el buho de la tradicion - Gobierno de la Provincia de San Luis

Anuncio
EL BUHO DE LA TRADICION
CARMEN GUIÑAZU DE BERRRONDO
(Año 1924)
INDICE
UNA CASA… UNA TRADICION…................................................... 3
PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION........................................... 4
LA CUIDAD ....................................................................................... 6
SOCIEDAD DE ANTAÑO ................................................................. 8
PATRIA Y HOGAR............................................................................ 9
HOGARES MODELOS ................................................................... 11
LA DESPENSA ANTIGUA.............................................................. 13
“MONTE CARLO” AMBULANTE .................................................. 16
BODEGONES.................................................................................. 19
¡TODAS AL BAILE! ........................................................................ 22
LA CHUSPA .................................................................................... 25
LA BOLSITA ................................................................................... 26
LA PRIMERA VISITA...................................................................... 28
EL “FAMILIAR”............................................................................... 31
EL “MAESTRO” HILARIO .............................................................. 33
UN HOGAR HACE CIEN AÑOS ..................................................... 34
UN CENTENARIO ........................................................................... 36
ALTRUISMO.................................................................................... 39
NOBLEZA........................................................................................ 40
ESPIRITU SELECTO ...................................................................... 41
EL CORTE ROMANO ..................................................................... 42
GENTILEZA..................................................................................... 44
LA OBRA EDUCADORA DE UN ALEMAN ................................... 45
GUAYAMA....................................................................................... 46
LOS GUAYAMINOS........................................................................ 47
LA CHAPANAY ............................................................................... 48
DOS VALIENTES ............................................................................ 50
UN GESTO DE ARROGANCIA ...................................................... 51
UN SECRETO DE ESTADO ........................................................... 52
LO QUE DEBIERA IMITARSE........................................................ 53
LO QUE HOY “NO SIENTA” .......................................................... 53
UN MUERTO QUE VIVE ................................................................. 54
UN MUERTO QUE MANDA............................................................ 55
UN INGLES CORRIDO ................................................................... 56
VALOR HEROICO........................................................................... 56
ANHELO QUE SE CUMPLE........................................................... 57
¡COMO BUEN PUNTANO! ............................................................. 58
GENEROSIDAD .............................................................................. 59
RIGIDEZ GERMANA....................................................................... 59
¿CORTESIA…? .............................................................................. 60
UNA LECCIÓN ................................................................................ 61
UN BUEN MAESTRO ..................................................................... 61
VALOR............................................................................................. 62
LA SUERTE DE UN CURA............................................................. 62
UNA CURA A TIEMPO ................................................................... 63
LO PEQUEÑO CIMENTA LO GRANDE......................................... 64
¡UN CRIOLLO! ................................................................................ 65
PRACTICA DE LA ECONOMIA...................................................... 65
¿MILAGRO?.................................................................................... 66
AL MEJOR SE “LA PEGAN” ......................................................... 67
LECCION DE CORAJE................................................................... 68
ARDID.............................................................................................. 68
UN “RE” QUE SALVA .................................................................... 69
UN SANTO EMBAUCADOR........................................................... 70
VANIDAD DE UNA DAMA.............................................................. 72
CASO DE CONCIENCIA................................................................. 73
UNA OSCURIDAD QUE ILUMINA UNA CONCIENCIA ................ 73
DIPLOMACIA .................................................................................. 74
UN “GUELTO” ................................................................................ 75
UN QUID PRO QUO........................................................................ 76
GRAMATICA EN EL JUEGO.......................................................... 76
¿CORSO?........................................................................................ 77
OBSEQUIO...................................................................................... 77
RAZON DE PESO ........................................................................... 78
TERQUEDAD .................................................................................. 78
AL MARGEN DE LA MODESTIA ................................................... 79
UN “ACARRELLO”......................................................................... 80
UNA “PERDIZ” INDIGNADA.......................................................... 81
ASPIRACION LEGITIMA ................................................................ 82
REPRESALIA.................................................................................. 83
POR UN APODO, DOS................................................................... 83
EGOISMO FILIAL............................................................................ 84
UNA CASA… UNA TRADICION…
Calle Belgrano al 1053. Tarde de invierno apenas tibia. Un gatito acurrucado
en el umbral gastado de la vieja casa señorial, aprovecha los últimos rayos del sol
poniente, que tiñe de oro las cosas y parece acariciarlas antes de esconderse.
La casa, su alto portal en ojiva, sus ventanales, todo nos conduce de la mano por las
inmateriales vías del recuerdo y de la imaginación, su compañera. El breve pie de
una dama traspuso muchas veces esos mármoles deteriorados, que hoy hablan un
lenguaje que el oído no percibe, pero que invade el alma de sentimiento y de nostalgia
indefinible.
Desdibujada en la lejanía del tiempo, la imagen de CARMEN GUIÑAZU DE
BERRONDO, parece adivinarse tras los cristales de las ventanas, hoy sumidas en el
silencio, en la acogedora quietud de su galería interior, en el huerto perfumado, en el
ambiente recatado del cuarto de estudio, donde ella, nutrió su inteligencia en la
amistad incomparable de los libros y en el trato cotidiano con el digno esposo, que
fuera su compañero y su mejor amigo.
Mesurada en el decir, prudente y acertada en el juicio, poseía esos atributos
que dicen de un espíritu cultivado con esmero, tendido hacia las empresas del
intelecto.
Poseía también, el encanto inexpresable de todo aquello que define lo que
llamamos “distinción”, amable disposición interior hecha de urbanidad, decoro y
discreción, don innato que viene por el cauce de las venas de la propia genealogía.
Como catedrática, se mantuvo siempre en los elevados planos convenientes a
la dignidad de la función. A veces, matizaba su exposición con tintes graciosos de
ironía, de esa ironía que es apenas un leve roce que no hiere, pero, que es sólo, una
chispa de primoroso ingenio y gala de refinamiento de una época, escuela de
gentileza –“la belle époque”- que ya pasó.
Su libro “El Búho de la Tradición”, bastaría por si solo, para dar cuentas de
su predicamento como escritora de calidad. Devota de las cosas del pasado
sanluiseño, supo con cariño, servida de su estilo atractivo, cernido y simple como la
luz blanca.
Campea en sus páginas, la vida de costumbres sencillas y señoriales de
nuestra sociedad. No faltan las anécdotas pintorescas, las leyendas, los cuentos y las
consejas, que las abuelas narraban a sus nietos y que configuran la tradición que, a
su vez, prefiguran en la verdad y el contenido de la historia. “Popularizar la
tradición, -dice la autora en el prólogo de su libro-, es deber y justicia, ya que ésta, es
en cada país, el acopio de las leyendas arcaicas, reflejo de su alma”.
El búho, el ave de Minerva, hierático y simbólico, “los antiguos simbolizaban
en él, la sabiduría y la penetración” -¿En qué piensa, posado en la corniza de esa
casa de la calle Belgrano, enoblecida de recuerdos? Acaso se esfuerza en penetrar el
absurdo que preside una época que, pudiendo ser feliz, se aleja cada vez más de ese
ideal.
Mientras tanto el búho permanece allí posado, velando el prestigio de una vida
y la supervivencia de una tradición cuyo santo y seña era la autenticidad.
Dignifiquémonos a la sombra del ejemplo prominente que entraña esa vida
cristiana, armoniosa y múltiple, cuyo recuerdo invita a la meditación.
Comentario realizado por la Sra. Celia Cruz Garro de Müller, quien falleciera el 14-11-1987.
(Material facilitado por la biblioteca particular de la familia del Sr. Urbano J. Núñez)
Los antiguos simbolizaban en el búho,
el criterio y la penetración.
Los griegos lo consagraron a Minerva y
los egipcios lo empleaban en sus
jeroglíficos.
PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION
“Cuéntanos un cuento” era frase corriente en aquella época en que los padres
de nuestros padres tenían la edad de la inocencia; frase dirigida al abuelo
complaciente o al viejo criado bonachón, en esas propicias noches, cuando la luna,
presidiendo en los cielos, envuelve a la tierra en suave claridad. Y una horda de
chicuelos, en cómodas posturas sobre ijares1, agitábanse haciendo cerco al narrador,
sobre cuyas piernas, los más pequeños, se adormían bajo la caricia de su mano y la
monotonía de la relación.
Los cuentos podían considerarse de dos especies. Para los pequeños, aquellos
fanáticos de gigantes, de pigmeos, de palacios subterráneos; los terroríficos de Alí
Babá; el del mastín guardián del castillo encantado; el melancólico del ave que en su
trinar “crespín” llama al esposo cautivo, buscándolo incansable sin lograr hallarlo,
semejante al mito egipcio de Ibis. Todo esto, originalmente combinado por la
inventiva criolla, parecía traer un fondo de leyenda clásica, de origen y corrientes
desconocido.
Las otras historias, para los mayores, eran episodios de la vida real, tal vez
variados los detalles para dar vigor a la acción, pero hechos en los que se podían citar
nombres, sin desmedro de exactitud.
La vida de la nación en general es semillero de anécdota, episodios y sucesos
curiosos dignos de que el sociólogo fije en ellos sus observaciones, ya que la historia
no los toma porque su misión supónese de mayor importancia.
El aspecto político de las sociedades; su alza y baja en el comercio de los
intereses generales; la guerra con sus causas y consecuencias; luchas intestinas; en
fin, todo lo que lleva fuerza en sus manifestaciones va dejando, conjuntamente con
las profundas enseñanzas, otras aparentemente insignificantes que, como las piedras
que los ríos turbulentos dejan a cada lado de la corriente, tiene un valor inapreciable.
1
Cuero de animal vacuno o equino, usado como alfombra por la gente de la campaña.
Debemos recoger esas piedras antes que se extravíen o se pierdan
definitivamente en la intricada maraña de los acontecimientos, para levantar con
ellos el primer piso de nuestra historia.
Habría además, otra razón. Viajeros extranjeros, aves de paso, en esa época de
reciente formación de la vida nacional, o en la de desorganización y anarquía han
hecho, por escrito, juicios severos de nuestros usos y costumbres, de nuestros
elementos y forma de vida, juicios dictados por la buena o mala fe, pero errados casi
siempre porque la crítica se ha fundado en exterioridades que nada valen en sí y que
resaltan sólo por comparación con la vieja cultura europea.
No es extraño que escritos de hace un siglo presentes a esta sociedad con toda
la característica del salvaje cuando quince años ha, un inglés recién llegado, que se
dirigía a Catamarca, extravió el camino y arribando a la ciudad de San Luis
preguntaba a su acompañante: “¿éstos son los indios?” e indicaba grupos de gente
del pueblo.
Anda por allí un librito: “Las Pampas y Los Andes”1 en el cual su autor, un
Capitán inglés, director de una compañía minera, que en desempeño de su misión
visitó la provincia de San Luis nos presenta bajo el más gris matiz de su paleta, quizá
por aquello de que, “cada uno habla de la feria según le va en ella”, pues su misión
fracasó con pérdidas de más de tres millones de dólares.
Muy afecto a la picante sátira, según revela también su obra “Puñado de
Plagas Francesas” el Capitán inglés no encontró nada más adecuado para dejar
desbocar el potro de su verba irónica, que los hábitos sencillos de nuestro campesino,
su idiosincrasia de pesadez y apatía propias de las sociedades que viven dentro de un
medio sin exigencias, proveyendo a las necesidades de su vida la naturaleza que los
rodea y oponiendo su generosidad al frío interés comercial.
Al hablar de la ciudad de San Luis, recuerda que no encontró fondas, lo que
es posible, pero no dice que si la ciudad carecía de esos establecimientos donde se
cobra al viajero la comodidad que se pretende brindar, había casas de familias,
regularmente alhajadas, donde el viajero hallóse siempre cómodo sin exigírsele más
retribución que la promesa de volver en otra ocasión en que el azar de la vida lo
llevase cerca.
Pero él encontróse carente de café, leche, huevos, y por cama tuvo “un mal
colchón tendido en el suelo”.
El caso puede tener su explicación; el provinciano, por lo general, es locuaz,
sencillo, generoso, pero para manifestarse a un extraño, debe sentir a éste dispuesto a
pagar con igual moneda. Así que el inglés, grave y estirado permanentemente,
conversando en monosílabos, conquistó tal vez la antipatía e hizo que le cerraran la
casa y el corazón, no si antes haber recogido, además, la experiencia de que en
aquellos mundos más en aquellos tiempos el oro tenía un valor relativo, y no era el
“sésamo” para satisfacer necesidades y caprichos.
“Cuando la gente despierta no piensa más que en “matar el hambre, comiendo
el plato viejo de carne “de vaca…” Es una lástima que no tuviese la oportunidad de
paladear los conocidos alfajores y dulces variados, regalo de las familias y obra de
delicadas manos que no contenían ninguno de los elementos dañinos, con que
obsequia la confitería importada.
“Si uno se enferma muere o cura, según el caso, “sin asistencia alguna. Si se
disloca o fractura un hueso, los amigos quizá lamente el accidente, pero no tiene
ayuda…”
1
Editado últimamente por la “Cultura Argentina”
Es verdad que médicos universitarios no había y farmacias no se conocían;
pero tampoco conocíanse, ni de nombre, las enfermedades que después llegaron del
viejo mundo. Cuando más la viruela y el “guarapalo” que eran atacados con tisanas
bajo la dirección de alguna “inteligente”.
Las quebraduras tampoco requerían técnicos patentados: una vilma y un
entablillado hecho por especialistas, “pateros”, y el hueso quedaba sin mostrar mayor
resentimiento.
Cuenta el aludido señor, que en ausencia del Gobernador, (en este caso como
en otros se ha olvidado de anotar apellidos, quien sabe si por falta de memoria o por
otro exceso de prudencia!) lo recibió la esposa “sentada en la cama”. Algo dudoso,
pues nuestras abuelas eran bastantes recatadas para permitir a un extranjero
penetrar en el santuario de sus intimidades y respecto a la cultura es aún más
verosímil. Muchas de las señoras de aquella época se instruyeron en las escuelas de
monjas de Córdoba, Mendoza y Santiago de Chile, institutos de refinada educación,
existiendo algunas damas que, aunque muy ancianas, no han olvidado sus
habilidades y el primor de sus bordados y tejidos que recogieron de la enseñanza.
Popularizar nuestra tradición es, pues, deber y justicia, ya que ésta “es en
cada país, el acopio de las leyendas arcaicas, reflejos de su alma”.
LA CUIDAD
Un poco más de medio siglo, la ciudad de San Luis no pasaba de la
categoría de misérrimo villorio, con dos o tres calles de rala edificación y en su
cabecera sud una manzana, libre a todos los vientos, agreste y desolada que
llamaban “plaza”.
Más tarde manos comedidas rodearon esta plaza, de gruesos y toscos
postes unidos por alambres y en sus esquinas colocaron un molinete de brazos
abiertos que era como un guardián, huraño y hosco, que cobraba
continuamente una contribución en flecos de las mantillas de las damas.
A un costado se encontraba la pequeña iglesia, cuya cruz inclinábase
por mala colocación, ofreciendo al creyente un ejemplo de resignación ante
tanta pobreza y desamparo. En el otro frente, el Cabildo, que como en muchas
de estas poblaciones del interior se daba el lujo de una edificación de “alto”,
rara, que hacía resaltar más lo chato de las otras construcciones, pero
suficiente para autorizar la frase enfática “desde los altos del Cabildo...”.
En la misma acera el cuartel; varias piezas a la calle; un gran portón y un
amplio patio sobre el cual extendíase, al fondo, un galpón dividido por tabiques
de adobes, marcando la separación de celdas. Limitaban las calles tapias de
adobón, por encima de las cuales los tunales asomaban sus hojas agresivas
continuando el cerco en que el loconte, el tasio, y los suspiros se entretejían.
Más allá, se encontraba la huerta pedazo de paraíso por la variedad de
árboles, flores y frutos.
Y era fama que en las horas de siesta, bajo la sombra a profunda y tibia
de las higueras, el alma de un antepasado velaba vigilando la dicha del hogar.
No lejos el potrero abierto ampliaba el recinto urbano para terminar en el
campo vacío, donde solo vagaba el potro cerril o el “patrio” acostumbrado a
todas las esquiveces de la suerte.
Dentro de este amurallado y cerco primitivos y toscos se extendía el
hogar doméstico, mansión de la hidalguía y del carácter, hecho edén por la
magia de sus dueñas. El jardín era su obra y su encanto.
No hay ahora en las modernas y cómodas, casas cuyas dueñas gastan
en plantas un pequeño capital y donde se encuentran desde la garbosa palma
de vestíbulo que gasta el lujo de un costoso masetero, hasta el delicado
helecho anémico a fuerza de recibir el aire y el sol alambicados; ni en el
conjunto variado de flores que el jardinero moderno ha creado por virtud de la
Química, nada que tenga la seducción de los jardines de antaño.
En el primer patio las enredaderas de jazmín fino, de flores diminutas y
tan delicadas que el aleteo de las mariposas desprendía, eran sostenidas por
cuerdas que las llevaban hasta las cornisas, en donde replegàbanse a caer con
gracioso desaliño sobre los arcos de ventanas y zaguanes, llenando con el
vaho sutil de sus esencias los severos aposentos. En el mismo patio o en un
lugar de las huertas, se agrupaban, sin orden ni medida, variedades infinitas de
plantas; trepadoras, rastreras, de papas o semillas, adquiriendo una altura y
desarrollo poco comunes, dado que nunca habían sentido la mutilación del
serrucho o el corte de la tijera.
La rosa thé de amarillo delicado y de perfume incomparable, que trae el
recuerdo de la fruta fresca, elevábase hasta las últimas ramas de un manzano
o de un peral donde la flor parecía sentirse orgullosa del triunfo alcanzado. Allí
cerca las margaritas se apiñaban ocupando un extenso terreno no disputado;
más allá los alelíes, los juncos y las albahacas, y debajo del manzanito en flor o
del granado florido extendíase cada vez mas el dominio de las violetas, sin
permiso especial como un homenaje a la debilidad. También había allí la planta
de estirpe imperial, cuya flor guardaba el secreto de la noche volcado en perlas
de rocío dentro de su blanco cartucho: la magnolia no era común pero existían
ejemplares.
El jazmín del cielo, el jazmín amarillo, el de Jujuy, multiplicados al infinito
se arrastraban, o trepaban si la suerte poníales a mano un prójimo, que
utilizado como escala los veía pacientemente subir entremezclar sus ramas y
sus flores en maraña tal, que hubiera sido difícil precisar las ramas
pertenecientes al intruso y las pertenecientes a la victima; y sobre todo esto,
formando cortinas de tules lilas, la plumilla columpiaba sus racimos de flores en
numero imponderables, saturando más la atmósfera, ya cargada de esencias,
con su peculiar olor a miel caliente. El aspecto era variado, original y hermoso.
Por encima, las flores, las mariposas, la luz, el aire, el sol, la vida; por
debajo, la penumbra, el frío, el silencio, las cortezas amarillas desprendiéndose
de los troncos añosos, el misterio, la soledad… Un remedio de la vida: la vejez
mustia descansando en el llano, y la juventud en conquista de triunfos
ascendiendo bulliciosa y ligera.
SOCIEDAD DE ANTAÑO
Nuestras abuelas no se prodigaban en fiestas, sea porque hicieran de la
necesidad, virtud, o por que encuadrasen esto en su temperamento. Sin
embargo aquella sociedad no era ni huraña ni mojigata.
Las visitas familiares eran frecuentes, y aunque no usábase día de
recepción, costumbre era festejar, en reuniones íntimas acontecimientos de
familia. La charla, la música y el canto alternaban. Para lo primero daban tema
y discutían las mamás, permitiéndose las muchachas sólo una exclamación por
todo comentario, o un reír franco que terminaba en hilaridad general.
Por lo demás, el papel de las niñas se limitaba a oír y, ¡cuanta
enseñanza no dejaba esa verba reposada, juiciosa y sabia de las señoras en la
cual no aparecía ni el perfil de una crítica odiosa ni el dejo de una alusión
maligna! La música y el canto eran el torneo de los jóvenes. Algunos de lo hijos
de la casa arrancaba a la vihuela dulces lamentos, mientras voces de niñas
dejábanse oír en alegres vidalitas. En ocasiones el pedido de una “tonadita” era
aprovechado para volcar en una improvisación el sentimiento desbordante de
un alma, que con una mirada la dedicaba, recibiendo un “si” tan imperceptible
que en los ojos de la bella no se podía descubrir la aceptación de aquella
discreta ofrenda.
El idilio duraba poco, pues las graves mamás ponían punto final antes de
que el gallo anunciara la media noche, ya que el madrugar, ley en los viejos
hogares, se avenía mal con una noche en vela.
Si las grandes fiestas sociales no eran frecuentes, en cambio las había
clásicas. Los 25 de Mayo y 9 de Julio el gran baile era el número insubstituible.
En esas ocasiones el amplio patio de la casa de Gobierno transformábase en
salón, sin miedo al “chorrillero1”, cuya caricia de papel de lija hacía enrojecer,
bajo la delgada capa de almidón, las frescas mejillas de las niñas.
El arreglo consistía en colocar dos o tres vueltas de sillas en círculo y
cubrir el piso por varias alfombras que presentaban la variedad, que hoy parece
ser virtud de los partidos políticos, de ostentar tantos colores como los que
hasta ahora fueron de exclusividad del arco iris. La luz si no era tan buena
como la actual, dejaba en cambio la tranquilidad de que no faltaría a la mitad
de la fiesta2.
Varios candelabros de bronce de tres, de cinco y seis brazos con sus
correspondientes bujías, producían luz igual y suficiente para apreciar la buena
ley del “blanco y carmín” de las “Elviras”.
“El llamado ‘Chorrillero’ es un viento alisio del sudeste, que viniendo del polo Sud cambia su
dirección a medio rumbo mediante el movimiento de rotación de la tierra. Corre en esta
dirección general hasta tocar la punta de la sierra del chorrillo, que le presenta un baluarte de
Este a Oeste de unos 20 Km. de extensión, con una altura de 800 metros sobre el nivel de la
pampa, haciéndole en consecuencia desviar directamente al Oeste, aprovechando para su
curso el Portezuelo o corte de la expresada sierra formado por la corriente del arrollo el
Chorrillo, de donde toma el pintoresco nombre que lleva, y por ese tubo natural desemboca en
la ciudad como engendrado por un mágico soplo de Eolo” De la obra “El Chorrillero”del erudito
escritor señor Felipe S. Velásquez.
2
La autora hace alusión a la costumbre que tienen las compañías de electricidad en algunas
ciudades del interior, de cortar la corriente a la hora 2.
1
Roto el silencio por los acordes de la orquesta, las notas alegres y
retozonas cruzaban en todas direcciones, comunicando al aire vibraciones
extrañas. Inmediatamente las parejas se formaban. Graves señores de blanca
barba presentaban su enguantada mano con un “si Ud. me hace el honor” a no
menos solemnes señoras, que con leve movimiento de cabeza y una graciosa
inclinación del busto se levantaban, colocando delicadamente la mano sobre el
brazo del caballero.
Las siluetas eran esbeltas. Erguida la cabeza, bajo el gran peinetón de
carey, escapábanse cascadas de bucles, que al desgranarse sobre la frente,
ovalaban el rostro, y daban a su dueña un aire de imponente majestad.
El traje, que nos hace reír irrespetuosamente, tenía un gran atractivo.
Una bata de espalda y delantero lisos, cortada en seis y ocho piezas unidas por
seguro y menudo pespunte a mano, bajaba en gran curva hacia la espalda y se
hacía severamente discreta por delante, dejando al descubierto los blancos y
redondos hombros; más abajo, el busto bien modelado por emballenado
corpiño, ceñía la cintura en un contraste inverosímil con la amplia falda que
vestía el miriñaque. Los guantes de tul velaban apenas la arrasada piel del
brazo que revelábase en curvas graciosas, al alzarse batiendo el fino pañuelo,
cuya puntilla acariciaba el rostro del compañero en la clásica cueca.
Lo ceremonioso de las formas hacía pensar en un cuadro de fiesta de
corte, tal vez de ridículo aspecto para el criterio social moderno que permite a
las “chicas” sueltas y cómodas posiciones desde el movimiento del brazo hacia
arriba que lo deja al descubierto, por entero, en un corredizo vuelco de manga
no previsto, hasta el cómodo cruce de piernas que la falda corta facilita,
revelando la redondez de la pantorrilla, que las damas de antaño ocultaban, y
no por falta de perfección…
PATRIA Y HOGAR
¿Qué escuela de hoy puede dar una enseñanza moral igual a la que se
recibía directamente de los padres, y los ejemplos de energía, carácter y
nobleza?
Eminentemente religiosos, con el rosario en la mano al rayar el alba cual
si quisieran hacer llegar hasta el cielo, en dúo solemne, el trino del ave, y su
plegaria, asistían los Domingos a misa, con toda la familia, y hasta el último
esclavo, para oír con la unción del justo el único oficio, ya que había un solo
templo y un solo sacerdote; larga y solemne misa en que cada palabra y cada
formula ritual era la consagración exterior del culto interno de Dios de las
misericordias infinitas.
En cuanto a fibra patriótica, qué diremos, si esa generación vivió la
época heroica engendrando los titanes, que si no pretendieron, como los de la
leyenda, trepar al olimpo, realizaron en cambio la hazaña de hacerlo descender
hasta ellos. Formados estaban en esa fibra que vibraba de imposición, sin
estimulo de emulación; hombres generosos y heroicos que sencillamente,
llanamente entregaban sus hijos y sus bienes cuando se los reclamaban en
nombre de la patria.
En aquellos felices tiempos no se habían aun transplantado a estas
pequeñas y pobres ciudades, los clubs-cafés, ni los cines habían salido de las
células que debía de engendrarlos; y no se cuenta que los hombres de la
época, lamentasen la oportunidad de hacer escuelas en juegos de azar, ni que
los niños se encontrasen mal fuera del ambiente donde hoy adquieren
suspicacia y experiencia, privilegio del largo andar en la vida.
Tampoco nos han traído los ecos del tiempo, los suspiros y protestas de
las jóvenes condenadas a muy pocas distracciones.
Supongámoslas felices en ese medio sencillo, sin anhelo por lo brillante
y bullicioso, sin vacíos ni saciedades en el alma, pasar las primeras etapas de
la vida saturadas de paz y dicha.
Y nada más encantador que ver, a la caída de la tarde un grupo de niñas
tomadas del brazo pasear airosas por las calles entre las miradas de las
familias, que sentadas a la puerta de las casas, veían llegar la noche saturada
por el vaho húmedo y fresco de las regadas aceras.
Detenerse un momento para saludarlas, era de rigor, escuchándose un
franco reír al celebrar una advertencia, consejo o mandato que envolvía
discreta broma. Y más allá, al llegar a una esquina, no era extraño que algunos
de esos vestidos de percales, se sacudieran súbitamente por un movimiento
venido de muy hondo, tal vez de un corazón que en palpitar acelerado
anunciaba a su dueña que no lejos, entre un grupo de felices mortales una
corbata sentía la presión de las nerviosas manos de su poseedor, imponiendo
la elegancia al moño que el “chorrillero” travieso habíale quitado.
Y luego, al regresar a los hogares bajo el claro pálido de la luna,
pasaban al jardín para renovar los jazmines o margaritas ya marchitos,
mientras sus labios desfloraban las notas melancólicas de la canción nocturna:
“Fúlgida luna del mes de Enero,
“Raudal inmenso de mustia luz,
“A la inocente mujer que adoro
“Lleva el amante mensaje tú.
Ella es trigueña, de negros ojos,
De talle esbelto, de breve pie,
De blancos dientes, de labios rojos,
La más hermosa trigueña es.
“Búscala y dile que ni un momento
“Desde que el hado nos separó,
“Que no la aparto del pensamiento
“Ni la retiro del corazón
“Que yo por ella suspiro y lloro
“Que ausente de ella no sé vivir
“Que no la olvido, porque la adoro
“Que me perdone si la ofendí”.
HOGARES MODELOS
La inflexibilidad era norma en la autoridad paterna. Una orden dada
debía ser cumplida, a pesar de súplicas y lágrimas y aún el sentimiento a veces
rebelde del corazón filial.
A pesar de súplicas y lágrimas, he dicho, pero el caso era raro.
El hijo sumiso hasta el sacrificio no recurría a esto que es artificio en muchos
casos y que, aún sincero, es debilidad o rebelión.
El cumplimiento seguía de inmediato al mandato, sin treguas y sin
discusión, medios éstos muy usados en estos tiempos en que, de acuerdo con
una ilimitada libertad se nivelan los planos del que manda y del que obedece.
