FACTORES DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD EN EL COMANDO GENERAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL HENRY ORLANDO LOPEZ VARGAS Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA Asesora: PAULA COLORADO ORDOÑEZ UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA BOGOTÁ, COLOMBIA 2016 FACTORES DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD EN EL COMANDO GENERAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Resumen El Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (Norton y Kaplan, 1992), es un modelo diseñado a principios de los 90 con el fin de corregir los fallos del uso de indicadores financieros en los sistemas de gestión de las organizaciones, dándole gran relevancia a los activos intangibles de las empresas (García y Olarte, 2009). En efecto, en la primera década del siglo XXI se inicia por parte de las compañías colombianas la implementación del Balanced Scorecard como herramienta de gestión estratégica, brindando la posibilidad de reflejar, medir y mejorar a través de indicadores la estrategia y al mismo tiempo fortalecer su Misión y Visión y su imagen corporativa frente a los grupos de interés y la sociedad en general. Por consiguiente, una aproximación a éste sistema de gestión y su implementación en el Comando General a partir del 2008, permite inferir los factores de éxito aplicados en el proceso de cambio de la cultura organizacional y el empoderamiento de la estrategia en todas sus unidades así como las perspectivas utilizadas en la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión basado en la metodología del Balanced Scorecard, para ser más eficaces y eficientes en la generación de valor. Palabras clave: Balanced Scorecard, Cuadro de Mando integral, Planeación estratégica, Sistema Gestión Integrado, Comando General. 2 Abstract The Balanced Scorecard (BSC) or Balanced Scorecard (Kaplan and Norton, 1992), is a model designed in the early 90s in order to correct the failures of the use of financial indicators in the management systems of organizations, giving great importance to the intangible assets of companies (García y Olarte, 2009). Indeed, in the first decade of the century begins by Colombian companies implementing the Balanced Scorecard as a strategic management tool, providing the ability to reflect measure and improve through indicators strategy while strengthening its Mission and Vision and its corporate image in front of the stakeholders and society in general. Therefore, an approach to the management system and its implementation in the General Command from 2008, we infer the success factors applied in the process of changing the organizational culture and empowerment strategy in all its units and the perspectives used in the adoption of Integrated Planning and Management Model based on the methodology of Balanced Scorecard, to be more effective and efficient in generating value. Keywords: Balanced Scorecard, Balanced Scorecard, Strategic Planning, Integrated Management System, General Command. 3 Introducción La temática del presente trabajo se aborda a partir de un marco teórico que define los conceptos básicos del Balanced Scorecard, los sistemas interrelacionados que conforman el Sistema de Gestión Integrado del Comando General del Ministerio de Defensa Nacional, el Sistema de Planeación y Gestión, el Modelo Estándar de Control Interno, la metodología empleada para el seguimiento y evaluación del modelo de gestión interfuncional que se ve reflejado en el Tablero Gerencial del Comando General y los factores internos y externos que permitieron la implementación exitosa del BSC a través del software especializado Suite Visión Empresarial para la administración del sistema. Igualmente, identificar las condiciones administrativas que permitieron el diseño y puesta en marcha del modelo de gestión actual, basado en la metodología del BSC, la voluntad decidida de la alta gerencia para el desarrollo de una cultura de mejoramiento continuo y certificación de procesos por las entidades autorizadoras, convirtiendo el Sistema de Planeación y Gestión del Comando General en un referente para otras entidades del sector público y privado del país. 1. Orígenes del Balanced Scorecard El origen más aceptado del BSC es el Tableau de Bord surgido en Francia, el cual presentaba indicadores financieros y no financieros para controlar los diferentes procesos de producción y de negocios de las empresas en la década de los años 30 del siglo XX, con énfasis en la productividad y la eficiencia (TiedCOMM, 2013). Sin embargo, solo se obtuvieron acercamientos para el control de los procesos de negocios intentando formular indicadores que pudiesen ser construidos como apoyo a la gestión por parte de compañías muy específicas y no como parte de una cultura general que comenzara a extenderse. 