póster - V Jornadas de Modelización Matemática

Anuncio
1
Presentación
Las Jornadas de Modelización Matemática se celebraron por primera vez en el año 2005 en
Vilanova i La Geltrú (Barcelona) con el nombre de Primera Jornada de Modelització Matemàtica. Tras
un parón de cinco años, en el año 2010 se celebró en la Ciudad Politécnica de la Innovación (Campus de La
Universidad Politécnica de Valencia), la segunda edición de las jornadas, denominadas Jornadas i-Math
de Modelización Matemática. A partir de ese momento las jornadas pasaron a ser bianuales, celebrándose
en 2012 en el Campus de Gandı́a de la UPV (III Jornadas de Modelización Matemática) y en 2014 en
la localidad de Onubense de La Rábida (IV Jornadas de Modelización Matemática: Matemáticas a lo
largo de la vida) en el marco de la Universidad Internacional de Andalucı́a.
Del 12 al 14 de mayo de 2016 se celebrará, de nuevo en Valencia, la quinta edición de las Jornadas
integrándose en parte en el evento Primavera Educativa. La Primavera Educativa es un encuentro,
que tendrá lugar en el Viejo Cauce del Rı́o Turia de la ciudad de Valencia del 13 al 15 de mayo de
2016, organizado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat
Valenciana que pretende “hacer visibles los proyectos educativos innovadores que se llevan a cabo en
los centros de la Comunidad Valenciana”. Este proyecto tiene cuatro categorı́as: Mostrando (exposiciones, proyecciones, cine, demostraciones, actuaciones...), Contando (mesas redondas, comunicaciones,
reportajes, paneles...), Jugando (talleres, juegos, torneos,...) y Congresos.
En la última categorı́a (Congresos) tendrá lugar el Primer Congreso CTEM de la Comunidad
Valenciana. Este congreso pretende dar relevancia a la enseñanza del área CTEM (Ciencia, Tecnologı́a, Ingenierı́a y Matemáticas) reividicando la Ciencia como motor de cambio social. Tendrá lugar
en el IES Benlliure de la ciudad de Valencia y se estructura mediante Sesiones Plenarias, Talleres, Sesiones Paralelas, una Mesa Redonda y Comunicaciones sobre investigaciones, proyectos y experiencias
didácticas teniendo cinco lı́neas temáticas: CTEM y sociedad, Divulgación, Experiencias de Innovación,
Metodologı́a de enseñanza y Modelización.
Las V Jornadas de Modelización Matemática están organizadas por el Instituto Universitario
de Matemática Pura y Aplicada de la Universitat Politècnica de València.
Tendrán dos partes bien diferenciadas:
• La primera parte centrada en la Educación Universitaria se celebrará en la Universitat Politècnica
de València el jueves 12 y la mañana del viernes 13. Durante estas sesiones, centradas en el ámbito
de la educación superior (tanto de grado como de posgrado), se presentarán conferencias plenarias y
comunicaciones en las que los participantes podrán presentar sus contribuciones. Habrá también una
sesión de pósters.
• La segunda parte se centrará en la Educación no Universitaria (desde infantil hasta bachillerato)
y se celebrará en el IES Benlliure la tarde del viernes 13 y el sábado 14. Esta segunda parte estará
dentro del Primer Congreso CTEM de la Comunidad Valenciana. Además de conferencias plenarias y
comunicaciones en esta segunda parte habrá también sesiones de talleres y una mesa redonda.
Como en ediciones anteriores todos los participantes en el congreso tendrán la posibilidad de publicar
sus contribuciones en forma de artı́culo en un volumen de la revista Modelling in Science Education
and Learning.
Horario
Sesiones Plenarias
Jueves 12 de mayo 10.00 − 11.00
El álgebra lineal como herramienta de enseñanza en el área CTEM
J.M. Calabuig
Universitat Politècnica de València
La metodologı́a CTEM (STEM en inglés) pretende, mediante un enfoque multidisciplinar,
integrado y aplicado, educar a los estudiantes en cuatro disciplinas especı́ficas: Ciencia, Tecnologı́a, Ingenierı́a y Matemáticas. En esta charla pretendemos mostrar como, el álgebra lineal,
en general, y la descomposición en valores singulares en particular, constituyen una potente
herramienta para trabajar esta metodologı́a en el ámbito de la educación superior. Veremos
como, vı́a el análisis de componentes prinicipales (o el de componentes independientes), esta
herramienta presenta aplicaciones en áreas tan diversas como el filtrado de imágenes y señales
(por ejemplo el conocido Cocktail Party Problem), la climatologı́a, la biomedicina (el análisis
de electrocardiogramas), el análisis semántico latente (los motores de búsqueda no literal sino
semántica), entre muchas otras.
Jueves 12 de mayo 13.00 − 14.00
Això? Això t’ho explique jo amb un grafet
Clara I. Grima
Universidad de Sevilla
Los extraños a la materia, cuando piensan en matemáticas piensan en números y cuentas, y los
más familiarizados con ella la suelen identificar con el álgebra, la geometrı́a o el cálculo y ası́
suele venir reflejado en los planes de estudio a todos los niveles. Sin embargo, la Matemática
Discreta, en general, y la Teorı́a de Grafos, en particular, son unas grandes desconocidas para
el público. En esta charla, reivindicamos la presencia de la Teorı́a de Grafos en la educación
secundaria y en la divulgación de las matemáticas, toda vez que proporciona herramientas
claras y potentes tanto para resolver problemas como para hacer demostraciones rigurosas de
resultados matemáticos, como para disfrutar pensando y resolviendo, que también es importante. Nota: a pesar del tı́tulo, la charla será en castellano.
Jueves 12 de mayo 15.30 − 16.30
Los Recorridos de Estudio e Investigación como propuesta para la enseñanza de la modelización: de su diseño a su experimentación en primeros cursos universitarios
Berta Barquero
Universitat de Barcelona
Centrándonos en la problemática de cómo conseguir una enseñanza funcional de la matemática
en los primeros cursos universitarios, analizaremos el papel crucial que juega y que podrı́a
jugar la modelización matemática en distintos entornos universitarios, principalmente en los
primeros cursos universitarios de Ciencias Experimentales y de Ciencias Empresariales. En
esta conferencia presentaremos, y ejemplificaremos en distintas experiencias, la propuesta del
diseño e implementación de los denominados Recorridos de Estudio e Investigación como
nuevos dispositivos de enseñanza que presentan una doble función: integrar en los programas
universitarios de matemáticas algunas posibles cuestiones (sobre dinámica de poblaciones,
evolución de los usuarios de redes sociales, entre otras) a las cuales responden los contenidos
matemáticos que los estudiantes deben aprender y articularlos mediante un proceso continuo
de modelización.
