REVISTA PARA MADRES Y PADRES

Anuncio
REVISTA PARA
MADRES Y PADRES
nº 8
julio del 2006
aurrera begira
Departamento de Servicios Sociales Servicio de Prevención
Ayuntamiento de Bergara
REVISTA PARA MADRES Y PADRES
aurrera begira
indice:
Colaboradores:
• Departamento de Euskera
páginas 4-5: de 0 a 5 años
¿POR QUE ESCOLARIZAR A NUESTROS HIJ@S
A LOS DOS AÑOS SI NO ES OBLIGATORIO
HASTA LOS SEIS?
• Archivo municipal
• Técnico de Servicios Sociales
• Servicio Municipal de Deporte
• Aranzadi ikastola
Natividad Sanchez Marco
Pedagoga Terapeuta Psicomotricista
• Educadores de calle
• Mariaren Lagundia ikastola
• San Martín ikastola
páginas 6-7: de 6 a 11 años
• Instituto Ipintza
LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES
• Berrigara
Ana Elias Aizpuru
Psicóloga
• Mancomunidad de Lea Artibai
• Jardun Euskera Elkartea.
• Ludoteca Xipizaro
Maquetación e impresión: KOH diseinu grafikoa
eta inpresio digitala
Autor:
Ayuntamiento de Bergara
Departamento de Servicios Sociales
Servicio de Prevención
Plaza San Martin de Agirre, 1
20570 Bergara
Telf: 943779126 • Fax: 943779182
E-mail: [email protected]
páginas 8-9: VUESTRAS PREGUNTAS
Jose Ramon Fernandez
páginas 10-11: de 12 a 18 años
¡SOCORRO...! MIS HIJ@S EMPIEZAN A SALIR
LOS FINES DE SEMANA
Eider Hormaetxea y Maider Petralanda
Técnicas de Prevención de
la Fundación Etorkintza
Nota: Si en la sección de vuestras preguntas quieres que tus dudas sean contestadas, puedes
hacerlo con toda tranquilidad. Tienes que dirigirte al servicio de Prevención, llamando al
943779126 o mandar un email: [email protected] y se publicaran en el siguiente número.
Patrocinadores:
Jardun
Ayuntamiento de
Bergara
2 / AURRERA BEGIRA
INTRODUCCION
¿Qué pueden hacer los padres y madres ante el consumo de alcohol
de sus hijos e hijas?
aurrera begira
REVISTA PARA MADRES Y PADRES
Es sabido que los padres pueden tener una influencia decisiva en la relación de los adolescentes con
el alcohol. Por un lado, diversos estudios han demostrado que los jóvenes, a menudo, repiten o imitan
los patrones de consumo de los padres.
En un trabajo de investigación denominado Family and Helth se preguntó a los participantes acerca
del alcohol y del uso que cada miembro de la familia hacían del mismo.
Los temas analizados han sido cuatro en concreto: la comunicación que mantienen los padres y madrres
con los hijos/as sobre el alcohol (es decir, si hablan con ellos sobre las consecuencias de la bebida, la
influencia de los amigos y temas similares); la postura que adoptan ante el excesivo consumo por parte
de los hijos e hijas (preocupación, enfado...); las normas que establecen ante el consumo excesivo de los
hijos/hijas (es decir, cómo y cuánto les permiten beber); y la influencia de la autoridad paterna.
Según los resultados del estudio, la medida más eficaz que pueden adoptar los padres y madres para
que sus hijos/hijas no beban demasiado es establecer unas normas claras y rigurosas en cuanto al consumo del alcohol.
En lo que se refiere a la comunicación entre padres/madres e hijos/hijas sobre el tema, los resultados
han sido justo los contrarios de lo que se esperaba, pero se piensa que la razón pueden ser, por ejemplo, hablar con los hijos/hijas de forma destructiva, en lugar de hacerlo de manera constructiva. De
cualquier forma, serán necesarios más estudios para aclarar convenientemente este tema.
Por otra parte, en lo que respecta al consumo por parte de los padres y madres y a la postura que
muestran hacia el alcohol, según los resultados no se puede afirmar que los hijos/hijas de padres y
madres consumidores o de padres/madres que manifiesten una postura más permisiva ante el consumo de alcohol corran peligro de beber más. En general, la mayoría de los padres y madres que participaron en la investigación mostraron una postura más reprobadora ante el uso del alcohol por parte
de los hijos e hijas más jóvenes y se manifestaron algo más indiferentes ante el consumo por parte de
los adultos.
CDD (Centro de Documentación sobre Drogodependencias), enero de 2005, número 125, 4º página.
A tenor de los resultados de este estudio, podemos concluir que la medida más eficaz que los padres
y madres pueden adoptar ante el consumo de alcohol de los hijos e hijas es establecer unas normas
rigurosas y claras.