4 Luego, en 1950 General Electric formuló un diseño de medición de la gestión operativa, funcional y gerencial de la empresa creando una unidad especial para implementar el proyecto. Entre los indicadores de gestión que utilizó pueden mencionarse los siguientes: rentabilidad, posición en el mercado, productividad, liderazgo del producto, desarrollo del recurso humano, actitudes del personal hacia los objetivos y responsabilidad social (Ayala, 2015). De esta forma, se convirtió en una de las primeras empresas en construir un modelo basado en indicadores relevantes alineados para la implantación de la estrategia o el seguimiento de la misma. De acuerdo con Ayala (2015) en 1992 David P. Norton, consultor en gerencia de intangibles y estrategia y Robert S. Kaplan, profesor de contabilidad de la Universidad de Harvard, publicaron en el Harvard Business Review entre enero y febrero de 1992 un resumen de los hallazgos del estudio realizado por el Nolan Norton Institute, en un artículo que titularon The Balanced Scorecard: Measures that drive performance. A partir de este estudio, los autores abordaron la tarea de reformular indicadores que estaban basados principalmente en la contabilidad financiera, la participación de mercado y los activos tangibles, complementándolos con indicadores para activos intangibles que permitieran establecer sus efectos sobre el retorno de la inversión. Igualmente, con la publicación del libro The Balanced Scorecard, Kaplan y Norton definieron el marco conceptual de medición de la gestión organizacional denominado Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral, incorporando mediciones no financieras, buscando establecer si la empresa utilizaba los procesos y personas adecuadas para obtener un óptimo rendimiento empresarial. Los indicadores de gestión podían variar entre 15 y 25 y se consolidaron en cuatro grupos: perspectiva financiera; perspectiva cliente; perspectiva procesos internos; perspectiva innovación y aprendizaje (Fernandez, 2001). Sin duda, los indicadores de gestión inmersos en las perspectivas antes mencionadas ayudarían a la empresa a medir los objetivos y a identificar las áreas críticas en la implementación de la estrategia. 5 Por consiguiente, el aporte conceptual más importante del BSC como herramienta de gestión son los mapas estratégicos, definidos por Fernández (2001) como la agrupación de objetivos estratégicos que se encuentran interrelacionados y permiten entender la coherencia entre los objetivos y la estrategia de la empresa. Adicionalmente, permiten ponderar el nivel de importancia de cada uno de ellos de acuerdo a la perspectiva en que se encuentren agrupados. Las perspectivas deben satisfacer los factores de éxito en cualquier organización y están definidas como: • Financiera: Todas aquellas actividades que permitan cumplir con las expectativas de los accionistas. • Orientada al cliente: Actividades que permitan brindar valor agregado a las demandas de los clientes. • Interna: Que procesos deben ser ajustados para satisfacer con estándares de calidad y excelencia las necesidades de los clientes. • Aprendizaje y crecimiento: Como fortalecer los procesos para mantener la excelencia. 2. Implementación del BSC en Colombia Los hábitos de consumo de las sociedades modernas han evolucionado a partir de las nuevas condiciones de mercado generadas por la apertura económica y la globalización internacional de la economía (Alcaldia de Bogotá, 2007), por consiguiente, al tener una mayor oferta de bienes y servicios con altos estándares de calidad y menores precios, la sociedad ha ampliado el espectro de posibilidades para escoger entre diferentes proveedores de servicios, presionando a las empresas y organizaciones de carácter público y privado a replantear sus procesos administrativos y de gestión que le permitan formular, monitorear y medir sus procesos productivos, de tal forma que mediante la implementación de políticas de calidad y procesos de mejoramiento continuo se garantice que los productos generados se ajusten a las condiciones y características de sus consumidores. 