34 4.6. Tasa de producción La tasa de producción (TP) estipulada a

Anuncio
4.6. Tasa de producción
La tasa de producción (TP) estipulada a partir del número de días transcurridos
desde el primer día de incubación hasta el último día de cosecha duró entre 70 y 96
días (Cuadro 7), y la TP para cada una de las seis cepas de A. bisporus evaluadas
se muestra en el Cuadro 8.
Cuadro 7. Ciclo de cultivo de las seis cepas nativas mexicanas de Agaricus bisporus
evaluadas en este bioensayo.
Tratamiento
Duración del experimento (días)
IE-623
77-96
IE-673
70-96
IE-708
70-96
IE-744
80-90
IE-746
80-88
IE-747
77-94
Cuadro 8. Tasa de producción promedio de las seis cepas nativas mexicanas de
Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
Repetición
IE-623
IE-673
IE-708
IE-744
IE-746
IE-747
1
0.82
0.92
0.84
0.88
1.00
0.96
2
0.87
0.49
1.11
0.39
1.17
1.00
3
0.76
1.02
1.15
0.70
0.73
1.07
4
0.80
0.97
0.94
0.70
0.80
1.07
5
0.93
1.01
1.14
0.49
1.25
1.17
6
0.71
1.10
0.93
0.39
0.75
0.81
7
0.74
0.92
1.21
0.50
0.77
1.05
8
0.73
1.16
1.27
0.76
0.92
0.90
9
1.02
1.35
0.79
0.49
0.88
0.99
10
0.92
1.07
1.23
0.29
0.60
1.21
Valor promedio
0.83
1.00
1.06
0.55
0.88
1.02
Valores expresados en porcentaje (%)
34
4.6.1. Análisis estadístico de la tasa de producción
Para comprobar cuál fue la mejor tasa de producción (TP) de las seis cepas
evaluadas se realizó un análisis de varianza (ANOVA, P≤0.05), y en el Cuadro 9 se
muestra el resultado obtenido en la prueba de Tukey (P≤0.05) donde, tras comparar
la media de los tratamientos, se apreció que las cepas IE-673, IE-708 e IE-747
tuvieron una TP similar, con valores equitativos de 1.00%, 1.06% y 1.02%, mientras
que las cepas IE-623 e IE-746 desplegaron valores más bajos pero muy cercanos
(0.83% y 0.88%, respectivamente), no siendo así para IE-744 cuya TP apenas
alcanzó a ser de 0.55% (Figura 12).
Cuadro 9. Comparación de medias de la tasa de producción de las seis cepas
nativas mexicanas de Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
Tukey HSD test; variable Tasa de producción (Spreadsheet11)
Homogenous Groups, alpha = 0.05000 Error: Between MS = 0.03005, df = 54.000
Tratamiento
Tasa de producción (Promedio)
IE-744
0.55 c
IE-623
0.83 b
IE-673
0.88 ab
IE-708
1.00 ab
IE-747
1.02 ab
IE-746
1.06 a
Valores base expresados en porcentaje (%).
Tratamientos con la misma letra son estadísticamente iguales entre sí (Tukey P≤0.05).
4.7. Producción de cuerpos fructíferos
Se realizó la cuantificación de los cuerpos fructíferos cosechados en las seis cepas
de A. bisporus evaluadas durante todo el ciclo productivo (bioensayo a 4 cosechas),
y los resultados obtenidos mostraron que todas las cepas produjeron basidiocarpos
del tipo G1, y en menor proporción del tipo G2, tal y como se advierte en el Cuadro
10.
35
Mean Plot of T.P. grouped by cepas
Spreadsheet1 10v*67c
1,3
1,2
1,1
1,0
T.P.
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
IE-623
IE-673
IE-708
IE-744
IE-746
IE-747
Mean
Mean±0,95 Conf. Interval
cepas
Figura 12. Tasa de producción promedio de las seis cepas de Agaricus bisporus evaluadas en este
bioensayo. Valores base expresados en porcentaje (%).