La obediencia imponíase tanto al niño como al joven, que aún casado y
con obligaciones propias, seguía considerando como primera, la sumisión al
poder paterno. Esta sumisión al jefe de la familia, “tata”, comprendía al sobrino
y al nieto, en forma tan ilimitada que cuando el látigo, medio contundente de
hacer recordar deberes a uno que otro olvidadizo, caía inflexible, preocupábase
el castigado de impedir que el hecho llegase al conocimiento de sus padres por
que la reprensión resultaría por partida doble.
Imponer carrera, con o sin vocación, era corriente, y nadie, ni el mismo
interesado, se alarmaba, llegando hasta el autoritarismo que en la edad media,
imponía al joven las armas o el sacerdocio, con la diferencia de que si en
aquella época, estos eran los únicos campos en los que se recogían grados y
aumentaban blasones, aquí, en la época en que nos ocupa, los conventos
recluían no solo los destinados por Dios a su servicio, sino a aquellos
representantes de una indócil y revoltosa juventud.
Por el año 77, un grupo de jóvenes de San Francisco, a los que
agregáronse otros de San Luis, fueron mandados por sus padres al seminario
de San Juan. Iban miembros de las primeras familias de la localidad:
Aberastain, Pastor, Bustos, Lucero, Sosa, etcétera; buena muchachada pero
tan bulliciosa, traviesa y divertida que daba que hacer. Desde la vida del pobre
pájaro ejecutado con la honda, hasta la paciencia del asno probada en
correrías nocturnas; desde las sabrosas frutas “del cercado ajeno” hasta las
cuidadas aves del corral de padres y tíos, nada quedaba fuera de su acción.
La vida del seminario debió serles provechosa. Por lo pronto fue de alivio
para el tranquilo vecindario.
Pero “la turba estudiantina regresó un día con júbilo a la aldea”. Los
frailecitos, con su negro traje talar, amplia banda morada y aludo chambergo,
parecían graves personajes. Pero nunca más justificado aquello de que “el
hábito no hace al monje”.
Enhorquetado en ariscos pollinos, lanzados en desenfrenada carrera
daban continuamente con sus cuerpos en tierra en una confusión de sotanas y
moños, cuando no quedaban prisioneros de algún cerco de espinillos, haciendo
pensar a las malas lenguas en una aventura furtiva o atropellada huída.
Mas, había que reconocerles una buena cualidad…, entre otras. No
abandonaban, para nada, el santo habito; y sotana, banda y sombrero
formaban para ellos una trinidad inseparable, suponiendo, sin duda, que el
mérito de trajinar con ellos, libertaba la conciencia, de algún remordimiento.
No es, pues, de extrañar que en más de una ocasión el azar de sus
correrías los llevase a dar con alguna pequeña fiesta…, baile, por ejemplo, en
que eran de rigor tomar parte, pues negarse exponíalos a ser tildados de
orgulloso, feo defecto en un discípulo de Cristo.
Y cuentan las crónicas que la sotana desteñida se alzaba –por lo agitado
baile-hasta las bujías como queriendo dejar en tinieblas ese cuadro
seguramente no bien visto por el Santo Colegio...
El respeto hacia los mayores era también máximo. En la mesa hablaban
los grandes. La conversación versaba, generalmente, sobre negocios y sobre
política.
No había temas sociales. La crónica del noviazgo que sumaba más
interés que el amor; el comentario risueño de un engaño en que el galán gana
en prestigio ante el estrecho criterio, no se conocían. Ni una alusión hiriente, ni
una frase de doble sentido; nada en fin que despertase en los niños la malicia,
ni la suspicacia.
Si en las horas de confidencia, en la reserva del aposento, de esto se
trataba, la discreción nada revelaba afuera.
De esta manera se formaron los hombres de pensamiento grave, de
ideales altos, con una entera y justa conciencia de su valer y de una más justa
satisfacción por ese valer.
La niña con mayor razón y en mayor grado sentía el peso de esa
exigencia, que la llevaba a la obediencia ciega; y desde lo banal hasta lo
importante se resolvía sin consultarla. Lo mismo la preferencia de una tela que
la elección de esposo.
Era costumbre que los padres hicieran por su cuenta esta elección,
corriendo por cierto con los riesgos de la suerte o la desgracia de la hija. Tal
vez la intención hiciera milagros, pues los matrimonios hallábanse bien
avenidos y felices dentro del marco de modestas aspiraciones de la mujer…
-¿Para qué se engordan esos pavos, madre?
-Para tu casamiento, que será de aquí a tres días.
Y la niña, muda de pavor y de asombro, acierta sólo a suspirar, mirando
en imploración de amparo una imagen de la Virgen.
-¡Madre mía, haced que sea él!
El, era un primo, con quien jamás había cruzado una palabra de amor;
pero en los momentos en que pudieron verse, las miradas habianle dicho
mucho y ella esperaba que esa promesa muda se concretase, andando el
tiempo, en un pedido a sus padres.
Pero creía estar segura de que ese momento no había llegado aún, y en
cambio había oído, al pasar, que el autor de sus días, decía a su madre:
-Aunque gringo es bueno y yo lo acepto.1
Bordaban dos bellas niñas sus propios ajuares de novia en que un
silencio que hacía percibir el crujido de la tela de hilo.
Inclinadas sobre sus labores, los rostros casi ocultos, no dejaban ver su
angustia, pero de vez en cuando una perla caída de los ojos, revelaba la
desolación interna de sus almas.
(1) y (2) Episodios históricos en los cuales no se citan nombres porque los nietos de
conocidos apellidos, pueden protestar de esta revelación de una tiranía que hoy no se concibe.
1
La mayor, sintiendo en la generosidad de su amor fraternal, la pena de
su hermana, más que la propia, habla para consolarla:
-Al menos tú lo has visto, sabes que es buen mozo y mi padre dice que
es todo un caballero: yo, en cambio, sólo sé que debo aceptar novio porque es
voluntad del tatita1.
LA DESPENSA ANTIGUA
La fortaleza resultaba inexpugnable. Era en vano que la turba menuda
de nietos, biznietos y sobrinos tratase de sobornar al guardián.
Aquella eterna mulata a quien todos habían conocido siempre igual,
negro el rostro, blanca la cabeza, blando el corazón, resistía a las
solicitaciones, a base de mimos, de aquellos “amitos” –de los cuales era
también un poco madre- y obligada por la consigna, lanzábales esta frase que
destrozaba sus más dulces esperanzas:
“L’amita carga con la llave”.
Y la vieja mulata ocultando su pena recogía el huso, echado a rodar por
el asalto de aquella alborotadora niña, y volvía luego a ocupar su silla de patas
cortas bajo el naranjo que sombreaba el inmenso patio.
Pero la turba desahuciada no se rendía. Recogida en un rincón
deliberaba bajo el acicate de un estómago laxo por las correrías a través de
huertas y potreros, en las horas pesadas de una siesta de verano. Y las
conclusiones no eran, por cierto, alentadoras. La fortaleza defendía bien los
tesoros. Sus murallas de dos varas de espesor cercaban una sala larga en
cuyo fondo lindando con la huerta, una ventana de algarrobo, tosco y fuerte
protegida por barrotes de hierro en cruz, hacía la impresión de un exceso de
celo para garantir la integridad de lo que allí guardado, no habían por cierto, de
escaparse en átomos.
Una puerta baja, tan baja que parecía mezquinar la entrada, se abría al
segundo patio; una ancha hoja, mezquina también por el esfuerzo que
reclamaba, venciendo los cerrojos, caía en roce constante sobre el umbral.
Puerta y ventana, herméticamente cerradas, no dejaban pasar ni las
ilusiones de aquella banda de pillastres, pertinaz y terca, que dirigía hacia el
techo su mirada inquisidora…
Alguien había visto, alguna vez, por la puerta, a medio abrir, un rayo de
sol desplazar la oscuridad de la sala.
¡Y qué extraño! la luz y la esperanza, vienen siempre de lo alto…
Subidos “al techo”, cumpliendo la voz de orden dada por el jefe de la banda (un
taimado muchacho de 15 años, primer biznieto de la larga serie de
descendientes de aquellos patriarcas) un nuevo problema se presentaba.
En alambicada concesión de aire y de luz se extendía una abertura larga
y angosta, sobre la cual, protegiéndola, elevábase, apenas un pie más alto, un
techo de tijera. Quién pudiera deslizarse por esa claraboya, las vías del ingenio
y del valor llevaríanlo adentro.
Puestos boca abajo, sus vistas de aguiluchos, fuéles, descubriendo los
misterios de esa arca cuyo interior tenía atracciones de imán.
Aparecieron cajones, barricas, petacas, marquetas, el oro brillantes de las
naranjas, en el fondo de una barrica o de un cajón.
Y las inquisidoras miradas, pasaban desde los sonrosados pelones y
descarozados a las petacas, donde sabían bien, que los higos guardábanse
blancos y azucarados…
-Bueno, paso yo,- dijo una cortando el encanto de aquellas visiones
dulces, y rápido y heroico dióse vuelta.
Dejó sus manos entre las de dos fornidos muchachos y los pies en el
vacío, empezó el descenso. Los brazos de los auxiliares que formaban un todo
continuo, con el cuerpo del audaz, iban alargándose poco a poco hasta dar
toda su longitud.
Cuando ya no fué posible extender más aquel lazo viviente aflojáronse
las manos, esperando, no sin recelo, sentir la caída.
Pero en vez de esto, los ojos azorados contemplaron un bulto informe
oscilando al lado de la claraboya, que poco a poco fué tomando forma hasta
parecer un enorme pulpo. Moviéndose apenas bajo el peso de sus miembros
inermes. Aquel bulto era el cuerpo del camarada. ¿Qué había pasado? Como
siempre, lo imprevisto en acecho de burla o fracaso. Un gancho pendiente del
techo y destinado a vejigas de grasa había creído, sin duda, de su deber,
sostener aquella otra bola que pasaba. El saco, además, demostró la calidad
de la tela resistiendo el peso de aquel mosito de 15 años.
Reír, fue lo natural y espontáneo de aquella turba traviesa, hasta que los
lamentos del compañero, volvíoles a la triste situación. Con la rapidez que en la
juventud, sigue la acción a la idea, precipítanse en atlético salto al suelo y dan
a la mulata, que en su cómoda silla “despuntaba” el sueño, la sorpresa del
hecho inaudito.
Entonces la llave, aquella llave que requería un bolsillo de fondo doble
apareció al conjuro de la esclava a quien en ese momento, impulsaban todas
las fuerzas del heroísmo materno.
Apenas franqueada la entrada, los muchachos, en avalancha
irrespetuosa e incontenible, precipitáronse en aquel santuario en que sólo
oficiaban la dueña de casa y el gato y, mientras uno, sólo uno, ayudaba a
libertar al prisionero, los demás saciaban su actividad en congestionar los
bolsillos con los variados frutos que les brindaba aquella producción
espontánea.
Como que había para todos los gustos en esa despensa a la que
contribuían generosamente la huerta de la estancia y la industria casera.
La huerta, era un vergel provinciano. Pedazo olvidado del paraíso donde
las sombras se espesaban, ocultando el suelo de la caricia del sol, con el
ropaje soberbio de las higueras, naranjos, manzanos, perales, granados,
membrillos, ciruelos y parrales, cuyos vástagos, elásticos en ambición de
monopolio de aire y luz, plateaban en la altura de los álamos.
Cada fruto obligaba el empleo de un especial procedimiento para su
conservación.
Los higos en adelantada madurez, tomados a mano, por el negrito
mulato que se trepaba a los altos gajos de las higueras, pasaban a asolearse
sobre los ijares o tejidos de caña tendidos en los entreclaros de las huertas.
Hechos pasas, eran limpiados, uno a uno y colocados sobre sabanas de
harina, restregándolos ligeramente. Depositados después en sacos de cuero,
por capas, sobre las cuales aplicábase golpes, a mano de morteros, el
producto “salía al año” azucarado, blando, dorado y exquisito.
El durazno era conservado en tres formas. Despojados de la corteza,
cortábasele en lonjas y no era práctico aquel, que no lograba sacarla entera.
Ya seco se daba por terminada su preparación, con agregarle “flor” de ceniza o
rodeado de salmuera, que ahuyentaba la polilla. Un vapuleo al depositarlos en
las barricas y quedaban consagrados descarozados. También preparábasele
en quesos, tejiendo sus lonjas en cuadros de esterillas, doblándolos y, muchas
veces, colocando almendras y dulces en su interior.
Para pelón, destinábase la fruta de mala calidad o averiada que no
mereciendo los honores de un mayor esmero, se le concedía a penas la del
despojo de la piel; y ya seco, ocupaba un lugar secundario entre la larga fila de
repletos envases. A la par de éstos, reposaban los limones, las naranjas en
cajones amplios, entre arena seca, mientras las granadas y membrillos, desde
lo altos de los zarzos, podían medir la ventaja de ocupar los primeros sitios.
Mensualmente llegaba a aquellas mansiones felices, en aquellos no
menos felices tiempos, una carreta al paso majestuoso de tres yuntas de
bueyes. La amplia puerta de calle dividida en dos, era abierta en sus cuatro
medias hojas y la banda de mulatos, hombres y niños, empezaba el descargue
de aquella despensa ambulante.
Los quesos de a real, que no pesaban menos de diez libras, iban
dejando sobre el hombro de su conductor, la prueba acabada de la bondad de
la fábrica. La mantequilla y la grasa en vejigas, los “cuartos” enteros de la vaca
gorda salados y el charqui, pasaban a ocupar también su sitio en la despensa.
La industria, en ese tiempo, era múltiple. Todo lo que hoy realiza la
fábrica, todo lo que monopoliza el técnico (“gringo”), todo lo que ahora se
compra caro y malo, se ofrecía barato y bueno, en la abundante producción
casera.
El almidón obteníase por sencillo procedimiento. Colocábase trigo o
arroz en vasijas llenas de agua y bajo la influencia del aire y del sol,
transformabase a los diez o doce días en una pasta latigosa, de la que se
desprendía, bajo la presión de la mano, el almidón. Macerado nuevamente en
agua renovada durante dos o tres días, terminábase su elaboración,
comprimiéndolo en una tela que dejaba escurrir el líquido.
El almidón de arroz se prefería para la ropa y el de trigo se empleaba en
la medicina casera por sus propiedades emolientes.
Disuelto en agua azucarada, “serenado”, y tomado en ayunas era
refresco y laxante. Una capa en forma de pasta ligera puesta en una serie de
noches sobre el cutis manchado o pecoso realizaba, con más éxito y con
menos pretensión, el papel que hoy desempeña en la toilet cien elementos
químicos.
El jabón, bien graduados sus materiales de grasa, cal y lejía, sin
necesidad de agregarle productos extraños que deterioran la ropa, resultaba
excelente y el llamado jabón verde preparado con palqui era inmejorable.
El procedimiento para obtenerlo no es complicado y, actualmente en la
campaña se hace su elaboración, ya que no se tiene, como en la ciudad, en
cada esquina almacén proveedor.
Las bujías de cera y de sebo, bañadas o de molde, pabilo bien retorcido,
resultaban de buena luz.
En el mismo banco, donde las marquetas de jabón se sucedían todo el
año no faltaba el lebrillo de carrascal, con su cúspide de chicharrones de pella
para adicionarlos a la torta al rescoldo, doblemente apetitosa cuando se le
agregaba un buen pedazo de queso.
La “confitería”, que la había muy buena en cada hogar, surtía su sección
en la despensa. El dulce, en efecto, era el plato que no faltaba en la mesa del
hogar antiguo, satisfaciendo con ello la necesidad higiénica de quemar las
grasas, mayor en aquella época en que desde el desayuno a la cena las
viandas eran copiosas y suculentas.
Al mismo tiempo que los dulces de frutas, de preparación diferentes,
elaborábanse los turrones, de pasta pegajosa rociado con legitimo anís
sanjuanino, delicia de los viejos y de los niños, ya que era una ocupación de
ocios el saborearlos; se hacían, además alfajores, tabletas de arrope de uva,
chicas y grandes, de dos o varias cubiertas; vizcochuelos de puro huevo,
blandos y delicados, sin el artificio del royal y del bicarbonato; se preparaban
licores de leche, de vainilla, de cacao y de frutas, verdaderas ambrosías, que
en vasijas especiales, ocupaban un lugar de preferencia en la clásica
despensa, o en un sobrante del muro, dejado exprofeso no lejos del techo.
¡Cómo no disculpar la irrupción y el asalto a los higos, nueces, naranjas,
quesos y dulces de aquella turba menuda de nietos, biznietos y sobrinos!
Aquella eterna mulata de cabeza blanca y corazón blando no resistió a
las solicitaciones de la complicidad del silencio ante el hecho irremediable. Dejó
salir la turba, satisfecha por el rico botín conquistado, puso un poco de orden
en los cajones y barricas y cerrando la puerta, cargo con aquélla llave enorme
para volver a ocupar el puesto de centinela avanzado, bajo el naranjo y a la
vista de los chingolos que desde el alero vecino esperaban quizá, el pago de su
silencio, en calidad de testigos de la escena.
“MONTE CARLO” AMBULANTE
El campo, propicio en todos los tiempos para la vida soñolienta, apática
e indolente lo era mucho más en la época ya pasada en que las necesidades
del vivir satisfacíanse a poco costo.
La labor en el interior de las familias pudientes era mero pasatiempo, y
dejaba espacio bastante para reuniones y diversiones. El juego tenía más
devotos de lo que generalmente se cree. Los domingos después de “la” misa,
desde el juez, suma de todos los poderes, hasta el “compadre decente” pero
pobre, que llegaba a la pulpería a buscar los “vicios” para la familia formaban
en la trastienda. El chico mayor, hacía el escaso despacho, mientras el dueño
de la casa daba las cartas, oficiando de banquero, a la cabecera del “mesón”
de algarrobo, que había visto varias generaciones y muchas tallas.
Principiábase “hilado fino”, para continuar luego con la “urdiembre
gruesa”, a base de “bolivianos” de que no sólo eran capaces tres o cuatro
privilegiados, en tanto que los de la “pasiva” sostenían la charla a base del
elemento facilitado por el ”noticiero” que era una especie de editor
irresponsable del relato de cuanto suceso, trivial o grave, trágico o jocoso se
hubiera producido en la vida ordinariamente tranquila de la villa.
Cuando algún forastero llegaba ocasionalmente, el juego tomaba
carácter y la diversión dominguera pasaba a ser cotidiana, hasta que la visita
consideraba oportuno una retirada, en vista de que no es prudente abusar ni de
la buena suerte.
En las estancias, la vida monótona que se reducía a llevar y traer las
majadas, dar agua al ganado, separar terneros, enlazar potros, era alternado
con diversiones.
Cuando alguna gran tropa de carretas llagaba a las proximidades de las
estancias con su contingente tan dispuesto para el trabajo como para la
holganza y capas de “desplumar” con igual facilidad a un ave que a un
“cristiano”, las grandes jugadas eran de rigor.
Las tropas de carretas, vehículos del comercio entre La Rioja, San Juan
y San Luis, hacían generalmente su jornada de diez a catorce horas,
calculando pernoctar en las proximidades de las casas que les proporcionaban
corrales, aguadas y sobre todo una mediana seguridad contra el gauchaje
asaltante de convoyes.
Allí, alrededor de cada fogón y en medio del campo silencioso, la
peonada “hacía el rancho”, mezclando las carcajadas con el chisporroteo del
espinillo, que lanzaba chispas sobre las prolongadas pelambres de los viejos
arrieros. Sentados sobre los jergones, piernas en cruz jugaban al monte,
mientras la comedida “china”, posada no lejos, doblábase estirando el brazo,
en cuya mano un mate aparecía y desaparecía continuamente como los
sonoros ”bolivianos” en las chuspas de los más “despiertos”.
Al dueño del convoy, interesante personaje, rico y considerado como tal,
además viejo conocido en toda la extensión del largo camino que
invariablemente recorría dos veces al año, alojábasele en la estancia, y durante
varios días los bien provistos corrales surtían para las inacabables comidas
concurridas por todo lo importante, que en especie de ricos había a cinco
lenguas en círculo. Y entre el almuerzo y cena y entre cena y desayuno lo
natural era que el juego ocupase el mayor tiempo.
Apenas el mate de plata empezaba a circular entre el trajín de los
muchachos que levantaba la cama de los huéspedes, despejando el corredor
en el que se había improvisado dormitorio, ya la mesa, veterana en tallas,
ocupaba su sitio de honor, cubierta con el producto del telar criollo, tejido
grueso y vasto, de múltiples aplicaciones, pues como jergón, manta, colcha o
carpeta, todo lo que desempeñaba a maravilla y sin más protesta de su parte,
que la de enviar un “tufito” característico al rostro de los señores, denunciando
uno de sus oficios menos nobles.
La invitación para comenzar la partida no requería palabras.
Aparecía el dueño de casa ya lavado, peinado a dedos la arisca melena que
ocultaba el sombrero; la manta sobre el hombro izquierdo, llevada más por
costumbre que por precaución, o quizá por coquetería, ya que tiene inimitable
gracia en el paisano de cierta cultura, el dejo de abandono con que se echa al
hombro y la mantiene allí a mano, pronta a servir como cojinete en el asiento
para proteger el pantalón, o arrollada al brazo para defensa en entreveros, al
par que era una preciada prenda de abrigo en las tardes y mañanas picantes
de invierno.
Adelantándose pausado y grave daba “el buenos días compadre”, al
mismo tiempo que del bolsillo del pantalón extraía el naipe que barajaba
negligente, mientras oía, poco interesado, a su huésped decir que el sueño no
“pilló” preocupado con el pasar de una “bruja” que graznó porfiadamente sobre
su cabeza.
Y así, sin mucho hablar, el dueño dirige a sus huéspedes hacia el
comedor donde ya la mesa, con su jergón carpeta, ofrecíase comedida.
Sentado en silencio, el naipe entra en función y las apuestas, flojas al
principio van adquiriendo fuerza hasta peligrar el contenido de las bien repletas
chuspas.
La partida seguía hasta el almuerzo sin más interrupción que la
indispensable para recibir con los debidos honores, una gran fuente de latón,
cuyos bordes no podían contener cuatro doradas patitas rebosando de gordura.
No siempre los hombres las “corrían” solos. Las mujeres alternaban
también y las había capaces de fuertes partidas y de apasionamientos
delirantes por el juego.
En la región de las Salinas, Sampal, Medanito, existían algunas
famosas.
Juana Zapata, sanjuanina, dama rica, esposa de aquel desgraciado
Rosas Pérez, ex juez que murió ejecutado por las manos vengativas de uno de
sus condenados, liberaba la más encarnizadas partidas de naipes, en todo el
juego, y a altas apuestas, llevando a los hombres la ventaja, además de la
“virtud” de la pollera, la de una gran habilidad y de un inalterable buen humor y
gracia que hacía ver, sin pena, a los “recortados” extraviarse en su bolsa de
malla de lana.
El “fogón” también presenciaba apuestas de jugadores en que la frase
dura y cortante, como la hoja del puñal que llevaba sujeto a la liga, era esgrima
siempre en función. Y más de un fuerte mocetón temblaban ante la mirada
airada de su “bella” contrincante perdiendo hasta no quedarle más que los hijos
que pasaban a ser cosa empeñable a los efectos de la apuesta. La “negra
chupina” Rosalía, famosa por más de un hecho en los barrios del Norte de la
provincia de San Luis, hizo así pasar, uno a uno, sus hijos a diferentes
poderes. Pero no siempre la suerte fue su tocaya en color.
Un día jugando a la vásiga gano todo, incluso un jergón que su dueño
tenia en gran estima, pensando naturalmente desempeñarlo en cualquier
momento.
Mientras tanto la negra que lo ganó lo consideraba suyo y haciendo
alarde del derecho de dueña envolvíase en él dándose sobre el limpio suelo
más vueltas que barril en pendiente. Su dueño rugía indignado exclamando: “No me lo ensuciés chupina puerca”. – “Es mío, mientras no me lo
desempeñe”-, y con nuevas vueltas creía asegurar su derecho.
Toribia Quiroga “la chasna”, gorda y brava, no tenía competidores, pues
su puño recio publicaba las ganancias sobre algún moroso deudor.
Jacinta de Osorio vivía en viaje continuo de trilla en trilla mientras los
mozos churrasqueaban, ella tendía bajo un destartalado algarrobo su carona
“abajera” y sentado sobre sus piernas barajaba el naipe en invitación muda que
nunca quedaba en desaire; y cuando ya les había dejado a los competidores
solo el apetito, alzábase en su overo, con un muchacho en ancas, en dirección
a otra trilla.
En invierno era infaltable a las mingas1, y mientras otras trabajaban, ella
por virtud de su naipe ganaba azúcar, yerba, bizcochos, trigo, maíz, tabaco y…
jugadora de noche y hormiguita de día, hacia su granero para alimentar seis
hijos que sólo veían a la madre de tarde en tarde, pero que sabíanse bien
atendidos.
Francisca Navarro, en el gigante, tenía fama de bebedora, cantora y
guitarrista por afición, y siendo jugadora por oficio más de un puñetazo le
aplicaron a manera de prevención porque no siempre se puede, sin
inconvenientes, seguir el consejo del avisado jugador:
“Al monte la precaución
No hay que olvidarla jamás.
Buscar un asiento bajo
Pa mirarlo desde atrás”.
Ña Manuela, una cordobesa medio doctora y más que medio, viva,
vagaba por entre las quebradas de villa en villa, ofreciendo a las “bancas” de
los boliches, junto con su contingente de gran jugadora, una orquesta formada
por el marido, la hija y un chiquilín, y cuando entre canto y canto, preguntábale:
-¿Qué gusta doña Manuela?- ella respondía invariablemente: - Yo, gusto
aguardiente; ño Marcos, vino; la Manuela, cigarros; el niñito, bizcochitos y … un
rial pa carne…
BODEGONES
Los bodegones eran los cafés cantantes de otra época. Los había
permanentes y ocasionales como contribución a los festejos patrios. Su
improvisación era a poco costo y en poco tiempo. Cuatro horcones de
algarrobo para esquineros, otros más delgados para los costados, los largueros
para el techo y lo que iba a ser muralla, y el “armado” sin cemento, quedaba
hecho. Las murallas, constituidas por verdes ramas entretejidas con barillones
de jarilla, adquirían unión y resistencia, merced a una azotada de barro y paja,
susceptible de blanqueo con una lechada de cal.
El techo de idéntica construcción y material variaba solo en el empajado
hecho con matas enteras, superpuestas en mitades, y rebosadas en lodo,
impermeabilizado con paja de trigo. Una abertura ancha y baja era la puerta
que obligaba a perder la gallardía al curioso, aún de mediana talla.
En el campo llámase así la invitación que se hace a los vecinos para ayudar en algún trabajo
como desgranar maíz, hilar, etc., no recibiendo en pago mas que el obsequio del mate, aloja,
maíz tostado, tortas, etc.
1
Dos, tres, cuatro, o más quinchadas (rancho de quincha) vinculadas por
uno o varios corredores, con dependencia de ramadas, constituían los
bodegones.
Ubicábanse en los suburbios generalmente. Los que se establecieron en
“la plaza de las tropas” –después “Lafinur”- ocupada hoy por el edificio escuela
del mismo nombre1 (San Luis), obtuvieron celebridad.
Formábanle cerco a distancia, varias carretas de las que mensualmente
llegaban de La Rioja y San Juan con cargamentos de uva, pasas, vinos,
aguardientes, caña, alfajores y con un no menos surtido de elemento alegre,
cantor, guitarrista, naipeador, bravo y cuchillero, en su peonada.
Los días de fiesta apiñábase allí numerosa concurrencia en
promiscuidad de sexos, colores, profesiones, y hasta de edades, sin la
precaución de aquel que pedía aunque fuera un catre viejo:
“Pa ponerlo a sereno
Que duerman los más chiquitos
Por que van tres señoritas
Como con catorce hermanos
Y ansí no nos misturamos
Ni los grandes ni los chicos
“Q’iande” meter el hocico
Y ande nosotros bailamos”.
Las diversiones eran variadas, caras y baratas al gusto del “consumidor”.
Bajo el sol acariciador de invierno, en los días de Mayo y Julio, las carreras, el
naipe, la taba, el tresillo, la cascarita y la noria eran servicio permanente desde
la mañana hasta la “nochecita” con clientes firmes y entusiastas. Durante la
noche el canto y el baile alternaban con las demás diversiones, que duraban
varios días.