6 En consecuencia, la apertura económica en Colombia con la promulgación de la Constitución Política de 1991 dejó en evidencia que innumerables empresas del sector público desaparecieron por no cumplir las nuevas exigencias de un mercado globalizado al no tener la suficiente flexibilidad de adaptación al cambio y a la generación de ventajas competitivas a través de modernos sistemas de gestión y control (Alcaldia de Bogotá, 2007); lo anterior permite afirmar que, los sectores más afectados por esta tendencia fueron aquellos en donde mayor resistencia al cambio se presentó y mayor número de liquidaciones se observaron. Como ejemplo se pueden citar sectores de la salud, del transporte, de las comunicaciones, del sistema financiero. En Colombia multinacionales como Kimberly Clark y Exxon fueron las primeras empresas que implementaron el BSC, así mismo, otras entidades públicas y privadas como: Empresas Públicas de Medellín, Empresa de Energía de Bogotá, Banco Popular, Ecopetrol, Federación Nacional de Cafeteros, ISA Interconexión Eléctrica S.A., Hospital Pablo Tobón Uribe, Indupalma, Printer Colombiana, decidieron aplicar esta herramienta de gestión estratégica con excelentes resultados (Gerencia y Negocios, 2010). Por lo anterior, se puede deducir que el aporte del BSC en las empresas colombianas en su implementación como herramienta de gestión, les ha permitido lograr ventaja competitiva y una mayor participación del recurso humano motivado e incentivado en la consecución de metas estratégicas, en un ambiente de mejora continua. 3. Sistema de Gestión Integrado Comando General de las Fuerzas Militares A partir del año 2008 el Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM), implementa el Sistema de Garantía de la Calidad SGC en todos sus procesos con la creación del Grupo Técnico del Sistema de Gestión Integrado. Así mismo, en su Manual de Calidad del Sistema de Gestión Integrado del CGFM (2014) expresa: 7 En los albores del siglo XXI, las Fuerzas Militares se proyectan como organizaciones sólidas, comprometidas con el mejoramiento continuo y la protección ambiental, mediante la aplicación del Sistema de Gestión Integrado y el fortalecimiento de la planeación interna, producto de las lecciones aprendidas a través de procesos dinámicos de adaptación del entorno con la finalidad de afianzar los conocimientos pertinentes, relevantes y de alto valor estratégico para la Seguridad Nacional. El Comando General de las Fuerzas Militares comprometido y capacitado en una cultura de calidad que satisface las necesidades de las Fuerzas, del Ministerio de Defensa Nacional y de la sociedad en general, ha logrado certificar sus procesos bajo las políticas establecidas en el Sistema de Gestión Integrado. (p.78) Para la conformación del Grupo Técnico del Sistema de Gestión Integrado el Comando General se apoyó en el siguiente Normograma: Tabla 1. Normograma Sistema de Gestión Integrado 2008 2009 Implementación y Creación comité de Certificación SGC- Calidad para la CGFM Sostenibilidad del SGC. O.I. CGFM No. 019/09 2010-2013 2014 Continuidad Comité SGI (Calidad-MECISISTEDA) para la sostenibilidad del sistema. O.I. CGFM No. 012/10 Decreto 2482/12 Modelo de Planeación y Gestión. Resolución No. 091/14 conforma el Comité Institucional de Desarrollo Administrativo y Adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Fuente: Guía de planeamiento estratégico, 2012-2014. El fortalecimiento del proceso de sostenibilidad y mejora continua del Sistema de Gestión Integrado del CGFM, está fundamentado en cuatro pilares básicos: análisis de resultados, tratamiento de las no conformidades, identificación de oportunidades de 8 mejora y aplicación de controles del desempeño (CGFM, 2010). Lo anterior, con el propósito de contar con la recertificación obtenida desde el año 2008, una vez efectuada la correspondiente auditoria externa de seguimiento por parte del ente certificador, donde se verifica la funcionalidad y efectividad del Sistema de Gestión Integrado de Calidad, conforme a las normas ISO 9001:2000 y NTCGP 1000:2004 . Dentro de este contexto, los logros más representativos en la aplicación de ésta metodología son: Fortalecimiento en la formulación y análisis de indicadores de gestión a través de actividades de capacitación, acompañamiento y seguimiento a los indicadores definidos para los procesos vigentes; la consolidación y control de la documentación del Sistema de Gestión Integrado a través del software Suite Visión Empresarial, el cual se encuentra para consulta y aplicabilidad permanente de todos los funcionarios del Comando General (CGFM, 2014). Indudablemente, la socialización realizada por los líderes de cada uno de los procesos