígena sabe que la vida sobre la tierra es
transitoria, que todo lo que hace en este plano
terrenal, es una preparación hacia ese más allá
desconocido.
“Por eso prestadas tengamos las cosas, oh
amigos, sólo de paso aquí en la tierra: mañana
o pasado, como lo desee tu corazón Dador de la
vida, iremos, amigos, a su casa…” .2 El tema de
la muerte representa un misterio, que va siendo
revelado por la sabiduría de estos tlamatinime,
quienes a través de la comunicación que tienen con
el universo, con lo que está por encima de ellos,
32
FOTO: Pastoral Indígena INBG
TONANTZIN GUADALUPE
el Tloque Nahuaque (Dueño del cerca y del junto),
va obteniendo respuestas a sus preguntas sobre
qué es lo verdadero. Después de dejar este plano,
se pasa a otro en el que dentro del pensamiento
náhuatl, existen moradas o estancias por las que
tiene que pasar el hombre que ha entrado en el
sueño profundo.
La primera es el Mictlan (Lugar de los muertos) en
el que se hallaban nueve planos extendidos bajo
la tierra y lo ubicaban hacia el Norte; a este lugar
iban todos los que morían de muerte natural, sin
distinción, en el que al cabo de cuatro años eran
liberados de de su cuerpo, a este lugar, según
Chavero denominaban Ximohuayan (lugar donde
están los descarnados)3. La segunda morada es
el Tlalocan (lugar de Tlaloc), al que iban los que
morían ahogados o fulminados por un rayo, los
hidrópicos; en pocas palabras, aquellos que eran
elegidos por Tláloc “…En relación con el destino
de quienes iban al Tlalocan, encontramos en el
[...] ya citado Tláloc ícuic una estrofa que, como lo
nota Seler, parece implicar un ulterior desarrollo del
alma del que murió por intervención de Tláloc…”4
En el pensamiento del hombre indígena siempre
surgió la duda a cerca de la existencia de vida en el
más allá, esto se ve reflejado en las imploraciones
hacia el Dador de la vida “¿Acaso por segunda vez
hemos de vivir? Tu corazón lo sabe: ¡una sola vez
hemos de vivir!”.5
Tonantzin Guadalupe
La tercera morada, el Ilhuicac Tonatiuh (Cielo del
Sol) a donde iban los hombres que morían durante
el combate, y también las mujeres que morían en
el parto o con su hijo en el vientre “Lo que acerca
de eso dijeran los antiguos de las mujeres…,
que del primer parto fallecían que se llamaban
mocihuaquetzque, que también se encuentran
con los que mueren en la guerra; todos ellas van
a la casa del Sol y residen en la parte occidental
del cielo…”6 Por último se encuentra la morada
llamada Chichihuacuauhco-lugar del Árbol nodriza.
A este lugar, iban los niños que morían sin haber
alcanzado el uso de la razón. Allí eran alimentados
por ese árbol, de cuyas ramas goteaba leche:
“Se dice que los niñitos que mueren, como jedes,
turquesas, joyeles, no van a la espantosa y fría
región de los muertos (al Mictlan). Van allá a la
casa de Tonacatecuhtli; viven a la vera del árbol
de nuestra carne. Chupan las flores de nuestro
sustento: viven junto al árbol de nuestra carne,
junto a él están chupando”.7
3ª. Cómo se realiza: a) Se resalta lo que se
quiere ofrendar. En los dos casos anteriores que
se han dado de ejemplo, en el primero se toman
cuatro elotes y se visten para llevarlos bailando y
ofrecerlos. En el segundo se viste a una muchacha
quien va a ser Xilonen (Él bebe con cabellera),
la mazorca tierna, y quien será inmolada; se
presenta llevándola con acompañamiento
musical y cantos. b) Los reciben los Tlamacazque
(Servidores) y el teopixqui (Guardián de la
Personalidad) incorporándola y admitiéndola. Se
procede al baile y convivencia, de esta forma se
integra todo lo que es la ofrenda, su razón y la
colectividad. c) El atuendo es propio de la razón
de gratitud. Son distintas vestimentas: la común
o de la colectividad y la propia de la Personalidad
de quien es la fiesta dando como resultado una
variedad de vestimentas; d) En cuanto a la música,
instrumentos y los cantos estos van a ser de
acuerdo a la Personalidad que se celebra.