Las carreras infaltables, se efectuaban sin exigencias ni preparaciones
previas. El “caballito” trajinado en el viaje de la estancia a la ciudad, bajo el
peso de las árganas con queso, o el burrito leñero portador de las orquetas ya
vacías, eran los parejeros a cuyas patas entregaban en apuestas el peso
boliviano, una fanega de trigo, el ternerito regalón, la vaca lechera y hasta los
bueyes indispensables para el trabajo de la tierra que daba el pan a la familia.
Y el muchacho dueño del “flete” y a la vez su “corredor”, siente la
esperanza del triunfo y de la “paga” en su pintoresca indumentaria de granuja
montaraz, sombrero lleno de agujeros atado con barbiquejo, camisa al aire o
casi todo el cuerpo al aire bajo lo que fue camisa, ojota en el desnudo pie de
curtida piel, en cuyo tobillo se anuda con tiento2 una abollada espuela, y jinetea
el pingo, azotándolo hasta conseguir el máximo de velocidad en el último
esfuerzo de sus energías. A veces el capataz de la tropa traía un “tapado”
ofreciéndolo en apuesta pequeña, con desgano de poco interés.
La apuesta floja en las primeras “partidas” crece después, cuando el
paisano experto ha deducido el verdadero valor de los pingos.
La noticia de la carrera va de un extremo a otro de la “plaza”, atrayendo
a toda la concurrencia que forma grueso cordón a ambos lados de la cancha
animando a los parejeros con ademanes y con gritos que se resuelven en un
1
2
Construido durante el progresista gobierno del doctor Benigno Rodríguez Jurado.
Angosta lonja de cuero sobado
solo clamor de triunfo al definirse la carrera. Luego rodean al ganador y lo
palmean en incontenible entusiasmo, aún aquellos que “no iban nada en la
parada”.
Para el naipe formábase ruedas según los “posibles” y categorías.
Cerca el fogón, sentados sobre las encenizadas y tibias piedras o sobre
el banco de patas flojas de puro ordinario, o sobre una mesa de cocina, el
monte y la brisca hacían el gasto garantido por la repletas chuspas, mientras el
vaso desbordado de aguardiente pasaba alegrando los ánimos en derrame de
buen humor.
-¡Buena mujer desgraciada la mujer del pampa Olguín!- decía uno de los
contertulios, al “Olguín” que hacía una apuesta floja, a lo que éste “retrucaba”.
“Buenas uñas tiene el gato,
Buenas el tigre también,
Pero las que arañan tu alma
Esas han de ser de… mujer”.
“No me ‘vengás’ con “alegorías”
Cantándome versos viejos
Sacados de alguna historia”.
“Saltaba” un tercero afortunado y “alegrito” ya, mientras más allá del
fogón la democrática caña daba la vuelta en su porrón invitando al guitarrero y
cantor:
“Dele a ese frasco unos besos
Pa refrescar el gañote”.
Y así entre copas y coplas, cambiaban fácilmente de dueño los
“recortados” y patacones, sin demasiada alegría por otra parte de unos, ni
agravio de los otros puesto que perdedores y ganadores, sabían que el juego
es maroma de la suerte y “muy bruta pa jorobar a cualquiera”… Raro era el
caso en el que el puñal apareciese para vengar la “suerte perra”, aunque listo
hallase para ultrajes al honor:
“Un solo revés le di
Y el alfajor desnudando
Con el cuero coloreando
Sobre el pasto lo tendí”.
La “cascarita” era juguete de niños, entretenimiento de viejos y pretexto
de jóvenes para “encaraditas” a la suerte.
Dos cáscaras de nuez servían para ocultar una pequeña miga de pan,
colocada a la vista de todos.
Confundidas después, en movimiento simultáneo sobre la mesa, como
en el “zeta ballesta, mi madre le dijo que estaban en ésta”, había que adivinar
cuál encerraba la pelotita. El hábil jugador aparentaba esconder la miga, y
después la recogía en las uñas del índice y la depositaba oportunamente bajo
la otra cáscara pasando inadvertida la superchería. De esta manera la “suerte”
estaba siempre con el director de jugada y nunca con los cándidos.
La “noria” era una especie de ruleta. Una tabla fija, redonda, llevando
números como esfera de reloj, tenía su centro una barra vertical a la que se
ajustaba otra horizontal.
Cada tres números había fija una banderita argentina. Cuando la
horizontal quedaba frente a alguna banderita, la ganancia era para el
“noreador”, lo que sucedía con frecuencia ya que de doce números, cuatro
correspondían a éstas.
Cuando la jugada favorecía al “noreador”, éste gritaba: -van seis (según fueros
la cantidad de jugadores) y la ‘patria’ va ganando.
El caso era que las ganancias de la “patria” se sucedían muy frecuentes,
lo que no era atractivo para los clientes que empezaron a mermarse,
arruinando el negocio.
El baile resarcía, muchas veces con creces las pérdidas del juego.
“Vamos, vamos al desquite
Pero… al baile de verdad
Que la plata no es perdida
Cuando se puede bailar.
“Bailen, bailen buenos mozos
Que la tarde ya se va
Compañera y compañero
Otra vuelta y… otra más”.
¡TODAS AL BAILE!
Las fiestas terminaban con el canto y el baile. Todo lo que en “buenas
mozas” surtían “los barrios”, estaba allí dispuesto al jaleo. Las había
“adamadas”, de seriedad solemne. Alto el peinado, sostenido por un peinetón,
que obligaba a huelga el zarandeo. La piel cubierta por el producto de polvo y
crema brindado gratis por el gallinero1; un pañuelito en triángulo sobre el
pecho, el busto tieso, levantada la cabeza, dura la mirada, en pose de efigie se
ubicaban ampliamente en los troncos, petacas y morteros, que oficiaban de
bancos.
Las jovencitas de mirada recelosa bajo el flequillo que caía en la frente,
lucían en sus mejillas amanzanadas el lujo inaudito de los colores que la edad,
la salud o la maravilla 2 ponían en ellas.
El corpiño, ciñendo la cintura, contenía a medias el enjuicioso busto que
se abría en amplitud de miriñaque sobre las caderas, que libres y cimbreantes
1
El almizcle de las gallinas, secado y molido da u polvo blanco que dicen tiene la virtud
además de blanquear, limpiar la piel despojándola de paños y barros.
2
Planta que abunda en el campo en forma tal que sus flores de rojo vivo hacen la impresión de
un tul carmesí a través del cual se ve el verde de las hojas.
Al simple frote de los dedos deja un precioso color carmesí.
revelábase bajo el almidonado percal. De sus cabellos, que un manojo de
flores adornaba, se desprendía sahumerio de fuertes esencias, cada vez que la
diestra inquieta sacudía las negras crenchas. El baile ponía armonías en las
formas y en el gesto la picaresca sonrisa, apenas disimulada en un fruncir de
labios, haciendo un todo interesante y codiciado.
Entre unas y otras resaltaban por el papagayesco vestir, las solteronas,
jamonas de aire inocente, que no habían tenido nunca novio, o que sin tiempo
o sin dinero para entenderse con el cura no habíanle dado parte en sus
negocios. Hechas a los insultos del sol y del aire crecieron fuertes. En sus
faldas siempre listas a hacer nidos de caricias destinadas al choquito, al “misi”,
al ahijado o al sobrino, se apoyaba bien el acordeón o la guitarra que
acompañaba el baile o el canto con versos decidores que gustaban a los
muchachos y hacían sonrojar a las chicas…
“Rezar un Ave María
Rimado por la cintura,
Y sorprendernos el cura
En tan impropia armonía”.
Cuando no un verso empapado de encono contra algún mozo que sólo
una vez les dijo “algo” y del que se vengan en sus nuevos amores
prediciéndole desgracia.
“El molino muele el trigo
Y otros se comen el pan
Yo le digo al molinero
No ‘molás’ con tanto afán”.
Temidas por uno, necesarias a otros, eran elemento indispensable en
toda fiesta. Sabedoras e inventoras, no había suceso que no pasara por sus
bocas transformando pintorescamente con chistoso comentario, a cuya virtud
desadormíanse las mamás y se avivaban las chicas.
Dispuestas a la diversión se entregaban con entusiasmo, alimentadas
por la ceniza tibia de sus románticas novedades. Bailarinas prácticas y
maestras por afición, eran las primeras en lucirse en los primores de una
cueca, aireando el cuerpo en ondulantes curvas que al abullonar la pollera
revelaban la enagua en la tira de randa que orla el ruedo.
Más abajo, los pies inquietos donde el botín aprieta sin compasión
prominencias hechas a holguras, muévense nerviosos al zarandear el cuerpo,
mientras el “cooperante” hace las quebraditas de usanza, ya en remedo de
remilgos o en encarada valiente, obligando a la “moza” a encogerse o retirarse
simulando huida, hasta que llega el momento en que, al terminar el baile, el
galán rinde su afán hincando las rodillas y ella lo obsequia con una caricia de
su pañuelo batido graciosamente. El palmoteo de manos acompaña a la pareja
que es remplazada por otra o varias en incontenible entusiasmo.
La orquesta, dos o tres guitarristas y acordeón, hacía la tarea de toda la
noche y el día, sin relevo y sin cansancio, con el intervalo apenas indispensable
para servirse unos algunos bocados o “echar” un trago.
En estos intervalos el cantor empieza su tarea de payador de profesión y
no pocas veces improvisado. Era con frecuencia un ciego o un cojo, poseedor
de una voz que no necesitaba que fuera buena. La gracia de alguna
improvisación consistía en la alusión a algún caso presente, jocoso o grave,
todo en un tono de melancolía pasional…
“La guitarra tiene boca
Y la boca sabe hablar
Sólo el corazón le falta
Para poderse expresar”.
Otros de fondo religioso, no desprovisto de cierta filosofía que era la
floración de los sentimientos de aquellas sencillas almas.
EL CUERPO Y EL ALMA
“La gente que se despide
De este mundo engañador
‘La alma’ se va al purgatorio
Orden de nuestro señor”.
“Ya se despide el cuerpo
Y marchando con futura
‘La alma’ se va a otro mundo
Y el cuerpo a la ‘sepultura’”.
“Ya llegada la oración
Ya es hora de persignarse
Yo no sé porqué razón
Mi cuerpo se halla en la cárcel”.
“Mi cuerpo se halla en la cárcel
Mi corazón en la ‘audencia’
Mi alma en los tribunales
Esperando la sentencia”.
“El cuerpo le dice al alma
Vamos donde está mi Dios
A que me perdone culpas
Que hemos hecho entre los dos”.
“El alma le dice al cuerpo
Vos habéis sido causante
Que yo me halle padeciendo
En un penar tan constante”.
“El cuerpo le dice al alma,
Todavía falta lo siguiente
Esperemos el socorro
Que manden nuestros dolientes”.
“El alma le dice al cuerpo,
Cuándo iremos a aliviar
Con las misas y responso
Del ministro del altar!”
“El cuerpo le dice al alma
Veamos a nuestro señor
Que nos retire las llamas
Le pedimos de favor”.
“Le dice nuestro señor
-Ya sus culpas han pagado
Si ‘ais’ hecho algunas limosnas
Luego seréis perdonados”.
“Si han cumplido el mandamiento
-No me váis a equivocarVamos a los tribunales
Allí te voy a premiar”.
“Ahí tienen señores míos
Ya la historia terminó
Mi cuerpo queda en la tierra
‘la alma’ va a gozar de Dios!”.
Y en las “madrugaditas”, laxo los cuerpos, soñolientos los ojos, entre los
ronquidos de las madres y parpadeos de las niñas, todos “despuntan” el sueño;
ellas bajo la enramada del rancho y sobre los no blandos asientos; ellos en
pleno cielo, sobre el alfombrado de gramilla, mientras los perros van de fogón
en fogón, husmeando y royendo los restos del festín abandonados en el palo
asador, en la olla de hierro, o en algún bolsillo, donde una “buena moza”
improvisó su despensa.
LA CHUSPA
“Con la chuspa y todo” decía el rumboso y porfiado jugador dejando caer
sonora y pesadamente una bolsa, en forma de tubo largo y estrecho, que
amenazaba abrirse en descongestión forzosa por la cantidad de su contenido.
Era cilíndrica, overita o listada, y tenía como la serpiente, a la que se
asemejaba en las ondulaciones de su cuerpo blando, atracciones seductoras.
Se sabía que así, en sus dimensiones, rellenita, había para comprar más de
una buena majada. Como la tentación hace al jugador, otras graciosas bolsitas,
salían del fondo de ocultos bolsillos y puestas sobre el tapete, unas frente a
otras, parecían desafiarse airadas, mientras su suerte se determinaba en una
carta.
Y la chuspa plegaba o dilataba su boca según que el dueño mezquinase
el “medio” o quisiera “voraciar” los cóndores, bolivianos, recortados, reales y
cuartillos, que se le entregaban a la garantía de su resistencia.
La necesidad de conducir el pesado metálico había hecho que el ingenio
criollo la ideara y mediante la cesión de sus cuellos hicieron el avestruz y la
iguana, la chuspa fue bolsillo y fue cartera a la vez.
Como toda industria siguió la evolución del progreso. Tuvo su edad de
“cuero” en que rústica, apenas si se la sobó, hasta llegar en trasformaciones
sucesivas a ser un dije, una preciosa prenda de lujo.
Se principió bordando sobre la piel motivos sugestivos; un corazón, un
ramito de claveles, un corderito. Más tarde cubriósela con tela y cinta de clases
y colores diferentes según los “posibles” y gusto del dueño, llegando después a
tapizarlo con malla de fino hilo de lana que una jareta en su parte superior
cerraba mediante un cordón cuyo extremos eran crespos hilos de felpa. La
parte inferior, cerrada en óvalo, llevaba una serie de bolsitas de la misma malla,
dentro de las cuales relumbrosas pesetas se revelaban por entre sus ranuras,
como fragmentos blancos, simulando dientes de afán de morder las rejas de su
prisión.
La chuspa “paqueta” era gala del mocetón “endomingados” que iba a
ver su novia. Entonces la llevaba repleta y al enseñarla, los dedos ociosos
acariciábanla como que el cachito de bolsa aquél, tenía la doble sugestión del
contenido y del continente, pues la enamorada, había dibujado en seda, su
propio corazón.
Usada por jóvenes y viejos, y hombres, pobres y acaudalados, la chupa
que hacía de compañera obligada en negocios y diversiones, de socio de lo
ganadores y cómplice de los fallidos, ha desaparecido sin que se encuentre ni
como reliquia de antigüedad en alguna vieja petaca.
Hoy ni el nombre tiene significado. “Te saqué un chuspa” –nos decían
cuando niños y en un ademán rápido, rozando el índice con nuestro labio
inferior simulaban haber extraído algo, que aparentaban alargar en remedo del
labio que a veces demasiado saliente, permite dilatarlo a voluntad lo mismo
que chuspa generosa.
No era, pues galantería grata a la moza menos pagada de su belleza
aquello de “boca como chuspa” y sin embargo no se hubiese ofendido por
cierto si se la obsequiaba con una que estuviese medio llena de doradas
moneditas
LA BOLSITA
Blanca, pequeña, finísimo cendal, dejando escapar impalpable el polvo
de arroz, la bolsita era la compañera y confidente de la niña1. De cambray,
previamente despojada de la goma, cocida por tres lados con pespunte
menudo y apretado, llevaba en el otro costado una jareta por la que pasaba
angosta cinta, que al correrse cerrábala con coqueto moño.
Esta bolsita, como la del dadivoso, no estaba nunca llena, lo que
permitía asegurarla mejor entre los dedos y facilitar la salida de su contenido;
bolsita generosa pero que se revelaba indiscreta a cada paso, por la sutil
fragancia a rosa, producto del alambique casero.
Con breves golpecitos en las mejillas, en la frente y en la boca, las bellas
y las que no lo eran habían hecho una toilette pronta y barata. Principiábase
dando la “manito” de polvo a las mejillas continuando después por la boca y la
nariz. En nuestros días se han hecho al respecto, grandes innovaciones
respondiendo a algo fundamental. El aderezamiento se inicia por la nariz y
sigue por la boca, descendiendo al cuello; la frente, con el peinado que la moda
impone no hace gasto y en cuanto, a los párpados parece que le sienta un
sombrío o indeciso crepúsculo, que el polvo arruinaría. Las mejillas deben dar
lo que es su natural encanto “arreboles” de aurora, más visibles mientras
menos polvo, quedando también en éstas lo blanco fuera de lugar. Pero,
confesaremos ingenuamente que los almidonados rostros de nuestras abuelas
tenían un rosado más firme que el que llaman “mío” las bellezas modernas.
¿Cómo conseguían fijar el polvo seco en la piel seca también, ya que no
se usaban ni conocíanse las cremas adherentes?.
Es secreto que no se ha revelado. Pero la verdad es que nuestras abuelas
tenían una piel blanca, nacarada y suave, “producto legítimo de buena salud”
según la expresión de General Emilio Mitre, observando admirado en una
recepción dada en su honor por el gobernador señor Rufino Lucero y Sosa, las
beldades puntanas desprovistas de pretensión y coquetería.
Sin embargo las pocas señoras que tuvieron la oportunidad de visitar
San Juan y Mendoza, habían recogido el secreto conseguido como la mejor
prueba de amistad, de algunas formulas de cosméticos de lo que las chilenas
usaban con profusión y que, producto de contrabando, se reservaba para las
grandes solemnidades.
Entre un legajo de papeles viejos y asuntos graves, encontré esta receta
que a una mano a todas luces comedidas había escrito seguramente en
confidencia de madre a hija, con el propósito de que su conocimiento no se
perdiera.
Para las niñas
Agua de choclo………………1 cuartillo
Agua de rosas………………..4 dedales
Alumbre……………………….1 dedal
Para las viejas
Albayalde………………………5 dedales
Agua de alhucema……………1 cuartillo
En aquellos tiempos de inocencia y candor, se era niña aun en la ancianidad, y sólo el cambio
de estado justificaba la supresión de este nombre.
1
LA PRIMERA VISITA
A las ocho de la noche encontrábanse ya el dueño de la casa, la esposa,
los hijos y en muchas ocasiones tíos y primos, ubicados en el estrado, aquel
vasto asiento que adosado a la pared, oponía su línea quebrada a la recta de la
sala. Frente a la puerta de entrada ese diván duro, aun bajo la afelpada
alfombra, era el sitial de honor destinados a los dueños de casa y visita de
categoría. Los demás, a respetuosa distancia, ubicábanse a uno y otro lado,
procurando elegir locales donde la visual paterna llegase de sesgo.
Era el día y la hora de la solemne visita. Un minucioso arreglo había
presidido desde el barrido cuyo esmero revelábase en el vivo rojo del ladrillo.
Hasta la simétrica colocación de los dijes en la mesa.
Las flores desbordaban, escapándose de los vasos y desgranando sobre
el mármol sus pétalos que espaciaban por la estancia el sahumerio de sus
esencias, mientras el bronce resplandeciente de los candelabros reproducía los
rostros de las niñas, cuyas pupilas en llameante titilar, se hermanaba con la luz
de las bujías.
La espera no era larga. Golpes de mano, anunciaban la llegada de la
visita. Introducida por el mulato, el hijo mayor hacía la presentación de los
hombres, rígidamente parados y ante las damas que graciosas extendían la
mano inclinando ceremoniosamente la cabeza.
Era la primera visita del novio. Este sentábase al lado del futuro papá,
sitio de privilegio que no compensaba el inconveniente, ya previsto, del
alejamiento de la niña. La conversación iniciábala el dueño de casa.
-¿Qué dice de nuevo, caballero?
-Nada, que no sea conocido, que las lluvias de estos días han
beneficiado grandemente a las sementeras.
-Verdad, y para nosotros igualmente benéfico, ¿sabe? El hombre es
como la planta, no le basta el riego artificial. El aire húmedo, la lluvia danle
vida… Y continúa una larga disertación poniendo aprueba la paciencia del
pretendiente que deferente escucha y que con la cabeza asiente, ya que no le
da tiempo para hacerlo de viva voz.
La madre compasiva como mujer, y madre al fin procura enrielar la
conversación hacia temas menos áridos, en los que sea dable a todos tomar
parte.
-¿Estuvo en la función del Rosario? ¡Qué concurrencia! ¡Qué bien
arreglado el templo! ¿Sabes Juanita quiénes “corrieron” con el arreglo?.
-Mi tía Inés y las niñas fueron mayordomos.
-¿Qué le ha parecido, Juanita –atrévese a interrogar el novio- el sermón
del Padre Pena?
Y el viejo no queriendo dar derecho a una conversación dialogada entre
los dos, interviene para decir solemne y reposado:
-Te pregunta Gutiérrez qué te ha parecido el sermón del Padre Pena,
Juanita.
Y la niña contesta, trémula la voz:
-Muy elocuente pero tal vez demasiado largo; la función terminó después
de las doce.
-Te equivocas hija- dice el padre, interceptando nuevamente la corriente
de simpatías que envuelve a las frases de la una y del otro. Yo te repetiría lo
que un Santo Padre dijo a uno, que se quejaba e perder mucho tiempo oyendo
misa: “No es la misa demasiado larga, es vuestra devoción la demasiado
corta”.
Y la niña baja la cabeza toda avergonzada ante el reproche paterno. La
conversación se interrumpe en un silencio molesto, hasta que una tía o prima,
cuyo espíritu de caridad cristiana la ha impulsado a proteger a la simpática
pareja, dice a uno de los muchachos:
-Trae la vihuela, Pedro, te acompañaré a una vidalita, tal vez Gutiérrez
sepa también algo. Como buen cordobés no va a desmentir la fama que tienen
bien conquistada.
-Lo que tienen bien conquistado es la fama de doctos y de religiososdice el padre. –En cada hogar hay un altar ante el cual oficia el dueño de la
casa rezando el rosario en compañía de los criados y hasta de las visitas. Por
eso es una ciudad bendita. Aquí vamos perdiendo la fe, la vamos
irremisiblemente perdiendo, joven. Todos “ésos” y “ésas” que Ud. ve en la
iglesia no son devotos, son simples concurrentes que los que menos hacen es
orar; y dígame caballero si esto no es cierto, y dígame también si allí la gente
no se descubre deferente al paso de un sacerdote mientras que aquí dan
vueltas o cambian de vereda para no obligarse a un saludo cortés. Aquí
tenemos una gran desgracia, amigo. El salvaje atropello de que fueron objeto
los jesuitas arrasando sus viñedos del Bajo so pretexto de que consumían
parte del agua proveedora de la ciudad, ha traído una maldición sobre ella. Ya
lo ha dicho Jesucristo por boca de uno de sus apóstoles: “Hay que sacudir las
sandalias al salir de la ciudad donde fueron menospreciados los representantes
de Cristo, porque esa ciudad está maldita…”
Y el sermón prometía ser largo pero la tía o la prima, que para el caso es
lo mismo, interpone nuevamente sus comedidos oficios.
-Afina la guitarra Pedro; ve si recuerdas aquella canción chilena del
“Alcalde enamorado”.
Y el silencio se hace nuevamente a la espera del consentimiento del
padre, que calmoso y como midiendo la importancia de la concesión que
tácitamente se le solicitaba, dice, después de largos minutos de reflexión:
-Canta Pedro, si eso les place.
El canto entonces empieza. Es una canción alegre, casi chacotona, que
pone picardía en cada verso, haciendo reír a unos, sonreír a otros,
emocionando a todos con la dulzura y suavidad de la voz…
“En una grande función
En un concurso de gente
A una señora decente
Se le atrevió un pobretón”.
“Sin poner más atención
Ni mirar que era un pelado
Con señas de enamorado
A la señora le habló:
El que la quiere soy yo…
Le ha dicho un deshilachado;
Sí…Sí…Sí…
Le ha dicho un despatarrado”.
“La señora sin hablar
Propuso allá en su intención
Que acabada la función
Lo había de demandar”
“Y había de castigar
La maldad y exceso tanto
Envuelta en cólera y llanto
Al Alcalde le ha informado…”
“Cómo se atreve un pelado
A una señora de manto
Sí… Sí… Sí…
A una señora de manto”.
“Llama el juez al agresor
Y le dice, hombre, ¿por qué
Tanto atrevimiento fué
A una señora de honor?”
“El pobre dice, señor,
De su pregunta me espanto
Ella hará pecar a un santo
Y cualquier amante aflige”.
“Por eso, linda, le dije
Mi sol, mi luna, mi encanto!
Sí… Sí… Sí…
Mi sol, mi luna, mi encanto!”
“El juez le dice, señora,
Es una acción natural
Aunque este pobre ha hecho mal
Perdónelo Ud. por ahora “.
“Que a Ud. nada le desdora,
Que sea un adelantado…
Dejemos ya lo pasado
Hablemos de lo presente”.
“Perdone Ud. a este imprudente
Y si Ud. necesita un criado
Sí… Sí… Sí…
Si Ud. necesita un criado”.
“Tiene aquí Ud. mi señora,
En este hombre un servidor,
Un Juez y Alcalde mayor
Que sus plantas depositan…”
“Un corazón que desborda,
Y una bolsa bien llenita
Sí… Sí… Sí…
Una bolsa rellenita…”
Un gallo canta cerca, otro más lejos lo imita… Son los relojes oficiosos
de la familia que anuncian la hora de recogerse…Las doce. Tan seguro como
si lo hubiera marcado el mejor cronómetro.
Nótase un leve movimiento de inquietud.
Se teme que el jefe lance una de sus indirectas directas, pues se han notado
ya en él síntomas alarmantes…
Y el novio de nada se apercibe. A favor del canto a podido enviar
mensajes alados, en miradas y sonrisas, que han sido correspondidos, y desde
ese instante su inhibición es completa.
De pronto cree oír su nombre. Vuélvese hacia el lado de donde puede
venir el peligro…El “suegro” insiste en su llamado…
-Gutiérrez –dícele en tono que mide cortés, sin dejar de ser firmes,- en
otra ocasión tendremos el placer de “oírle”. Dentro de doce días es el
cumpleaños de Juanita. Posiblemente ésta nos obsequiará con algunos dulces
y masitas, y si Ud. en ese día, no tiene algo mejor que hacer, se viene por
aquí… Algunos “quemaditos” le hemos de reservar.
-Gracias.
Y olvidando lo amargo del momento ante la visión de las dulzuras del
mañana, retírase agradecido de la niña, de la tía, de la prima, del hermano, de
la madre y hasta del “suegro” aquel, cuya aspereza de carácter alisaba su
condición de caballero.
EL “FAMILIAR”
Tal vez como un extraño vestigio de aquella religión de Oriente que
hacía dioses a los gatos, los cocodrilos y las serpientes, ha existido un culto
supersticioso, bien guardado de ojos y oídos extraños, hacia algunos reptiles,
especialmente iguanas y víboras.
No había estancia o casa de rico donde no se supiera, debido a la
indiscreción de algún viejo sirviente, que en oscuro aposento había un animal,
objeto de una atención especial. Llamábasele “familiar”.
La creencia generalizada, aún ahora entre la gente de la campaña,
especialmente en las poblaciones del Norte de la provincia de San Luis, es que
esos animales dan, a quien los cuida, suerte y riqueza.
¿Por qué se guardaba en secreto la posesión de ese animal? Es cosa
que no se sabe. Quizá fuera como medio de evitar el comentario burlesco o el
recelo medroso. Sea por estas causa, o por otras, el hecho es que el animal
tenía su lugar reservado, a todas las miradas, salvo para el dueño o dueña de
la casa.
Unas veces su nido era una petaca, entre ropas viejas, otras, en una
caladura de la muralla, hecha de arriba abajo y cerrada en toda su extensión, a
manera de un canal con abertura en su base; otros lo alojaban en una alacena
que cubrían con maderas pintadas simulando un cuadro, constituyéndose los
dueños de casa en guardianes y servidores de tan extraño huésped.
Tres veces al día se le servía buena ración de leche, lo que
naturalmente hacía que el animal adquiriese proporciones espantables. En una
ocasión el caballo de un viajero que iba de las Chacras al Rincón (en la Villa de
San Francisco del Monte de Oro) manifestando sobresalto negóse a avanzar.
Un peón que le acompañaba lleno de miedo, le dice:
-Por allí se ocultó un viborón negro.
-¿Grande?
-Tan largo y grueso como mi brazo, no he visto jamás otro igual, si
hubiera venido solo seguro que llora.
-¿Por qué?
-Este animal debe ser el “familiar” de Fulano de Tal que murió hace poco
y quedando en abandono, se ha escapado buscando quien lo recoja.
-¿Cómo sabe eso?
- Se acercan a las personas cuando van solas y lloran como un niño
hasta que los alzan.
¿Y hay quiénes se animan a hacerlo?
-Si, los que desean ser ricos. Los hombres deben tomarlo con el poncho
o el saco y las mujeres con el vestido o manto.
