Los Viernes Medievales. El otro en el Espejo

Anuncio
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
1 de 9
SOL·LICITUD DE RECONEIXEMENT ACADÈMIC D’ACTIVITATS UNIVERSITÀRIES CULTURALS,
ESPORTIVES, DE REPRESENTACIÓ ESTUDIANTIL, SOLIDÀRIES I DE COOPERACIÓ.
SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS
CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE
COOPERACIÓN
PROPOSTES DE CURSOS D'ESPECIALITZACIÓ I ACTIVITATS ACADÈMIQUES ORIENTADES A
LA FORMACIÓ
PROPUESTAS DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS
A LA FORMACIÓN
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(castellano)
Los viernes medievales. El otro en el espejo: musulmanes,
cristianos y judíos en el Valle de Elda y el sur del reino de Valencia
TÍTOL DE L'ACTIVITAT
(valencià)
Els divendres medievals. L’altre a l’espill: musulmans, cristians i jueus a
la Vall d’Elda i el sud del regne de València
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
(inglés)
The medieval friday’s. The other in the mirror: Muslims, Christians and
Jews in the Valley of Elda and South of the Kingdom of Valencia
Assenyalar idioma prioritari del títol de
l’activitat
Señalar idioma prioritario del título de
la actividad
•
Castellano
Valencià
Inglés
DURACIÓ DE L’ACTIVITAT (Haurà d'indicar la duració del curs en crèdits ECTS) 1
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Deberá indicar la duración del curso en créditos ECTS)
VICERECTORAT O CENTRE QUE
L'ORGANITZA
VICERRECTORADO O CENTRO QUE
LO ORGANIZA
EL/LA DIRECTOR/A DE
L’ACTIVITAT
EL/LA DIRECTOR/A DE LA
ACTIVIDAD
Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística
Navalón García, María Rosario
EL/LA VICERECTOR/A, DEGÀ/DEGANA O DIRECTOR/A
EL/LA VICERRECTOR/A, DECANO/DECANA O DIRECTOR/A
(Segell / Sello)
Sign.: / Fdo: Carles Cortés Orts
UA-ContinUA-formulario propuesta
1/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
3 de 9
PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y
ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN
1. Denominación del curso / actividad
Los viernes medievales. El otro en el espejo: musulmanes, cristianos y judíos en el Valle de Elda
y el sur del reino de Valencia
2. Duración del curso / actividad
1 créditos ECTS
3. Fecha de inicio y de final del curso / actividad
Fecha inicio:
10
de
junio de
2016
Fecha final:
8
de
Julio
2016
4. Lugar de realización del curso / actividad
Sede Universitaria de Elda
5. Número alumnos
(Deberá indicar el número mínimo y número máximo de alumnos)
Nº mínimo
20
Nº máximo
-
6. Organizadores académicos
Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística.
7. Organizadores externos
(Deberá adjuntarse copia del convenio firmado con la Universidad de Alicante)
UA-ContinUA-formulario propuesta
3/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
4 de 9
8. Departamentos que participan con profesorado
Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
9. Profesorado ajeno a la Universidad de Alicante
(Deberá adjuntarse un breve currículum (máximo 1 hoja A4) de cada profesor ajeno a la Universidad de Alicante).
10. Dedicación docente
(Debe consignarse en la tabla que se adjunta como anexo (documento Excel) la dedicación docente tanto del
profesorado de la Universidad de Alicante como la del profesorado ajeno a la UA) Debe ponerse en primer lugar la
dedicación docente del profesorado de la UA y después la del profesorado externo. Una vez cumplimentada, debe
copiar la tabla Excel del anexo y pegarla aquí. IMPORTANTE: el archivo excel también nos lo tiene que enviar a
[email protected]
CURSO/ACTIVIDAD
Los viernes medievales. El
otro en el espejo:
musulmanes, cristianos y
judíos en el Valle de Elda
y el sur del reino de
Valencia
CURSO ACADÈMICO
CRÉDITOS TOTALES
1
2015-16
PROFESORADO UA
NOMBRE Y APELLIDOS
DEPARTAMENTO
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
LEONARDO SOLER MILLA
Historia Medieval,
Historia Moderna y
Ciencias y Técnicas
Historiográficas
Investigador
Colaborador
Junior
1,00
CATEGORIA
CRÉDITOS
QUE
IMPARTE
PROFESORADO EXTERNO
NOMBRE Y APELLIDOS
PROCEDENCIA
(Universidad, Institución)
11. Estructura del curso/actividad
1º. Curso-Taller. 10 de junio. 19:00-21:00h.
