Productos para adelgazar y evitar la caída del cabello

Anuncio
la revista del
socio consumidor
Año XXXVII - Época IV - Nº 163
ABRIL 2012 • www.consumer.es
alimentación
Guía de Compra: Tomates
La alimentación
también rejuvenece
salud
Los enemigos del intestino
La vida en pareja
tras el parto
Productos para
adelgazar y
evitar la caída
del cabello
Nueva sección
de recetas
Primavera de fresas
BIENESTAR Y VIDA COTIDIANA
director: Alejandro Martínez Berriochoa
SUBdirectorA: María Hoyos
redactora jefe: Rosa Cuevas
coordinación de redacción y
edición en internet: Miren Rodríguez
sumario
distribución: Rosa Cuevas
INVESTIGACIÓN “A FONDO”:
Equipo de EROSKI CONSUMER
Responsable: Rosa Cuevas
Diseño y elaboración: Jaime Parra,
Victoria Herrero, Cristina Leciñana y Carlos Crespo
14
información de eroski:
Redacción: Rosa Cuevas
Interpretación y divulgación: Laura Azuara y Javier Bilbao
14 Tomates para todos
los gustos
De pera, raf, cherry…
hay un tomate para cada plato,
pero ¿sabemos elegirlos?
OTROS CONTENIDOS:
En imágenes: Rubén García
Nuevas tecnologías: Jordi Sabaté
Entrevista: Clara Bassi
Alimentación: Maite Zudaire
Salud: Montse Arboix y Marta Chavarrías
E. Doméstica: Pablo Pico Rada
34 Los enemigos del intestino
Diseño y Maquetación:
DUPLO comunicación gráfica
(www.duplo.com.es)
Fotografía: Rubén García
Ilustración: Luis Demano
Fotomecánica: Lithos
Impresión: MCC Graphics
4 enimágenes
Transporte aéreo
6 nuevastecnologías
aplicaciones de móvil para hacer deporte
8 derechos
10 quénoshainteresado
24 afondo
Adelgazar y evitar la caída del cabello
30 entrevista
LUÍS ROJAS MARCOS
163
informeS:
20 alimentación / La alimentación también rejuvenece
22 economía doméstica /Claves para conseguir un piso barato
36mascotas /La higiene del perro
38medio ambiente / Reciclar
40salud / LA VIDA EN PAREJA tras el parto
eroski
46 EROSKI Natur
Fresas
48 eroski
Todas las caras de la grasa
50 eroski
¿Qué opinan los consumidores?
Redacción y Administración
de EROSKI CONSUMER:
Eroski Publicaciones. Bº San Agustín, s/n.
48230 Elorrio (Vizcaya)
Telf: 946 211 487_Fax: 946 211 614
Depósito legal: TO-707-1997 • ISSN: 1138-3895
34
Adelgazar y evitar la
pérdida del cabello
visitadas un total de 125 farmacias y parafarmacias de 18 ciudades
24
la revista del socio consumidor
Edita: EROSKI S. Coop. con el patrocinio de FUNDACIÓN EROSKI • Abril 2012 - Nº 163 • Tirada: 231.000 ejemplares
www.consumer.es
EROSKI CONSUMER es la revista del socio consumidor de Eroski. La cooperativa Eroski es una asociación de consumidores que dedica sus esfuerzos desde hace más de 25 años a la formación e información
de los consumidores. EROSKI CONSUMER defiende los derechos reconocidos a los consumidores de bienes y servicios, con el fin de que puedan ejercerlos de manera responsable y exigir su cumplimiento.
EROSKI CONSUMER es un medio de comunicación comprometido con la promoción de hábitos de vida saludables, el consumo sostenible y la conservación del medio ambiente. EROSKI CONSUMER publica informaciones sobre iniciativas de responsabilidad social de Eroski y sobre los productos de las marcas de Eroski y, excepcionalmente, trasmitirá informaciones que Eroski considere de gran interés para sus socios y clientes.
Cambiar
tirada
Difusión controlada por:
42 RECETAS. Especial cocina para
principiantes con nuestro Rapid Chef
“Come sano, como rico”.
46 EROSKI Natur. Las fresas Eroski NATUR
proceden de Huelva, una zona cálida,
lo que confiere a cada fruto la cantidad
justa de azúcares.
enimágenes
Transporte aéreo
Mercancías que vuelan
Ocho de la tarde. Ya es noche cerrada en el aeropuerto de
Vitoria, el principal centro que tiene DHL para la clasificación
y distribución de mercancía aérea de España, Portugal y el
sur de Francia. A la hora en que muchos ya han terminado
su jornada laboral, otros la comienzan.
