A.R. 363/2015. - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
QUEJOSO Y RECURRENTE: **********
PONENTE: MINISTRO EDUARDO MEDINA MORA I.
SECRETARIO: MIGUEL ÁNGEL BURGUETE GARCÍA.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al ---------- de
dos mil quince.
Vo. Bo.
V I S T O S; Y,
R E S U L T A N D O:
Cotejado.
PRIMERO. Por escrito presentado el doce de diciembre de
dos mil trece, ante la Oficina de Correspondencia Común de los
Juzgados de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el
Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan, **********, en su
carácter de apoderado de **********, solicitó el amparo y protección de
la justicia federal contra las autoridades y por los actos que a
continuación se precisan:
“III. AUTORIDADES RESPONSABLES.a) El Congreso de la Unión, constituido por sus dos
Cámaras, la de Diputados y la de Senadores.
b) El Presidente de la República.
(…)
IV. LEY O ACTO QUE DE CADA AUTORIDAD SE
RECLAMA.a) Del H. Congreso de la Unión.- El proceso legislativo,
consistente en la discusión y aprobación de la Ley
Federal
para
la
Prevención
e
Identificación
de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, muy en
específico, sus artículos 2° y 32, primer párrafo, fracción
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
II, numerales estos últimos que fueron publicados en el
Diario Oficial de la Federación el día 17 de octubre de
2012 y que alcanzaron su vigencia el día 31 de octubre
del año en curso.
b) Del Presidente de la República.- La Promulgación de
la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, muy en
específico, sus artículos 2° y 32, primer párrafo, fracción
II, numerales estos últimos que fueron publicados en el
Diario Oficial de la Federación el día 17 de octubre de
2012 y que alcanzaron su vigencia el día 31 de octubre
del año en curso.”
SEGUNDO. La parte quejosa estimó violados en su perjuicio los
derechos humanos consagrados en los artículos 1°, 5°, 14, 16 y 20,
Apartado B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; asimismo, señaló los antecedentes del asunto y
formuló los conceptos de violación que consideró pertinentes.
TERCERO. Por razón de turno, correspondió conocer de la
demanda de amparo indirecto al Juzgado Octavo de Distrito en el
Estado de Sinaloa, con residencia en Mazatlán, quien previo
requerimiento, la admitió el veintitrés de diciembre de dos mil trece,
registrándola bajo el número de expediente ********** y seguidos los
trámites de ley, celebró la audiencia constitucional el trece de mayo
de dos mil catorce, emitiendo sentencia el veintisiete del mismo
mes y año, en la cual sobreseyó bajo los siguientes términos:
“UNICO. Se SOBRESEE en el juicio de amparo 2595/2013
promovido por **********, por conducto de su apoderado
**********, respecto de los artículos 2 y 32, fracción II, de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita; de conformidad con lo expuesto
en el último considerando de esta sentencia”.
2
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
CUARTO. Inconforme con dicha sentencia, la
parte quejosa, por conducto de su representante
interpuso recurso de revisión; el cual se admitió el
tres de noviembre de dos mil catorce, por el
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
Circuito, con sede en Zapopan, Jalisco, con el número de registro
543/2014.
QUINTO. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Tercer Circuito, con sede en Zapopan, Jalisco admitió mediante
proveído de nueve de diciembre de dos mil catorce, el recurso de
revisión adhesivo interpuesto por el delegado del Presidente de la
República.
Posteriormente, el referido órgano colegiado acordó el quince
de diciembre de dos mil catorce, tener por interpuesto el pedimento
formulado por el Ministerio Público Federal.
SEXTO. En atención al oficio STCCNO/383/2014 del Consejo de
la Judicatura Federal, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito acordó en proveído de siete de
enero de dos mil quince, remitir el asunto a diverso Tribunal de
Circuito auxiliar y por razón de turno correspondió al Sexto Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región.
SÉPTIMO. El Sexto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Primer Región, acordó en quince de enero de dos mil
quince radicar el expediente con el número **********.
OCTAVO. El Sexto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Primer Región, resolvió en sesión de diecinueve de
febrero de dos mil quince, revocar la sentencia recurrida y remitir los
autos a este Alto Tribunal, en los siguientes términos:
3
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
“PRIMERO. En la materia de la competencia de este
Tribunal Colegiado se revoca la sentencia recurrida de
veintisiete de junio de dos mil catorce, dictada por el Juez
Primero de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo en el
Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, Jalisco, en el
juicio de amparo **********, que sobreseyó en el juicio de amparo.
SEGUNDO. Se reserva jurisdicción a la H. Suprema
Corte de Justicia de la Nación, para lo que tenga a bien
determinar en relación al presente asunto.
TERCERO. Remítase al Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito, con residencia en
Zapopan, Jalisco, los autos del juicio de amparo indirecto
**********, del índice del Juzgado Primero de Distrito en Materias
Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco y los relativos
al presente toca, a efecto de que lo haga llegar a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación”.
NOVENO.
El
Tercer
Tribunal
Colegiado
en
Materia
Administrativa del Tercer Circuito, con residencia en Zapopan, Jalisco
acordó en nueve de marzo de dos mil quince, remitir el asunto a
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para los efectos legales
conducentes.
DÉCIMO. El Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación admitió a trámite el recurso de revisión, mediante auto de
diecinueve de marzo de dos mil quince, registrándolo con el número
de expediente **********. Asimismo, asumió su competencia originaria
para conocer del recurso de revisión adhesivo, turnó el presente
asunto al Ministro Eduardo Medina Mora I. para la elaboración del
proyecto de sentencia relativo y ordenó el envío de los autos a esta
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la que
se encuentra adscrito.
DECIMO PRIMERO. Por auto de ______ de _________ de dos
mil quince, el Presidente de esta Segunda Sala tuvo por recibidos los
autos del recurso de revisión; ordenó avocarse al conocimiento del
asunto, y una vez que estuviera debidamente integrado, se remitieran
los autos a la Ponencia del Ministro Eduardo Medina Mora I.
4
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
DÉCIMO
SEGUNDO.
El
proyecto
de
resolución de esta sentencia se hizo público en
términos de lo dispuesto en los artículos 73 y 184 de
la Ley de Amparo vigente.
El Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, no formuló pedimento; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación es competente para conocer y resolver este recurso de
revisión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción
VIII, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 81, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo; y 21,
fracción II, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, con relación a lo previsto en los puntos Primero y
Segundo, fracción III, del Acuerdo General 5/2013, del Pleno de este
Alto Tribunal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
veintiuno de mayo de dos mil trece, toda vez que se promueve contra
una sentencia dictada por un Juez de Distrito en un juicio de amparo
indirecto en materia administrativa, en el que se reclamó la
inconstitucionalidad de los artículos 2 y 32, fracción II, de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita; y no resulta necesaria la intervención
del Pleno de este Alto Tribunal.
SEGUNDO. No se verifica la oportunidad de la interposición del
recurso de revisión principal ni del recurso de revisión adhesiva, en
virtud de que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Segunda Región ya comprobó este punto conforme a lo
5
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
dispuesto en el punto Cuarto, fracción I, inciso A), y Noveno, fracción I,
del Acuerdo General Plenario 5/2013.1
Por otra parte, el recurso de revisión principal y la revisión
adhesiva fueron interpuestos por personas facultadas para ello, toda
vez que, el primero, lo suscribe **********, apoderado legal de la parte
quejosa **********, personalidad que le fue reconocida por el juez de
Distrito en auto de dieciséis de diciembre de dos mil trece.2
De igual forma, el recurso de revisión adhesiva fue presentado
por parte con legitimación para ello, toda vez que lo interpuso
**********, delegado de la autoridad responsable Presidente de la
República, a quien le fue reconocido tal carácter mediante acuerdo de
once de abril de dos mil catorce.3
TERCERO. Los antecedentes que informan las constancias de
autos, son los siguientes:
I. En la demanda de amparo presentada el doce de diciembre
de dos mil trece, la quejosa **********, a través de su apoderado
**********, reclamó del Congreso de la Unión, constituido por sus dos
cámaras, la de Diputados y Senadores, así como del Presidente
1
CUARTO. De los asuntos de la competencia originaria de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, con las salvedades especificadas en los Puntos Segundo y Tercero de este Acuerdo
General, corresponderá resolver a los Tribunales Colegiados de Circuito:
I. Los recursos de revisión en contra de sentencias pronunciadas por los Jueces de Distrito o los
Tribunales Unitarios de Circuito, cuando:
A) No obstante haberse impugnado una ley federal o un tratado internacional, por estimarlos
directamente violatorios de un precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, o se hubiere planteado la interpretación directa de uno de ellos, en la sentencia
recurrida no se hubiere abordado el estudio de esas cuestiones por haberse sobreseído en el juicio
o habiéndose pronunciado sobre tales planteamientos, en los agravios se hagan valer causas de
improcedencia. Lo anterior se concretará sólo cuando el sobreseimiento decretado o los agravios
planteados se refieran a la totalidad de los quejosos o de los preceptos impugnados, y en todos
aquellos asuntos en los que la materia de la revisión no dé lugar a que, con independencia de lo
resuelto por el Tribunal Colegiado de Circuito, deba conocer necesariamente la Suprema Corte de
Justicia de la Nación;
(…)
NOVENO. En los supuestos a que se refiere el inciso A) de la fracción I del Punto Cuarto del
presente Acuerdo General, el Tribunal Colegiado de Circuito procederá en los términos siguientes:
I. Verificará la procedencia de los recursos de revisión, así como de la vía y resolverá, en su caso,
sobre el desistimiento o la reposición del procedimiento”.
2
Foja 45 del expediente de amparo.
3
Foja 114 del expediente de amparo.
6
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la
discusión, aprobación y promulgación de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,
en específico los artículos 2 y 32, párrafo primero, fracción II. Además,
reclamó dichos preceptos legales como normas autoaplicativas.
II. Seguido el trámite del juicio de amparo, el juez de distrito
dictó sentencia, resolviendo sobreseer en el juicio, al considerar en
esencia lo siguiente:
a) En el caso se actualiza la causal de improcedencia
prevista en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo, porque no
hay acto concreto de aplicación de las normas reclamadas que cause
perjuicio a la esfera jurídica de la parte quejosa.
b) Esto, incluso ante la inminencia de la aplicación de los
artículos 2 y 32, párrafo primero, fracción II, de la Ley Federal para la
Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita, de conformidad con la tesis de rubro: “LEY
FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA.”
c) Por lo anterior, el Juez de Distrito consideró innecesario
estudiar el resto de los conceptos de violación; en atención a lo
dispuesto en la tesis de rubro: “SOBRESEIMIENTO. IMPIDE ENTRAR
A ANALIZAR EL ESTUDIO DE LAS CUESTIONES DE FONDO.”
d) Finalmente, reseñó que las causas de sobreseimiento e
improcedencia no son incompatibles con lo previsto en la
7
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
Convención
Americana
sobre
Derechos
Humanos,
de
conformidad con la tesis XVI.1o.A.T.2 K (10a.)4:
“IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO EN EL
JUICIO DE AMPARO. LAS CAUSAS PREVISTAS EN
LOS ARTÍCULOS 73 Y 74 DE LA LEY DE LA MATERIA,
RESPECTIVAMENTE, NO SON INCOMPATIBLES CON
EL ARTÍCULO 25.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS. Del examen de
compatibilidad de los artículos 73 y 74 de la Ley de
Amparo con el artículo 25.1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos no se advierte que el derecho
interno desatienda los estándares que pretenden proteger
los derechos humanos en dicho tratado, por regular
causas de improcedencia y sobreseimiento que impiden
abordar el estudio de fondo del asunto en el juicio de
amparo, en virtud de que el propósito de condicionar el
acceso a los tribunales para evitar un sobrecargo de casos
sin mérito, es en sí legítimo, por lo que esa compatibilidad,
en cuanto a los requisitos para la admisibilidad de los
recursos dependerá, en principio, de los siguientes
criterios: no pueden ser irracionales ni de tal naturaleza
que despojen al derecho de su esencia, ni discriminatorios
y, en el caso, la razonabilidad de esas causas se justifica
por la viabilidad de que una eventual sentencia concesoria
tenga un ámbito de protección concreto y no entre en
conflicto con el orden jurídico, no son de tal naturaleza que
despojen al derecho de su esencia ni tampoco son
discriminatorias, pues no existe alguna condicionante para
su aplicabilidad, en función de cuestiones personales o
particulares del quejoso. Por tanto, las indicadas causas
de improcedencia y sobreseimiento no son incompatibles
con el citado precepto 25.1, pues no impiden decidir
sencilla, rápida y efectivamente sobre los derechos
fundamentales reclamados como violados dentro del juicio
de garantías.”