Musulmanes, cristianos y judíos medievales: un historia de encuentros y desencuentros en el
Vinalopó.
2º. Curso-Taller. 17 de junio. 19:00-21:00h.
La construcción de las identidades: violencia y negocio en Elda y las fronteras entre la
Cristiandad y el Islam Medieval.
UA-ContinUA-formulario propuesta
4/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
5 de 9
3º. Curso Taller. 24 de junio. 19:00-21:00h.
La construcción de la memoria medieval: nombres, familias y oficios.
4º. Curso Taller. 1 de julio. 19:00-21:00h.
La construcción de los paisajes: cultivos, campos y tradiciones agrícolas.
5º. Curso Taller. 8 de julio. 19:00-21:00h.
La construcción de las imágenes y los clichés: la vida cotidiana en los espacios fortificados.
12. Criterios de evaluación
Entrega de un trabajo, análisis reflexivo y valoración crítica, que sintetice los aspectos más
importantes de la exposiciones tóricas y prácticas impartidas durante el curso.
Evaluación del material elaborado por el/la alumno/a por parte del profesor.
13. Objetivos (breve descripción)
En estos cursos-taller pretendemos profundizar en las diferentes procesos históricos
(cuestiones de fronteras, cuestiones de violencia étnica y violencia social, violencia y negocio,
historia económica, historia rural) que se forman, expresan y categorizan en las sociedades
medievales, desde el punto de vista histórico, teniendo como base de operaciones los
territorios europeos e ibéricos bajomedievales. El prisma metodológico utilizado, ligado a
análisis de historia social y cultural que se va aplicar, se enriquece con enfoques transversales,
análisis de procesos sociopolíticos donde la combinación Historia-Lengua, Literatura,
Sociología y Antropología, se hace más que necesaria. Para ello se ha diseñado un programa,
ver más abajo, con una diáfana secuenciación temática, que contemplan una serie de
conferencias que abordan los temas propuestos y los objetivos que describiremos. Los
momentos para el debate y el diálogo, dada la propia programación práctica de los contenidos,
permitirá la participación del alumnado en el mismo y la necesidad de reflexionar sobre los
argumentos propuestos e hilvanar explicaciones suplementarias.
Los objetivos son extraordinariamente ambiciosos por la importancia de la temática
seleccionada, su globalidad y su trascendencia actual, el conocimiento del ponenten y la
metodología propuesta en las intervenciones que combinan análisis históricos, sincrónicos y
diacrónicos, con la perspectiva transversal, gracias al aporte de otros enfoques procedentes de
ciencias sociales. Los temas propuestos abarcarán las siguientes pautas de análisis:
1º. Conceptualización y explicación de las relaciones sociales y económicas como
expresiones ideológicas, categorías sociales, comportamientos vitales y actividades socioeconómicas en los siglos medievales.
2º. Valoración del proceso histórico de las sociedades de frontera, esto es, las formas
de contactos, violencia y negocio en la Edad Media. Radiografía de los diferentes. Balance
histórico y visiones historiográficas. Comparación y crítica con la época actual.
3º. Examen de todos los perfiles sociales fronterizos (esclavos, mercaderes,
transportistas, intérpretes, etc) y todos los componentes ideológicos, económicos y sociales
que comporta.
UA-ContinUA-formulario propuesta
5/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
6 de 9
4º. La violencia en las redes de marginación en las ciudades y sociedades
bajomedievales, desde el punto de vista económico pero también político, como conflictos
sociales y variabilidad en el acceso a las redes poder.
5º. Los caminos de la segregación de las minorías, musulmana, judía y conversa, desde
el punto social-residencia, fiscal y económico, y los mecanismos de violencia dentro de estos
grupos.
6º. El análisis de la elaboración de prototipos; de discursos viciados ideológicamente e
construcción de imágenes e iconografía de la xenofobia y el odio, y las visiones del otro en el
Mediterráneo medieval.
7º. El estudio de los sistemas de toponimia y antroponimia medievales como legado
histórico al conocimiento moderno y actual de tales materias.
8º. El examen de instituciones y espacios de la Edad Media (mercados, ferias,
fortalezas) como contenedores y recursos de patrimonio histórico y cultural
9º. La repercusión de los enfoques historiográficos e ideológicos parciales sobre la
violencia y la sociedad medieval en los medios y canales de divulgación histórica.
10º. Valoración de lo medieval en estudios e investigaciones en las Humanidades y las
Ciencias Sociales.