Carga equilibrada al milímetro.
De manera simultánea, en el piso
superior de la nave, la concentración es extrema en el centro de
operaciones. Una pantalla muestra
la situación de los cinco aviones,
procedentes de Santiago de Compostela, Alicante, Valencia, Sevilla
y Oporto, que deben tomar tierra
en los próximos minutos en Vitoria,
y en otra imagen se ve la báscula
y la puerta de acceso a pistas. El
personal hace un seguimiento de
la meteorología y diseña la hoja de
carga de los aviones al tiempo que
se van pesando los contenedores.
Una labor delicada. Cada tramo del
avión soporta un peso determinado
y es vital equilibrar la carga ya que
cualquier descompensación puede
provocar un fatal accidente.
Hasta 16.000 envíos. Un sinfín de
furgonetas con los envíos procedentes de Asturias, Cantabria, País
Vasco… llegan a la inmensa nave de
la empresa y descargan. La exportación es una operativa calculada y
medida al milímetro, sin opción al fallo: un retraso de varios minutos supone grandes pérdidas económicas.
Los carretilleros llevan los paquetes
recién llegados hasta los operarios
que están al pie del rodillo que,
supervisados por la Guardia Civil, los
colocan uno a uno para que pasen
bajo el escáner de rayos X. Al igual
que en los vuelos regulares de pasajeros, la seguridad en el transporte
aéreo de mercancías es máxima. En
una sola jornada, se procesan hasta
16.000 paquetes. Tras escanearse,
llegan por una cinta hasta una cadena de operarios que comprueba
su destino y los carga manualmente
en el contenedor correspondiente.
Éstos se diseñan para adaptarlos a
la perfección al fuselaje del avión. El
transporte en contenedores resulta
más seguro, eficaz y económico.
4
Pendientes del cronómetro
Aviones procedentesde Santiago y
Alicante comienzan a descargarse
mediante una plataforma elevadora
y las inmediaciones se llenan de vehículos especiales que van transportando la mercancía. Los siguientes
en tomar tierra son los Boeing de
Valencia, Sevilla y Oporto, que solo
permanecerán parados 45 minutos,
justo el tiempo récord que el personal de DHL tendrá para su repostaje,
carga y descarga. Entonces pondrán
rumbo respectivamente a Reino
Unido, Bélgica y Alemania. //
5
nuevastecnologías
Runkeeper permite la exportación de
Prueba práctica: tres aplicaciones
de móvil para hacer deporte
Endomondo es la más social, mientras que Runtastic
soporta un mayor número de actividades deportivas y
Runkeeper es apropiada para usuarios noveles
Gracias a elementos como el reloj o el
GPS, un smartphone se puede convertir en el centro de gestión y control de las actividades deportivas,
tanto al aire libre como en espacios
interiores, y sustituir al cronómetro,
al pulsómetro o cualquier otro dispositivo de muñeca específico. Hay
varios programas para guardar todos
los datos de las actividades deportivas realizadas, así como estadísticas
completas e información sobre rutas
y carreras.
EROSKI CONSUMER ha realizado una
prueba práctica con tres de estos
programas para conocer sus ventajas
e inconvenientes. Las aplicaciones
seleccionadas son:
• Endomondo
(http://www.endomondo.com/)
• Runkeeper
(http://runkeeper.com/)
• Runtastic
(http://www.runtastic.com/)
Características comunes. Las tres
disponen de funcionalidades básicas para llevar un control de los entrenamientos en tiempo real, como
duración, distancia, velocidad, ritmo,
calorías consumidas o frecuencia
cardiaca. Para disponer de los datos
relativos a la actividad cardiaca es
necesario adquirir de forma adicional un pulsómetro. Cada una de
estas aplicaciones cuenta con una
página de Internet con tienda donde
adquirir algunos de los modelos
compatibles.
Todas hacen un uso intensivo del
GPS, por tanto, es recomendable utilizarlas con la batería del dispositivo
totalmente cargada. Ahora bien, en
espacios interiores el GPS no cuenta
con la cobertura necesaria para
activar el servicio.
Una de las principales características
de estas aplicaciones es la de proveer de estadísticas completas sobre
la actividad realizada, con el objetivo
de ayudar a planificar un programa
de entrenamiento. Estas se muestran
con kilómetros recorridos, tiempo y
calorías consumidas.
Disponen además de una versión
premium, con un coste que varía entre los 20 y 50 euros al año,
con acceso a funcionalidades más
sofisticadas, ofertas en la compra de
accesorios, planes de entrenamiento
personalizados o estadísticas más
completas.