y el compromiso del alto mando en la asignación de personal idóneo y capacitado, de tiempo completo y con dedicación exclusiva para la Gestión de Calidad y la implementación de la metodología BSC, permitió la armonización de los diferentes sistemas de gestión en uno integrado. Tabla 2. Sistema de Gestión Integrado SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CGFM Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Control Interno Sistema de Desarrollo Administrativo Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano Política de Racionalización de Trámites SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CGFM Directiva Presidencial "Cero papel" Estrategia Gobierno en Línea Seguridad de la información - Gestión AmbientalSeguridad y Salud Ocupacional Fuente: Guía de planeamiento estratégico, 2012-2014. 9 De manera conjunta, el Proceso de Gestión Integral e Inspección y Seguimiento emitieron directrices enfocadas al mejoramiento del Sistema de Gestión Integrado, a través de prácticas de autocontrol, autogestión y autovaloración. 4. Modelo Integrado de Planeación y Gestión del CGFM El Decreto 2482 de 2012 en su primer considerando establece que el mejoramiento continuo de la Administración Pública, se basa entre otros aspectos, en el fortalecimiento de herramientas de gestión y en la coordinación interinstitucional que facilitan la implementación de las políticas públicas mediante la ejecución de los planes, los programas y los proyectos (Presidencia de la República, 2012). Es decir, con la entrada en vigencia de este Decreto se eleva a Política pública para las entidades del Estado colombiano, la implementación de sistemas de gestión que permitan efectuar un seguimiento y evaluación sobre la eficacia y la eficiencia en el manejo de recursos públicos y en las estrategias sobre Responsabilidad Social Empresarial. Igualmente, en su artículo 7 el Decreto 2482 de 2012 por medio del cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión expresa: Monitoreo, control y evaluación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión: En la Rama Ejecutiva del orden nacional, el monitoreo, control y evaluación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión se adelantará a través del Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno del Departamento Nacional de Planeación, el cual contiene la información de seguimiento a los indicadores de Gobierno definidos por los diferentes sectores, y del Modelo Estándar de Control Interno – MECI – o el que lo remplace, el cual proporciona mecanismos e instrumentos de control para la verificación y evaluación de la estrategia y la gestión de las entidades (Presidencia de la República, 2012, p. 4). 10 Por lo anterior, el Comando General conformó en el año 2014 el Comité Institucional de Desarrollo Administrativo como parte del Sistema de Gestión Integrado SGI bajo la metodología del Balanced Scorecard en donde de manera periódica los líderes de cada una de las Jefaturas y/o Dependencias del CGFM, discuten y toman decisiones frente a temas relacionados con la visión estratégica y el cumplimiento de las metas contempladas en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPYG, conforme lo establecido en el Decreto 2482 de 2012 (CGFM, 2012). Fuente: Metodología para la implementación del (MIPYG) Figura 1. Modelo Integrado de Planeación y Gestión 5. Metodología para la revisión estratégica gerencial en el CGFM Disponer de objetivos claros y precisos, facilita el empleo de metodologías para seguimiento y evaluación de la estrategia, como el Balanced Scorecard son esenciales para el control de la gestión, sin embargo, no se recomienda su implementación, hasta no tener claro el nivel de complejidad, la estructura con su mapa de procesos y las metodologías de seguimiento y control para definir los indicadores correctos. Por lo anterior, en el Comando General la revisión estratégica está considerada como una de las responsabilidades más importantes de la alta dirección en el sector, 11 los líderes deben tener la habilidad para concentrar su atención en el largo y mediano plazo, con el fin de anticiparse a la evolución natural de cualquier tipo de amenaza o debilidad por mejorar y formular líneas de acción precisas con suficiente anticipación para neutralizar su incidencia. (CGFM 2014) Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 2. Estrategia Gerencial La misión y la visión están perfectamente definidas y se cuenta con un mapa de procesos articulado, se abordan los objetivos para alinearlos con la estrategia, identificando en qué procesos se va a concentrar la organización para cumplir con los lineamientos estratégicos que respondan los siguientes interrogantes: ¿Para cada objetivo, cual es el producto o servicio resultante?; ¿La estructura de la organización es apropiada para apalancar el desarrollo de los lineamientos estratégicos?; ¿Qué presupuesto se va a destinar para cada objetivo?; en otras palabras, ¿cuál es la capacidad real de la organización para proveer la satisfacción de los clientes de acuerdo con sus recursos? (MDN, 2014). 