Desarrollo Sostenible en Base al Buen Manejo de Recursos

Anuncio
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano
para el Desarrollo Integral (FEMCIDI)
Informe de Evaluación
PROYECTO:
“Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos
naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales
en los sistemas educativos de las comunidades Huampis, Awajun
en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del
Cóndor”
2007 - 2009
Evaluadora:
Pilar Samaniego
ECUADOR
Escuela y Vista Panorámica
Año de Evaluación
2009 - 2010
FEM017, EVAL
ii
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Recibido por: Antonio Levy Coordinador de Evaluaciones de Proyectos, FEMCIDI Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Mónica Gómez Gerente Regional Catherine Pognat Oficial a Cargo FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
iii
iv
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
CONTENIDO LISTA DE ACRÓNIMOS UTILIZADOS ............................................................................... VI
TABLA RESUMEN DEL PROYECTO ................................................................................ VIII
RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................X
CONTEXTO Y BENEFICIARIOS ............................................................................................................... X
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ...................................................................................................... XI
CONCLUSIONES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... XIII
PRINCIPALES RECOMENDACIONES .................................................................................................... XIII
1.
CONTEXTO, OBJETIVO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN ...............................1
1.1 CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN .................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN .................................................................................................... 3
1.3 PRINCIPALES COMPONENTES DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN .......................................... 4
1.4 ALCANCE Y LÍMITE DE LA EVALUACIÓN ....................................................................................... 5
2.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EVALUADO ...............................................6
2.1 PRODUCTOS Y ACTIVIDADES ......................................................................................................... 6
2.2 PROPONENTE Y ORGANISMO EJECUTOR ........................................................................................ 9
2.3 BENEFICIARIOS .............................................................................................................................. 9
2.4 IMPACTO ESPERADO .................................................................................................................... 10
2.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO ............................................................................... 10
3.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ..........................................................................11
3.1 DISEÑO Y PRODUCTOS ................................................................................................................. 11
3.2 CONTEXTO ................................................................................................................................... 17
3.3 PERTINENCIA ............................................................................................................................... 21
3.4 EFICACIA ..................................................................................................................................... 24
3.5 EFICIENCIA .................................................................................................................................. 27
3.6 SOSTENIBILIDAD .......................................................................................................................... 29
3.7 PRÁCTICAS ÓPTIMAS, LECCIONES APRENDIDAS, FACTORES DE ÉXITO Y DIFICULTADES ............. 30
4.
CONCLUSIONES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ...................................33
5.
RECOMENDACIONES ...................................................................................................33
5.1 RECOMENDACIÓN GENERAL ........................................................................................................ 33
5.2 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS ............................................................................................... 33
ANEXOS ..................................................................................................................................36
ANEXO 1: TABLA RESUMEN DE FINANCIAMIENTO FEMCIDI DEL PROYECTO FEM017-06............. 36
ANEXO 2: LISTADO DE ACTIVIDADES POR PRODUCTO ..................................................................... 40
ANEXO 3: DETALLE DE PRODUCTOS ................................................................................................. 41
ANEXO 4: DIARIO DE CAMPO. BIÓLOGA MERY JUIÑA ..................................................................... 47
ANEXO 5: LISTADO DE PERSONAS ENTREVISTADAS ......................................................................... 49
ANEXO 6: PARTICIPANTES EN GRUPOS FOCALES.............................................................................. 51
ANEXO 7: FUNCIONARIOS CONTACTADOS ........................................................................................ 53
ANEXO 8: COMUNICACIÓN DE LA ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE CEC “TUNKI” KAPUTNA . 54
ANEXO 9: FUENTES DOCUMENTALES ................................................................................................ 55
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
v
LISTA DE ACRÓNIMOS UTILIZADOS AICD AF ASOKANUS BM CAH CDC CEC CENPES CGPSHA CI CIDI CODENPE CONAIE DAC / CAD DINEIB DS ECORAE EIB F Moore FAO FECORSHA FEMCIDI FICSH FN GTZ INRENA IITO MAE msmn MIES MOSEIB OAPN OCDE ODECOAC vi
Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aprovechamiento Forestal Asociación Artesanal Agroforestal KANUS (Ecuador) Banco Mundial Consejo Aguarunas y Huambisas Centro de Datos para la Conservación (Ecuador) Centros Educativos Comunitarios (Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador) Comisiones Especializadas No Permanentes Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam Conservación Internacional Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Comité de Asistencia para el Desarrollo Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe Desarrollo Sostenible Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecuador) Educación Intercultural Bilingüe Gordon and Betty Moore Foundation Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Federación de Comunidades Huambisa (Wampis) del Río Santiago (Perú) Fondo Especial Multilateral del CIDI Federación Interprovincial de Centros Shuar Fundación Natura Agencia Alemana de Cooperación Técnica (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) Instituto Nacional de Recursos Naturales (Perú) International Tropical Timber Organization Ministerio del Ambiente del Ecuador Metros sobre el nivel del mar Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Ecuador) Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente de España Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Organización Indígena de Desarrollo de las Comunidades de Alto Cenepa FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
ODECOFROC OEA ONE PA PIB PM PNUD PNUMA POA PSHA SEDI SENPLADES SERNANP SUMA UE UNESCO UNICEF VVOB WWF Organización para el Desarrollo de las Comunidades Organización de los Estados Americanos Oficina Nacional de Enlace Planes de Aprovechamiento Producto Interno Bruto Plan de Manejo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Plan Operativo Anual Pueblo Shuar Arutam Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Perú) Sistema Único de Manejo Ambiental / MAE Unión Europea Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica World Wildlife Fund – Fondo Mundial para la Naturaleza FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
vii
TABLA RESUMEN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor y cuenca del río Santiago Código: FEM017‐06 Prioridad temática: Cobertura: Desarrollo sostenible y medio ambiente Países participantes: País coordinador: Institución coordinadora: Multinacional Ecuador y Perú Ecuador Fundación Ecuatoriana para la Protección y Conservación de la Naturaleza – Fundación Natura Instituciones ejecutoras: Fundación Ecuatoriana para la Protección y Conservación de la Naturaleza Objetivo general: La población indígena de la Cordillera del Cóndor y la Cuenca del río Santiago usa mejor sus recursos naturales como resultado del diseño e implementación de Planes de Manejo del uso de recursos naturales y la Reorganización el sistema educativo en las escuelas de al menos 60 comunidades shuar, wampis y awajun, con la introducción de conocimientos y tradiciones en el uso del bosque y los recursos naturales; con cambios en la pedagogía y el uso de materiales educativos. Productos: 1.1. Las familias shuar, awajun y wampis, tienen un sistema más moderno para el uso de los recursos naturales con normas propias, elaboración de planes de manejo, y un sistema de autocontrol. 1.2. En 60 escuelas de comunidades indígenas de las etnias shuar, awajun y wampis se implementa una reforma educativa: los profesores y las familias acordaron y están capacitados en nuevos contenidos adecuados a las costumbres y forma de vida y uso del bosque; en la aplicación de una mejor metodología pedagógica de carácter operativo y en cada escuela se tiene material educativo que está en acuerdo con los nuevos contenidos y las propuestas pedagógicas. Período proyectado: Período de ejecución: 1 de febrero de 2007 – 1 de enero de 2009 1 de abril de 2007 – 31 de marzo de 2009 viii FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
TABLA RESUMEN DE RENDIMIENTO DEL PROYECTO A. Perfil del Proyecto Título Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor y cuenca del río Santiago Presupuesto aprobado $ 216,500 Presupuesto ejecutado $ 169,300 Duración real Dos años. Productos por concluir: ‚
‚
‚
‚
Cobertura B. Evaluación del Proyecto video binacional libro fotográfico cultural libro técnico atlas de historia y geografía Multinacional – Ecuador y Perú La evaluación final del proyecto se realiza en función de lo actuado por Fundación Natura en Ecuador. 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Diseño
Pertinencia
Eficacia
Eficiencia
Resultados
Sostenibilidad
Pobre Valoración Regular Buena X X X X X Excelente X FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
ix
RESUMEN EJECUTIVO La evaluación ex post del proyecto multinacional “Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor y cuenca del río Santiago”, forma parte del sexto ciclo de los Procesos de Evaluación de Proyectos Financiados por el FEMCIDI. Se llevó a cabo entre el 1 de abril de 2007 y el 31 de marzo de 2009. Contó con el acompañamiento, monitoreo y supervisión del Coordinador de las Evaluaciones de Proyectos del FEMCIDI/SEDI quién imprimió el rigor necesario para el desarrollo de la presente evaluación. Tiene dos componentes fundamentales que lo definen: (1) Diseño e implementación de Planes de Aprovechamiento y de Manejo de recursos naturales; y, (2) Reorganización del sistema educativo con cambios en componentes pedagógicos relacionados con metodología y uso de material didáctico estructurado. Los tres ejes que se ejecutan: (a) sostenibilidad y medio ambiente, (b) educación, y (c) recuperación de tradiciones y conocimientos ancestrales. La propuesta tiene carácter binacional pero la implementación se efectuó principalmente en Ecuador por: reducción presupuestaria, dificultades en la comunicación y transporte, problemas socio‐políticos y tensiones en diferentes líneas de poder, aumento continuo del costo de vida en la zona de influencia del proyecto, especialmente en Perú y un debilitado contexto organizacional de las federaciones indígenas y asociaciones de base peruanas. La propuesta fue aceptada con recomendaciones de las CENPES sobre la necesidad de orientar los esfuerzos hacia la concreción del primer producto por lo difícil de implementar la reforma educacional del segundo componente, lo cual implica un cambio a nivel estructural nacional. Contexto y Beneficiarios Se considera como área de influencia la región de la Cordillera del Cóndor, que ha convocado a una serie de actores y cooperantes a trabajar por su preservación, destaca a finales de 1998 el proyecto binacional “Paz, Conservación y Desarrollo en la zona fronteriza Ecuador‐Perú” del que devienen una serie de proyectos por su categoría de acuerdo binacional. Además del área de influencia, se consideraron como beneficiarios los pueblos: wampis, awajun y shuar, que pertenecen a la familia lingüística jivaoreana. PUEBLO Awajun BENEFICIARIOS DIRECTOS 3,000 ubicados en Perú Wampis BENEFICIARIOS INDIRECTOS 30,000 que habitan en la Zona Reservada de Santiago Comainas 8 centros ubicados en la frontera con Ecuador1 Shuar 6,000 miembros ubicados en Ecuador, en la 60,000 shuar que viven en las provincias de Morona Santiago y Cordillera del Cóndor, en los afluentes de Zamora Chinchipe los ríos Santiago y Zamora en la provincia de Morona Santiago La implementación se llevó a cabo –casi de forma exclusiva‐ en Ecuador, con el Pueblo Shuar Arutam que agrupa a 45 centros y una población aproximada de 10 mil habitantes. 1
No se especifica número.
x
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Resultados de la Evaluación 1.1.
DISEÑO Se alcanza un buen diseño con intencionalidad definida, consistente y sustentado. Responde en buena medida a los lineamientos estipulados por la AICD aunque con ciertas dificultades debido a confusión en definiciones, cambios en la denominación de propósitos, actividades y productos, así como la falta de rigor en el uso del lenguaje. Es apropiado para alcanzar las metas del primer propósito aunque la mitigación de riesgos respecto a los grupos awajun y wampis no fue adecuadamente prevista. Constituye un factor positivo y determinante el haber trabajado previamente estos componentes en el marco de un proyecto mayor. Las actividades están diseñadas de forma secuencial, corresponden a los productos que se busca lograr. Los indicadores y los medios de verificación son adecuados excepto para el caso Perú. Para el segundo propósito las metas se observan excesivamente ambiciosas al considerar que: se introduciría una reforma educativa cuando ésta deviene de políticas públicas y se propone contar con al menos 40 profesores capacitados cuando el problema de fondo radica en la formación básica de los docentes que no puede ser subsanada con jornadas esporádicas de capacitación; los contenidos educativos temas sobre medio ambiente y conocimientos ancestrales fue acertado aunque no todas las actividades son específicas para el producto que se desea lograr; y, los indicadores y los medios de verificación al estar relacionados con las actividades y productos conllevan similares problemas. 1.2.
PRODUCTOS La mayoría de actividades no se ejecutó en Perú. Respecto al Pueblo Shuar en Ecuador, se trabajó con el Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA) y sus comunidades. Los productos son, preferentemente, de corte documental. Para el Primer Propósito se lograron: el diagnóstico en 28 centros shuar y en dos comunidades wampis; las normas se validaron en reuniones del CGPSHA; 22 centros shuar, una comunidad wampis y dos awajun cuentan con Planes de Manejo (PM) de Caza, Pesca y Recolección; se elaboraron 45 Planes de Aprovechamiento (PA) de la madera y corta. Se efectuaron tres encuentros binacionales documentados con un video testimonial y un libro técnico que aún no han concluido. Las actividades planteadas para el Segundo Propósito se cumplieron exclusivamente en Ecuador. Se cuenta con: un diagnóstico de la situación de la educación en 40 escuelas que fue acogido por 45 dirigentes de comunidades shuar y algunos funcionarios de la DINEIB; se hicieron siete recorridos para brindar tutorías a docentes y familias de 10 comunidades; cinco escuelas ubicadas en la parte alta de la Cordillera del Cóndor y cinco de la zona del río Santiago, son escuelas piloto que aplican la metodología, utilizan los modelos de material didáctico entregado y cuentan con la participación de los miembros de la comunidad institucional; a pesar de las capacitaciones no se logró que los docentes alcanzaran pericia en la producción y uso del material. Se informa de un grupo de jóvenes shuar capacitados que se espera de continuidad al proyecto. Entre los materiales utilizaron fotografías con las que se está elaborando un foto reportaje para difusión; y, con la participación de técnicos shuar se diseñó un Atlas de Historia y Geografía que está por concluir.2 Se incorporaron conocimientos ancestrales vinculando a adultos mayores y mujeres de la comunidad a las instituciones educativas, e impulsando a los estudiantes a involucrarse en tareas familiares, especialmente en el cuidado de la aja (huerta) y la provisión de bienes para el hogar. 2
Estos materiales devienen de la implementación del proyecto a manera de valor agregado, se concluirán
bajo la responsabilidad del organismo ejecutor.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
xi
Durante la VI Asamblea del PSHA se aprobó la propuesta de mejoramiento educativo y se incorporó al Plan Operativo Anual (POA) que incluye diez escuelas adicionales para la implementación de los cambios. 1.3.
PERTINENCIA El proyecto es altamente pertinente ya que concuerda con los objetivos, elementos transversales y áreas de acción del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral 2006‐
2009. La SEDI ha contribuido de una forma eficaz y sinérgica a la consecución de las actividades contempladas en el marco del Plan Estratégico mediante comunicación y coordinación con el organismo nacional de enlace y con la oficina local durante todas las etapas del proyecto. La propuesta emana de las políticas internacionales vigentes y de instrumentos normativos nacionales, es coincidente con el Plan de Vida y el Plan Operativo Anual del Pueblo Shuar Arutam. El diseño e implementación de los PM y PA guarda relación con una de las mayores preocupaciones a nivel mundial: la conservación; con el programa nacional "Socio Bosque" y el acuerdo binacional de proteger la Cordillera del Cóndor. Todo proyecto vinculado a educación aporta, más si se orienta hacia poblaciones excluidas, es importante el esfuerzo realizado por: capacitar a docentes, innovar la práctica educativa, incorporar material didáctico estructurado que facilite el acceso al aprendizaje, propiciar espacios de participación, recuperar tradiciones y conocimientos ancestrales. Por tanto, la pertinencia del proyecto es excelente. 1.4.
EFICACIA La evaluación encuentra que el proyecto alcanzó un buen nivel de eficacia. El análisis del nivel de logro de los objetivos de la intervención para el desarrollo, se realiza para el ámbito ecuatoriano. Los productos a corto plazo son de corte documental, si bien son congruentes queda la duda de si fueron elaborados expresamente con fondos FEMCIDI porque no hay claridad al respecto en los informes del organismo ejecutor. Los resultados y productos generaron impactos múltiples en el corto plazo, a nivel de centros educativos y su comunidad institucional, centros y comunidades del Pueblo Shuar Arutam. A mediano plazo se ha mantenido el interés por continuar las actividades. No se alcanzó lo esperado en cuanto a cobertura binacional e implementación de una reforma educativa por ser de carácter estructural. Entrañaron dificultad: el introducir cambios en las tradiciones; el manejo de un idioma nativo que carece de reglas gramaticales generales a lo que cabe añadir el aprender a redactar informes, participar en asambleas y llegar a acuerdos, intercambiar experiencias con pares, asumir una autonomía desde lo comunitario y no desde lo familiar; cambiar la mentalidad de docentes e implementar procesos de capacitación sin una formación de base. Especialmente los últimos temas demandan mayor tiempo así como la previsión de rigor en la matriz de Marco Lógico. 1.5.
EFICIENCIA Se alcanzó un buen nivel en cuanto a eficiencia. Habría sido deseable un mejor cálculo presupuestario en función de las actividades a realizar, mayor claridad en lo referente a coparticipación cuando hay diferentes cooperantes y precisión en la descripción de rubros y valores asignados. Si bien con los recursos ejecutados se generó un alcance superior al previsto en Ecuador, en cuanto al número de comunidades shuar implicadas en el diagnóstico, en los PM y PA, número de escuelas atendidas. Pero el cronograma no siempre se cumplió ni estuvieron a tiempo los facilitadores que se había previsto. De los recursos aprobados para el primer año se ejecutó el xii
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
55,9% que es bastante bajo, para el segundo año se mejoró mucho llegando al 92,36%. Se observan aportes locales y de otros donantes, así como un alto componente de trabajo voluntario de miembros de la comunidad, pero no es factible dilucidar en términos contables por falta de claridad en los informes financieros. El no prever condiciones que requirieron mayor asignación presupuestaria, se superaron en buena medida por el compromiso de los técnicos nativos, de la comunidad y de la coordinadora del proyecto. El proyecto presenta una buena eficiencia en la administración de los recursos materiales y humanos. 1.6.
SOSTENIBILIDAD La evaluación determinó que el proyecto alcanzó un buen nivel de sostenibilidad de los resultados, en el componente ambiental es excelente pero regular en el educativo. La sostenibilidad del producto # 1 está garantizada al enmarcarse en otro proyecto de gran calado que viene ejecutándose tiempo atrás, contar con el aval gubernamental, mediar un acuerdo político binacional, contar con el aporte de otros cooperantes, tener el apoyo de los miembros del CGPSHA en tanto estructura política local y la anuencia de buena parte de la comunidad, especialmente porque se vinculó a técnicos nativos en la ejecución. El interés suscitado por el componente educativo garantiza en cierta medida la continuidad. Se observan como factores de riesgo: la reorganización política a nivel gubernamental y la resistencia de los estamentos ministeriales, la falta de formación básica de los docentes, el no contar con otros donantes, el no disponer de una capacidad institucional instalada para mantener los resultados y –de momento‐ la insuficiente fuerza de incidencia desde la comunidad para introducir cambios en lo educativo que sean legalmente reconocidos. Conclusiones Sobre la Ejecución del Proyecto A pesar de los retos y dificultades enfrentados, así como de las modificaciones introducidas, la intencionalidad del proyecto es excelente en la medida en que involucra agentes y actores diversos, implica directamente a la comunidad al conjugar elementos de su Plan de Vida y articula estratégicamente el accionar de donantes con miras a la consolidación de un gran proyecto que se hilvana paulatinamente. Los principales componentes del proyecto: sostenibilidad ambiental, educación, recuperación de conocimientos ancestrales y fortalecimiento de relaciones binacionales, generan un impacto que no puede ser evaluado en el mediano y menos aún en el corto plazo; no obstante, al exponer experiencias que llevan un tiempo de ejecución como acciones de la comunidad y que implementan políticas nacionales en marcha, permite observar resultados positivos. Los productos logrados a corto y mediano plazo en cuanto a documentos de respaldo, acuerdos, dotación de material didáctico y capacitación específica sobre su uso, se han alcanzado. La implementación de los componentes de conservación y educación son aportes altamente favorables tanto para la población como para la zona que por sus características ha concitado la atención de gobiernos y cooperantes. Principales Recomendaciones Las investigaciones documental y de campo del proyecto revelan que el principal desafío en la ejecución fue la cobertura binacional y la búsqueda de unicidad de criterios al mediar culturas diversas. A pesar de las dificultades es aconsejable continuar impulsando iniciativas de largo aliento tendentes a consolidar un mejor manejo de recursos, recuperar identidad, propender a la unificación de pueblos indígenas y optimizar procesos educativos que responden a los criterios FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
xiii
macro de las políticas mundiales, a los planteamientos formulados en las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, o de Ministros, a las necesidades y expectativas de los países, y a los Planes Estratégicos del FEMCIDI. Los componentes macro de sostenibilidad ambiental y educación demandan mantenerse observantes y proceder a una evaluación posterior para conocer el impacto real generado. Como efecto conexo, el compromiso de mantenerse pendientes de una evaluación años más tarde de finalizado el proyecto aseguraría una sostenibilidad que vaya más allá de cuando ha terminado el financiamiento. Cabe subrayar el pedido reiterado de ejecutores nativos y beneficiarios de un mayor acercamiento de la OEA, señalan que es la primera vez que reciben la visita in situ y afirman que esta presencia fortalece lazos de compromiso para continuar. La organización y coordinación de los organismos ejecutores requiere reglas claras que se han de establecer de inicio así como un compromiso debidamente suscrito por las partes aún cuando sea uno solo el organismo que coordine las acciones. Cuando una de las partes se retira es estrictamente necesario contar con la documentación de respaldo. Continuar trabajando con estructuras comunitarias previamente establecidas como el CGPSHA porque a más de apoyo constituye garantía de continuidad. La retroalimentación no ha de limitarse a los coordinadores y representantes. Se requiere buscar medios para hacer llegar la información a los ejecutores y actores directos, así como difundirlos a través de medios masivos de comunicación. Es recomendable impulsar los aportes de contrapartida con ejercicios previos que lleven a cuantificar la participación de la comunidad mediante –por ejemplo‐ el trabajo de ejecutores nativos que ponga valor y evidencien la voluntad y el esfuerzo que se ha puesto en la implementación del proyecto. Al no ser visibilizados se anula su aporte. xiv FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
1. CONTEXTO, OBJETIVO Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
La evaluación del proyecto multinacional “Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos
naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las
comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del
Cóndor y cuenca del río Santiago”, forma parte del 6to ciclo de los Procesos de Evaluación de
Proyectos Financiados por el FEMCIDI.