6
los datos de cada actividad deportiva
realizada mediante el formato GPX y
también en KML, formato utilizado por
la aplicación de mapas Google Earth.
Los datos también se pueden importar a la plataforma de forma manual o
mediante la subida de un fichero en
formato GPX o TCX generado por cualquier otro dispositivo. También dispone
de una opción para aceptar los datos
de algunos dispositivos del fabricante
Garmin.
Runkeeper es el único servicio analizado en esta prueba de uso, cuya aplicación para móvil es gratuita, aunque
no ocurre lo mismo con el acceso a
la web desde el ordenador, que tiene
una versión de pago llamada Elite y
otra gratuita más básica. Cuenta con
un entorno gráfico muy sencillo, con
las opciones principales de comenzar
una nueva actividad o consultar las
anteriores. Además, se puede activar
la pausa automática, la conexión con
pulsómetros compatibles o el apartado
de audio, donde configurar los datos
que la aplicación comunicará durante
la práctica deportiva. También permite
que amigos y contactos puedan seguir
la evolución de una persona desde la
página web de Runkeeper. Sin embargo,
esta opción solo está disponible para
miembros Elite.
La página web de Runkeeper tiene un
entorno gráfico sencillo y orientado a
proveer de información histórica de las
actividades deportivas realizadas, así
como las últimas actualizaciones en la
plataforma realizadas por los contactos.
También incluye la opción de conocer
rutas realizadas por otros usuarios o
carreras populares en todo el mundo.
Endomondo. Cuenta con dos ver-
siones, una gratuita y otra de pago. La
primera tiene funciones básicas como
grabar actividades deportivas al aire
libre con lectura de datos de duración,
velocidad y calorías en tiempo real, junto con el feedback de estos datos por
audio a cada kilómetro recorrido. Otra
función interesante de esta versión es
“Pep”: charlas en tiempo real que permiten a los usuarios escribir un mensaje en
la página web de Endomondo y que sea
leído por el sistema de audio durante la
práctica deportiva.
Por su parte, la versión Pro dispone de gráficos completos con tiempos por vuelta,
frecuencia cardíaca, altitud y velocidades.
Además, cuenta con diferentes tipos de
objetivos por distancia para competir con
uno mismo respecto a una actividad anterior. También incluye un modo de bajo
consumo de energía para permitir que el
teléfono optimice la batería.
La página web de Endomondo es una
de las más completas, con un entorno
gráfico orientado a permitir la comunicación y el contacto entre miembros de
la plataforma. Es posible crear grupos
de usuarios, privados o abiertos, donde
competir además de inscribirse en
carreras concretas, pruebas deportivas,
desafíos y rutas en todo el mundo. Cada
práctica deportiva se presenta con la
ruta sobre un mapa, datos y estadísticas
de la actividad. Endomondo cuenta con
una versión de pago, denominada Lounge, con un coste de 39 dólares al año
que ofrece descuentos en la compra de
material deportivo. La aplicación permite exportar los datos de cada actividad
deportiva grabada desde esta plataforma en formatos TCX y GPX; también
cuenta con una opción para subir los
ficheros generados por algunos modelos del fabricante Garmin.
Runtastic. Esta aplicación dispone de
una versión gratuita que combina algunas características comunes, registro de
los entrenamientos en tiempo real, con
mapas, gráficos y métricas. La versión de
pago incluye retroalimentación por voz
durante el entrenamiento, seguimiento
en tiempo real por parte los contactos
del usuario, ritmo cardiaco mediante
un pulsómetro compatible o tabla por
lapsos determinados.
Es una de las más completas entre las
analizadas, está orientada a la práctica
deportiva en general y cuenta con una
serie de aplicaciones específicas para
actividades concretas como un podómetro, bicicleta de montaña o deportes
de invierno.
Respecto a la versión web, su objetivo
principal es guardar y mostrar información sobre los entrenamientos realizados por los usuarios. Dispone de una
versión denominada Gold, con un coste
de 49,90 euros al año, con un mayor
número de funcionalidades: acceso a
análisis de rendimiento libre de anuncios, comparación con otras prácticas
de contactos o descuentos en compras.
Esta plataforma ofrece además planes
de entrenamiento de pago desarrollados por expertos y orientados a usuarios
que deseen mejorar sus metas al correr,
perder peso o hacer ejercicio.
La exportación de datos en formato
GPX y KML para Google Earth está
limitada cada 24 horas a los miembros
básicos de la plataforma web. La única
forma disponible para subir datos de
actividades deportivas realizadas desde
otros dispositivos o aplicaciones es hacerlo de forma manual.//
El mejor para...