Viernes 13 de mayo 09.00 − 10.00
Los problemas de Fermi como actividades para introducir la modelización: qué sabemos y
qué más deberı́amos saber
Lluı́s Albarracı́n
Universitat Autònoma de Barcelona
La introducción de la modelización matemática en las etapas de Educación Obligatoria es
un reto desde la perspectiva del sistema educativo español. Los denominados problemas de
Fermi se presentan como una opción adecuada para tratar de afrontar este reto ya que son
asequibles para los alumnos mientras permiten trabajar los diferentes procesos de modelización
matemática. En esta ponencia expondremos aquellos aspectos ya estudiados y conocidos
sobre los problemas de Fermi (tipologı́as de problemas, estrategias y modelos promovidos,
secuenciación de actividades, adaptación a diferentes niveles educativos) y haremos hincapié
en aquellos aspectos no tratados en la investigación en el campo de la Educación Matemática,
entre los que se encuentran su relación con los currı́culos existentes y el rol del profesor como
guı́a durante el desarrollo de las actividades.
Sábado 14 de mayo 11.30 − 12.30
La modelización como recurso en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
Algún ejemplo para el desarrollo de competencias algebraicas
Onofre Monzó
Universitat de València/IES Veles i Vents
En el documento de discusión para el ICMI Study The Future of the Teaching and Learning
of Algebra se incluyen algunas preguntas referidas al uso de datos reales en la enseñanza del
álgebra, en las que se plantea, entre otras cosas, qué consecuencias tiene este uso en el dominio
del manejo de las expresiones algebraicas por parte de los estudiantes. Las calculadoras gráficas
permiten que sea posible que los datos reales sean obtenidos en experimentos realizados en
las aulas, y que sean presentados en tres sistemas de signos “tablas, gráficas cartesianas y
expresiones algebraicas” a través de un proceso de modelización. En esta conferencia presento
un estudio en el que pretendo enseñar las competencias algebraicas que están ligadas a ese
proceso de modelización, en particular, las relacionadas con el manejo de las expresiones
algebraicas para reducirlas a formas canónicas, que expresan propiedades de los fenómenos
que se modelizan.
Comunicaciones
Jueves 12 de mayo 11.00 − 11.20
Modelización del crecimiento de una población microbiana en medio lı́quido y su implicación
en el estudio de la morfologı́a celular a través del análisis digital de imágenes
Marta Ginovart
Universitat Politècnica de Catalunya
Saccharomyces cerevisiae es una levadura muy estudiada por su participación en procesos
industriales diversos de interés agroalimentario. Cuando crece en un medio rico en nutrientes
genera una curva de crecimiento que presenta las fases de adaptación o lag, exponencial o
logarı́tmica, y estacionaria. El modelo de Buchanan es un modelo lineal a trozos simple pero
suficientemente bueno para obtener estimaciones de los principales parámetros cinéticos de
crecimiento microbiano. La morfometrı́a de las levaduras (que se reproducen por gemación)
informa sobre el estado de las poblaciones y su capacidad productiva. El procesado digital
de imágenes se está instaurando en la actividad académica gracias a la disponibilidad de
programas libres como Fiji (de ImageJ). Se han analizado de forma conjunta resultados experimentales en relación al número de células de S. cerevisiae creciendo en un medio de cultivo
lı́quido con glucosa y con dos concentraciones diferentes de oxı́geno (condiciones aerobias y
microaerofı́licas), y un conjunto de imágenes digitales tomadas de estas células creciendo. Las
evoluciones temporales se han ajustado al modelo de Buchanan con el fin de obtener los correspondientes parámetros cinéticos. Las distribuciones de valores obtenidos para los parámetros
morfológicos de las células procesadas (área, perı́metro, diámetro mayor, diámetro menor,
circularidad y elongación) se han relacionado con las distintas fases de crecimiento identificadas
a partir del modelo ajustado. La utilización de un modelo de crecimiento poblacional junto
con el análisis de imágenes digitales de células individuales ha generado una aproximación
muy atractiva del sistema, permitiendo conjugar conceptos matemáticos y biológicos.
Trabajo conjunto con Ángel Viteri, Mónica Blanco, Rosa Carbó
Jueves 12 de mayo 11.20 − 11.40
Modelado y análisis de datos procedentes de sistemas de imagen para diagnóstico médico
mediante Mathematica
Nuria Ortigosa
Universitat Politècnica de València y Universitat de València
Los sistemas de imagen para diagnóstico médico son una de las tecnologı́as que han despertado
gran interés en los últimos años. Precisamente por presentar un marcado carácter multidisciplinar, aunando matemáticas, fı́sica e ingenierı́a biomédica y electrónica, este área suscita un
gran interés en el alumnado de secundaria y bachiller. En esta charla vamos a presentar el
contenido de una de las sesiones desarrolladas en la Universitat Politècnica de València, enmarcada dentro de los Campus Cientı́ficos de Verano CAMPUS-VLC, bajo el tı́tulo “Tecnologı́a
y fı́sica médicas”. En ella, a partir de la base y el conocimiento previo del funcionamiento
del Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET), los alumnos serán capaces de procesar la
información registrada por estos equipos utilizando el popular software Wolfram Mathematica. Gracias a él, por ejemplo serán capaces de ubicar el punto de emisión de radiactividad
mediante la utilización de histogramas. Además, también se les presentan los algoritmos para
la manipulación y procesado de este tipo de imágenes, como la detección de bordes.
Trabajo conjunto con Joaquı́n Cerdá Boluda
Jueves 12 de mayo 12.20 − 12.40
El uso de contraseñas para introducir los conceptos de conjunto generador y espacio generado
Andrea Cárcamo
Universidad Austral de Chile y Universidad Autónoma de Barcelona
Se presenta una propuesta de enseñanza para álgebra lineal fundamentada en la heurı́stica de
los modelos emergentes y la modelización matemática. Esta innovación docente comienza con
una situación problemática relacionada con el uso de contraseñas seguras, la que introduce a
los estudiantes en la construcción de los conceptos de conjunto generador y espacio generado.
Los resultados de los dos primeros ciclos de experimentación dan evidencias que esta propuesta
permite a los estudiantes progresar de una situación en contexto real hacia los conceptos de
álgebra lineal.
Trabajo conjunto con Joan Gómez Urgelles, Josep Fortuny Aymemı́
Jueves 12 de mayo 12.40 − 13.00
Algunos secretos del DNI
Ramón Esteban Romero
Universitat de València
Presentamos algunos caracteres y dı́gitos de control que aparecen en el DNI como ejemplo de
aplicación de la aritmética modular al diseño de códigos detectores de errores. Esta actividad
se ha desarrollado dentro del programa ESTALMAT de estı́mulo del talento matemático y en
los campus cientı́ficos de verano de VLC/Campus.
Jueves 12 de mayo 16.30 − 16.50
Estudio del flujo neutrónico en un reactor cilı́ndrico
Sofia Carlos Alberola
Universitat Politècnica de València
Dentro del Grado de Ingenierı́a de la Energı́a, impartido en la Universitat Politècnica de
València, se encuentra la asignatura de Tecnologı́a Nuclear, en la que los alumnos adquieren
los conocimientos básicos sobre esta tecnologı́a. Un objetivo primordial en esta tipo de generación energética es el conocimiento de la distribución de la población neutrónica dentro de un
reactor, con la finalidad de mantener la reacción en cadena. Es evidente que esta actividad no
puede desarrollarse de forma experimental, por lo que los modelos matemáticos son de gran
importancia para lograr este objetivo. Ası́, una de las prácticas que propone a los alumnos es
la obtención del perfil del flujo neutrónico en una geometrı́a cilı́ndrica, que es la más parecida
a la del núcleo de un reactor, de forma analı́tica aprovechando para introducir las funciones de
Bessel y dar un ejemplo de su utilización. Como método alternativo para obtener una aproximación de la solución del problema se utiliza el método de diferencias finitas. Se estudian
distintas configuraciones del reactor cilı́ndrico y se comparan las soluciones obtenidas.