1.1 Contexto de la evaluación La Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD)3 inició sus labores a partir
del año 2000, con la finalidad de impulsar el desarrollo tanto económico como social, promover
modalidades innovadoras más eficaces de cooperación técnica para la capacitación entre sus
Estados Miembro especialmente de Latinoamérica y el Caribe, así como para fortalecer y
diversificar el financiamiento. Esta vía se consolida como una alternativa eficaz para mejorar el
trabajo conjunto y multisectorial.
El FEMCIDI, en tanto fondo multilateral, es uno de los instrumentos tradicionales de la AICD y el
principal del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI). Se nutre de las
contribuciones voluntarias anuales de los gobiernos de sus Estados Miembro y su otorgamiento es
no reembolsable. Financia proyectos nacionales o multilaterales que no excedan los quinientos mil
dólares anuales y con un lapso de ejecución no mayor a cuatro años, siempre y cuando guarden
relación directa con una o varias de las áreas prioritarias establecidas en los Planes Estratégicos de
Cooperación Solidaria OEA/CIDI4 cuyos principales referentes son los mandatos de las Asambleas
Generales, las Cumbres de las Américas, las reuniones sectoriales del CIDI y las comisiones
interamericanas para orientar la concepción de las actividades de cooperación solidaria en las
temáticas: i) Desarrollo social y generación de empleo productivo; ii) Educación; iii)
Diversificación e integración económicas, apertura comercial y acceso a mercados; iv) desarrollo
científico e intercambio y transferencia de tecnología; v) Fortalecimiento de las instituciones
democráticas; vi) Desarrollo sostenible del turismo; vii) Desarrollo sostenible y medio ambiente;
viii) Cultura.
La aprobación y evaluación es responsabilidad de la Junta Directiva de la AICD. La evaluación exante es realizada por las Comisiones Especializadas No Permanentes (CENPES); la ex–post, es
responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
La evaluación del proyecto se desarrolló entre los meses de diciembre 2009 y marzo 2010. Las
instituciones involucradas: AICD, SEDI, Fundación Natura y autoridades del Consejo de Gobierno
del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA), proporcionaron la información documental, facilitaron la
coordinación del cronograma para la visita de campo y corroboraron efectivamente para cumplir
con las reuniones de validación. Las entrevistas con funcionarios de los Ministerios de Educación
en Quito y Lima fueron infructuosas porque desconocían de la implementación del proyecto. Dado
que los dos grandes componentes del proyecto son medio ambiente y educación, la visita de campo
realizó la bióloga Mery Juiña por su experticia en conservación y conocimiento del terreno. El
trabajo de campo se efectuó durante la primera semana de enero, se contó con la participación
activa de directivos y miembros de la comunidad del Pueblo Shuar Arutuam, técnicos nativos
responsables de la ejecución en campo, profesionales involucrados, representantes de la comunidad
institucional de la Escuela Intercultural Bilingüe, Centro de Educación Comunitaria “Tunki” –
Kaputna, miembros de la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe. Fue decisivo el
3
La AICD fue establecida por la Asamblea General de la OEA en junio de 1999 e inició sus labores en enero de 2000.
www.educoas.org/portal/docs/AICDtextodelInformeSGS.pdf
4
Correspondientes a los períodos: 1997-2001, 2002-2005 y 2006-2009.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
1
apoyo de Patricia Peñaherrera para la coordinación de reuniones y logística de visita a las
comunidades.
Nuestra visita coincidió con una jornada de evaluación de la Unión Europea sobre proyectos que
financia en la Cordillera del Cóndor. De los siete ámbitos evaluados durante la jornada completa,
con la participación de 31 técnicos y ejecutores, se registra a continuación los puntos importantes
que son concomitantes a los desarrollados en el Proyecto FEM017-06.
En cuanto a conservación:
Las principales actividades realizadas se orientan hacia: sociabilizar las necesidades de
conservación para elaborar un diagnóstico que les ha permitido diseñar Planes de Manejo y de
Aprovechamiento, que han sido monitoreados mensual y anualmente. “Somos conservadores y
eso nos ha servido para vencer el obstáculo de no contar con los asesores constantemente”,
señala un técnico nativo pero se afirma también que muchas familias dicen: “yo conservo, pero
¿quién me paga o qué proyecto me ayuda?”, al momento los microcréditos ayudan a la
conservación pero únicamente Socio Bosque ha apoyado las iniciativas del PSHA.
Las dificultades que han requerido mayor trabajo son: la oposición de las familias para aceptar
los PM y PA; la desconfianza generada por la presencia de compañías mineras que llevaron a
los miembros de los centros comunitarios a pensar que los técnicos comunitarios eran
intermediarios solapados de aquéllas y que mediaban negociados personales; la falta de recursos
económicos para movilización por las enormes distancias a recorrer pero se ha solventado
gracias al compromiso que los técnicos nativos tienen hacia su pueblo.
Entre las lecciones aprendidas destacan: aprender constantemente, compartir con otras
asociaciones para organizar talleres de trabajo, constituirse en guía familiar, analizar
alternativas para vivir en armonía con el bosque porque “nuestro mercado es el bosque” aunque
fueron necesarias tres entradas solo para socializar el proyecto y recién en la cuarta visita
decidieron apoyar la elaboración de los PM y PA, respetar cada propiedad o finca que depende
de un centro o una familia, implementar créditos de apoyo y zonificar para definir los espacios
de conservación con una ulterior integración. A futuro, se ven como desafíos: potenciar el
turismo, incrementar siembras, apoyar proyectos innovadores que aseguren ingresos por
conservación, apostar por educación que se ve como “nuestra esperanza” más aún cuando
“actualmente nos sentimos amenazados por los gobiernos de turno y las empresas mineras”.
En lo forestal, aunque son ocho miembros del grupo que realizan la evaluación, intervienen
únicamente dos.
Respecto a las principales actividades que se han llevado a cabo: son acordes “a nuestro Plan
de Vida” y se socializan en los centros, el objetivo principal es “disminuir la tala ilegal en
nuestros bosques”, trabajar con el Ministerio de Ambiente (MAE) a través de la Asociación
ASOKANUS5 que es “nuestro futuro artesanal”, considerar diámetro y altura de los árboles6 de
acuerdo con los PA para ubicarlos utilizando GPS, crear créditos rotativos, capacitar en:
técnicas de manejo forestal, elaboración de guías y programas de manejo silvopastoril.
Las mayores dificultades son: poco interés de las familias por el costo de certificación,
problemas de venta del producto, falta de recursos para movilización, excesiva demora del
traslado del producto desde el sitio de producción (dos meses), incumplimiento de familias con
el compromiso de control, desconfianza en técnicas locales con mayores exigencias de
capacitación, abuso de autoridad por quienes son responsables del control militar y corrupción
que permite “fuga ilegal de madera por lo que el PSHA ha presionado a los militares”,
problemas con el abastecimiento de luz para trabajar carpintería.
5
Conocida en 2002 como Empresa Pirishuco, a partir de 2006 como Asociación ASOKANUS.
Especialmente: Chuncho, Canelón, Copal, Bella María y Llora Sangre. Además, tienen un programa de
reforestación en términos de regeneración natural para los árboles de Cedro y Seique.
6
2
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Se observan como desafíos a futuro: mejorar el stock de madera certificada, optimizar
producción de muebles de madera en las instalaciones de ASOKANUS con el apoyo del
CONDENPE porque la demanda local es suficiente para mantener la Asociación, “recuperar la
madera que casi ya no existe”, comercializar sin intermediarios a nivel nacional e internacional,
mejorar viviendas con maderas preparadas, dar oportunidad de trabajo a jóvenes, “mejorar la
economía de nuestro pueblo”.
Entre las lecciones aprendidas: continuar capacitaciones sobre manejo de contabilidad,
implementar programas con técnicos externos, propender a “un aprendizaje global” (de todo el
pueblo) sin “hacer distinción por los niveles de educación que tengan”, conocer mejor las
dificultades y necesidades de las familias, centros y asociaciones, siendo el reto cómo apoyar a
todo el organismo.
En educación, la intervención fue bastante débil, indican que fue importante la capacitación de
técnicos en el manejo de material didáctico pero, a futuro, se espera contar al menos con un técnico
para cada asociación y mayor apoyo de ONGs. Se plantea la necesidad de becas para estudiantes
especiales7, fortalecer saberes ancestrales con mayor involucramiento de ancianos quienes debieran
percibir un rubro económico que les permita acceder -por lo menos- a lo básico en alimentación.
“Nuestro sueño es tener autonomía económica acorde a nuestro Plan de Vida”.
De los otros grupos de trabajo (agropecuario, salud y tenencia de tierras), por los componentes
afines cabe citar los siguientes tópicos: es mejor el trabajo de mujer a mujer, los hombres han
empezado a apoyar a las mujeres “dejándoles capacitarse” para trabajar conjuntamente, se avanza
en recuperación de autoestima e identidad cultural que suscita confianza en la “propia gente, por un
complejo de inferioridad permitimos que técnicos con menor nivel de educación capaciten a
profesores, por ejemplo”, se tiene un enfoque económico diferente porque antes se producía
únicamente para consumo familiar..
1.2 Objetivos de la evaluación Los objetivos específicos de la evaluación están guiados por las definiciones y criterios aceptados
por el Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC),8 en términos de: diseño, pertinencia,
eficacia, eficiencia, impacto, resultados y sostenibilidad.
En consecuencia, constituyen objetivos específicos del presente proceso de evaluación ex post:
a. Analizar el diseño del proyecto para contrastar con su ejecución.
b. Identificar los factores que incidieron en la implementación óptima del proyecto, en tanto
facilitadores o retos a ser vencidos.
c. Determinar los niveles de: pertinencia, eficacia, eficiencia del proyecto y sostenibilidad de los
resultados o productos logrados.
d. Registrar las lecciones aprendidas así como las prácticas idóneas posibles de ser replicadas
tanto para el mejoramiento del diseño de proyectos similares como en la ejecución a futuro de
proyectos financiados por el FEMCIDI.
e. Tomar en consideración el pronunciamiento y aportes de los propios actores para formular
recomendaciones tendentes a maximizar el impacto y la sostenibilidad de un proyecto.
7
No hay claridad en este concepto, igual se refiere a discapacidad, apremio económico de la familia,
estudiantes con sobredotación.
8
El Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC) es el principal órgano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), le corresponde lograr que los esfuerzos internacionales sean coordinados, integrados, eficaces y
adecuadamente financiados. Para las evaluaciones, la AICD utiliza las definiciones establecidas por el Comité de
Asistencia para el Desarrollo (OEA, 2007b:2).
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
3
1.3 Principales componentes de la metodología de evaluación Metodológicamente los principales componentes son el análisis documental y la aplicación de
diversas técnicas para recabar información. Esquemáticamente:
DOCUMENTOS DEL PROYECTO
- Perfil
- Propuesta
- Acuerdo de Ejecución del Proyecto
Nº SEDI/AICD/AE/017/06
- Planes de ejecución
- Informes de la CENPES
- Informes de seguimiento
- Informes finales de evaluación
Investigaciones relacionadas con la
temática
DISEÑO METODOLÓGICO
EVALUACIÓN EX POST
PROYECTO SEDI/AICD/AE‐017‐06
ENTREVISTAS
ANÁLISIS
DOCUMENTAL
DOCUMENTOS DE LA OEA
- Declaraciones de las Cumbres
Americanas y sus Planes de Acción
- Planes Estratégicos de Cooperación
Solidaria para el Desarrollo Integral
(1997-2001, 2002-2005, 2006-2009)
- Mecanismo de Evaluación de los
Proyectos del FEMCIDI
- Términos de Referencia para la
consultoría
PRODUCTOS DEL PROYECTO
- Diagnóstico de Caza, Pesca y
Recolección
- Normas de Aprovechamiento y
Planes de Buen Uso del Bosque
- Planes de Manejo de Caza, Pesca y
Recolección
- Planes de Aprovechamiento de la
Madera
- Actas de Encuentros Binacionales
- Diagnóstico de situación para
cambios en educación en Centros
Shuar
- Propuesta de mejoramiento para la
educación
- Ayudas memoria y respaldos de: entrega de
material didáctico estructurado, participación
de miembros de las comunidades
institucionales, elaboración de material y
capacitación a docentes
TÉCNICAS PARA RECABAR
INFORMACIÓN
a) Semi estructurada
b) Estructurada
Representantes de:
- Organismo ejecutor
- Beneficiarios
- Otros aliados al proyecto
Exploración
Recopilación
Sistematización
Descripción
Profundización
Contrastación
Análisis cualitativo
y cuantitativo
Interpretación
Conclusiones
y
recomendaciones
GRUPOS FOCALES
Con representantes de
instituciones ejecutoras y
beneficiarios
CUESTIONARIO VIRTUAL
- Organismo ejecutor central
(Ecuador)
- Organización coresponsable (Perú)
VISITA DE CAMPO
Cordillera del Cóndor,
margen del río Santiago
El enfoque metodológico asumido propende:
Contextualizar los ámbitos de acción en los que se desarrolla el proyecto, para identificar las
principales prácticas, actitudes, capacidades y condiciones que han facilitado u obstaculizado la
implementación;
Contrastar el diseño de la propuesta con la documentación obtenida del proyecto y el
pronunciamiento tanto de actores como de beneficiarios;
Verificar las condiciones técnicas, organizacionales y tecnológicas que fueron decisivas en la
ejecución;
Identificar las lecciones aprendidas en las diferentes fases de implementación: diseño,
planificación anual, ejecución, coordinación interinstitucional, monitoreo y evaluación;
Evaluar los resultados logrados.
Los documentos e informes dan cuenta de la intencionalidad y expectativas iniciales, así como de
los cambios que devienen como consecuencia de la interacción durante la implementación.
La realización de visitas in situ incorporó la voz de la persona responsable de la coordinación del
proyecto, ejecutores y beneficiarios. Es de particular relevancia dado el enfoque multidisciplinario
del proyecto que aborda: sostenibilidad y medio ambiente, conocimientos ancestrales y educación;
4
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
así como la multiplicidad de actores, por lo que su voz se recoge en tanto: responsables de coordinar
cada uno de los tres componentes mencionados, técnicos, líderes locales y directivos institucionales.
Es menester reconocer la apertura así como el dominio sobre la temática de Patricia Peñaherrera,
Coordinadora responsable del proyecto, quien facilitó y gestionó el trabajo de campo, a la vez que
suministró abiertamente la información requerida con la profundidad que le permite el residir varios
años en la zona y mantener buenas relaciones con los distintos actores.
Tras la sistematización, validación y contrastación de los hallazgos preliminares se procedió a la
jerarquización de prácticas, situaciones, circunstancias y procedimientos que explican, de manera
aproximada, las razones determinantes que en unos casos facultaron la consecución de los objetivos
y, en otros, la obstaculizaron. Las conclusiones a las que se llegó se plasman en el presente informe.
1.4 Alcance y límite de la evaluación En la implementación del proyecto multinacional: “Desarrollo sostenible en base al buen manejo de
recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos
de las comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del
Cóndor y cuenca del río Santiago (FEM017-06)”, el período establecido para la implementación fue
por el lapso 2007-2009, según se desprende de los Acuerdos de Ejecución del Proyecto Nº
SEDI/AICD/AE/017/06 y SEDI/AICD/AE/017/07.
Para la evaluación ex post se asumieron dos grandes líneas de trabajo: análisis documental y
aplicación de técnicas para recabar información. La recopilación y análisis de la documentación
incluye la información del proyecto en tanto propuesta, planes anuales de ejecución, informes
procesuales y financieros, documentos parciales y finales producidos, mecanismos de difusión y
pronunciamientos, que permiten medir el impacto en el corto plazo.
A finales de diciembre fue imposible localizar a personeros de Fundación Natura en Quito. El
contacto con la Coordinadora del Proyecto, Patricia Peñaherrera, posibilitó la exploración de campo
durante la primera semana de enero 2010, coincidió con la visita de los donantes de la Unión
Europea con quienes se mantuvo una serie de intercambios que resultan interesantes en términos de
cooperación internacional para el desarrollo y que se puntualizarán en el acápite respectivo. Durante
las semanas subsiguientes se procedió a sistematizar la información recopilada. De la evaluación de
campo se desprende que el informe financiero es potestad única y exclusivamente de Fundación
Natura – Quito, por lo que se procede a solicitar formalmente se cumplimente -vía correo
electrónico- el instrumento para ejecutores porque se encuentra discrepancias en los informes
financieros.
La presente evaluación no guarda el enfoque binacional porque las acciones se ejecutan,
fundamentalmente, en Ecuador. En términos presupuestarios, sobre el 90% de los montos gastados
corresponden a este país, consecuentemente el porcentaje de logros es alto porque desde la primera
fase hay actividades que no se ejecutan en Perú debido a un recorte presupuestario.9 Cabe
mencionar que a pesar de los problemas inherentes al asociacionismo, la organización del pueblo
shuar es decisiva en la implementación. Territorialmente, las comunidades con las que se ha
trabajado se encuentran dispersas en un área sumamente amplia por lo que, bajo ninguna
circunstancia, la evaluación pretende ser abarcadora ni exhaustiva.
Las entrevistas personales a ejecutores y beneficiarios no fueron de fácil manejo porque el
vocabulario propuesto por la AICD10 era desconocido para varios de los participantes, siendo
necesaria una explicación previa que viabilice el desarrollo de la tarea encomendada y que garantice
9
Informe Final, Anexo V, período: 1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008.
DAC. Glosario de términos clave en la Gestión por Resultado. DAC-OECD. 2002. Ref. Anexo 1: lista completa de
preguntas genéricas y secundarias que se realizarán en las evaluaciones de los proyectos.
10
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
5
comprensión de la pregunta para recabar respuestas idóneas. En varios casos se requirió el apoyo de
un intérprete para traducir del español al idioma nativo.
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EVALUADO
El proyecto emana de las acciones realizadas a lo largo de cuatro años durante los cuales han
contado con diversas alianzas estratégicas con: ONGs tanto para financiamiento como para
ejecución, el apoyo de autoridades y técnicos de organizaciones indígenas, y personal de campo que
implementa acciones complementarias en el marco del proyecto “Paz y Conservación en la
Cordillera del Cóndor Ecuador-Perú”11, financiado por la Organización Internacional de Maderas
Tropicales (OIMT).
El proyecto señala como fin sostener el buen estado del bosque amazónico y montano, mejorar las
prácticas en el uso de recursos naturales de las culturas shuar, huampis y awajun que viven en la
Cordillera del Cóndor y la cuenca del río Santiago. Por lo que el propósito ha sido redactado en los
siguientes términos:
La población indígena de la Cordillera del Cóndor y la Cuenca del río Santiago usa mejor
sus recursos naturales como resultado del diseño e implementación de Planes de Manejo
del uso de recursos naturales y la Reorganización el sistema educativo en las escuelas de
al menos 60 comunidades shuar, wampis y awajun, con la introducción de conocimientos y
tradiciones en el uso del bosque y los recursos naturales; con cambios en la pedagogía y el
uso de materiales educativos.
Así, los tres ejes fundamentales que definen el proyecto son:
Diseño e implementación de Planes de Manejo (PM) del uso de recursos naturales.
Reorganización del sistema educativo con cambios en componentes pedagógicos relacionados
con metodología y uso de material didáctico estructurado.
Recuperación de tradiciones y conocimientos ancestrales.
2.1 Productos y actividades Para la consecución del primer Propósito: “Las familias shuar, awajun y wampis, tienen un sistema
más moderno para el uso de los recursos naturales: cuenta con normas validadas y propias para
caza, pesca y recolección y aprovechamiento de la madera; elaboración en cada comunidad de
planes de manejo de recursos forestales maderables o no maderables, y en cada comunidad han
organizado un sistema de autocontrol del cumplimiento de las normas de uso y los planes
elaborados”; se plantean actividades que van desde el proceso de evaluación mediante encuentros y
talleres, a la elaboración de normas indígenas respetuosas de la tradición hasta el diseño de Planes
de Manejo para concluir con la sistematización y socialización de experiencias sobre el buen uso de
los recursos naturales entre las familias indígenas de los dos países. De las actividades
desarrolladas, fundamentalmente, en Ecuador devienen varios productos:
a) El diagnóstico se amplía a 28 centros shuar (ocho más de los 20 planteados inicialmente) y se
socializa entre 200 autoridades del Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA),
mientras en Perú se logra en dos comunidades wampis y ninguna awajun;
11
A la firma del convenio asistieron representantes de organismos de Perú y Ecuador así como del ente financiador
(Organización Internacional de Maderas Tropicales -OIMT, Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA,
Cancillerías, Ministerio del Ambiente de Ecuador –MAE, de comunidades nativas comprendidas en el proyecto). En las
reuniones del Comité Directivo estuvieron presentes miembros de: MAE, INRENA, OIMT, Relaciones Exteriores Perú,
Cancillería de Ecuador, dirigentes del pueblo Shuar Arutam, de la Federación de Comunidades Huambisa del Río
Santiago -FECOHRSA y de Fundación Natura-Ecuador.
6
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
b) Las normas se validaron en reuniones del CGPSHA, se cambiaron los sistemas de elaboración
de Planes de Buen Uso del Bosque en algo más del 60% de centros del Pueblo Shuar Arutam y
el 44% de centros cuenta con una norma shuar de aprovechamiento de la madera para el
mercado;
c) 22 centros shuar cuentan con Planes de Manejo (PM) de Caza, Pesca y Recolección, diez más
de los planteados al principio; además, se revisa y monitorea el cumplimiento de los PM en 12
centros, se evalúan los anteriores en dos y se elaboran nuevos en cinco centros shuar. En Perú
se elaboraron tres PM en una comunidad wampis y en dos awajun. Con las asociaciones
ASOKANUS y AMESHA se elaboraron 16 PA de la madera y corta, cinco con familias y 24
con finqueros e intermediarios, con el reconocimiento del Ministerio del Ambiente;
d) Se elaboran 16 Planes de Aprovechamiento (PA) de la madera y de corta, con ASOKANUS,
AMESHA y cinco familias, a los que se suman 24 de finqueros e intermediarios, con el
reconocimiento del Ministerio del Ambiente;
e) Se realizan tres reuniones binacionales que al no tener la contraparte peruana en cuanto a
actividades realizadas, se limitan a una socialización de lo actuado en Ecuador y a suscribir
acuerdos que se espera se concreten a futuro en Perú. La Agenda de Integración Binacional fue
presentada en Ecuador al Ministro de Defensa y a la Cancillería. Se concluye con la elaboración
de un video testimonial y un libro que busca posicionar la riqueza cultural y ambiental de la
región fronteriza que se encuentra en un 70% de avance, el producto final tendrá un aproximado
de 260 páginas, es el resultado de ocho años de trabajo con la intervención de varias
organizaciones cooperantes12. Trata del uso y ordenamiento territorial de cinco asociaciones con
45 centros, aborda la cultura en la Cordillera del Cóndor, la creación de un corredor ecológico
con la reserva Quimi mediante la detección de necesidades, minutas de reuniones y asambleas.