4.7.1. Análisis de medias del número de hongos cosechados
De acuerdo con el tamaño de los cuerpos fructíferos cosechados, se apreció que la
cepa IE-746 produjo el mayor número de basidiocarpos del tipo G1 (95%) y la IE-623
los basidiomas del tipo G2 (15%) (Fig. 13).
36
Cuadro 10. Dimensiones de los cuerpos fructíferos cosechados durante todo el ciclo productivo de las seis cepas de
Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
IE-623
G1
G2
1
87.5
2
IE-673
IE-708
G1
G2
12.5
82.5
79.1
20.9
3
79
4
IE-744
IE-746
IE-747
G1
G2
G1
G2
G1
G2
G1
G2
17.5
88.0
12.0
84.8
15.2
94.1
5.9
85.4
14.6
50.0
50.0
86.7
13.3
97.9
2.1
98.8
1.2
93.5
6.5
21.0
89.7
10.3
91.9
8.1
87.3
12.7
97.6
2.4
97.9
2.1
95
5.0
91.3
8.7
83.6
16.4
96.7
3.3
88.7
11.3
96.4
3.6
5
84
16.0
94.8
5.2
100.0
---
95.0
5.0
94.8
5.2
91.4
8.6
6
85.2
14.8
96.7
3.3
98.1
1.9
97.6
2.4
92.7
7.3
94.0
6.0
7
97.8
2.2
87.1
12.9
82.4
17.6
94.8
5.2
93.5
6.5
95.6
4.4
8
85
15.0
92.7
7.3
93.0
7.0
80.5
19.5
96.3
3.7
90.1
9.9
9
77.5
22.5
96.2
3.8
91.5
8.5
85.1
14.9
95.9
4.1
97.6
2.4
10
80.2
19.8
87.0
13.0
91.0
9.0
81.4
18.6
90.7
9.3
97.8
2.2
85.0
15.0
86.8
13.2
81.5
18.5
90.0
10.0
94.3
5.7
93.9
6.1
Dimensión del
cuerpo fructífero
Repetición
Valor promedio
Ciclo productivo de este bioensayo= 4 cosechas. G1= Basidiocarpos con píleos iguales o menores a 5 cm de diámetro ; G2= Basidiomas de 5.01 a 10 cm de diámetro
37
Figura 13. Tipo de basidiocarpos producidos por las seis cepas de Agaricus bisporus evaluadas en
este bioensayo. Grupo G1= Basidiocarpos con píleos iguales o menores a 5 cm de diámetro,
G2= Basidiomas de 5.01 a 10 cm de diámetro.
38
4.7.2. Análisis del porcentaje de cuerpos fructíferos obtenidos en cada cosecha
En el Cuadro 11 se observa que las seis cepas de A. bisporus evaluadas en este
bioensayo produjeron durante la primera y segunda cosecha un valor igual o superior
al 80% de todos los cuerpos fructíferos obtenidos hasta el final del presente
bioensayo (4 cosechas), siendo las cepas IE-708 e IE-744 las que produjeron el 90%
de sus carnosos basidiocarpos en ambas cosechas.
Cuadro 11. Cuerpos fructíferos cosechados durante todo el ciclo productivo de las
cepas nativas mexicanas de Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
Tratamiento
Cosecha 1
Cosecha 2
Cosecha 3
Cosecha 4
IE-623
43.60
36.53
15.58
4.38
IE-673
53.26
27.81
17.46
1.46
IE-708
48.40
42.64
6.83
2.13
IE-744
64.07
27.87
5.65
2.41
IE-746
31.81
58.94
5.02
4.33
IE-747
57.91
25.67
13.21
2.95
Ciclo productivo de este bioensayo= 4 cosechas. Valores expresados en porcentaje (%)
4.7.3. Discusión de la dinámica porcentual de cuerpos fructíferos obtenidos en
cada cosecha
Tomando en consideración la caracterización morfológica de los basidiomas
formados por las cepas nativas mexicanas de A. bisporus cultivadas en este
bioensayo y los valores de respuesta para determinar sus índices de productividad,
los resultados obtenidos concuerdan con lo señalado por Mata et al. (2002) quienes
al evaluar la cepa IE-623 notaron que las características que la diferenciaban de dos
cepas comerciales (registradas como IE-272 e IE-273 en el INECOL) fue el tamaño
de los cuerpos fructíferos y el color, matizando además su plausible adaptabilidad a
tecnologías ya establecidas para este hongo comestible con resultados favorables.