• Estadísticas completas gratuitas: Endomondo y Runtastic
• Aplicación para smartphone más completa: Runtastic
• Versión web básica más completa: Endomondo
• Funcionalidades sociales: Endomondo
• Deportistas ocasionales: Runkeeper
• Exportar e importar datos de la actividad deportiva: Endomondo
• Número de deportes soportados: Runtastic
• Seguir entrenamiento en tiempo real: Endomondo y Runtastic
7
derechos
consultorio
Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles
Dos días después de haberme comprado ropa interior en un
centro comercial acudí para cambiar una de las prendas por
otra debido a que estaba mal tallada. Sin embargo, y a pesar de que en el tique se podía leer la posibilidad de solicitar
la devolución del dinero en quince días, me dijeron que no
admitían cambios en ropa interior ni la devolución del dinero por cuestión de higiene. ¿Puedo reclamar?
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca
en la oferta, promoción, publicidad o en el propio contrato. Aunque legalmente no le está reconocido al consumidor el derecho a revocar
o desistir de los contratos, salvo en el caso de
ventas a distancia, por Internet o fuera de establecimiento mercantil, en esta ocasión, el
consumidor tiene derecho a desistir por reconocimiento en la publicidad y tique. Este derecho de desistimiento implica la facultad del
consumidor y usuario de dejar sin efecto el
contrato celebrado, notificándoselo a la otra
parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de
justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase. Consideramos que la restricción es
válida, siempre y cuando se informe de manera
Contrato multipropiedad: anulación del contrato y del préstamo
SEN
TEN
CIAS
visible y completa mediante carteles al público. Por ello, el comprador no está en condiciones de exigir ni reclamar la devolución del
precio pagado por una prenda interior sin justificación alguna, salvo que el bien, la prenda, no
sea conforme con el contrato, en este caso, se
acudiría a la regulación de la garantía de bienes muebles. Ahora bien, si hubiera un defecto
en el producto, no debería aplicarse la restricción al derecho de devolución del dinero por el
tipo de prenda. Por ello sugerimos que continúe con su reclamación, que acuda al establecimiento y que alegue un defecto del producto
por error en el etiquetado para solicitar el cambio o devolución del dinero. Si no alcanzara un
acuerdo, solicite y cumplimente la Hoja de Reclamaciones y acuda posteriormente a la oficina de consumo de su municipio o comunidad
autónoma.//
Durante unas vacaciones, una empresa de multipropiedad se puso en
contacto con varios consumidores. Mediante la oferta del regalo de una
semana de vacaciones les llevaron a un hotel donde mantuvieron una reunión de tres horas. Se les insistió en que tenían que firmar unos papeles
para disfrutar del regalo así como que no tendrían problema en desvincularse del contrato, si no les gustaba el sistema, mediante la recompra al
mismo precio del turno vacacional adquirido. Firmaron el contrato así como uno de préstamo y la garantía de reventa, que fue el elemento determinante para la firma. Descontentos con la semana de regalo, meses más
tarde quisieron irse de vacaciones y escoger la semana y destino. Se les
puso todo tipo de problemas y enviaron un burofax para hacer uso de la
garantía de reventa. Pero les respondieron que no era posible si primero
no hacían uso del turno. Reclamaron y acudieron a juicio. En su demanda
solicitaban la nulidad y la devolución de las cuotas pagadas (8.250 euros),
además de la nulidad del préstamo vinculado al existir un acuerdo entre
empresa de aprovechamiento por turno y la Caja de ahorros, también demandada, para llevar a cabo la operación. De acuerdo a la sentencia de la
Audiencia Provincial de Madrid, de 25 de noviembre de 2011, ganaron el
juicio y se condenó a las empresas demandadas condenadas a pagar, de
acuerdo a la Ley de Crédito al Consumo. //
Defectos y daños en vivienda nueva
Compra una casa nueva y antes de vivir en ella se le rompe la cisterna
Una pareja compró una vivienda nueva en abril de 2008 y al mes siguiente, sin todavía haberla ocupado, se rompió un latiguillo de la cisterna. Cayó agua y avisaron al promotor y al instalador. A la semana siguiente, el
perito de la compañía de seguros del consumidor y el del asegurador del
instalador acudieron al inmueble, sin llegar a una solución. Al cabo de un
año se cambió la pieza, pero los propietarios demandaron al suministrador, al instalador y a su aseguradora y reclamaron la suma de 7.780 euros
por los daños sufridos en la vivienda. De acuerdo a la sentencia dictada
por la Audiencia Provincial de Zaragoza, de dos diciembre de 2011, y a la
Ley de Ordenación de la Edificación, condena al suministrador al pago
de las cantidades reclamadas, absolviendo al instalador y su aseguradora.