12 6. Factores de éxito en la implementación del BSC Cuando se habla de estrategia enfatizando las distintas metodologías existentes para su diseño y puesta en práctica, el concepto de cuadro de mando integral o BSC es obligatorio (Kaplan y Norton, 1996). En la actualidad más del 70% de las empresas que componen el Fortune 500 lo están empleando de forma exitosa (Llena, 2006). Sin embargo, muchas organizaciones han diseñado modelos BSC pero han tenido problemas a la hora de implantarlos. De acuerdo con Fernández (2001), las implementaciones que no alcanzan a ser exitosas ocurren al no tener en cuenta la resistencia al cambio que se genera en grupos o equipos de trabajo, por lo que un cambio en la cultura organizacional se hace necesario. Por ésta razón, es importante definir de manera general los principales fundamentos sobre los que el Comando General estableció su metodología: Procesos y Procedimientos; Planes de Acción; Formulación de Indicadores; Gerencia para los Planes de Mejoramiento y Tablero Gerencial. La experiencia ha permitido validarlos como factores de éxito en la implementación de la metodología del BSC. 6.1. Procesos y Procedimientos Un primer avance hacia la generación del cambio organizacional en el Comando General se dio con la adopción del Sistema de Garantía de la Calidad. Una de las estrategias fundamentales fue la socialización, capacitación y empoderamiento de los funcionarios de todas las unidades que conforman el Comando en la importancia de un cambio de paradigma que permitiera la puesta en marcha de un sistema gerencial basado en procesos y a solucionar los interrogantes fundamentales para la caracterización y descripción de los mismos, definiendo claramente la responsabilidad central de cada dependencia, su interacción dentro de un proceso, su cadena de valor, los productos que entrega y finalmente los procedimientos necesarios. 13 Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 3. Creación de Valor Modelo por Procesos 6.2. Planes de Acción Los planes de acción establecen los lineamientos para formular los objetivos específicos de cada dependencia y a partir de ahí, definir sus actividades y tareas, de acuerdo con los objetivos e iniciativas estratégicas del Plan de Desarrollo Institucional. La metodología permite asignar responsabilidades a cada uno de los servidores públicos de manera que éstas apunten al desarrollo de los procesos, a la medición de logros y a la administración del riesgo (MDN, 2014). Adicionalmente, permite visualizar los compromisos individuales para efectos de evaluación en todos los niveles. 14 Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 4. Planeación Estrategica Por su parte el MDN (2014) afirma: “El Plan de Acción de cada dependencia, debe incluir los hallazgos y metas del Plan de Mejoramiento de la Contraloría General de la República y las actividades de mitigación del riesgo” (p.11). Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 5. Tablero de Control Gerencial 15 Ahora bien, la aplicación de los planes de acción en la administración pública no son nuevos, lo relevante es resaltar la importancia que dichos planes tienen en el actuar administrativo, máxime si junto con esta herramienta tradicional se articulan otras como complemento, tal es el caso de los planes de mejoramiento. 6.3. Formulación de Indicadores La metodología para la revisión estratégica gerencial establece un conjunto de elementos de análisis cuantitativo y cualitativo, así como elementos financieros y no financieros que justifican la necesidad de enfocar el control gerencial en función de la misión y los procesos de la entidad, con el propósito de monitorear los niveles de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos y fundamentar la rendición de cuentas hacia los ciudadanos y grupos de interés. (MDN, 2014, p.6) Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 6. Formulación de Indicadores 16 Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 7. Criterios Formulación de Indicadores Este instrumento brinda acceso a la conceptualización y metodología para el diseño de indicadores de gestión en el Sector Defensa. Facilita el entendimiento de ¿qué medir? y ¿por qué medir?, de acuerdo con las características de cada proceso, objetivo o iniciativa estratégica. Concluye con la formulación de indicadores que permitan el control y que aporten información de valor para la toma de decisiones por parte de la alta dirección o los responsables de proceso (MDN, 2014). 