Según comenta el diseñador, Nicolás Kingman, es un esfuerzo de las personas de la comunidad,
su aporte ha sido guiar el proceso y dar formato al diseño final.
El segundo Propósito: “En 60 escuelas de comunidades indígenas de las etnias shuar, awajun y
wampis se implementa una reforma educativa: los profesores y las familias acordaron y están
capacitados en nuevos contenidos adecuados a las costumbres y forma de vida y uso del bosque;
en la aplicación de una mejor metodología pedagógica de carácter operativo y en cada escuela se
tiene material educativo que está en acuerdo con los nuevos contenidos y las propuestas
pedagógicas”; fue modificado de reforma educativa a mejoramiento de la educación. Las
actividades van desde un diagnóstico situacional, al diseño de nuevos contenidos relacionados con
el uso de los recursos forestales maderables y no maderables, huertas indígenas, rituales y símbolos;
a una propuesta sobre el sistema de aprendizaje, la dotación de material didáctico estructurado y la
capacitación respectiva a docentes y supervisores de educación. Se había previsto la constitución de
una Red Educativa pero no se insistió en su formación porque consideraron que carecía de
beneficios prácticos. Se planteó a la DINEIB incorporar la experiencia al Programa Recta Educativa
Amazónica.
Las actividades planteadas se cumplen exclusivamente en Ecuador y generan varios productos:
a) Tras reuniones en cinco asociaciones shuar con la participación de 176 familias y docentes de
40 escuelas, se elaboró un diagnóstico de situación con instrumentos para introducir cambios en
la práctica educativa. Al difundir el diagnóstico manifestaron su adhesión 45 dirigentes de
comunidades shuar y algunos funcionarios de la DINEIB que posibilitó iniciar procesos de
discusión y reflexión sobre la necesidad de garantizar el acceso al aprendizaje en 30 escuelas.
Entre diciembre 2008 y abril 2009 –un mes después de terminado el proyecto- hicieron siete
recorridos para brindar tutoría a docentes y familias de diez comunidades;
12
El informante no precisa cuántas ni cuáles.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
7
b) Se diseñó una propuesta de mejoramiento para la educación que contempla: (1) introducción de
contenidos sobre conservación, conocimientos ancestrales, tradición oral y elaboración de
artesanías con intervención de miembros de la comunidad; (2) nuevas estrategias metodológicas
con donación de diferentes modelos de material didáctico estructurado para impulsar una
práctica docente más abierta y participativa tendente a disminuir la educación bancaria así como
a fomentar el acercamiento a actividades familiares que retoman la tradición y fortalecen el
sentido de identidad; (3) capacitación docente sobre nuevas metodologías, manejo y elaboración
de material didáctico; (4) acercamiento de padres y madres de familia a la institución educativa
tanto para explicarles sobre la importancia y uso del material didáctico como para que
participen en la elaboración de materiales, ayuden en el mantenimiento del centro y acompañen
a sus hijos e hijas en el proceso de aprendizaje.
c) En 30 escuelas se iniciaron procesos de discusión y reflexión sobre la necesidad de garantizar el
aprendizaje;
d) Entre diciembre 2008 y abril 2009 se realizaron siete recorridos para proporcionar tutoría
directa a docentes y familias de diez comunidades;
e) En diez escuelas piloto aplican la metodología y utilizan los modelos de material didáctico
entregado. Cuentan con la participación de padres y madres de familia que trabajan
conjuntamente en la creación de los ambientes, aprendizaje con material didáctico, elaboración
de material concreto con elementos del medio y reciben capacitaciones sobre la relación adultoniño/a para potenciar el aprendizaje. Estas escuelas están ubicadas en la parte alta de la
Cordillera del Cóndor (5) y en la zona del río Santiago (5);
f) De las 45 escuelas que corresponden a las comunidades shuar cuyos dirigentes apoyaron la
propuesta de mejoramiento de la educación, 20 disponen de material didáctico estructurado,
para: cálculo, lecto-escritura en castellano y shuar, juegos de lógica, materia prima para
elaboración de artesanías shuar, un rincón de aprendizaje para menores de cinco años con
materiales para actividades lúdicas que desarrollan la inteligencia y creatividad, varios
materiales de ciencias integradas que priorizan temas relacionados al buen manejo de recursos
naturales, conocimiento de plantas, animales y costumbres shuar. Entre los materiales se
utilizan fotografías de las que seleccionaron 120 y los adultos se encargaron de relatar lo que
representaba en su vida así como las sensaciones que en ellas se reflejan, para estructurar un
foto-reportaje de manera que el lector, a la par de contemplar la imagen, conozca las
costumbres y la cotidianidad de estas comunidades. Al momento tiene un avance de un 60% y
consideran que estará finalizado a finales de febrero 2010, es un producto que deviene de la
implementación del proyecto y que se concluirá bajo la responsabilidad de los ejecutores.13
g) Con la participación de técnicos shuar se elaboró un Atlas de Historia y Geografía. Se contó con
cinco técnicos de campo para recopilar historias de cada centro así como los recursos naturales
y culturales más importantes, en la elaboración de mapas participó un geógrafo shuar;
h) No se logró que los docentes alcanzaran pericia en la producción y uso del material, se requiere
tiempo, acompañamiento y –sobre todo- una formación básica que imprima rigurosidad a la
gestión académica;
i)
13
8
Para la incorporación de conocimientos ancestrales en los curricula, se han vinculado a las
instituciones educativas: ancianas conocedoras del proceso de elaboración de vasijas y
utensilios de barro para la alimentación; adultos que saben de historias propias y de sus abuelos,
de origen y de creencias relacionadas con el uso del bosque, elementos con los que se elaboran
cuadernos para enriquecer los ambientes de lectura y escritura; señoras que conocen sobre la
elaboración de collares y diferentes tejidos que practican con jóvenes entre 13 y 17 años;
La visita de campo se realizó durante la primera de enero 2010.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
j)
Se propende disminuir la práctica tradicional de una “educación bancaria” que reduce el
aprendizaje al aula, la niñez se torna partícipe de las actividades familiares en las huertas y en la
recolección del bosque para aprender desde la práctica los saberes ancestrales y las técnicas en
el manejo de los recursos, la provisión de alimentos y bienes para el hogar;
k) Se cuenta con un grupo de jóvenes shuar capacitados que se espera den continuidad al proyecto;
l)
Durante la VI asamblea del PSHA, que contó con 200 delegados de 45 comunidades, se aprobó
la propuesta de mejoramiento educativo y está en proceso el desarrollo de un Plan Operativo
Anual (POA) que incluya diez escuelas adicionales para la implementación del modelo
educativo. Las restantes escuelas han recibido capacitación en la metodología y aguardan apoyo
para la implementación.
2.2 Proponente y organismo ejecutor La propuesta fue presentada oficialmente por Ecuador, a través de la Fundación Ecuatoriana para la
Protección y Conservación de la Naturaleza (Fundación Natura), entidad que se constituiría
en ejecutora mediante los Acuerdos Nº SEDI/AICD/AE/017/06 y SEDI/AICD/AE/017/07 en
responsable de la ejecución del proyecto financiado por el Fondo Especial Multilateral del Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI), de la OEA. El Organismo Ejecutor designa
como Coordinadora responsable a Patricia Peñaherrera.
2.3 Beneficiarios Además del área de influencia y el mejoramiento de la educación intercultural bilingüe en ambos
países, la propuesta identifica beneficiarios directos e indirectos del proyecto.
Se enfoca en las poblaciones awajun, wampis y shuar:
1) AWAJUN
Ubicados en el Cenepa y en la margen occidental del río Santiago, en el Perú. Cuentan con
12 centros y su población total se calcula cerca de 60,000 habitantes.14
La propuesta considera como beneficiarios directos alrededor de 3,000 e indirectos sobre
los 30 mil awajuno que habitan en la Zona Reservada de Santiago Comainas.
2) WAMPIS
Ubicados en la frontera Ecuador-Perú, en la cuenca del río Santiago. Cuentan con 8 centros,
situados en el departamento de Amazonas. Se calcula una población de ocho mil
habitantes.15
Se consideran beneficiarios directos 8 centros de wampis ubicados en la frontera con
Ecuador, en la cuenca del río Santiago, departamento de Amazonas.16
3) SHUAR
La Organización del Pueblo Shuar Arutam agrupa a cinco asociaciones: Santiak, Mayaik,
Arutam, Nunkui y Sinip, formadas por 45 Centros, con una población de alrededor de 10
mil habitantes ubicados en el área de la cordillera del Cóndor, en las inmediaciones de los
afluentes de los ríos Santiago y Zamora, de la provincia de Morona Santiago.
14
ITTO, CI-Perú, INRENA. Valoración cultural de los pueblos Awajún y Wampís. Proyecto “Paz y Conservación
Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú” (componente peruano). Documento 10.
15
Ibidem.
16
La propuesta no especifica número de beneficiarios directos ni indirectos.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
9
Constituyen beneficiarios directos los miembros shuar de 40 centros constituidos por mil
familias, en un total de 6,000 habitantes ubicados en Ecuador, en la Cordillera del Cóndor,
en los afluentes de los ríos Santiago y Zamora en la provincia de Morona Santiago.
Indirectamente, el proyecto tendría influencia sobre 60,000 shuar que viven en las
provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
2.4 Impacto esperado Según la formulación de la propuesta y de acuerdo con lo alcanzado a la fecha se espera que a
mediano plazo el proyecto logre sostener:
el buen estado del bosque amazónico y montano para asegurar la biodiversidad única en el
Ecuador, con altos niveles de endemismo y riqueza (flora, avifauna, reptiles);
una cultura indígena que base sus conocimientos y costumbres en la relación con el bosque
tropical, que tenga conciencia sobre las transformaciones culturales –agresivas y negativas- que
provoca la eliminación del bosque;
los bienes que permitan la supervivencia de las familias shuar, wampis y awajun, que viven en
la Cordillera del Cóndor y la cuenca del río Santiago, evitando la extrema pobreza, más aún
cuando no existen alternativas ventajosas o modelos económicos sustitutivos;
las mejores prácticas en cuanto al uso de recursos naturales de las culturas para garantizar la
sustentabilidad en el uso, la reducción de las presiones y evitar el manejo indiscriminado.
2.5 Alcances y limitaciones del proyecto El diseño plantea una cobertura binacional en el área de la Cordillera del Cóndor y la cuenca del río
Santiago. No se observa excesivamente ambicioso por estar enmarcado en la ejecución de otros
proyectos de mayor calado como “Paz y Conservación en la Cordillera del Cóndor”.
Se observan como fortalezas durante la implementación:
Experiencia en la temática,
Haber realizado trabajos previos en la zona,
Tener una oficina local,
Contar con una coordinadora que reside en la región,
Mantener vínculos con los líderes de los grupos indígenas,
La paulatina concienciación sobre el manejo y uso adecuado de los recursos,
Disponer de “fondos de contraparte de la ITTO17 para los dos países y en el Ecuador existen
fondos para gestión territorial, conservación y manejo de recursos naturales, planificación
regional y manejo de impactos ambientales de la Fundación MOORE, del Fondo Flamenco
(VVOB) y la Unión Europea (UE), la mayoría en ejecución durante el período y hasta finalizar
el año 2009”.
Las limitaciones del proyecto se incardinan en los órdenes:
Cultural, por la dificultad que entraña cambiar las costumbres y tradiciones ancestrales, por
ejemplo, la toma de decisiones que corre por cuenta de cada familia sin llegar a asumirse como
parte de una comunidad mucho mayor;
17
International Tropical Timber Organization.
10
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Estructural, porque se requiere la implicación de estamentos gubernamentales que durante el
período de ejecución han sufrido una serie de cambios y se han visto abocados más a
expectativas de reordenamiento y reorganización que a concreciones;
De cobertura binacional, especialmente en términos de comunicación dada la inmensa área que
debe cubrir y que por las condiciones de ubicación carece de la infraestructura básica para
facilitar la comunicación. Explicitado únicamente por los beneficiarios, una problemática grave
emerge de líneas de poder no clarificadas por lo que subsiste una gran interrogante sobre las
razones de fondo que impidieron la implementación binacional;
Contexto socio-político fuertemente conflictivo: a manera de ejemplo, la Organización para el
Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), presentó ante
Naciones Unidas una solicitud de “Acción Urgente” demandando que el Estado peruano
explique sobre su actuar excluyente, racista y discriminatorio en perjuicio de los pueblos
awajun y wampis del distrito fronterizo del Cenepa, cercano a la Cordillera del Cóndor, tras
enfrentamientos que provocaron la muerte de -al menos- 33 personas (23 policías y 10 civiles),
200 heridos y 83 detenidos.18
A pesar de las dificultades y retos enfrentados, en términos generales los componentes se concretan
–especialmente- en documentos de trabajo que constituyen referentes fuertes para continuar con el
cometido mayor de conservación y uso adecuado de recursos, así como el mejoramiento de la
educación en términos de garantizar el acceso al aprendizaje.
Los productos documentales con una negociación y difusión apropiadas podrían aportar a la
concreción del Plan Nacional de Desarrollo, denominado “Plan Nacional para el Buen Vivir 20092013”, tanto en conservación del medio ambiente como en los nuevos planteamientos de
reordenamiento territorial en el ámbito educativo, el mejoramiento de la calidad de vida y el acceso
a un trabajo digno, y, fundamentalmente, en el fortalecimiento de la identidad nacional,
plurinacionalidad e interculturalidad.19
Tanto la dotación de material didáctico a los centros educativos como los espacios de diálogo entre
miembros de la comunidad institucional (docentes, familias, estudiantes) y la capacitación en
funciones, son esfuerzos no concluidos que amplían horizontes permitiendo avizorar estrategias
para fortalecer la educación como plantea el Plan Decenal de Educación.20
3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
3.1 Diseño y productos En términos generales, la propuesta es bien intencionada y adecuadamente sustentada. Es coherente
con lo establecido en la programación del FEMCIDI. Al cumplir los lineamientos estipulados por la
AICD, el diseño del proyecto vértebra la ejecución a la par que viabiliza el monitoreo, seguimiento
y evaluación, aunque con ciertas dificultades debido a la confusión en definiciones, cambios en la
denominación de propósitos, actividades y productos, así como a la falta de rigor en el uso del
lenguaje. Puntualmente:
18
La Haine. Jornada en apoyo a los Awajun y Wampis de la selva peruana. Diciembre, 2009.
http://www.lahaine.org/index.php?p=43198
Amazonas indígena. Pueblos awajún y wampis denuncian por racismo y discriminación al Estado Peruano
ante las Naciones Unidas. Agosto, 2009.
http://amazonasindigena.blogspot.com/2009/08/pueblos-awajun-y-wampis-denuncia-por.html
19
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
www.senplades.gov.ec
20
http://www.educacion.gov.ec
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
11
i)
El diseño del proyecto es apropiado para alcanzar las metas del primer propósito aunque la
mitigación de riesgos respecto a los grupos awajun y wampis no fue adecuadamente prevista ni
se conjugaron otras variables intervinientes como las relacionadas con el organismo ejecutor,
problemas socio-políticos, fragmentación del movimiento asociativo y debilidad de autoridades
indígenas. Constituye un factor positivo y determinante el haber trabajado previamente estos
componentes en el marco de un proyecto mayor.
Las metas del segundo propósito se observan excesivamente ambiciosas al considerar que: se
introduciría una reforma educativa cuando ésta deviene de políticas públicas y,
concomitantemente, los documentos pedagógicos así como los nuevos contenidos que se
esperaba fueran aprobados en este contexto, constituye un imposible. Por otro lado, se propone
como meta contar con al menos 40 profesores capacitados cuando el problema de fondo radica
en la formación básica de los docentes que no puede ser subsanada con jornadas esporádicas de
capacitación, más aún si éstas buscan introducir el manejo de material Montessori detrás del
cual subyace una filosofía que requiere una formación adicional de largo aliento.
ii) Las actividades están diseñadas de forma secuencial, corresponden a los productos que se
busca lograr en función del propósito # 1, que responde claramente a la finalidad del proyecto.
Para el segundo propósito, no todas las actividades son específicas para el producto que se
desea lograr:
La actividad 1.2.1 plantea encuentros y capacitación a profesores en temas de ecología, uso
de recursos naturales y balance del sistema educativo de la región, cuando lo que se
propende es consolidar la elaboración de un diagnóstico los contenidos colocan elementos
preestablecidos desde la óptica del capacitador pudiendo devenir en manipulación que
pondría en riesgo la calidad del producto.
La actividad 1.2.3 hace referencia a la legalización del sistema curricular en los Ministerios
de Educación de Ecuador y Perú, siendo una temática de carácter estructural y de
competencia en cada país, no es factible una legalización exclusiva de un sistema curricular
creado ad hoc para los tres pueblos.
La “producción y distribución de material Educativo de carácter concreto” a que hace
referencia la actividad 1.2.4, está estrechamente relacionada con la actividad 1.2.5 sobre la
capacitación a profesores y supervisores de educación en las materias relacionadas, la
pedagogía y el uso de materiales educativos. Se tornan actividades muy ambiciosas para el
tiempo programado y se parte de suponer que los supervisores tendrán voluntad de
participar lo cual no suele ocurrir, menos aún si la iniciativa proviene del sector privado.
Finalmente, la implementación del “sistema educativo” en las escuelas y realizar el
monitoreo que se propone en la actividad 1.2.6 teóricamente va bien pero en la práctica
demanda mayor tiempo porque implica la introducción de modificaciones en todos los
estamentos curriculares.
iii) Los indicadores para el primer propósito son apropiados y los medios de verificación son
adecuados, excepto para el caso Perú.
Para el segundo propósito, tanto los indicadores como los medios de verificación al estar
relacionados estrechamente con las actividades y productos antes mencionados conllevan
similares problemas.
En el transcurso de la implementación se han planteado nuevos indicadores que se extractan de
los documentos de gestión y de la visita de campo, éstos son más aterrizados en la realidad y
también constituyen un valor agregado en términos de difusión más allá de la esfera en la que
se implementa el proyecto.
12
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
3.1.1. Del diseño y sus componentes Es de mucha valía notar que el diseño del proyecto tiene una clara intencionalidad de avanzar hacia
soluciones estructurales que no están a su alcance porque:
Los Planes de Manejo (PM) para el uso de recursos naturales, previamente discutidos con la
comunidad para llegar a consensos, posibilita grandemente su implementación. Sabemos que
las políticas internacionales tardan hasta aterrizar en el discurso nacional pero el lapso es aún
más dilatado hasta que las unidades ejecutoras las llevan a la práctica, de manera que entre los
pronunciamientos internacionales y su implementación es un tiempo en el que se generan
nuevas políticas. En la práctica es imposible acortar tiempos o peor aún, alcanzar simultaneidad
entre políticas y acciones. El trabajo conjunto con el CGPSHA, partiendo de su Plan de Vida y
de su Plan Operativo Anual constituye una fortaleza pero no llega a propiciar un cambio de
carácter estructural porque éste demandan la competencia gubernamental a nivel nacional, a
pesar de que posteriormente se propicien encuentros de socialización con el Ministerio del
Ambiente.
El aportar con capacitación en funciones, abrir espacios de participación a la comunidad
institucional, dotar de material didáctico estructurado son elementos que inciden directamente
en la práctica de aula con el consecuente mejoramiento de los diferentes estamentos
curriculares, aunque no alcance la categoría de reforma educativa como se había planteado
inicialmente.
Recuperar tradiciones y conocimientos ancestrales fortalece el principio de identidad respetando
la diversidad. El que emerja desde los miembros mayores de la comunidad garantiza la
continuidad de la tradición oral que les caracteriza. Incorporar este componente tanto en los
Planes de Manejo como en el educativo, con la participación de miembros de la comunidad,
posibilita grandemente su viabilidad.
El diseño tomó en cuenta la importancia de actuar en el terreno pero no previó que las
connotaciones culturales, sociales, económicas y políticas juegan un rol preponderante. Tampoco se
contó con un número suficiente de técnicos que garantice la cobertura dadas las enormes distancias
que se deben recorrer para ir de un centro a otro, situación que se agrava por la falta de medios y
vías de transporte, así como por la ingente necesidad de capacitación en funciones con el debido
acompañamiento y monitoreo.
La justificación de la propuesta en lo concomitante a educación enfatiza:
En el Ecuador existe una Dirección de Educación Bilingüe que tiene maestros shuar y se
imparte parte de la educación en idioma shuar, pero en general los maestros son mal
formados, no tienen materiales educativos ni preparación en diferentes pedagogías que se
apliquen más correctamente a su condición cultural; sin embargo el sistema es aceptado
oficialmente como un sistema educativo experimental, lo que permite realizar reformas
educativas e integrar nuevos contenidos; también depende del interés de las familias y la
participación de los mejores conocedores del manejo de los recursos de cada una de las
comunidades.
Denota desconocimiento porque en el caso ecuatoriano la Constitución Política reconoce dos
sistemas de educación: el Hispano y el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe,21 siendo la
instancia ejecutora de este último la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) que
desde su creación en noviembre de 1988 ha realizado actividades para aplicar el Modelo del
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB). Como Sistema cuenta con Centros
Educativos Comunitarios (CEC) para las diversas nacionalidades y pueblos indígenas, no
21
Constitución Política de la República del Ecuador (2008), Capítulo cuarto: Derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades; Art. 57, numeral 14.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
13
únicamente shuar. La categoría de experimental concede el Ministerio de Educación a una
institución previo el cumplimiento de varios requisitos pero no a un Sistema que cuenta con su
propio Modelo, en consecuencia no es dable afirmar que se permitan realizar reformas educativas e
integrar nuevos contenidos en el Sistema, es posible introducir innovaciones curriculares al interior
de los centros educativos con la debida sustentación participativa. A la fecha el MOSEIB no se ha
implementado completamente por diversas causas, entre ellas: falta de docentes bilingües
coordinados (que sepan: entender, hablar, leer y escribir la lengua indígena y el español) formados y
capacitados; el Estado asigna pocas partidas presupuestarias para nombrar docentes; existen muy
pocos libros escolares en lenguas indígenas; dentro de los centros de la EIB existen educadores
hispanos con nombramiento del Sistema Educativo Hispano que hacen caso omiso de las
orientaciones de los supervisores de la jurisdicción de educación intercultural bilingüe; falta de
seguimiento, asesoramiento, evaluación administrativa y educativa por parte de supervisores
competentes; la interferencia entre lenguas que ha redundado en que, tanto docentes como
estudiantes, no hablen correctamente ni el castellano ni la lengua indígena, el mayor problema se ha
detectado en la cultura Kichwa que algunos lingüistas han calificado a esta forma de hablar como
"Kichwañol" o "Chaupi Lengua". (Quishpe, Cristóbal: 2007).