En la sentencia se tuvo en cuenta las circunstancias concurrentes de una
vivienda nueva y un baño sin utilizar, así como al suministrador del producto que no llevó a cabo ninguna actuación para comprobar la pieza a
pesar de haber tenido la posibilidad ello.//
Se presentó en mi domicilio un técnico de una empresa de
mantenimiento del gas ofreciéndome la revisión del butano. La visita me resultó muy oportuna, así que le dejé pasar,
hizo la revisión y le pagué, pero conforme se marchaba hizo
alusión, de manera confusa y rápida, a que tenía que pasar
otra revisión. Así que me he quedado con la duda de si me
han engañado.
Cláusula abusiva en el contrato de aparcamiento
En el Reglamento técnico de distribución y
utilización de combustibles gaseosos y sus
instrucciones técnicas complementarias se establecen las condiciones técnicas y garantías
que deben reunir las instalaciones de distribución y utilización de combustibles gaseosos y
aparatos de gas, con la finalidad de preservar la
seguridad de las personas y los bienes.
En el caso del gas butano, conforme a esta legislación de ámbito estatal, la revisión periódica se realizará cada cinco años, y de sus
resultados se ha de emitir el correspondiente
certificado, cuyo original tiene que conservar el
cliente y se envía copia a la empresa suministradora. Sin embargo, antes de permitir el acceso al domicilio, se debe solicitar acreditación
administrativa y presupuesto. Los usuarios deben tener en cuenta que solo es válido a efec8
tos de la revisión legal los certificados emitidos
por las empresas autorizadas por los departamentos competentes de su Gobierno autonómico. Si la empresa no fuera de las autorizadas,
no estaría en condiciones de emitir el correspondiente certificado. Puesto que emitieron
factura, pero no el correspondiente certificado,
se daría el caso de que no haber cumplido con
la revisión obligatoria, tal y como creyó en un
primer momento, por lo que debería solicitarla. Por otro lado, en relación al servicio prestado por el técnico en su domicilio, le sugerimos
que presente una reclamación en los servicios
de consumo de su municipio o comunidad autónoma y que alegue la confusión en la que
se encuentra y solicite la devolución del precio
pagado. //
Pierde el resguardo de su parking privado y
le obligan a pagar 22 euros
DUDAS LEGALES
[email protected]
Si tienes dudas legales,
mándanos un email.
Tras estudiar las
posibilidades de cada
caso, los servicios jurídicos
de EROSKI CONSUMER
sugieren las actuaciones
más adecuadas para cada
situación. Se trata solo
de una orientación. las
cuestiones judiciales son
complejas y están llenas
de circunstancias que
condicionan los casos e
influyen en las sentencias.
Recuerda que la única
contestación a las consultas
recibidas será la publicada
en estas páginas.
Un caso similar
puede merecer una
sentencia distinta
Esta sección recoge sentencias
de nuestros tribunales que,
por su contenido, afectan a los
consumidores y usuarios de todo
tipo de productos y servicios. No
olvide que ante hechos similares,
las cuestiones de prueba, las
circunstacias concretas de las
partes implicadas e incluso el
tribunal que sea competente en
la causa puede determinar fallos
distintos.
El usuario de un aparcamiento privado perdió el tiquet. Para retirar su
vehículo tuvo que abonar 22 euros como penalización. En desacuerdo con esta decisión acudió a los tribunales de justicia donde solicitó,
además de la devolución de los 22 euros, la nulidad de la cláusula del
contrato de aparcamiento que así lo recogía e imponía a los usuarios
del aparcamiento. La Audiencia Provincial de La Rioja estimó íntegramente su demanda. En sentencia de dos noviembre de 2011, la Audiencia señaló que la única obligación pecuniaria que la Ley impone al
usuario es la de pagar el precio fijado para el aparcamiento en las condiciones acordadas. Pero si en un contrato de adhesión, se introduce
un cláusula o práctica por la que se impone al usuario el pago de una
penalización de 22 euros, significa que se le habría cobrado una suma
superior a la que correspondería por el tiempo real que usó la plaza. La
sentencia subrayó que la práctica era abusiva: el hecho de que se extraviara el ticket no causa perjuicio alguno relevante a la entidad que
explota el parking por el que esta deba ser compensada. //
9
Hazte nuestro amigo
y síguenos en Redes
qué nos hainteresado
El rincón del lector
lo más comentado
Comer cada día ajo protege el corazón
Este artículo ha sido uno de los que más comentarios ha suscitado en el perfil de Facebook de EROSKI CONSUMER. Tomar
ajo a diario reduce el colesterol total y los triglicéridos, lo que
redunda en una protección adicional para la salud del corazón
y las arterias. Además, con un diente de ajo al día es suficiente
para obtener todos sus beneficios. Los que siguen son algunos
de los comentarios de nuestros lectores y usuarios:
Nélida Nectar: “La alicina, su componente principal, ayuda al
sistema inmunológico del cuerpo. Tiene propiedades antioxidantes y eliminador de radicales libres, mantiene en buenos niveles
la presión sanguínea y ayuda a eliminar lípidos y colesterol, y de
ese modo previene las enfermedades vasculares.”