39
5. CONCLUSIONES
Basándose en los resultados obtenidos en el presente estudio se llegaron a las
siguientes conclusiones:
La cepa nativa mexicana IE-747 de Agaricus bisporus mostró las mejores cualidades
productivas
(eficiencia
biológica
y
tasa
de
producción)
y
potencial
de
aprovechamiento comercial por su tamaño y color (crema claro), bajo las condiciones
experimentales en las que se condujo este bioensayo.
Los cuerpos fructíferos de las seis cepas de Agaricus bisporus evaluadas fueron
visualmente atractivos por su color, sobre todo la IE-623, con un color crema claro y
escamas sobre el píleo; y los basidiocarpos carnosos de la cepa IE-744 se tornaron
de color café y pudieran ser incorporados a la industria como una especie similar a
los portobellos.
La potencialidad genética de las seis cepas nativas mexicanas de Agaricus bisporus
evaluadas permite inferir que en un futuro se les pueda aprovechar en estudios de
mejoramiento genético y a nivel comercial.
40
6. LITERATURA CITADA
Abad B., M., Noguera M., P., y Carrión B., C. (2004). Los sustratos en cultivos sin
suelo. (3ª. ed.). En: Urrestarazu G., M. (Coord.). Tratado de cultivo sin suelo
(pp. 113-152). Madrid (España): Mundi-Prensa.
Abah, S.E., y Abah, G. (2010). Antimicrobial and antioxidant potentials of Agaricus
bisporus. Advances in Biological Research, 4(5), 277-282.
Albertó, E. (2008). Cultivo intensivo de los hongos comestibles: Como cultivar
champiñones, gírgolas, shiitake y otras especies. Buenos Aires (Argentina):
Hemisferio Sur. 268 p.
Ardón L., C.E. (2007). La producción de hongos comestibles. Tesis maestría.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,
Guatemala. 207 p.
Beelman, R.B., Royse, D.J., y Chikthimmah, N. (2003). Bioactive components in
button mushroom Agaricus bisporus (J. Lge) Imbach (Agaricomycetideae) of
nutritional, medicinal, and biological importance (review). International
Journal of Medicinal Mushrooms, 5(4), 321-337.
Betancourt P., A. (2006). Algunas consideraciones provisionales. En: Betancourt P.,
A. (Coord.). De la conservación <<desde arriba>> a la conservación <<desde
abajo>>; El interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología
(pp. 237-241). México: Fundación Carolina (Proyecto CeALCI 22/05).
Carrillo, L. (2003). Microbiología agrícola: Hongos. Obtenido en la Red Mundial el
10 de diciembre de 2011. http://www.unsa.edu.ar/matbib/micragri/
micagricontenido.pdf
Chang, S.-T. (1999). World production of cultivated edible and medicinal
mushrooms in 1997 with emphasis on Lentinus edodes (Berk.) Sing, in
China. International Journal of Medicinal Mushrooms, 1(4), 291-300.
Chaparro P., A.P. (2010). Aislamiento e identificación de metabolitos producidos por
la cepa nativa SPG 321 de Mucor circinelloides y evaluación de su actividad
microbiana. Tesis maestría en ciencias. Pontificia Universidad Javeriana,
Facultad de Ciencias, Bogotá. 99 p.