Por lo expuesto, el uso de la terminología se presta a confusión y se propone un cambio estructural
que es imposible desde la gestión local. Por otro lado, al haber detectado una deficiente formación
profesional de los docentes, los correctivos a introducirse no se podrían limitar a capacitaciones
porque éstas no cubren las carencias básicas y el acceso al aprendizaje corre un riesgo mayor al no
disponer del sustento que brinda el rigor de cada disciplina.
Aunque parecieran algunos cambios ligeros de redacción en las actividades 1.2.2. y 1.2.4., tienen
implicaciones fuertes al momento de la implementación. Entre introducir nuevos temas educativos
y reorganizar el sistema curricular, la distancia es muy grande porque el primero enriquece la
gestión de aula mientras que el segundo afecta a todos los componentes del curriculum (objetivos,
contenidos, estrategias metodológicas, secuenciación y temporalización, evaluación) como a los
elementos organizacionales para su implementación.
En el caso de las actividades 1.2.4. se plantea en primera instancia “material educativo de carácter
concreto” y, en el desglose de actividades se habla de “material educativo de carácter operativo”,
seguramente se quiso subrayar la especificidad de ‘material concreto de carácter estructurado’, que
implica un diseño previo con clara intencionalidad respecto a garantizar la accesibilidad a un
aprendizaje definido, como se observa en los materiales que han sido entregados.
3.1.2. De los productos La mayoría de actividades no se ejecutó en Perú. Ver en anexos una síntesis comparativa del
ejercicio durante los dos años y en ambos países.
Hay un manejo relativamente bueno del lenguaje en el diseño de la propuesta y llama la atención
que no se mantenga en el desarrollo de los informes. En estos últimos se observan: faltas de
ortografía, ambigüedades, errores de sintaxis e incoherencia interna en cuanto a propósitos,
productos y actividades.
El siguiente cuadro ilustra los productos revisados.
14
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Informes de trabajo
de campo
POA
Caza y pesca
CAZA Y PESCA
Actas, acuerdos,
ayudas memoria
Propuesta orgánica
Plan de control y
vigilancia
RELACIONES
BINACIONALES
Video testimonial
Libro técnico
PRODUCTOS
MANEJO
FORESTAL
EDUCACIÓN
Pendiente
Memoria fotográfica de
materiales entregados y
trabajo tanto estudiantes
como con padres y
madres de familia
Actas de reuniones
Documentos de respaldo
sobre capacitaciones
Línea base ajas
Línea base reforestación
Documentos de
capacitación:
administración de
unidades ejecutoras
(contabilidad), crianza de
animales de la finca,
forestales
Fondo de gestión forestal:
registros contables,
convenios con familias
para reforestación
Microcréditos: convenios,
estatutos, reglamento
Planes de manejo forestal
aprobado por el MAE
Programa de corta
Viveros y ajas
Foto reportaje
Atlas de Historia
y Geografía
Pendiente
Los productos y actividades son concomitantes a los ejes vertebrales del proyecto así como a su fin
y propósito, aunque parecieran ligeros algunos cambios de redacción en las actividades 1.2.2 y
1.2.4, tienen implicaciones fuertes al momento de la implementación. Entre introducir nuevos temas
educativos y reorganizar el sistema curricular, la distancia es muy grande; en el segundo caso afecta
a todos los componentes del curriculum (objetivos, contenidos, estrategias metodológicas,
secuenciación y temporalización, evaluación) como a los elementos organizacionales para su
implementación. En el caso de las actividades 1.2.4 se plantea en primera instancia “material
educativo de carácter concreto” y, en el desglose de actividades se habla de “material educativo de
carácter operativo”, seguramente se quiso subrayar la especificidad de ‘material concreto de
carácter estructurado’, que implica un diseño previo con clara intencionalidad respecto a garantizar
la accesibilidad a un aprendizaje definido, como se observa en los materiales que han sido
entregados.
La visita de campo (Anexo # 4), realizada por la bióloga Mery Juiña, así como la revisión
documental, dan cuenta de que el componente de conservación y buen manejo de recursos se
orientan hacia la consecución de normas validadas y propias para caza, pesca y recolección, así
como al aprovechamiento de la madera, y que guarda relación con las “Políticas y Plan Estratégico
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007-2016”. 22
Nicolás Kingman, responsable de diseño, al ser entrevistado, indica que hay cuatro productos que
devienen de la implementación del presente proyecto que tienen un avance sustancial y se
concluirán bajo la responsabilidad del organismo ejecutor en el marco de proyectos financiados por
otros cooperantes. Se observan importantes por el contenido, la trayectoria y el impacto que
tendrían a futuro. Al no estar concluidos se infiere que el cálculo de tiempo no fue el adecuado y,
por otro lado, al no clarificar la correspondencia entre cooperadores y productos, se genera
confusión.
22
www.ambiente.gov.ec/paginas.../4ecuador/docs/PoliticasSNAP.pdf
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
15
Productos de la Actividad 1.5.
Libro técnico
Se encuentra en un 70% de avance, el producto final tendrá un aproximado de 260 páginas, es
el resultado de ocho años de trabajo con la intervención de varias organizaciones cooperantes23.
Trata del uso y ordenamiento territorial de cinco asociaciones con 45 centros, aborda la cultura
en la Cordillera del Cóndor, la creación de un corredor ecológico con la reserva Quimi mediante
la detección de necesidades, minutas de reuniones y asambleas. Según comenta el diseñador, es
un esfuerzo de las personas de la comunidad, su aporte ha sido guiar el proceso y dar formato al
diseño final.
Cederrón de costumbres y tradiciones ancestrales
El cederrón de costumbres y tradiciones ancestrales ha sido reeditado. Según comenta uno de
los entrevistados, ha generado una fuerte polémica política porque “comentan que en el
Ministerio del Ambiente del Perú creen que en el Ecuador les estamos incitando a un
levantamiento de la comunidad wampis y awajum en contra del gobierno peruano”.
Comentario que hace referencia a la dilación de tiempo producida por la contraparte peruana en
aceptar este producto, que ha generado retroceso en los otros; consideran que al momento han
aceptado la versión final.
En el lado peruano ha sido difícil y se conoce muy poco. Debilidad binacional,
pero hace dos años trabajamos cerca y damos todo lo que podemos para
apoyarlos. Queremos que se llegue a consolidar nuestros pueblos en uno solo.
Somos un solo pueblo. Somos un solo Pueblo Shuar y una sola familia, aunque
nuestros gobiernos piensen diferente y quieran separarnos por los límites de
tierras. (Petsain, R.: enero, 2010).
Productos de la Actividad 2.4.
Atlas de Historia y Geografía
Con un sistema de trabajo similar al anterior, durante un año y medio diferentes técnicos de la
comunidad shuar realizaron aportes para el atlas educativo. En los últimos seis meses
sistematizaron los datos para que tenga una estructura general similar que le caracterice sin
perder la especificidad que cada temática demanda. Es un libro dedicado a la educación de la
niñez del Pueblo Shuar, aborda las siguientes temáticas: historia, geografía, hidrografía y
geología; es clara la ubicación del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), la zonificación del bosque
húmedo tropical así como la historia del pueblo desde hace 500 años, la posterior creación del
PSHA y su situación actual. Se prevé la edición de 1,200 ejemplares, se entregarán 20 por
escuela en los 45 centros. Está prácticamente terminado, restan la impresión y la distribución.
El texto está redactado en español, según el diagramador no fue posible hacerlo en shuar por
carecer de una regla general para la escritura, indica que solamente existe un diccionario básico
que intenta regular la escritura.
Foto reportaje
Un especialista durante la capacitación en fotografía a técnicos de la comunidad, por un período
de tres meses, realizó –aproximadamente- seis mil tomas. En distintas fases, los miembros de
las comunidades shuar y wampis seleccionaron 120 fotografías y se encargaron de relatar lo que
representaba en su vida así como las sensaciones que en ellas se reflejan. Se espera que al
publicar esta memoria fotográfica el lector, a la par de contemplar la imagen, conocerá las
costumbres y la cotidianidad de estas comunidades.
23
El informante no precisa cuántas ni cuáles.
16
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Al momento tiene un avance de un 60% y consideran que estará finalizado a finales de febrero
2010.24
Los productos documentales intermedios, en versión magnética, fueron facilitados por Patricia
Peñaherrera.
Por lo expuesto en este apartado, se considera que el diseño logró un nivel de calidad regular.
3.2 Contexto 3.1.3. Algunas definiciones Para iniciar la contextualización del proyecto cabe abordar algunos conceptos fundamentales con la
finalidad de mantener el espíritu que inspira el Plan de Vida del PSHA y, consecuentemente, la
propuesta. Si bien no se han formulado de manera expresa subyacen en el desarrollo de la misma y
se consideran durante la implementación.
Los cinco capitales del quehacer humano:25
CAPITAL HUMANO: mano de obra presente y/o disponible, así como educación, aptitudes,
conocimientos, capacidades laborales y buena salud.
CAPITAL SOCIAL: redes y conexiones, participación en grupos más formalizados (adhesión a
reglas, normas y sanciones acordadas de forma mutua o comúnmente aceptadas, así como
relaciones de confianza, reciprocidad e intercambios).
CAPITAL NATURAL: acceso ‘a’ y calidad de los recursos naturales (agua, tierra, árboles,
bosques, animales, entre otros) que son utilizados para generar medios de sustento. Bienes
intangibles como la atmósfera y la biodiversidad y también aquellos utilizados directamente en
los procesos productivos como cultivos, árboles, ganado y tierras.
CAPITAL FÍSICO: producidos o generados por procesos económicos de producción, como:
infraestructuras básicas y bienes de producción (red vial, medios de transporte, comunicaciones,
suministro de agua y energía, equipos, maquinaria, herramientas).
CAPITAL FINANCIERO: las reservas (disponibilidad) de dinero a los cuales las comunidades
tienen acceso, como: ingresos, ahorros, crédito, remesas, pensiones.
Por otro lado, el concepto de VULNERABILIDAD que se refiere a las tendencias (políticas,
económicas, tecnológicas, sociales, demográficas), choques (desastres naturales, cambios bruscos
de precios o políticas, conflictos violentos, epidemias humanas, animales y vegetales) y
estacionalidad o temporalidad (de precios, producción, salud, oportunidades laborales) que afectan
los medios de vida de los hogares. Este destaca por ser el elemento que incide sin que el individuo
pueda controlarlo de forma directa, tanto en el corto como en el mediano plazo. Las estructuras y
procesos de transformación (niveles de gobierno, sector privado, instituciones), comprenden las
instituciones, organizaciones, políticas y legislación que pueden influir en los medios de vida; por
instituciones se entienden las normas, reglas y valores que definen el comportamiento de las
organizaciones. (Jong et al.: 2008).
Finalmente, hay un vínculo entre POBREZA Y CONSERVACIÓN explicitado por Roe y Elliott (2005).
La pérdida de la biodiversidad tiene consecuencias cruciales para el logro de los objetivos de
24
La visita de campo se realizó durante la primera de enero 2010.
Gottret, M. Medios de Vida Sostenible: un marco para el Análisis de Línea Base, Planeación, Seguimiento y
Evaluación de Impacto. Conferencia en el II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural para el
Desarrollo Microregional Sostenible. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia: 2000.
25
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
17
reducción de la pobreza y viceversa, considerándose en un problema la falta de consenso respecto a
la naturaleza y extensión de los vínculos entre conservación de la biodiversidad y pobreza; así
como, la falta de comprensión respecto de cómo ocuparse de estos vínculos. La pobreza puede
aliviarse entre otros aspectos, aumentando la base del capital disponible para las personas ubicadas
en los quintiles I y II, incluyendo el capital ambiental, a fin de que éstos ayuden al bienestar y al
crecimiento económico (Pearce, citado por Roe y Elliott 2005). Por lo tanto, definiciones más
recientes han tenido que ir más allá del enfoque en el nivel de ingresos.
El Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) reconoce cinco dimensiones claves de la pobreza (OCDE, 2001):
Económica (ingreso, bienestar, trabajo digno);
Humana (salud, educación);
Política (empoderamiento, derechos, voz);
Socio-cultural (estatus, dignidad);
Protectora (inseguridad, riesgo, vulnerabilidad).
Al apoyar esta perspectiva multidimensional, se reconoce que para muchas agencias oficiales y
metas tanto nacionales como internacionales, la dimensión económica aún es considerada la más
importante de todas. También se reconoce que existe un importante debate en relación a la
terminología sobre pobreza. Aún cuando muchos pueblos indígenas son usualmente caracterizados
por la mayoría de las condiciones descritas líneas arriba, se niegan a ser clasificados como “pobres”
pues ellos se consideran ricos en términos de capital natural y cultural (Roe y Elliott 2005).
En MODELO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (MOSEIB)26 es el referente
ideológico, cultural y filosófico que guía el proceso educativo de los pueblos y nacionalidades del
Ecuador desde sus inicios (1988). Se creó para romper la concepción establecida de una educación
homogeneizante y homogeneizadora que emanaba de un solo sistema a nivel nacional, con total
irrespeto a la diversidad cultural y lingüística. Es una política pública y no está concebido como
señala la Propuesta del Proyecto como una educación experimental. Ante las nuevas corrientes y los
giros que imprime la posmodernidad, se ha procedido a actualizar el MOSEIB tomando en cuenta
los siguientes parámetros para la implementación de estrategias de trabajo concretas:
Evaluación experiencial y vivencial del modelo en relación con la realidad educativa actual.
Participación de actores del proceso educativo de todas las nacionalidades.
Considerar propuestas de actores y especialistas externos.
Sistematizar la experiencia de los veinte años de la Educación Intercultural Bilingüe -EIB.
Asumir actitudes y prácticas realmente interculturales y libres de prejuicios etnocentristas.
Priorizar estrategias pedagógicas para un adecuado desarrollo cultural y lingüístico de los
pueblos y nacionalidades.
3.1.4. La Cordillera del Cóndor La región de la Cordillera del Cóndor es una extensión oriental de la cadena andina principal que se
extiende alrededor de 150 km de norte al sur, tiene una altitud máxima de cerca de 2,900 msnm, y
forma parte de la frontera internacional entre Ecuador y Perú. Posee una elevada diversidad
biológica y endemismo, en la cual se combinan especies amazónicas, especies andinas y especies
26
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe –DINEIB.
http://www.dineib.gov.ec/pages/interna.php?txtCodiInfo=192
18
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
únicas de la cordillera. Sus bosques aún remotos y -en gran medida- inaccesibles, son importantes
desde un punto de vista de conservación. Alberga aún grandes extensiones de bosques en estado
prístino. Las zonas alteradas están limitadas a las partes bajas, alrededor de comunidades indígenas
y áreas de fácil acceso. En este sector ocurre extracción de madera, además de actividades de caza y
pesca. Se observa predominio de la producción agropecuaria. Desde 1993 por iniciativa de
Conservación Internacional (CI) se han realizado actividades e implementado proyectos con la
concurrencia de varios organismos, destaca a finales de 1998 el proyecto binacional “Paz,
Conservación y Desarrollo en la zona fronteriza Ecuador-Perú” del que devienen una serie de
propuestas, estudios y programas toda vez que es considerada una unidad biogeográfica, cultural y
socioeconómica, eje central de un grupo importante de áreas de conservación a ambos lados de la
frontera entre Perú y Ecuador. (CI-Perú: 2008).
3.1.5. Wampis, awajun y shuar Shuar Chicham, según la clasificación estudiada por Karsten, pertenece a la Familia Lingüística
Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar (Ecuador y Perú) y de los Awajún o
Aguaruna (Perú).
El PUEBLO WAMPIS se ubica entre los ríos Morona y Santiago, en la jurisdicción política de los
departamentos peruanos de Amazonas y Loreto. Según la posición geográfica, los wampis toman
las autodenominaciones de "Yakínia Shuar" (shuar de río arriba) o de "Tsumú Shuar" (shuar de río
abajo) de los ríos Kuankus y Yaupi, afluentes del río Santiago, en el Ecuador. Si bien están
agrupados dentro de una sola familia lingüística, existen entre ellos cuatro variedades idiomáticas:
morona shuar, morónmaña shuar, shir wampis, que es el wampis más puro, y wampis awarán, con
uso limitado del idioma. (Soria, B.: 2007).
El PUEBLO AWAJUN se encuentran en el curso alto (aguas arriba del Pongo de Manseriche) y
medio del Marañón. También, en sus afluentes y en el alto Mayo; en la jurisdicción política de los
departamentos peruanos de Amazonas, Loreto y San Martín. Muchos dicen que el término aguaruna
significaría “hombre de agua”, la hipótesis más aceptada señala que se trata de una combinación de
dos palabras quechuas, que quieren decir 'hombre tejedor', que describe una de sus principales
actividades. La alfarería es una tarea de las mujeres. (Chirif, A.).
El PUEBLO SHUAR es el más numeroso de la amazonia, tiene presencia binacional en Ecuador y
Perú. En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de:
Morona Santiago, Pastaza, Napo y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en
Sucumbíos y Francisco de Orellana en la amazonia; y, en el litoral, en Guayas y Esmeraldas. En
Perú, en el departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Río Santiago, en el
departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona. (CODENPE: 2002).
Se ha generado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario con fuertes cambios en su
sistema socioeconómico. Su territorio está delimitado por el número de familias que conforman y es
reconocido por las autoridades. 27
El territorio del PUEBLO SHUAR ARUTAM queda en la Cordillera del Cóndor, se creó como
nacionalidad indígena autónoma en marzo de 2003 acogiéndose a la definición de la Constitución
de la República de 1998 de que como parte del sistema descentralizado y autonómico del Estado
podían crearse Circunscripciones Territoriales Indígenas. La organización acoge a 47 comunidades
que se asientan en un espacio de selva de 200 mil hectáreas. Se constituyó un territorio y un
gobierno de hecho, que inicialmente se autodenominó Circunscripción Territorial Shuar Arutam,
siendo el eje central el Territorio. La distribución de la tierra fue tan arbitraria y ambigua que
existen familias con mil y dos mil hectáreas de bosque y otras que tienen 30 ó 50 hectáreas de
27
http://cordilleradelcondor.org/?cat=4#2
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
19
superficie, de modo que la relación es conflictiva, y la dependencia del bosque mayor y menor.
Aquellas familias que siguieron las órdenes del Estado de tumbar el bosque y hacerse ganaderos,
comenzaron a depender más del mercado y gradualmente se transformaron en campesinos muy
pobres. (Kingman, S.: 2007).
3.1.6. Centro de la comunidad “Tunki” Kaputna Una de las instituciones beneficiarias es la Escuela Fiscal Intercultural Bilingüe, Centro Educativo
Comunitario, “Tunki” Kaputna. Llegar a este centro unidocente, de la asociación Maye, fue un viaje
de ocho horas y media, tras haber salido a las 03:00 de la ciudad de Macas. Ubicado a unos 500
metros de la margen del río Santiago, por el que se ha navegado por unas cuatro horas para llegar,
aledaño de la frontera con Perú. Además del centro educativo se observan la casa comunal y las
viviendas de tres familias.
La institución cuenta con dos aulas: una para estudiantes de primero a tercer años de educación
básica y, la segunda, para los grupos de cuarto a séptimo; hay un espacio pequeño y adaptado donde
han colocado el material didáctico –en su mayoría- del sistema Montessori. Trabajan dos maestras
procedentes de la misma comunidad, con bases de educación fisco-misional coordinada por la
Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB). Señalan que el sistema
Montessori se ajusta mejor a sus normas expresadas en el Plan de Vida y a las necesidades del
pueblo, observan que les ha sido de mucha ayuda para la integración familiar así como para
propiciar el rescate de sus conocimientos ancestrales.
Tanto en este centro como en otros, notan que el tiempo que los docentes dedican a sus estudiantes
es acorde a lo estipulado por la DINEIB, sin embargo las maestras así como los padres y madres de
familia están consientes de la imposibilidad de cumplir con regularidad esta disposición por
actividades convocadas por el Ministerio de Educación que implica ausentarse por lapsos no
menores a tres días por las distancias y por las dificultades de transporte (terrestre y fluvial).
Las condiciones físicas son muy precarias. Al igual que el espacio para almacenar los nuevos
materiales didácticos, que ha sido adecuado por las familias con elementos del medio y reciclados;
externamente, el área de recreación infantil ha sido construida con la colaboración de la comunidad,
las baterías sanitarias están construidas en hormigón y reflejan el mantenimiento que requieren.
3.1.7. Contexto normativo Normativamente, a la fecha se han producido cambios importantes que han provocado el rechazo de
las organizaciones indígenas. Por ejemplo, el Decreto Ejecutivo 178028 que insta a las misiones
religiosas
a)
A trabajar con todo afán en pro del desarrollo, fortalecimiento de las culturas,
evangelización e incorporación a la vida socio-económica del país, de todos los grupos
humanos que habitan o habitaren dentro de la jurisdicción territorial encomendada a su
cuidado, exaltando los valores de la nacionalidad ecuatoriana;
Para los movimientos indígenas, el conceder a las misiones católicas -un poco a la manera de las
“encomiendas coloniales”- amplias facultades para inmiscuirse en esferas de decisión privativa de
los pueblos indios: economía, políticas educativas y culturales, manejo de medios de comunicación
colectiva, atribuciones políticas en sí mismas; imposibilitan a las nacionalidades la facultad de
autogobernarse (lo que no implica que se constituyan en estados dentro del Estado), la
responsabilidad por su gente y sus comunidades, la facultad de intervenir en la agenda de lo
público, la libertad de pensamiento y de creencias religiosas. (CONAIE, 2009). Por otro lado, el 29
28
Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, firmado
del 12 de junio de 2009.
http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5028&Itemid=538
20
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
de diciembre de 2009, lograron la derogatoria del Decreto 158529 por considerarlo un atropello a los
derechos de los pueblos y las nacionalidades, como el ejercicio de nominar a sus representantes ante
la comisión nacional de educación intercultural bilingüe, de acuerdo con sus usos y costumbres de
conformidad a los derechos colectivos.
Los salesianos no han dejado que adelantemos por eso queremos la educación bilingüe.
(Grupo focal Asociación MAYE: enero, 2010).