-¿Cómo signo de protección?
-Seguramente, y después se lo llevan a la casa, atendiéndolo con todo
1
mimo .
Generalmente va pasando el “familiar” de los hijos mayores a los
menores. Es creencia que su poseedor aumenta considerablemente la fortuna
o la hace rápida. Hay casos en numerosas familias de apellidos conocidos, que
Dicen que el “familiar” es la transformación de una “flor maldita”, la de la higuera. Que en la
noche de San Juan espíanla, colocando debajo de la higuera un lavatorio “sin pecar”. Caída
allí, hecho que se revela por un quejido extraño, es cubierto el lavatorio. Momentos después un
nuevo quejido anuncia la realización del extraño fenómeno, al que desde ese momento lo
dedican como protector de cualquier clase de suerte a elección. Al día siguiente la víbora
aparece en la casa para ser recogida y atendida. Todo bajo el mayor secreto, pues de lo
contrario su poder pierde eficacia. Este extraño protector no gusta de generosidad ni de obras
de caridad revelando su enojo con un grito raro y hasta negándose a comer. Por lo que parece
que la huelga de hambre no ha sido procedimiento moderno, con el agregado, un poco molesto
para el hombre que tampoco fue invención suya.
1
no se citan, porque posiblemente sus descendientes no han de desear saber
nada de la leyenda del viborón de la suerte.
Cuéntase que un señor, acaudalado estanciero, agonizaba en su casa
de la Villa de San Francisco, no hace más de quince años, rodeado de su
familia y algunos íntimos, cuando de improviso viose un movimiento raro a los
pies del enfermo, saliendo una víbora despacio y tranquilamente, mientras una
de las niñas, de la casa se apuraba a ocultarla en una petaca.
En una de las quebradas de la sierras del “Monte de Oro” vive ahora un
hombre, pobre hasta hace poco, rico hoy, del cual se dice que semanalmente
hace excursiones hacia el fondo de la quebrada, sin objeto ostensible,
atribuyendo muchos que va visitar su “familiar” oculto en alguna cueva.
Contaba la señora Rosaura de Puertas, con residencia en el Portezuelo,
a poca distancia al Norte de San Francisco, que andando un día en una chacra
sintió como un llanto de un niño y extrañada, buscó por todos lados, saliéndole
al paso una iguana repitiendo el mismo lamento. Ella huyó llena de espanto.
Las personas del campo que la oyeron referir el caso le dijeron:
-“Ud. desairó la fortuna; si recoge el animal, antes de pocos años
hubiera sido rica”.
EL “MAESTRO” HILARIO
Durante los largos años que ejerció el Gobierno de la Provincia de San
Luis, el Coronel Pablo Lucero, ungido con carácter vitalicio por voluntad del
“Ilustre Restaurador”, se sucedían periódicamente las invasiones de los indios.
El avance del salvaje causaba tal pavor, que a su solo anuncio la gente
de la campaña abandonaba su rancho llevando los objetos de valor y
enterrando los que no podían ser transportados. La sierra cercana con sus
quebradas profundas y sus grutas ocultas, amparaba, durante el tiempo en que
el indio saciaba su ira demoliendo taperas, quemando pastos, arriando el
ganado y llevando a sus tolderías a un rezagado o a un inválido con el fin de
negociar el productivo rescate.
Los villorrios y fortines eran las únicas resistencias contra el indio, que
contaban con escasos elementos de defensa.
La milicia en pequeño número y mal armada y los vecinos que por orden
del Gobierno se incorporaban a ella, eran los que siempre contenían, con
desventajas por cierto, al invasor, y si alguna vez la cobardía ingénita de éste,
resolvía el repliegue de sus fuerzas y la huida, en la mayor parte de los casos
alentados por el número, resistía en verdaderos combates campales.
En una de las expediciones que tuvo que preparar el gobernador Pablo
Lucero contra el salvaje, la ciudad de San Luis, impresionada por la constante
amenaza, aumentó las fuerzas con un valioso contingente de hombres jóvenes
pertenecientes a la primera sociedad.
El Coronel Lucero decidió dirigir personalmente la campaña y estableció
su cuartel general en las inmediaciones del cerro “El Morro”, ordenando el
avance de las fuerzas hasta la Laguna Amarilla, donde los indios parapetados
en los contrafuertes de las sierras presentaron combate. La lucha fue una de
las más sangrientas que se mencionan en la Provincia durante la larga
campaña contra el salvaje, y en la cual éste recogió un terrible casi decisivo
escarmiento. San Luis, en conocimiento de la refriega, se volcaba en toda su
pequeña población en las calles a la espera de las primeras noticias que
tardaban en llegar, y cuando algunos ya pensaban en atrincherarse para la
defensa del hogar, un galopar tendido de muchos caballos angustió hasta los
más esforzados.
Luego una gritería clamorosa, enloquecedora partiendo de todas las
bocas, saludó el regreso de los vencedores. Llegados al cuadro de la plaza,
descendieron de sus cabalgaduras extenuadas y escoltados por la población
jubilosa, se dirigieron a saludar al Gobernador que había regresado el día
anterior.
Los continuos “¡Viva Excmo. Gobernador, Coronel Pablo Lucero!”
repetidos sin cesar daban a la escena caracteres de apoteosis. El Gobernador,
con su llaneza habitual, desde la puerta de su casa, cambiaba apretones de
manos con los jefes de la defensa y con los paisanos que llegaban a su lado
sonrientes y satisfechos.
El momento del entusiasmo popular culminaba, cuando una voz
surgiendo del populacho y esforzándose por dominar la gritería, pidió permiso
para dar un “viva” y en cuanto los sombreros se alzaban y el silencio se hacía,
un paisano alto y arrogante, se adelanta y a la faz de todo lanza este grito que
los dejó mudo de asombro: “Vivan Dios y María Santísima que son los que nos
han salvado; allí no hubo ningún Pablo Lucero”; y adelantándose más como
para palpitar la impresión de la multitud, llegó hasta el lado mismo de aquél a
quien de manera tan exabrupta negábale la gloria.
El Gobernador de la Restauración acercándosele también, le da dos
palmas cariñosas en la espalda y le dice: “Bien, ‘Maestro’ Hilario, que vivan
Dios y María Santísima, pero déjame vivir a mí también”.
El tal “Maestro” Hilario era un albañil llamado Hilario Becerra que
construyó la iglesia del Morro. En combate de la Laguna Amarilla se condujo
como el más valeroso al lado de los capitales Juan Saá e Isidoro Torres.
Hombre de carácter recto, honrado, caritativo y cristiano, el “Maestro”
Hilario era respetado y querido del vecindario que siempre encontraba en su
pequeña estancia del Morro un asilo para el indigente y un consuelo para el
desgraciado. Religioso hasta el fanatismo, visitó al mismo coronel Lucero en su
lecho de muerte para imponerle resignación y “ayudarle a bien morir”; pero
aquel que había dejado ya de ser Gobernador, parece que esta vez fue menos
benévolo con el que se entremetía en su conciencia, y no con el mismo
derecho que un día usó para entremeterse en sus triunfos.
UN HOGAR HACE CIEN AÑOS
Es cosa sabida que el hogar de nuestros antepasados, era en todo
modelo de corrección y respetabilidad. El dueño de casa con el prestigio de un
patriarca, tenía la autoridad ilimitada que le acordaban del hijo la sumisión y de
la esposa el respeto y el amor.
Uno de los más expectables en la reducida ciudad de San Luis, era el
del “Licenciado” Tomas Varas. Hombre culto e ilustrado, fue jefe de una familia
de la que después se desprendieron, como frondosas ramas de robusto árbol,
sus descendientes, hijos y nietos, que formaron hogares de tradicional cultura y
abolengo, en aquella ciudad, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.
Sus hijos, de dos nupcias, ascendieron al respetable número de catorce
mujeres y ocho varones, educados todos en las virtudes del hogar y de la
cultura social. Fueron hombres de bien y de carácter dentro de una instrucción
que, sin ser vasta, era lo suficientemente extensa para no deslucir en reuniones
donde algunas veces alternaban con altas personalidades porteñas, que de
paso, a Mendoza o a Chile, o con misión especial ante las autoridades,
deteníanse en la pequeña aldea.
La casa de Don Tomás Varas fue, lo que cincuenta años más tarde la de
los Daract Y Barbeito y en épocas más recientes las de Víctor C. Lucero y Juan
A. Ortiz Estrada en las que se hospedaba y agasajaba a huéspedes
distinguidos.
Don Tomás, quería y exigía que se le atendiera con toda solicitud. Su
casa habitación, sita en la esquina noroeste de la calle San Martín y Ayacucho,
que hasta hace quince años perteneció a los herederos de Víctor C. Guiñazú,
nieto de aquél, era bastante cómoda y no mal alhajada dándose el lujo de un
coche y un clave (especie de piano), instrumento raro en aquella época.
La casa era grande y muchos sus moradores, pero había sido distribuida
la labor en forma tal, que ningún servicio dejaba de hacerse ni se hacía mal. El
sistema de “semaneras” estaba establecido entre las hijas, reservándose la
señora, madrastra de unas y madre de otras, el derecho de la inspección, y el
más agradable, el del descanso.
Desde la mayor a la menor, los turnos se sucedían de Enero a Enero.
La tarea de la “semanera” que principiaba con el alba para terminar a la
media noche, no resultaba nada sencilla. Aunque tenía a sus órdenes criados 1
en número que no era menos de veinte, ella debía ordenar, disponer y vigilar
el trabajo; atender la carneada, generalmente un novillo por semana, la
preparación de charque, jabón, velas; el lavado, aseo general y diario de la
casa, y lo más grave, lo que ahora desespera a las dueñas de casa, la
preparación de una buena mesa. Era también su obligación informarse del
desayuno que cada uno prefería, no faltando alguna traviesa que exigía
sabrosos pastelitos para las seis de la mañana.
Y cada deseo era satisfecho pues así lo había dispuesto el severo dueño
de casa, no quedando a la víctima más que el derecho de la represalia, y ¡ay!
de la antojadiza cuando su turno le llegara…
El almuerzo era también asunto grave. El caldo substancioso preparado
en la olla de hierro destinada al puchero, de las llamadas jaboneras, donde
cabían dos arrobas de carne y su verdura correspondiente; fiambre de arrollado
de cerdo cebado en la casa; charquicán con tocino; empanadas “grasuditas”
con la rica aceituna mendocina y la no menos exquisita pasa de uva
Los hijos de los esclavos que encariñados continuaban el servicio sin violencia y con celo,
viviendo con sus dos o tres generaciones de descendientes, bien tratados bajo todo concepto.
1
sanjuanina; lechón al horno y cabrito al asador, amén de los postres de dulce,
de frutas, de pasas de higos, turrones, alfajores, etc., etc.; todo a punto y de
preparación esmerada, pues de lo contrario el disgusto del dueño de casa se
hacía sentir de inmediato. Menos mal, si el caso pasaba entre la familia, pero
cuando habían huéspedes y las exigencias del servicio eran mayores, la pobre
“semanera” sentía más airada la mirada del padre o la ironía mordaz que le
hacía perder la tranquilidad.
Dentro de este ambiente de labor y dura responsabilidad quedaba el
derecho de hacerse sustituir, y en más de una ocasión alguna cariñosa
hermana renunciaba en su obsequio a alguna fiesta; oportuno servicio que se
gratificaba con un delicado bordado o una randa de fina malla.
Para el huésped distinguido, un baile era de rigor. Inmediatamente
imponíase servicio activo en la casa. Domingo, el hijo mayor, hacía
personalmente las invitaciones poniendo a disposición de las familias su coche.
En noches de verano el primer patio transformábase en salón de
recepción, brindando el cielo su nota de poesía. La luna derramando su luz
empalidecía las bujías, o en su ausencia, las estrellas tímidas, parecían
contagiadas en su titular con la alegría de las bellas danzantes.
En un costado del amplio patio una magnolia, la primera de su género
que hubo en San Luis, dibujaba en el suelo arabescos de luces y sombras
simulando alfombra, y más de una pareja fue a descansar a su pie, después de
una agitada danza, buscando bajo el misterio de su ramaje el propicio silencio
para un íntimo anhelo o algún sagrado juramento.
El dueño de casa atendía a las familias con la cortesanía del hidalgo
castellano. Al mismo tiempo inspeccionaba el servicio y fijaba las
irregularidades aún simples para que sirviesen de base al proceso instruido al
día siguiente a la “semanera”. Y ante ese tribunal, en que fiscal, juez y parte
eran trinidad indivisible, presentábase el reo para oír la acusación y notificarse
de la sentencia.
Y aquel reo, a quien sólo le era permitido por toda defensa un sollozo o
una lágrima, sometíase humilde a la pena, consistente en la prórroga de su
tarea de “semanera”, pena hecha más dura por el gesto de enojo que la
subrayaba. Pero, cuando ninguna falta había sido anotada, cuando el padre,
satisfecho disfrutaba del placer íntimo de verse secundado, Don Tomás Varas
llamaba la “semanera” y en presencia de toda la familia, hacíale el doble
obsequio de un beso y de una reluciente monedas de oro, que llenaba de
orgullo y satisfacción a la héroe, que no sabía qué agradecer más, si los
cóndores o aquel beso, ya que ese viejo castellano era menos pródigo en sus
manifestaciones de cariño que en las de su generosidad, para la cual corría
con facilidad el cordón de seda de su “chuspa”.
UN CENTENARIO
Vive en Buenos Aires, Avenida La Plata 2193, diagonal 82 Caballito, un
puntano, Julián Avila, nacido el 19 de Marzo de 1818 en la Quebrada del Tigre,
Santa Rosa, estancia de Don José Lucas Ortiz, hoy “El Talita” perteneciente a
los herederos de Don Victorio Godoy.
Nada en su físico ni en sus facultades revela al centenario. Alto,
derecho, casi erguido, como un gesto de desafío a los años, camina firme,
apenas apoyado en un bastón cuyo uso es más bien coquetería. Cuando
prescindiendo de su servicios lo toma horizontal entre sus dos manos, hace la
impresión de un arma ofensiva.
Se piensa entonces que sus golpes de sable, allá en sus correrías contra
el indio o el gaucho, en sus viriles cuarenta años debieron ser de liberación
para el alma del desgraciado sobre el que cayera tajante. Sin torturar la
memoria va relatando los sucesos en que fue testigo o actor, con un dejo de
complacencia, de vanidad casi, que pone frescores de primavera en su
huellada tez.
Fue pastor allá en sus años de infante, con resistentes tibias probadas
en el andar de acróbata montaraz, entrenado en cercos y pircas.
Su acción heróica ensayóse rindiendo pajuanes y lechiguanas cuya miel
acibaraba, por anticipado, el té de “cáscara de novillo”1 con que la paterna
mano curaba la indolencia denunciada por un corderito lechal, mientras él
ocultando el “bulto”, ganaba la choza trojera logrando postergar para más tarde
la aplicación del remedio aquel cuyo recuerdo interrumpía con sobresaltos sus
sueños de niño…
-¿Y su juventud?
-Mi juventud…-y en el fondo de sus párpados entornados, como
queriendo mirar en las profundidades de su pasado, alcánzase a sorprender
una fugaz lucecita, chispa quizá, sobreviviente de fuego ya ceniza; -mi
juventud, repite, fue como la de todo mozo, sirviéndome a discreción los
agridulces de la vida. Sin merecimiento especial “fuí de suerte” aunque muchas
veces las mieles del amor costáronme pinchazos más dolorosos que aquellos
con que las abejitas castigaban mi asalto a sus viviendas. Sin embargo, en los
casos peores, mi recetario criollo facilitábame el cauterio…
“Si ella me empaca su amor
Pasa por el cernidor,
Y si te vi… no me acuerdo”.
-Esto para mí; y cuanto a ella me solazaba haciéndole llegar esta
profecía:
“Me han dicho que te casas,
Por mí no pierdas tu suerte,
Después no le andés pidiendo
Adiós que te dé la muerte”
-Además, qué hacerle! En mis tiempos no se habían ensayado para
estos males los comprimidos de plomo, ni los confites de bicloruro. Pero… no
Lonja o trenza de piel de vacuno, empleada como látigo a “calzón quitado” muy común de usar en
aquella época como medida de prevención.
1
me pesa, me case dos veces… -Y en una suspensión picaresca, deja entrever
que se hubiera animado a una tercera si la viudez hubiera llegado a tiempo.
-Pasada la época de mi fogosa mocedad, serví a la patria. El 61 bajo las
órdenes del Coronel Juan Saá, siendo mi jefe inmediato el Coronel Narciso
Clavero, dejamos los puntanos en los campos de Pavón bien puesto el nombre
de valientes. Una parte del convoy perteneciente a los porteños se los
secuestramos en la estancia del Coronel Palacios. Nuestra caballería avanzó
hasta las trincheras enemigas, donde se peleó desde que “saltó” el sol teniendo
que retirarnos a toda prisa, en marcha forzada a San Nicolás, descontentos los
jefes, pues según se decía, Urquiza “se había dado vuelta el poncho”. En
nuestra retirada a Córdoba tuvimos un entrevero en Lovatón.
Allí un Miguel Molina, de Quines (San Luis), pasaba revista a los caídos
y al que se movía: “éste parece que vive…” y lo “despenaba”. Pedí la baja
después de dos años de rudo batallar y regresé a mi casa donde ansiosos me
esperaban mi mujer y mis hijos.
El 67 volví al servicio. Bajo las órdenes del Coronel Iseas corrimos las
montoneras hasta La Rioja. ¡Terrible jefe aquél! En un día hizo lancear
veintiséis prisioneros que rendidos pedían misericordia, sólo porque siendo su
número dos veces trece le sería fatal cuando al tranco de su tordillo llegaba al
campamento, todos temblábamos. Con seguridad llevaba ya “embuchados”
porrón y medio de aguardiente. Era su ración pero era bravo y sus soldados
tenían que serlo.
En una ocasión envióme con treinta hombres de descubierta, dando con
una emboscada de la montonera que huyó creyendo sin dudas que el mismo
Iseas mandaba la partida. La persecución fue tenaz llegando a estar del jefe
Cristóbal Lozano tan cerca que pinchaba su espalda con mi sable. A mi regreso
díjome Iseas:
-“Desde hoy eres Alférez, pero no te engrías”. Advertencia ésta que
encogióme el ánimo por mucho tiempo.
Bajo las órdenes del Coronel Eduardo Quevedo solicité mi baja. –
Concedida, me dijo, y esto para los “vicios”; ¡tres pesos bolivianos! Se los
agradecí. En aquellos tiempos un poco era “un mucho”.
Salí de mi casa por tercera vez el 75 destacado a los fortines del sud.
El 78 me incorporé a las fuerzas que iban al Río Negro. Saliendo de
Poitagüe y poniendo cara al sud, a las órdenes del Coronel Benito Meana,
llegamos hasta los mismos reductos de la indiada1. El entrevero fue espantoso.
En carros contratados a los Arenas de Mendoza traíanse los indios rendidos y
las familias de los caídos.
Muchos de estos indios, participando de la vida culta de las ciudades,
trabajaron como hombres libres y aquí en Buenos Aires en servicios públicos,
habiendo algunos jubilados.
El 80 peleamos en Entre Ríos contra las fuerzas correntinas, y cuando
ya nada restaba que hacer como militar, pasé como Oficial Civil, citador de los
tribunales, con un sueldito de ochenta pesos. Hoy en calidad de jubilado
percibo setenta y dos pesos con ochenta centavos.
-¿Y cómo vive?
Lo acredita una medalla que lleva las leyendas “La Nación al ejército del sur –1881–
Campaña del Río Negro y Patagonia -1878”.
1
-No faltan amigos que espontáneamente bríndanme ayuda…y voy
tirando, con respingos de viejo, es cierto, pero conforme y con paciencia, que
es la mejor manera de confundir a Dios.
ALTRUISMO
Hidalguía, carácter, bondad, compendiaba en su acción social Doña
Paula Domínguez de Bazán.
Matrona distinguida, con alma de exquisitas delicadezas, funda en 1857
el patronato para la humana miseria con el nombre de Sociedad de
Beneficencia.
Hecho que revelaba la característica de la mujer inteligente, previsora y
generosa ya que su obra sintetiza toda una acción como sembradora del bien a
todo esfuerzo.
Maestra, poseyó los secretos impulsos que atraen las almas. Patriota,
en la escuela preparó la mujer que en el seno del hogar y en la sociedad, tiene
el rol de celoso guardián de virtudes, base de fortaleza y fe en la vida.
Así, nadie mejor que ella para sentir las necesidades de su época; época
de lucha e incontenida barbarie, donde cada ciudad y cada aldea imponíase el
supremo anhelo de paz, de educación y de progreso.
Y fué a su voz que se levantaron en el interior de esta provincia, a quien
un satírico humorista llamara “Siberia argentina”, escuelas y asociaciones de
caridad. El lema: “Hay que bastarse a sí mismo” fué una bella realidad a
impulsos de los generosos sentimientos de la mujer puntana que ella supo
despertar.
Hasta la cárcel llegaba su silueta inconfundible para los desgraciados
que llamaban su bienhechora, y a la cama del enfermo con remedios y
consuelos brindados, quien sabe, si con alma de madre o corazón de santa.
Había solicitado del jefe de Policía se les permitiera a los presos, una
vez por semana, ir a su casa donde los obsequiaba con suculento almuerzo.
En una ocasión éstos no regresaron; ni sus guardianes se presentaron a
explicar lo inusitado del caso. Los comentarios fueron variados y graciosos; las
diligencias para encontrarlos, inútiles.
El jefe de Policía entrevístase con la señora de Bazán, requiriendo
explicaciones sobre el caso. Ella nada sabe, sólo que allí almorzaron,
agregando jovialmente: Los pobrecitos, más vale así se retiraron con el
estómago lleno y Ud. sabe señor que, “pájaro que se llena…” a lo que el
funcionario nada pudo objetar, pero desde entonces la cárcel cerróse de
verdad.
Mas Doña Paula continuó su misión humana llevándoles personalmente
dinero lo que hacía reflexionar al jefe, que si los “pobrecitos” llegasen
nuevamente a escapar, se irían ahora con la chuspa llena1.
¿Qué ha hecho San Luis para solventar tanta deuda? ¿Dónde está el nombre de la Sociedad,
de la Escuela, de la Biblioteca, del paseo o de la calle, que recuerde a las señoras de Bazán,
1
NOBLEZA
Era la niña Carmen Ortiz, gentil y arrogante. Su rostro de perfecto óvalo,
perfilado en ondas por el sedoso cabello, dulcificaba la gravedad de su corte
clásico. Belleza que culminaba su perfección en los ojos verdes, que el mirar
dulce parecía agrandar, como si su espíritu vagase en las cimas tranquilas
donde moran la abnegación y el valor.
De inteligencia clara, magnánima y generosa, su cerebro y su corazón
fueron minas brindadoras de tesoros.
Muy joven, niña en sus quince primaveras fué la adorable maestrita de
una docena de pequeñas alumnas, cuyos nietos son hoy, universitarios y
políticos distinguidos.
En su casa paterna, transformó en aula una de las habitaciones, y al
frente de la clase, grave y seria, como sacerdotisa en función, enseñaba el
“abc”, la doctrina cristiana, moral, urbanidad y labores de aguja en que lucía
primores.
Y la niña que empezó, como quien juega con muñecas, la misión de
enseñar, aficionóse a la tarea hasta llegar a transformarse en maestra de
verdad; y aun cuando la niña Carmen, después señora de Ortiz, unió a su
rango de matrona el de madre, no desdeñó en continuar la obra educadora en
que se ensayara su adolescencia. En el Gobierno de su primo el Coronel Juan
Agustín Ortiz Estrada, aceptó como imposición de deber la Dirección de una
Escuela, asociando en esa tarea a su hija Edelmira.
Su caridad ejercióse en todas formas, desde el óbolo que personalmente
llevaba a la cárcel, hasta el auxilio oportuno de víveres y remedios para el
rancho del pobre. Fué, así, una eficaz colaboradora en la obra de la señora
Paula Domínguez de Bazán, y la Sociedad de Beneficencia que ésta fundara
tuvo en la gentil secretaria la decisión que los espíritus fuertes entregan a sus
obras.
Religiosa sin fanatismo, sobrellevó los reveses de fortuna con entereza,
estimulando su labor.
En sociedad lució cualidades de gran dama, con un gesto de orgullo que
fué una de sus características, pero que, para su mayor mérito, dejaba ante los
pequeños e inferiores presentándose sólo con la opulencia de sus delicados
sentimientos.
Llevó a sus alumnas la convicción del bien y del deber con ejemplo y con
la sugestión de su cálida palabra…
Un día, observa en su clase de costuras cuchicheos, gestos y sonrisas
medio velados, que no condecían con las modalidades aceptadas en su
escuela.
de Saá, de Lallemant, de Ortiz, de Figueroa, a las señoritas Lucero, Isaac Astorga y tantas
otras, diamantes del rico joyel de nobiliarios sentimientos de la mujer puntana?
-¿Qué pasa?- interroga. Y como la verdad era ley en aquellos
caracteres, una alumna sonrojándose le dice:
-María… (aquí el apellido)- que se vanagloriaba porque obtendría el
premio de mérito lo ha perdido, pues se le ha visto cambiar miradas con un
joven en la misa del Domingo.
-Si eso es así, el premio no lo obtiene, naturalmente, quedando desierto
este año, porque si ustedes hubiéranse comportado bien no se apercibieran del
caso, y si lo hicieron, la reserva se imponía ante la amistad, que jamás debe
ensañarse con la mordacidad de una burla insana, satisfacción de egoísmo.
-Advertencia que tuvimos muy en cuenta –decía una de sus ex alumnasy que se hizo imperativo de cumplimiento grato.
ESPIRITU SELECTO
Delgada y alta, de una esbeltez y donaire naturales y de una sencillez
atrayente, era la señora Rómula Lucio Lucero de Figueroa. Su conversación
afable, fluida y chispeante, acentuada por una mímica viva y nerviosa,
completaba su tipo de gran dama.
La pulcritud de sus modales, timbre de una educación esmerada del
hogar, revelábase en todo momento.
De cutis blanco, ligeramente sombreado por pecas, y los ojos vivos de
mirar intenso, formaban un conjunto, si no de belleza, de simpatía, ya que la
inteligencia y la bondad dominaban sin rivales en ella.
Sin maestros, ni escuela, su instrucción no hubiera pasado de un anhelo
si su espíritu selecto no hubiera creado el amor a la buena lectura.
Así, no es de extrañar que buscase ávidamente los escasos libros
traídos de Buenos Aires o de Chile por algún aficionado a las letras, muy
difíciles de conseguir por cierto.
Pero la señora Rómula tuvo la suerte de poder disponer de la rica
biblioteca, si no por el número por la selección de obras, de un cuñado el
clérigo José Manuel Figueroa, ilustrado sacerdote catamarqueño. Entre las
obras que leyera llamóle la atención primero, y la cautivó después, “Las cartas
de Cicerón”, que aprendió de memoria, recitándolas con la expresión del que
compenetrado de la idea y enamorado de la forma las hace suyas al
interpretarlas.
“¡Oh! –decía a sus hijos en un arranque de entusiasmo- aprendedlas, no hay
nada más hermoso que esto”.
Preparado así su espíritu para lo grande y bello, con capacidad de
comprender e interpretar los más elevados sentimientos, debía ser ella la
llamada a personificar la excelsa idealidad de patria.
Fué en 1853. Libres los argentinos de la tiranía, sancionada la
constitución que dictara el Congreso de Santa Fe y ordenado que ella fuese
jurada el 9 de julio del mismo año por los habitantes de las ciudades, villas y
aldeas de cada una de las provincias, realizóse en San Francisco del Monte de
Oro una hermosa fiesta, corolario de la solemne ceremonia.
Su preparación fué de labor. Nada había en la apartada y pobre villa,
salvo el espíritu patriota que iba a crearlo todo. La sociedad dispúsose
entusiasta a secundar la iniciativa1.
En una alegoría feliz las provincias representadas por niñas debían
aparecer en escena, interpretando el sentimiento nacional, que vibraba en esos
momentos en toda alma argentina. Pero necesitábase completar el cuadro
personificando la idea de patria con todo lo noble y superior que encarna, en la
dignidad, gallardía y arrogancia de una dama; y en esa incertidumbre y natural
anhelo de lo mejor, las miradas y solicitaciones fueron hacia la joven señora de
Figueroa. Su aceptación descontó el éxito. Apareció en la escena, (teatro
improvisado en amplio patio medio toldado, con los colores patrios,
enredaderas y flores), majestuosa en su traje de carácter, en el que un manto
azul prendido al hombro cubría a medias el blanco escote; desnudo el brazo
que al alzarse sosteniendo la bandera, volcaba hacia atrás la manga de su
túnica griega; el cabello hondeando suelto sobre la espalda y la cabeza
coronada de palmas.
