TEMA 12. ESPAÑA EN EUROPA Dentro del contexto mundial, España se vincula física y culturalmente a los países de la UE, un espacio unitario diverso. La unidad viene dada por un medio físico bastante homogéneo con predominio de relieves suaves y moderación climática; una intensa y antigua humanización del territorio; un desarrollo socioeconómico elevado a escala mundial, y un destacado papel internacional, tanto en el pasado, como en la actualidad. La diversidad europea resulta de la fragmentación territorial y política de los grupos humanos; de los contrastes económicos y sociales entre países y regiones, y de la heterogeneidad cultural. Actualmente la UE protagoniza un proceso de integración al que desean adherirse otros estados europeos. DESARROLLO Hicos DE LA UE. La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Hª cronológica. 1. Acuerdo de la “CECA” (o “Tratado del Acero”): Regula la producción siderúrgica. Firmado por Bélgica, Holanda, Alemania Federal, Francia, Italia y Luxemburgo. 2. Nacimiento de la CEE (Comunidad Económica Europea) 3. Tras el “Tratado de Roma” en 1957.Acuerdo para la libre circulación de mercancías. Entre Holanda, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania Federal. 4. Ampliaciones de la CEE: 1973. Irlanda y Dinamarca. 1981 Grecia. 1986 Portugal y España. 5. 1987. Reforma de los tratados fundacionales de la CEE. La CEE pasa a la CE (Comunidad Europea). No sólo trata temas económicos, también políticos y sociales. 6. Febrero de 1972. Tratado de Maastritcht: La CE pasa a UE. Se toman nuevas medidas. Objetivos: Todos el mismo nivel económico, social y político sin anular las caracteríticas Regionales. €. Unión monetaria por la que desde 1999 hasta el 2002 los países europeos deben adaptarse a la nueva moneda única, el Euro. Pol: Trabajo por una política y una defensa exterior común. Unión pol. De libre residencia, que permite la libre circulación de las ¡ entre los países de la UE. SOC. Se intenta que todos los trabajadores tengan la misma cobertura social y el mismo nivel €. 7. Ampliaciones. 1995. Suecia, Finlandia y Austria. 1997. Tratado de Ámsterdam. Acuerdos por la lucha contra el tráfico de drogas, la delincuencia y el terrorismo. 2004. Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa. 2007. Rumania y Bulgaria. ORGANISMOS DE LA UE. 1. Organismos de decisión. Comisión europea. Poder ejecutivo. Asegurarse de hacer cumplir tratados y acuerdos. En él hay comisarios para los distintos departamentos. Consejo europeo. Miembros: jefes de Estado de cada país de la UE. Función: Dar respaldo a las medidas de la UE(Reunión) Consejo de Ministros. Poder legislativo. Aprueban y rechazan las propuestas de leyes/tratados. 2. Organismos de control. Parlamento europeo. Miembros: eurodiputados elegidos por los ciudadanos. Función: debatir sobre temas de la UE. Tribunal de justicia.1 juez de cada país de la UE. F. : Juzgan el incumplimiento de las leyes/tratados. 3. Organismos de consulta. Comité económico y social. F. Informes de tipo € y soc por iniciativa propia. Fin: Planificar actuaciones futuras de la UE. Comité de las regiones. Encargado de acercar intereses regionales y europeos(de la UE) Tribunal de cuentas. Registro, gestión y control del $ que se ingresa/gasta en la UE. Banco europeo de inversores. Institución financiera de proyectos de la UE. Invertir en las zonas en las que hay mayores desequilibrios. 2. PERSPECTIVAS Y RETOS DE FUTURO DE LA UE Las perspectivas y retos de futuro de la UE son la consolidación y fortalecimiento de sus políticas internas y la reforma de 2004. 2.1 LA CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INTERNAS A) La política económica: la UEM El objetivo es la consolidación de la Unión Económica y Monetaria (UEM). - La unión económica supone la convergencia económica entre los miembros y la estabilidad económica. Ambas se miden por el cumplimiento de diversos criterios establecidos por el Tratado de Maastricht que son requisito imprescindible para entrar en la UEM (estabilidad de precios y tipos de cambio y bajos niveles de déficit, deuda pública y tipos de interés). - La unión monetaria supone una moneda única llamada euro. Sus ventajas son el ahorro, al evitarse los cambios de moneda y una mayor estabilidad monetaria. También establece un Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Está formado por el Banco Central Europeo que diseña la estrategia monetaria y decide sobre los tipos de interés y los bancos centrales de los países participantes, que llevan a la práctica la política del Banco Central Europeo. El proceso hacia la UEM se inició en 1990; en 1998 se integraron Alemania, Austria, Benelux, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia y Portugal; en 2001 se unió Grecia. Quedan fuera de la UEM Dinamarca, el Reino Unido y Suecia, que han decidido no participar, aunque cumplen los criterios de convergencia. Una vez culminada la UEM el objetivo sigue siendo la estabilidad económica por ello los países participantes suscribieron en 1998 el PEC (Pacto de Estabilidad y Crecimiento), por el que se comprometen a que la inflación no supere el 2% y a que el déficit no supere el 3% del PIB, en caso de incumplimiento se pondrían sanciones. B) La política social de la UE La UE mediante una política social pretende mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos. Aunque no existe una política común, se han logrado avances: - La elaboración de la Carta de Derechos Fundamentales