Jardun
AURRERA BEGIRA / 3
de 0 a 5 años
Natividad Sanchez Marco
Pedagoga Terapeuta
Psicomotricista
¿POR QUE ESCOLARIZAR
A NUESTROS HIJOS/HIJAS A LOS 2 AÑOS SI
NO ES OBLIGATORIO HASTA LOS 6 AÑOS?
La escolarización de los niños/as a los
dos años no es una necesidad evolutiva sino social.
Una vez que los niños y niñas se escolarizan, la sociedad tiene la obligación
de buscar las mejores condiciones
para respetar sus características y sus
necesidades personales y evolutivas.
La primera escolarización es la primera separación institucional, tanto para
la familia como para las criaturas y es
vívido con gran intensidad por ambas
partes, emergiendo en ellas muchos
sentimientos. Hay alegría, por que se
hacen grandes, pero también hay
pena, porque en cierta medida supone una pérdida.
Las criaturas tienen que hacer frente
a situaciones nuevas, espacios y personas que no conocen y que tampoco conocen a las criaturas, lo cual
conlleva inseguridad. Hay costumbres, modos de hacer que, seguro
que en algunas ocasiones no se
adaptan, ajustan a sus necesidades.
Hay muchos elementos nuevos a los
que hay que hacer frente y es aquí
donde cada uno va a tener que
construir sus instrumentos de adapta-
ción, va a construir su propio proceso
de separación.
La relación/colaboración entre familias y escuela es básica, tanto en el inicio de la escolarización como en todo
el proceso de la Educación Infantil.
La familia no debe delegar en la
escuela sus responsabilidades educativas, debe seguir ejerciendo en el
ámbito de su vida cotidiana, con
afecto y claridad.
Ante toda nueva adaptación que
van a vivir las criaturas y sus responsables, es importante que el primer contacto sea placentero, se sienta contenido y sostenido y que sean artífices
de su propio proceso de separación.
La edad de dos años, por su situación
con respecto al tema del apego y la
separación (fragilidad) es un momento delicado para la escolarización, por
ello debe ser hecho con cuidado y
atención, siempre con el objetivo de
preservar al máximo la seguridad de
los niños en dicho proceso.
El proceso de separación es algo que
implica a dos partes, como he dicho
Jardun
antes, y en esto tiene mucho que ver
la historia personal que cada familia
tiene con su hija o hijo fuera de la
escuela, cómo vive cada cual las
separaciones. En cualquier caso,
cada proceso será distinto y se debe
tratar de dar respuestas adaptadas a
cada criatura.
Qué cosas buenas trae:
La escolarización en estas edades no
es en sí necesaria, aunque es verdad
que, en el caso de determinadas
situaciones familiares de dificultad, la
Escuela puede desarrollar una función
de acompañamiento y compensación muy interesantes. No es pues
necesaria, pero tampoco traumática
si se cuidan las condiciones básicas.
El tema del número de niños y niñas
pos aula y adulto es uno de los temas
esenciales al respecto, junto con el de
la formación de los profesionales, sus
condiciones laborales, los espacios, los
materiales, los tiempos (número de
horas en la escuela, ritmos de actividad y descanso, de movimiento y
quietud....), las metodologías utilizados, etc.: si esto se cuida la escolarización antes de los 6 años puede ser
algo, aunque no necesario, sí positivo
para los niños y las niñas.
Los/las que cumplen 2
años en Diciembre ¿con
quien hay que escolarizar
con los de su año o con los
del siguiente?.
de 0 a 5 años
En algún lugar hay que poner la frontera, lo importante es que hay que tratar de tener sensibilidad hacia las diferencias de edad de los niños: pero
para que el adulto se pueda ajustar a
estas diferencias es evidente que tiene
que tener grupos pequeños (una persona, como límite, con 12 niños y niñas
de 2 años: mejor, con 8/10)
4 / AURRERA BEGIRA
¿POR QUE ESCOLARIZAR A NUESTROS HIJOS AS LOS 2 AÑOS
SI NO ES OBLIGATORIO HASTA LOS 6 AÑOS?
L
ehenengo eskolatzea lehenengo bereizketa instituzionala da, bai familiarentzat,
baita umearentzat ere, eta bi
aldeek bizitasun handiz hartzen dute une hori, hainbat
sentimendu azaleratzen baitira. Une pozgarria da, umeak
handitzen ari direlako, baina
samingarria ere bai, nolabaiteko galera dakarrelako.
Familiaren eta eskolaren arteko harremana eta elkarlana
oinarrizkoak dira, nola eskolatzearen hasieran hala Haur
Hezkuntzako prozesu osoan.
Familiak ez ditu bere heziketabeharrak eskolaren esku utzi
behar; aitzitik, eguneroko bizitzan behar horiek betetzen
jarraitu behar du, maitasunez
eta zentzuz jokatuz.
Bibliografía:
“Mis primeras conquistas”
Montserrat Rizo
Parenting
“Día a día…El oficio de crecer”
Vicenç Arnaiz
Familia y Educación Bilduma 4.
alea
Graó argitaletxea.