6.4. Gerencia para los Planes de Mejoramiento Estrategia Cero Hallazgos: Uno de los resultados más significativos de la Gerencia Pública Activa, es el fortalecimiento de la capacidad de autoevaluación institucional; es decir, la capacidad de identificar debilidades y oportunidades de mejora. Es así como se analizó la información contenida en los Planes de Mejoramiento y la técnica de evaluación de la Contraloría General de la República (CGR), para producir la Estrategia Cero Hallazgos. (MDN, 2014, p.16) 17 Fuente: Oficina de Control Interno MDN Figura 8. Estrategia Cero Hallazgos Esta metodología, articulada con las demás herramientas gerenciales, facilita el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de mejoramiento. Por tanto, se enfoca en la generación de acciones preventivas antes que correctivas y así, evita el incumplimiento de las metas y reduce a corto plazo las de difícil cumplimiento. La cultura de mejoramiento gerencial mediante la aplicación de un procedimiento para el seguimiento de los planes y el empleo de la solución informática “Suite GPA”, en la cual se incorporan las metas de cada uno de los Directores o Jefes de dependencia, permiten asignar responsables y plazos para facilitar el seguimiento y control. De igual forma la gestión puede ser monitoreada mediante los tableros de control. Por tanto, el mejoramiento gerencial es una responsabilidad de la entidad frente a la ciudadanía y la acción de los órganos de control es importante para medir los resultados y rendir cuentas a la sociedad. 18 Es precisamente por eso que la Estrategia Cero Hallazgos, busca facilitar y acompañar el proceso auditor de la Contraloría General de la República. 6.5. Tableros de Control Gerencial El cumplimiento efectivo de un plan estratégico implica que tres elementos estén integrados por medio de conceptos fundamentales de acuerdo con MDN (2014): • Un sistema de comunicación organizacional para socializar el pensamiento estratégico en todos los niveles de la organización. • Un sistema formal de incentivos y políticas para evaluación del desempeño, con el fin de medir el rendimiento y estimular la gestión. • Una solución informática que permita mediante tableros de control, visualizar el avance en el cumplimiento del plan. Para responder en la práctica a dichos conceptos, la Entidad se apoyó en el soporte tecnológico de un software denominado Suite Visión Empresarial. Para realizar el control gerencial, es importante entender la relación que existe entre el pensamiento estratégico, la planificación estratégica y la cultura organizacional. El pensamiento estratégico es el proceso utilizado por los líderes para crear una visión y para elaborar un plan maestro claro y conciso, que permita concretar la visión. La planificación estratégica es un proceso para desarrollar un análisis de soporte y para comunicar e implementar la estrategia elegida. La cultura organizacional hace referencia al comportamiento de las personas, sus costumbres y tradiciones dentro de la organización. (MDN, 2014, p.2) 19 Conclusiones La herramienta de gestión que se conoce como BSC, permite agrupar los objetivos en perspectivas que a su vez están alineadas a la estrategia. Los objetivos pueden caracterizarse de corto y largo plazo a través de mediciones financieras y no financieras, alimentando indicadores de resultado y de tendencia a través del software de gestión Suite Visión Empresarial y evaluando resultados de perspectivas externas e internas. El Comando General al implementar ésta metodología no sólo pretendía medir indicadores relacionados entre sí. Su objetivo estratégico era aprender del pasado para reformular la estrategia del futuro permitiéndole a la organización alcanzar su visión deseada por medio no de un sistema integrado de indicadores, sino de un sistema de gestión estratégica. Los factores claves que permitieron una implementación exitosa al interior del Comando General se pueden enumerar de la siguiente manera: • Contar con el apoyo y liderazgo continuo de la Alta Gerencia y los Altos Mandos