Por otro lado, el Ministerio de Educación30 plantea la «recuperación y fortalecimiento de la rectoría
de la autoridad educativa nacional, una alta desconcentración de la gestión educativa y un bajo nivel
de descentralización». Con tal finalidad, el componente de terrritorialización propone la
conformación de Distritos y Circuitos Interculturales Bilingües, que implica:
Transformar a las seis Direcciones de las Nacionalidades, en Direcciones Distritales de las
distintas nacionalidades. (Total: 6 Direcciones Distritales)
Transformar a las 16 Direcciones Provinciales actuales en una o más Direcciones Distritales
(alrededor de 30 Direcciones Distritales)
Direcciones Distritales Interculturales en territorios donde no haya suficientes establecimientos
para la conformación de una Dirección Distrital de una jurisdicción particular. En estos casos
habría un coordinador por cada nacionalidad presente en el territorio.
Circuitos educativos conformados con un mínimo de establecimientos dependiendo en las
características geográficas de la zona.
Según el componente de territorialización, el conjunto de establecimientos educativos conforma un
circuito educativo y la agrupación de éstos, un distrito educativo. Las competencias de cada
componente se incrementan de acuerdo con la complejidad. Frente a un posicionamiento y rectoría
tan fuertes del Ministerio de Educación, serán otras las estrategias que se asuman desde los circuitos
y distritos educativos para sostener la Educación Intercultural Bilingüe como plantean las
organizaciones, desde sus experiencias y expectativas, las reuniones que han mantenido y las
innovaciones que han introducido en el quehacer pedagógico sin duda serán una base sólida para
enfrentar los nuevos retos que se avecinan.
3.3 Pertinencia El proyecto concuerda con los objetivos, elementos transversales y áreas de acción del Plan
Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral 2006-2009, que es el mecanismo
de implementación y seguimiento a los mandatos de las asambleas generales, las Cumbres de las
Américas, las reuniones sectoriales en el ámbito del CIDI y las comisiones interamericanas.
En cuanto a OBJETIVOS el proyecto porque busca reducir la pobreza y la desigualdad en la que se
encuentran los grupos shuar, awajun y wampis, ubicados en la Cordillera del Cóndor, que al
generarse la implantación de un patrón de asentamiento sedentario con fuertes cambios en su
sistema socioeconómico, con marcadas asimetrías entre familias, sin ventajas comparativas en
agricultura y con una dependencia cada vez mayor del mercado, los ha transformado en campesinos
muy pobres.
Tanto en la formulación como en la implementación y en la evaluación se observa la presencia de
los ELEMENTOS TRANSVERSALES: (a) la participación de la sociedad civil tanto desde la gestión no
gubernamental de una fundación como desde el accionar del Gobierno del Pueblo Shuar Arutam
que en calidad de movimiento asociativo cobra fuerza política paulatinamente; (b) las
consideraciones medioambientales no sólo que están presentes sino que son el eje vertebrador del
29
30
Decreto Ejecutivo Nº 1585, del 18 de febrero de 2009, publicado en el Registro Oficial Nº 539, de 3 marzo de 2009.
Presentado por el Ministro de Educación, Raúl Vallejo. Quito, enero 2010.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
21
proyecto; (c) el desarrollo de los recursos humanos se evidencia a través de la incorporación de
técnicos nativos, el mejoramiento de la gestión pedagógica a través de una capacitación en gestión y
la formación de un grupo que continúe la capacitación de docentes una vez que concluya el
proyecto; y, (d) la igualdad y equidad de género se observa, fundamentalmente, en el protagonismo
que cobra la presencia femenina como fuente de conocimientos ancestrales, de prácticas
tradicionales y un nuevo posicionamiento a través de charlas para mejorar la relación adulto-niño/a.
De las ocho ÁREAS DE ACCIÓN en las que se concentran las actividades de cooperación solidaria
para el período 2006-2009, el proyecto enfatiza en DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE,
por lo que se centra en la Cordillera del Cóndor como área de influencia y busca la participación
efectiva de diversos involucrados, sobre todo de las comunidades locales mediante la articulación
con el Plan de Vida del Pueblo Shuar Arutam porque garantiza sostenibilidad al implicar asunción
de responsabilidades, compromiso y acción con Planes de Manejo y Planes de Aprovechamiento
elaborados y consensuados por la comunidad. Aborda EDUCACIÓN en pro de un mejoramiento de la
calidad empezando por una reflexión diagnóstica conducente a la incorporación de nuevas
estrategias pedagógicas con material didáctico estructurado, la participación de familias y la
capacitación in situ. Finalmente, incorpora el componente CULTURAL al rescatar conocimientos
ancestrales con la asistencia de personas mayores a los centros educativos, como portadoras de la
tradición oral; la incorporación de la niñez y juventud a prácticas familiares que implica el
aprendizaje desde la vivencia así como la valoración del origen y el fortalecimiento de la identidad.
El elemento conector de estas áreas de acción es la educación porque en ella devienen la inserción
de contenidos relacionados con desarrollo sostenible y medio ambiente así como contenidos
culturales.
La SEDI ha contribuido de una forma eficaz y sinérgica a la consecución de las actividades
contempladas en el marco del Plan Estratégico mediante comunicación y coordinación con el
organismo nacional de enlace (ONE) y con la oficina local durante todas las etapas del proyecto. De
hecho, entre la documentación existente se encuentra informes adicionales que han sido requeridos
por la SEDI a la oficina local de la OEA.
La propuesta emana de las políticas internacionales vigentes y de instrumentos normativos
nacionales, es coincidente con el Plan de Vida y el Plan Operativo Anual del Pueblo Shuar Arutam,
tanto en el primer propósito sobre conservación y desarrollo sostenible, como en el segundo sobre
educación. La pertinencia es evaluada como excelente porque:
El diseño e implementación de Planes de Manejo (PM) del uso de recursos naturales guarda
estrecha relación con una de las mayores preocupaciones a nivel: la conservación. Es el
componente de mayor fortaleza toda vez que: parte de un gestión sostenible de bosques, tiene
un enfoque preventivo, fortalece capacidades locales, propicia el diálogo y la participación de
actores directos, vincula proyectos anteriores y en marcha, articula acciones con protagonismo
del gobierno local, se prevé como prolegómeno para un foro regional, aborda la vulnerabilidad
de los recursos humanos, insta a la presencia de organismos gubernamentales, facilita medios y
actividades para potenciar la comunicación, da soporte a acciones emprendidas mediante una
gestión política.
A nivel interno, el programa nacional "Socio Bosque" que consiste en un fondo estatal que se
entrega como un incentivo monetario anual y directo a propietarios individuales de bosque
nativo y otras formaciones vegetales nativas o comunidades indígenas, quienes voluntariamente
han decidido proteger su bosque nativo. Propende a asegurar un beneficio equitativo para
propietarios individuales y comunidades que contribuyan a reducir la deforestación, busca una
reconciliación entre conservación y bienestar de los seres humanos. Se pretende proteger cuatro
millones de hectáreas de bosque nativo (y otras formaciones vegetales nativas), la reducción
significativa de emisiones de CO2 causadas por la deforestación, y el mejoramiento de las
condiciones de vida de alrededor de un millón de las personas más pobres del país. Es el
22
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
componente central del mecanismo Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
–REDD, adoptado por el sistema de las Naciones Unidas a través del Programa ONU-REDD y
llevado a cabo por: la FAO, el PNUMA y el PNUD, en estrecha colaboración con el BM.
La reorganización del sistema educativo con cambios en componentes pedagógicos
relacionados con metodología y uso de materiales estructurados, prevista como una reforma
educativa a ser introducida en el subsistema de Educación Intercultural Bilingüe desde lo local,
resulta imposible porque no se reduce a la implementación de cambios en la gestión de un
grupo de instituciones sino que corresponde al ámbito de las políticas públicas. Los correctivos
y ajustes que se introducen en el proceso de ejecución dan cuenta de lo dicho.
La educación es un tema relevante porque habilita a la persona a un ejercicio competente de su
libertad y ciudadanía, al mejoramiento de sus condiciones de vida y autonomía,
concomitantemente corrobora al desarrollo de un país. Pero es importante notar que la
educación por sí misma poco o nada podría lograr sin la intervención de otros sectores (salud,
vivienda, acceso a bienes culturales, bienestar social,…). Todo proyecto vinculado a ella aporta,
más aún si se orienta hacia poblaciones tradicionalmente excluidas, vulneradas en su derecho de
acceso a la educación, que viven en condiciones de privación y, que son –en consecuenciagrupos de atención prioritaria como reza la Constitución Política de la República del Ecuador.
Cabe subrayar el esfuerzo y los espacios creados en función de una interacción necesaria entre
los actores de cada comunidad institucional.
La recuperación de tradiciones y conocimientos ancestrales es una temática que no alcanza
tanta fuerza como los anteriores en el desarrollo del proyecto a pesar de la importancia que
reviste para fortalecer la identidad y la cohesión social. Al incorporar varios componentes de
esta temática en el eje de educación logra potenciar la tradición oral que permite a la niñez y
juventud nutrirse de la sabiduría de sus mayores sobre temas inherentes a su cotidianidad: la
caza, la pesca, la recolección de frutos y plantas relacionadas con los bienes de la casa, la salud,
la alimentación, la elaboración de objetos que les caracteriza y, sobre todo, su cosmovisión que
ha sido afectada por la posmodernidad.
El abordaje de tres ejes complejos, fuertes y que guardan estrecha interconexión, demanda un
mayor número de técnicos trabajando directamente con las comunidades, potenciando fortalezas
locales, escuchando y aprendiendo, retroalimentando e interactuando. El número de técnicos es
insuficiente por las grandes distancias a las que se ubican las comunidades y la dificultad en cuanto
a medios de transporte.
Algunos criterios de los beneficiarios:
No se ha cumplido con los incentivos acordados para reforestar [en alusión al Programa
“Socio Bosque”] pero no es necesario que esperemos este incentivo porque nosotros
provenimos de una cultura de bosque y quizá nuestro deber sea reforestar. (…) Hemos
cambiado nuestras malas costumbres de pesca y otros. (Grupo focal ASOKANUS: enero,
2010).
Antes se explotaban irracional los recursos naturales, forestal ¿no?, actualmente hemos
mejorado y nos hemos capacitado para poder sociabilizar y se ve un cambio en las
familias. (Grupo focal técnicos forestales: enero, 2010).
Lo que más les gusta a los niños son los juegos de matemáticas sin embrago aún no tienen
una buena comprensión del uso de materiales, en los adultos, principalmente en el adulto
mayor le permite aprender nuevas palabras en castellano sobre sus propios recursos y
tradiciones que están reflejadas a través de fotos en algunas ‘memory flash’ y los padres de
familia les gusta juegos un poco más reflexivos porque dicen que a partir de esto han
sacado nuevas conclusiones para el propio Plan de Vida. (…) Los profesores como somos
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
23
unidocentes nos era difícil enseñar, ahora con este nuevo sistema puedo manejar hasta 100
niños yo sola, me facilita la enseñanza y -sobre todo- tengo tiempo de atender a los 3 ó 4
paralelos que me toca acorde a sus necesidades y no se aburren. También los padres ya se
han hecho más responsables de la educación de sus hijos, vienen a los centros con
frecuencia, colaboran en actividades de mejoramiento y adecuación. Al mismo tiempo que
aprenden, conversan con otros padres de sus nuevas actividades que están realizando.
(Profesora del centro Kaputna: enero, 2010).
“Me gusta los materiales porque aprendo más rápido y es algo nuevo para mí”. “Desde que
pudimos ver los materiales nos gusta más la escuela”. (Niños del centro “Kaputna”: enero,
2010).
Las madres tenemos un espacio para compartir nuestra vivencia en las ajas y aprender
algo nuevo, además de enseñar a nuestros hijos nuestros conocimientos. (…) Nuestros
jóvenes no sabían nuestras costumbres y no les gustaba, ahora nuestros mayores nos están
enseñando y los niños y los jóvenes ya hemos aprendido a hacer artesanías, bailes de
nuestra cultura y en las ajas las mujeres jóvenes ya ayudamos, también ya podemos hacer
la chicha. Sí hay diferencia y se ha recuperado poco a poco. La asociación NUNKUI
trabajó mucho en esto. (Madre joven del centro “Kaputna”: enero, 2010).
Padres y madres de familia durante las jornadas de capacitación para aprender a utilizar el material didáctico
estructurado y acompañar el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
3.4 Eficacia La evaluación encuentra que el proyecto alcanzó un buen nivel de eficacia. El análisis del nivel de
logro de los objetivos de la intervención para el desarrollo, se realiza para el ámbito ecuatoriano
dadas las características de implementación que ha tenido el proyecto sin alcanzar el nivel
binacional propuesto de inicio. El desglose de propósitos y productos, como insumo fundamental,
se registra en Anexos; ha sido complementado con el análisis documental y las técnicas aplicadas
para recabar información (entrevistas estructuradas y semi-estructuradas, grupos focales, visita de
campo). La temporalidad –corto, mediano y largo plazos- es un eje transversal.
Se empieza por recordar que el proyecto está enmarcado en uno de mayor envergadura en el que
intervienen otros donantes. Los productos de corto plazo son de corte documental, que si bien son
congruentes, por lo expresado en líneas anteriores queda la duda de si fueron elaborados ex profeso
con los fondos FEMCIDI; se registran actas de reuniones locales y binacionales, resúmenes, ayudas
memorias y registros de microcréditos; los instrumentos de capacitación; y, hay un vasto respaldo
fotográfico sobre el material didáctico estructurado que ha sido entregado en las instituciones así
como de las reuniones de capacitación para miembros de la comunidad de cada centro educativo.
24
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Durante la visita los docentes trabajaron con los estudiantes, con padres y madres de familia, una
demostración de cómo se conduce una clase y expusieron los materiales. La cantidad de material
didáctico entregado es insuficiente, es deseable que cada estudiante maneje el suyo para que avance
a su propio ritmo. Tampoco es posible utilizar diferentes materiales de forma simultánea porque se
genera ruido sin alcanzar objetivos específicos de aprendizaje. Al tener carácter demostrativo, es
una manera ‘algo’ mejorada de mantener clases magistrales tradicionales.
Niños y niñas utilizando material didáctico estructurado, de varias clases y de forma simultánea.
Han sido denominados “juegos”.
Se requiere cuidar el material existente, las condiciones climatológicas afectan y el desorden no
ayuda.
Materiales y diferentes formas de almacenamiento.
El paso que se ha dado en cuanto a reuniones con familias e incluso de trabajo de éstas con sus hijos
e hijas es grande y su repercusión se prevé positiva siempre y cuando se sostenga en el tiempo. En
el mediano y largo plazos habrá que mejorar tanto las condiciones de infraestructura física como los
procesos de formación de docentes y el incremento de material didáctico estructurado para
garantizar la cobertura. El trabajo conjunto con organizaciones locales, movimientos de base,
Gobierno del Pueblo Shuar Arutam, instituciones de educación, organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales, puede generar inconvenientes a la hora de tomar acuerdos pero es importante
correr el riesgo porque la eficacia queda condicionada a la voluntad de los interesados para
continuar y profundizar.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
25
El componente que presenta mayor debilidad es el correspondiente a relaciones binacionales. Al
respecto, el pronunciamiento del grupo wampis es claro, además, deja caer sobre la mesa una serie
de cuestionamientos.
Era novedoso, para el buen vivir de nuestras comunidades por lo que esperábamos mejoras
en nuestra comunidad, pero no se ha dado como hubiésemos querido. La institución que se
ha hecho presente y ha apoyado solo es UNICEF en el proyecto binacional. Sin embargo
no ha dejado ningún producto real para seguir adelante con nuestros trabajos, solo hacían
reuniones, teatros, asambleas, capacitaciones de diferentes programas: salud, educación,
lideres, defensoría de pueblos, que duraban dos días o tres máximo, pero no ha dejado un
recurso humano capacitado que pueda ejecutar por sí solos alguna función específica para
nuestra comunidad, una vez que hayan terminado el proyecto. (…) no se ha visto resultados
y no se ha hecho nada. No hubo organización de las comunidades y por eso hubo fuga de
información, no se conoce en la comunidad qué resultados se sacó y se sienten como
utilizados por los mestizos que sólo van a sacar información de los suyos realizando teatros
y presentando informes tal vez de que han hecho un buen trabajo, eso no es cierto. Con los
encuentros binacionales nos hemos podido dar cuenta que nuestros hermanos de Ecuador
sí han aprovechado las ayudas y tienen cambios buenos, nosotros queremos que las
donaciones se hagan directamente con los dirigentes de nuestra comunidad para poder
cambiar nuestra realidad. (Grupo focal Wampis: enero, 2010).
En cuanto a las otras actividades, los beneficiarios y técnicos nativos se pronuncian con un tono
positivo.
Yo he cambiado a mi hija a la escuela de esta comunidad porque en nuestra comunidad
aún no tenemos este beneficio y me interesa que mi hija aprenda de mejor manera. Muchos
hemos visto cómo funciona este programa de educación y queremos participar. (Padre de la
Asociación MAYE: enero, 2010).
Hasta la actualidad 24 familias han sido beneficiarios de los microcréditos, principalmente
en manejo de recursos naturales. Ahora la madera se corta poco a poco y se evita que los
intermediarios compren. También tenemos mayor cantidad de productos en nuestras ajas,
el problema es la comercialización. (Grupo focal ASOKANUS: enero, 2010).
En el pueblo shuar se ha hecho el diagnóstico de caza, pesca y recolección de los 43
centros, y participaron satisfechos para controlar los recursos. Problemas había por
desconocer sobre el manejo. (…) Se tiene 28 planes de manejo de buen uso del bosque de
los 210 centros. En Awajun y Wampis no conocemos. (Grupo focal de ejecutores nativos:
enero, 2010).
Resistencia de profesores y supervisores porque los técnicos no tenían el nivel de estudios
como los profesores, se ha superado un poco y pero todavía se resisten supervisores al
proceso del cambio, hay temor de algo nuevo y de sanción a profesores por los superiores.
Los directores ya tenían y tienen escrito el nuevo proceso y la diferencia es que los técnicos
empezaron con la práctica. (Grupo focal Kaputna: enero, 2010).
Dadas las condiciones de la zona, la comunicación es un elemento clave y así lo reconocen tanto
ejecutores como beneficiarios. Los dirigentes pueden comunicarse directamente con cualquiera de
las comunidades por medio de un sistema de radios HF (de alta frecuencia) para coordinar sus
actividades con las personas que viven en las comunidades dentro de la selva. Otro de los medios es
la radiodifusora “Voz de Arutam”31 -107.3 FM- a través de la cual difunden los trabajos que realiza
la Federación Shuar, la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), entre otros.
31
http://ficsh.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=71&Itemid=66&lang=es
26
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Se logró comunicando a los centros por medio de la radio Arutam y HF, en las asambleas
directamente con los síndicos para lograr los acuerdos del manejo del bosque. El PSHA
tenemos la ventaja de comunicación radial, “radio Arutam” de la FICSH y radio HF que
se encuentran en los 15 centros pero falta fortalecer con más radios. (…) El equipo técnico
Shuar es el puente de comunicación que ayuda si es necesario traducir, siendo fortaleza
desde el punto de vista físico, compañerismo y solidaridad. Por problemas con síndico,
para mejor sugiero que se haga a través del grupo de mujeres organizadas de cada
comunidad porque ellas sí transmiten a todos. (Grupo focal beneficiarios: enero, 2010).
Por lo que se observó y por los pronunciamientos tanto de técnicos nativos como de beneficiarios,
los resultados y productos generaron impactos múltiples en el corto plazo, a nivel de centros
educativos y su comunidad institucional, centros y comunidades del Pueblo Shuar Arutam. A
mediano plazo se ha mantenido el interés por dar continuidad a las actividades.
Pero los resultados y efectos logrados no alcanzan lo esperado en cuanto a: (a) cobertura binacional
por problemas socio-políticos en Perú; (b) implementación de una reforma educativa por ser de
carácter estructural debiendo introducir una serie de modificaciones en el proceso; (c) dificultad de
introducir cambios en las rutinas cotidianas; (d) la complejidad que entraña el manejo de un idioma
nativo que carece de reglas gramaticales generales a lo que cabe añadir el aprender a redactar
informes, participar en asambleas y llegar a acuerdos, intercambiar experiencias con pares, asumir
una autonomía desde lo comunitario y no desde lo familiar como es su tradición; (e) cambiar la
mentalidad de docentes e implementar procesos de capacitación cuando no existe una sólida
formación de base sobre la cual trabajar. Especialmente los últimos temas demandan mayor tiempo
así como la previsión de rigor en la matriz de Marco Lógico.
3.5 Eficiencia Evaluar la eficiencia implica contrastar los recursos o insumos asignados a un proyecto
(financieros, humanos, tiempo, etc.) con las
actividades realizadas, así como con los
productos y resultados logrados, que han sido
explicitados en acápites anteriores. En el
proyecto que nos ocupa con la finalidad de
mejorar en términos de eficacia y eficiencia,
fue menester replantear el segundo propósito,
denominado después como producto.
Los recursos humanos resultan insuficientes
debido tanto a las necesidades inminentes de
capacitación como por las distancias a cubrir
por diferentes medios (aéreo, terrestre,
fluvial y a pie); que incrementa tiempo y
costos. Por ejemplo, durante la visita de
Tramo de recorrido
campo, a la bióloga Mery Juiña le fue
para visitar comunidad de Tayunts.
imposible visitar la comunidad wampis in
situ porque el desplazamiento por el río Santiago llega a sobrepasar los 300 dólares, además de
requerir un tiempo mayor porque es menester acordar por radio el encuentro, sin garantía de que
llegue a concretarse. En consecuencia, los recursos humanos, financieros y el tiempo, en la
amazonia se requieren en mayor cantidad que en otras zonas geográficas.
Creada el 29 de enero de 1968 por iniciativa de la Comunidad Salesiana con fondos de “Punto IV” (EE.UU.) y clausurada
el 17 de diciembre de 2009, durante el gobierno del Ec. Rafael Correa.
http://www.cre.com.ec/Desktop.aspx?Id=143&e=135364
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
27
Tras escuchar los pronunciamientos tanto de ejecutores como de beneficiarios y contrastar con los
informes financieros, habría sido deseable un mejor cálculo presupuestario en función de las
actividades a realizar. Por otro lado, resulta difícil distinguir la especificidad de los productos
logrados con fondos del FEMCIDI por lo que sería conveniente clarificar la coparticipación cuando
la hay.
Con legalidad del acuerdo del plan operativo POA, no fue suficiente, para recuperación de
educación y conocimientos propios y el equipo técnico se requiere un mayor rubro. En
materiales solo hay lo básico. (Grupo focal Kaputna: enero, 2010).