NATIVIDAD SANCHEZ MARCO
PEDAGOGA TERAPEUTA
PSICOMOTRICISTA
Mugi – Centro de Prevención
y Ayuda Psicomotriz
Araba Etorbidea,3-2
(Eskatu Eraikina)
20500 ARRASATE.
Tel.:943 77 08 05
Jardun
AURRERA BEGIRA / 5
de 0 a 5 años
“La educación infantil de 0 a 3
años”
E. Goldschmied, S. Jackson
Morata argitaletxea.
1
de 6 a 11 anos
LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES
¿COMO DEFINIRIAS LA VIOLENCIA
ENTRE IGUALES?
En primer lugar, el término iguales se
utiliza para hacer referencia al tipo de
relación que establecen los niños/as
entre sí. A diferencia de las relaciones
que los niños/as mantienen con los
adultos, en las relaciones entre los propios niños domina la igualdad de estatus; es decir, sus relaciones tienen un
carácter no jerárquico.
En segundo lugar, señalar que actualmente, la definición más aceptada de
la violencia entre iguales, es la realizada por Olweus que lo describe como
;un comportamiento prolongado de
insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física
de unos niños/as hacia otros que se
convierten, de esta forma, en víctimas
de sus compañeros; (Olweus, 1993).
¿CUANDO SE PUEDEN SUCEDER SITUACIONES DE VIOLENCIA ENTRE LOS
IGUALES?
Las experiencias que tienen los
niños/as con sus iguales, junto con las
que proporciona la familia, la escue-
la y otros entornos sociales próximos,
tienen una marcada influencia en la
adaptación social del la persona a lo
largo de su vida. Estas interacciones
son muy importantes en el desarrollo
de los niños/as porque facilitarían el
aprendizaje de un amplio abanico
de habilidades y actitudes que influirían en el desarrollo social, contribuyendo también al desarrollo emocional y cognitivo.
En cuanto a las habilidades y actitudes que influyen en el desarrollo
social, sabemos que desde muy
pequeños, los chicos/as, mediante
experiencias lúdicas y otras actividades conjuntas, pueden aprender a
controlar su propia agresividad y a
poner
límites
a
los
demás.
Aprenderán la ley no escrita de los
iguales que es la reciprocidad: no
hagas conmigo, lo que no desees
que yo haga contigo; o dicho en
positivo: se amable conmigo, si quieres que yo lo sea contigo. Lograr el
aprendizaje de dichas habilidades, a
pesar de ser una tarea compleja, el
hacerlo, permitiría establecer relaciones interpersonales basadas en la
negociación y la palabra.
Ana Elias Aizpuru
Psicóloga
Elikua Zentroa
Olazko plaza 5
Azpeitia 943816658
Por otro lado, como en todas las relaciones, en la relación entre iguales
también se pueden producir conflictos; ahora bien, el conflicto, por si
mismo, no sería malo, dependerá de
las estrategias que se utilicen para
resolver el asunto. Si para resolver el
conflicto, el niño/a hace uso del respeto y la negociación, esa interacción le podrá ayudar a crecer como
persona; pero si habitualmente utiliza
el abuso de poder, podría favorecer
la aparición de relaciones interpersonales inadecuadas y si esta situación
continua, podría derivar en relaciones donde la violencia este presente.
¿QUE CARACTERISTICAS
TENER LOS PARTICIPANTES?
PUEDEN
Se consideran víctimas del fenómeno de la violencia a los chicos/as que
son injustificadamente agresivos con
otros, a los que son víctimas directas
de violencia y crueldad de los agresores/as, y a los chicos/as que están
involucrados de forma indirecta, porque son observadores y sujetos pasivos de la misma, al verse obligados a
convivir en situaciones sociales
donde esos problemas existen.
Kale hezitzaileak
de 6 a 11 anos
1
6 / AURRERA BEGIRA
LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES
En cuanto a las consecuencias, las
investigaciones demuestran que la
violencia tiene consecuencias
negativas para todos los involucrados. Las víctimas pueden sufrir un
deterioro en el desarrollo de la
autoestima u el autoconcepto; los
agresores se socializan de una
forma inadecuada, pudiendo
afectar a su desarrollo sociopersonal y moral; los espectadores también pueden verse moralmente
implicados, teniendo sentimientos
de miedo y culpabilidad.
No obstante, no debemos olvidar
que el grado madurativo en el que
se encuentre el niño/a, determinará el grado de la agresión y por
consiguiente el nivel de afectación
en los diferentes participantes.
¿QUE ES LO QUE PODRIAN HACER
LOS PADRES PARA PREVENIR DICHAS
ACCIONES?
Como hemos mencionado antes,
el contexto familiar tiene indudablemente una importancia fundamental para el aprendizaje de las
formas de relación interpersonal.