hacia la implantación del sistema de gestión estratégica. • Divulgar y alinear a la organización alrededor de la estrategia producto de las actividades coordinadas para adelantar el Plan de Desarrollo y los Planes de Acción y Mejoramiento continuo en cada Unidad, dependencia, proceso, sección y funcionario del Comando General. • Implementar programas de incentivos económicos y compensación a sus funcionarios según el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos. • Definir iniciativas estratégicas como productos del proceso de gestión estratégica alineadas con los procesos de asignación presupuestal del MDN. 20 En el análisis de la información se establecieron los siguientes aspectos como fortalezas del Comando General en la implementación del BSC: • Visión balanceada, al tomar indicadores de proceso al interior de las Unidades que conforman el Comando General, como el clima laboral y la calidad en los procedimientos y de resultado, al aplicar no solo indicadores de carácter financiero sino además determinando la satisfacción del usuario buscando generar ventaja competitiva en la prestación de bienes y servicios de alta calidad. • Al ser un modelo de gestión que permite gerenciar la implementación de un plan estratégico es eficaz en la implementación de acciones permitiendo que la alta dirección se encuentre informada día a día y en tiempo real, acerca del avance en el logro de las metas fijadas. • La Visión integrada, balanceada en la formulación de los objetivos estratégicos en la herramienta de gestión estratégica, permite desarrollar la estrategia en forma clara. Además, al permitir a través de la Suite Visión Empresarial un seguimiento y evaluación permanente a las metas y planes de acción hace posible la generación de estrategias en forma integrada y garantiza que los esfuerzos del Comando se encuentren en línea con las mismas. 21 Referencias Alcaldia de Bogotá. (2007). Guía Práctica para la elaboración del Cuadro de Mando Integral BSC. Obtenido de http://www.mincit.gov.co el 24 de septiembre de 2015. Ayala, L. (2015). Gerencia de Mercado. Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc094.htm el 18 de septiembre de 2015. CGFM. (2010). Informe de Gestión I Semestre de 2010. Obtenido http://www.cgfm.mil.co/documents/10184/16905/informe-gestionisemestre2010.pdf/875f2d07-8960-42e7-be0b-ebefb3006227 el 25 septiembre de 2015. de de CGFM. (2012). Comité Institucional de desarrollo administrativo. Obtenido de http://www.cgfm.mil.co el 17 de septiembre de 2015. CGFM. (2014). Manual de Calidad del Sistema de Gestión Integrado CGFM. Obtenido de http://cgfm.mil.co/manual-del-sistema-de-gestion-integrado el 12 de septiembre de 2015. CGFM. (2015). Guía de planeamiento estratégico 2012-2014. pag 78-83. Obtenido de http://cgfm.mil.co/documents/10197/178708/GUIA+DE+PLANEAMIENTO+ESTR ATEGICO+2012+-+2014.pdf/e7ef59bb-8e0d-4a4f-9f1c-bddbe79d0401 el 12 de septiembre de 2015. Fernandez, A. (2001). El Balanced Scorecard: Ayudando a implantar la estrategia. IESE, Revista de antiguos alumnos. pag 31-42. Obtenido de http://www.eeiese.com/81/81pdf/afondo4.pdf el 12 de septiembre de 2015. García, J., & Olarte, A. (2009). Factores clave de éxito para una implantación exitosa del sistema de Gestión estratégica “Balanced Scorecard”. EAN, p.50. Gerencia y Negocios. (2010). Balanced Scorecard. Obtenido de Portal gerencia y negocios: http://www.gerenciaynegocios.com/teorias/balanced_scorecard/02%20%20concepto%20balanced%20score%20card.htm el 28 de septiembre de 2015 Llena, A. L. (2006). La incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa en la gestión estratégica a través del Balanced Scorecard. pag 46-51. Obtenido de http://www.aeca1.org/revistaeca/revista74/74.pdf el 12 de septiembre de 2015. MDN. (2014). Ministerio de Defensa Nacional Control Interno. Obtenido de http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descarga s/Sobre_el_Ministerio/Control_Interno/GPA/Herramientas_Gerenciales.pdf el 12 de septiembre de 2015. 22 Presidencia de la República. (2012). Decreto 2482 de 2012 Nivel Nacional. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50803 el 21 de septiembre de 2015. Presidencia de la República. (2012). Metodología para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión . Obtenido de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/modelo-integrado-planeacion-ygestion.pdf el 12 de septiembre de 2015. TiedCOMM. (2013). Balanced Scorecard. Obtenido de http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/el 28 de septiembre de 2015. 23