CUARTO. La parte quejosa, en sus conceptos de violación
manifiesta, en esencia, lo siguiente:
Primero. Que el artículo 32, fracción II, de la Ley Federal para la
Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
4
Época: Décima Época. Registro: 2,000,365. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI, Marzo de 2012,
Tomo 2. Materia(s): Constitucional. Tesis: XVI.1o.A.T.2 K (10a.). Página: 1167.
8
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
Procedencia Ilícita, resulta contrario a los numerales
14 y 16 de la Constitución Federal, ya que genera
incertidumbre e inseguridad jurídica, debido a que
su contenido se contrapone a los preceptos 4 y 5 de
la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, siendo que estas
legislaciones gozan de igual jerarquía; y prohíbe el uso de billetes y
monedas.
Segundo. Que el artículo 32, fracción II, de la Ley Federal para
la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita vulnera el derecho a realizar operaciones
comerciales libremente, restricción que tiene como base y justificación
la posible utilización de recursos de procedencia ilícita, sin que
previamente se indague al respecto.
Adicionalmente, indica que dicho precepto viola el artículo 5o. de
la Ley Fundamental, al prohibir el ejercicio del comercio lícito sin que
medie una determinación judicial.
Tercero. Que los artículos 2 y 32 de la Ley Federal para la
Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita vulneran los principios de legalidad, seguridad
jurídica y de presunción de inocencia protegidos por los numerales 14
y 20, apartado B, fracción I, de la Constitución Federal, pues a través
de los preceptos impugnados se pretende prohibir el aceptar la
liquidación o el pago de diversas operaciones mediante el uso de
monedas
y
billetes,
considerando
de
antemano
que
dichas
operaciones son realizadas con recursos de procedencia ilícita, sin
que previamente sea comprobada tal situación. Asimismo, indica que
tal normativa quebranta el principio de presunción de inocencia
previsto en el artículo 8° de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
9
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
QUINTO. Estudio. Los conceptos de violación planteados por la
parte
quejosa,
se
estiman
infundados.
En
atención
a
las
consideraciones que se desarrollan a continuación.
I. Sobre la constitucionalidad del artículo 32, fracción II, de la
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones
con Recursos de Procedencia Ilícita, a la luz de los artículos 14 y
16 de la Constitución.
En este punto, el quejoso intenta demostrar que el artículo 32,
fracción II de la porción normativa estudiada es inconstitucional;
partiendo de dos hipótesis, a saber:
a) Que tal normativa contraviene los artículos 14 y 16
constitucionales, generando así inseguridad jurídica; y,
b) Que tal precepto legal se contrapone a la Ley Monetaria de
los Estados Unidos Mexicanos, la que en sus artículos 4 y 5, señala
que los billetes no tienen ninguna limitante en su uso o poder
liberatorio.
Por lo cual debe señalarse que en el caso, no existe una
contraposición entre la ley reclamada y la Ley Monetaria de los
Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior se estima así, porque mientras los artículos 4 y 5 de
la Ley Monetaria, disponen que los billetes del Banco de México
tendrán poder liberatorio ilimitado y las monedas metálicas lo tendrán
limitado al valor de cien piezas de cada denominación en un mismo
pago, el artículo 32, fracción II, de la Ley Federal para la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita,
prohíbe pagar y aceptar la liquidación o el pago en efectivo tratándose
de vehículos nuevos o usados, por un valor igual o superior al
10
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
equivalente a tres mil doscientas veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal.
De modo que, la porción normativa cuya
constitucionalidad se examina, no prohíbe absolutamente lo
permitido en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, y
tampoco impide que en algunas operaciones puedan liquidarse
obligaciones en efectivo; siendo el problema que destaca la quejosa,
sólo un aspecto de excepciones o limitantes a la regla general, porque
mientras la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos lo
permite, la ley reclamada lo impide sólo respecto del pago en las
operaciones de compra venta de vehículos nuevos o usados, cuando
el importe sea igual o mayor al equivalente a tres mil doscientas veces
el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, sin que por ello
se consideren derogados los artículos de la Ley Monetaria.
Esto es así, partiendo de la base del concepto de antinomia, que
refiere a la contradicción existente entre dos preceptos legales
pertenecientes a un mismo sistema jurídico, que concurren en el
ámbito temporal, espacial y material de validez; y, que atribuyen
consecuencias jurídicas incompatibles entre sí a cierto supuesto
fáctico, lo que impide su aplicación simultánea.
Las disposiciones legales que se estima se contraponen, dicen:
LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA
ILÍCITA:
“Artículo 32. Queda prohibido dar cumplimiento a
obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así como
aceptar la liquidación o el pago, de actos u operaciones
mediante el uso de monedas y billetes, en moneda
nacional o divisas y Metales Preciosos, en los supuestos
siguientes:
11
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre
bienes inmuebles por un valor igual o superior al
equivalente a ocho mil veinticinco veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se
realice el pago o se cumpla la obligación;
II. Transmisiones de propiedad o constitución de
derechos reales sobre vehículos, nuevos o usados, ya
sean aéreos, marítimos o terrestres por un valor igual o
superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces
el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en
que se realice el pago o se cumpla la obligación;
(…)
LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
“ARTÍCULO 4.- Los billetes del Banco de México tendrán
poder liberatorio ilimitado y deberán contener una o varias
características que permitan identificar su denominación a
las personas invidentes.
ARTÍCULO 5.- Las monedas metálicas a que se refieren
los incisos b) y siguientes del artículo 2o. de esta ley,
tendrán poder liberatorio limitado al valor de cien piezas de
cada denominación en un mismo pago.
Las citadas monedas deberán ser acuñadas de manera tal
que sean identificables por las personas invidentes.”
El artículo 4 de la Ley Monetaria transcrito, refiere al poder
liberatorio ilimitado que en general como unidad monetaria tienen
todos los billetes y las monedas que emite el Banco de México; esto
es, al valor que tiene una moneda para que el acreedor esté obligado
a recibirla sin limitación alguna, el cual le es otorgado por el Estado.
Este poder, no se ve disminuido por el hecho de que se efectúe
la operación en efectivo o en crédito, porque como se señaló el
poder liberatorio que tiene la moneda mexicana, implica que el
deudor tiene la obligación de aceptarla por ser la moneda que el
Estado considera válida; y, que el numeral 5, acota tratándose de
12
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
las monedas metálicas al valor de cien piezas de
cada denominación en un mismo pago.