Trabajo conjunto con Antoni Vidal Ferrandiz , Gumersindo Verdú Martı́n
Jueves 12 de mayo 16.50 − 17.10
Utilización de un modelo simple de transporte de agua y nitrógeno en el suelo en las prácticas
de Horticultura
D. Ginestar
Universitat Politècnica de València
La asignatura de Horticultura se imparte en el cuarto curso del Grado en Ingenierı́a Agroalimentaria y del Medio Rural. La asignatura consta de dos partes, en la primera se estudian
algunas de las técnicas agrı́colas más importantes para el cultivo de especies hortı́colas en
régimen extensivo (al aire libre), y en la segunda parte de la asignatura se estudian los cultivos hortı́colas, agrupados según el órgano de aprovechamiento. De cada cultivo se abordará
su importancia económica, la botánica y fisiologı́a, las exigencias en clima y suelo, las técnicas
de cultivo, la recolección y rendimientos, la protección fitosanitaria, el manejo posterior a la
recolección y su comercialización. Para evaluar las prácticas de manejo utilizadas frecuentemente por los agricultores desde un punto de vista medioambiental, es interesante conocer el
comportamiento del agua y del nitrógeno en el suelo. En este trabajo se presenta un modelo
compartimental sencillo que simula los principales flujos de agua y nitrógeno en el suelo, y
se propone su utilización en las prácticas de la asignatura para evaluar distintas estrategias
de riego y fertilización en un cultivo de coliflor tı́pico de la rotación de cultivos en la zona de
Valencia estudiando el contenido de agua y nitrógeno en el suelo y las pérdidas por drenaje y
lixiviación.
Trabajo conjunto con A. Lidón, D. Gómez de Barreda
Jueves 12 de mayo 17.10 − 17.30
Representación de distribuciones tensionales en elementos lineales prismáticos y cilı́ndricos
A. Lapuebla-Ferri
Universitat Politècnica de València
Las cargas aplicadas sobre un elemento estructural lineal generan esfuerzos en las secciones
transversales que, a su vez, se traducen en tensiones a lo largo del mismo. La naturaleza,
magnitud, forma de actuación y distribución de tensiones son parámetros de obligado cálculo
para el dimensionado o la comprobación de la resistencia de los componentes estructurales o
bien de piezas de maquinaria.
En este trabajo se describe un laboratorio virtual que permite obtener distintas distribuciones
tensionales en cualquier punto de una viga isostática, prismática o cilı́ndrica, sometida a
esfuerzos axiles, esfuerzos cortantes y momentos flectores. El laboratorio virtual posibilita
una interactividad considerable, permitiendo la simulación de diversas situaciones reales en
las que el usuario puede modificar a su conveniencia la magnitud, dirección y sentido de
aplicación de las cargas, ası́ como las condiciones de contorno de la viga.
El objetivo último de este trabajo es presentar una herramienta orientada a la enseñanza y el
aprendizaje de enseñanzas universitarias de grado relacionadas con las materias Elasticidad y
Resistencia de Materiales.
Trabajo conjunto con Fernando Giménez-Palomares,
A. J. Jiménez-Mocholı́, J. A. Monsoriu-Sera
Jueves 12 de mayo 18.20 − 18.40
Diseño de un modelo para el aprendizaje del concepto de variable aleatoria discreta mediante
métodos de Montecarlo
Vicente D. Estruch Fuster
Universitat Politècnica de València
Para aprender el concepto de variable aleatoria discreta, la simulación de Monte Carlo ofrece
una herramienta sumamente útil puesto que en el proceso de modelización/simulación podremos afrontar el concepto teórico de variable aleatoria, al tiempo que se observa a la variable
aleatoria “en acción”. En este trabajo se expone un proceso de modelización progresivo en el
que, partiendo de una situación sencilla, pero con componentes aleatorios, se construye, paso
a paso, el modelo que representa la situación real mediante una variable aleatoria no estándar.
Los pasos intermedios permiten reforzar el concepto de variable aleatoria al tiempo que se
exploran las posibilidades que ofrecen los métodos de Monte Carlo para simular casos reales y
se comprueba la sencillez a la hora de implementar dichos métodos con el programa Matlab.
Trabajo conjunto con Francisco J. Boigues Planes y Anna Vidal Meló
Jueves 12 de mayo 18.40 − 19.00
Modelización de celdas planares de cristal lı́quido con frontera transparente
Ismael Orquı́n Serrano
CPFPA Serrano Morales
Los cristales lı́quidos presentan propiedades ópticas muy interesantes para el estudio y caracterización de fenómenos ópticos no lineales en medios no locales. La resolución de la propagación del campo óptico en estos dispositivos exige la resolución de un sistema de tres ecuaciones diferenciales en derivadas parciales: una ecuación que rige la posición de las moléculas
de un cristal lı́quido nemático en función de los campos eléctricos aplicados (de fuentes externas y/u ópticas), otra ecuación para describir la distribución espacial del campo eléctrico
externo aplicado a través de unos electrodos y la propia ecuación de propagación del campo
óptico, cuyas componentes eléctricas afectan a la orientación molecular del cristal lı́quido y,
por tanto, a sus propiedades ópticas. Ası́ ocurre un acoplo no lineal entre la evolución del
campo óptico y la posición molecular del cristal lı́quidos que define sus propiedades ópticas.
La evolución no lineal la resolvemos en este trabajo por un método iterativo con diferencias finitas para aproximar la solución de las distintas ecuaciones. Además empleamos una condición
de frontera transparente que permite simular dispositivos de celdas planares de tamaño finito.
Proponemos también un ejemplo de aplicación de estos dispositivos electro-ópticos: un circuito astable electro-óptico donde la señal óptica que se propaga está controlada externamente
a través de un campo eléctrico.
Trabajo conjunto con Pedro Fernández de Córdoba, Albert Ferrando, Francisco Villatoro
Jueves 12 de mayo 19.00 − 19.20
Simulación de flujo en medio poroso de una corriente forzada de aire
Ramón Salcedo Cidoncha
Universitat Politècnica de València
La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) es una herramienta cada vez más extendida en
ingenierı́a para reproducir el comportamiento de los fluidos. Los supuestos que puede abarcar
la CFD son numerosos. Este trabajo pretende hacer una introducción a la modelización de
un flujo en un medio poroso mediante un caso práctico de interés en ingenierı́a ambiental: la
aplicación mecanizada de pesticidas en cultivos arbóreos.
Para ello, se propone una metodologı́a docente para enseñar a trabajar con un modelo CFD
bidimensional, donde la vegetación es simulada como un cuerpo homogéneo de porosidad
constante. Concretamente, se pretende estimar la resistencia vegetal de un árbol enfrentado
a la corriente de un ventilador de un pulverizador hidráulico.