Finalmente, la intención siempre constituirá esbozar problemas históricos, pasados y
también presentes. Cuando hablamos de cuestiones de violencia, segregación y marginación
social de mujeres, grupos sociales y minorías étnicas, poblacionales y religiosas, podemos
conocer situaciones pretéritas para darnos luz sobre los comportamiento sociales, los hábitos
culturales y las políticas actuales respecto a las citados agentes sociales, como en los siglos
medievales; ahora desgraciadamente en un marco de mundialización y globalización fulgurante
que provoca, en muchas ocasiones, la génesis de movimientos y procesos de este signo.
14. Modalidad de impartición
Presencial. Las conferencia de cada profesor/a, se establecerán de la siguiente forma:
1ª hora: Explicación teórica-práctica de la temática seleccionada a través de presentaciones
con powerpoint y otros recursos didáctico y tecnológicos.
2ª hora: Análisis e interacción práctica con el alumnado a través de comentarios, crítica y
debate sobre imágenes y textos medievales, fragmentos de narraciones literarias, videos y
otros recursos didácticos.
15. Dirigido a
El Seminario está destinado a los alumnos de los Grados de Historia y Humanidades, así como
otros interesados en esta temática que puedan proceder del campo de las Lenguas, Sociología
y Derecho e interesados en general. En cuanto al interés curricular, formativo y académico para
el alumno, queremos resaltar que en el marco de la extensión y aplicación práctica de la
docencia universitaria, el conocimiento y la explicación de los procesos históricos, mediante
diversos especialistas con sus correspondientes comparaciones y reflexiones con las
sociedades en los que tuvieron lugar y con las actuales, guardan un especial interés para la
UA-ContinUA-formulario propuesta
6/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
7 de 9
actividad docente porque los alumnos/as realizan un aprendizaje más didáctico, tranvsersal y
completo de los conocimientos expuesto en el aula.
16. Criterios de admisión
Orden de inscripción
17. Dirección académica
•
Director/a de estudios
Apellidos y nombre
Navalón García, María Rosario
•
Codirectores/as de estudios (Si los convenios establecidos con otras universidades e
instituciones así lo contemplan)
Apellidos y nombre
18. Gestión y administración
(Se debe indicar el lugar de matriculación del alumnado)
Persona de contacto:
Secretariado de Sedes Universitarias
Ubicación (centro, departamento o
instituto, edificio, dirección postal, etc.)
Edificio Germán Bernácer
Teléfono:
965909323
Correo electrónico:
[email protected]
19. Criterios de becas
- No existen
20. Previsión de infraestructura
(Indicar las necesidades de aulas, laboratorios, etc. para la impartición del estudio. Si los espacios son ajenos a la
Universidad de Alicante deberá establecerse un convenio con la entidad colaboradora). Las peticiones de aulas de
la UA deberán realizarse directamente a través de la unidad de gestión de espacios.
Se utilizarán las instalaciones de la Sede Universitaria de Elda
UA-ContinUA-formulario propuesta
7/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
8 de 9
21. Reconocimiento de créditos en titulaciones a extinguir

SOLICITO QUE LOS CRÉDITOS DEL CURSO SEAN RECONOCIDOS PARA EL ALUMNADO DE LAS
TITULACIONES A EXTINGUIR (según la Disposición derogatoria de la Normativa de Enseñanzas Propias de la
Universidad de Alicante aprobada por Consejo de Gobierno el 14 de abril de 2014)
SI
22. Incompatibilidades
- No las hay
23. Precios Públicos
Importe del precio
público
(euros/crédito)
Importe total del título
(Importe del precio público x número de
créditos del título)
Justificación del precio público
24 Subvenciones o aportaciones destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
25 Subvenciones o aportaciones NO destinadas al pago de precios públicos
Nombre de la institución o empresa
Importe
Destino
26. Información para dar de alta la aplicación presupuestaria para la gestión
económica del curso.
Denominación del centro de
gasto:
(departamento, instituto, centro)
Código del centro de gasto:
Nombre y apellidos del
responsable de la aplicación
UA-ContinUA-formulario propuesta
Secretariado de Sedes Universitarias
011830
Eva Valero Juan
8/9
FORMULARIO DE PROPUESTAS DE CURSOS DE
ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ORIENTADAS A LA FORMACIÓN CON RECONOCIMIENTO
DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES DE GRADO.
9 de 9
presupuestaria:
No necesitamos apertura de aplicación presupuestaria
UA-ContinUA-formulario propuesta
9/9
Descargar