Por su parte, la limitante que se contiene en la
fracción II del reclamado artículo 32, de la Ley Federal para la
Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita, que
impide dar cumplimiento a obligaciones y, en general liquidar o pagar,
así como aceptar la liquidación o el pago u operaciones mediante el
uso de monedas y billetes, para el caso del cumplimiento de
obligaciones relacionadas con las transmisiones de propiedad o
constitución de derechos reales sobre vehículos nuevos o usados, ya
sean aéreos, marítimos o terrestres, por un valor igual o superior al
equivalente a tres mil doscientas veces al salario mínimo vigente en el
Distrito Federal, no disminuye de manera alguna ese valor liberatorio
que el Estado otorga a la moneda, en la medida en que el mismo no
refiere a la cantidad en efectivo que pueda utilizarse para pagar una
obligación, sino implica, que el Estado otorga un valor a la moneda
mexicana, la que debe aceptarse en el pago de obligaciones por
ese simple hecho. Esto, al margen de que se realice en efectivo o
en crédito.
Sobre esta base, esta Segunda Sala concluye válidamente que
los preceptos legales reclamados, no vulneran el principio de
seguridad jurídica que se contiene en los artículos 14 y 16
constitucionales, porque no existe antinomia alguna entre la Ley
Monetaria Mexicana y la Ley reclamada, que genere inseguridad
jurídica para la aplicación de la norma, ya que el artículo 32 citado, no
menoscaba el poder liberatorio ilimitado que el Estado por conducto
del Banco de México otorga a los billetes mexicanos para el pago de
obligaciones, ni el de las monedas metálicas que está acotado al valor
de cien piezas de cada denominación en un mismo pago, sino sólo
prevé en sus diversas fracciones, limitantes para el pago de éstas en
efectivo; en su fracción II, concretamente para pagar y aceptar la
13
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
liquidación o el pago en efectivo, tratándose de vehículos nuevos o
usados, por un valor igual o superior al equivalente a tres mil
doscientas diez veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal.
Ilustra la conclusión precedente, por el contenido que informa la
tesis de esta Sala, número 2a.XIX/20115, que dice:
“IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL
ARTÍCULO 22, PÁRRAFO TERCERO, DE LA LEY DE
INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL
EJERCICIO FISCAL DE 2010, NO VIOLA LOS
PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD
JURÍDICA. Conforme al artículo 11, párrafos primero,
segundo y tercero, de la Ley del Impuesto Empresarial a
Tasa Única, cuando el monto de las deducciones
autorizadas por esta Ley sea mayor a los ingresos
gravados percibidos en el ejercicio, los contribuyentes
tendrán derecho a un crédito fiscal por el monto que
resulte de aplicar la tasa establecida en el artículo 1o. a
la diferencia entre las deducciones autorizadas y los
ingresos percibidos en el ejercicio, el cual podrán
acreditar contra el propio impuesto empresarial a tasa
única, e incluso contra el impuesto sobre la renta
causado en el ejercicio en el que se generó el crédito.
Ahora bien, el artículo 22, párrafo tercero, de la Ley de
Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2010, al disponer que el referido crédito fiscal no podrá
acreditarse contra el impuesto sobre la renta causado en
el ejercicio en el que se generó, no viola los principios de
legalidad y seguridad jurídica contenidos en los artículos
14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, pues, por un lado, genera certidumbre a los
contribuyentes sobre el supuesto en el cual no existe la
posibilidad de realizar el acreditamiento sin que ello
incida en el derecho de hacerlo contra el impuesto
empresarial a tasa única y, por el otro, dicha previsión no
es caprichosa o arbitraria, pues no se prohíbe cualquier
acreditamiento, sino sólo el atinente al crédito fiscal por
deducciones mayores a los ingresos gravados y
únicamente contra el impuesto sobre la renta causado en
el ejercicio fiscal de 2010. Además, entre dichos
preceptos legales no existe incongruencia o antinomia
que genere inseguridad jurídica respecto del
5
Época: Novena Época. Registro: 162576. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Marzo de 2011.
Materia(s): Constitucional. Tesis: 2a. XIX/2011. Página: 885.
14
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
acreditamiento mencionado, pues el hecho
de que el primero (artículo 11) lo permita
como una regla general hacia el futuro y el
segundo (artículo 22) lo impida como una
regla específica por lo que concierne al
referido ejercicio fiscal, únicamente implica la
sustitución de una disposición general por otra de igual
rango con diferente supuesto y vigencia, pero sin
derogar la primera”.
II. Sobre la constitucionalidad de los artículos 2 y 32,
fracción II, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a la luz del
artículo 5° de la Constitución.
Lo que en este punto se estudia es sí es fundada o no la
afirmación del quejoso, quien considera que los artículos 2 y 32 de la
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita, quebrantan el derecho fundamental
de libre comercio, que tutela el artículo 5, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Los artículos 2 y 32, fracción II, que se tildan inconstitucionales,
dicen:
“Artículo 2. El objeto de esta Ley es proteger el sistema
financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y
procedimientos para prevenir y detectar actos u
operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita,
a través de una coordinación interinstitucional, que tenga
como fines recabar elementos útiles para investigar y
perseguir los delitos de operaciones con recursos de
procedencia ilícita, los relacionados con estos últimos, las
estructuras financieras de las organizaciones delictivas y
evitar el uso de los recursos para su financiamiento.”
“Artículo 32. Queda prohibido dar cumplimiento a
obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así como
aceptar la liquidación o el pago, de actos u operaciones
mediante el uso de monedas y billetes, en moneda
15
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
nacional o divisas y Metales Preciosos, en los supuestos
siguientes:
I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre
bienes inmuebles por un valor igual o superior al
equivalente a ocho mil veinticinco veces el salario mínimo
vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el
pago o se cumpla la obligación;
II. Transmisiones de propiedad o constitución de derechos
reales sobre vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos,
marítimos o terrestres por un valor igual o superior al
equivalente a tres mil doscientas diez veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se
realice el pago o se cumpla la obligación;
(…)”.
Del contenido de los numerales transcritos, se tiene que la
finalidad de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, es la de proteger el
sistema financiero y la economía nacional a través de medidas y
procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que
involucren recursos de procedencia ilícita, lo que se señala en la
exposición de motivos que le dio origen; y, de cuya iniciativa se
observan, los dos principales propósitos que tiene esta ley.