Se plantean tres simulaciones para que los estudiantes se familiaricen con los diferentes métodos
para ajustar la resistencia de la porosidad al paso de la corriente: (1) teniendo en cuenta
fenómenos viscosos, (2) trabajando con pérdidas inerciales e (3) incrementando las pérdidas
inerciales para el árbol enfrentado directamente al ventilador.
Uno de los aspectos claves del modelado numérico es la validación experimental. Para hacer
conscientes a los estudiantes de este hecho, se les plantea comparar las velocidades del aire
antes y después de atravesar la copa con datos experimentales obtenidos en campo. Se quiere
que el alumno también aprenda a comparar valores reales con los resultados del modelo para
simular correctamente la resistencia porosa. La metodologı́a planteada pretende ası́ poner de
manifiesto la importancia de usar con criterio las diferentes variables disponibles en la CFD.
Trabajo conjunto con Arnau Bayón Barrachina, Patricia Chueca Adell
Viernes 13 de mayo 10.00 − 10.20
El papel de la modelación matemática en la comprensión del concepto de variable
J.M. Huertas
IES Carmen Laffón
La construcción de modelos matemáticos que den cuenta de fenómenos tanto del mundo
real como de las matemáticas se puede entender como un proceso que permite dinamizar la
construcción de elementos propios del álgebra (Nemorosky,1996). En concreto, en la literatura
hemos encontrado que la acción de modelar puede caracterizarse como un esquema conceptual
susceptible de ser tratado matemáticamente, que permite interpretar y predecir una situación
(Sánchez, Garcı́a, Escudero, Gavilán, Sánchez-Matamoros, 2008). La expresión simbólica del
modelo asocia a cada cantidad de magnitud una unidad significante que interviene en su
registro algebraico y se conoce como variable. Trigueros, Ursini (2003) señalan expresiones
que cuentan con variables que tienen significados diferentes dependiendo del contexto en el que
se encuentren. Pueden aparecer como incógnita, en una ecuación; como número generalizado,
en un polinomio; como variable dependiente, en una función; etc.
La modelación es considerada por muchos autores, e incluso ha llegado a adoptarse ya en
nuestra comunidad, como un elemento clave en la construcción del conocimiento matemático.
A partir de esta idea, Sánchez et al. (2008) elaboraron un marco conceptual para indagar
sobre el aprendizaje de los estudiantes. Identificaron distintos aspectos del metaconcepto
modelar, respecto a su papel y tipo. También detectaron distintos tipos de registros de
representación: gráfico/dibujo, textual y simbólico (algebraico o numérico). En esta lı́nea,
el esquema de modelización propuesto por Blomhøj y Højgaard (2003) contempla las fases
siguientes: Sistematización Matematización y Uso de métodos matemáticos.
En este trabajo, caracterizamos el papel que juega la variable en cada uno de estas fases de
la modelización matemática atendiendo a los significados de la variable para profundizar en
la comprensión del concepto.
Trabajo conjunto con J.M. Gavilán, G. Sánchez-Matamoros
Viernes 13 de mayo 10.20 − 10.40
Laboratorio virtual para la modelización de la mecánica de vuelo
J. Barrera/G. Garcı́a
Universitat Politècnica de València
La herramienta Mathematica ha ido mejorando su interfaz de usuario en las últimas versiones.
Actualmente, este programa permite englobar en un solo documento tres fases de modelización:
(i) la descripción teórica del fenómeno (ii) la presentación del modelo en ecuaciones y (iii)
la presentación de resultados. Este modelo de documento se denomina CDF (Computable
Document Format) y se puede implementar como laboratorio virtual para fines docentes.
Aprovechándonos de la potencia de cálculo y de sus ventajas didácticas, en este laboratorio
virtual se pretende llevar a cabo esta fusión en el ámbito de las ecuaciones de la mecánica de
vuelo para el caso particular de vuelos en el plano de simetrı́a del avión. Se mostrará que un
mismo documento puede funcionar a la vez de calculadora y presentarse en forma de report o
informe técnico, algo que habitualmente se ponı́a en práctica desde plataformas diferentes.
Trabajo conjunto con Mario Lázaro, Guillermo Garcı́a, José P. Magraner
Viernes 13 de mayo 10.40 − 11.00
Modelización de la distribución de sustentación en un ala deformable
Mario Lázaro
Universitat Politècnica de València
Las alas son los elementos de un avión en los que indiscutiblemente recae la responsabilidad
de aportar la fuerza necesaria para mantener la estructura en el aire. Conocer el valor de esa
fuerza y cómo se distribuye en la superficie del plano es fundamental para la formación de los
Ingenieros Aeronáuticos y de hecho se estudia en diferentes asignaturas. Nuestro objetivo es
modelizar dicha sustentación con ayuda de herramientas computacionales (Matlab) y además
en estructuras que se deforman. El resultado es un modelo aeroelástico acoplado que los
alumnos son capaces de ir construyendo a lo largo de diferentes sesiones prácticas en el entorno
Matlab. En esta comunicación se presentan los resultados más interesantes de esta experiencia
docente de modelización
Viernes 13 de mayo 11.00 − 11.20
Construcción del concepto de base de un espacio vectorial a partir de una situación real: una
propuesta de diseño instruccional
Marı́a José Beltrán Meneu
Universitat de València
Muchos estudiantes de grados en ciencias e ingenierı́a son introducidos en el mundo formal
de las matemáticas a través de un primer curso de álgebra lineal. Diversos resultados de
investigación muestran que la naturaleza abstracta de esta área de las matemáticas deriva en
dificultades cognitivas por parte de los estudiantes, que a menudo memorizan definiciones y
manipulan algebraicamente los sı́mbolos sin entender los conceptos a los que se refieren. Es
por ello que diversos autores han tratado de poner solución a esta problemática desde distintos
enfoques, analizando las construcciones mentales que un estudiante podrı́a desarrollar para
comprender los conceptos, y diseñando secuencias instruccionales innovadoras que puedan
contribuir a un aprendizaje significativo. En la presente comunicación tenemos por objetivo
presentar una propuesta didáctica para introducir el concepto de base de un espacio vectorial
a partir de una situación real, siguiendo los principios de la Educación Matemática Realista
(RME). En particular, creamos una tarea basada en la comunicación a través de la reflexión
de rayos láser que sigue la heurı́stica de los modelos emergentes de Gravemeijer, en la cual
los alumnos, a través de los cuatro niveles de actividad: situacional, referencial, general y
formal, desarrollan “modelos de” su actividad matemática, que luego se traducen en “modelos
para” un razonamiento matemático más formal. Además, para el diseño de la propuesta
hemos tenido en cuenta las ventajas que ofrece fomentar la interacción de los tres mundos de
pensamiento matemático definidos por Tall: embodied, simbólico y formal.
Viernes 13 de mayo 11.20 − 11.40
Gestión del ruido ambiental Valencia
Sara Diago
Universitat Politècnica de València
El estudio elaborado con los datos de gobierno abierto publicados por el ayuntamiento de Valencia, trata de definir los parámetros necesarios para la correcta localización de las estaciones
de ruido.