Así la estructura y dinámica de la
familia, los estilos educativos de los
padres y las madres, las relaciones
con los hermanos, etc., son aspectos fundamentales que hay que
tener en cuenta ya que pueden
convertirse bien en factores protectores o bien en factores de riesgo a la hora de prevenir modelos
de relación agresivos en los
hijos/as.
• Actitud emotiva de los padres o de la
persona a cargo del niño/a. Esta actitud es decisiva durante los primeros
años. Una actitud negativa, carente
de afecto y de dedicación
podría incrementar el riesgo de que el
niño/a adoptase un patrón de comportamiento agresivo en la relación
con los demás. En sentido contrariosería un factor de protección.
• Grado de permisividad de los padres
ante la conducta agresiva del niño/a.
El niño/a deben ir aprendiendo dónde
están los límites de los
que se considera una conducta agresiva con el resto de la gente. Un comportamiento demasiado permisivo de
los adultos podría distorsionar la visión
que finalmente el niño/a debe aprender y como consecuencia favorecer,
junto con el primer factor, un modelo
de reacción agresiva.
• Métodos de afirmación de la autoridad. Si las personas que cuidan al
niño/a utilizan habitualmente para afirmar su autoridad con él/ella, el castigo
físico y el maltrato emocional, esto
generará más agresividad y pondrá en
practica la frase de que la violencia
engendra violencia. La interiorización
de reglas que el niño/a deben aprender y hacer suya, no deberían instalarse mediante el castigo físico, sino
mediante el uso de métodos correctivos no físicos.
• Las relaciones que se establecen
entre los adultos de la familia, los conflictos y su frecuencia, las discusiones
entre los padres y si están presentes los
hijos o no.
• El uso de los hijos como aliados en las
discusiones entre la pareja, dejándolos
al margen, o no.
• El uso y tiempo que se hace de la
televisión y de algunos programas. Hay
programas en el que aparece la violencia como herramienta de uso
corriente para resolver los conflictos,
lo que podría hacer que ese comportamiento se pudiera ver como algo
habitual.
Por tanto, el cariño y la dedicación de
la persona o personas que crían al
niño/a, unos límites bien definidos
sobre las conductas que se permiten y
las que no, y el uso de métodos correctivos no físicos, crean niños independientes y armoniosos, lo que les puede
proteger para que puedan establecer
relaciones sanas con sus iguales.
O
lweus-ek honela deskribatzen du berdinen arteko biolentzia: haur batzuek beste haur
batzuengandik hitzezko irainak,
baztertze soziala, mehtxua psikologikoa eta/edo agresibitate fisikoa gisako portaera iraunkorrak
sufritzea; eta haur horiek kideen
biktima bihurtzea. (Olweus,
1993).
Bestalde, haurrak bere berdinekin dituen elkarreraginen bitartez, garapen sozialean eragina
duten trebetasunak eta jarrerak
hartu ditzake. Elkarreragin horien
ondorioz sorturiko gatazkei irtenbidea aurkitzeko erabiltzen diren
estrategien arabera, arriskuzko
edo arrisku gabeko egoerak
direla esan dezakegu.
Berdinen arteko biolentzia-egoerak ez du erasotzailearengan eta
biktimarengan bakarrik eragina,
eraso hori ikusi dutenengan ere
eragina du. Halere, erasoaren
larritasuna eta, beraz, horrek
parte-hartzaileengan duen eragina zehazteko orduan, kontuan
hartu behar da haurraren heldutasun-maila.
Amaitzeko, gurasoek kontuan
hartu behar dute, beste alderdi
batzuekin batera, haurra hezten
duten pertsonen maitasunak eta
dedikazioak, bidezko jarrerak eta
jarrera bidegabeak ongi zehazteak, eta zigor fisikorik gabeko
zuzenketa-metodoek, haur independente eta orekatuak sortzen
dituztela. Beren berdinekin harreman osasuntsuak izan ditzaten,
haurra jarrera agresiboetatik
babesten dute jarrera horiek.
Bibliografía:
ORTEGA, R., “Educar la convivencia para prevenir la violencia”,
Machado Libros, Madril, 2000
PREKOP, J., “El pequeño tirano”,
Herder, Bartzelona, 2005.
AURRERA BEGIRA / 7
de 6 a 11 anos
¿CUALES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS PARA DICHOS PARTICIPANTES?
De entre todos los factores hay algunos que querría destacar:
1
Los datos obtenidos en las investigaciones sobre las características
de las víctimas no son homogéneos, pero coinciden en algunos puntos: el género y la edad.
Afortunadamente, y contra lo que
se suele creer, los problemas de
violencia disminuyen con la edad.
En cuanto al género, los chicos son
más proclives a implicarse en estos
problemas y a usar violencia física,
mientras ellas se implican menos y
tienden a utilizar el maltrato social
indirecto.