Todo lo citado anteriormente, nos da la pauta para
pensar que nuestros pueblos indígenas tenían una
estrecha relación de vida después de entrar en el
descanso eterno. Y que todo lo que hagamos en
este plano terrenal, será verá reflejado en el lugar
a donde iremos a morar. Por esta razón es que
en los pueblos se hace fiesta para conmemorar a
todos aquellos que ya se nos han adelantado.
A continuación citamos un estudio realizado sobre
el significado y sentido de la ofrenda8: La palabra
Ofrenda se dice en la lengua tenuchca nahuatl:
uentli o bien maniliztli: ofrenda, oblación. Para los
nuestros es una demostración de gratitud, darse,
entregarse. Su sentido es de fiesta, continuidad
y reconocimiento. En sí se constituye de tres
partes que son: 1ª. Que es lo que se va a llevar
de ofrenda; se tiene a quien realiza la acción de
ofrendar, ejemplo: Tlenamacac (Vendedor de
fuego, ofrendador de).
REFLEXIÓN
FOTO: Pastoral Indígena INBG
2ª. Lo ofrecido, lo que es en sí la ofrenda, la
razón para mostrar la gratitud, ejemplo: a) In
Elotlamaniliztli: Ofrenda al elote o la fiesta de
Chicomexochitl (Siete flor), b) Chicomexochitl;
es su tonalli (destino), el espíritu del maíz y c) In
Xilomaniliztli (Ofrenda a la mazorca tierna), ofrenda
al Xilote.
Con la razón de no querer perder las raíces
de nuestra tenuchcayotl: “tenuchcanía”, lo que
pertenece a los tenuchca, en la pastoral indígena
que participa en esta Teocaltzin de Tonanzin
Guadalupe, se lucha por conservar la tradición.
Por esta razón, invitamos a que cuando se
33
Tonantzin Guadalupe
monten ofrendas encontremos y resaltemos
todo aquello que se ha ido perdiendo: A quién
se ofrendaba (distintas maneras de gratitud), la
música, los instrumentos, los cantos, el sentido de
unidad, comunidad para podernos encontrar con
todos los que esperábamos.
Por último, pedimos a Dios nuestro Padre, a
Nuestro Hermano Jesucristo que nos comunicó
la vida eterna en el Espíritu Santo y a Tonantzin
ilhuica cihuapilli motenehua Guadalupe (Nuestra
Madrecita la Niña del Cielo que se nombra
Guadalupe) que nos siga bendiciendo, nos ayude
a conservar nuestros usos, costumbre y tradición;
dando testimonio de vida cristiana.
NOTAS
1
Manuscritos de Cantares Mexicanos, f. 17r. AP I, 6; en: León
Portilla, La Filosofía Náhuatl estudiada en sus fuentes, México:
unam, 2001, p. 203
2
Ibid. f. 62r. ; AP I, 46, p. 203 y 204
Alfredo Chavero, Historia Antigua y de la Conquista, vol. I de
México a través de los siglos, p. 106 en León-Portilla, op. cit. p.
206
3
Eduard Seler, Das Weltbild der alten Mexikener,... vol. IV p. 3; en
León-Portilla, op. cit. p. 206 y 207
4
5
Manuscritos…, f. 12r.; AP I; en: León-Portilla, op. cit. p. 207
6
Op. cit. p. 208
7
Op. cit. p. 209
Estudio realizado en el Centro de Pastoral, Allende 22 por el Centro
de Investigaciones y Estudios Profundos del Acontecimiento Tepeyac.
8
En el marco conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la
Revolución Mexicana, la Escuela Enfermeras de Guadalupe AC,
invita a su primer reunión anual
La enfermería en el nuevo milenio, una retrospectiva
de arte y ciencia con sentido humanista
del 6 al 10 de Diciembre de 2010,
en el Auditorio “ Guillermo Schulenburg “ de la Escuela, ubicado en
Plaza San Lorenzo No. 13,
Col. Tepeyac Insurgentes,
Del. Gustavo A. Madero,
Tel. 57-48-01-37.
34
DOZAVARIO 2010
Santa María de Guadalupe, Patrona de nuestra
libertad profundizando la Carta Pastoral
“Conmemorar nuestra historia desde la fe“
(CEM - 2010)
Laudes 8:30 hrs, Misa Capitular 9:00 hrs.
y Rosario Solemne 17:00 hrs.
1 de Diciembre Comprender el pasado para actuar en
el presente y preparar el futuro (Carta Pastoral 2010
CEM, no. 59) (CP CEM) Preside: Mons. Carlos Briseño.