El ruido ambiental es un problema que afecta cada dı́a más a toda la población, sobre todo
de las grandes urbes; además diversos estudios cientı́ficos demuestran que el ruido afecta
de forma perjudicial a la salud, provocando problemas tales como malestar, estrés, falta de
concentración, entre otros. Los gobiernos, atendiendo a la creciente necesidad de llevar a cabo
planes de sostenibilidad y medio ambiente, necesitan conocer las áreas de mayor contaminación
acústica bajo unos indicadores, y promover medidas eficaces contra éste, reduciendo los costes
en salud y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Nuestro estudio aborda, de forma empı́rica, datos relacionados con el numero de habitantes,
vehı́culos, área y superficie de cada una de las divisiones territoriales de la ciudad de Valencia,
tomando ésta como primera fase del estudio. Todos los datos mencionados anteriormente
fueron cruzados entre si. Y se obtuvieron y propusieron las localizaciones optimas para las
estaciones de ruido de la ciudad, pudiendo ası́ gestionar de forma eficiente el ruido, para
reducir el mismo, sectorizado por distritos.
Trabajo conjunto con Juan Sebastián Bejarano y Antonia Ferrer
Viernes 13 de mayo 12.20 − 12.40
Simulación de sistemas acústicos mediante el método de elementos finitos
Rubén Picó
Universitat Politècnica de València
La docencia de nivel de máster de ingenierı́a acústica, incluye contenidos que requieren la
modelización de sistemas acústicos de dos tipos: sistemas sencillos mediante teorı́a analı́tica
y modelos complejos utilizando técnicas de simulación. En el presente trabajo se presentan
diferentes modelos de de diferentes sistemas acústicos. Mediante simulaciones numéricas mediante elementos finitos, el alumno puede trabajar los sistemas ya tratados matemáticamente.
La contrastación de resultados analı́ticos y numéricos análogos proporciona al alumno mayor
seguridad en el proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo la disponibilidad de herramientas de diseño, permite la simulación de sistemas sin solución analı́tica sencilla y favorecen la
creatividad del alumno para la resolución de nuevos problemas.
Trabajo conjunto con Rafael Arques, Roberto Atiénzar, Raquel Bailén, Xavier Bañuls,
Cyril Bernard, Marı́a Mercedes Campo Lorena González, Sergio Jiménez,
Clément Jost, Dhéric Mutel, José Manuel Palazuelos,
Juan David Rodrı́guez, Adrián Rosa, Daniel Zahonero
Viernes 13 de mayo 12.40 − 13.00
Modelización de la cuerda vibrante mediante el método de elementos finitos. Efecto de las
condiciones de contorno en las frecuencias propias
Iván Herrero-Durá
Universitat Politècnica de València
La propagación de ondas mecánicas en sistemas unidimensionales es una parte fundamental de la fı́sica, necesaria para el aprendizaje de materias como la acústica y vibraciones.
La vibración de ondas transversales en cuerdas es el caso más sencillo de sistema elástico.
Habitualmente, es el primer sistema elástico continuo en el que los alumnos tratan y aplican conceptos matemáticos fundamentales como los de: modo de vibración, ecuación del
movimiento y condiciones de contorno.
En el presente trabajo se propone el uso de métodos de simulación para reforzar la comprensión
de fenómenos vibratorios y acústicos sencillos. Se aplicará al caso de una cuerda de longitud
finita con diferentes caracterı́sticas fı́sicas y condiciones de contorno.
Trabajo conjunto con Rubén Picó
Viernes 13 de mayo 13.00 − 13.20
Estudio experimental de la circulación general atmosférica y oceánica a escala de laboratorio
Antònia Huguet
Universitat Politècnica de València
En este trabajo proponemos un experimento a escala de laboratorio que permite recrear las
caracterı́sticas principales de la circulación general atmosférica observada a escala planetaria.
Para ello se ha diseñado un sistema experimental que simula los dos ingredientes principales
que controlan dicha circulación general: (a) la rotación de la Tierra, y (b) el calentamiento
diferencial (es decir, el gradiente térmico existente entre el ecuador y los polos).
El océano en rotación se simula mediante una superficie giratoria sobre la que se deposita un
tanque circular con una cierta cantidad de agua. La velocidad de rotación es proporcional a
la aceleración de Coriolis, lo que permite simular diferentes regiones de la Tierra a distintas
latitudes. Asimismo, los gradientes de temperatura observados entre el polo y el ecuador se
recrean mediante bloques de hielo en el centro del tanque, el cual se corresponde con uno de
los polos. Los movimientos del fluido se visualizan mediante distintos métodos (colorantes,
partı́culas en suspensión). Entre los fenómenos que se pueden investigar en este modelo a
escala se encuentran la formación de frentes, las celdas de circulación de Hadley, el viento
térmico o la inestabilidad baroclı́nica.
Trabajo conjunto con Victor J. Sánchez-Morcillo
Viernes 13 de mayo 13.20 − 13.40
Modelización de giros oceánicos: La corriente del Golfo
Bárbara Ramos
Universitat Politècnica de València
En este trabajo se presenta un modelo, basado en las ecuaciones dinámicas que describen
los fluidos en rotación, ası́ como una demostración experimental a escala de laboratorio, de la
circulación general del océano impulsada por el viento, y su intensificación occidental observada
en las corrientes limı́trofes como la Corriente del Golfo y la de Kuroshio en Japón.
Tanto la simulación como el experimento recrean los siguientes tres ingredientes esenciales:
(i) el efecto de la rotación debida al giro de la Tierra, teniendo en cuenta su forma esférica
(ii) las limitaciones geométricas debidas a la presencia de costas (iii) la acción del viento soplando sobre el océano conforme a la circulación atmosférica a gran escala. Las limitaciones
geométricas se recrean mediante el empleo de un tanque cuadrado colocado sobre una mesa
giratoria, con un falso fondo inclinado para representar el efecto de la esfericidad de la Tierra,
en el que las zonas menos profundas corresponden a los polos y las más profundas al ecuador.
Este efecto implica una variación del parámetro de coriolis con la latitud y es necesario para
la observación del fenómeno de intensificación de corrientes. Ası́ mismo, dos lados del tanque
representan las costas este y oeste de la cuenca oceánica, que marcan los bordes continentales.
Los vientos se generan mediante dos ventiladores actuando en sentidos opuestos, uno representando el cinturón de vientos del oeste, y otro los vientos alisios. Los resultados obtenidos
concuerdan con la teorı́a de Stommel sobre la intensificación de las corrientes en el lado oeste
de los giros oceánicos.