No manejé nada excepto mis honorarios que son oportunos. (…) No fue suficiente por lo
poco que se gana, más se invierte en los viajes o las visitas. (Grupo focal de ejecutores
nativos: enero, 2010).
El cronograma de actividades a veces se cumplió y en otros los capacitadores faltaron.
(…) Los recursos no llegaron a tiempo y los asesores llegaron después de que los
diagnósticos estaban hechos. Se necesita más asesoramiento, capacitación y más personal,
hemos tenido tres meses de abandono. Patricia Peñaherrera, siendo como madre, y el
presidente ejecutivo del consejo de gobierno siempre nos dan apoyo. (…) Es mejor manejar
en los proyectos desarrollo productivo como mejoramiento de ajas y ganaderías, fincas
integrales. (Grupo focal ASOKANUS: enero, 2010).
Con el diálogo entre el Pueblo Shuar y el MAE se está recuperando la reserva biológica de
Quimi. Hay cambio de experiencias en Secoyas sobre control y manejo de bosque. (…)
Capacitación de la fundación BIOMA32 para ver las diferencias de las especies fue bueno
para hacer diagnóstico. (Grupo focal de beneficiarios: enero, 2010).
En cuanto a los fondos que han sido ejecutados en cada país la diferencia constituye evidencia de un
planteamiento binacional a nivel de propuesta pero una implementación efectiva a nivel nacional.
Los recursos de contrapartida se plantean en la propuesta en un porcentaje razonable, que equivale
–aproximadamente- a la cuarta parte del monto aprobado para la ejecución del proyecto.
Los documentos entregados por el organismo ejecutor son confusos. El uso de lenguaje deja mucho
que desear tornándose ininteligible, se observa cambios en la terminología a momentos se
denominan propósitos, luego productos, en otras actividades. En el plano contable, la descripción de
rubros no coincide con los valores, Para ilustrar con dos ejemplos. En el Informe Final (1 de abril de
2008 a 31 de marzo de 2009), para el Producto 1.3, Actividad 1.3.1,
Rubro 4: Viajes de un técnico desde Quito a Macas y regreso, 6 viajes en avión, los meses de julio,
septiembre, noviembre 2008, enero y febrero 2009, a un costo de 133 dólares: con un costo total
de 800 dólares dados por Contraparte (incluye movilización al aeropuerto). Viaje a la Cordillera
del Cóndor en avioneta a las asociaciones Nunkui y Sinip, 2 viajes por un costo de 500 dólares
cada uno, para capacitación dado por FEMCIDI, los meses de octubre 2008 y febrero 2009.
Se tendría que sobreentender que en algún mes realizó dos viajes y el cálculo da un total de USD
1,798 pero se indica haber gastado USD 1,053
Rubro 4: Viajes. Pasajes aéreos de Lima a Santa María de Nieva y el regreso por un costo de…
para 2 personas el coordinador de CI y el biólogo, para 6 viajes de junio a diciembre de 2008 a fin
de elaborar los planes de manejo de caza, pesca y recolección, con los Centros awajun del Cenepa
y Wampis del río Santiago. Por un costo total de 1.600 dólares, además va contraparte por 160
dólares.
32
Fundación española para el protectorado medioambiental.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2001-14401
28
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
No se indica el costo por lo que resulta imposible un cálculo. Se registra un gasto de USD 1,088.
Si bien con los recursos ejecutados se generó un alcance superior al previsto en Ecuador, en cuanto
al número de comunidades shuar implicadas en el diagnóstico, en los Planes de Aprovechamiento y
Manejo, así como en el número de escuelas, el cronograma de actividades no siempre se cumplió ni
estuvieron a tiempo todos los facilitadores o asesores que se había previsto. De los recursos
aprobados para el primer año se ejecutó el 55,9% que es bastante bajo, para el segundo año se
mejoró ostensiblemente llegando al 92,36%. Se observan aportes locales y de otros donantes, así
como un alto componente de trabajo voluntario de miembros de la comunidad, pero no es factible
dilucidar en términos contables por falta de claridad en los informes financieros. No se ha previsto
que, debido a las extensas distancias entre las poblaciones a atender, el traslado de insumos,
capacitadores y participantes a los encuentros binacionales, así como los viajes de las jornadas de
visitas de seguimiento, exigen más horas de trabajo, mayor asignación presupuestaria para
transporte y, por ende, más recursos; situaciones que se superaron en buena medida por el
compromiso de los técnicos nativos, de la comunidad y de la coordinadora del proyecto. Por otro
lado, no les fue factible prever el incremento que registró la demanda de las escuelas solicitando su
incorporación, así como la necesidad de aumentar el número de las actividades de capacitación ni la
suficiencia de material didáctico. En consecuencia, el proyecto presenta una buena eficiencia en la
administración de los recursos materiales y humanos.
3.6 Sostenibilidad La evaluación determinó que el proyecto alcanzó un buen nivel de sostenibilidad de los resultados,
en el componente ambiental es excelente y regular en el educativo. El proceso de construcción
global en cuanto a generar comunidades que corroboran con la conservación de los recursos,
alcanzan niveles de calidad en educación y, consecuentemente, han mejorado sus condiciones de
vida, aún está distante de concluir. Los temas que se abordan son tan importantes como delicados y
la experiencia lleva a ver que la conflictividad a nivel interior rebasa –en muchas ocasiones- los
esfuerzos que desde afuera se podrían hacer con buenas intenciones.
Al ser elaborados en cada comunidad, los Planes de Manejo de Caza, Pesca y Recolección así como
los Planes de Aprovechamiento de Recursos Forestales maderables o no maderables, como
estrategia participativa, garantiza en buena medida la organización de un sistema de autocontrol del
cumplimiento de las normas de uso y de los planes elaborados aunque subsisten resistencias por
parte de las familias que son difíciles de superar porque tradicionalmente cada familia tomaba
decisiones sobre el uso y manejo de recursos, sin la obligatoriedad de responder a otros o seguir un
lineamiento para todos. La sostenibilidad del producto # 1 está garantizada al enmarcarse en otro
proyecto de gran calado que viene ejecutándose tiempo atrás, cuenta con el aval gubernamental,
acuerdo político binacional y el aporte de otros cooperantes; los miembros del Consejo de Gobierno
del Pueblo Shuar Arutam han participado en la concepción e implementación del proyecto,
constituyendo la estructura política local que genera sostenimiento; los técnicos nativos al ser
incluidos en la ejecución de actividades incrementan paulatinamente el nivel de empoderamiento de
la comunidad. Habría que mantenerse atentos porque la misma comunidad que potencia la
sostenibilidad puede ponerla en riesgo debido a las líneas de tensión que se generan por poder desde
las familias hasta los estamentos jerárquicos.
Los beneficios del componente educativo potencialmente continuarían dado el interés suscitado en
docentes, familias y estudiantes; especialmente en las diez escuelas piloto que cuentan al momento
con un fortalecimiento mayor que las demás. Constituyen un soporte para la sostenibilidad: el uso
de los materiales para facilitar el aprendizaje, la participación de las familias, el grupo de jóvenes
shuar capacitados para continuar el trabajo con los centros y la adhesión de los dirigentes shuar que
introdujo el componente educativo en el Plan Operativo Anual. Se observa que los siguientes
factores pondrían en riesgo la sostenibilidad: la reorganización política a nivel gubernamental y la
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
29
resistencia que presentan varios funcionarios del Ministerio, la falta de formación básica de los
docentes que no se remedia con acciones de corto alcance, de otros donantes para reforzar las
acciones emprendidas, y de capacidad institucional instalada para mantener los resultados, y el
hecho que la comunidad aún no alcanza la fuerza de incidencia suficiente para introducir procesos
de mejoramiento educativo que sean legalmente reconocidos.
3.7 Prácticas óptimas, lecciones aprendidas, factores de éxito y dificultades 3.1.8. Prácticas óptimas Constituyen prácticas óptimas de la ejecución del proyecto:
Conjuntar acciones de diversos cooperantes para fortalecer varios ámbitos que corroboran para
la consolidación de un proyecto mayor y de largo aliento, que conjuga componentes como:
salud, producción, comercialización, educación, microcréditos, etc.
Establecer alianzas estratégicas entre el organismo ejecutor y las asociaciones comunitarias que
tienen objetivos similares, como entre Fundación Natura y la Asociación Artesanal Shuar de la
Madera ASOKANUS, porque fortalece la ejecución del proyecto y también vela por el
mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros.
Contar con la concurrencia de miembros de la DINEIB en las jornadas de capacitación docente
fortaleció la participación y enriqueció el proceso.
Reflexionar sobre el mejoramiento de la educación, analizar la situación actual, visualizar
horizontes más amplios y variados que garanticen un aprendizaje significativo y coherente,
tanto con su cultura como con el entorno, son logros con repercusión a largo plazo mejor aún si
cuentan con la participación de los miembros de la comunidad institucional.
Incorporar elementos para la creatividad, recreación y desarrollo de destrezas motrices a través
de juegos externos, que –además- al ser construidos por las familias tienen mantenimiento y al
utilizar elementos del medio guardan armonía con el entorno.
Concienciar sobre la importancia de aprovechar el medio como elemento didáctico y abrir la
frontera que constituyen las paredes del aula para erradicar la práctica de una educación
‘bancaria’ que conlleva una pasividad que desmotiva el acercamiento a nuevos conocimientos.
Impulsar la participación de los estudiantes en las actividades familiares para fortalecer los
lazos internos en el hogar y retomar prácticas ancestrales.
Contar un quipo de jóvenes shuar que se capacitan de manera intensiva en el manejo de
materiales y la propuesta metodológica, permitirá a mediano plazo reemplazar a capacitadores
externos.
Incorporar en los contenidos educativos elementos culturales fortalece la identidad y
autovaloración.
Acercar a los dirigentes para que cobre fuerza el movimiento asociativo y pueda en futuro
mediato constituirse en una veeduría ciudadana en términos propositivos.
Restablecer los lazos familiares, nexos sociales y relaciones organizacionales que vivieron la
separación desde el año 1941 que garantica la protección de su cultura, sus espacios de vida y la
conservación del bosque.
30
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
3.1.9. Lecciones aprendidas Entre las lecciones aprendidas destacan las siguientes:
En Perú, las comunidades awajun del Cenepa tienen una elevada dependencia del bosque y no
han sentido aún la necesidad de emprender procesos de conservación porque se encuentran en
muy buen estado debido a la baja densidad poblacional que no ejerce mayor presión sobre el
bosque; de ahí que concienciar sobre la importancia del manejo integral de los recursos del
bosque y el autocontrol comunitario, sea un elemento clave en términos de prevención.
Cuando una propuesta presenta como objetivo un cambio estructural que afecta políticas
públicas, para ser viable debe estar garantizado el nivel de incidencia de la comunidad en este
campo.
La propuesta de conformar una Red Educativa con las escuelas shuar de la Cordillera del
Cóndor, dadas las condiciones geográficas podría constituir a futuro una herramienta decisiva
para el mejoramiento profesional a través del intercambio de experiencias así como para la
incidencia en la agenda de lo público.
El esfuerzo de construir una propuesta educativa que contemple diversos componentes
curriculares como: capacitación, conocimientos ancestrales, conservación del medio ambiente,
metodología, participación de miembros de la comunidad institucional y dotación de material
didáctico, constituye un avance para el sistema pero demanda mayor inversión de recursos
(técnicos, tecnológicos, financieros y tiempo).
Los ejecutores deben mantenerse alertas a los cambios que se suscitan para que no pierda
vigencia el proyecto que se está implementando o se ponga en serio riesgo su sostenibilidad,
como es el caso de la reorganización territorial planteada desde la SENPLADES y los cambios
administrativo-organizacionales del Ministerio de Educación.
Al introducir mejoras en material didáctico con la respectiva capacitación, es mejor atender un
menor número de instituciones pero garantizar una dotación completa así como enfocarse en
líneas metodológicas claras para evitar eclecticismos que perjudican el aprendizaje.
Introducir cambios en las prácticas tradicionales es posible con paciencia y con la acción
constante de organizaciones de base.
Cuidar el enfoque de una propuesta así como el abordaje de resultados para no generar falsas
expectativas en cooperantes ni en beneficiarios.
3.1.10. Factores de éxito Se consideran como factores de éxito en la ejecución del proyecto:
Seguir una línea de gestión que empieza por el trabajo meticuloso de encuestar a familias,
sistematizar la información y socializar resultados para desde allí elaborar un diagnóstico que
suministre los insumos para introducir correctivos, plantear alternativas o generar propuestas
innovadoras con la anuencia de la comunidad.
Valorar efectivamente a técnicos nativos al involucrarlos en calidad de ejecutores.
Trabajar con las autoridades locales fortalece y asegura tanto la ejecución como la continuidad
de un proyecto, como es el caso del involucramiento y compromiso del CGPSHA, de la
Asociación Artesanal de la Madera ASOKANUS y del Fondo de Gestión Forestal del Pueblo
Shuar.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
31
La participación de padres y madres de familia en la creación de los ambientes, en el
conocimiento del uso y finalidad del material didáctico estructurado, así como en la
capacitación sobre el tipo óptimo de relación adulto-niño para garantizar el aprendizaje.
Vincular estamentos gubernamentales y tener capacidad de convocatoria para que asistan altas
autoridades del gobierno nacional.
Disponer de una hoja de ruta que oriente la acción, incluso a futuro.
3.1.11. Factores que afectaron directamente la ejecución del proyecto Fueron diversos los factores que afectaron directamente la ejecución del proyecto, entre ellos:
No contar con una estructura asociativa de base que impulse desde el interior de las
comunidades, como en el caso de Perú.
Señala el organismo ejecutor: “Se redujo la cantidad de materiales educativos producidos, por
la lentitud de aprendizaje de los maestros en su elaboración y aplicación”. Aseveración
sumamente grave en la medida en que ratifica que la ausencia de personal docente calificado y
con competencias profesionales desarrolladas, nulita la ejecución exitosa de una propuesta de
mejoramiento educativo.
La resistencia inicial de personeros de la DINEIB impidió el involucramiento del Ministerio de
Educación como organismo decisor de políticas públicas que generó –además- temor en los
docentes para comprometerse completamente en modificar prácticas educativas.
No haberse cerciorado previamente de las condiciones que garanticen la implementación del
proyecto en Perú ni haber asegurado el compromiso del organismo ejecutor.
Diseño no del todo pertinente por desconocimiento de aspectos legales, especialmente en el
ámbito educativo.
Cambios en el personal de Conservación Internacional que interrumpió procesos y dilató el
tiempo de ejecución hasta comprender la esencia del proyecto.
Demoras provocadas por el coordinador del proyecto en el Perú.
Falta de previsión en cuanto a recursos técnicos que garanticen una capacidad de respuesta por
parte del organismo ejecutor.
Plantear una propuesta binacional sin una adecuada profundización que devino en un reajuste
en cuanto al ámbito de acción.
La oposición de algunos miembros de la comunidad por tradiciones ancestrales.
Los elevados costos de transporte y las dificultades de comunicación.
Cambios en la política pública que generaron inestabilidad en las instancias gubernamentales
con la concomitante inseguridad durante la gestión.
Conflictos sociales en el Perú que duraron aproximadamente un año. Uno relativo a la
participación de las comunidades awajun del Cenepa que consideraron un engaño la creación
incompleta de un área protegida en las zonas altas de sus territorios y se hayan acogido
petitorios mineros, situación que impidió a Conservación Internacional (CI) trabajar con estas
comunidades. Y, dos, el conflicto político derivado de la creación de un grupo de leyes que los
indígenas consideraron que facilitaba el ingreso de empresas extranjeras para la extracción de
recursos naturales no renovables y la pérdida de sus derechos de propiedad sin consulta previa.
El enfrentamiento entre las comunidades awajun y algunas wampis con las instituciones del
32
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
gobierno central del Perú redundó en lamentables hechos de violencia que en agosto fueron
denunciados ante Naciones Unidas.
La distancia entre la oficina de la organización ejecutora en Perú y las comunidades, a no
menos de nueve horas por el río Santiago desde Santa María de Nieva y un día para llegar a las
comunidades awajun o wampis.
El lento proceso de adaptación al medio o sitio de trabajo por parte de capacitadores externos
que deben, además, aprender a respetar las experiencias y saberes del grupo para acompañar su
caminar por un sendero de aprendizaje mutuo.
Especialmente en el caso de las capacitadoras expresan un notable cansancio concomitante al
abandono de sus propios hijos, dificultades de transporte, interrupción de carreteras sin previo
aviso, falta de transporte fluvial, recursos económicos bajos en relación con el trabajo que se
realiza, caminatas que duran entre 8 y 10 horas diarias e incluso jornadas de varios días.
4. CONCLUSIONES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
A pesar de los retos y dificultades enfrentados, así como de las modificaciones introducidas, la
intencionalidad del proyecto es excelente en la medida en que involucra agentes y actores diversos,
implica directamente a la comunidad al conjugar elementos de su Plan de Vida y articula
estratégicamente el accionar de donantes con miras a la consolidación de un gran proyecto que se
hilvana paulatinamente.
Los principales componentes del proyecto: sostenibilidad ambiental, educación, recuperación de
conocimientos ancestrales y fortalecimiento de relaciones binacionales, generan un impacto que no
puede ser evaluado en el mediano y menos aún en el corto plazo; no obstante, al exponer
experiencias que llevan un tiempo de ejecución como acciones de la comunidad y que implementan
políticas nacionales en marcha, permite observar resultados positivos.
Los productos logrados a corto y mediano plazo en cuanto a documentos de respaldo, acuerdos,
dotación de material didáctico y capacitación específica sobre su uso, se han alcanzado.
5. RECOMENDACIONES
5.1 Recomendación general Las investigaciones documental y de campo del proyecto revelan que el principal desafío en la
ejecución fue la cobertura binacional y la búsqueda de unicidad de criterios transversalizados por la
cultura. A pesar de las dificultades que entraña proyectos que involucran comunidades indígenas, es
aconsejable continuar impulsando iniciativas de largo aliento tendentes a consolidar un mejor
manejo de recursos, recuperar identidad, propender a la unificación de pueblos indígenas y
optimizar procesos educativos que responden a los criterios macro de las políticas mundiales, a los
planteamientos formulados en las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, o de Ministros, a las
necesidades y expectativas de los países, y a los Planes Estratégicos del FEMCIDI.
5.2 Recomendaciones específicas 5.1.1. Diseño de propuestas y proyectos Es recomendable:
Cumplir estrictamente los lineamientos estipulados por el CIDI que viabilizan la posterior
evaluación.
Mantener unicidad en la propuesta y en los informes posteriores.
Cuidar la rigurosidad en la presentación de informes financieros.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
33
Utilizar de forma adecuada el lenguaje.
Usar definiciones claras y acordes a la temática que se aborda.
Estudiar previamente los contenidos que se van a desarrollar para evitar errores posteriores o
modificaciones que implican una dilación que se podría haber evitado.
Ser meticuloso en el diseño de actividades, cálculo de tiempo, ejercicio presupuestario y
posibles riesgos.
5.1.2. Vinculación de metas y evaluación de impacto Los componentes macro de sostenibilidad ambiental y educación demandan mantenerse observantes
y proceder a una evaluación posterior, al menos después de tres años con una comparación de
indicadores que permitan conocer el impacto real generado. Como efecto conexo, el compromiso de
mantenerse pendientes de una evaluación años más tarde de finalizado el proyecto aseguraría una
sostenibilidad que vaya más allá de cuando se ha terminado el financiamiento. Penosamente es una
práctica muy frecuente el que un proyecto concluya de forma definitiva una vez que termina
intervención del organismo financiador. Cabe señalar el pedido reiterado de ejecutores nativos y
beneficiarios de un mayor acercamiento de la OEA, señalan que es la primera vez que reciben la
visita in situ y afirman que esta presencia fortalece lazos de compromiso para continuar con lo
actuado.
5.1.3. Organización, coordinación y alianzas estratégicas La organización y coordinación de los organismos ejecutores requiere reglas claras que se han de
establecer desde un inicio así como un compromiso debidamente suscrito por las partes que
ejecutarán el proyecto aún cuando sea uno solo el organismo que coordine las acciones. Cuando una
de las partes se retira es estrictamente necesario contar con la documentación de respaldo.
Las alianzas estratégicas son imprescindibles y acercan a la comunidad generando mayores
compromisos. Es importante mantener claridad en cuanto al manejo de fondos así como a los
productos que se obtienen, una de las maneras es visibilizando a los donantes que han aportado.
5.1.4. Pertinencia Los ejes vertebradores al estar en concordancia con las políticas internacionales, regionales y
nacionales, así como con los estamentos locales, han generado productos que pueden continuar
siendo utilizados como valiosas herramientas orientadas a la consecución de similares objetivos.
5.1.5. Efectividad Trabajar con estructuras comunitarias previamente establecidas como el Consejo de Gobierno del
Pueblo Shuar Arutam constituye un gran apoyo para el cumplimiento de acciones.
5.1.6. Eficiencia La utilización de recursos financieros deja un desfase que es deseable se corrija a futuro.
Es recomendable impulsar los aportes de contrapartida con ejercicios previos que lleven a
cuantificar la participación de la comunidad mediante –por ejemplo- el trabajo de ejecutores nativos
que ponga valor y evidencien la voluntad y el esfuerzo que se ha puesto en la implementación del
proyecto. Al no ser visibilizados se anula su aporte.
5.1.7. Sostenibilidad Incrementar formas de comunicación más aún cuando las condiciones del medio no permiten
desplazamientos en corto tiempo.
34
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Difundir en medios masivos de información para concienciar, vincular y potenciar el accionar
de la sociedad civil, de los movimientos asociativos comunitarios y de los donantes.
Diseñar estrategias para comprometer a los estamentos estatales para que al menos conozcan
sobre el proyecto dado que las dependencias ministeriales de educación tanto en Quito (enero,
2010) como en Lima (febrero, 2010), señalan desconocer sobre la ejecución del FEM017-06.
Incrementar en cantidad y calidad la formación de ejecutores nativos que garanticen la
sostenibilidad y potencien espacios de interlocución para un diálogo enriquecedor tendente a
incidir en políticas públicas.
Comprometer la vinculación desde el portal de OEA explicitando los proyectos en ejecución.
En calidad de donante mantenerse más cerca de las comunidades para afianzar compromisos de
continuidad.
Impulsar los encuentros de miembros institucionales (docentes, familias y estudiantes) que
crean identidad, construyen saberes y permiten visualizar objetivos comunes.
5.1.8. Participación de las Oficinas Locales de OEA El acercamiento, acompañamiento y monitoreo de las Oficinas Locales de OEA es indispensable
para mantener un criterio organizacional que apoya y guía. La oficina de Quito ha brindado todo el
apoyo requerido por Fundación Natura pero no se ha llegado a hacer presencia en el campo.