La alocución valió más por el acento y la vibración que el patriotismo
ponía en cada frase, que por su sentido estricto. Las niñas, que a su lado, casi
medrosas, temían quizá no estar a la altura del rol impuesto, sintiéronse a sus
primeras palabras sacudidas por el mismo entusiasmo, y respondieron a la
“patria” con todo el fervor de sus calidos sentimientos.
El acto pasó, pero la impresión de la fiesta perduró por mucho tiempo
existiendo aún quienes conservan recuerdo de ella2.
La misma señora de Figueroa en momentos de expansión gustaba
recordar ante sus hijos las emociones de aquella inolvidable noche, presente
ante sus ojos después de cuarenta años, y al recitar su parte de memoria,
transformábase apareciendo ante ellos con toda la arrogante gracia de los
veinte años.
La sociedad de San Luis recibió la impresión de esa fiesta. Fué Don
Felipe Saá enviado allí por el Gobierno en carácter de representante oficial
quien la trajo y al hacer crónica del hermoso festival dijo al referirse a la señora
de Figueroa: “Rómula se acreditó como patriota y se lució como mujer”.
EL CORTE ROMANO
Perteneció ésta a un señor Francisco Vásquez, persona regularmente preparada, inteligente y
de prestigio como elemento intelectual y de acción. El se encargó de idear el cuadro, preparar
le escena y redactar los papeles de cada uno de los personajes. Su estilo brioso y de tono
inspirado y elocuente, hizo de la obra algo en realidad notable para aquella época.
2
Recordando la fiesta, la Sra. Casilda Concha hermana del Coronel Zoilo Concha, fallecida
hace poco en San Francisco del Monte de Oro, decía: “El Coronel Loyola, en galante en
contenible impulso, extendió su capa de terciopelo sobre la escalera por la que descendían las
gentiles niñas”
1
Gallarda y noble en su porte, a que daban timbre una alta estatura y
redondeados músculos; rostro que ovalaban bucles negros en serpear
gracioso sobre un cutis blanco níveo: ojos verdes de mirar tranquilo
trasparentando el reposo de un espíritu grave sustraído a lo propio de la edad,
era Tránsito Pérez de Lucio Lucero, la gran dama, adaptándose al medio en
que quiso colocar su juventud y atractivos.
Esa gravedad no se extremaba hasta el despojo de la amable gracia de
su cultura, y nunca más cautivante que cuando en un sonreír, de que no era
pródiga, revelábase en toda la plenitud de su bondad.
Así la conoció el Coronel José Cecilio Lucio Lucero cuando solicitó hacer
de ella su compañera, en época en que ya oíase decir: “El anciano Coronel”.
Tenía cerca de setenta años.
Nada más hermoso que ese contraste de aurora y ocaso, de luz y de
sombra, que inspiró a Rembrant la suprema belleza de sus lienzos.
Ella, rosa blanca perfumando una existencia que los años y militante
acción habían desgastado. El, añoso árbol, prestando a la delicada flor los
beneficios de su sombra tibia…
¿Cómo fué aquello?...
Misterio del corazón femenino, siempre auscultando y jamás
comprendido. La hermosa Tránsito Pérez agasajada y solicitada en vano, por
jóvenes de mérito, cuando parecía insensible al sentimiento que tiene su nido
secular en el corazón de la mujer, un viejo, venerable sí por sus virtudes,
glorioso como soldado, expectable, en su doble carácter de Coronel y Senador,
pudo agregar un triunfo más a los muchos que quizá halagaron, en época ya
lejana, su vanidad de joven. Tal vez fue al contrario… y entonces, bien pudo
decir en su abono, que es gloria de la vejez sombría, ser conquistada por la
brillante juventud.
La joven Tránsito fué para el anciano Coronel, esposa y compañera fiel,
camarada y amiga complaciente, y por sobre todo, devota admiradora y
guardián celoso de su honor. Consuelo y orgullo del viejo esposo, rodeábala
éste de cuanto, dada su juventud, debía anhelar, anticipándose a deseos no
manifestados, pero adivinados, con una solicitud casi de padre.
Hermosa y ricamente ataviada sentía satisfacción en acompañarla a
bailes y teatros en los que, sabía bien, llamaba la atención por su donaire y
gallardía.
Pronto hallóse sola, viuda y sin hijos. Su existencia que pudo ser triste y
estéril llenóla con nuevos afectos haciéndola útil. Madre del huérfano, de la
viuda, del desamparado, protectora de todo aquel que en alguna forma imploró
su ayuda, su casa en Buenos Aires fué asilo, donde la desgracia moral y física
encontraron albergue y lenitivo. En una ocasión, es curioso, tuvo en su casa
tres dementes: la sobrina del Coronel Pringles, hija del Coronel Ordóñez a
quien albergó junto con la madre, quedándole después, aquella como triste y
sagrado legado de una moribunda. Un joven Ortiz, de Junín (San Luis), que
llevado a Buenos Aires, debió acceder al pedido de tenerlo en su casa,
mientras se consiguiese asilarlo; y una señorita de Navarro (Buenos Aires), a
cuya madre conocía, y que en las mismas condiciones no pudo negar, lo que
con el imperio de la necesidad se le solicitaba, aunque ello importara un
sacrificio máximo, que pocos hubieran realizado.
Su arribo a San Luis lo denunciaba la presencia en su casa1 de los
pobres de media ciudad que saludaban en ella a su protectora de siempre…
Demasiado pronto termino para ellos su existencia2. Tranquila y
resignada, con palabras de consuelo para todos, dejó, al desaparecer, su
espíritu flotando como parte de esa Providencia invisible, esencia misma de
Dios, que en infinita misericordia está suspendida en cada átomo de la
creación, para que descienda después como rocío de consuelo sobre el
corazón del desgraciado.
Eso iban a buscar, sin duda, los pobres que depositaban la ofrenda
anónima de las flores, que siempre renovadas, encontraban los deudos sobre
la tumba de la inolvidable “señora Tránsito”.
GENTILEZA
Enriqueta Lucio Lucero de Lallemant, cultivó desde niña las bondades de
su espíritu; bondades que dentro de su familia fueron como un sello nobleza
hidalga, revelado en todo momento.
Jamás le faltó el halago de un elogio para lo ajeno, y siempre oportuna y
feliz, tenía pronta una palabra de estímulo para el ánimo del que flaqueaba.
Atendía con igual solicitud a la encopetada matrona y a la modesta
obrera, y ambas recibían, sin darse cuenta tal vez, provechoso y prudente
consejo.
La bondad llegaba más allá. El cuidado material y deferencia hacia los
criados, la preocuparon realizándolo como deber grato.
Después de una de las frecuentes reuniones familiares, en casa de su
hermana doña Matilde Maldonado, en las que, como era de estilo, circulaban
los dulces, bizcochuelos y licores, veíasela a la niña Enriqueta, atravesar los
oscuros patios en dirección a una pieza interior donde una criada rendía a los
años el tributo del descanso, para presentarle el delicado obsequio de una
golosina, que debía parecer deliciosa ambrosía doblemente dulce.
Su conversación amena y pintoresca, llena de un sensato juicio y sana
crítica, deleitaba e ilustraba.
Complacíase en recordar la vida social y doméstica de aquella época en
que ella actuara joven y compararla con la presente, más brillante, más
adelantada, más ligera, pero con una cultura que no dejaba a aquella en plano
inferior.
Sita en la esquina Chacabuco y 9 de Julio, hoy casa de la señora Eusebia Funes de Segura, a
quien instituyó heredera universal “de lo habido y por haber”, contándose entre lo primero sus
bienes y su virtud y previendo para lo segundo lo que el Estado debía alguna vez satisfacer por
concepto de los servicios de su esposo y que deseaba pasase también a aquélla, su bien
querida sobrina e hija adoptiva, que la atendió con toda solicitud, y en cuyos brazos rindió su
vida en diciembre de 1888.
1
A los once días de su llegada a San Luis, atacola rápida enfermedad, que hizo crisis a las 48
horas, siendo inútiles los esfuerzos de los médicos por salvarla.
2
Los cuadros de la vida del hogar antiguo adquirían bajo el delicado
pincel de su expresión correctísima, matices de realidad.
Alguna vez al referirse a la severidad de las costumbres: -¡Ah! –decía- hoy
reiríanse las niñas de la simpleza de las de aquellas época. Una amiga me
contaba que fué visitada asiduamente por un caballero durante tres años, hasta
que éste pensando interrumpir esa situación ambigua, consultó el caso con un
amigo.
-Pero tú, ¿le dijiste algo?
-Yo nada, y ¿cómo?, si jamás me alentó ni con una sonrisa.
Encargóse oficiosamente el amigo de ver lo que había en el fondo de esa
relación indiferente y pudo saber con sorpresa que la modesta niña, había
creído deber encerrar en lo más recóndito de su alma, un intenso afecto, en
atención a que el objeto de él, no parecía decidido a compartirlo…
-Conozco otro caso de rara delicadeza. Una joven obligada por sus
padres a contraer nupcias con quien no era el elegido de su corazón, rompió
con éste, en forma de que lo dejó convencido de que sus sentimientos habían
variado contra lo cual nada podía objetar; y ella llevó al esposo, si no un
profundo amor, al menos la buena fe, el respeto y el sentimiento de la propia
dignidad. Tontera, se calificaría ahora, -agregaba- pero tontera que encierra los
sacrificios capaces de cimentar la verdadera felicidad.
LA OBRA EDUCADORA DE UN ALEMAN
¿Quién no lo conoció? Don Germán era inconfundible. De mediana
estatura, regular grueso, facciones duras, casi rígidas, como cinceladas en
bronce; de mirar acerado y penetrante bajo el boscaje de espesas cejas; ligero
el paso imprimiendo al cuerpo movimientos irregulares; el inseparable bastón
en sus manos aferradas a él como reprimiendo sacudidas de su espíritu
continuamente inquieto; mostrándose de ordinario abstraído, serio y grave
hasta imponer recelo; transformándose al trato en el caballero de cortesanía
discreta, dueño de un espíritu sutil.
Don Germán Ave Lallemant llegaba a San Luis, cuando esta sociedad
iniciaba, con paso tardo, su movimiento de cultura.
Una Escuela Graduada de la que después fué Directora su esposa, la
señora Enriqueta Lucio Lucero, satisfacía, en cuanto era posible, las
aspiraciones de las madres. El programa en que alternaban las Matemáticas,
Historia, Francés, Ciencias Naturales, I. Nacional, Geografía, con el Dibujo,
canto, costura, bordado y en el que la enseñanza de la religión, de moral y
buenas maneras, tenían un lugar preferente, dio a la sociedad en una cultura
casi completa, un contingente de niñas, madres y abuelas hoy. Eran maestras
las entonces señoritas Deolira Adaro de Quiroga, Rosario F. de Ojeda, Isaac
Astorga, Juana Fernández, Luisa y Josefina Saá y Betsabé Moreno, de
preparación bastante para sus respectivos cargos, en la escuela particular que
fundara y dirigiera la señora Rosario L. L. de Saá.
La Gramática estaba a cargo de la señora de Lallemant, ramo de su
predilección. Pero el mecanismo complicado de una escuela, la enseñanza con
resortes de manejo difícil para un simple aficionado, hubiera restado éxito a la
enseñanza, si no hubiérase dispuesto de la cooperación del señor Lallemant,
rico en ilustración y en empeño, tenacidad y decisión, característica del espíritu
germano.
Bajo su dirección se enseñaron los principios fundamentales de
Pedagogía, Física, Química, Astronomía, nociones de medicina práctica para
primeros auxilios, gimnasia e higiene, descendiendo desde la ciencia hasta los
detalles de la estética y buen gusto necesarios en la cultura general de la
mujer.
Utilizando los pocos elementos con que contaba el Colegio Nacional, dió
a las maestras la enseñanza ilustrativa e interesante de las ciencias,
despojándolas de la aridez de una pura teoría. Y en las noches serenas, más
de una vez, los pacíficos vecinos escucharon una alegre banda que interrumpía
el silencio de la dormida aldea, con un vivo cotorreo, manifestación bulliciosa
de admiración, por las maravillas descubiertas o reveladas a través del anteojo
o de la palabra del sabio profesor.
Maestras y alumnas guardábanle respeto y cariño aunque “Don Germán”
pareciese áspero en su rigorismo de no acercarse al término medio tratándose
de educación. Una buena alumna se revelaba, decía, en el detalle de una
posición, en el tono de una risa, en la corrección de una frase. De aquí que su
presencia advertida a tiempo, en el pisar recio, aprestase a las alumnas. No
era, sin embargo, extraño que en el silencio de una clase de Caligrafía o de
costura, la voz de “Don Germán”, tronando, en un choque de “erres” y “eses”
lanzase al aire interjecciones intraducibles a lengua alguna, pero cuyo sentido
quedaba bien comprendido.
El sistema podría no estar de acuerdo con la pedagogía moderna; pero
es el caso que con él aprendieron las niñas, conjuntamente con las ciencias,
los principios de una moral rígida y de una urbanidad refinada.
GUAYAMA
Santos Guayama 1 no fué un gaucho bruto, su exterior, cuando afeitado y
“endomingado” se presentaba, era el de un paisano de mirar altanero, pero no
repulsivo. Gustaba de la buena sociedad y alternaba en ella sin desmedro, con
una palabra fácil y risa franca que suavizaba la línea dura de su tez.
En muchas ocasiones mientras sus hordas se despachaban a su antojo
en los despoblados, él, jinete en una soberbia mula con equipo de arriero,
llegaba a las villas, apeábase a la puerta de la más concurrida pulpería y,
tranquilo como pacífico viandante, participaba de la tertulia de los vecinos, en la
cual, la conversación no pocas veces, versaba alrededor de su nombre y de
Gaucho temible que durante más de veinte años fué el terror de las poblaciones del interior de
la Republica.
1
sus hechos, con el comentario en que el miedo o el rencor ponían abigarrada
pincelada.
En la casa, habitación y almacén, de Domingo López, en la Banda Sud
de San Francisco del Monte de Oro1, cuéntase que en más de una ocasión
jugó a los naipes con señores y autoridades de la Villa, siendo muchas las
víctimas de su suerte o fullería. Después de una noche de grata sociedad, el
seudo y ameno viandante retirábase, si cumplimientos de despedidas, bien
provistos los bolsillos de bolivianos y al tanto de los planes para su captura.
Las autoridades no se descuidaban sin embargo, y tan pronto como
tenían conocimiento que Guayama merodeaba, armábanse los vecinos para su
persecución, pero siempre con negativo resultado, pues los guayaminos, sólo
hacían frente en caso de visible ventaja.
El Coronel Zoilo Concha, Jefe del departamento Ayacucho de la
Provincia de San Luis, tuvo varias veces que librar batida contra los
bandoleros, llegando una vez, en persecución tenaz, hasta el Manantialito,
donde los gauchos se encontraron con un destacamento de milicias de San
Juan al mando del Comandote Carrizo, apostado para cerrarles el paso de las
Lagunas. Un entrevero con estas fuerzas los entretuvo, llegando Concha a
tiempo para darles una buena sableada, y aunque la mayoría huyó, cayeron en
poder de la autoridad, ña Gregoria, mujer de Guayama y su hijo Domingo.
Años después, y sintiendo Guayama arruinado su negocio por la tenaz y
combinada campaña de las policías de San Luis, La Rioja y San Juan, ofreció
sus servicios a esta última provincia, en calidad de guarda fronterizo contra el
gauchaje alzado. Ya revestido de autoridad, si bien limitó un poco los
desmanes sanguinarios, continuaron los asaltos y los robos hasta en las
puertas de la ciudad, protegidos, a todas luces, por el mismo Guayama.
Cansado el gobierno resolvió su muerte. Sin juicio, ni sumario, ni testigo, una
noche que se consiguió atraerle al cuartel, fue ejecutado, quedando ignorado
su fin por mucho tiempo.
LOS GUAYAMINOS
Horda de bandoleros a los que el jefe prestóle nombre, rotulando con su
terrible fama las correrías y horrores de una campaña de pillaje, que duró más
de veinte años.
Los Guayaminos tenían su zona de acción extendida desde La Rioja
hasta Córdoba con paraderos ocultos en las sierras y lagunales de San Luis y
San Juan, en bandas que simultáneamente realizaban asaltos a distancia de
cincuenta u ochenta leguas, y aunque el jefe no podía dirigirlas a todas,
bastaba que apareciera un grupo de gauchos, en tren de pillaje, para que el
nombre de Guayana corriese, sembrando terror.
En aquellos tiempos, los almacenes –pulperías- tenían en una pieza inmediata llamada
“trastienda” el garito, como sucede hoy en los billares, bares y cafés.
1
Las pesadas carretas que se dirigían a San Luis procedentes de San
Juan y La Rioja con el rico cargamento, producción o industria de aquellas
provincias, eran asaltadas y degollados sus conductores después de una débil
resistencia, cuando no los sorprendían dormidos.
La mercadería la llevaban a ocultarla en cuevas alejadas de todo
sendero humano. Cuando sus almacenes estaban bien provistos, preferían
esperar que la tropa hiciese el negocio, para desvalijarla al regreso, sin que por
esto lograran, sus infelices dueños, conservar la vida.
Las estancias, inmensas extensiones de campos abiertos y distantes
unas de otras, sin más protección que la divina providencia, eran naturalmente
propicio campo de cosecha. Caían de improviso al anochecer y golpe aquí y
cuchillada allá dejaban, a hombres y mujeres, atados al algarrobo, linde del
patio, o tendido en el suelo inmóviles por las ligaduras que los desollaban.
El saqueo iniciábase por unos, mientras los otros, con ensañamiento
brutal, degollaban parado el ternerito guacho, regalón de la familia o
descueraban, medio viva, la vaca mansita madre de leche de todos los hijos
de la casa. En una fogata hecha con los muebles, toscos trozos de algarrobo
de míseras viviendas, preparaban la cena, orgía que duraba toda la noche si
encontraban, lo que era frecuente, algunos barriles con vino o cascos con agua
ardiente.
Mientras tanto el suplicio de los cautivos terminaba con el clarear del
nuevo día.
Ya dispuestos para la marcha, llevando todo lo que podía interesarles,
atados a la cincha las piernas y costillares sobrantes del festín, el jefe se
encaraba con el dueño de la casa, para arrancarle bajo la amenaza de quitarle
la vida, ya que sentía escapar junto con la sangre que saltaba en cada corte
que el puñal hacía como prueba, el secreto de las botijas de recortados 1 que
escondían a varios pies bajo tierra en un rincón de la casa o del corral. Y
cuando aquellos infelices habían dado todo en desempeño de la vida, los
bandoleros, más sanguinarios mientras más ebrios, cortaban, con la misma
fruición con que separaban la “achura” 2 preferida de la res aún caliente, el
cuello de la indefensa víctima.
Desnudados los cadáveres, desde el sombrero hasta el chiripá pasaban
a vestir el cuerpo de los desalmados. Esto cuando la precaución no los había
llevado a hacerlo primero:
-Sáquese el poncho, no sea que se le “empuerque”,- decía a su víctima
un guayamino, momentos antes de tenerlo bajo su puñal.
LA CHAPANAY
Moneda de plata, sin labrar y sin aleación, bordes irregulares hecha a corte de cuchillo y que
llevaba como sello una cruz en bajo relieve con la fecha y la indicación de su valor en números
romanos.
2
La parte preferida que se elegía de la res carneada. Se llama también así las partes de menos
valor del animal y que se daban como retribución de la faena, tales como la panza, menudos,
bofes, hígado, etc.
1
¿Mujeres?… Las había de “pelo en pecho” en aquellos tiempos en que
la fuerza era la razón y el derecho de vivir.
La Chapanay reivindicaba todos los privilegios de la mujer fuerte y los
ejercía a razón de los tiempos.
Ña Martina era jefe. Treinta guapos mocetones, ágiles para el lazo como
para la cuchillada, obedecían sin réplica.
Un arriador de larga trenza prendido a la cintura, era símbolo de su
autoridad, arma de defensa e instrumento para acallar rebeldías.
Sobre duro recado, con el traje clásico del bandolero, la Chapanay
encabezaba la partida. Nadie mejor jinete, ni de mayor resistencia en esas
tendidas a galope en que se arrollaban en breves horas la cinta de leguas de
camino, para llegar oportunamente a la estancia ya “vichada” por los que
preparaban el asalto.
Al cerrar el día, la banda de forajidos, oculta entre el monte próximo,
esperaba la señal en el grito de “aura muchachos”, para terminar la Chapanay
sus órdenes, como general, sobre el mismo campo de batalla.
En el patio de la estancia, pie en tierra, hablaba en frase corta, dura,
acerada, que anticipaba frío de tajo a la víctima.
-Pronto el churrasco; saquen esos cochinos y háganles denunciar los
escondrijos en que guardan sus “riales”.
Y como si el trabajo hubiese sido distribuido de antemano, unos tienen
ya bajo su cuchillo al ternerito de la vaca lechera, sacrificado menos a la
voracidad que a la maldad, mientras otros a empellones, van sacando, uno a
uno, hombres, mujeres y niños para alinearlos ante los ojos llamantes de la
Chapanay, cuya mirada parecía escarbar en el alma de la víctima, con igual
saña que la garra felina deshilacha las entrañas de su presa. Y junto con el
jadeo de el animal, desollado a medias, y el clamoroso pavor del hombre
abierto en tajos, elevábanse las carcajadas de aquellas bocas ahítas de vino y
maldiciones.
La Chapanay va así con sus huestes, saltando de aquí allá, cayendo, ya
sobre el dormido viajero, cuya vida fiaba más a las fieras del campo, ya sobre
la tropa prevenida para el entrevero de cuchilladas y sangre, en que casi
siempre dominaban por el número los asaltantes, para terminar robando las
cargas, desnudando a los vencidos en macabro zarandeo de sus cuerpos
agónicos y arriando el ganado hasta La Rioja, mientras ella quedábase
prudentemente varias jornadas atrás.
En este azaroso vagar, iba de las llanuras salitrosas del Noroeste, a las
serranías del Este, incansable, dominadora e iracunda, pronta para aplicar un
rebencazo o azotar con los duros nudos de su lazo a algún remolón o insumiso
gaucho.
Sobre uno, ejercía absoluto dominio, a precio de algunos privilegios, aún
cuando nunca permitióle pasar a la categoría de socio consorte.
Un buen día, cuando ya le quedaba a ella apenas un “cacho” de
juventud mal trajeada en aquel semblante duro, como corte de montaña, el
mozo aquel encrespóse en corcovo de rebeldía y sobre su pingo y con su
apero, cortóse de la mesnada.
La orden de buscarlo y traerlo fué terminante. Dos días después el reo
temblaba ante su dueña. Tenía más miedo al lazo en aquellas manos
hérculeas que al cuchillo en otras enemigas. Tres vueltas de cuerda silbadora
rodearon su cuerpo en azotón bravío, y en carne viva se abrocharon los
nudosos botones, desplazando con la sangre guiñapos de piel. Fué un remedio
heroico que curó el mal antes que asemillara el contagio.
Al fin lo fatal cayó sobre ella con golpe de mole. La enfermedad y la
vejes sumiéronla en la impotencia de sus virilidades pasadas, aun cuando su
coraje bramaba todavía por su boca de desconchavados dientes. Su azarosa
vida de ganada fama permitió a su vejes solazarse en un remedo de poder
amasado de soberbia y orgullo. Con estos aliados, únicos que no la
abandonaron, presentóse un día a las autoridades de San Juan, solicitando
protección. ¿En qué forma?… Pedía que el gobierno la “pensionase”.
Sin tramites de oficios, fué notificada a elegir, entre abandonar la
provincia o dejar la vida como desagravio a la justicia. Parece que no eligió lo
segundo, pues muchos años después, vecinos de las Salinas que asistían a
una vieja agonizante oyéronla exclamar al sentir los graznidos agoreros de una
lechuza:
-¿Oyen?… Yo soy la Chapanay y las brujas vienen a llevarme.
DOS VALIENTES
Los guayaminos habían avanzado sobre las poblaciones del norte de la
Provincia de San Luis, esperando el resultado del combate que se libraba en
Santa Rosa.
Fuerzas reclutadas en San Francisco y Luján fueron llevadas a Quines
para defender aquella población, atrincherándose en la plaza norte y sus
adyacencias en número de doscientos hombres bajo el mando de don
Raymundo Loyola, Comandante del Departamento y Jefe de éstas. Los
gauchos los sitiaron en forma que hacía imposible la entrada de reses para
abastecer la guarnición. Sin embargo, no era tan riguroso el sitio que no
permitiese llegar a algunas mujeres y niños, con pequeños socorros para el
pariente, y hasta que pequeñas ventas de tortas y pasteles dejados al fiado,
puesto que allí no corrían más valores que el no canjeable, del coraje personal.
Una mañana se presenta en la plaza un niño. Nada revelaba que había
trasnochado sobre un flaco mular. Tranquilo, sin apresuramientos que lo hiciera
sospechoso, había pasado por entre los fogones que los gauchos mantenían
día y noche encendidos, sin despertar recelos. Llegado a la plaza, pide ver al
Comandante Loyola, pues llevaba una comunicación para él. Seguido por los
paisanos ansiosos por conocer noticias que pudieran aliviarlos de la
incertidumbre en que estaba respecto de su situación, llega hasta el Jefe y sin
dar tiempo a ser interrogado, sácase la blusa y rompiendo con los dientes la
costura de una de sus esquinas, descose en toda su extensión uno de los
lados, presentándole el flamante forro que había empleado como papel de
esquela. La familia del Comandante pedía por ese medio noticias, pues la que
llegaban de Luján eran verdaderamente alarmantes, y temblaban, no sólo por
la vida de los defensores, sino por que de un momento a otro las hordas podían
llegar a sus puertas.
No queriendo el Comandante exponer nuevamente al niño a los furores
de los gauchos, en caso de que llegase a sospecharlo correo, llama a su
ayudante y le ordena busque en todo el campamento a un hombre que quisiera
prestarse a llevar una comunicación urgente. Entre los doscientos que allí
había, sólo uno se presenta voluntario, con la condición que se le diera “el
overo” de don Javier Alaniz. 1 .
Satisfecho el pedido, y ya el jinete dispuesto a la marcha se ordena a
don Eduardo Laborda que con varios hombre a caballo haga una salida hacia
el norte, para llamar la atención de los sitiadores.
Los gauchos que mantenían a toda hora sus fletes ensillados, arreglan a
las cinchas y vuelan en seguimiento de estos últimos. Es el momento que
aprovecha el del “overo” para partir como una flecha en dirección opuesta. Pero
advertido por las avanzadas del Sud, apenas salvada la primera línea de vivac,
es perseguido de cerca entre los gritos de “ya verás maula”.
Felizmente el jinete era bueno y el caballo a prueba de resistencia. Más
de cuatro leguas fueron recorridas en esa carrera en que jugaba la vida
Rosario Iglesias, hasta que consiguió ganarla, cansando a sus perseguidores
que no pudieron cumplir la terrible sentencia de “ya veras”.
UN GESTO DE ARROGANCIA
Paseaba lentamente al tranco de su caballo por una de las calles de San
Luis, Don Tomás Varas, cuyo carácter, recto hasta ser severo dentro de una
modalidad caballeresca, marcaba el timbre del patricio antiguo. Su condición de
Sargento Mayor de milicias, a más de ciudadano austero, hacíanle respetable y
respetado2.
Este caballo tenía fama de ligero, no encontrando competidor en las carreras.
Su alma patriota revélase en el documento siguiente:
El sargento mayor Don Tomás Varas –Benedicto de la patria- En los días de la Independencia.
“Don Tomás Varas, capitán de voluntarios, retirado con ambos fueros, nativo, vecino y radicado
en esta ciudad, ante V. S con el mayor respeto, digo:
Que le es constante a todo este vecindario mi numerosa familia de once hijos menores de
edad, soy su tutor, y también mi enfermedad que me impide la actividad en el servicio militar: a
más mi enfermedad de ahogos que por ella me es gravoso el temperamento de la Capital de
Buenos Aires.
A estos gravísimos obstáculos para seguir la carrera militar, se anteponen mis ardientes
deseos de servir a mi amada patria aunque pierda hijos, subsistencia y vida.
A máxime, en la época en que la divina providencia nos ha librado de la furia sanguinaria que
nos tenían tramada los Europeos en la capital para exterminar y acabar con nuestra floreciente
nación y privarnos de la libertad apoderándose del reinado y sepultarnos en el olvido.