Trabajo conjunto con Elena Tamarit, Sara Manchado , Antoni Febrer, Ana Borrás,
Jorge Bermúdez, David Santos, Vı́ctor J. Sánchez-Morcillo
Viernes 13 de mayo 13.40 − 14.00
Sonificación de fenómenos fı́sicos: El ejemplo del péndulo
L. J. Salmerón-Contreras
Universitat Politècnica de València
El estudio del péndulo está en la base de los cursos de Fı́sica en Ciencias e Ingenierı́a. Existen
un gran número de applets que muestran diferentes casos de movimiento de péndulos. Sin
embargo, los osciladores llevan implı́cito el concepto de frecuencia. En general, lo que los
estudiantes asocian al concepto de frecuencia es el sonido. En la actualidad la sonificación
se está utilizando para ilustrar determinados fenómenos de la naturaleza que involucran el
concepto de frecuencia de una señal. Tal es el caso de los terremotos o las ondas gravitacionales,
por poner dos ejemplos. En este trabajo, queremos mostrar como la sonificación puede ayudar
a comprender fenómenos como la frecuencia propia de un sistema, el amortiguamiento, la
resonancia o el acoplamiento entre osciladores.
Trabajo conjunto con L. M. Garcia-Raffi, A. Mehrem, R. Picó, V. J. Sánchez-Morcillo
Pósters
Pabellón Philips
Josep Eixerés Ros
Universitat Politècnica de València
La contribución consiste en la exposición del Pabellón Philips de Le Corbusier, modelado a
través de Wolfram Mathematica mediante la exposición de un panel.
Trabajo conjunto con B. Esquembre Hernández, J. Martı́ Almansa, M. González Argiles
Aula invertida, integración numérica y volumen de un relieve
Anna Vidal
Universitat Politècnica de València
En este trabajo se describe primeramente el material utilizado para invertir la clase correspondiente al estudio de la integración aproximada, en el primer curso del Grado en Ingenierı́a
de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen del Campus de Gandia de la UPV. En
segundo lugar se describe la metodologı́a y los recursos utilizados en el aula, para determinar
el volumen de varios relieves, en particular del volcán Mayón en Filipinas.
Trabajo conjunto con B. Roig, V. D. Estruch, F. J. Boigues
Diseño Fı́sico-Matemático de un espectrómetro óptico
V. Ferrando
Universitat de València
Un espectrómetro óptico es un aparato capaz de adquirir y descomponer espectralmente la
luz, aprovechando el fenómeno de la dispersión (prisma o red de difracción). Las aplicaciones
de este tipo de instrumentación son muy diversas y se ha utilizado en áreas tales como la arqueologı́a, la industria quı́mica (identificación de elementos quı́micos) y alimentaria, la caracterización de dispositivos ópticos y en astronomı́a, entre otros. Los espectrómetros comerciales
son productos cerrados, con software y hardware concretos y de un elevado coste.
En este trabajo se pretende acercar este tipo de instrumentación a los estudiantes de Ingenierı́a, tanto desde el punto de vista fı́sico como matemático. Para ello se ha construido un
espectrómetro óptico en el laboratorio y se ha desarrollado los modelos matemáticos necesarios
para procesar el espectro adquirido con el mismo.
Para la modelización de las funciones se ha utilizado el programa LabVIEW, que consta de
varias partes. Por una parte permite cargar la imagen a analizar (espectro) y modificar el
tiempo de integración para evitar su saturación y por otra parte permite visualizar el espectro
obtenido permitiendo elegir zonas de interés. Además el software desarrollado permite, tras
un proceso de interpolación matemática, la calibración en longitudes de onda (relación pı́xel
del sensor-longitud de onda) y en amplitud (para la relación de medidas cuantitativas). Finalmente, el espectrómetro desarrollado y el software diseñado se han utilizado para la adquisición
de diferentes fuentes de luz que emiten en distintas regiones del espectro electromagnético.
Trabajo conjunto con L. Remón, W.D. Furlan, J. A. Monsoriu
Synbiocraft: Simulación de construcciones de biologı́a sintética mediante Minecraft
Alex Barbera-Mourelle
Universitat Politècnica de València
Minecraft permite crear tus propias construcciones utilizando bloques y moviéndolos de un
sitio a otro en un mundo virtual. Esta idea ha enganchado a más de 34 millones de jugadores
en todo el mundo, que construyen todo lo que sale de su imaginación. Desde el punto de
vista de la ingenierı́a, Minecraft es una enorme matriz 3D donde cada celda puede contener
información. Utilizando Java, se pueden modificar los bloques dentro del juego y crear nuevos,
pudiendo ası́ implementar la biologı́a sintética dentro de Minecraft. Mediante el uso de una
base de datos de ADN y el método de montaje de BioBricks, hemos llegado al siguiente nivel,
creando un represilador [1] e implementando la Sexy Plant [2]. Esto se puede ampliar a toda
la base de datos de BioBricks y reproducir todos los proyectos presentados en la competición
iGEM [3]. Más información relativa a Synbiocraft en [4].
Referencias
[1] M.B. Elowitz and S. Leibler. A synthetic oscillatory network of transcriptional regulators. Nature 403 (2000) 335-338.
[2] Team Valencia-UPV. Sexy Plant. iGEM (2014) http://2014.igem.org/Team:Valencia_UPV Last access on March 24th, 2016.
[3] International Genetically Engineered Machine (iGEM) Competition. The iGEM Competition is the premiere student competition
http://igem.org/ Last access on March 24th, 2016.
[4] Team Valencia-UPV. AladDNA iGEM (2015) http://2015.igem.org/Team:Valencia_UPV/Practices/Minecraft Last access on March
24th, 2016.
Trabajo conjunto con D. Pellicer-Roig, J. Alberto Conejero, D. Orzaez
5PHERO: Aplicación para el aprendizaje básico mediante el control de un bot
Jordi Ruiz Calvo
Universitat Politècnica de València
El avance tecnológico hace necesario la incorporación de las nuevas tecnologı́as en la enseñanza.
En esta comunicación presentamos una aplicación para teléfonos móviles (Android) llamada
5phero Kids orientada a niños del segundo ciclo de Educación Infantil destinada al aprendizaje
de conceptos básicos mediante la interacción con un bot. Se entiende como bot un programa
o hardware diseñado para interactuar con otros programas, servicios o personas.
La aplicación propuesta constará de tres módulos en los que se trabajarán diversos conceptos contemplados en el currı́culo de Educación infantil como son: la introducción a la
adición/sustracción, la psicomotricidad gruesa (módulo matemáticas), los colores, la introducción a la lecto-escritura y la psicomotricidad fina (módulo colores) y por último en el
módulo formas se trabajarán las formas geométricas y la psicomotricidad fina y gruesa.
Además examinamos diversas aplicaciones educativas ya existentes y analizamos las ventajas de nuestra aplicación con respecto a las mismas.
Trabajo conjunto con J. Alberto Conejero, J. L. Poza Luján,
S. López Fernández, M. Murillo-Arcila
La razón áurea en la arquitectura: un trabajo de fin de grado en matemáticas
Enrique A. Sánchez Pérez
Universitat Politècnica de València
El objetivo del trabajo presentado en este póster es doble. Por un lado estructurar y relatar
una experiencia docente de tutorización de un trabajo fin de grado de Matemáticas de la
Universidad de Valencia. Concretamente se trata de analizar el proceso de planteamiento,
concreción, documentación y elaboración del trabajo fin de grado seguido en dicha experiencia.
Por otro lado, analizar la metodologı́a seguida para obtención y valoración de los resultados
derivados de una de las partes fundamentales del trabajo en cuestión: la descomposición
armónica del edificio de la Lonja de la Seda en Valencia.