Maridalia Maldonado: “El ajo hace que todo sea delicioso”.
¿Mi perro puede ser vegetariano?
Detrás de un perro vegetariano o vegano, siempre hay un dueño que también lo es. En principio, los expertos en nutrición
animal recomiendan no ofrecerles una dieta exenta de carne.
En Reino Unido hay alrededor de 50.000 perros vegetarianos
y, en Estados Unidos, el doble. Quisimos saber cuál era la opinión de nuestros lectores y fans de Facebook acerca del tema.
Estas son solo algunas:
Edit Ciotti: La mía lo es. Le encantan las verduras y las frutas.
La carne cruda la descompone.
Encarna Vázquez: No es más que la tendencia a humanizar a
las mascotas.
Montserrat Tusquellas: Sí, yo tengo un perro vegetariano.
Además le encantan las naranjas.
nuestro Top
Twitter es la otra red social en la que EROSKI CONSUMER
(@eroskiconsumer, @ECONSUMERma- con información específica sobre Medio Ambiente- y @caminoasantiago -el twitter
de la Guía del Camino a Santiago-) tiene una presencia muy
activa. Este es el ránking de nuestros tuits más retuiteados:
1. Busco #trabajo: los nueve sectores profesionales
con más salidas para los jóvenes
2. Adoptar a un #perro policía
3. Siete formas de conseguir #energía solar
Siete alimentos
imprescindibles en la dieta
¿Por qué mienten los niños?
Complicaciones de
un piercing
Farolas inteligentes
Son numerosas las teorías y los estudios
realizados en busca de la combinación
perfecta entre los alimentos que se
ingieren con el fin de mejorar la salud.
La última investigación en este campo
viene de la mano de Frank Lipman,
experto en nutrición y salud. Este
investigador propone el consumo de los
siguientes alimentos:
Las investigaciones realizadas respecto
a las razones por las que mienten los
niños revelan que las motivaciones
infantiles no difieren mucho de las de
adultos. Las causas más señaladas por
los especialistas son las siguientes:
Aunque la colocación de un piercing es
una práctica habitual, en uno de cada
tres casos provoca alguna complicación
que podría haberse evitado con una
correcta higiene en la zona y una
serie de precauciones. Estos son los
principales problemas:
Las farolas inteligentes pueden reducir
hasta un 80% el consumo de energía
frente a las convencionales, con el
consecuente ahorro económico. Para
ello utilizan diferentes tecnologías:
- Aguacate: rico en grasas
monoinsaturadas, recomendables y
similares a las del aceite de oliva.
- Arándanos: por su excelente función
antibacteriana.
- Alubias: rica en vitaminas del grupo B,
de calcio, potasio y ácido fólico.
- Nueces: recomendables para el buen
funcionamiento del corazón, es rica en
fósforo, omega 3.
- Salmón: ayuda a elevar el colesterol
“bueno” y favorece el equilibrio entre el
colesterol bueno y el malo y previene
la aparición de trombos y coágulos.
- Espinacas: son una importante
fuente de vitaminas, antioxidantes y
fitonutrientes, destaca la vitamina A,
B2, C, K y E.
- Repollo o berza: es un excelente
depurador del organismo y ayuda a
desintoxicarlo ya que tiene una elevada
concentración de calcio y fibra.
- Frustración: un ejemplo es que el niño
comente que tiene muchos juguetes
porque en realidad tiene muy pocos.
- Llamar la atención: inventar una
dolencia o falsear sobre un posible
conflicto son, en muchos casos,
reacciones provocadas por el niño para
captar la atención del adulto porque se
puede sentir desatendido.
- Exceso de exigencia: ponerles el listón
muy alto puede hacer que mientan
para mostrar a sus padres que pueden
con todo y no les defraudan.
