Grupo 1 - Consejo Nacional de Educación

Anuncio
RELATORIA TALLER 1 – AULA 1
FACILTADOR: Martín Moya
RELATOR: Rodrigo Ruiz
REGIONES PARTICIPANTES: Todas
PARTE 1
ALGUNAS IDEAS QUE SE RESCATAN DEL DIÁLOGO
Primera infancia: Ha sido priorizada por la gran mayoría de Regiones, se necesita ampliar el número de cunas (Callao) para ampliar la cobertura. Se ha
implementado el Picet (centro de estimulación temprana hasta los 3 años Junín) pero falta incrementar las IIEE de inicial (3 a 5 años) para que no se pierda
el trabajo en primera infancia. Se ha mejorado el presupuesto en infraestructura en Inicial (Madre de Dios), falta de presupuesto a pesar de ser una política
priorizada, es mejor atendida de 3 a 5 años que de 0 a 2 años. No ha habido articulación entre las políticas regionales y las políticas nacionales en primera
infancia (Ucayali) lo que ha dificultado el cumplimiento de las metas del PMP. Falta de voluntad política (Huánuco). Contexto geográfico disperso (Loreto),
gran brecha en el acceso (40%). Cruce con otros programas de otros sectores en la misma población objetivo (cuna más), falta de articulación intersectorial.
Trabajar de manera integral (intersectorial) en primera infancia, incluir programas nacionales como cuna más y que la Gerencia de Desarrollo Social los
integre. Esta articulación debe estar en las directivas que emite el Minedu. Hay que institucionalizar la atención de la primera infancia (hacer atractiva la
carrera docente en la primera infancia).
MATRIZ
Primera Infancia
Atención y educación de la primera infancia, para el desarrollo integral de niños y niñas desde la concepción hasta los 5 años
Factores que han contribuido al avance
Factores que han obstaculizado el avance
Políticos.
Políticos.
Ha sido una política priorizada por la gran mayoría de Regiones e incluido en
Falta de voluntad política para la asignación de recursos financieros.
sus instrumentos de planificación de mediano plazo (en algunos casos).
Técnicos.
Técnicos.
Desarrollo de estrategias ad hoc para la atención de esta población (Picet,
Se deja de lado el avance en la ampliación en el acceso a niños y niñas de
Pietbaf, ludotecas itinerantes, etc).
0 a 2 años (se incide más en población de 3 a 5 años).
La implementación de la EIB contribuye a desarrollar capacidades para la
atención de la primea infancia.
La propuesta del nuevo marco curricular ha evidenciado la falta de atención a
la población entre 0 a 2 años.
Más niños con DNI, lo que contribuye en la identificación de la población
objetivo.
Sociales.
Hay un mayor reconocimiento de los derechos por parte de la población,
mayor demanda por educación en la primera infancia.
Económicos.
Existen desarticulaciones con otros programas de otros sectores que
tienen la misma población objetivo (0 a 2 años), falta de articulación
intersectorial.
Falta de claridad en la definición del Sector que lidera la rectoría en la
atención en este ciclo de vida (es Salud? es Educación?).
Lo mismos sucede con la desarticulación programas Nacionales con los
programas Regionales del sector educación.
Falta de docentes especializados en 0 a 2 años y 3 a 5 años.
Falta de docentes EIB para la atención a la primera infancia.
Falta de una racionalización adecuada de plazas para educación inicial.
Falta de IIEE de educación inicial para la atención de esta población
El número de horas lectivas es insuficientes (30 horas vs 40 horas
primaria).
Los PIP´s son para infraestructura y no para desarrollar capacidades en la
atención a la primera infancia.
No hay incentivos para atraer expertos en la atención a la primera infancia
(remuneraciones muy bajas, propinas).
Sociales.
Población dispersa y aislada (rural).
Población “flotante” que se ubica en los centros de desarrollo económico
informal y que carecen de una modalidad de atención.
No hay una cultura del acceso a la educación de 0 a 2 años en muchas
familias.
Falta de atención especializada en estrategias de atención en la primera
infancia en poblaciones vulnerables.
Corrupción en la gestión de las plazas docentes, mal uso de los recursos.
Económicos.
Implementación de Proyectos de Inversión Pública orientados a la primera
infancia.
A pesar de haberse hecho el costeo necesario en los instrumentos de
planificación, no se asigna el presupuesto.
Falta de saneamiento físico legal de los terrenos.
Formación docente ¿Qué se hizo en la Región?:
Madre de Dios, se ha priorizado como política regional pero no se ha implementado. Ha sido impulsada por el COPARE y formalizada a través de Ordenanza
Regional.
Junín: se ha priorizado como política regional, han existido diplomados, y financiamiento para docentes focalizados para su especialización (especialmente
para los del VRAEM)
Huánuco: no existe voluntad política a nivel Regional, se siguen los lineamientos del Minedu. No se ha desarrollado convenios. Existe un PIP de
fortalecimiento de capacidades para docentes de EBR.