Estas justas reflexiones y otras me dan ánimo y se vivifica mi espíritu lleno de entusiasmo para
dar una prueba más del patriotismo y adhesión a nuestra sagrada causa que defendemos con
todo honor y por lo mismo es favorecida del cielo.
Así, no teniendo por alma otra cosa en que le pueda ser útil a mi patria, que mi persona, la
ofrezco gustoso y de mi muy buena voluntad para que si la hallan apta en el servicio militar, en
1
2
Era a principio de 1820; el Gobernador Dupuy y el Cabildo que le
respondía en absoluto, creían sentir algo como síntomas de adversión. Que
esto fuera cierto, no era de extrañar, ya que desde el litoral hasta los Andes,
como trepidaciones del suelo, sentíanse amenazadoras. Uno de los sindicados
como jefe de la posible revuelta era el Sargento Mayor Varas, y es de suponer
que ni el Gobernador ni los Cabildantes habían de mirarlo con buenos ojos y
que procurase rebajarlo, humillándolo.
Al pasar frente al Cabildo, oye que gritan su nombre en forma de
llamado imperativo. No detuvo su caballo, ni volvió la cabeza, aunque la forma
poco atenta del llamado lo molestó. Pero repetido el grito por segunda y tercera
vez, da vuelta, y alzando la mirada hasta la ventana de los altos, de donde
venía la voz, encuéntrase con que era uno de los Cabildantes el que así
violaba leyes elementales de cultura. Con gesto airado, y vibrando la cólera en
su voz le pregunta:
-¿Es en su carácter de ciudadano o de Alcalde como debo
responderle?… Si como Alcalde, le digo que en mi casa recibo órdenes, y si
como particular mando a Ud. a pasear; y si aún no está conforme en cualquier
momento… será servido.
Y sin decir más, pónese de nuevo en marcha tranquila, escuchando un
¡¡bravo!! de dos o tres ciudadanos que rendían así un homenaje a la altivez.
UN SECRETO DE ESTADO
En una de las clásicas siestas, en que la tranquila ciudad de San Luis se
adormía en un vaho de fuego, los repetidos y fuertes golpes dados en la puerta
de la casa del Gobernador interino, Don Luis Maldonado, alarmó al vecindario
que salió a la calle, comprobando que el visitante era el Jefe de Policía, Don
Carmen Adaro.
Este, que había logrado ser atendido solicitaba de una manera
perentoria la presencia del Gobernador. Como demorase y siendo apremiante
el motivo que lo llevaba, adelantóse resuelto hasta las habitaciones interiores
sorprendiendo a su Excelencia en el momento de escabullirse por una puerta
lateral.
-Yo soy Señor, le dice Adaro, y el caso es urgente…
mi clase de capitán, podré ayudar la conducción de los cien granaderos voluntarios que de éste
mi pueblo remite V. S. a la capital sin que se asigne puesto ninguno y me conduciré hasta mi
regreso a ésta con caballos y peones a mi costo a fin de ahorrarme al Estado, siquiera este
oficial subalterno.
Que será gracia que recibiré, y en el ínter la alcanza, a V. S. pido y suplico que habiéndome
por presentado, se digne admitir mi oferta, por ser en beneficio de la patria. Juro yo Tomás
Varas. –Julio 20 de 1812.”
Obligado de esta manera el Gobernador a volverse, el asombro cortó la
palabra al diligente Jefe. El que se le presentaba no era el Gobernador… El
blando alabastrino de aquel rostro, no correspondía al moreno subido de S. E.
Una caja de almidón mojado, adherido a la piel, como se suele usar en
el campo para hacer desaparecer los efectos que el sol produce en cutis finos,
era la receta que el grave Gobernador aplicaba a su piel, asoleada, quién sabe
desde cuántas generaciones.
Lo demás se supone. Adaro a duras penas podía guardar la seriedad
que su cargo y la misión le imponía, viéndose obligado a abreviar la entrevista,
para dar alivio a la molestia del Gobernador y a su hilaridad que difícilmente se
contenía.
Como la revelación de este secreto, no acarrearía mayores
complicaciones la indiscreción del Jefe los hizo objeto de los graciosos
comentarios de la ciudad. Poco después, en un periódico aparecía una crónica
festiva titulada “La negra compuesta”.
No se dijo si el Gobernador se dio por aludido, pero el caso fué que las
relaciones entre éste y el Jefe sufrieron sensible baja.
LO QUE DEBIERA IMITARSE
Siendo el General Pedernera, Gobernador de San Luis, se le presenta el
Secretario, llevándole en onzas de oro relucientes el importe de su sueldo.
-Déjenlas -ordena el Gobernador- y vaya a informarse si todos los
empleados han percibidos ya sus haberes.
La respuesta fué que habían dejado sin pagar a los Escribientes por no
alcanzar los fondos.
Entonces alzando la vista y fijándola en su secretario con algo de
dureza, como para rubricar el mandato le dice:
-Llévense ese dinero, y prevenga a quien corresponda que los sueldos
de los empleados deben ser abonados en orden inverso a la importancia de los
cargos.
LO QUE HOY “NO SIENTA”
Dictaba la señora Enriqueta Lucio Lucero de Lallemant, en la Escuela
que dirigía su hermana la señora Rosario L. L. de Saá, la clase de Gramática,
con el gusto que crea una buena preparación y a más, un completo dominio de
la materia1.
Llegado de Buenos Aires en 1872, el eminente educacionista señor José
María torres, primer Inspector enviado por el Colegio Nacional y precedido del
prestigio de ilustrado, produjo entre los profesores y alumnos el natural
encogimiento, en una época en que la modestia no había sido aún desplazada
por la “suficiencia” que, según Lugones, sólo alcanza a llenar lo pequeño.
Cumplida su misión oficial pidió visitar las escuelas fiscales, y
naturalmente la de la señora de Saá, debía responder por todas las que
existían. Allí contempló en plena labor a cincuenta niñas dirigidas por un grupo
selecto de maestras, señoras unas, señoritas otras, pero todas igualmente
activas y afanosas realizando una tarea cuyo aprovechamiento pudo
comprobar en general, muy especialmente en ejercicios de análisis, redacción
y ortografía.
Presentado a la profesora de Gramática, y después de las frases de
estilo, sorprendió a ésta, por lo inusitado y novedoso del caso, con el
ofrecimiento de una cátedra en el Colegio Nacional. La señora de Lallemant
aunque alagada por la alta distinción de que era objeto, excusa la no
aceptación por no creerse en condiciones, dice, de alternar con competentes
profesores. Insiste el Inspector aduciendo como razón ilevantable que, aunque
los alumnos sólo ganasen en cultura, justificaría la presencia de una dama en
un Colegio de varones…
Pocos momentos habíanle bastado para admirar, al par que la
preparación didáctica, el encanto de una conversación fluida y galana, y
aquella gracia ática, que con el poder de sugestión, es el más alto exponente
de una cultura superior.
Inútiles fueron los empeños de propios y extraños; la señora de
Lallemant, escudó su negativa en una excesiva modestia, por la que pudo
considerarse damnificada la mujer puntana, que tuvo que esperar más de
medio siglo para llegar a cargos a que es merecedora por dedicación
inteligente.
UN MUERTO QUE VIVE
En la época en que actuaba en San Luis el popular caudillo radical
doctor Teófilo Saá, fue solicitada su influencia por un amigo a fin de ser
nombrado en una cátedra de inglés, vacante a la sazón, en el Colegio
Nacional.
Comedido y servicial el doctor Saá accedió al pedido, haciendo las
gestiones del caso ante el Ministerio de Instrucción Pública de la Nación, quien
respondióle prometiendo el nombramiento.
En ese tiempo llegaron a San Luis, con fines comerciales, unos
caballeros ingleses con quienes debía entenderse el doctor Saá. Se planteó de
1
Había tenido por profesor en Mendoza al Dr. Peregrino, académico de basta preparación.
inmediato un grave conflicto, pues éste no sabía hablar inglés, ni aquellos
poseían el castellano. Como medida salvadora el doctor Saá, propuso la
presencia de un intérprete, recordando a su amigo el postulante de la cátedra
de inglés. Aceptado este temperamento se reunieron todos en el domicilio del
doctor Saá, pero ante la sorpresa general, el futuro profesor de inglés
manifiesta no poder traducir ni una palabra de ese idioma. El doctor Saá
dominado del mayor fastidio, se dirige a su escritorio y suscribe el siguiente
despacho telegráfico que hace conocer en voz alta: “Señor Ministro de
Instrucción Pública: Desisto de mi pedido de nombramiento cátedra de inglés;
mi recomendado a muerto”.
UN MUERTO QUE MANDA
Viajaba de Mendoza a Buenos Aires en la clásica galera, el medio de
conducción más cómoda hasta hace cincuenta años, una señora mendocina,
Aurelia Godoy Cruz de Mayer, llevando el cadáver de su esposo para ser
sepultado en el panteón de la familia1.
En la posta del Río Quinto los viajeros hicieron alto para pernoctar.
Después de un viaje penoso que había postrado a hombres y bestias, todos
reposaban con la relativa tranquilidad que les permitía la vida azarosa de
aquella época, en que el asalto del gaucho y el malón del indio, eran
accidentes frecuentes.
De improviso, dueños de casa y viajeros son despertados por el grito de
alarma del postillón que, descansando bajo la galera, siente que ésta se pone
en marcha prescindiendo en absoluto de sus servicios. A la voz de alarma,
todos se han preparado a la defensa suponiendo un asalto del malevo o del
salvaje. Vueltos a la calma apercíbense de la realidad del hecho. La galera
emprendía marcha por su cuenta y riesgo sin pedir ni esperar auxilio. El caso
era sin precedentes en los anales de los arrieros y tan asombrosamente
extraño que hasta los más valientes sintieron que la sangre se les helaba.
Mientras tanto el caso requería una rápida determinación, pues el invisible
conductor parecía resuelto a continuar en rápida marcha. Lanzados en su
persecución púdose comprobar que en el coche sólo iba el cuerpo del doctor2.
La inconsolable viuda menos asombrada que acongojada, pidió
encarecidamente al dueño de la posta le facilitase en ese mismo momento los
medios para continuar el viaje, pues para su piadoso espíritu, el hecho se
imponía como un mandato del muerto exigiendo pronta y sagrada sepultura.
1
El Dr. Mayer fue asesinado en las calles de Mendoza, al lado de su esposa, siendo voz
general que el asesino procedió por cuenta ajena.
2
Este caso del que mucho se habló en aquella época en la ciudad de San Luis y que fue
relatado por el mismo dueño de posta Don José Fernández, una de cuyas hijas vive aún y es
una respetable matrona, madre de distinguidos caballeros, fue objeto también del más variado
comentario en la ciudad de Mendoza donde el Dr. Mayer era conocido y apreciado por sus
cualidades de sabio y de filántropo.
UN INGLES CORRIDO
Dábase a bordo de un barco inglés un baile, homenaje de la oficialidad a
la sociedad de Paraná en retribución de atenciones.
Asistían jefes de la armada y ejército argentinos, el Cuerpo Diplomáticos
y las autoridades nacionales residentes en esa época en dicha ciudad.
Concurrió también, en su doble carácter de Jefe del ejército y Senador
Nacional, el Coronel José Cecilio Lucio Lucero, acompañado de su esposa, la
gentil puntana, Tránsito Pérez.
La gallardía de la dama, y un dejo de arrogancia que ennoblecía su
grácil rostro juvenil, llamaron la atención a más de un apuesto caballero, entre
los cuales se encontraba un joven oficial inglés que pudo darse el placer de
bailar con ella, quedando desde ese momento cautivado.
Sin darse por entendido o quizá sin haber percibido el “de” que
acompañaba al apellido de la dama en la presentación, empezó a hacer
declaración de sus fogosos sentimientos, situación equívoca que la señora
pretendió salvar diciéndole:
-Voy a tener el honor de presentarle a mi esposo,- indicando al Coronel
que desde un extremo del salón contemplaba, quién sabe si con satisfacción o
con pena, o con ambos sentimientos a la vez, a su joven esposa a quien la
edad obligaba a alejarse de él.
Como aquel viejo, bajo el doble peso de las condecoraciones y de sus
setenta años, representaba más bien un padre, que un esposo, de la que
apenas se le hubiese concedido la gracia de los veinte años, el oficial pensó
que se trataba de engañarlo y dejándose llevar por su amor propio impone un
asedio a aquel corazón, que suponía retobado en gran orgullo. Pero la joven
dama impúsole silencio con el imperativo que la condujera a su asiento.
Como no fuera obedecida de inmediato, ella, en una decisión rápida a
que la impelía su dignidad de mujer y el respeto a un marido que era su
veneración y su orgullo, le dice vibrante de indignación:
-Una argentina, caballero, por lo menos, vale tanto como una inglesa,- y
abandonándolo, en manifiesto desaire en medio del salón, fue sonriente a
ocupar un asiento al lado de su esposo.
VALOR HEROICO
Las invasiones de los “colorados” 1 en la provincia de San Luis eran el
terror de las poblaciones indefensas, pues las débiles policías de campañas
nada podían contra estas hordas de pillaje y matanza, acostumbrados a
vencer sin combatir.
Apostados a pocas distancias de las poblaciones caían de noche sobre
ellas, en una sucesión de asaltos que sólo terminaban cuando el botín recogido
les satisfacía.
En una ocasión en que veinte gauchos “entrañudos” apostados en el
campo de Ascurra2 se disponían al asalto, un vecino de San Francisco, Pedro
León Heredia, resolvió darles una batida llevando como auxiliares en la
temeraria empresa, a sus cuatro hijos, Miguel, Andrés, Pedro y José.
La lucha fue tan ruda como desigual y encarnizada, peleando desde las
tres de la tarde hasta la puesta del sol. La noche cubrió con sus sombras a diez
y ocho hombres que se debatían agonizantes. Sólo cuatro gauchos lograron
escapar y de los Heredia, Andrés y su padre, que heridos emprendieron el
regreso.
Durante el camino Andrés dice al viejo:
-Me es imposible sostenerme en el caballo; me faltan cuatro dedos de
la mano derecha, tengo una herida horrible en el hombro y toda la espalda
tajeada.
-Animo hijo, tu padre apenas alcanzará a llegar; mira, -y levantando el
poncho deja ver los intestinos vaciados sobre la cabecera de la montura.
En efecto, murió esa misma noche, y el hijo pudo exhibir por muchos
años las pruebas de su valor heroico.
ANHELO QUE SE CUMPLE
La construcción de la vieja Iglesia de Santo Domingo, obra de los
habitantes de la pequeña aldea, exigió no sólo el oro del acaudalado vecino,
sino también la generosa cooperación del trabajador.
Los modestos donativos consistentes en maderas, adobes, cal, etc.,
restos de construcciones caseras, eran doblemente valiosos, como elemento
material y como manifestación de la fe más pura y sincera. Y así fueron
elevándose esos muros, hoy centenarios, destinados a guardar el culto dentro
de sencillas formas.
La Virgen del Rosario y Santo Domingo, en cuyo homenaje se eleva el
templo, aguardaban en vivienda particular y con verdadera paciencia de santos
la terminación de la obra; y el pueblo en interpretación fiel de los divinos
anhelos, realizaba verdaderos milagros para salvar dificultades de todo orden
que se oponían a su perseverancia dentro del pobre medio en que actuaba.
Gauchos federales que llevaban como distintivos una “vincha” punzó o un trapo colorado
atado a las lanzas.
2
Lugar situado al Noroeste de la Provincia de San Luis.
1
A falta de técnicos la inspección la realizaban, por designación de las
autoridades, vecinos caracterizados, y no se dice de probidad porque ése era
el sello común a la altivez criolla.
Uno de ellos, don Tomás Varas, era el primer Mayordomo y el más
diligente inspector de la obra, llevado en su empeño no sólo por el amor propio
de técnico sino también por una buena dosis de su fe de creyente, que
anhelaba ver colocada en el altar a la imagen de la Reina de los cielos. Tan
lento se efectuaba el trabajo que le asaltó el temor de morir antes que se
cumpliese su piadoso deseo, y este temor extraño que aumentaba día a día,
hízole implorar a la Virgen del Rosario le permitiese vivir hasta ver terminado su
templo.
Llegó por fin este día. El altar estaba lleno de flores, con sus altos cirios
de cera, esparciendo por todo el templo perfumes y luces, mientras en solemne
procesión la Virgen se adelantaba en brazos de los fieles. Un incidente detuvo
la marcha en el atrio. Una tumba abierta de la iglesia recibía en esos momentos
los fríos despojos de uno que fué. Por el lugar de preferencia que se le había
designado para su reposo eterno, indicaba que el muerto era persona de valer
por su abolengo y prestigio. Y así era en efecto, pues en ese doble concepto se
le tenía a don Tomás Varas.
El día anterior al hacer entrega de las llaves, había terminado con la
misión piadosa, la misión en la tierra de don Tomás Varas. Una rápida
enfermedad llevó al fiel devoto a los pies de la Virgen, mientras la magnánima
Reina le pagaba el ciento por uno, al honrar con su presencia las exequias.
¡COMO BUEN PUNTANO!
Es sabido que el General Pedernera permaneció mucho tiempo en Lima
donde era agasajado por lo más selecto de la sociedad, honor merecido no
sólo por el renombre que le daba su actuación de guerrero sin tacha, sino por
sus cualidades de cumplidísimo y perfecto caballero.
Casado allí con una dama de abolengo, que poseía todas las
características del rango y la alcurnia, cuyo prestigio lo mantenía además el
oro, nuestro comprovinciano supo imprimir a su hogar el timbre de sencillez en
que se había criado y acostumbrado durante su vida de soldado, y esto sin
violencia por parte de su esposa, que se hizo pronto a esta vida modesta.
Sin embargo, solía decir el General en sus momentos de expansión:
-Cuando me descuido, mi mujer me gasta en un día los ahorros de un
mes. Pero como buen puntano, la tengo “así”… -y mostraba su mano derecha
fuertemente contraída.
GENEROSIDAD
Después de San Ignacio, llegó a Buenos Aires, emigrado y pobre, don
Zoilo Concha. Llevaba una vida tan indigente, hasta el extremo de tener que
ganarse el sustento en labores rudas, aquel, que en su estancia, sostenía en
feliz holganza a muchas familias.
Un día encuéntrase en las calles de Buenos Aires, con un
comprovinciano, conocido suyo, comerciante acaudalado, al que solicitó en
préstamo una cantidad de dinero, la indispensable para arreglar pequeñas
cuentas y ponerse en viaje. Con la sorpresa y disgustos consiguientes obtuvo
la negativa por respuesta, alegando malos tiempos y peores negocios.
Pasó un tiempo. La rueda de la fortuna colocó a Zoilo Concha, en el
cargo de primer mandatario de la Provincia de San Luis. Cierto día encontró
entre los numerosos postulantes a su conocido comerciante que solicitaba un
puesto en la administración, pues sus negocios andaban mal -ahora era
verdad- y tenía numerosa familia.
“Mi primer impulso fue negarme; pero de inmediato me apareció el
recuerdo de mi madre como en una solicitación de perdón, y respondíle:
haremos lo que se pueda” - decía el mismo Concha contando el caso a su
familia.
Al día siguiente extendíale el nombramiento de Jefe de una repartición.
RIGIDEZ GERMANA
Don Germán Ave Lallemant, aquel sabio de gesto duro, mímica breve,
cuyos ojos chispeaban a la menor contrariedad, guardaba dentro de su exterior
rudo, sentimientos delicados. Asociado, ad honorem, al cargo de Director de
Escuela que desempeñaba su esposa, era a la vez Inspector, Profesor y
Consejero, interesado en la cultura de las alumnas y celoso de su buen
nombre.
Protestante por religión y tolerante por principio, jamás una imposición o
ironía molestó a sus allegados o subordinados sobre el ejercicio de su culto,
entendiendo que las religiones todas, merecen de sus fieles fervorosa
devoción.
Su esposa realizaba con entera libertad los actos religiosos y en la
Escuela de “Misia” Enriqueta, su esposo, don Germán, acompañaba en el
piano el Ave María que cantaban diariamente las alumnas.
Como era costumbre, la Escuela concurría en corporación a las
festividades religiosas en los grandes días de la patria y de la Iglesia y el
recogimiento de todos en el templo era impuesto por la educación severa de la
época.
En una ocasión de regreso de una de estas festividades, don Germán,
dirigiéndose a la directora le dice con la sequedad de que era capaz su
indignación:
-“Doña Enriqueta”, ¿no ha visto Ud. que dos niñas no han guardado
compostura en el templo?
-¿Cómo así don Germán?
-En el momento de “alzar”, ellas permanecieron sentadas, juntas las
cabezas en sostenido cuchicheo, ¿Es ésa la religión de Uds. que permite tal
licencia en homenaje a apellidos?
-“Don Germán”, perdone, una de esas niñas estaba enferma y la otra
atendiéndola…
- ¡Oh!, señora, conqué facilidad se concilia todo!… -y dándose vuelta,
masculla irónico: -¡qué buena es esta religión que todo lo armoniza!
¿CORTESIA…?
La cultura de la señora Transito Pérez de Lucio Lucero era tan marcada
que le permitió alternar con lucimiento en la escogida sociedad en que actuó su
esposo.
Eran de ordinario sus contertulios, en Buenos Aires, los Generales
Pedernera, Espejo, Bartolomé y Emilio Mitre, Julio A. Roca y otros altos jefes
que pasaban horas plácidas, rememorando hazañas, jugando partidas de billar
o tirando al blanco.
En una ocasión, el General Emilio Mitre invitó a la dueña de casa, por
simple cortesía tal vez acompañarlos en este juego, grato para el que lo
entiende, pero capaz de dejar en desairada situación a la más gentil persona.
Ella, sencilla y llanamente, toma la pistola Montecristo de su uso,
adoptando la posición impecable del buen tirador, asombra a todos por su
certera puntería.
Aunque felicitada, como le pereciera que suponíanla deudora de su éxito
al acaso, desafió al mismo General Mitre a un blanco al aire.
Iniciada la prueba por la señora Tránsito, a los pocos tiros, el cuatro
boliviano, tocado por el plomo, desaparecía definitivamente.
Llegando el turno al General, sea porque el amor propio agitara su pulso,
o por un exceso de galantería, lo cierto fué que el cuatro boliviano lanzado al
aire, varias veces subió y bajó, quedando siempre indemne.
Mientras su gentil contendor recibía las congratulaciones, el General
veterano y caballero galante, sólo dijo en su abono:
“Marte ha rendido sus armas a Venus, y aun sale ganando”.
UNA LECCIÓN
El General Pedernera, cuidaba con sumo esmero su persona, con una
pulcritud que ni aun en la ancianidad abandonó.
Su traje de gala era guardado después de haber sido cuidadosamente
cepillado y doblado en su presencia. Cordones, charreteras y galones eran
cubiertos con papel de seda prendido con alfileres por las mismas manos del
General.
En sus últimos viajes a San Luis, lo acompañaba uno de sus nietos, de
quien recibía todas las atenciones impuestas por el afecto al noble viejo.
En una ocasión en que el General regresaba a las dos de la mañana, de
un baile dado en su honor, el nieto, suponiéndolo cansado quiere abreviarle la
toilette de la noche, y ordenó al asistente que prescindiera del arreglo del traje
hasta el nuevo día. El General que oyó o adivinó la orden aprovecha una
momentánea ausencia del joven poniéndose con el asistente a la tarea que se
le quería ahorrar.
Cuando el nieto regreso esperando encontrar al General ya en cama, su
sorpresa fué grande y un tanto cortado le dice:
- ¡Pero abuelo, qué apuro, mañana se hubiera hecho igual!
-Donde tú no ves más que el brillo del entorchado, hay guardados
sacrificio y honor; de los dos quiero ser, hasta que muera, su cuidador celoso, terminó el severo viejo con sequedad.
UN BUEN MAESTRO
Don Juan de Dios Escobar, director y maestro de la Escuela de San
Francisco Del Monte de Oro, encontró un día a cuatro de sus más grandecitos
alumnos en el deleite de fumar un cigarrillo. Sin darse por apercibido del delito,
espera la entrada a clase y llamando a los delincuentes los ubica al frente de
sus compañeros. Así dispuesta la escena saca un atado de cigarrillos y coloca
uno en cada boca, procediendo después a encenderlos.
En el primer momento, el hecho produjo sólo hilaridad en los
espectadores y tal vez en algunos de los actores sólo encontrase cómico el
caso; pero, al ir consumiéndose los cigarros, el calor que se acentuaba
rápidamente los alarmó de veras. La nerviosidad se hacía visible. Los
incipientes bozos se retorcían ya bajo el fuego que los chamuscaban, y el
perdón que imploraban los descoloridos semblantes de los reos, tardaba en
pronunciarse. Por fin, cuando ya sólo quedaban perdidas en los labios las
minúsculas colillas apagadas por la jadeante respiración, terminó la lección
práctica con la advertencia del maestro: “En el cigarrillo tenéis un enemigo
oculto”…
VALOR
Doña Benedicta Guiñazú, esposa del “Licenciado” Santiago Fúnez,
aguardaba una noche, el regreso de su esposo a quien un asunto urgente
había obligado a alejarse de la Villa de Santa Rosa por unas horas.
Como avanzase la noche sin que aquél regresara resolvió recogerse,
dispuesta no obstante a permanecer alerta para cualquier eventualidad, ya que
en aquellos tiempos “malos” la garantía de la vida sólo reposaba en el valor y
astucia personales.
Dormitaba, quizá, cuando la sorprenden pisadas cautelosas sobre el
techo, apercibiéndose poco después que pretendían abrirse entrada por allí.
Con el sobresalto consiguiente, pues no sólo estaba en juego su vida
sino también la de su esposo que llegaría ajeno a todo peligro, resuelve
heroicamente la defensa.
Preparó una pistola, cuyo manejo le era familiar y con lo cual más de
una vez acreditóse buena tiradora, y esperó. Pocos momentos después una
cabeza asomaba por el claro abierto en el techo, inspeccionando el “campo”.
Como allí sólo había una mujer profundamente dormida al parecer, los
visitantes resuelven entrar.
La señora, mientras tanto, permanece sin moverse ni respirar casi,
mientras un hombre se balancea como badajo, en descenso lento. Entonces
rápidamente se incorpora, empuña el arma y hace fuego. El cuerpo del intruso
cayendo pesado y exánime, le dice que la puntería fue certera.
Los cómplices huyeron y cuando el “licenciado” regresó, se encuentra
con que su esposa le había reservado la ingrata tarea de entenderse con un
cadáver.
LA SUERTE DE UN CURA
Regresaba Don Anselmo Moyano de un viaje a Mendoza, en compañía
de varios amigos, y en marcha hacia el Norte de la Provincia, tuvieron que
pasar por un lugar denominado Corral de Isaac, donde se había avecindado,
haciendo de él un punto de avanzada para sus correrías de pillaje, los llamados
“colorados”.
Sin saber con quiénes debían tratar, los viajeros solicitaron hospitalidad
por mera fórmula, pues en la campaña y en aquellos tiempos de vida sencilla y
barata, era ley que el viajero pernoctase donde lo encontrara la noche. Así, no
es de extrañar, que antes que el dueño de casa respondiese al pedido, los
caballos fueran desensillados, buscándole acomodo en el vecino corral.
Al entrar Moyano en la primera habitación, una mesa rodeada por varios
hombres, naipe en mano, advirtióle que llegaba en mal momento. No obstante
el dueño invitó a Moyano a ser de la partida. A poco, el gaucho fullero se
reveló, sea por hábito o bien para provocar un altercado.
El caso fué que Moyano dominado por la indignación ante aquel dueño
de casa que quería pagarse la hospitalidad en forma tan indigna, lo increpó
duramente.
Esto bastó. A una señal del jefe los cuatro forajidos dánle un empellón
que le hecha por tierra, poniéndose a una ejecución tan terrible como rápida.
Brillan ya sobre el desgraciado Moyano los cortantes puñales cuando
entra uno de sus compañeros, que horrorizado por lo que veía, grita a los que
habían quedado afuera: -Lo matan al “cura”…
Inmediatamente los gauchos se detienen y viendo en la cabeza de la
víctima la señal inequívoca de su carácter sagrado levántanlo con manos que
temblaban de pavor por el sacrilegio cometido, pidiéndole disculpa por la
ligereza de genio.
Como desagravio se sacrificaron aves y corderitos, y momentos después
todos departían alegres ante una bien servida mesa.