- Imitación: cuando los niños
comprueban que la mentira se utiliza
con frecuencia por los adultos que le
rodean para obtener algún beneficio,
tiendan a imitar esta actitud.
- Miedo al castigo: el temor a la
reprobación es uno de los principales
motivos de la mentira. Los niños
falsean la realidad para evitar los
posibles castigos.
-Infección: son fundamentales los
cuidados a los que se somete la zona
durante su colocación y las semanas
siguientes. Los gérmenes más
habituales son los estreptococos y,
sobre todo, los estafilococos y puede
requerir el uso de antibióticos.
-Alergia: el niobio y el titanio son
los metales que menos reacciones
provocan, así como el oro, que debe
ser por lo menos de 14 quilates.
Si se trata del primer implante se
recomienda que sea de 18 quilates o
superior para evitar alergias.
-Inflamación local, sangrado y
desgarro: son habituales en el
momento de su colocación, pero si
persiste en el tiempo es posible que se
haya producido una alergia o infección.
-Bombillas tipo LED: dirigen el haz
luminoso con más precisión y pueden
durar unos doce años, frente a los tres
años de las convencionales.
-Sistemas de detección: sus
responsables pueden decidir que
se enciendan cuando la luz natural
es inferior a la mínima indicada, o
mantenerlas a una intensidad mínima
que aumenta cuando pasa algún
peatón o vehículo.
-Datos de la zona: detectan además
la temperatura de la zona, humedad,
vibración, contaminación acústica o
de gases contaminantes y de efecto
invernadero como dióxido de carbono
(CO2), etc.
Más información en www.consumer.
es/medio_ambiente
Más información en
www.consumer.es/salud
Más información en
www.consumer.es/bebe
Más información en
www.consumer.es/alimentacion
EROSKI CONSUMER, RESPONDE
Los responsables de la revista EROSKI CONSUMER atendemos las inquietudes, sugerencias e
impresiones de los lectores sobre los contenidos de la publicación. Vuestra opinión es muy
valiosa y queremos contar con toda la colaboración para mejorar.
Puede contactar con nosotros:
Por teléfono: de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, en el 946 211 627 y 946 211 487.
Por email: [email protected]
En redes sociales: a través de nuestro perfil en Facebook y en Twitter (leer normas de uso).
10
11
los expertos nutricionistas
DE EROSKI CONSUMER RESPONDEN
Se habla de…
Los niños son
menos obesos
si se cocina en casa
Me gustaría saber qué tipo de semillas, cereales, legumbres y
frutas pueden ayudar a que los huesos se fortalezcan para
evitar la osteoporosis.
Para nutrir y fortalecer los huesos no solo hay
que pensar en los alimentos que ayudan,
sino también en aquellos cuyo consumo
altera la salud ósea. El exceso de proteína
animal (fundamentalmente carne), de sodio/sal y de fósforo no es bueno para los
huesos: bien porque altera e impide la absorción correcta de calcio o porque favorece la eliminación de este mineral por la
orina. Por ello, hay que analizar si se come
mucha carne (todos o casi todos los días,
y abundante), derivados cárnicos (embutidos, hamburguesas, salchichas, etc.), si se
toman alimentos enlatados, en conserva,
precocinados y se es generoso a la hora de
condimentar las ensaladas o los platos. Todos estos alimentos consumidos con frecuencia no son buenos para la salud de los
huesos.
Respecto a los que protegen, se encuentran los vegetales, semillas, cereales, legumbres y frutas, y dentro de estos grupos los
hay más adecuados. Las hortalizas y frutas ácidas como el tomate o la piña no van
bien para las dolencias articulares, y sí son
muy convenientes las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, borraja, brécol y coles de Bruselas). Tomar cada día un puñado
de frutos secos (almendras, avellanas, pistachos mezclados con higos secos y ciruelas
pasas). Dentro de las legumbres, las más ricas en calcio son la soja en grano y las lentejas.
¿Qué hay de cierto en la frase: la fruta y los líquidos mejor fuera
de las comidas ya que ralentizan las digestiones?
En personas que tienen digestiones lentas y pesadas, gases y flatulencias e hinchazón abdominal puede ser conveniente que tomen
la fruta entre horas y reserven igualmente
el momento de beber agua fuera de la hora
de la comida.
No es una cuestión de calorías, pero si de
favorecer la digestión. Tomar mucha agua
en el tiempo que dura la comida puede hacer que la digestión se alargue porque el
agua ingerida se mezcla con los alimentos
consumidos y con las secreciones gástricas.