2 Diciembre Un camino Cultural desde la experiencia
de la fe (CP CEM, no 60-64) Preside: Mons. Jonas Guerrero.
3 de Diciembre La nación una realidad socio-cultural
anterior al Estado (CP CEM, no. 65-66)
Preside: Mons. Franco Clavel.
4 de Diciembre Un proyecto al servicio de la nación (CP CEM no. 6768) Preside: Mons. Armando Colín.
5 de Diciembre La aportación cristiana al pueblo mexicano a favor de
la libertad y la justicia (CP CEM no. 69- 71) Preside: Monseñor Diego
Monroy Ponce.
6 de Diciembre La vitalidad cultural a partir de la experiencia de fe (CP
CEM, no. 72) Preside: Mons. Ándres Vargas.
7 de Diciembre La fe ilumina la razón y vivifica la cultura (CP CEM, no.
73-74) Preside: Mons. Antonio Ortega. 17:00 hrs. Vísperas Solemnes
Preside: Mons. Diego Monroy Ponce Vicario Episcopal de Guadalupe
Asiste: Venerable Cabildo de Guadalupe y Padres Capellanes del
Santuario.
8 de Diciembre Solemnidad de la Inmaculada Concepción (laudes
8:00 hrs) La Iglesia ante el pluralismo cultural, la laicidad, y la libertad
religiosa (CP CEM, no. 75-82) Preside: Mons. Adolfo Miguel
9 de Diciembre Solemnidad de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
(laudes 8:00 hrs) La cultura de la vida en un México Plural (CP CEM,
no.83 - 87) Preside: Monseñor Jorge Palencia.
12:00 Eucaristía Solemne de la Festividad de San Juan Diego (Antigua
Parroquia de Indios) Preside: Emmo. Sr. Cardenal Don Norberto Rivera
Carrera Arzobispo Primado de México
10 de Diciembre Renovar las instituciones con la Doctrina Social de
la Iglesia (CP CEM, no. 89- 96) Preside: Mons. Jesús Antonio Lerma
Nolasco.
Festejos
Guadalupanos
2010
11 de Diciembre
El México adveniente, la construcción de un futuro con
esperanza (CP CEM, no. 97-116)
Preside: Mons. Salvador Martínez
17:00 Vísperas Solemnes Preside: Monseñor Diego Monroy Ponce
Vicario Episcopal de Guadalupe Asiste: Venerable Cabildo de
Guadalupe y Padres Capellanes del Santuario.
18:00 Homenaje del Venerable Cabildo, Padres Capellanes, Empleados
y Agentes de Pastoral del Santuario a la Virgen de Guadalupe.
18:45 Serenata Popular a la Virgen de Guadalupe
21:00 Homenaje de Nuestro Hermanos Migrantes a la Virgen de
Guadalupe
23:00 Homenaje Musical y de Oración de los Artistas a Nuestra Señora
de Guadalupe
24:00 Tradicionales Mañanitas
12 de Diciembre
Las prioridades nacionales en el camino del desarrollo como
nación ( CP CEM, no. 117-135)
0:05 Eucaristía Solemne. Preside: Monseñor Diego Monroy Ponce,
Vicario Episcopal de Guadalupe. Concelebra el Cabildo de Guadalupe,
Padres Capellanes del Santuario y Sacerdotes.
2:00 Misa de Concheros. Preside: Pbro. Juan Castillo
7:00 Misa Vida Consagrada. Preside: R. P. Xavier Cacho. S.J.Vicario
Episcopal para la Vida Consagrada
11:00 Oficio de Lectura Solemne. Preside: Monseñor Diego Monroy
Asiste: Venerable Cabildo de Guadalupe y Padres Capellanes del
Santuario.
12:00 Solemne Concelebración y Bendición de las Rosas preside:
Emmo. Sr. Cardenal Don Norberto Rivera Carrera Arzobispo Primado
de México. Concelebra: Consejo Episcopal, Venerable Cabildo de
Guadalupe, Venerable Cabildo Metropolitano, Padres Capellanes del
Santuario y Sacerdotes.
14:00 Misa Bilingüe Inglés-Español. Preside Pbro. Manuel Dorantes de
la Arq. de Chicago, que junto con inmigrantes en EU honran a nuestra
Señora de Guadalupe.
17:00 Rosario Solemne. Preside: M.I. Sr. Cango. Pedro Tapia Rosete
Descargar