Trabajo conjunto con Paula Donat, Pilar Rueda
Modelización matemática del transporte de fluidos en conducciones
Fernando Giménez
Universitat Politècnica de València
El transporte de fluidos (gases, vapores, lı́quidos) por conducciones es uno de los objetos
de estudio en Ciencia y Tecnologı́a de los Alimentos, Ingenierı́a Industrial, Quı́mica, Biologı́a,
Ingenierı́a Civil, Agronomı́a, etc. Es conocido que en la circulación de fluidos reales en tuberı́as
se produce siempre una pérdida de energı́a cinética, debido al rozamiento y a las turbulencias
que tienen lugar, que se transforma en calor y en energı́a interna. Para su estudio hay que
tener en cuenta los balances de materia y energı́a (lo que permite hacer el cálculo de la energı́a
necesaria que hay que suministrar al sistema) y las ecuaciones que relacionan la pérdida de
energı́a con la velocidad de circulación y otras variables relacionadas con las caracterı́sticas de
la conducción y con las propiedades del fluido. En este trabajo presentamos un laboratorio
virtual desarrollado como una interfaz gráfica de usuario de Matlab que permite visualizar y
estudiar una de las variables más importantes, como es el factor de fricción, con el resto de
variables dependientes del fluido y de la propia conducción.
Trabajo conjunto con Juan A. Monsoriu, José F. Giménez
Calibración de un modelo matemático que simula el movimiento de aguas poco profundas
en presencia de puentes mediante el contraste con resultados experimentales.
Angel Balaguer Beser
Universitat Politècnica de València
El movimiento de aguas poco profundas (someras) en un rı́o o canal abierto se puede simular
mediante un sistema de ecuaciones en derivadas parciales cuya solución proporciona el calado
(profundidad del agua) y el caudal por unidad de ancho, que está relacionado con la velocidad
del flujo. Dicho movimiento, está controlado básicamente por la fuerza de la gravedad siendo
fundamental la relación entre ésta y las fuerzas inerciales. En este movimiento se tienen en
cuenta tanto las pérdidas de energı́a originadas por la fricción del agua con los contornos
como las pérdidas locales cuando existan (por obstáculos, cambios de ancho, etc.). En este
trabajo se presenta un modelo de flujo para canal abierto de ancho variable, que incluye la
presencia de estribos de puentes. El paso del agua alrededor de los mismos implica tener en
cuenta los fenómenos de contracción y expansión del flujo. Para su simulación se ha añadido
un nuevo término al modelo matemático, con el objetivo de simular las pérdidas locales de
energı́a. Las soluciones del modelo se han obtenido mediante un método numérico que usa la
técnica de volúmenes finitos. Las nuevas expresiones implementadas se han calibrado mediante
el contraste con resultados obtenidos en ensayos en un canal de laboratorio. Los primeros
ensayos representan una transición entre dos regı́menes lentos, aguas arriba y aguas abajo del
estrechamiento provocado por los estribos del puente. Otros ensayos representan un régimen
lento aguas arriba, un estrechamiento que funciona como control (cambio de régimen) y un
régimen rápido aguas abajo.
Trabajo conjunto con B. Nácher Rodrı́guez, F. J. Rodrı́guez Benlloch, F. J. Vallés Morán
Simple models for the understanding of nonlinear dynamics.
Ahmed Mehrem
Universitat Politècnica de València
The understanding of phenomena that occurs in matter at micro-scale is a very complex task.
For doing that, the best way to investigate such systems is simplifying the problem by creating
a macro-scale model with nearly similar or equivalent parameters and conditions. For example,
in the case of medical diagnosis, an ultrasound contrast (micro-bubbles) is used to improve or
increase the medical imaging (Ultrasonography). Bubbles can be modeled by a ring of coupled
pendulums. Another example corresponds to solids that are periodic arrange of atoms. In one
dimension, a piece of solid matted can be modeled as a chain of coupled magnetic pendulums.
In this work we show the mechanical models of these systems and we study their nonlinear
dynamic as harmonics generation and solitary waves (Solitons, Kinks).
Trabajo conjunto con Victor J. Sánchez-Morcillo, Rubén Picó, Luis Salmerón-Contreras,
Lluis M. Garcı́a-Raffi, Noé Jiménez, X. Garcı́a-Andrés
Aprendiendo a desarrollar modelos predictivos mediante retos competitivo-colaborativos.
Elies Fuster-Garcia
Universitat Politècnica de València
El aprendizaje basado en retos competitivos es una modalidad del aprendizaje basado en el
desarrollo/resolución de proyectos que está siendo cada vez más usada y aplicada en enseñanzas
técnicas. En esta metodologı́a docente el alumno aprende mediante la búsqueda de soluciones a
un problema abierto a la vez que se estimula su motivación intrı́nseca mediante la comparación
de resultados obtenidos.
A pesar de sus ventajas,éxitos, esta metodologı́a puede llegar a reducir la colaboración entre
los distintos grupos participantes generando un efecto no deseado. Para corregir estos efectos resulta imprescindible incorporar dinámicas que promuevan la colaboración a la vez que
mantengan la motivación. En este sentidoCon esta premisa, este trabajo presenta un caso
de aplicación de metodologı́as de aprendizaje mediante retos competitivo-colaborativos para
alumnos de grado en ingenierı́a.
En este caso particular de uso, los alumnos deben diseñar e implementar un modelo predictivo
supervisado que permita ofrecer sugerencias al diagnóstico de tumores cerebrales basado en
datos de espectroscopı́a de resonancia magnética. Para la generación del modelo predictivo se
facilita a los alumnos un código base Matlab a refinar y un conjunto de datos.
Para su realización se facilita un código en MATLAB base sobre el cual realizar modificaciones
y el conjunto de datos a utilizar para la generación del modelo predictivo.
Para fomentar la resolución colaborativa se valora la puesta en común con los otros participantes de los hallazgos obtenidos durante el desarrollo de la actividad con los otros grupos,
utilizando un formato oral normalizado y breve. Finalmente se evalúan los modelos obtenidos
con un test independiente no disponible hasta ese momento y se genera un ranking. El valor
de las comunicaciones realizadas al resto de participantes junto con la posición obtenida en el
reto determina la valoración final del proceso de aprendizaje.
Trabajo conjunto con Salvador Tortajada, Pau Martı́,
Javier Juan-Albarracı́n, Juan M. Garcı́a Gómez
Clasificación de las diferentes zonas de una imagen a partir de la teorı́a de grafos.
Cristina Pérez
Universitat Politècnica de València
La eliminación de ruido en imágenes en color (filtrado de imágenes) es un tema que ha
sido extensamente estudiado en los campos de visión por computador y procesamiento de
imágenes digitales, dado que este puede afectar significativamente tanto a la calidad visual de
las imágenes como a la ejecución de la mayorı́a de las tareas automáticas de procesamiento de
imágenes.
El ruido que se presenta más frecuentemente es el termal, que se modeliza como ruido aditivo
blanco Gaussiano [1]. Se han desarrollado muchos métodos con el objetivo de eliminarlo,
suavizando la imagen pero manteniendo intactos aspectos como bordes, textura o detalles
finos.