Cappello G., S., López-Hernández, E.S., y Sánchez L., V. (2006). Educación
ambiental para conocimiento y uso de hongos en una comunidad chontal.
Olcuatitán, Nacajuca. Tabasco. Horizonte Sanitario, 5(2), 44-54.
41
Estrada-Martínez, E., Guzmán, G., David Cibrián T., D., y Ortega P., R. (2009).
Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles
silvestres de mercados regionales y comunidades de la Sierra Nevada
(México). Interciencia, 34(1), 25-33.
Fernández M., F. (2005). Manual práctico de producción comercial de champiñón.
México: Sin editorial. 122 p.
Gaitán-Hernández, R., Salmones, D., Pérez M., R., y Mata, G. (2006). Manual
práctico del cultivo de setas: Aislamiento, siembra y producción. México:
Instituto de Ecología A.C. 53 p.
Gaitán-Hernández, R., y Salmones, D. (2008). Obtaining and characterizing
Pleurotus ostreatus strains for commercial cultivation under warm
environmental conditions. Scientia Horticulturae, 118(2), 106-110.
Galindo, E., Peña, C., y Serrano-Carreón, L. (2008). Domesticar microorganismos en
un biorreactor: Los retos del bioingeniero. En: López-Munguía, A. (Ed.). Una
ventana al quehacer científico. (pp. 131-143.). México: Universidad Nacional
Autónoma de México. (25 aniversario, Instituto de Biotecnología de la UNAM).
García M., C. (2000). Algunos aspectos estructurales y funcionales de la pared
celular de Agaricus bisporus y sus aplicaciones más inmediatas. Anales de la
Real Academia de Farmacia, 66, 1-19.
Goltapeh, E.M., y Danesh, Y.R. (2006). Pathogenic interactions between
Trichoderma species and Agaricus bisporus. Journal of Agricultural
Technology, 2(1), 29-37.
Guzmán, G. (2007). Variabilidad, producción e importancia de los hongos en la
naturaleza. En: Zulueta R., R., Trejo A., D., y Trigos L., A. (Eds.). El
maravilloso mundo de los hongos (pp. 19-29). México: Universidad
Veracruzana.
Guzmán, G., Salmones, D., Soto-Velazco, C., y Guzmán, D.L. (2008). El cultivo de
los hongos comestibles; con especial atención a especies tropicales y
subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales. México: Instituto
Politécnico Nacional. 245 p.
Hernández H., J.C. (2007). Producción de inóculo de champiñón (Agaricus bisporus
[Lange] Imbach) utilizando cepas nativas mexicanas y su comparación con
cepas comerciales. Tesis de licenciatura, Universidad Veracruzana, Facultad
de Ciencias Agrícolas-Campus Xalapa, México. 37 p.
Herrera, T., y Ulloa, M. (1998). El reino de los hongos: Micología básica y aplicada.
México: Fondo de Cultura Económica/UNAM. 552 p.
42
Jagadish, L.K., Venkatakrishnan, V., Shenbhagaraman, R., y Kaviyarasan, V. (2009).
Comparative study on the antioxidant, anticancer and antimicrobial property of
Agaricus bisporus (J.E. Lange) Imbach before and after boiling. African Journal
of Biotechnology, 8(4), 654-661.
Jarquín G., R., y Cuevas G., R. (2007).Organización y mercado: La clave para el
éxito. En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo,
mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 151-159).
México: El Colegio de la Frontera Sur.
Kredics, L., García J., L., Naeimi, S., Czifra, D., Urbán, P., Manczinger, L.,
Vágvölgyi, C., y Hatvani, L. (2010). A challenge to mushroom growers: the
green mould disease of cultivated champignons. En: Méndez-Vilas, A.
(Ed.). Current Research, Technology and Education Topics in Applied
Microbiology and Microbial Biotechnology: Vol. 2. Microbiology Series no. 2
(pp. 295-305). Badajoz (Spain): FORMATEX.