VUESTRAS PREGUNTAS
Jose Ramon Fernandez
(Psicologo, gabinete de Psicología conductal)
c/ Ramon Maria Lili 2 BERGARA. Tlf: 943765939
1
) Tengo una hija de 16 meses y
cada vez tiene rabietas más grandes. Muchas veces suele llegar a
ponerse en peligro a ella misma ya
que con los movimientos bruscos que
hace puede llegar a acres daño.
Cuando le hacemos caso y le cogemos en brazos no se tranquiliza. ¿Qué
recomienda en estos casos?
Las rabietas aparecen cuando las
emociones de ira o frustración exceden de la capacidad del niño para
controlarlas. Los niños empiezan a
tener rabietas cuando se despierta
su necesidad de autonomía y ésta
choca con los límites que le imponen
sus padres y el medio social. En los
niños pequeños, el conflicto entre el
impulso por la autonomía y la
dependencia continua crea frustración y estrés emocional. Qué vestir,
qué meterse en la boca y a dónde ir
son muchas de las decisiones que
querrían tomar independientemente
pero no pueden hacerlo. El lenguaje, un medio crucial para la expresión emocional y la autorregulación,
es habitualmente demasiado inmaduro para ayudarlos. En los niños
mayores, las rabietas pueden ser
una conducta aprendida, condicionada por como se manejen estas
primeras manifestaciones de la frustración y por el tipo de relaciones
familiares, y reforzada por la atención que despiertan.
Para prevenir su aparición debemos
fortalecer su autoestima proporcionándole amor, cariño y seguridad. Si
el niño recibe mucha atención
cuando está tranquilo, no recurrirá a
los berrinches. Tenemos que poner
normas claras. No vale decir “tienes
que portarte bien”. Debemos especificar: “no se puede pegar a las
personas”.
Entre los 14 y 16 meses de edad, el
niño comienza a desafiar la autoridad y aunque estos desafíos forman
parte de un comportamiento normal
para reafirmar su personalidad y su
autoestima, nuestra manera de
afrontarlas condicionará que estas
rabietas se mantengan, desaparezcan o aumenten.
En estos casos se pueden utilizar las
siguientes estrategias:
• Poner la casa “a prueba de niños”,
con el fin de reducir las ocasiones en
que los padres se ven obligados a
decir que “no”.
• Permitir que los niños pequeños realicen pequeñas elecciones frecuentes, todas dentro de lo aceptable.
Ejem: “¿quieres tomarte la leche en el
vaso azul o en el rojo?”(Observa que
lo que queremos que haga -tomarse
la leche- no lo decide él, él decide el
como -en el azul-).
• Limitar las frustraciones atendiendo
al temperamento del niño y sus ritmos. Los niños activos pueden necesitar correr cada día; los que tienen
hambre cada día a las 5 de la tarde
necesitan tomar una merienda.
• La negativa debe ser irrevocable.
Muchos padres dicen “no” cuando
quieren decir “me parece que no”.
Los niños rápidamente distinguen
entre los “NOes” duros (“No se juega
con los cuchillos”) y los “NOes” blandos (“no hay galletas antes de
cenar”) y rara vez sufren rabietas por
los primeros.
• Ante la rabieta, a veces, la solución más sencilla es desviar la atención del niño cuanto antes. Pero si
no es posible, ignorar su rabieta, no
prestándola atención, es una manera efectiva de impedirlas o, al
menos, de evitar reforzarlas. Los
padres deben separarse a dos pasos
y continuar haciendo lo que estuviese haciendo, siempre vigilando que
no se haga daño o cause daño a
alguien. No hablar o hablar sólo con
un tono de voz neutral. Tener en
cuenta que cuando empezamos a
ignorarlas, éstas pueden intensificarse, pero si no cedéis y os mantenéis
firmes, acabaran extinguiéndose.
• Aseguraos que después de las
rabietas vuestras palabras no amenazan la autoestima del niño. En vez
Jardun
VUESTRAS PREGUNTAS
8 / AURRERA BEGIRA
-
VUESTRAS PREGUNTAS
de hablar de “portarse mal” debéis
hablar de “perder el control” y evitar
hablar mucho de ella.
• Usar el refuerzo positivo, felicitándole por sus conductas adecuadas
con cariño, elogios, premios, o sea,
prestar atención a sus conductas
adecuadas más que a sus conductas inadecuadas.
Si estas estrategias no conducen a
una rápida mejoría, puede estar
indicada una evaluación más
amplia.
2
) En casa vivimos 5 personas 3
hijos/as (8, 13 y 20 años) y nosotros
/padre y madre). Los dos trabajamos
fuera de casa por lo que al llegar a
casa hay muchos trabajos que hacer
y toda la carga doméstica la llevamos nosotros. Creemos que los
hijos/as son suficientemente mayores
para que cada uno ejerza las responsabilidades que le corresponden para
su edad, pero no hacen nada. ¿No
será demasiado tarde para que cada
uno tome algunas responsabilidades
domésticas?