El primero de ellos, el dotar a México de instrumentos suficientes
para el combate a la delincuencia a través de mecanismos que
permitan a las autoridades prevenir y detectar aquellas operaciones
realizadas con recursos de procedencia ilícita o tendientes a financiar
actos de terrorismo; y, el segundo, el de colocar a México entre
aquellas naciones que cuentan con los sistemas de prevención más
desarrolladas en esos temas, cumpliendo así los compromisos
internacionales de nuestro país, dotándolo de un marco jurídico que
atienda a la finalidad del artículo 21 constitucional, de establecer un
régimen que ayude a prevenir la comisión de los delitos federales,
16
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
incluido en ellos, la operación con recursos de
procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo.
Lo
anterior,
a
través
de
tres
medidas
medulares: 1) Restringir operaciones en efectivo que se consideren de
alto valor y, que constituyen uno de los principales mecanismos de
inversión para la delincuencia organizada, como es el caso de los que
se mencionan en el numeral 32 reclamado; 2) la generación de
información a través de reportes a las autoridades administrativas; y,
3) la creación de facultades de coordinación para que las autoridades
puedan compartir cierta información con el objetivo de generar
mejores estrategias para combatir a la delincuencia.
La parte conducente de la exposición de motivos de la ley
reclamada, señala:
“Ciudadano presidente de la Mesa Directiva de la
Comisión Permanente del Honorable Congreso de la
Unión.
Presente.
En ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 71,
fracción I, y para los efectos de los artículos 72 y 78, de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, someto a la consideración del Honorable
Congreso de la Unión la presente Iniciativa de Decreto
por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita y de Financiamiento al Terrorismo; se
reforma el artículo 27 y se adiciona un artículo 27 Bis,
ambos del Código Fiscal de la Federación, al tenor de la
siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Contexto general
(…).”
“II. Restricciones a operaciones en efectivo.--- La
delincuencia organizada está forzosamente obligada a
17
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
invertir sus recursos en la economía formal, tanto para
multiplicarlos, como para transmitirlos y disfrutarlos.
Tales recursos son obtenidos principalmente en
efectivo, lo que genera la acumulación de grandes
cantidades. Para evitar la aplicación de los recursos
obtenidos en efectivo por los criminales, es
imprescindible para el Estado Mexicano obstaculizar su
incorporación a la economía.--- Como una medida
innovadora, concebida precisamente para la prevención
de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el
Ejecutivo Federal propone mediante la presente
iniciativa, restringir pagos con dinero en efectivo en
determinadas operaciones con activos considerados de
alto valor.--- Debido al desarrollo de nuestro sistema
nacional de pagos y la facilidad para tener acceso a
instrumentos del sistema financiero, el objeto de la
medida está enfocado justamente a impedir que
aquellas personas que manejan grandes cantidades de
efectivo, lo utilicen dentro de la economía formal sin
control alguno.--- En este sentido, como se verá más
adelante en el rubro dedicado a la descripción de la
iniciativa, dado el tipo de operaciones y el monto
máximo propuesto, el impacto de ¿a medida sobre la
sociedad será mínimo.--- II. Régimen de reporte de
operaciones.--- En el país existen otros sujetos, de
naturaleza jurídica diversa a las instituciones financieras,
dedicados a actividades legales que pueden llegar a ser
utilizados e incluso obligados por las organizaciones
criminales a llevar a cabo procesos de lavado de dinero
o de financiamiento al terrorismo. Son personas que por
sus actividades, sus conocimientos, la naturaleza de
sus servicios o los giros comerciales a que se
dedican, pueden usarse como medios de acceso para
incorporar a la economía formal los recursos de
procedencia ilícita. A estos sujetos se les conoce
internacionalmente bajo el concepto de "gatekeoper".
Dicho concepto empieza a ser utilizado a nivel mundial
durante una sesión de ministros del interior y de
justicia del llamado G-8 celebrada en Moscú en 1999.
Desde entonces, han sido considerados como
"gatekeepers" los abogados, fedatarios públicos,
proveedores
de
algunos
servicios,
agentes
inmobiliarios, fideicomisos, comerciantes de ciertos
bienes, contadores, auditores y otros profesionistas que,
como ya señalamos, por sus actividades intervienen
en el movimiento de capitales en los diversos sistemas
financieros, tanto locales como internacionales.--Estos sujetos corresponden a negocios y profesiones
no financieras que han sido designados por la
18
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
comunidad internacional como aquellos
más susceptibles a ser empleados en
esquemas de lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo y, por lo tanto,
ameritan quedar sujetos a un régimen
especial
de
prevención.--En
consecuencia, resulta necesario, como una medida
adicional a las ya realizadas, establecer un régimen
de prevención aplicable a tales negocios y
profesiones, que hoy son altamente vulnerables, a fin
de que se blinden los actos u operaciones en que
participan y con ello se reduzca el riesgo de que sean
utilizados por las organizaciones criminales para lavar
dinero y financiar al terrorismo.--- En este contexto, se
inscribe la iniciativa que ahora se somete a la
consideración de esa H. Soberanía, la cual propone
aplicar a dichos sujetos las disposiciones relativas a
los dos principios fundamentales que están
reconocidos en los estándares mínimos promovidos
por la comunidad internacional y expertos en la
materia, que son:--- La implementación de medidas
básicas que permitan a los sujetos obligados conocer
la verdadera identidad de las personas que realicen
actos u operaciones con ellos o que soliciten sus
servicios, y--- El establecimiento de un mecanismo
adecuado para que los sujetos obligados reporten a la
autoridad competente información sobre operaciones
que pueden ser susceptibles de formar parte de una
mecánica de lavado de dinero o de financiamiento al
terrorismo.--- Con lo anterior, México estaría
atendiendo las diversas recomendaciones emitidas por
el GAFI, al fijar un régimen de prevención en el que
participen los llamados "gatekeepers", en los procesos
de identificación de operaciones en las que pudieran
estar involucrados recursos de procedencia ilícita o
bien, recursos destinados al financiamiento al
terrorismo.--- Cabe recordar que, con el fin de
monitorear el grado de cumplimiento de las
recomendaciones del GAFI, dicha agrupación lleva a
cabo
evaluaciones
respecto
de
su
efectiva
implementación entre sus países miembros. En este
contexto, durante el año de 2008, el GAFI, en conjunto
con el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica
(GAFISUD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI),
llevó a cabo el proceso de evaluación de México para
determinar el grado de cumplimiento de nuestro país a
los estándares emitidos por dicha agrupación.--- Entre
los resultados que arrojó dicho proceso de evaluación,
contenidos en el reporte que al efecto se aprobó en