que comprendía los valores y derechos de los ciudadanos europeos. - La protección de los más desfavorecidos por motivos económicos, de edad, sexo o estado de salud, de los inmigrantes, y de las áreas perjudicadas por la crisis y la reconversión. - La mejora de las condiciones laborales (mejoras higiénicas, mayor seguridad, formación..) y la creación de un pacto para el fomento del empleo. - La protección de los consumidores mediante el establecimiento de la libre competencia y la desaparición de los monopolios, y la regulación de los productos (fabricación, calidad, seguridad…). - La adopción de medidas sobre educación (intercambios..) y medidas sobre investigación científica. C) La política de justicia y de asuntos de interior de la UE Los objetivos de esta son: - El impulso de la ciudadanía europea. Todo ciudadano de un estado de la Unión lo es también de toda la UE. Ello le permite la libre circulación y residencia; votar y presentarse a las elecciones en el estado en que reside; los derechos de petición ante el Parlamento Europeo… - La plena consecución de la libre circulación de personas. con este fin todos los miembros, menos el Reino Unido e Irlanda, han suscrito el Acuerdo Schengen para suprimir progresivamente los controles sobre las personas que crucen sus fronteras comunes. - La adopción de medidas encaminadas a evitar que la libre circulación favorezca problemas como el terrorismo, la delicuencia; se llevan a cabo medidas como la creación de la Europol (Oficina Europea de Polícia); actuaciones contra la criminalidad; y medidas para fomentar la cooperación policial y judicial. D) La política Exterior y de Seguridad Común (PESC) Los objetivos de la PESC son la defensa de los intereses, la independencia y la seguridad de la Unión; el fortalecimiento de la paz, la seguridad y la cooperación internacional, y el desarrollo de la democracia y los derechos fundamentales. La seguridad y defensa de la Unión contempla la posibilidad de establecer un futuro ejército común. Actualmente la defensa comunitaria corresponde a la UEO (Unión Europea Occidental), organización defensiva exclusivamente europea. La política exterior pretende que la Unión adopte posiciones y acciones comunes ante los grandes acontecimientos internacionales. Ante el fracaso de las primeras experiencias, se adoptaron las siguientes medidas: - Crear un Alto Representante de la PESC, con el fin de dar coherencia y visibilidad a las acciones exteriores de la Unión. Implantar una unidad de planificación política y alerta rápida para prever las crisis y actuar a tiempo con más eficacia. Permitir a una mayoría cualificada de países realizar acciones comunes humanitarias o militares. - Crear estrategias comunes para cada región mundial que incluyen la celebración de cumbres destinadas a fomentar las relaciones institucionales, económicas y culturales. Las más destacadas tienen lugar con los países del mediterráneo, África… La política de cooperación exterior al desarrollo y la ayuda humanitaria pertenece a la política exterior de la UE. Los Convenios de Lomé, firmados hasta 2005 con 70 países en vías de desarrollo de África, el Caribe y el Pacífico, conceden exenciones aduaneras para acceder al mercado comunitario a casi todos los productos industriales y agrícolas de estos países sin exigir reciprocidad. En la Ayuda Oficial al Desarrollo la UE se ha comprometido a incrementar su cuantía del PIB y a una mayor apertura de su mercado a los productos de países menos adelantados; en ayuda humanitaria la UE es la mayor donante del mundo. 2.2 LA REFORMA DE 2004 Además de la consolidación de las políticas internas, la UE debe afrontar el reto de la reforma de 2004. El Tratado de Niza aplazó para esta fecha la solución de importantes problemas de futuro. Entre ellos destacan: - - La simplificación de los tratados y de los textos legales de la UE. La reforma de las instituciones con vistas a un funcionamiento más eficaz, transparente y democrático. El encaje jurídico de la Carta de Derechos Fundamentales. La Organización política de la Unión. La propuesta más aceptada es la de una federación de estados nacionales que transferirán una parte de su soberanía a la Unión. Se plantea que esta federación tenga una Constitución, a la que incorporar la Carta de Derechos Fundamentales. La clarificación del reparto de competencias entre las instituciones europeas y los estados miembros. La fórmula de participación de los parlamentos nacionales en los asuntos comunitarios. La ampliación de la Unión hacia el este El papel de la UE en el mundo y el avance de la política exterior y defensa. LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN LA UE 1. FACTORES EXPLICATIVOS España ingresó en la Comunidad Europea en 1986, 30 años después de su constitución. Las razones de este retraso fueron políticas: el régimen franquista llevó a la CEE a rechazar las peticiones de integración española. Su estructura económica y social presentaba un gran retraso respecto a la de los países comunitarios. La integración española fue el resultado de una actitud favorable por ambas partes en las que intervienen factores políticos y económicos. Políticamente, la muerte de Franco (1975), la celebración de elecciones democráticas (1977) y la Constitución (1978) permitieron a España iniciar conversaciones para ingresar en la CEE. Por parte europea, el deseo de construir una Europa unida suponía la integración de nuevos miembros y España era un país