Laborde, L.F. (2007). Inocuidad alimenticia de champiñón. En: Sánchez V., J.E.,
Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo, mercadotecnia e inocuidad
alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 101-112). México: El Colegio de la
Frontera Sur.
Lahman, O., y Rinker, D.L. (2004). Mushroom practices and production in Latin
America: 1994-2002. En: Romaine, C.P., Keil, C.B., Rinker, D.L., and
Royse, D.J. (Eds.). Proceedings of the 16th International Congress on the
Science and Cultivation of Edible and Medicinal Fungi (pp. 681-686). The
Pennsylvania State University Press, Pennsylvania.
Lahmann, O. (2007). Evolución de la industria del champiñón Agaricus bisporus
en Latinoamérica. En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.).
Cultivo, mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp.
161-166). México: El Colegio de la Frontera Sur.
Lelley, J.I. (2007). Aspectos saludables al consumir hongos. En: Sánchez V.,
J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo, mercadotecnia e inocuidad
alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 113-120). México: El Colegio de la
Frontera Sur.
Lomax, K.M. (2007). Control del ambiente en los cuartos de cultivo de
champiñones. En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.).
Cultivo, mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp.
121-133). México: El Colegio de la Frontera Sur.
Manzi, P., Aguzzi, A., y Pizzoferrato, L. (2001). Nutritional value of mushrooms
widely consumed in Italy. Food Chemistry, 73(3), 321-325.
43
Martínez-Carrera, D., Leben, R., Morales, P., Sobal, M., y Larqué-Saavedra, A.
(1991). Historia del cultivo comercial de los hongos comestibles en México.
Ciencia y Desarrollo, 96, 33-43.
Martínez-Carrera, D., Larqué, A., Aliphat, M., Aguilar, A., Bonilla, M., y Martínez,
W. (2000). La biotecnología de hongos comestibles en la seguridad y
soberanía alimentaria de México. II Foro Nacional sobre Seguridad y
Soberanía Alimentaria (pp. 193-207). México: Academia Mexicana de
Ciencias/CONACyT.
Martínez-Carrera, D., Bonilla, M., Martínez, W., Sobal, M., Aguilar, A., y PellicerGonzález, E. (2001). Characterisation and cultivation of wild Agaricus species
from Mexico. Micología Aplicada Internacional, 13(1), 9-24.
Martínez-Carrera, D., Sobal, M., Morales, P., Martínez, W., Martínez, M, y Mayett, Y.
(2004). Los hongos comestibles: Propiedades nutricionales, medicinales, y su
contribución a la alimentación mexicana; El shiitake. México: Colegio de
Postgraduados. 46 p.
Martínez-Carrera, D., Morales, P., Sobal, M., Bonilla, M., y Martínez, W. (2007a). La
cadena de valor de los hongos comestibles en México. En: Zulueta R., R., Trejo
A., D., y Trigos L., A. (Eds.). El maravilloso mundo de los hongos (pp. 71-89).
México: Universidad Veracruzana.
Martínez C., D., Morales, P., Sobal, M., Bonilla, M., y Martínez, W. (2007b). México
ante la globalización en el siglo XXI: El sistema de producción-consumo de los
hongos comestibles. En: Sánchez V., J.E., Martínez C., D., Mata, G., y Leal L.,
H. (Eds.). El cultivo de setas Pleurotus spp en México (pp. 209-224). México: El
Colegio de la Frontera Sur.
Mata, G., Rodríguez, A., y Callac, P. (2002). Aislamiento, cultivo y evaluación de una
cepa mexicana silvestre de champiñón Agaricus bisporus, y su comparación
con cepas comerciales. En: Guzmán, G. y Mata, G. (Eds.). Resúmenes del VI
Congreso Latinoamericano de Botánica (p. 500). México: Xalapa, Veracruz.