5.1.9. Retroalimentación La retroalimentación no ha de limitarse a los coordinadores y representantes. Se requiere buscar
medios para hacer llegar la información a los ejecutores y actores directos, así como difundirlos a
través de medios masivos de comunicación.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
35
ANEXOS Anexo 1: Tabla Resumen de Financiamiento FEMCIDI del proyecto FEM017­0633 A. Según datos oficiales FEMCIDI/OEA MONTOS GLOBALES (miles de USD) Año cronológico
1 2 Año de Ejecución
2007 2008 Año de Financiamiento
2006 2007 Solicitado en la propuesta $162.0 $131.0 $293.0 Solicitado a la CENPES en el Plan de Trabajo $162.0 $131.0 $293.0 Recomendado por la CENPES $85.5 $131.0 $216.0 Programación aprobada $85.5 $131.0 $216.5 Programado (Plan de Ejecución) $43.8 $131.0 $258.0 Gastado (Oracle) $47.8 $121.5 $169.3 Total Se gasta solamente algo más de las tres cuartas partes (78.37%) del presupuesto total aprobado, siendo ostensiblemente más notorio durante el primer año de ejecución. MONTOS PROGRAMADOS POR PAÍS según el Plan de Ejecución (miles de USD) Año Ejecución 2007 2008 TOTAL Ecuador $43.8 $107.0 $150.8 Perú $41.2 $24.0 $65.2 TOTAL $85.0 $131.0 $216.0 Los montos iniciales programados por país son bastante paritarios para el primer año, pero sumamente diferentes para el segundo, correspondiendo al Ecuador el 81,67% del total. MONTOS GASTADO POR PAÍS (ORACLE) 2007 Año Ejecución Aproximado en
miles de USD
Ecuador $43.8 Perú $4.0 TOTAL $47.8 33
FEMCIDI/OEA – Oracle (2009).
36
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
2008 % Aproximado en
miles de USD % TOTAL 91,63% 8,37% 100,00% $112.2 $9.2 $121.5 92,35% 7,57% 99,92% $156.0 $13.2 $169.2 En cuanto a los fondos que han sido ejecutados en cada país la diferencia constituye evidencia de un planteamiento binacional a nivel de propuesta pero una implementación efectiva a nivel nacional. RECURSOS DE CONTRAPARTIDA COMPROMETIDOS Año de programación
2007 2008 TOTAL Aproximado
en miles de USD $ 30,0 $ 25,0 $ 55,0 Los recursos de contrapartida se plantean en la propuesta en un porcentaje razonable, en un monto equivalente –aproximadamente‐ a la cuarta parte del monto aprobado para la ejecución del proyecto. Según el informe final de Fundación Natura, los montos de contrapartida se mantuvieron durante la implementación lo que significa que para el primer año de ejecución ascendió a un 65.68% y, para el segundo año, 21.09%. B. De acuerdo con la documentación presentada por el organismo ejecutor MONTOS PRESUPUESTADOS EN EL PLAN DE EJECUCIÓN 2007 PROYECTO FEM017‐06 Desembolsos Actividad Total 1ro 2do 3ro 1.1.1 $8,200 $8,200 1.1.2 $4,100 $4,100 1.2.1 $3,500 $3,500 1.2.2 $2,000 $3,700 $5,70 1.2.3 $3,600 $3,600 1.3.1 $1,600 $4,000 $5,600 1.4.1 $0 1.5.1 $10,500 $10,500 2.1.1 $9,300 $9,300 2.2.1 $6,300 $6,300 2.2.2 $2,000 $4,100 $6,100 2.2.3 $500 $1,200 $1,700 2.2.4 $5,000 $7,900 $12,900 2.2.5 $7,500 $7,500 Total $35,900 $29,700 $19,400 $85,000 MONTOS GASTADOS SEGÚN INFORME FINAL 2007 PROYECTO FEM017‐06 Actividad FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Desembolsos Total 37
1.1.1 1.1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3.1 1.4.1 1.5.1 2.1.1 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 Total 1ro $7,162 $5,114 $4,653 $1,228 $8,546 $4,053 $1,174 $500 $32,430 2do $18 $770 $770 $3,035 $1,900 $359 $4,194 $11,046 3ro $0 $7,180 $5,114 $5,423 $1,998 $0 $3,035 $0 $0 $8,546 $4,053 $3,074 $859 $4,194 $0 $43,476 C. Resumen financiero presentado por Fundación Natura (2010‐03‐24)34 CONTRA
PARTE
FONDOS FEMCIDI AÑO 1 ‐ EJECUCIÓN 2007‐2008 Fecha Monto (USD) Principales Actividades
31/07/2007 4.000 Talleres actividades proyecto 29/02/2008 10.268 Todas las actividades del Proyecto Componente Ecuador 31/03/2008 1.474 Todas las actividades del Proyecto Componente Ecuador Sub‐total 15.742 Componente Ecuador 31/03/2009 7.108 Pagos directos a proveedores por OEA Ecuador 22.850 Total componente Ecuador (50,03%) 08/08/2007 8.900 Desembolso para actividades de Conservación 31/03/2008 13.926 Conservación Internacional Perú 22.826 Total componente Perú (49,97%) 45.676 Total ejecución Proyecto OEA año 2007‐2008 Total fondos pagados Oficina OEA‐Ecuador a Fundación 38.568 Natura Talleres, viajes, equipos y suministros, subsistencias técnicos de 31/03/2008 30.000 campo, distribución materiales educativos, contratos de producción de materiales Hay discrepancia entre los informes registrados en ORACLE y el enviado por Fundación Natura. 34
Funcionaria responsable de envío de información : Jisella Bedoya.
38
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
AÑO 1 ‐ EJECUCIÓN 2007‐2008 Año Ejecución FEMCIDI/OEA (ORACLE) FUNDACIÓN NATURA
Monto % Aproximado en miles de USD
% Ecuador $43.8 91,63% $22.850 50,03% Perú $4.0 8,37% $22.826 49,97% TOTAL $47.8 100% $45.676 100% AÑO 2 ‐ EJECUCIÓN 2008‐2009 Fecha Monto (USD) Principales Actividades
01/09/2008 8.700 Honorarios Coordinador del Equipo Pedagógico 08/01/2009 22.904 Todas las actividades destinadas a Ecuador 01/01/2009 10.100 Honorarios Coordinador del Equipo Pedagógico 15/05/2009 7.200 Honorarios Coordinador del Equipo Pedagógico 15/05/2009 56.580 Todas las actividades destinadas a Ecuador 105.484 Total componente Ecuador (86,78%) 31/03/2009 16.066 Total componente Perú (13,22%) 121.550 Total ejecución Proyecto OEA año 2009 FONDOS FEMCIDI CONTRA
PARTE
31/03/2009 Talleres, viajes, equipos y suministros, subsistencias técnicos de campo, distribución materiales educativos, contratos de producción de materiales 25.636 Aunque es menor la divergencia en comparación con el Año 1 de ejecución, ésta persiste. AÑO 2 ‐ EJECUCIÓN 2008‐2009 Año Ejecución FEMCIDI/OEA (ORACLE) Aproximado en
miles de USD
Ecuador $112.2 Perú $9.2 TOTAL $121.5 FUNDACIÓN NATURA % Monto % 92,35% 7,57% 99,92% $105.484 $16.066 $121.550 86,78% 13,22% 100% En relación con los fondos de contrapartida tampoco se encuentra concordancia. FONDOS DE CONTRAPARTIDA Comprometido (Plan de Ejecución) Informe de Seguimiento, Anexo IV (marzo, 2009) $30.000 Ecuador Perú $25.000 $ 25.636 $ 16.064 Total $55.000 FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
$41.700 Informe Fundación Natura (2010) $30.000 No se aclara el país, se asumiría que corresponde a Ecuador $25.636
$55.636 39
Anexo 2: Listado de Actividades por Producto PRODUCTO 1.1.
ACTIVIDAD 1.1.1.
ACTIVIDAD 1.1.2.
ACTIVIDAD 1.1.3.
ACTIVIDAD 1.1.4.
PRODUCTO 1.2.
ACTIVIDAD 1.2.1.
ACTIVIDAD 1.2.2.35
ACTIVIDAD 1.2.3.
ACTIVIDAD 1.2.4.36
ACTIVIDAD 1.2.5.
ACTIVIDAD 1.2.6.
35
Las familias shuar, awajun y wampis, tienen un sistema más
moderno para el uso de los recursos naturales: cuenta con normas
validadas y propias para caza, pesca y recolección y
aprovechamiento de la madera; elaboración en cada comunidad de
planes de manejo de recursos forestales maderables o no
maderables, y en cada comunidad han organizado un sistema de
autocontrol del cumplimiento de las normas de uso y los planes
elaborados.
Encuentros y talleres para evaluar la dependencia del bosque y la
toma de decisión sobre sostener el buen uso de recursos naturales.
Elaborar normas indígenas, basadas en la tradición, sobre el uso y
el control del uso de los recursos forestales maderables y no
maderables.
Elaborar Planes de Manejo del uso de recursos forestales
maderables y no maderables, con las familias y con asistencia
técnica especializada.
Realizar encuentros de sistematización y transmisión de
experiencias sobre el uso de recursos naturales entre las familias
indígenas de los dos países.
En 60 escuelas de comunidades indígenas de las etnias shuar,
awajun y wampis se implementa una reforma educativa: los
profesores y las familias acordaron y están capacitados en nuevos
contenidos adecuados a las costumbres y forma de vida y uso del
bosque; en la aplicación de una mejor metodología pedagógica de
carácter operativo y en cada escuela se tiene material educativo
que está en acuerdo con los nuevos contenidos y las propuestas
pedagógicas.
Encuentros y capacitación a profesores de las comunidades en
temas de ecología, uso de recursos naturales y balance del sistema
educativo de la región.
- Introducción de nuevos temas educativos.
- Reorganización del sistema curricular sobre los temas
educativos.
Proponer la legalización del sistema curricular en los Ministerios
de Educación.
- Producción y distribución de material educativo de carácter
concreto.
- Producción y distribución de material educativo de carácter
operativo.
Capacitación a profesores y supervisores de educación en las
materias relacionadas, la pedagogía y el uso de materiales
educativos.
Implementar el sistema educativo en las escuelas y realizar el
monitoreo.
Se presentan las dos versiones sobre esta actividad, la primera se registra en el Marco Lógico (numeral II.) y, la
segunda, en el numeral 8 correspondiente al desglose de actividades.
36
Idem.
40
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Anexo 3: Detalle de Productos PROPÓSITO 1
PRODUCTOS
Se cuenta con un
diagnóstico participativo
del uso actual de los
recursos naturales, los
1.1. problemas y necesidades
en tres centros shuar, dos
awajun y un wampis.
Se cuenta con una
norma aprobada por las
organizaciones indígenas
y un conjunto de
procedimientos para
mejorar el uso de los
recursos forestales
1.2. maderables y no
maderables.
Al finalizar el proyecto (en los dos años previstos de ejecución) al menos 20 comunidades tienen y aplican
Planes de Manejo de caza, pesca y recolección o de aprovechamiento de la madera.
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
PERÚ
Cuenta con el
Tiene el diagnóstico
diagnóstico de
de caza, pesca y
pesca, caza y
recolección en 24
recolección de las
centros shuar, con
comunidades
encuestas, tablas
nativas awajun y
estadísticas y
wampis, de las
documento de balance.
cuencas Comaina,
Cenepa y Santiago.
Se validaron las
normas en reuniones
del Consejo de
Gobierno del Pueblo
Shuar Arutam
(CGPSHA).
Se cambiaron los
sistemas de
elaboración de Planes
de Buen Uso del
bosque, validadas en
29 de los 45 centros
del PSHA.
Se cuenta con una
norma shuar de
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
PERÚ
Se amplía el diagnóstico a 28
Cuenta con un
centros shuar y se socializa
diagnóstico en
entre 200 autoridades del
dos comunidades
Consejo de Gobierno,
wampis.
durante la sexta Asamblea
del PSHA.
PRODUCTOS
Se tienen al menos 12
Planes de Manejo de
caza, pesca y recolección
en las comunidades
indígenas de la cordillera
1.3. del Cóndor.
Las familias elaboran
Planes de
Aprovechamiento (PA)
de la madera y de corta
según la norma shuar y
las leyes ecuatorianas.
1.4.
42
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
PERÚ
aprovechamiento de la
madera para el
mercado, difundida y
validada en 20 centros
shuar.
Se cuenta Planes de
Manejo (PM) de caza,
pesca y recolección en
12 Centros shuar.
En cuatro centros
shuar, 22 familias han
elaborado 14 Planes de
Aprovechamiento de
la madera.
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
PERÚ
22 centros shuar cuentan con
Planes de Manejo de caza,
pesca y recolección.
Se revisó y monitoreó el
cumplimiento de los PM en
12 centros shuar.
Se elaboran nuevos planes
en: Kaputna, Kunkuki, Tsuis,
Kusumas y Chimius. En
Kaputna y Uwints se evaluó
el plan anterior.
Elaborados 11 PA con las
asociaciones ASOKANUS y
AMESHA y 5 con familias.
Total: PA elaborados en 16
comunidades shuar.
Finqueros e intermediarios
elaboraron PA de la madera,
sumando 40 en total.
Se revisa con funcionarios del
Ministerio del Ambiente
(MAE), de Morona Santiago, la
posibilidad de realizar PM
comunitarios para bajar los
costos de los finqueros que
solamente quieren aprovechar 2
Han elaborado 3
PM en las
comunidades
nativas: Cucuasa
(wampis), así
como en Saasa y
Shaim (awajun).
PRODUCTOS
1.5.
Las tres etnias37 han
intercambiado
conocimientos y
experiencias sobre el uso
del bosque y alternativas
de desarrollo territorial,
humano y social.
37
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
PERÚ
Se realizan dos encuentros de dirigentes de los
pueblos de Perú y Ecuador que participan en las
Asambleas Binacionales.
(Maikiuants - Ecuador, Soledad – Perú).
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
PERÚ
o 3 árboles para solventar gastos
de educación.
El MAE reconoce en
ASOKANUS la capacidad y
responsabilidad para el
aprovechamiento bajo la ley
forestal y su propia
normativa. Se convierte en
referente para el pueblo
shuar en buen manejo y
oferta servicios técnicos de
interés en los cantones
Tiwintza Morona y Yaupi.
En total se realizaron: tres encuentros entre
autoridades del PSHA y de la FECOHRSA; y, dos
encuentros binacionales (Galilea - Perú y Tiwintza Ecuador), tendentes al fortalecimiento de relaciones.
A la fecha se reúnen con cierta regularidad y se
comunican por radio.
Se elaboró un video testimonial de los encuentros así
como un libro que busca posicionar la riqueza cultural y
ambiental de la región fronteriza.
La Agenda de Integración Binacional incluye acuerdos
sobre componentes vinculados con temas: sociales,
económicos, manejo de recursos naturales, protección
territorial y tránsito en fronteras. Fueron presentados al
Ministro de Defensa y Cancillería en Ecuador.
«No nos gusta que nos llamen etnias, somos el Pueblo Shuar Arutam». (Grupo focal ASOKANUS: enero, 2010).
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
43
PROPÓSITO 2
Al menos 40 escuelas han introducido cambios pedagógicos, de materiales y contenidos educativos
relacionados con el uso y la conservación de los recursos forestales.
NOTA: Se cumple de forma exclusiva en Ecuador.
PRODUCTOS
Las comunidades shuar tienen una
comprensión del sistema educativo
2.1. actual, de sus debilidades y vacíos, y
un documento de diagnóstico sobre
la situación.
20 comunidades del PSHA tienen:
una propuesta de reforma educativa
con nuevos contenidos relacionados
con el uso de los recursos forestales
maderables y no maderables, huertas
indígenas, rituales y símbolos; una
2.2. propuesta sobre el sistema de
aprendizaje; y, disponen de
materiales didácticos.
Proponer la legalización del sistema
curricular en los Ministerios de
Educación.
2.3.
44
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
Se cuenta con un documento de diagnóstico
de situación y con instrumentos para
introducir cambios en la práctica educativa.
Se tiene la propuesta de mejoría educativa.
Se capacitó a docentes y familias.
Se dispone de modelos de materiales
educativos.
Mejoró la participación y diálogo entre
miembros de las comunidades
institucionales. Hay acuerdos amplios
aunque no se alcanzan consensos.
La elaboración de material didáctico
requiere más tiempo y acompañamiento.
El material didáctico es nuevo pero
insuficiente y los docentes no tienen aún
pericia en su producción y uso.
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
Al difundir los resultados de la primera fase
se logra la adhesión de dirigentes de 45
comunidades shuar y algunos funcionarios
de la Dirección de Educación Intercultural
Bilingüe.
Durante la VI asamblea del PSHA, que contó
con 200 delegados de 45 comunidades, se
aprobó la propuesta de mejoramiento
educativo y está en proceso el desarrollo de un
Plan Operativo Anual (POA) que incluya diez
escuelas adicionales para la implementación
del modelo educativo.
Las restantes escuelas han recibido
capacitación en la metodología y aguardan
apoyo para la implementación.
El enfoque inicial de reforma cambió por
mejoramiento educativo.
No se insistió en la Red Educativa porque
carecía de beneficios prácticos.
Se planteó a la DINEIB incorporar la
experiencia al Programa Recta Educativa
Amazónica.
PRODUCTOS
Producción y distribución de
material didáctico.
2.4.
Capacitación a profesores y
supervisores de educación en las
materias relacionadas, la pedagogía y
el uso de materiales educativos.
2.5.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
Las familias participan en la educación de
sus hijos e hijas, han aprendido
conjuntamente con los docentes a elaborar
y utilizar el material.
20 de las 45 escuelas disponen de material
didáctico estructurado. Entre los materiales
se utilizaron fotografías de las que se
escogieron 120 para un foto reportaje, que
al momento tiene un avance de un 60%, los
adultos shuar fueron responsables del relato
para cada fotografía.
Con técnicos shuar se elaboró un Atlas de
Historia y Geografía.
En 30 escuelas se han iniciado procesos de
discusión y reflexión sobre la necesidad de
garantizar el aprendizaje.
De diciembre 2008 a abril 2009 se realizaron
siete recorridos para proporcionar tutoría
directa a docentes y familias de las diez
comunidades.
No se logró que los docentes alcancen pericia
en la producción y uso del material.
La incorporación de conocimientos ancestrales
se realiza con la presencia de ancianas
conocedoras del proceso de elaboración de
vasijas y utensilios de barro para la
alimentación; adultos que transmiten por
leyenda oral sus saberes con los que se diseñan
materiales para los ambientes de lectoescritura; señoras que conocen sobre la
elaboración de collares y tejidos.
45
PRODUCTOS
Implementar el sistema educativo en
las escuelas y realizar el monitoreo.
2.6.
46
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
PRIMERA FASE
1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008
ECUADOR
SEGUNDA FASE
1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009
ECUADOR
Se motiva a que los estudiantes participen de
las actividades familiares para que aprendan
desde la práctica temas como: cuidado de la
aja, manejo de recursos, provisión de
alimentos y bienes para el hogar.
Se cuenta con un grupo de jóvenes shuar
capacitados que se espera den continuidad al
proyecto.
En 10 escuelas piloto aplican la
metodología y utilizan el material didáctico.
Estas escuelas piloto están ubicadas en la
parte alta de la Cordillera del Cóndor (5) y
en la zona del río Santiago (5).
Anexo 4: Diario de Campo. Bióloga Mery Juiña 2010-01-04
07:00
Viaje Quito–Macas, vía aérea. Arribo a las 10:30.
11:30
Reunión de presentación con Patricia Peñaherrera, oficina de Fundación Natura, sede Macas.
14:00
Entrevista a Patricia Peñaherrera. Programación de actividades para días posteriores.
2010-01-05
03:00
Salida de Macas.
10:00
Asociación Santiago.
11:30
Comunidad Kaputna. Programa de recibimiento como parte de su cultura, duró –aproximadamentedos horas.
Demostración del uso del material didáctico por parte de docentes, padres y madres de familia,
estudiantes, comunidad en general. Aproximadamente, una hora.
Recopilación de información:
(a) Grupo focal con miembros de la comunidad institucional “Kaputna”. Componente: educación.
Intervienen: docentes, familias, niños y niñas.
(b) Grupo focal con beneficiarios directos del proyecto. Componentes: sostenibilidad ambiental,
educación, conocimientos y saberes ancestrales, encuentros binacionales.
14:30
Desplazamiento hacia la asociación de Santiago.
(c) Grupo focal con miembros de ASOKANUS. Componentes: sostenibilidad ambiental, educación,
conocimientos y saberes ancestrales, encuentros binacionales; con énfasis en reforestación. Para
los beneficiarios el punto de mayor importancia fueron los microcréditos.
(d) Conversatorio general.
19:30
Retorno a Macas.
2010-01-06
01:00
Llegada a Macas.
08:30
Inicio de la jornada.
(e) Grupo focal con el grupo de ejecutores locales, técnicos nativos que desarrollan sus actividades
en los diferentes campos.
(f) Entrevistas a informantes clave. Duración aproximada por entrevista: una hora y en algunos
casos dos. Los entrevistados requerían aclarar dudas sobre temas que no conocían a detalle o
eran tratados bajo otros tópicos, por ejemplo: qué es el FEMCIDI, relación entre donantes, en
conservación se enfocaban más hacia el plan de manejo forestal y otros, al manejo de las ajas. Se
observa confusión y el énfasis se coloca sobre el accionar del CGPSHA.
20:00
Cierre de la jornada.
2010-01-07 y 08
08:30
Se contó con la visita de evaluadores de la Unión Europea.
(g) Se aprovechó el espacio para complementar información sobre temas competentes a la
evaluación FEMCIDI: conservación, forestal y rescate de conocimiento ancestrales.
(h) Durante los recesos se continuó con otras entrevistas personales o grupales, ya que diferentes
actores se encontraban en el sitio por fines diversos: capacitación, evaluación por los mismos
líderes comunitarios, reunión mensual de la comunidad Shuar Arutam para definir las nuevas
actividades mensuales y anuales, etc.
19:30
Cierre de la jornada.
2010-01-09
08:30
Inicio de la jornada.
(i) Participación en la asamblea anual del Pueblo Shuar Arutam, en la sede Shuar ubicada en Sucúa.
Tiene una duración de tres días. Los líderes, delegados y demás funcionarios que forma parte de
la organización política del Pueblo Shuar Arutam, deciden sobre las actividades a realizar en el
siguiente año, con la asignación presupuestaria que se requiere, designación de responsables por
cada actividad, tiempo, etc. Mediante un ejercicio democrático llegan a acuerdos unánimes que
benefician a todo su pueblo.