Nunca es “demasiado” tarde para
que nuestros hijos colaboren en las
tareas de casa, aunque, a estas altu-
ras será más difícil por la falta del
sentido de responsabilidad familiar y
del hábito. Implicar a los hijos para
que colaboren es muy difícil de
lograr si no se les invita a jugar a
hacerlo desde pequeños. Aún así,
deben intentar que colaboren por el
bienestar de la familia.
Organiza las tareas en reuniones
familiares en las que puedan elegir
sus responsabilidades, pues si pueden dar su opinión y defender sus
preferencias, se sentirán más participes. Recuerda que las tareas deben
estar en función de la edad o la
capacidad, no del sexo.
Dales cierto margen de libertad para
colaborar en lo que menos les agrada y déjalos que solucionen ellos
solos las dificultades que se les presenten. Si algo no le sale bien, no critiques sus resultados, enséñales
como hacerlo. Valora por igual lo
que hagan unos y otros.
A la hora de pedirles algo déjales un
tiempo razonable para cumplirlo y si
esta enfrascado en una actividad
espera a que termine, respeta su
espacio y su tiempo para lo privado.
Una vez asignadas las tareas, viene
lo más difícil, hacerlas. Deben ser firmes y no realizar las tareas asignadas
a sus hijos, dejando fijadas las consecuencias de no hacerlas. Se les
puede ayudar, pero nunca asumir
esas responsabilidades. Si no atienden a razones, habrá que imponer
unas normas básicas: mantener en
orden su cuarto y sus cosas, hacer la
cama siempre antes de ir a su ocupación, recoger siempre después de
cada comida, colaborar en alguna
tarea (dependiendo de la edad) de
limpieza o de cocina. La idea no es
disfrazarlos de “Cenicienta”, pero sí
que aprendan a valerse por ellos mismos y a cuidar y respetar su propia
casa. Si se niegan o ponen muchas
“pegas”, un recurso drástico podría
ser mostrarles lo que pasaría si vosotros, los padres no realizarais las vuestras.
La colaboración y asunción de todo
tipo de tareas, además de educar,
les ayuda a tomar conciencia de sus
responsabilidades. Tendrán una
mayor autoestima y capacidad de
independencia, además de un sentido menos “machista”.
AURRERA BEGIRA / 9
VUESTRAS PREGUNTAS
Kale hezitzaileak
I
de 12 a 18 anos
Eider Hormaetxea y
Maider Petralanda
Técnicas de Prevención de
la Fundación Etorkintza.
¡SOCORRO!...
MIS HIJOS EMPIEZAN A SALIR
LOS FINES DE SEMANA
A partir de los 11,12 o 13 años nuestros hijos e hijas entran en la tan temida preadolescencia o etapa previa
a la adolescencia. Y es que es un
periodo repleto de cambios, a nivel
físico, emocional y social. Empiezan
a “despegarse” de nosotros, a valorar más la opinión de sus amigos que
las nuestras, a querer pasar más
tiempo con ellos, Y es que es una
etapa de grandes cambios, cambios que también nos afectan a los
padres y madres, y que requieren de
un proceso de adaptación por nuestra parte.
nuestros hijos e hijas, del contexto, de
la época del año, del lugar…No es lo
mismo invierno que verano, o no es lo
mismo estar en un pueblo pequeño
que en una ciudad o que sean fiestas
del pueblo. Lo mejor es utilizar el sentido común pero tener un criterio claro,
porque en la medida que nuestros
hijos e hijas vayan creciendo es uno
de los temas que más negociación va
a requerir.
No hay una edad concreta para
empezar a salir con los amigos y amigas, depende de la persona, del
contexto en el que viva, de donde
sean los amigos … Sin embargo, se
puede decir que la edad media para
salir con los amigos y amigas se sitúa
aproximadamente a los 12 años
Es importante no dejaros manipular
por esos comentarios y utilizar un cri-
¿A que edad empiezan a
salir con el grupo de amigos y amigas el fin de
semana?
Si vives en un pueblo y los amigos
también es más fácil que empiecen
antes a salir que los jóvenes que viven
en la ciudad y cuyos amigos y amigas se encuentran más dispersos.
También hay personas que son más
sociables que otras, pero a partir de
los 16 años el que nuestros hijos e hijas
no salgan los fines de semana con los
amigos y amigas puede ser un indicador de que algo les éste pasando.
de 12 a 18 anos
¿Hasta que hora es recomendable dejarles salir?
i
La hora de llegar a casa es un tema
que da muchos quebraderos de
cabeza a los padres y madres. El criterio para decidir hasta que hora dejarles salir va a depender de la edad de
10 / AURRERA BEGIRA
Es muy típico que nuestros hijos e hijas nos
digan que a sus amigos y
amigas les dejan más
tiempo. ¿En esa situación
qué podemos hacer?
terio propio y en la medida de lo posible consensuado con vuestros hijos e
hijas. También hay que saber ser flexibles si realmente los amigos y amigas
van a llegar media hora más tarde a
lo mejor conviene flexibilizar las posturas.