La noticia de la presencia de un “cura” recorrió inmediatamente las
vecinas estancias, y cuando los viajeros, al día siguiente, se disponían a
marcharse, una columna de peregrinos llegaba a solicitar sus servicios:
bautismos, óleos y casamientos.
Moyano que sólo tenía de sacerdote la cabeza rasurada por prematura
calvicie, de “cura” el apodo, dándose cuenta del peligro que corría si llegase a
ser descubierta su mistificación, excusóse alegando no tener los hábitos ni la
sobrepelliz, de rigor en tales casos.
Pero la gente quiere prescindir de todo, menos de la bendición, así fue
que el dueño de casa, “colorado rojo” impuso su voluntad, en forma de deseo
que no admitía réplica.
Los bautismos y casamientos fueron consagrados en un balbuceo que
no siendo ni latín ni español, resultó un idioma incomprensible hasta para el
mismo oficiante. Esta fué su suerte. Después ya en marcha, al notar resabiada
su cabalgadura e inquirir la causa, pudo darse cuenta de que iba en grata
compañía de muchos “cuatros” y “cóndores” depositados en las alforjas sin
previo aviso, por una delicadeza de la que no se hubiera creído capaz al
paisano.
UNA CURA A TIEMPO
Los “colorados” en sus incursiones por las villas y pueblos de la
Provincia de San Luis, mantenían la alarma y el terror de las poblaciones
indefensas, en las cuales desde la primera autoridad hasta el último mocetón
de fornidos puños y daga al cinto, no veían más salvación que la huida a
campo travieso, o la protección divina, a base de puerta cerrada en los lugares
sagrados: iglesias y sacristías.
No faltaba sin embargo, algún valiente vecino que se atreviese a
albergar en su propia casa, no sólo hombres, mujeres y niños sino los haberes
de éstos, objeto de la codicia de los temibles federales. Don Amadeo Segura,
prestigioso vecino de Santa Rosa habíales arruinado, varias veces en esa
forma, el programa de abundante botín, por lo que los federales juraron su
muerte.
Una de esas partidas al mando de un tal Ontivero entra en la villa
resuelto a imponerse a sangre y fuego, y tomar desquite de aquel Segura que
había hecho de su apellido lema de garantía para la población.
Cerrada la noche y cuando ya todo era silencio en la atemorizada villa,
un galopar tendido de caballos y fuertes golpes después en la puerta de la casa
de Segura, detuvieron el aliento hasta de los más bravos. A través de aquella
bien “trancada” puerta óyese una voz recia, despachar un mensaje humilde.
Ontivero solicitaba de Segura sus servicios de “Doctor”, pues, atacado
repetidamente de cólico se perdía irremisiblemente.
Como el caso no admitía dilación y aun con el temor de todos, de que
aquello fuera una trampa para asegurar a Segura, se le dejó partir bajo la débil
custodia de dos mozos que temblaban ante la aviesa mirada de los
mensajeros.
Felizmente aquella enfermedad era efectiva y sólo la energía de los
remedios, cuyos elementos proveyó el vecino corral1, volvióle la vida al temible
jefe. Naturalmente que los honorarios fueron cobrados en una amnistía amplia
que libró la población, por mucho tiempo, de los importunos visitantes.
LO PEQUEÑO CIMENTA LO GRANDE
El Presbítero Luis J. Tula, cuya ilustración era reconocida y cuyo paso
por el Seminario fue hecho con honra, tocóle un día, entre los temas a disertar,
repartido entre los alumnos, uno que a priori le pareció tan sencillo, que
cerrando el texto en que se proponía consultar, lo arroja sobre la mesa diciendo
en forma despectiva: “¡Quién va a ocuparse de trabajar esta miseria…”2.
Llegado el día de presentar los trabajos, el joven Tula, que lo había
olvidado por completo, quiere aprovechar los pocos momentos que le
quedaban para hacerlo, pero se encuentra sin material. Como la disculpa no
entraba en la hombría de su carácter, encaró la dificultad e hizo lo que pudo.
El Profesor sorprendido de la inferioridad del trabajo, que esperaba fuera
de los mejores, lo llama para inquirir la causa, la que fue llanamente revelada.
Entonces el sabio sacerdote dice al seminarista:
Un atadito de guano fresco de caballo, con eneldo y un rociado de aguardiente en infusión, es
el té, remedio “santo”, que se usa en la campaña para estos males.
1
2
Aquí otra palabra más despectiva.
-“Despreciar lo pequeño, sólo por serlo, revela irreflexión, pues no hay
nada pequeño que no pueda ser aprovechado para lo grande….”
¡UN CRIOLLO!
En la fonda de Belín, que por virtud de ser única, cabíale los honores de
hotel, realizábanse tertulias en que la charla, el billar y no pocas veces el naipe,
hacían el gasto las largas noches de invierno. Concurrían asiduamente a ellas,
entre otros, Pablo Zorrilla, José Gazari, Víctor Guiñazú, Amando Ordóñez,
Reymundo Barroso, Bernardo Belzunce y el Coronel Ruiz Moreno,
acoplándose los pocos forasteros hospedados en el hotel.
En una ocasión tuvieron por compañero de banca a un sanjuanino, bien
trajeado y con aspecto de bravucón que le obsequiaba una cicatriz que
ocupaba toda la mejilla izquierda, soslayando un gesto, mitad de ironía, mitad
maldad. Ganador afortunado, veíasele embolsar tranquilamente los patacones,
sin que se le pudiera tallar de fulero, dejando a los perdedores entre intrigados
y descontentos.
Una noche en que las apuestas fueron fuertes y las ganancias se
sumaron para el huésped, alguien quiso jugar a crédito, negándose el
sanjuanino con arrogante gesto. Ya en tren de retirada el desairado, se da
vuelta y a media voz dice al vecino: -“No por bueno le han de haber pegado la
cuchillada”.
El huésped sin aparentar haber oído, llama a un sirviente, -un negro,
más que medio gigante- y le ordena traerle la cajita de ébano. La presencia de
ésta despertó en los aficionados al buen tabaco, que lo eran todos, la fruición,
por adelantado, del sutilísimo perfume de los “puros”, y siguen con atención las
operaciones de desprender de la cadena del reloj una llavecina, introducirla en
la cerradura y levantar la tapa de aquel curioso estuche que se abrió por
completo, desprendidas sus caras laterales…
Todos ahogaron un grito. Lo que allí se les presentaban era una mano
de hombre en conservación perfecta.
Antes de que volviesen del espanto, levantóse el poseedor de aquella
rara joya, álzala y señalando la cicatriz que le cruzaba el rostro, con gesto y vos
dura, les dice: -“Señores, la mano que pegó esta tajo no volverá a pegar otro…”
Desde esa noche el vacío se hizo alrededor del sanjuanino, quién sabe
si por respeto a la mano del muerto… o a la mano del vivo!
PRACTICA DE LA ECONOMIA
El Presbítero Luis Joaquín Tula usaba en sus escritos una letra tan
pequeña que la hacía casi ilegible. Alguien lo observo, pidiéndole corrigiese
ese defecto, ya que esto es un grave inconveniente sobre todo en documentos.
-“Imposible amigo, esto viene desde la época en que los Santos Padres
me instruían. El papel era escaso y por lo tanto caro; agregue a esto el espíritu
de economía, rayana en lo mísero, que por sistema o por inculcarlo en los
alumnos, hacían de él una ley; y ¿cómo quiere, amigo, que en caracteres
regulares pudiera escribirse la traducción de largos capítulos de Latín, cuando
sólo se nos daba una hoja para cada uno? Había que estrecharse, y tanto me
estreché yo, que ahora es defecto lo que principió siendo virtud…”
¿MILAGRO?
Un señor Quevedo vecino de San Pedro, en Córdoba, transitaba de
continuo, exigido por sus negocios, por las serranías que separan aquella
Provincia de la de San Luis, en época en que la vida e intereses de vecinos y
viandantes estaba a merced de forajidos, verdaderos señores de aquellos
apartados parajes.
Una noche, una de esas bandas cayó de improviso sobre Quevedo, que
en un momento vióse desmontado, maniatado, echado al suelo y amenazado
de muerte sino ponía a disposición cierta cantidad de dinero.
Como no la llevaba consigo, ofecióles una orden para que su señora la
entregase. Era ésta, Mercedes Fúnez, cuya devoción a la Virgen de las
Mercedes era grande.
A decir verdad, el tal señor Quevedo, poco creía en santas y milagros,
pero como el momento no era el apropiado para meditaciones ni discusiones
con su conciencia, un tanto empedernida de comerciante práctico, ofreció a la
citada virgen, -perdido por perdido- si lograba evadirse, la cantidad en que lo
habían avaluado sus desalmados aprehensores. Mientras tanto, satisfechos
éstos de la jornada del día, resuelven descansar, no sin antes extremar las
precauciones de seguridad colocando al reo en el centro del grupo.
A la media noche, todo dormía en el improvisado campamento, menos
Quevedo, que contando las horas por el pasar de las estrellas, esperaba el
milagro de su salvación.
De pronto un bulto aparece moviéndose en su dirección, suave y
cautelosamente, hasta colocarse a un metro de distancia; entonces ve al
alcance de su mano un caballo de cuyo pescuezo pendía una soga. Sus manos
atadas impedíanle aprovechar aquel medio providencial de salvación; pero,
como el milagro para ser tal debe ser completo, pudo después de un rudo
trabajo, desembarazarse de sus ataduras, y sobre el lomo del voluntario flete,
lanzóse como una flecha por entre sus dormidos guardianes.
La persecución que no pudo ser rápida, dió a Quevedo una ventaja,
encontrándolo el sol del nuevo día deudor, en buena ley, de la Virgen de las
Mercedes1.
AL MEJOR SE “LA PEGAN”
Don Manuel Aberastain, alcalde y “Señor” de la Villa de San Francisco
del Monte de Oro, era la flor y nata de los alcaldes. Como los Prebostes de Alta
Justicia, ejecutaba sin forma de juicio. Sólo que en vez de poner al delincuente
la soga al cuello, se la asentaba sin cumplimentos sobre cualquier parte del
cuerpo, en forma de dejar bien impreso el sello de su autoridad.
Naturalmente nadie se animaba a desobedecer, ni menos, discutir su
voluntad o capricho.
Había prohibición absoluta de pasar al galope y con espuelas por el
frente de su casa, viéndose obligado el transeúnte, que necesitaba usar éstas a
sacárselas antes de llegar.
Se le antojaba mala el agua de las próximas vertientes, y un mulato era
exclusivamente empleado en ir diariamente al Palmar 2 a traerla de allí.
Al efecto, al salir “el lucero” ya estaba el sirviente en camino con su
consabido barril a fin de recoger el agua fresca y pura, única que satisfacía la
voluptuosidad del despótico Alcalde.
Pero fué el caso que un cuñado suyo, el Comandante Bailón Quiroga,
quiso jugarle una broma. Un día le sale al paso el sirviente, y con pretexto de
averiguarle algo, le obliga a entrar en su casa y poco después, el mulato
llevado a la cocina, recibía el “cariñito” de unos verdes acompañado de
sabrosa torta al rescoldo, de manos de una hermosa negra, dejando así pasar
en indolente charla un tiempo no medido, hasta que apercibido con pavor de su
demora se decide dejar los halagos a que tampoco acostumbrado estaba.
-Mira –le dice Don Bailón,-vas a llegar tarde y te espera una buena
“tunda”; lleva agua de ese pozo que es tan buena como la del Palmar y asunto
concluído.
Así lo hizo el sirviente y la substitución no fué sospechada.
Desde entonces el “infiel” mulato prefería quedarse a recibir los dulces
“cariñitos” a molestarse recorriendo una legua para traer agua, que por muy
buena que fuesen sus cualidades, no era capas de reconocer su señor y
dueño.
A esto se debe la creación de la Capilla de las Mercedes en Nogolí (S. Luis), posesión de la
familia Fúnez y de otras capillas de la misma advocación en los lugares donde eran
propietarios.
2
Una pintoresca quebrada, en las serranías del Monte de Oro –Villa de San Francisco- por la
que corre cristalino arroyo, cuyas aguas se creen medicinales, siendo hoy preferida para picnic
por sus sombras y bellezas.
1
LECCION DE CORAJE
Era un Domingo, y la cancha de carreras –la actual calle Pringles desde
el Boulevar Sucre hasta General Paz (San Luis) – estaba repleta de
concurrencia: hombres, jóvenes y niños, a caballos unos y a pie la mayoría,
contemplaban tranquilamente las partidas y hacían apuestas.
De pronto un grito electrizó a todos: “¡El blanco!”, “¡el blanco!”, e
inmediatamente con la agilidad que no suele prestar el valor se encontraban
todos, grandes y chicos encaramados sobre las paredes próximas.
El “Blanco” y el “Sedeño” era dos perros de propiedad de la familia
Olazábal –que viva en la esquina, hoy Pringles y General Paz-; perros de una
fama tal, que nunca hombre alguno se atrevió a hacerles frente.
El “Blanco” avanzaba en ese momento majestuoso y fiero; clavada la
pupila en desafío sobre aquella prudente concurrencia tan fuera de su alcance.
De improviso lanza un gruñido y se para. Como a unos veinte metros una mujer
aproximábase por el medio de la calle. El animal reaccionando de la sorpresa
que debió producirle ese desprecio a su fama, se lanza resuelto a vengar la
imprudencia.
La mujer, apercibida del enorme riesgo, mira a derecha e izquierda,
abajo y arriba, en busca de providencia, y sólo ve ojos azorados que la
contemplan con espanto, y ni un brazo que se tienda en su auxilio. Entonces
imponiéndose a sí misma su defensa, se detiene, crúzase el chalón sobre el
vasto pecho y espera. Cuando el animal llega en precipitada carrera y se lanza
sobre ella, da un paso atrás, haciéndolo caer sobre sus patas delanteras, y
antes de que tenga tiempo de una nueva embestida, lo toma de una oreja,
detrás de la cual, deja caer su diestra cerrada en puño, una, dos, tres, muchas
veces, con una fuerza y seguridad tal que dieron fe los lastimeros aullidos del
can, que en cuanto se vio libre de la mano que lo detenía, huyó hacia su casa a
esconder el dolor y la derrota. Un palmoteo general y los gritos de ¡viva la
“riendera”!1, fueron la ovación del público, que paladinamente, reconocía la
lección de valor que a más de cien hombres acababa de dar una mujer.
ARDID
Un señor, Domingo Varas, que hacia frecuentes viajes a Chile,
conduciendo grandes partidas de ganado, traía siempre, a su regreso, objetos
1
Sobrenombre debido a su oficio de trenzar riendas.
valiosos, de novedad, de lujo o chucherías que revelaban su buen gusto y una
bien repleta bolsa.1
En una ocasión trajo de Valparaíso una partida de riquísimos chales o
manteletas de gró y espumilla, pintados unos y con bordados en relieve los
otros, en combinación hermosa de colores. Los había de oro pálido con
bordados de amarillo naranja; de azul de cielo con gris de plata; mordoré con
bordados color marfil. Estaban destinados a sus hermanas y madrastra,
reservando el mejor, para “Petronita”, su hermana mayor.
Fué el caso que al abrir la caja se encontró rodeado, sin que mediara
previa invitación, por todas la damas, incluso la señora, que en su calidad de
esposa del dueño de casa, reclamaba con su presencia, el privilegio de la
elección. Esto, por consiguiente, hacía fracasar su propósito, ya que no dudaba
del buen gusto de la señora, no siendo tampoco correcto, hacer objeto de su
deferencia a una hermana, en presencia de la dueña de casa, con el agravante
de que ésta era madrastra. Pero prontamente se le ocurrió una forma, o más
bien una trampa destinada a coger a la que pretendiera adueñarse de la mejor
prenda. Saca el primer chal y lo arroja desdeñosamente sobre una cama, y
mientras todas se precipitan a tomarlo, admirarlo y alguna de las más jóvenes a
probárselo, toma otro y de la misma manera arroja el segundo y el tercero, que
son objeto de la misma curiosidad. Al sacar el cuarto chal, dice el joven
Domingo:
-Este es el más rico y más hermoso; he visto a una bella chilena salir del
teatro luciendo uno igual.
Como movidas por mágico resorte, las damas se vuelven a contemplar
la maravilla y adelantándose la señora toma el chal de las manos del joven,
que lo había desdoblado haciendo brillar al sol la dorada seda de los bordados,
y con un “éste es mío” que no admitía réplica se apodera de la prenda con el
dejo de autoridad que le era propio. Entre tanto, el diplomático joven, ha hecho
pasar rápido el chal que destinaba a la hermana y más rápido aún, hace caer
sobre él los restantes sin dar tiempo de que fuera visto ni menos apercibido su
juego.
Lo demás fué sencillo; separado el chal de la dueña de casa, las
hermanas respetaron la voluntad de Domingo y entregaron a “Pretonita” el
suyo, que fué elogiado por cuantos lo vieron. ¿Se dio cuenta la señora de la
treta? Tal vez no. Los dioses dieron a la vanidad el triste privilegio de ver sólo
lo que le halaga y satisface.
UN “RE” QUE SALVA
Fué por mucho tiempo huésped en esta ciudad, un cordobés, José
Cortés Fúnez, hijo del Licenciado del mismo apellido, de Córdoba.
La familia de Varas era rica, siendo éste, Domingo, hermano de Carlos Varas, que residía en
Mendoza, donde sus herederos disfrutan actualmente de una gran fortuna.
1
De un carácter fácil, alegre hasta la hilaridad, con chispas de ingenio y
sátiras, fué el centro de reuniones entre los jóvenes de la época. Su carácter,
además cuadraba bien con su persona de modales desenvueltos y aire
despreocupado.
Participaba de las tertulias Carlos Tagle, también cordobés que, tal vez
por esto, o quizá por alguna rivalidad no confesada, le tenía a aquél mala
voluntad.
El “cotudo Tagle” lo llamaba, revelando un defecto que, poco visible, fué
para Cortés un triunfo haberlo descubierto.
Eran excelentes lavanderas de ropa blanca una familia Cosme, la madre
y dos o tres muchachas, de conducta tan impecable como la ropa salida de sus
manos. Quiso la mala suerte de una de ellas, que en una ocasión, al ir a hacer
entrega de la ropa a Cortés Fúnez, éste observara una camisa que dice no
pertenecerle, y pareciéndole grande, se lo ocurre prenda de su comprovinciano
Tagle.
Suponérselo y creerlo y de esto a indignarse fué todo uno, resultando
que en el arrebato de la ira al negársele el acerto, espetó a la pobre mujer un
calificativo… tan degradante como inmerecido.
La Cosme demanda por injuria a su deslenguado cliente, quien es
llamado a responder verbalmente ante el juez. Era éste Don Carlos Juan
Rodríguez1, quien desde el primer momento, esperaba una escena cómica,
contra la cual el Juez imponía a su semblante toda la gravedad del caso.
Repetida por la demandante la palabra injuriosa, Cortés Fúnez hace su
defensa.
-Señor Juez, todo se reduce a una mala interpretación de mis palabras,
por desconocimiento de su significado. Yo le he dicho: “¿Usted reputa que esta
camisa no es del cotudo Tagle?”.
El Juez tuvo en justicia que absolver al acusado y explicar, para
satisfacción de la interesada, que el re quitaba a la palabra toda importancia…
UN SANTO EMBAUCADOR
Venida, ¡quién sabe de dónde!, la fama de su nombre se extendió por
todo el Norte de la Provincia de San Luis. Doña Salustiana, así, sin apellido,
que nadie conocía ni fué cosa que a alguien se le ocurriese averiguar, sentó su
real en el lugar denominado La Botija, y desde allí, distanciada de toda
población, como un hábil estratega que estudia el terreno antes de avanzar
fuerzas, empezó su acción, siendo los habitantes de las vecinas estancias sus
primeros admiradores. Esta iluminada que se decía conocer el secreto de todas
las vidas y cuyos males curaba así el cuerpo, como del espíritu, fué pronto
visitada por gran cantidad de personas, y aún gentes de valer abandonaban su
casa para ir a hospedarse, en campo abierto, bajo un desgarbado algarrobo o
chañar, ya que la morada de la sacerdotisa no admitía huéspedes.
1
Tío del actual Senador por la Provincia de San Luis Dr. Rodríguez Saá.
Acompañaba a doña Salustiana un José Santos, también anónimo y
cuya vinculación con la dama nadie pudo descubrir, pues tan pronto aparecía
protector como protegido. Servíales de morada un ranchito mal abrigado y
mísero, resguardado por un corredor uno de cuyos extremos, cerrado y
cubierto por delante con una cortina de cretona, formaba un rincón oscuro y
misterioso. Por debajo de la tela que se levantaba dos cuartas del piso, podían
verse las patas de una mesa, y sobre ella y a diferente altura, puntos de luz
titilante, que revelaban la existencia de cirios en improvisado altar.
En efecto, allí detrás de aquel lienzo y sobre aquella mesa un busto de
Santo Domingo era el paciente intérprete, ante Dios, de la voluntad y deseos
de su dueña y señora, doña Salustiana.
Cuando un nuevo cliente se presentaba, un nuevo cirio se encendía y
mientras la sacerdotisa mascullaba extraña letanía, el cliente recibía un poco
del cebo que perdía la mal fabricada bujía, sebo que adquiría la virtud del más
eficaz remedio, mediante la influencia del fluido con la que la “médica” saturaba
a sus enfermos. Poco después, éstos se retiraban casi sanos para enviar
agradecidos, lo más gordo de su majada o lo más florido de su cosecha.
Pero, pasado un tiempo, los prestigios de doña Salustiana mermaron
mucho restando provecho a su oficio. Algún enfermo exigente o algún
empedernido incrédulo, hizo correr la voz de que las curaciones eran sólo
aparentes y que asuntos de otro orden encomendando a su “cencia”,
permanecían tan turbios como antes. El caso llegó a ser tan grave para su
fama, que debió exigir del santo un milagro que no estuviese expuesto a la
suspicacia de espíritus desconfiados. Escuchó o no Santo Domingo la súplica,
pero fué el caso de todas las noches a la misma hora, una luz aparecía tras las
próximas serranías y ascendiendo hasta determinada altura, permanecía
visible un largo rato, no faltando quienes aseguren que el mismo Santo
Domingo sostenía en su mano la misteriosa luz. Con esto, los devotos
aumentaron en número y calidad trocándose en cóndores y patacones las
primeras modestas ofrendas.
Pero la misma invariabilidad del fenómeno trajo la duda. Uno, menos
crédulo o más valiente, resolvió cerciorarse de la naturaleza de la misteriosa
luz. Aproximóse al lugar y allí oculto, esperó. Poco antes de la hora en que
aquella se hacía visible, apareció una sombra que al avanzar tomó la forma de
un hombre y al aproximarse más, ese hombre resultó ser José Santos. El
origen de la luz quedó revelado. Un reverbero era encendido y elevado
suavemente hasta la rama de un monte, en la cima de una loma, donde lo
dejaba suspendido… Terminada esa sencilla tarea José Santos se tendió a
dormitar. El curioso se retiró, y al día siguiente veinte personas se propusieron
sorprender al embaucador y cobrarse cada uno por sí la larga cuenta de los
embustes a que había cooperado. Intervinieron las autoridades de San
Francisco y el Juez que había sido pasible también del delito de credulidad
dictó órdenes de prisión. Pero doña Salustiana alzó su tienda olvidándose en el
apresuramiento de la fuga, del santo, la más inocentes e indefensa de sus
victimas. Manos piadosas cargaron con él, haciéndolo objeto de un verdadero
culto, desagravio a que el Santo se mostró agradecido, pues se cuenta que fué
verdaderamente asombrosa la serie de milagros que realizó como se hubiera
querido resarcir a sus fieles de la estafa a que tan inicuamente se le había
asociado.
VANIDAD DE UNA DAMA
En los tiempos en que actuaban nuestros bisabuelos, eran de uso
corriente las visitas de jóvenes a las familias, sin que en ello pudiera señalarse
un interés o fin particular.
Estas se realizaban, por lo general los Domingos después de la misa.
Las muchachas apresuraban su regreso a fin de darse tiempo para
arreglar sus lindas personitas, en alisamientos de rizos coquetones o de
composturas al rostro con el almidón de trigo, aromatizado a la criolla.
Y poco después, en la sala severa, casi solemne, se escuchaba el
reposado hablar de la matrona, dueña de casa, alternando con las voces
varoniles que paulatinamente aumentaban en número y diapasón, a medida
que el estiramiento disminuía favorecido por la presencia del mate de plata,
continente de la más deliciosa bebida, según el gusto de la época.
A una de las casas de más prestigio, no sólo por su abolengo y fortuna,
sino también porque allí moraban seis encantadoras niñas, fué de visita en uno
de los clásicos Domingos, el doctor José Santos Ortiz, más tarde Gobernador y
víctima en la tragedia de Barranca Yaco.
Gentil y galante caballero, encontró una feliz oportunidad para lucirse,
haciendo a cada una de las muchachas el elogio de los hermosos chales de
espumilla que estrenaban; y especializándose con una de ellas que usaba el
más hermoso por sus delicados colores y bordado de primoroso arte, le dice
con un dejo de gracia, como para hacerse perdonar en calificativo:
-Lleva Ud. señorita el más soberbio ponchito que se halla visto…
La dueña de casa que, aunque madrastra, podía hermanar con sus
niñas en juventud y hermosura, recibió mal el elogio que ella creía
corresponderle, pues su chal, elegido entre todos, era para ella el mejor.
No pudiendo disimular la contrariedad, por lo que suponía falta de
cortesía y sobra de injusticia, se revistió desde ese momento de una gran
reserva, que fué para el visitante la revelación de su poco tino diplomático. Su
empeño, inmediatamente se concretó en dar con la oportunidad para corregir la
plana. Mirando la dueña de casa desde la cabeza a los pies, con todo el
disimulo posible, llamóle la atención los zapatos de la dama, cuya punta
levantada le pareció sumamente rara. En efecto, usaba unos botines de alto
borde, cuya moda se iniciaba, sin que lo supiera el caballero.
Como según algunos criterios, lo extravagante puede ser calificado de
original y hermoso, nada más oportuno encontró que elogiar los extraños
zapatos, y dando a su voz la más dulce inflexión le dice:
-Lo raro de su botín, señora, tiene la virtud de modelar mejor los
hermosos pies.
El elogio, por cierto, resultó más propio para irritar que para complacer,
pues lo forzado de la galantería estaba a la vista.
La arrogante dama, coge al vuelo la oportunidad presentada para
aliviarse de la ira de que rebozaba, y con un tono de incomparable desdén, le
dice:
-Sí señor, mis zapatos son raros y hasta feos, pero a voluntad puedo
despojarme de ellos y arrojarlos… lo que, mucho lamento, no pueda hacer Ud.
con su boca, por fea y horrible que le parezca.
CASO DE CONCIENCIA
El doctor Cristóbal Pereira, abogado y político de prestigio, fué allá en su
adolescencia, un muchacho cuyas travesuras dieron bastante que hacer a su
madre.
Asociaba a sus pillerías a un hermano de ésta, gemelos en edad y en
índole, con lo que creía poder disminuir el rigor del castigo, ya que el hermano
no debía sentirse obligado en el mismo plano que el hijo, a obediencia ciega.
Parece que en muchas ocasiones el que después fué “Don Cristóbal”,
llegó a sentir la caricia materna trasmitida por intermedio de nudoso látigo.
Aunque sin rebeliones ostensibles, sentía no obstante irritaciones sordas contra
los que calificaba de exceso de rigorismo; no condiciendo con su calidad de
hijo sumiso, manifestarlo en otra forma que en un murmullo, mitad queja, mitad
protesta.
En una ocasión en que tío y sobrino encerrados en un oscuro aposento,
por orden materna, esperaban el terrible juicio inquisitorial, a raíz de una
desgracia tirada de lazo a las patas de un pollino que arrojó de su apero a un
pobre viejo con el daño consiguiente, el joven Cristóbal dice a su tío y
camarada:
-Mirá, cuando entre tu hermana le quitás la azotera, le brindás7 unos… y
nos escapamos. Al fin es tu hermana y vos lo podés hacer, yo no porque soy
buen hijo…
UNA OSCURIDAD QUE ILUMINA UNA
CONCIENCIA
En al noche de un Viernes Santo, encontrábanse reunidos en alegre
camaradería varios jóvenes entre ellos el “gracioso” Cortés Fúnez1, elemento
indispensable en esta clase de reuniones.
Las campañas plañideras de la Iglesia, cuyos toques se sucedían
interminables poniendo su nota triste, advirtieron a Cortés Fúnez que había
olvidado su papel de alegre decidor, y, en una reacción rápida, pónese de pie y
dice:
-Señores, sois malos cristianos; habéis olvidado del día y el
acontecimiento que marca; pero yo os voy a liberar de la falta cometida.