Mata, G., y Rodríguez-Estrada, A.E. (2005 a). Viability in spawn stocks of the white
button mushroom, Agaricus bisporus, after freezing in liquid nitrogen without a
cryoprotectant. Journal of Agricultural Technology, 1(1), 153-162.
Mata, G., y Rodríguez-Estrada, A. (2005 b). Studies on laccase and biomass
production in vitro and culture by a mexican wild strain of Agaricus bisporus
(J.Lge) Imbach: A comparison with commercial strains. International Journal of
Medicinal Mushrooms, 7(3), 431-432.
Mata, G., y Savoie, J.M. (2007). Producción de semilla y conservación de cepas de
Agaricus bisporus. En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.).
Cultivo, mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 3748). México: El Colegio de la Frontera Sur.
44
Mata, G., Gaitán-Hernández, R., y Salmones, D. (2007). Hongos comestibles en
México, una industria en crecimiento. En: Zulueta R., R., Trejo A., D., y Trigos
L., A. (Eds.). El maravilloso mundo de los hongos (pp. 39-48). México:
Universidad Veracruzana.
Michel, L. (1982). El huerto biológico. Barcelona (España): Ediciones Marzo 80. 95 p.
Ortega, P. (2002). Plagas, enfermedades y competidores en plantas productoras
de hongos comestibles en la región central de México y la estrategia para
su prevención y control. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados,
Campus Puebla, Puebla. 241 pp.
Pacioni, G. (1997) Cultivo moderno del champiñón. Barcelona (España): Editorial
De Vecchi. 128 p.
Pérez A., B., Mayett M., Y., y Martínez C., D. (2010). Propiedades nutricionales y
medicinales de los hongos comestibles. Saberes Compartidos, 4(5), 5-11.
Piepenbring, M. (2009). Reportes nuevos de agaricales para Panamá. Acta
Biologica Panamensis,1, 22-38.
Pontón, J., Moragues, M.D., Gené, J., Guarro, J., y Quindós, G. (2002). Hongos y
actinomicetos alergénicos. Bilbao (España): Imprenta Berekintza. 45 p.
Rinker, D.L. (2007). Manejo integrado de plagas del champiñón. En: Sánchez V.,
J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo, mercadotecnia e inocuidad
alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 81-100). México: El Colegio de la
Frontera Sur.
Romero-Arenas, O., Huerta L., M., Damián H., M.A., Domínguez H., F., y
Arellano V., D.A. (2009). Características de Trichoderma harzianum, como
agente limitante en el cultivo de hongos comestibles. Revista Colombiana
de Biotecnología, 11(2), 143-151.
Royse, D.J. (2007). Consumo y producción de Agaricus bisporus en el mundo.
En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo,
mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 7-17).
México: El Colegio de la Frontera Sur.
Ruíz H., J., (2001). El asombroso reino de los hongos. Avance y perspectiva, 20,
275-281
Salmones, D., Gaitán-Hernández, R., Pérez, R., y Guzmán, G. (1997) Estudios
sobre el género Pleurotus. Interacción entre crecimiento micelial y
productividad. Revista Iberoamericana de Micología, 14, 173-176.
45
Samp, R. (2007). Desarrollo de sistemas de procesamiento de composta para el
champiñón Agaricus bisporus. En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L.,
H. (Eds.). Cultivo, mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus
bisporus (pp. 49-56). México: El Colegio de la Frontera Sur.
Sánchez, J.E. (2007). Uso de hongos termófilos para la preparación de sustratos.
En: Sánchez V., J.E., Royse, D.J., y Leal L., H. (Eds.). Cultivo,
mercadotecnia e inocuidad alimenticia de Agaricus bisporus (pp. 65-74).
México: El Colegio de la Frontera Sur.
Shnyreva, A.V., Song, W., y Van Griensven, L.J.L.D. (2010). Extracts of medicinal
mushrooms Agaricus bisporus and Phellinus linteus induce proapoptotic
effects in the human leukemia cell K562. International Journal of Medicinal
Mushrooms, 12(2), 167-175.