¿Qué aspectos positivos
tiene salir por la tardenoche?
Para nuestros hijos e hijas es un tiempo y espacio educativo en el que
aprenden a socializarse, a relacionarse, a utilizar ciertas habilidades, a
comunicarse, a tomar decisiones; a
la vez que aumentan su autoestima,
adquieren un sentimiento de pertenencia a un grupo, un rol y cubren
ciertas necesidades básicas imprescindibles para su madurez. Sin embargo, los padres y madres lo vivimos en
Jardun
SOCORRO!...
!
MIS HIJOS EMPIEZAN A SALIR LOS FINES DE SEMANA
Las situaciones complicadas no son
inherentes a la noche, nos las vamos
a encontrar a lo largo de nuestra
vida. Lo importante no es erradicar
esas situaciones, sino dotar de herramientas y recursos para que nuestros
hijos e hijas sepan manejar esas situaciones. Cuando hablamos de dotarles de herramientas y recursos estamos hablando de educarles en habilidades sociales, de ir desarrollando
una personalidad autónoma, de que
tomen decisiones y aprendan a responsabilizarse de las mismas, de
fomentar la autoestima y el autoconcepto, de que tengan unos valores,
unas normas y limites…
Una de las situaciones que más nos
preocupan como padres y madres es
que nuestros hijos e hijas consuman
drogas.
¿Qué podemos hacer desde la familia para prevenir el consumo de drogas?
• La prevención es una labor que se
debe llevar a cabo desde diferentes
ámbitos de la sociedad. Por eso, esta
tarea no debe recaer solamente en
la escuela, y dejar a los maestros y
educadores la responsabilidad en sus
manos. La familia es el principal
agente educativo y como tal, su
papel en la prevención de drogodependencias es imprescindible.
• No alarmarse. El consumo de sustancias forma parte de esta etapa
vital, etapa en la que se dan otra
serie de conductas características y
el consumo es simplemente una más.
• Hay muchas formas de abordar
¿Qué podemos hacer
cuando un hijo/a llega
borracho/a a casa?
1.- esperar al dia siguiente para
hablar. Ese momento no es bueno ni
para reprimendas ni para conversar
lo mejor es esperar al dia siguiente.
2.- Al dia siguiente propiciar un dialogo en un entorno tranquilo. Es
importante mantener la calma, no
amenazar, ni castigar, ni juzgar, ni
interrogar, no aumentar el tono de
voz y darle oportunidad para que el
hijo o hija de su versión. El objetivo de
la reunión debe consistir en que el
hijo o hija reflexione sobre el consumo y sus consecuencias.
Esta conversación crea un clima de
confianza, compromiso y responsabilidad que puede ser más eficaz
que el castigo.
G
ure seme-alabak aurre
nerabezaroan
sartzean
lagun taldeak indar handia hartzen du. Adin honetan, oraindik
gurasoekiko
harremanak
garrantzia izan arren lagunekiko
gertutasuna eta komunikazioa
geroz eta handiagoa da.
Lagun
taldea
berarentzat
laguntza eta babes iturri bihurtzen da, garai honetako hainbat
egoera eta aldaketa fiskoak
gainditzeko, nortasuna propio
eraikitzeko…
Aldaketa guzti hauek gurasoengan ere eragiten dute eta
hauentzat ere garai berri bat
hasten da non, egunerokotasuneko hika-mikak izaten diren;
ordutegiak, lagunak, janzkera,
droga kontsumoak…direla eta.
Beti bezala, egoera hauek hoberen gainditzeko lasai hartu beharra dago. Ez dago egoera hauei
aurre hartzeko eta liskarrak desagertzeko errezeta magikorik.
Dena den, egoera hauek eramangarriagoak izateko hainbat
irizpide daude. Hauen artean
garrantzitsuena komunikazioa
da, izan ere, guraso eta semealaben arteko konfiantza emateko beharrezko baldintza da.
Honetaz gain, arau eta limite
garbiak ezartzea, baloreetan
heztea, autoestima egokia sustatzea, … ezinbestekoak izango
dira emango diren egoerak
gainditzen laguntzeko.
Kale hezitzaileak
AURRERA BEGIRA / 11
de 12 a 18 anos
A pesar de que salir con los amigos
por la tarde - noche es algo beneficioso también existen situaciones
conflictivas
o
de
riesgo.
¿Qué situaciones de riesgo se pueden dar?
• Consumos abusivos de drogas. El
consumo de tabaco y alcohol se inicia aproximadamente a los 13 años.
• Ciertas conductas peligrosas, de
riesgo o agresivas
• Ver y vivir situaciones complicadas
que no son propias de la edad
este tema en familia pero la más
adecuada es la de hablar con naturalidad sobre las drogas.