17:00
Cierre de la jornada.
2010-01-10
Parte de la mañana se utilizó para digitalizar datos obtenidos durante las diferentes reuniones.
15:30
Viaje de retorno desde Macas a Quito.
16:30
Arribo a Quito.
Nota.
La preparación de la visita así como la posterior sistematización de datos y reuniones informativas
con Pilar Samaniego implicaron un trabajo de al menos 7 días.
48
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Anexo 5: Listado de Personas Entrevistadas PERSONAS ENTREVISTADAS
Nombre y apellido
Patricia Peñeherrera Buendía
Función
Coordinadora del proyecto.
Oficina en Macas
Raúl Petsain
Presidente PSHA
Dara Cilma Cisneros Castro
Asesora / Capacitadora
Adela Bertha Wampash Juank
Miembro del Consejo de
Gobierno del Pueblo Shuar
Arutam
Técnica en Ajas - Seguridad
alimentaria
Marcelo Jempekat Kitiar
Coordinador de Conservación
Iván Italo Utitiaj W.
Técnico conservador
Alfredo Ernesto Samiqui
Cumbanama
Técnico de conservación
Josefina Antonieta Tunki Tiris
Ejecutiva de educación del
CGPSHA
Edison Nawech
Ejecutivo de educación del
CGPSHA
Responsabilidad en el proyecto
Varios proyectos con el pueblo Shuar
Arutam
Datos de contacto
[email protected]
097695646
[email protected]
090537775
[email protected]
099926148
Monitoreo y asesorías de las Ajas en las
comunidades
Recepción de carpetas para los
microcréditos
Elaborar planes de manejo de caza,
pesca y recolección
Evaluación de diagnóstico, monitoreo y
control del buen uso del bosque
Socializar las normas y reglamentos de
caza, pesca y recolección de frutos
Diagnosticar la extinción de los
animales y plantas
Elaborar planes de manejo de caza y
pesca
Manejo de caza, pesca y recolección en
las seis asociaciones (45 centros)
Diagnóstico de la situación
problemática educativa en las escuelas
de los 45 centros del PSHA
Talleres, asesoramiento pedagógico y
equipamiento de las 15 escuelas en la
primera fase
Responsable de educación
086123473
[email protected]
(07)- 3049971 / 080701646
086624798
081663425
PERSONAS ENTREVISTADAS
Nombre y apellido
Benito Nankanai
Función
Técnico de educación del
CGPSHA
Wilson Tunki
Técnico de educación del
CGSHA
Nicolás Kingman
Fundación Natura
50
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Responsabilidad en el proyecto
Capacitación del uso y manejo de
materiales didácticos en las
comunidades del PSHA
Capacitación del uso y manejo de
materiales didácticos en las
comunidades del PSHA
Responsable de diseño de productos
Datos de contacto
088584573
[email protected]
091783499
Anexo 6: Participantes en Grupos Focales PERSONAS QUE PARTICIPARON EN GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN
Nombre y apellido
Función
Responsabilidad en el proyecto
Raúl Petsain
Presidente PSHA
Patricia Peñaherrera
Priscila Taisha
Coordinadora FN Macas
Coordinadora Proyecto
Ejecutivo de educación del
CGPSHA
Responsable de educación
Edison Nawech
Datos de contacto
[email protected]
090537775
097695646
089306821
081663425
Rafael Chuin
GRUPO DE BENEFICIACIOS ASOCIACIÓN ASOKANUS
José Ikiam
Silvio Shakoi
Lucrecia Cuishi
Ana Yamanua
Patricio Wajarai
Carlos Stulsai
Abel Wasaras
Ursulina Nunink
Carlos Najamtai
Rosa Anguasha
Vituma Wajarai Martin
Domingo Marian
Nelly Tunki
Mauro Antun
Martina Wochopa
Beatriz Ampam
María Martínez
María Palomino
Isabel Marian
Nancy Nawech
Mario Palomino
Roque Shariana
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Presidente de Asociación
ASOKANUS - Santiago
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Socio ASOKANUS
Técnico forestal
Secretario de ASOKANUS
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Garante
Garante
Garante
Beneficiario
Beneficiario
Me dedico a la huerta
Me dedico a la huerta
Secretario
Beneficiario
Delegado
Agricultora
Delegado
Participante
Beneficiaria
Beneficiaria
Beneficiaria
Técnico
Secretario
093589857
160031125-0
51
PERSONAS QUE PARTICIPARON EN GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN
Nombre y apellido
Marco Martínez
Función
Presidente de ASOKANUS
Responsabilidad en el proyecto
Ejecutor
Datos de contacto
[email protected]
GRUPO DE BENEFICIARIOS CENTRO KAPUGNA - ASOCIACIÓN MAYE
Priscila Taisha
Edison Nawech
Rafael Chuin
Wilson Tunlei
Edison Yampik
Gricelda Yangora
Juan Narankas
Mariuxi Narnakas
Carlos Narankas
Jesús Narankas
Ramiro Nunink
Ricardo Narankas
Luis Tunki
Juan Ampam
Juan Chirip
Profesora
Ejecutivo de educación PSHA
Beneficiaria
Beneficiario
Síndico
Técnico de educación del PSHA
Vice-síndico
Directora
Madre de familia
Socio
Padre familia
Profesora
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiaria
Socio
Padre de familia
Socio
Socio
Socio
Socio
Estudiante de CGPSA
Padre familia
089306821
[email protected]
081663429
140070629-5
Beneficiario
Beneficiaria
[email protected]
140064401-7
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
Beneficiario
140021603-0
140038141-2
140048737-5
140021707-9
GRUPO BENEFICIARIO DE WAMPIS-PERÚ
Benjamín Samaren Antich
Técnico en SIG
Varias
Evaristo Pujupat Shirap.
José Shimbukal Navarro
Secretario de la Asociación
Síndico de la Asociación
Coordinador de la Federación
FECOHRSA
Varias
Varias
Tito Yagkur Jimpilsit
52
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Varias
[email protected]
041-811014
041- 102430
[email protected]
041-811026
Anexo 7: Funcionarios Contactados Nombre
Datos de contacto
Observaciones
FUNDACIÓN NATURA - QUITO
Jissela Bedoya
Xavier Bustamante
Ruth Elena Ruiz
Soledad Cruz
[email protected]
3317603 ext. 309
3317603
3317603 ext. 321
[email protected]
Responde correspondencia y
envía informes
No responde
No responde
No fue entregado por el servidor
WORLD WILDLIFE FUND –LIMA
Carolina Bustamante
José Luis Mena
[email protected]
(51-1) 4405550
(51-1) 4405550
Indican que responderá cuando
regrese de vacaciones. Las demás
personas desconocen sobre el
proyecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ECUADOR
Carlos Bastidas
3961300
3961400
Wankar Ariruma Kowii
3961500
Cristóbal Quishpe
093635301
Jefe Nacional de Supervisión
Escolar, señala desconocer el
proyecto
Subsecretario de Educación para
el Diálogo Intercultural. Indica
desconocer el proyecto.
DINEIB. No está al tanto del
proyecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PERÚ
Clemencia Vallejos38
[email protected]
Francisco Villalobos39
[email protected]
38
39
Participante en la Mesa de Inclusión. Lima, febrero 2010.
Idem.
Directora Nacional de Educación.
Desconoce del proyecto.
Planificación. Desconoce del
proyecto.
Anexo 8: Comunicación de la Escuela Intercultural Bilingüe Cec “Tunki” Kaputna 54
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Anexo 9: Fuentes documentales CGSHA. Plan de Vida del Pueblo Shuar Arutam. Éste es nuestro territorio. Encuentro con
la organización nacional.
Chirinos, A. y Zegarra, M. (2004). Educación Indígena en el Perú. Lima: Documento de
trabajo.
Chumpi Utitiaj, J.O. (2006). Estándares y Proceso Histórico de Desarrollo y Participación
Ciudadana en el Cantón Tiwintza. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO).
Chumpi, Isawant. El Mundo del Shuar.
CODENPE - SIDENPE – SIISE. (2002). Ficha revisada y validada en el Taller Regional de
la Amazonía.
Directorio de la Federación Shuar. Federación de Centros Shuar. Solución original a un
problema actual.”
ECORAE. (2010). Organización del Pueblo Shuar Arutam presentó su Plan de Vida a
varios ministerios en la VII Asamblea del Pueblo Shuar Arutam.
El ojo verde. Wampis. Awajún. Achuar.
Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe - FEPNASH-ZCH
(Community Based Organization). Conservación y Manejo Comunitario del Patrimonio de
la Agrobiodiversidad Shuar
(ECU/SGP/OP4/YEAR3/RAF/2009/008).
Fundación Natura. (s.f.). La increíble cordillera del Cóndor.
Fundación Natura (2008). Boletín informativo on-line. Edición junio – julio 2008.
Gobierno del Ecuador. Función Ejecutiva
Decreto 1780. Registro Oficial Nº 620, 25 de junio de 2009
http://www.derechoecuador.com
(Revisada el 30 de julio de 2009)
Decreto Ejecutivo 1585, del 18 de febrero de 2009
INRENA/GEF – Banco Mundial (2007). La Conservación Participativa. Memoria del
Proyecto PIMA.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
http://www.siteal.iipe-oei.org/informetendencias/informetendencias2007.asp
(Revisada desde el 8 de noviembre de 2009)
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
55
Kingman, S. (2005). Tierras y territorios en la Cordillera del Cóndor. Quito: FLACSO –
ALASRU.
La Provincia. (2009). Ecuador: la pugna en educación bilingüe se endurece. Buenos Aires:
Dirección General de Cultura y Educación.
Mengarelli, M. (2007). Áreas protegidas y pueblos indígenas. Un estudio de caso en
Ecuador. Santiago de Chile: Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques
Nacionales, Otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. Programa de la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / Organismo
Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), Ministerio de Medio Ambiente de España.
Ministerio de Educación del Ecuador (2009)
Acuerdo Ministerial Nº 0066-09
Acuerdo Ministerial Nº 0088-09
Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Actualización del Modelo de
Educación del Sistema Intercultural Bilingüe (MOSEIB).
Manifiesto: se fortalece la DINEIB. El Gobierno de la Revolución Ciudadana Fortalece
la Educación Intercultural Bilingüe. 6 de marzo de 2009
Ministerio del Ambiente. (2008). Proyecto “Socio Bosque” del Gobierno de la República
del Ecuador.
OAS Form 608 (5/01/06). Anexo I.
Términos de Referencia para evaluación de proyectos del FEMCIDI.
Segunda parte: Objetivos y alcance de las evaluaciones de proyectos.
Observatorio Social de América Latina (OSAL). (2009). Cronología del Conflicto Social.
Documento de trabajo Nº 425. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales –CLACSO.
www.clacso.org.ar
OEA/AICD. Establecimiento de un mecanismo de evaluación de los proyectos del
FEMCIDI. Plan de Trabajo.
OEA/AICD. XII Reunión de la Junta Directiva, 24 de abril de 2003. Washington, D.C.
OEA/AICD. XX Reunión de la Junta Directiva. Washington, D.C., 2 de marzo 2007.
Programación de actividades de cooperación solidaria FEMCIDI 2006.
OEA/AICD. XXI Reunión de la Junta Directiva. Washington, D.C., 12 de marzo 2007.
Programación de actividades de cooperación solidaria FEMCIDI 2007.
OEA/AICD/JD, Establecimiento de un mecanismo de evaluación de los proyectos del
FEMCIDI. Plan de Trabajo.
56
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
OEA/CIDI, Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Períodos: 1997-2001, 2002-2005 y 2006-2009.
OEA, Cumbres de las Américas. Sistema de información.
OEA/FEMCIDI. Síntesis del Proceso de Evaluación de Proyectos Financiados por
FEMCIDI, 6to ciclo
Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador – Perú. (s.f.).
Componente peruano. Documento # 3: Estrategia de Conservación para la región fronteriza
de nororiente amazónico del Perú. Con incidencia en los departamentos de Cajamarca,
Amazonas, San Martín y Loreto. Lima: ITTO, INRENA, Conservación Internacional –
Perú.
Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador – Perú. (s.f.).
Componente peruano. Documento # 10: Valoración cultural de los pueblos Awajún y
Wampís. Lima: ITTO, INRENA, Conservación Internacional – Perú.
Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador – Perú. (s.f.). Las
huertas tradicionales Shuar: un sistema cultural y económico.
RedCi (2009). Aplicaron justicia indígena a funcionario del Ministerio de Educación.
Quito, julio 27 de 2009.
Sistema de Naciones Unidas (s.f.). Evaluación Común de País (CCA) – Ecuador.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Plan Nacional de
Desarrollo 2007 – 2010.
http://www.senplades.gov.ec/
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). Plan Nacional del Buen
Vivir 2009 – 2013.
http://www.senplades.gov.ec/
Treviño, E. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América
Latina y El Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO
(OREALC) y Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
(LLECE).
Zhingri, P. (2009). CONAIE presentó demanda de Inconstitucionalidad sobre Educación
Intercultural Bilingüe. Decreto 1585 y el Acuerdo Ministerial 066-09 del Ministerio de
Educación violan la Constitución de la República del Ecuador. Quito, 10 de marzo de 2009.
Comunicación Ecuarunari.
http://www.ecuarunari.org/es/noticias/no_20090310.html
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
57
Documentos de respaldo del proyecto ‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
58
Propuesta de cooperación. (Enero, 2007). Ecuador: Fundación Natura.
Documentos preliminares y de orientación para el trabajo.
Acuerdo de Ejecución del Proyecto Nº SEDI/AICD/AE/017/06.
Planes de Trabajo: 2007 y 2008.
AICD. XXII Reunión de la Junta Directiva. Washington, DC, 19 y 20 de marzo de 2009. OEA/Ser.
W/XXI.2.18.
Comentario de la Oficina de la OEA Ecuador en relación al Proyecto de Fundación Natura.
CENPES/FEMCIDI. Evaluaciones: 2006 y 2007.
Planes de Ejecución, Planes de Monitoreo y calendarización de actividades.
Informes de Seguimiento:
Primera Fase (2007)
31 de julio 2007 a 20 de diciembre 2007.
Junio a agosto 2008.
Septiembre a noviembre 2008 (correspondiente al desembolso Nº 1)
Octubre 2007 a enero 2008 (correspondiente al desembolso Nº 2)
Informe Nº 001-2009/EIR/WRGR. 20 de enero al 7 de febrero de 2009. OEA, Conservación
Internacional – Perú, ITTO.
Informes de avance sobre producto 2.2. en 16 comunidades: adecuación de ambientes, talleres de
capacitación, implementación de la propuesta educativa y descripción de material didáctico entregado.
Reportes financieros por desembolso.
Isla Ramírez, E. Planes de trabajo de campo. Programación de Talleres. Producto I. Diciembre, 2008.
OEA.
Informes de trabajo de campo y Plan Operativo Anual. Producto 1: Caza y pesca. 2008, 2009, 2010.
Informes de trabajo de campo y Plan Operativo Anual. Producto 2.
Línea base de ajas: Arutam, Nunkui, Sinip, Mayaik, Santiago.
Línea base de reforestación: Arutam, Nunkui, Mayaik, Santiago.
Documentos de capacitación.
Administración de unidades ejecutoras: Curso de administración para empresas rurales (FEPP) y Curso
de contabilidad básica.
Capacitaciones forestales: Manual para la siembra de chonta, Manual de vivero y enfermedades, Manual
sobre viveros, Manual de cálculos, Manual marco (guía), Manual sobre la norma de aprovechamiento
forestal local.
Capacitación sobre la crianza de animales de finca: a) cuyes, b) piscicultura.
Fondo de gestión forestal.
Informes contables del fondo: Asokanus, Washim, Aexha, Yawi.
Convenio con familias para reforestar: Acta compromiso sobre el bosque secundario, Guías para los
trabajos de reforestación, Muestra de actas compromiso.
Instrumentos de microcréditos.
Convenio de créditos.
Estatuto de Asokanus.
Reglamento del Fondesha.
Planes aprobados por el Ministerio de Ambiente.
Programas de corta.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Estadística anual del Ministerio de Ambiente.
Programas de Asokanus.
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Libros contables.
Carpintería.
Comercialización.
Aprovechamiento.
Informes de trabajo de campo y Plan Operativo Anual. Producto 3.
Resumen de la propuesta de educación aprobada en las V y VI Asambleas del Pueblo Shuar Arutam para
la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe.
“Hacia una educación shuar”. Cuaderno de educación Nº 1. Crecer con amor y respeto. (2007).
Segundo borrador del segundo cuaderno de educación. Etapas de desarrollo y proceso de maduración.
Informes de trabajo de campo y Plan Operativo Anual. Producto 4.
Síntesis de acuerdos tomados en las asambleas binacionales.
Actas de encuentros.
Memorias de asambleas.
Propuesta orgánica de la Comisión Binacional.
Informe Final, 1 de abril de 2007 a 31 de marzo de 2008. Proyecto SEDI/ME- /06.
Informe Final, 1 de abril de 2008 a 31 de marzo de 2009. Proyecto SEDI/ME- /06.
Resumen financiero de la ejecución 2007 – 2008. Fundación Natura.
Documentos producto del Proyecto: Desarrollo sostenible en base al buen manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales en los sistemas educativos de las comunidades Huampis, Awajun en el Perú y Shuar en Ecuador, en el área de la Cordillera del Cóndor” Responsables:
a) Ruth Elena Ruiz
Gerente de Proyectos, Fundación Natura
Quito – Ecuador
b) Patricia Peñaherrera Buendía
Coordinadora del Proyecto, Fundación Natura
Macas – Ecuador
‚
Consejo del Gobierno Shuar Arutam (CGSHA) y Fundación Natura. (2008). Diagnóstico sobre el
Sistema Educativo de las Escuelas Shuar en la Codillera del Cóndor. “Hacia una Educación Shuar”.
Ejecutiva responsable CGSHA: Josefina Tunki
Coordinadores del proyecto: Raúl Petsain, Ángel Nantip y Josefina Tunki (CGSHA);
Patricia Peñaherrera, Fundacion Natura
Seguimiento: Raúl Petsain y Ángel Nantip (CGSHA); Patricia Peñaherrera, Fundación
Natura
‚
‚
Shacayme, A. y Ato, Z. (2007). Producto I: Elaboración de un diagnóstico Técnico con líderes y técnicos
locales sobre de la dependencia del bosque y toma de decisiones y organizar el buen uso de recursos
naturales
Kingman, S., Jempe, N., Utitiaj, I., Ampam, V., Jempekat, M., Puwainchir, R. (Investigadores). (2008).
Caza, pesca y recolección en el territorio shuar. Diagnóstico y planes de buen uso. Informe Técnico.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
59
Macas: Fundación Natura, Conservación Internacional, ITTO, Ministerio del Ambiente, Plan Binacional
de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador – Perú.
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
60
Gatter, S. y Guazapas, M. (Servicio Forestal Amazónico). Peñaherrera, P. (Fundación Natura). Chiriap,
E., Ikiam, J., Martínez, E., Martín, G. (Pueblo Shuar Arutam). (2008). Aprovechamiento de la madera en
el territorio shuar de la Cordillera del Cóndor. Primer Informe Técnico Intermedio (borrador). Macas:
Fundación Natura, Conservación Internacional, ITTO, Ministerio del Ambiente, Plan Binacional de
Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador – Perú.
Asociaciones del Gobierno Territorial Shuar Arutam (CTSHA). (s.f.). Norma de aprovechamiento
forestal del territorio de la CTSHA.
Gobierno Territorial Shuar Arutam. (s.f.). Reglamento de uso de los recursos del Bosque: caza, pesca y
recolección. Pp. 232 – 244. (No se cita fuente).
Shacayme, A. y Ato, Z. (2008). Producto II: Elaboración de propuestas de reformas o diseño de nuevas
normas y procedimientos de caza, pesca, recolección y aprovechamiento de la madera.
Memorias técnicas, ayudas memoria, actas, minutas, registros de asistencia, memoria fotográfica.
Plan de Manejo Integrado adaptativo para la Conservación de Recursos Naturales de la comunidad de
Saasá / Río Dominguza 2008-2012.Yarina (Phytlephas macrocarpa).
Plan de Manejo Integrado adaptativo para la Conservación de Recursos Naturales de la comunidad de
Saasa / Río Dominguza 2009-2013. Huangana (Tayassu pecari).
Plan de Manejo Integrado adaptativo para la Conservación de los recursos naturales de la comunidad de
Saasá / Río Dominguza 2009-2013. Boquichico (Prochilodus nigricans).
Informe de cumplimiento del Plan Operativo Anual. Caza, pesca y recolección. Buen uso del bosque.
Abril 2007-Marzo 2008
Ejecutivo responsable del plan: Nelson Jempe
Nuevo Ejecutivo: Francisco Unkush
Técnico en Mayaik: Marcelo Jempekat
Técnico en Santiago: Raúl Puwainchir
Técnico en Nunkui: Víctor Ampam
Técnico en Arutam: Iván Utitiaj
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
Documentos de apoyo entregados por miembros del Pueblo Shuar Arutam durante la visita de campo (enero, 2010) ‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Centros y asociaciones según superficie, CTSHA
Plan de Manejo del Centro Kuankus, provincia de Morona Santiago, cantón Limón Indanza, parroquia
Santa Susana de Chiguaza, en la Asociación Shuar de Nunkui (s.f.)
Lista de centros de las asociaciones de la zona norte de la CC, por: total de familias, total de población y
media familiar.
Propuesta presentada a Conservación Internacional por Fundación Natura. Título del Proyecto: “Paz y
conservación binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador – Perú. (Componente Ecuatoriano).
Implementación: 2002 – 2004.
Propuesta presentada a Conservación Internacional por Fundación Natura. “Plan de trabajo para elaborar
Planes de Caza, Pesca y Recolección en las Asociaciones Shuar de Sinip, Nunkui, Mayaik y Bomboiza”.
Abril a julio 2005.
Pueblo Shuar Arutam, Sexta Asamblea, Informe de Cumplimiento del Plan Operativo Anual, abril 2008 a
marzo 2009. Unidad técnica de uso de los recursos naturales. Ejecutivo: Francisco Unkuch. Técnicos:
Marcelo Jemepkat, Iván Utitiaj, Vícator Ampam (hasta noviembre 2008).
Pueblo Shuar Arutam. Buen uso de los recursos del bosque. Plan Operativo abril 2009 – 2010.
FEM017, Desarrollo Sostenible, EVAL, vF
61
Descargar