Y sin más, transforma en tribuna la mesa que todos rodeaban, iniciando
este extraño exordio:
-Cuando el Padre Eterno asomado a los balcones del firmamento, la
cabeza atada con un pañuelo azul a cuadros, porque todo el día había estado
enfermo de una jaqueca furibunda, vió las fechorías que hacían con su divino
hijo, exclamó con la más grande de las indignaciones: ¡La… (Suprimido por la
censura) digo, si hubiera sabido esto, cuando les presto el muchacho!
Apenas terminada la última sílaba, la sala quedó a oscuras sin que nadie
hubiera visto la mano que apagó la luz. Lo cierto fué que por unos segundos, la
sorpresa dejó a todos inmóviles. Cuando se hizo de nuevamente la luz todos
advirtieron la palidez de los semblantes, mientras el orador, tan corrido que no
lograba ocultar su turbación, tras el gesto de ironía de su rostro, exclama:
-Debió avisar el que estaba en relación con los espíritus malignos, pues
le hubiéramos colgado la cruz que tan injustamente carga Cristo-, terminó en
un tono reverente que todos percibieron.
DIPLOMACIA
Doña Nazaria Varas de Migues, con residencia en Mendoza, quedó
viuda, en una mocedad bien conservada, y con sus hijas ya casaderas que no
miraban bien el proyecto de su madre de contraer nuevas nupcias.
Para ganarse la voluntad de éstas les presenta al novio, viejo ya, bajo la
única faz aceptable, es decir, rico. De esto a suponerlo en su papel de
“paganini” de todo el fausto y diversiones que quisieran darse, la declinación
era lógica.
Sin embargo, las muchachas no se dejaban convencer y la hábil política
de la madre consistió en un doble juego: aparentar ante las hijas despego al
novio y ante éste lo natural, solicitud y afecto.
Se trataba de obsequiarlo: -Pasá niña para servirle a este viejo pícaro!- y
ante él: -¡Sírvase, Silva!- con su más almibarado tono.
Como el novio, zorro al fin por lo viejo, empezara a darse cuenta de que
entre su futura esposa, dama afecta a la sociedad, y sus entenadas, jóvenes
naturalmente amantes de las diversiones, iba a quedar representando un papel
Joven cordobés representante de una Compañía que explotaba una mina de oro en Carolina
(San Luis).
1
desairado en el hogar, comenzó a expresar sus inclinaciones de quietud y
tranquilidad, sus propósitos de haced de su casa la mansión del sosiego y lo
poco afecto que era al teatro, bailes y viajes.
La hábil dama, no encontró inconveniente discutir el punto, pero no
queriendo tampoco ceder, busca la forma de conciliar por el momento lo que
aún no era imposición, y le dice en tono vago:
-¡Oh! Silva, todo es preciso en la vida…
La diplomática señora consiguió casarse, volviendo a enviudar también,
aunque no se cuenta que pretendiese repetir la aventura.
UN “GUELTO”
En el Medanito, carril antiguo que llevaba de San Luis a San Juan, vivía
Don Rosas Pérez, Juez que había sido de la Villa de San Francisco. Hombre
tenido por recto ejerció justicia según lo imponía la época, “pronto y barata”, sin
consultar leyes que no conocía, ni atenerse a sumarios que son morosos.
Un muchacho acusado de falta, no grave, pero reincidente, lo que para
el Juez era síntoma de una taimada resistencia a los mandatos de la autoridad,
fue por tercera ves traído a su presencia, quien ordenó: “ejecución ordinaria”.
Tendido en el suelo, estaqueado, aplicáronle cincuenta azotes sobre la
piel en “limpio”, que lo dejaron sangrando. Más que por el dolor, que el gaucho
resiste heroicamente, por la humillación de verse azotado sin poder lanzar,
siquiera, uno de esos apóstrofes que descargan el furor de una maldición,
aquel muchacho, más caprichoso que malo, se hizo bandolero y cruel
guayamino.
Muchos años habían pasado; Don Rosas Pérez vivía tranquilo en su
estancia del Medanito, cuando fué sorprendido por el asalto de los gauchos.
Saqueado, entregadas las más guardadas “botijitas” con “recortados”, iba
también a entregar su vida al puñal de los bandoleros cuando uno, servicial y
comedido, se impuso diciéndoles: -Déjenlo, nos juntara más plata “paotra”
vez…
Efectivamente, ocho o diez veces separadas por largas tiradas de
tiempo, Don Rosas fué banco proveedor de los gauchos, sin mayor mengua
para su haber, pues con las novilladas y vacas que comían por miles en sus
campos, tenían que llenar continuamente “botijitas” por centenas. Sin embargo,
prevenido de que en varias ocasiones un gaucho había jurado “beberle su
sangre”, resolvió retirarse a vivir en poblado.
Un día “levanta” su familia y su casa, y emprende la marcha hacia la
vecina Villa, cuando recordando un olvidado “entierro” regresa a sacarlo. Un
grupo de gauchos en acecho cae sobre él. Ofrece, como en otras ocasiones,
sus botijas y cuando ya creíase libre, un mocetón adelántase y le dice: -“¿Te
acordás” cuando siendo Juez me hiciste “estaquiar” y azotar? “Güeno” pues
tomá el “güelto”- y sin más lo ejecutó con su cuchillo.
UN QUID PRO QUO
Tocábale a Nazaria Varas su turno de “semanera” en casa de su padre
Tomás, en ocasión en que su novio Miguez hallábase en la ciudad y era por lo
tanto obligado comensal. Naturalmente que Nazaria debía repartir su actividad
y solicitud entre sus deberes de ama y sus afectos de novia, resultando de eso
un estado de excitación y nerviosidad, -como se dice ahora,- que dio lugar aún
accidente.
En el momento de servir la mesa, va a la cocina a dar su último “vistazo”,
y al notar que el cabrito, que se doraba al asador, debía ya retirarse, lo hace
con tan mala suerte que éste cae al suelo, quedando envuelto en un velo de
cenizas. La desesperación de la niña fué tal, que sólo atinó a llorar,
incapacitándose doblemente para presentarse a la mesa.
La causa de su ausencia fué inquirida por el novio, y mientras las
hermanas se miraban buscando una satisfactoria respuesta don Tomás le dice
con un dejo socarrón: -Es que se ha perdido un cabrito y llora la desgracia.
De suponer es, el efecto que hizo esto en el joven, que creyéndose
desairado por la novia y burlado por su futuro suegro, se retiró resuelto a no
volver.
Alguna persona bien intencionada, de las que a veces se encuentran, se
encargó de revelar la verdad; y el señor Míguez se hizo perdonar su desplante
de susceptibilidad y fué después el esposo de la niña Nazaria.
GRAMATICA EN EL JUEGO
Jugaba a la “poca” el doctor Cristóbal Pereira y un señor, a quien
también llamaban doctor. Las cartas del primero dabánle un juego flojo del que
quería sacar partido procurando engañar al adversario con un “mando el resto”
que el otro, en un buen pálpito acepta.
-Dos parejas-, dice Pereira en un tono en que se notaba la contrariedad
del que pierde.
-Tres dos- exclama Allende con la satisfacción natural del que gana.
Entonces Pereira se levanta rápido y encarándose con su contrincante,
le grita: -¡Tres doses, se dice, no sea bárbaro!
Pereira generoso pagó doble contra sencillo; al dinero, agrególe una
lección de gramática.
¿CORSO?
Manos piadosas llevaron a San Francisco, desde un lejano lugar de las
Salinas, un gigante en esqueleto, que fué objeto, por sus colosales
dimensiones, de la curiosidad del vecindario.
Guardado provisoriamente en una especie de nicho, formado en el
hueco de una pared, en unas de las casas de la villa, quedó allí por mucho
tiempo, quién sabe si por desidia o por atribuírsele virtudes de amuleto. El caso
fué que el esqueleto del gigante, a quien bautizaron con el nombre de Corso,
llegó a ser objeto de particular devoción, en cuyo obsequio encendíanse velas,
y al que se hacían “mandas”, contándose más de un milagro realizados por los
manes ilustres o plebeyos del llamado Corso.
Que era el terror de los niños y aun de los grandes, pequeños en
valentía, se supone, pues se bordaban alrededor de esta vida, episodios
estupendos.
Don Rosario Aberastain, vecino de la localidad, cuya autoridad discutida
de patrón y “señor”, las subraya el gesto fiero, imperioso y altivo, que era la
característica de la familia, necesitando un día un emisario para una diligencia
urgente a realizar en un lugar algo distante, pidió al efecto un muchacho a unos
de sus hermanos.
Presentado el mensajero y encargado de la comisión que debía cumplir
inmediatamente, era al atardecer, respondió que no podía ir a esa hora pues
regresaría de noche y él… tenía miedo.
Reiterada la orden tuvo igual resultado. Entonces el señor Aberastain
mandó a pedir le fuese facilitado el esqueleto del Corso, para que sirviera esa
noche de compañía al tímido muchacho. Las protestas, súplicas e
impetraciones de perdón fueron inútiles. El negro Dionisio fué obligado a pasar
toda la noche en estrecho encierro bajo la muda pero terrorífica compañía del
Corso.
Al día siguiente, después de haberlo puesto en libertad, se buscó al
muchacho sin lograr hallarlo, y sin que nadie, en toda la villa, pudiera dar
noticia de su persona. El vulgo atribuyó al ánima del Corso la virtud de hacerlo
invisible, o quizá –Corso al fin- lo destinó su compañero para alguna inverosímil
aventura a correrse en las ignotas regiones donde merodeaba.
OBSEQUIO
Dirigíase a la casa de Gobierno, por la calle San Martín de la ciudad de
San Luis, el Coronel Zoilo Concha, Gobernador de la Provincia.
Al llegar frente al sitio que ocupa hoy la casa habitación de Don José
María Tissera, detiene su marcha, se inclina y alza algo allí caído. Luego al ver
un niño en la acera del frente, cruza la calle y acercándosele, le dice: - Tomá,
niñito, al rico lo busca la plata, te doy la “suerte”- y deposita en la mano del
sorprendido chicuelo un real.
Como la paciencia de los chicos es generalmente limitada, éste no se
avino a esperar un tardío obsequio de la fortuna, y más práctico encontró
convertirlo en sabrosas tabletitas.
El niño de entonces, hoy hombre meditando ante las esquiveces de la
suerte, dice: -Pues es claro: la riqueza huyó de mí para hacer su ahijado al
comerciante, a quien di mi real…
RAZON DE PESO
Don Avelino Velázquez, era Jefe de Correo de San Luis en una época
en que el movimiento postal, poco activo, podían desempeñarlo bien dos
empleados laboriosos. Pero era el caso que el Jefe, muy poco enamorado de
su cargo, lo abandona frecuentemente quedando sin hacerse los servicios, lo
que daba lugar a continuas quejas que elevadas a la superioridad, traducíanse,
para Velázquez, en duros y continuos apercibimientos. Estos lo molestaron al
principio pero su misma repetición terminó por acostumbrarlo en forma tal, que
no conmovían una fibra de sus nervios.
Un día entra en su Oficina un amigo que ve con extrañeza una gran
cantidad de notas, dirigidas al Jefe, que no habían sido abiertas, y
apresurándose a contestar una pregunta que veía venir, le dice:
-Todas esas que Ud. ve contienen retos, ¿para qué leerlas?…
TERQUEDAD
Juan González era un muchachón, hijo único de viuda, criado y
protegido de un señor Zavala, estanciero del Departamento Pringles, quien con
su doble prestigio de patriarca y de rico, había visto pasar los contingentes para
las fronteras del sud sin ser en absoluto molestado. Pero, un buen día,
presentóse en casa de Zavala un tal Pedro Sosa, con título de autoridad,
trayendo en una cédula el nombre de Juan González, por la cual se le llamaba
a presentarse en San Francisco, en perentorio término, para formar en el
contingente próximo a salir con destino al fortín Acha.
Zavala interpuso en favor de su muchacho como primera razón, la de
que era el sostén de la madre, y por segunda la muy convincente, en la
mayoría de los casos, de ofrecer dinero para pagar un substituto. Pero, ya sea
porque Sosa era incorruptible, o porque se enfundaba en la soberbia terquedad
del que se ve fuerte en su investidura de autoridad, el hecho fué que el
muchacho González partió para la frontera…
Más, cuando nadie se lo esperaba, aparece González en la estancia.
Tras de él la comisión imponía la entrega del fugitivo sin que valiera las
súplicas ni el petitorio del vecindario que apreciaban en el muchacho
cualidades excepcionales de laboriosidad y carácter.
La fuga se repite por segunda y tercera vez, y por segunda y tercera vez
el mismo Pedro Sosa se encarga de la captura. La última, refugiado siempre al
lado del patrón, González implora gracia, ofreciendo Zavala doble prima, y
aunque Sosa pudo conceder lo que se le pedía sin faltar a su deber ya que la
excepción si no ajustada a la ley era en justicia atendible, se encastilló en una
dura terquedad, que más que aún deber, parecía obedecer a imposiciones de
profundo rencor.
Arrancado González entre los brazos de su patrón, juró vengarse. Poco
tiempo después una cuarta escapada lo hace libre, llegando a “sus pagos”
donde vivió escondido entre las quebradas de las sierras que separan San
Francisco de la Carolina, asechando el paso de su perseguidor, que
naturalmente no debía tardar.
Un día, un cadáver atravesado por catorce puñaladas fué encontrado
entre los breñales de la sierra. Reconocido en él a Pedro Sosa, el nombre de
Juan Gonzáles estaba en todos los labios. Por la disposición de las heridas y
por las señales en el suelo, pudo reconstruirse la escena. De frente, sin
traición, González había atacado valientemente a Sosa. La lucha revelábase en
signos exteriores, terrible y fuerte por ambas partes, hasta que, Sosa vencido,
caído exánime, fue objeto entonces de refinado ensañamiento.
Obligado González a huir, vagó transformándose en Jefe de bandoleros,
fuera de la ley, por crímenes y latrocinios que mantenían a las poblaciones en
alarma. Perseguido tenazmente fué al fin capturado, traído a la ciudad, juzgado
y sentenciado a muerte. La ejecución se llevó a cabo en la plaza
Independencia frente al cuartel.
Nadie, que lo conociera antes, hubiera podido encontrar un parecido
entre el muchacho de mirar franco y frente altiva y el hombre de aspecto hosco
y miraba arisca reveladora de odios, que rendía su vida en descargo de la
justicia.
AL MARGEN DE LA MODESTIA
Entre los moradores del “Bajo”, había una familia Alvarez, cuyo dueño de
casa, de nacionalidad chilena, cultivaba hortalizas, producto que tenía clientes
seguros en tres o cuatro familias del centro. Dos o tres muchachas, sus hijas,
llenaban el hogar; decíanse puntanas, aunque de esto presentaban de cierto
sólo la voluntad con que se lo atribuían. Muy bajas, demasiado gruesas, de
cara casi cuadrada, los ojos pequeños e inquietos; la nariz y la boca
armonizando bien con un dejo de empaque que quería ser arrogancia,
marcaban a la fisonomía un aire de caricatura.
Salían los Domingos por la tarde, según era costumbre entre la gente de
labor, a visitar relaciones. Anchas con sus vestidos de percal, planchadas y
almidonadas, con dos gruesas trenzas, cayendo como mazas inermes sobre
sus robustas espaldas; un pañuelo de seda, a cuadros vivos, esquinados por
detrás y prendido sobre el amplio pecho con un alfiler de “palomita”, era la
indumentaria de estilo, dentro de la cual, las voluminosas muchachas,
sentíanse “niñas bien”.
Una de las casas de relación era la de un comerciante mendocino Don
Pedro Avalos1. En una ocasión, impresionado éste por el aire de majestad que
las inflaba, les dice con un tono de ironía que no fué percibido: -¿Cómo están
las buenas mozas?
Aprovechando inmediatamente el cumplido, con toda la buena voluntad
de quien lo cree merecer, exclama una de ellas: -No sólo Ud. lo dice, señor
Avalos, aquí y en todas partes tenemos esa fama las puntanas…
UN “ACARRELLO”
A raíz del movimiento revolucionario hecho por el partido Nacionalista,
contra la política del ex Presidente Sarmiento que había llevado al poder al
doctor Nicolás Avellaneda, y de la comisión encargada al General Arredondo
de apoyar un movimiento en Mercedes (San Luis), poniéndose de acuerdo con
el Gobernador Don Lindor L. Quiroga, el Gobierno local temiendo un
levantamiento de la oposición formada por prestigiosos militares y hombres de
concepto, ordenó fuesen éstos detenidos inmediatamente, comisionando al
efecto al Oficial de Justicia para que sin ostentación ni ruido procediera a
constituirlo en arresto.
Era el Oficial de Justicia un cordobés Teodoro Gigena que a pesar de
tener varios años de residencia en “La Punta” no había podido desprenderse
de la tonadita cordobesa, una de sus características.
En una de sus idas y venidas de la casa del Gobernador a la policía y de
ésta a la de los presuntos culpables, a quienes no podía dar caza, llevando un
aire de inquietud nerviosa que le era propia y que la acentuaba la misión
delicada que se le había encomendado, encontróse de manos a boca
precisamente con unos de los que debía poner a “la sombra”.
Este, simulando ignorancia absoluta al respecto, lo detiene bruscamente
para decirle: -¿Qué anda haciendo amigo, tan apurado?
Tomado así de sorpresa, creyéndose increpado y no sabiendo cómo
salir del mal paso, sin revelar ni negar nada, contesta en un azoramiento que
quiso hacer risueño: -Ando en el “acarrello” señor…
Tenía éste un negocio en el costado poniente, de la casa habitación de Don José M. de la
Torre (padre del Dr. del mismo apellido) cita en la calle Ayacucho.
1
UNA “PERDIZ” INDIGNADA
De un tronco de algarrobo, perfilado a golpes de hacha por la mano de
algún travieso genio, parecía hecho aquel fracaso de hombre. Masa, casi
informe, que un tajo habíale dado la gracia de las piernas para asegurar una
bola que quería ser vientre, se coronaba en una cabeza, como canto rodado,
que a todas luces había sufrido el mal genio de sus hermanas mayores.
Estos desperfectos de estética encubrían mal el pelambre agresivo que,
haciendo de cabello se derramaba en púas sobre las orejas y estrechando la
frente hasta el borde de las espesas cejas.
Al rostro, donde dos pequeños ojos chispeaban, lo caracterizaba la nariz
de ventanillos tan abiertos que parecían reír siempre. Parda, negruzca la
horadada piel, antiguo nido de viruelas, se rasgaba en la boca, siempre abierta,
por donde amenazaban dentelladas huesos broncíneos en constante oficio de
triturar tabaco.
De su cabeza se elevaba un vaho caliente y extraño para el que no
hubiera dado con el contenido de un cajón posado sobre ésta, a despecho de
la integridad de su cabello resquebrajado en el trajín de eterno cojinete. Pero el
tufillo era inconfundible. Sutil y penetrante hubiera abierto el apetito a “un
finado” y hecho pecar a un santo. En efecto, sugestionaba hasta el punto de
hacer olvidar que un mantelito de lienzo, que el uso habíale dado color
sospechoso de sábana, pañal o cama de gatos, cubría el cajón. Un plato
enlozado a retazos y medio abollado, tal vez por servir de instrumento
contundente para algún “falderillo” demasiado listo, impedía que el trapito aquél
volase, al mismo tiempo que servía de bandeja para el cliente de la calle.
A las siete de la mañana, en verano como en invierno, las solitarias
calles de la tranquila ciudad se llenaban con la voz recia y gangosa del tipo que
pregonaba su mercancía, con una cantinela jamás cambiada: “calentitas vanlas
d’horno; ¡cómo juego las lleva el casero! Las llevo día medio, día rial y día y
medio…”
E iba deteniéndose en cada puerta donde ya tenía la clientela de
aficionados que “despuntaban” la gula con las grasuditas empanadas del
mendocino.
Una patrona criolla, dueña de un fondín lo tenía a su servicio.
Le llamaban “el mendocino”… por lo pronto puntano no era, y aunque
algo había en su garganta que quería delatar su origen, eso no le impedía
gritar, ronco y sostenido en su tono nasal: “calentitas vanlas diorno…”
agregando a su letanía aquel discurso reclame: -“Yo no se que cuanta “liace” a
la patrona: les pone aceitunas mendocinas más grande que la nuez de Adán,
pasa sanjuanina dulce como la miel, pechuga de pollo, pichones de palomas…
y la rabadilla de “la perdiz” –agregaba con un dejo cachaciento de picardía al
llegar a la casa donde vivía, frente a la plaza Pringles, la mujer que tan
gracioso apodo lucía.
Y la ronda de pillos chicuelos que nunca falta, soltábase a reír y a
aplaudir mientras esperaba la ocasión de sustraer una “grasudita” a aquel cajón
que la reservaba para los “reales” y los “medios”…
Una mañana el marchante se hizo esperar. Los clientes con paciencia al
principio, nerviosos después al creerse pospuestos a clientes nuevos
preparábanse a recibirlo como merecía su inconstancia… pero no hubo caso.
Con el estómago falto del lastre ordinario tuvieron que esperar el almuerzo.
El mendocino falto por segunda y tercera vez a su servicio. Por fin al
cuarto día sintiósele venir; corrieron a él ansioso de interrogarle, ¿Qué le había
pasado?… Casi nada. Un día la “señora perdiz” lo había esperado detrás de la
puerta y cuando en la letanía de reclame apareció el nombre de la hermosa
presa salió repentinamente de su escondite lanzado sobre su apologista una
lluvia de ardientes brasas, que rodando por el amplio pecho, chamuscaron
cuanto a su paso hallaron para ir a ocultarse en algún oscuro rincón donde
dejaron indeleble marca.
Desde entonces la rabadilla de la perdiz faltó en las empanadas del
mendocino aunque, para suerte de los clientes, esta omisión no restóle nada a
su apetitoso gusto.
ASPIRACION LEGITIMA
Vicente Pérez era un zapatero más afecto a “empinar el codo” que a
batir la suela1 . Marido de una vieja y pobre mujer, que aporto al matrimonio un
pequeño solar, que venía heredándose de varias generaciones, es de suponer
el cariño que ella tendría a ese pedazo de tierra y de explicar el que se
resistiese la imposición de aquél de enajenarlo, aunque halagábala el proyecto
de emplear el producido de la venta en poner la zapatería en mejores
condiciones.
Se llevaría a la “trastienda” el rústico banco que le servía de mesa y la
pequeña silla de asiento de cuero, brillante por veintena de años de uso diario.
Igualmente desaparecían en el interior las sucias y deterioradas herramientas.
Una mano de cal y de pintura a las paredes y mostrador, darían al taller el
aspecto de una decente zapatería que atraería clientela aumentando
ganancias.
Pero nada, ni las razones, ni la elocuencia con que eran presentadas
hacían mella en la oposición firme de “ña Juana” que para terminar le dijo un
día, con su más irritado tono: -“Mirá, lo mío es mío, entendés y no se me antoja
venderlo. Cuando me entierren serás dueño de hacer lo que querás…”
Desde entonces nada dijo el zapatero y hasta pareció resignarse ante la
voluntad de su mujer, más fuerte que las estaquillas en sus botines; pero
cuando “alegre” un poquito, allá, en el almacén y en rueda de amigos, el
espejismo de una posible fortuna se le presentaba, desbordada de su
1
Vivía frente a la casa habitación de la Sra. Rosario de Suárez en calle Belgrano (San Luis)
contenida ambición y dando a la voz toda la fuerza de sus pulmones, decía: “En cuanto se me muera mi mujer, al tiro le ‘atraco’ venta al sitiecito…”
El caso fué que él murió antes que su mujer, no siéndole posible realizar
el negocio.
REPRESALIA
Un italiano, Serafine, de los primeros y escasos inmigrantes que en 1860
llegaban a estas lejanas tierras, en aspiración de “hacer la América” en menos
tiempo que el que empleara Colón en descubrirla, se encontró con que eso no
era tan fácil empresa; pero como el desaliento no formaba su característica
empezó a trabajar en cuanto se le venía a mano. Hábil en artes mecánicas, fué
ocupado por particulares, y bien renumerado en un tiempo en que las monedas
de oro, alternaban con el “patacón” y el “cuatro boliviano” en las transacciones
comerciales, llegó así a formarse un capitalito que empleó en establecer un
pequeño taller. Poco después, y en tren ya de fortuna, conoció a una
muchacha algo entradas en años y tan poco favorecida por la naturaleza en lo
físico, que bien podía decirse de ella que no había conocido “sus quince”. En
compensación era rica, o se la tenía por tal, susurrándose, entre los vecinos,
que en un rincón de su habitación y bajo varios pies de tierra, ocultaba una
ollita de carrascal, repletas de oro.
Llegada hasta Serafine la tal versión, encontró como “hecha de encargo”
para él, la tal niña. El casamiento se realizó, pero no así sus hermosos sueños
de riqueza, pues las botijitas no fueron encontradas, confesando ella ante la
interpelación del marido, que eran cuentos de comedidos vecinos, que no
había desmentido porque… no la perjudicaban.
El “gringo” nada dijo, pero guardó su rencor por el engaño de que había
sido seráfica victima, y cuando ella haciendo uso de sus prerrogativas de
esposa, sencilla e inocente, le daba un consejo o hacía alguna observación, le
lanzaba este anatema subrayado por el relámpago de sus ojos pardos:
-Usted no tiene que hablar, porque es mujer vieja, fiera y pobre…
POR UN APODO, DOS
Rosa López, una buena mujer, rubia y no mal parecida, era madre de un
chico, de un moreno más que subido y de un grueso bastante regular, tanto
que llamaba la atención, dándole los muchachos del barrio, el epodo de
“zoquete”.
Zoquete va, zoquete viene, al salir de la casa, en la calle, en la escuela,
en la iglesia, en forma tan incisiva y tenaz que el pobre muchacho, llega
siempre llorando al lado de su madre. Naturalmente que ésta terminó por
fastidiarse y buscando entre sus arbitrios de madre amante la forma de librar a
su hijo de aquel desgraciado apodo, sale en la calle en momentos en que el
terrible nombre vibraba por el aire, y dice a los muchachos con agrio tono: -Mi
hijo no es el Zoquete, la “Zoquete” soy yo…
Lo especial del caso fué que el apodo se extendió a la madre, sin que lo
perdiera su primitivo dueño.
EGOISMO FILIAL
Un vecino de Mercedes (San Luis), Julián Sosa, trabaja como arriero
entre esa ciudad y Mendoza. Era todo un hombre y tan feliz en su oficio, que no
lo hubiera cambiado por otro de más provecho, aunque éste apenas si le
dejaba para el puchero de la familia y para paladear alguno que otro trago de
aguardientes durante los muy largos días en que trajinaba por los polvorientos
caminos.
Tenía el bueno de Sosa una debilidad: el gustaba el juego más que el
alcohol, que ya era mucho gustarle. En la sudorosa siesta en que hombres y
bestias reposaban, él conseguía siempre un compañero para el monte o la
brisca, en los que fundía, sin pesar, sus pocos reales y sus más pocas y pobres
prendas.
En una ocasión en que había pasado a oro dueño todo lo que llevaba
encima y en que nadie quería seguir haciéndose el cómplice de una suerte
esquiva, llama a un mocetón que medio dormitaba sobre la caliente arena y le
ordena, con la autoridad de padre, dé las cartas. El hijo que parecía haber
heredado algunas de las virtudes paternas, toma la mejor prenda de la montura
de aquél, un jergón, que lo utiliza como asiento, cruza las piernas, principia “el
vuelo” de la baraja y aparecen el cinco de basto y el rey de copa.
-Al rey de copa, por lo de copa y por lo de rey, que es doble suerte, va
jugando mi jergón-, dice el viejo…
Pasan las cartas: dos de oro, caballo de espada, tres de basto, cinco de
basto… y la jugada se había terminado, quedando la prenda legalmente
ganada, de propiedad del muchacho. Esta se levanta, alza lentamente el jergón
y casi arrastrando lo lleva a depositarlo sobre su mísero apero mientras el
padre, que no tenía otro mejor, lo sigue con la vista que refleja el dolor de su
alma, al pensar en otro dolor que le deparara la mala silla de su flaco redomón.
Y tanto pudo en él esta visión de calvario, que tascando el freno de orgullo,
implora con el más lastimero tono:
-¡Aflojame, pues, Juanito la jerga!
-Yo no “I’hide” aflojar nada mi “taita” – le responde el hijo cuyo egoísmo
no le permite ver el fondo de un dolor no revelado.
*** FIN ***
Descargar