• La información sobre las drogas y
sus efectos es importante pero para
prevenir esto no es suficiente. La educación en valores, la comunicación,
fomentar el desarrollo de una sana
autoestima etc. son primordiales para
prevenir posibles problemas con las
drogas.
• Es importante que haya un acuerdo
entre la pareja sobre cómo educar a
los hijos e hijas. De lo contrario podría
ocurrir por ejemplo, que uno de los
padres desautorice al otro cuando
éste ya había tomado una decisión y
se la había comunicado al hijo o hija.
Para que situaciones así no sucedan
lo mejor es hablar los temas con
calma y tomar decisiones en común.
• En cuanto a las normas, éstas
deben ser claras, pocas y en la medida de lo posible consensuadas.
• Mantener una comunicación fluida
con nuestros hijos e hijas. Preguntar
(sin atosigar) por sus amigos, por
dónde sale, observar cómo se maneja en situaciones grupales…En definitiva, estar un poco atentos sin pretender saberlo todo sobre su vida.
• En caso necesario, llamar o acudir
al Servicio de Prevención del
Ayuntamiento. Ahí os asesorarán y
orientarán sobre cualquier duda que
podáis tener.
i
ocasiones como un mero pasatiempo en el que se le da más peso a los
peligros que a los aspectos beneficiosos e incluso lo utilizamos como premio o castigo sin reflexionar sobre
ello.
aurrera begira
DEPORTE ESCOLAR. Curso 2005/06.
Unai Asurmendi
Udaleko Kirol Teknikaria
El deporte escolar se encuentra inmerso en un proceso de
total renovación. Este año, al igual que el anterior, aparentemente no se han producido cambios relevantes. Sin
embargo, los que realizamos la labor de cocina estamos
realizando arduos esfuerzos por mejorar la calidad de las
actividades deportivas que llevan a cabo los alumnos en
edad escolar.
Este año se han dado los siguientes pasos:
Hemos estructurado progresivamente el Consejo de
Deporte Escolar de Bergara. Esta estructura central integra a
los departamentos municipales de educación y deporte y a
los centros escolares. Cara al futuro, se está trabajando con
la intención de integrar también a las asociaciones de
padres y a las asociaciones deportivas.
Este curso, por primera vez, TODOS los centros escolares han
contando con un Coordinador de Deporte Escolar liberado
al servicio de alumnos y padres. El Ayuntamiento, por
mediación de su Coordinador de Deporte Escolar, ha agilizado las labores de gestión del deporte escolar de las asociaciones deportivas y las escuelas. Bergara es el único
municipio de Gipuzkoa que cuenta con una figura de este
tipo.
Toda esta estructura laboral ha sido asumida en su totalidad
por la escuelas y el ayuntamiento, sin cobrar ningún tipo de
cuota a los alumnos.
Las novedades en la campaña de promoción de la natación también han sido destacables. Al contrario de lo que
sucede en otros municipios, el Consejo de Deporte Escolar
de Bergara ha integrado una importante novedad en este
servicio educativo GRATUITO: El acuerdo PLISTI PLASTA.
Mediante este acuerdo, el tutor de cada nivel de aprendizaje se pondrá en contacto con los monitores de natación
para consensuar la intervención educativa del alumno.
Por este programa han pasado un total de 500 alumnos, en
7 turnos de 20 días. Junto con los alumnos de Bergara, los de
Antzuola también han participado en el mismo.
Este año, si bien en principio surgieron complicaciones, han
sido aplicadas nuevas CUOTAS para la totalidad de las actividades de deporte escolar. De esta manera, todos los
agentes relacionados con el deporte escolar (escuelas, asociaciones deportivas, empresas...) tendrán una capacidad
de intervención más eficaz. De cara al curso que viene no
se prevé ninguna modificación.
En total, este año se han tramitado 640 licencias de deporte escolar. De ellas, 260 licencias de deportes varios corresponden a benjamines y alevines. Los ratios alumno/profesor
de estas actividades han descendido, lo cual nos ofrece la
posibilidad de trabajar mejor y, además, los monitores tienen la oportunidad de elaborar mensualmente la programación. En lo que respecta a las actividades de los sábados, este año se ha querido dar una mayor importancia a
los encuentros. Sin embargo, actualmente entre los alumnos
todavía tienen más éxito los partidos de liga del sábado.
Por lo que se refiere a los jóvenes (entre 12-18 años), se les
ha ofrecido para los últimos tres meses Actividades ligadas
a la Naturaleza (escalada, patinaje y piragua) y Batuka.
Mientras la primera ha tenido una escasa aceptación, la
segunda ha sido todo un éxito. Por tanto, de cara al próximo año esta actividad se ofrecerá para todo el año.
Todos estos son los proyectos que hemos sembrado este
año y cuya cosecha recogeremos el próximo, pero mientras
tanto, continuaremos trabajando paso a paso por un
deporte escolar variado y abierto.
aurrera begira
Kale hezitzaileak
12 / AURRERA BEGIRA
Kale hezitzaileak
Descargar