Smiderle, F.R, Ruthes, A.C., van Arkel, J., Chanput, W., Iacomini, M., Wichers, H.J.,
y Van Griensven, L.J.L.D. (2011). Polysaccharides from Agaricus bisporus
and Agaricus brasiliensis show similarities in their structures and their
immunomodulatory effects on human monocytic THP-1 cells. BMC
Complementary and Alternative Medicine, 11: 58 (doi:10.1186/1472-6882-1158)
Sobal, M., Morales, P., Bonilla, M., Huerta, G., y Martínez-Carrera, D. (2007). El
Centro de Recursos Genéticos de Hongos Comestibles (CREGENHC) del
Colegio de Postgraduados. En: Sánchez V., J.E., Martínez C., D., Mata,
G., y Leal L., H. (Eds.). El cultivo de setas Pleurotus spp en México (pp.
27-40). México: El Colegio de la Frontera Sur.
Stamets, P. (1993). Growing gourmet and medical mushroom. Berkeley, California
(USA): Ten Speed Press. 552 p.
Vargas-Arispuro, I., Contreras-Valenzuela, A., Hernández-Martínez, J., y MartínezTéllez, M.Á. (2006). Arilselenofosfatos con acción antifúngica selectiva contra
Phymatotrichopsis omnivora. Revista Fitotecnia Mexicana, 29 (2), 171-174.
Vedder, P.J.C. (1991). Cultivo moderno del champiñón. Madrid (España): MundiPrensa. 370 p.
Venkatesh, Y.P., y Hegde, V.L. (2003). A hypothesis for the mechanism of immediate
hypersensitivity to manitol. Allergology International, 52, 165-170.
Wang, Z.-S., Chen, M.-Y., Cai, Z.-X., Liao, J.-H., Li, H.-R., Guo, Z.-J., y Lu, Z.-H.
(2011). DNA fingerprinting of genetic diversity of Agaricus bisporus.
Proceedings of the 7th International Conference on Mushroom Biology and
Mushroom Products (pp. 1-8). Arcachon, France. (Section Posters).
46
Wannet, W.J.B., Drift, C. van der, Camp, H.J.M.O. den, y Griensven, L.J.L.D. van
(2000). Trehalose and mannitol metabolism in Agaricus bisporus. En:
Griensven L.J.L.D. van (Ed.). Proceedings of the 15th International Congress
on the Science and Cultivation of Edible Fungi (pp. 63-70). Maastricht, The
Netherlands.
Wolfram|Alpha knowledgebase (2011). Wolfram Alpha LLC. Obtenido en la Red Mundial
el
30
de
diciembre
de
2011.
http://www.wolframalpha.com/
entities/species/button_mushroom/zh/z6/o0/
Zaidman, B.Z., Yassin, M., Mahajna, J., y Wasser, S.P. (2005). Medicinal mushroom
modulator of molecular targets as cancer therapeutics. Applied Microbiology
and Biotechnology, 67, 453-68.
47
7. ANEXOS
Anexo 1
Actividades realizadas en el Laboratorio y Planta Experimental de Cultivo de Hongos
Comestibles del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) para la evaluación de las cepas
nativas mexicanas de Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
Figuras del Anexo 1: 1-2. Inoculación del compost. 3-4. Muestras en área de incubación.
5. Compost colonizado. 6.aplicacion de tierra de cobertura.
48
Anexo 1
Actividades realizadas en el Laboratorio y Planta Experimental de Cultivo de Hongos
Comestibles del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) para la evaluación de las cepas
nativas mexicanas de Agaricus bisporus evaluadas en este bioensayo.
Figuras del Anexo 1: 7. Micelio de Agaricus bisporus. 8. Muestras en área de producción.
9-10. Cuerpos fructíferos en desarrollo. 11-12. Hongos cosechados antes de ser evaluados.
49
Descargar