Los primeros trabajos se centraron en suavizar la imagen utilizando para ello aproximaciones
lineales, como por ejemplo el Arithmetic Mean Filter [1]. Pero, al suavizar, también emborronaban la imagen y textura significativamente. Esto motivó el desarrollo de filtros más
avanzados cuyo objetivo principal era clasificar adecuadamente las distintas zonas de la imagen
para aplicar un suavizado apropiado en cada una de ellas: más fuerte en zonas homogéneas y
menos en zonas de bordes y textura.
En este trabajo presentamos un modelado de la imagen basado en teorı́a de grafos que nos
permite clasificar las zonas de la imagen: más o menos homogéneas, con más o menos detalle, etc. Esto nos permite desarrollar métodos más adecuados de filtrado de ruido termal o
Gaussiano.
Referencias
[1] K.N. Plataniotis, A.N. Venetsanopoulos, Color Image processing and applications (Springer-Verlag, Berlin, 2000).
Trabajo conjunto con Cristina Jordán, Samuel Morillas, Esther Sanabria-Codesal
Hacia una formación universitaria en calidad de datos biomédicos
Carlos Sáez
Universitat Politècnica de València
La generación de modelos estadı́sticos a partir de datos biomédicos puede tener un problema
de especial repercusión: la falta de calidad en los datos. Procesos de adquisición de datos
inadecuados, pueden dar lugar a datos incompletos, inconsistentes, sesgados o con una variabilidad no deseada. Esto puede dar lugar a modelos subóptimos y pobremente generalizables,
o bien requerir de esfuerzos adicionales para su corrección.
Dentro del programa del Máster en Ingenierı́a Biomédica de la Universitat Politècnica de
València, en el curso académico 2016/17 proponemos de forma pionera una asignatura para
formar a futuros ingenieros biomédicos en este problema. Planteamos tres resultados de aprendizaje principales: 1) identificar los diferentes tipos de problemas de calidad de datos y sus
consecuencias en el modelado o reutilización, 2) detectar y medir problemas de calidad especı́ficos en repositorios de datos y 3) establecer y aplicar procesos de control y mejora. Las
actividades propuestas para lograr dichos resultados incluyen sesiones teóricas acerca de la
definición de calidad de datos y sus dimensiones, ejemplos reales de problemas y sus efectos,
y metodologı́as de aseguramiento de la calidad. Éstas se acompañarán con sesiones prácticas
en las que el alumno tendrá un objetivo de modelado a partir de repositorios de datos con
problemas de calidad, debiendo analizar de forma práctica sus efectos, y detectar, medir y
corregir de forma sistemática tales problemas hacia un modelado óptimo. Como principal
competencia, el alumno será capaz de utilizar datos biomédicos de forma óptima basado en el
aseguramiento de su calidad.
Trabajo conjunto con Salvador Tortajada, Adrián Bresó,
Montserrat Robles, Juan M Garcı́a-Gómez
Lucas Museum
Paula Deante Serrano
Universitat Politècnica de València
The Lucas Museum of Narrative Art was a museum planned to be opened in Chicago near
Burnham Harbor and was slated to have been completed in 2019-2020. Endowed and built
by film creator and director, George Lucas. This is the first museum of its kind, with an
unprecedented collection that features fine and popular art from illustration to comics, an
insider?s perspective on the cinematic creative process and the boundless potential of the
digital medium. Your experience at the Lucas Museum begins before you step inside. The
landscaped grounds surrounding the Museum provide a variety of distinct, educationally rich
zones accessible to all park visitors. Designed with native plants, the landscape also serves as
a kind of narrative art that tells you stories about the lakeshore and its history. Its design is at
the same time futurist and timeless. His organic and undulating shape blurs the line between
the structure and the landscape. This singular surface was modelled as for points. In order to
do it, we had used the ListInterpolation command, where we placed a different height for each
point. So as to, we previously had design a matrix to the unit grid, organizing the numbers
into rows from bottom to top and from left to right. Moreover, the surface had been pierced
by different cylinders to open the three summits correctly, as the real one. Furthermore, we
had include details such as the two levels of rings and the small ellipsoid set in the lowest
summit. To sum up, putting all of them together and changing the parameters of design.
Trabajo conjunto con M. López Alcolea, A. Jara Calabuig, G. de Benito Mengual
Sede del encuentro
Las jornadas se celebrarán en el
Salón de actos del Cubo Rojo de la Ciudad Politécnica de la Innovación
del Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València
El salón de actos está en la Tercera Planta del Edificio 8E Acceso J
Listado de participantes
Lluı́s Albarracı́n Gordo
Milagros Arroyo Jorda
Paz Arroyo Jorda
Angel Balaguer Beser
Alejandro Barberá Mourelle
Berta Barquero Farras
Jesús Barrera Rodrı́guez
Juan Sebastian Bejarano Ballen
Marı́a José Beltrán Meneu
Francisco Jose Boigues Planes
Jose Manuel Calabuig Rodriguez
Andrea Cárcamo
Sofia Carlos Alberola
Jaime Castillo Medina
José Alberto Conejero Casares
Paula Deante Serrano
Sara Diago Gonzalvo
Pascual Diago
Josep Eixeres Ros
Ramon Esteban Romero
Vicente Domingo Estruch Fuster
Marı́a José Felipe Román
Vicente Ferrando Martı́n
Irene Ferrando Palomares
Antonia Ferrer Sapena
Elies Fuster Garcı́a
Guillermo Garcia Olivas
Lluis Miquel Garcia Raffi
Fernando Gimenez Palomares
Damián Ginestar Peiró
Marta Ginovart
Joan Gómez I Urgellés
Clara I. Grima Ruiz
Juan Gutierrez Soto
José Huertas Fernández
Antònia Huguet Alzina
Cristina Jordán Lluch
Andrés Lapuebla Ferri
Mario Lazaro Navarro
Salvador Lopez Alfonso
Manuel Lopez Pellicer
Felix Martinez Jimenez
Ana Martinez Pastor
Ahmed Mehrem
Santiago Moll López
Juan Antonio Monsoriu Serra
Onofre Monzo Del Olmo
Francisco Manuel Moreno Pino
Ismael Orquı́n Serrano
Nuria Ortigosa Araque
Alfredo Peris Manguillot
Ruben Pico Vila
Barbara Ramos De La Torre
Carlos Saez Silvestre
Ramón Salcedo Cidoncha
Luis Jose Salmeron Contreras
Vı́ctor José Sánchez Morcillo
Enrique Alfonso Sanchez Perez
Carlos Segura Cordero
Diego Fernando Vallejo Huanga
Noelia Ventura Campos
Anna Vidal Melo
Comité Organizador
I
I
I
I
I
I
I
Jose Manuel Calabuig (IUMPA-UPV)
Pascual D. Diago Nebot (UVEG)
Irene Ferrando Palomares (UVEG)
Lluı́s M. Garcia Raffi (IUMPA-UPV)
Juan Gutierrez Soto (UVEG)
Noelia Ventura Campos (UVEG)
Miriam Ortega Pons (UVEG)
http://jornadasmoma5.blogs.upv.es
Descargar