que, había participado activamente en los acontecimientos europeos. Además, la Comunidad veía en la integración una forma de afianzar en España la democracia y el estado de derecho. Económicamente, la crisis de 1975 mostró las limitaciones de la economía española. La incorporación a la CEE ofrecía la posibilidad de reducir los efectos negativos de la crisis y de acercar el nivel económico al europeo. En 1977 España inició un programa de reformas (Pactos de la Moncloa) que constituyeron un elemento clave para poder presentar su integración con éxito. Por su parte, la Comunidad, obligada a competir con EEUU y Japón en una globalización económica, veía interesante la incorporación de nuevos miembros. Las negociaciones para la adhesión fueron difíciles, pues España ofertaba productos agrícolas y pesqueros, que podían competir con los de otros países comunitarios. Finalmente, culminaron con la firma del Tratado de Adhesión (1985) que entró en vigor el 1 de enero de 1986. 2. CONSECUENCIAS DE LA INTEGRACIÓN La tardía incorporación de España a la CEE la colocó entre los países periféricos, con un claro retraso respecto al espacio central europeo. 2.1 CONSECUENCIAS POLÍTICAS Cuando España ingresó en la CEE tenía un reciente sistema democrático. Su integración en la Comunidad y en sus instituciones reforzaron el compromiso con la democracia y el Estado de Derecho. 2.2 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS A) En el momento de la adhesión la economía española presentaba un claro retraso respecto a la europea. - - Los indicadores económicos básicos estaban entre los más bajos de la Comunidad; la tasa de paro era el doble y su PIB, renta per cápita y competitividad eran claramente inferiores. Las actividades económicas presentaban también un notable retraso que se traducía en una baja productividad y en una menor competitividad de los productos españoles, que eran más caros y de peor calidad. B) En estas circunstancias, la adhesión a la CEE ha tenido repercusiones positivas y negativas: - - - Ha supuesto fin a décadas de aislamiento y de evolución económica divergente respecto a los países de Europa Occidental. La economía española se ha abierto definitivamente y ha accedido a un mercado de más de 375 millones de consumidores. España ha tenido que realizar reformas para adaptar su economía a la comunitaria y adoptar las políticas internas de la Unión sobre agricultura, pesca, industria.. ello ha exigido un gran esfuerzo de modernización técnica; aumento de la calidad, competitividad y cuidado medioambiental. En este esfuerzo ha contado con ayudas económicas y ha participado en proyectos europeos (I+D). Los indicadores económicos han mejorado: · El PIB per Cápita ha crecido por encima de la media europea · La moneda ganó estabilidad al ingresar en el Sistema Monetario Europeo y posteriormente en la Unión Económica y Monetaria. 2.3 CONSECUENCIAS SOCIALES Al ingresar en la CEE, España carecía de un estado de bienestar homologable al de los otros miembros. Desde entonces las Administraciones públicas dedicaron una parte creciente del gasto a su creación y consolidación, a pesar de la coyuntura económica adversa. Así, y a costa de un fuerte endeudamiento, se produjo un gran aumento de las prestaciones sociales y la universalización de los servicios públicos básicos (sanidad y educación). 3. SITUACIÓN ACTUAL DE ESPAÑA EN EUROPA Y PERSPECTIVAS A) La situación actual de España en la UE viene dada por estos rasgos: - Su superficie y su población la sitúan como el segundo estado comunitario más extenso, después de Francia, y el quinto más poblado; aunque en relación con su superficie su densidad de población es baja. - Sus características económico-sociales la colocan entre los países “periféricos” de la UE. Aunque el balance de la integración ha sido positivo, no puede olvidarse la distancia que todavía separa a España de los países que van en cabeza de la UE y de la media comunitaria en gran número de indicadores básicos tanto económicos (PIB, población activa) como sociales (salarios). La plena integración es un proceso a largo plazo, en el que deberán proseguir las acciones encaminadas a logar la convergencia con los países más avanzados. - Su situación geoestratégica, en el extremo suroeste del continente europeo y en una encrucijada de mares y continente, favorecen su papel de mediación entre la UE y los ámbitos atlántico y mediterráneo. B) La futura ampliación de la Unión hacia los países de Europa Central y Oriental, con indicadores socioeconómicos más bajos que los españoles, puede tener diversas repercusiones: - Supondrá un nuevo reparto de los fondos estructurales cuya cuantía será menos para España, pues con las nuevas adhesiones subirá su nivel respecto a la media comunitaria. - La ampliación del mercado único acrecentará las posibilidades de mercado para los productos y los capitales españoles. Pero también incrementará la competencia en la venta de productos (las importaciones de los países candidatos serán más baratas) y en la atracción de inversiones extranjeras, cuyo descenso podría ocasionar una disminución de la productividad y del empleo españoles. Para evitar estos efectos negativos es necesario aumentar la competitividad de los productos españoles, que actualmente no depende tanto del precio de venta o de los costes de producción como del contenido tecnológico, la calidad…También es imprescindible mantener la estabilidad económica para atraer inversiones.