octubre del mismo año, está el diagnóstico de que en
19
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
nuestro país no existe un régimen de prevención
aplicable a los "gatekeepers", toda vez que a la fecha
la información que se reporta a las autoridades
respecto de las operaciones sostenidas por tales
personas, en el ejercicio de sus actividades o
profesiones, está muy limitada, ya que se reduce a lo
siguiente:--- Información fiscal, consistente en la que
se genera con motivo de la obligación que impone la
Ley del Impuesto Sobre la Renta de reportar al
Servicio
de
Administración
Tributaria
las
contraprestaciones recibidas en efectivo en moneda
nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de
plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos.--Información en materia de juegos con apuestas y
sorteos, misma que se genera con motivo de los
requisitos establecidos en la Ley Federal de Juegos y
Sorteos y su Reglamento, como son la obligación de
mantener un registro de los comprobantes ganadores
cobrados durante 90 días hábiles, con el fin de aclarar
cualquier duda o inconformidad que sea presentada
ante las autoridades correspondientes.--- Lo anterior
generó que el GAFI tuviera a la 121 de las
Recomendaciones, como "No Cumplida", al carecer
nuestro país del régimen de prevención en ella sugerido.--El primero de ellos es dotar a México de instrumentos
suficientes para el combate contra la delincuencia a través
de mecanismos que permitan a las autoridades prevenir y
detectar aquellas operaciones llevadas a cabo con
recursos de procedencia ilícita o tendientes a financiar
actos de terrorismo, y el segundo, colocar a México entre
aquellas jurisdicciones que cuentan con los sistemas de
prevención más desarrollados en estos temas, cumpliendo
así los compromisos internacionales de nuestro país.--Dotar de un marco jurídico que atienda al objetivo
previsto en el artículo 21 constitucional de establecer
un régimen que ayude a prevenir la comisión de los
delitos federales, entre ellos los de operaciones con
recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al
terrorismo Lo anterior resulta procedente en virtud de
que, como es bien conocido, la autoridad no puede
hacer nada que no tenga expresamente conferido en
una ley. Luego entonces, para que la Federación esté
en posibilidad jurídica de cumplir con la función de
prevención del delito que le encarga el artículo 21
constitucional, requiere ser dotada de una ley que le
dé marco y sustento a su actuación.--- IV.
Coordinación institucional.--- Es necesario reconocer
aspectos adicionales que deben ser abordados
adecuadamente en ley para incrementar la eficacia de
un régimen de prevención de operaciones con
20
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
recursos de procedencia ilícita y de
financiamiento al terrorismo. Bajo esta
consideración, la iniciativa que someto a la
consideración de ese H. Congreso de la
Unión forma parte integral de la Estrategia
Nacional para la Prevención y el Combate
al Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo
formulada por el Ejecutivo a mi cargo. De esta forma,
como ha quedado reconocido en dicha Estrategia, la
prevención y el combate a estos delitos requiere de
una coordinación estrecha de las distintas instancias
del Estado mexicano que intervienen en este proceso. -- Para alcanzar estas metas, la Estrategia parte del
reconocimiento de la participación de las distintas
instancias federales, tanto en su relación entre ellas,
como con los otros niveles de gobierno, los Poderes
de la Unión y el sector privado. Por su parte, la
Estrategia se da bajo el compromiso del Ejecutivo
Federal para que sus diversas instancias que
participan en la prevención y el combate al lavado de
dinero y el financiamiento al terrorismo optimicen su
capacidad con recursos adecuados —tanto humanos
como materiales— y trabajen de manera coordinada, con
el fin principal de evitar la comisión de estos delitos y de
obtener sentencias condenatorias en aquellos casos que
se lleguen a actualizar, con particular atención en aquellos
relacionados con las organizaciones que más daño
ocasionan a la sociedad.--- A la luz de estas
consideraciones, la Estrategia pone énfasis en las
condiciones que el Estado mexicano debe mantener para
que —a través de un proceso eficiente y claramente
marcado— se puedan tomar, en los momentos pertinentes,
las acciones adecuadas que permitan detectar a tiempo
operaciones de lavado de dinero y financiamiento al
terrorismo y que, en estos eventos, se pueda recabar la
evidencia necesaria y tomar acciones concretas, en los
términos de ley, para aplicar eficazmente las medidas
preventivas y punibles que corresponden al Estado en
estos casos. De esta forma, la Estrategia está dirigida al
trabajo armónico de las instituciones en una cadena de
valor, para que, por un lado, la información derivada de las
investigaciones
de
delitos
se
pueda
procesar
oportunamente para localizar los activos y recursos que
obtienen quienes los cometen y, por el otro, la información
derivada de las operaciones sospechosas o irregulares,
alertadas por el sistema de prevención de lavado de dinero
y financiamiento al terrorismo, se pueda procesar
adecuadamente para que se tomen acciones legales
efectivas en casos judicializados eficientemente.--- Para
lograr lo anterior, la Estrategia está diseñada sobre la
21
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
base del proceso que deben seguir las instancias de
gobierno encargadas de investigar y llevar ante los
tribunales casos de lavado de dinero y financiamiento
al terrorismo, para que dichas instancias, por una
parte, puedan determinar fehacientemente el origen o
propósito ilícito de los activos empleados por
criminales y, por la otra, recaben evidencia plena de
las transacciones en la economía o el sistema
financiero que involucran a esos activos. Para esto, la
Estrategia reconoce la necesidad de que la información
al interior de cada instancia competente sea proporcionada
y procesada oportunamente para la integración de
casos con elementos contundentes para sostenerse
ante las instancias jurisdiccionales competentes.--- De
esta forma, dicho proceso forma una pieza clave de la
Estrategia, en la medida en que ordena la
participación que cada instancia debe tener en la
integración de casos que permitan tomar acciones
eficaces de prevención y corrección. Bajo estas
consideraciones, la Estrategia apunta a que la
información que recibe y procesa la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de
Inteligencia
Financiera,
sea
aprovechada
eficientemente por las instancias competentes para
desarrollar investigaciones que resulten en casos
judicializados adecuadamente.”
Ahora bien, el artículo 5º de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos tutela el derecho fundamental de libertad
de comercio, en los siguientes términos.
“Artículo 5º. A ninguna persona podrá impedirse que se
dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le
acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo
podrá vedarse por determinación judicial, cuando se
ataquen los derechos de tercero, o por resolución
gubernativa, dictada en los términos que marque la ley,
cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie
puede ser privado del producto de su trabajo, sino por
resolución judicial.
(…)”.