Callao: Oferta de programas de maestría y doctorados con Universidades. También en Inglés y Francés. Distribución de lap tops. Falta de estudios de oferta y
demanda.
Ucayali: asistencia técnica de la cooperación para capacita a docentes de Inicial y Primaria, priorizando la lengua materna. Convenio para maestrías,
bachilleratos. Propuesta EIB en Inicial (ya existe en Primaria). Trabajo articulado con la Reniec. Plan de desarrollo capacidades.
Pasco: No es política priorizada. Sólo diplomados y becas por parte del Minedu. PIPs de lap top por docente.
Loreto: Se ha priorizado la formación docente para contextos bilingües y se viene implementado en algunas provincias. La formación es en centros urbanos
lo que hace difícil el acceso para docentes de zonas rurales.
Formación docente
Factores que han contribuido al avance
Factores que han obstaculizado el avance
Políticos.
Políticos.
Se ha priorizado la política.
No hay voluntad política para implementar la política a pesar de haber
Compromiso de los Gobiernos Locales.
sido priorizada.
Técnicos.
Técnicos.
Se han ofertado diplomados, maestrías y doctorados para la especialización
La centralidad es en formación en servicio y no se toca el tema de la
docente muchas veces a través de convenios con Universidades.
formación inicial de los docentes.
Se han desarrollado estudios de oferta y demanda por formación docente en
No existe oferta de formación docente Bilingüe en las facultades de
algunas regiones.
educación ni en los institutos.
Se ha capacitado a los docentes en formación docente para la enseñanza en
No se han desarrollado estudios de oferta y demanda por formación
lengua materna.
Desarrollo de la propuesta de formación docente EIB.
docente en algunas regiones.
Falta de maestros titulados en EIB.
Falta de sostenibilidad y articulación en los programas de formación
docente en servicio, falta una visión sistémica de la formación docente.
Sociales.
Ha existido la promoción de la política de formación docente por parte de la
Sociedad Civil.
Sociales.
En contextos de difícil acceso, los docentes no pueden acceder a los
centros de formación.
Falta de accesos a internet por parte de los docentes.
Docentes de mayor edad no suelen participar de los programas de
formación docente en servicio.
Económicos.
Falta de presupuesto.
Económicos.
Existencia de PIPs de fortalecimiento de capacidades para docentes de EBR.
Educación Rural ¿Qué se hizo en la Región?:
Pasco: se ha trabajado con instituciones de cooperación en algunas Provincias a través de convenios,” secundaria tutorial rural”.
Junín: se han desarrollado IIEE de alternancia.
Loreto: alta dsperción, zonas de dificil acceso.
Ucayali: Crrículo de emergencia.
Educación rural
Factores que han contribuido al avance
Factores que han obstaculizado el avance
Políticos.
Políticos.
Política priorizada en algunas regiones.
Falta de voluntad política.
Compromiso para el trabajo articulado de manera intersectorial.
Compromiso de algunos Gobiernos Locales.
Técnicos.
Técnicos.
Se han desarrollado IIEE de alternancia.
Falta de docentes preparados para la enseñanza bilingüe en zonas rurales.
Se ha trabajado con instituciones cooperantes a través de convenios.
Los docentes son renuentes a la enseñanza en las zonas rurales a pesar de
Desarrollo del currículo de emergencia frente a fenómenos naturales
haber sido asignados a IIEE rurales a través de los procesos de selección
(inundaciones).
Implementación del Prevaed.
Implementación del acompañamiento pedagógico en IIEE rurales.
Desarrollo de material educativo y textos bilingües.
Sociales.
Demanda y participación por educación pública de las comunidades en zonas
rurales (IEGECOM).
Trabajo con docentes que enseñan en sus propias comunidades.
Económicos.
PIP para la modernización de la gestión en 70 UGEL a nivel nacional.
(muchas renuncias o reubicaciones).
El acompañamiento se hace complejo por la dificultad para acceder a las
IIEE.
Alto ausentismo de docentes.
Necesidad de una política de racionalización de plazas docentes adecuada.
Procesos de selección de acompañantes tiene irregularidades.
Desatención a IIEE rurales de fontera.
Sociales.
IIEE con pocos alumnos lo que genera mayores costos.
Falta de servicios de atención de salud.
Falta de servicios adecuados (agua, luz, desagüe, etc).
Inseguridad, riesgos para la salud.
Falta de vías de acceso para los docentes.
Altos índices de embarazo adolecente.
Fenómenos naturales perjudican las clases (inundaciones).
Presencia de IIEE “flotantes” en centros de desarrollo económico informal.
Docentes en zonas rurales son muchas veces de otras zonas y desconocen
la cultura local.
Económicos.
Falta de presupuesto sobre todo para el monitoreo de la asistencia de los
docentes a las IIEE rurales.
Altos costos para el monitoreo de áreas rurales.
Remuneraciones a docentes en zonas rurales y acompañantes es
insuficiente (no hay incentivos monetarios suficientes).
Descargar