En diversos asuntos, este Alto Tribunal ha sustentado el criterio
de que este derecho fundamental de libre comercio no es absoluto,
irrestricto e ilimitado,
sino que con base en los
principios
22
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
fundamentales que debe atender, su ejercicio, se
condiciona a la satisfacción de los siguientes
presupuestos: a) que se trate de una actividad lícita;
b) que no se afecten derechos de terceros; y c) que
no se afecten derechos de la sociedad en general, lo que se advierte
del contenido de las tesis de este Alto Tribunal, que dicen:
“LIBERTAD DE TRABAJO. NO ES ABSOLUTA DE
ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
QUE LA RIGEN (ARTÍCULO 5o., PÁRRAFO PRIMERO,
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS). La garantía individual de
libertad de trabajo que consagra el artículo 5o., primer
párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos no es absoluta, irrestricta e ilimitada, sino
que, con base en los principios fundamentales que
deben atenderse, su ejercicio se condiciona a la
satisfacción de los siguientes presupuestos: a) que no se
trate de una actividad ilícita; b) que no se afecten
derechos de terceros; y, c) que no se afecten derechos
de la sociedad en general. En lo referente al primer
presupuesto, la garantía constitucional cobra vigencia en
la medida que se refiera a una actividad lícita, esto es,
que esté permitida por la ley. El segundo presupuesto
normativo implica que la garantía no podrá ser exigida si
la actividad a la que pretende dedicarse la persona
conlleva a su vez la afectación de un derecho preferente
tutelado por la ley en favor de otro. Finalmente, el tercer
presupuesto implica que la garantía será exigible
siempre y cuando la actividad, aunque lícita, no afecte el
derecho de la sociedad, esto es, existe un imperativo
que subyace frente al derecho de los gobernados en lo
individual, en tanto que existe un valor que se pondera y
asegura, que se traduce en la convivencia y bienestar
social, lo que significa que se protege el interés de la
sociedad por encima del particular y, en aras de ese
interés mayor se limita o condiciona el individual cuando
con éste puede afectarse aquél en una proporción mayor
del beneficio que obtendría el gobernado”.6
“LIBERTAD DE COMERCIO. ALCANCES DE LO
DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 5o. DE LA
6
Época: Novena Época. Registro: 194152. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IX, Abril de 1999. Materia(s):
Constitucional. Tesis: P./J. 28/99. Página: 260
23
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
CONSTITUCIÓN FEDERAL. De la interpretación que
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
establecido sobre el artículo 5o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende
que, por un lado, la garantía de libre comercio no es
absoluta, irrestricta e ilimitada, sino que requiere que la
actividad que realice el gobernado sea lícita, es decir, que
esté permitida por la ley; y, por el otro, que el propio
precepto establece que su ejercicio sólo puede limitarse
en dos supuestos: por determinación judicial, cuando se
lesionen los derechos de tercero, o bien, por resolución
gubernativa en los casos específicos que marque la ley,
siempre y cuando se ofendan los derechos de la
sociedad. Lo anterior implica que la garantía en cuestión
será exigible en aquellos casos en que la actividad,
aunque lícita, no afecte el interés público, entendido éste
como el imperativo que subyace frente al derecho de los
gobernados en lo individual que se traduce en la
convivencia y bienestar social. En ese sentido, cuando a
través de una resolución gubernativa se limite el ejercicio
de la citada garantía, se requiere, necesariamente, que el
ordenamiento que la restringe contenga un principio de
razón legítima que sustente el interés de la sociedad y
que tienda a proteger sus derechos”.7
En lo particular, se estima que este derecho fundamental de libre
comercio no se vulnera con los artículos reclamados.
Lo anterior, porque si bien el artículo 32, en su fracción II obliga a
personas morales como la quejosa a recibir sólo determinadas
cantidades de dinero en efectivo, lo que podría generar una limitante
en el desarrollo de su actividad comercial relacionada con la compra y
venta de automóviles nuevos o usados; lo cierto es que, tal
condicionante obedece al bienestar del interés público, tal y como se
desprende de las etapas del proceso legislativo de la ley reclamada,
en el que señala que dicha ley tiene dos grandes propósitos, que son:
1) el de dotar a nuestro país de instrumentos suficientes para el
combate contra la delincuencia a través de mecanismos que permitan
a las autoridades prevenir y detectar aquellas operaciones llevadas a
7
Época: Novena Época. Registro: 191691. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XI, Junio de 2000. Materia(s):
Constitucional. Tesis: P. LXXXVIII/2000. Página: 28.)
24
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
cabo
con
recursos
de
procedencia
ilícita
o
tendientes a financiar actos de terrorismo; y, 2) el de
colocar a México entre aquellas jurisdicciones que
cuentan con los sistemas de prevención más
desarrolladas en estos temas, cumpliendo así los compromisos
internacionales de nuestro país, buscando dotar al país de un marco
jurídico que atienda al objetivo previsto en el artículo 21 constitucional,
de establecer un régimen que ayude a prevenir la comisión de los
delitos federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita y,
de financiamiento al terrorismo; pues es en aras de ese interés mayor,
que se limita y condiciona el del particular.
Por tanto, se concluye que la condición para las personas como
la quejosa de pagar y aceptar la liquidación o el pago en efectivo
tratándose de vehículos nuevos o usados, por un valor igual o superior
al equivalente a tres mil doscientas veces el salario mínimo general
vigente en el Distrito Federal, no transgrede el derecho fundamental
de libertad de comercio que tutela el numeral 5º, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la medida en que sólo
establece modalidades y requisitos para su ejercicio, que se justifican
por el beneficio de la sociedad.
Aplica al caso, por identidad de razón, la tesis de esta Segunda
Sala número 2a.CXLIII/2002, que dice:
“ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES
DEL CRÉDITO. EL ARTÍCULO 81-A DE LA LEY
GENERAL RELATIVA, REFORMADO MEDIANTE
DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE
LA FEDERACIÓN EL PRIMERO DE JUNIO DE DOS
MIL UNO, NO VIOLA EL ARTÍCULO 5o. DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL. El artículo 5o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
tutela la libertad de trabajo al señalar que a ninguna
persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo
lícitos y que su ejercicio no podrá vedarse o restringirse
25
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
sino, con los requisitos y bajo las condiciones que el
propio numeral establece, entre ellas, que no se afecte el
interés público. En ese orden, se concluye que el artículo
81-A de la Ley General de Organizaciones y Actividades
Auxiliares del Crédito, reformado mediante decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación el primero
de junio de dos mil uno, no contraviene la disposición
constitucional mencionada, pues, con dicha reforma,
materialmente se dispuso que sólo las instituciones y
organizaciones del crédito (instituciones de crédito y
casas de cambio), autorizadas por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, pueden comprar y vender
billetes, piezas acuñadas, metales, cheques de viajero,
monedas, documentos a la vista con denominación y
pagaderos en moneda extranjera, cuando se trate de
operaciones hasta por un monto equivalente no superior
a diez mil dólares diarios de los Estados Unidos de
América por cada cliente, y se deroga la anterior fracción
V, de dicho numeral que autorizaba la compra y venta de
divisas mediante transferencias bancarias sin requerir
autorización oficial y sin límite de monto, con lo que se
limitaron las operaciones de los "centros cambiarios" que
prácticamente funcionan sin autorización oficial. Además,
tal dispositivo no viola el referido artículo constitucional,
porque si bien es cierto que limita una actividad
comercial, ello se hace en función del interés público,
pues según se desprende de las etapas del proceso
legislativo de la reforma en comento, la intención de las
limitaciones descritas fue regular y armonizar la
normatividad de las casas de cambio, proporcionar
mayor seguridad jurídica a los usuarios de este servicio
estatalmente autorizado, lograr un mejor control y
supervisión de las operaciones cambiarias y detectar su
realización con recursos de procedencia ilícita, motivos
todos estos que guardan correspondencia con el interés
público”.8
Sin que obste para la conclusión precedente, el argumento de la
recurrente, relativo a que no basta para considerar que se viola el
derecho fundamental de libre comercio, el hecho de que la exposición
de motivos comprenda cierto tipo de negocios legítimos que presenta
mayor vulnerabilidad para ser utilizados en operaciones con recursos
de procedencia ilícita; y, que se mencione que, la Ley Federal para la
8
Época: Novena Época. Registro: 185532. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVI, Noviembre de 2002.
Materia(s): Constitucional, Administrativa. Tesis: 2a. CXLIII/2002. Página: 451
26
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita, tiene la finalidad de
restringir
el
uso
de
efectivo
e
instrumentos
monetarios para evitar que la delincuencia haga uso
de ellos, ya que el bienestar social se estaría quebrantando hasta que
se demuestre que los recursos utilizados fueron de procedencia ilícita
y/o antes, porque se debe tener presente que la mecánica prevista en
los artículos de la ley que se tilda inconstitucional, es preventiva y se
enfoca a los actos y operaciones en los cuales se ha determinado una
mayor afluencia de la utilización de los recursos de procedencia ilícita
y, tiene como objeto, el de proteger al sistema financiero y, a la
economía nacional de actos u operaciones que involucran recursos de
procedencia ilícita, así como el debilitar las estructuras criminales.
III. Sobre la constitucionalidad de los artículos 2 y 32,
fracción II, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a la luz de los
artículos 14 y 20, apartado B, fracción I, de la Constitución.
Por último, cabe mencionar, que las normas reclamadas no
transgreden el principio de presunción de inocencia, en la medida en
que como ya se señaló en párrafos precedentes de este fallo, la
intención del legislador al crearlas, son la de considerar a
determinados negocios como vulnerables a ser utilizados para realizar
operaciones con recursos de procedencia ilícita, y no así, la de
considerarlos como ilegítimos.
En consecuencia, por lo ya analizado por esta Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resultan infundados los
conceptos de violación primero, segundo y tercero, en donde la
recurrente alega que el artículo 32, fracción II, de la Ley Federal para
la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita, viola los artículos 5o., 14 y 16 de la Constitución
27
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
Federal por vulnerar sus derechos de seguridad jurídica y libertad de
comercio, así como que aquel artículo de la Ley Federal en conjunto
con su artículo 2, violan los artículos 14 y 20, apartado B, fracción I de
la Constitución Federal, por vulnerar el principio de presunción de
inocencia.
Por tanto, lo procedente es negar el amparo y protección de la
Justicia de la Unión solicitados, respecto a los artículos 2 y 32, fracción
II, de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
SEXTO. Esta Segunda Sala considera que la revisión adhesiva
ha quedado sin materia, toda vez que parte de sus argumentos están
dirigidos a atacar los vertidos por la parte quejosa y a sostener la
constitucionalidad de los artículos que fueron impugnados por la
peticionaria de amparo.
En consecuencia, procede declarar sin materia la revisión
adhesiva, porque ésta sigue la suerte procesal del recurso de revisión
principal, además de que a nada práctico conduciría su análisis, en
tanto que los agravios adhesivos están enderezados a demostrar la
regularidad constitucional de las precitadas normas generales, y los
conceptos de violación han sido considerados infundados.
Aplica al caso, la jurisprudencia de esta Sala 2a./J.166/2007, que
dice:
“REVISIÓN ADHESIVA EN AMPARO INDIRECTO.
DEBE DECLARARSE SIN MATERIA SI LA REVISIÓN
PRINCIPAL RESULTA INFUNDADA. El artículo 83,
fracción IV, de la Ley de Amparo prevé la procedencia del
recurso de revisión contra las sentencias pronunciadas por
los Jueces de Distrito, y en su último párrafo establece que
en todos los casos a que se refiere ese precepto, la parte
que obtuvo resolución favorable a sus intereses puede
adherirse a la revisión principal. Ahora bien, si se toma en
28
AMPARO EN REVISIÓN 363/2015
cuenta que el recurso de revisión adhesiva
carece de autonomía, al señalar el párrafo
indicado que la adhesión al recurso sigue la
suerte procesal de éste, es evidente que si la
revisión principal resulta infundada, aquél debe
declararse sin materia, por su naturaleza
accesoria”. 9
Es preciso señalar que este asunto se resuelve tomando como
base los amparos directos en revisión 516/2014 y 878/2014, los cuales
constituyen con sus matices, precedentes del presente estudio.
Por lo expuesto y fundado se resuelve:
PRIMERO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a
**********, en contra de los artículos 2 y 32, fracción II, de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita, en términos de lo considerado en la
presente resolución.
SEGUNDO. Queda sin materia el recurso de revisión adhesiva.
NOTIFÍQUESE; con testimonio de esta resolución, remítanse los
autos al Juzgado de origen y, en su oportunidad, archívese el toca
como asunto concluido.
9
Registro: 171,304. Época: Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis:
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: XXVI,
Septiembre de 2007. Materia(s): Común. Tesis: 2a./J. 166/2007, Página: 552.
29
Descargar