Esto puede originar una disolución de los
jugos gástricos que sirven a la digestión.
El mejor consejo es probar si se sufren algunos de los síntomas de malestar digestivo indicados. Reservar la fruta para tomarla
a media mañana o a media tarde, puede
ser una buena costumbre. El objetivo no es
cuándo comerla, sino comerla en su justa
medida cada día.
ABC de la nutrición
Probióticos
Son microorganismos vivos
(bacterias o levaduras de la flora intestinal) que, ingeridos en
cantidades adecuadas, en forma de complemento dietético o como parte integrante de
un alimento (yogur o leches fermentadas, productos fermentados tipo chucrut, miso…)
resultan beneficiosos para la salud. Entre las acciones más relevantes de los probióticos destaca
la producción y secreción de
sustancias antimicrobianas que
inhiben y destruyen a los patógenos y un fortalecimiento de la
respuesta inmunitaria del organismo.
Científicos de la Universidad de
Granada revelaron que existe
una relación directa entre el estado nutricional de los menores
y quién les prepara la comida en
su hogar.
La reciente investigación ha evidenciado que los niños cuyos
menús preparan sus madres están mejor alimentados y sufren
menos obesidad, mientras que
el estado nutricional de los niños
empeora cuando una persona
diferente a la madre les prepara
la comida.
Los investigadores reivindican
así el papel de la madre y su saber para cuidar la dieta de toda
la familia. Aseguran que sigue
siendo la madre quien mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la que está
mejor preparada, en términos
de conocimientos alimentarios,
para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar. Los científicos
emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17
años de edad. A cada niño se le
hizo un estudio antropométrico
y de hábitos dietéticos que incluyó datos sobre su edad, sexo,
peso, talla, índice de masa corporal (IMC), pliegues cutáneos,
perímetros corporales y aspectos
de su entorno familiar, sus frecuencias de consumo y la práctica de alguna actividad física.
Los investigadores concluyeron
que existe “una imperiosa necesidad” de fomentar prácticas y
estilos de vida saludables entre
las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de
“juegos clásicos”.
Los consejos del mes
Una tacita de higos secos, ciruelas secas
y almendras
Las almendras son los frutos secos más ricos en calcio (248 mg/100 g),
de media unas tres veces más que el resto. Los higos contienen 160 mg
de calcio por cada 100 gramos, entre tres y cuatro veces más cantidad
que el resto de frutas desecadas. Las ciruelas pasas sirven a la nutrición y
salud del hueso porque, según apuntan estudios preliminares, son muy
ricas en polifenoles, sustancias bioactivas que actúan sobre los osteoblastos (células formadoras de hueso) y facilitan la mineralización ósea.
La mezcla de estos alimentos se puede tomar a diario como refuerzo para la salud de los huesos.
Algunas propuestas: mezclar estos frutos con el muesli, los copos de
maíz o los copos de avena del desayuno; añadir la mezcla como contrapunto dulce a un guiso de carne; dar forma de “barrita” al juntar la fruta
con arroz glutinoso y miel y tostarla en el horno, tomar un puñado entre
horas…
Sustitutos de la mantequilla
La mantequilla es un alimento denso en grasas saturadas y colesterol. Su
presencia diaria o habitual en los desayunos y meriendas (tostadas y bocadillos) o su uso como ingrediente en distintos y variados platos (cremas de verduras, salsas, masas, bizcochos, postres…) no es una buena
costumbre.
El queso fresco desnatado es un interesante sustituto para untar la tostada y endulzarla con un poco de miel o mermelada; si se tiene el colesterol o los triglicéridos altos, mejor desnatado. Un alimento graso más
saludable es el tahini o pasta de sésamo, que junto con un poco de miel,
hace deliciosas y muy saludables las tostadas de desayunos y meriendas.
Para el resto de recetas y platos, el sustituto graso de la mantequilla ha
de ser el aceite de oliva, mejor si es virgen.
El objeto del Consultorio Nutricional es ofrecer una respuesta a las dudas que pueden surgir a los consumidores sobre cualquier aspecto
vinculado con la alimentación, nutrición y dietética. Nuestros expertos nutricionistas seleccionarán de entre todas las cuestiones que lleguen a
través del consultorio on line, disponible en www.consumer.es/alimentacion, dos consultas, que se responderán en esta sección de la revista...
12
13
guía de compra tomates
Tomates para
todos los gustos
De pera, raf, cherry… hay un tomate para
cada plato, pero ¿sabemos elegirlos?
Se podría decir de él que tiene el don de la omnipresencia. Ingrediente principal en ensaladas, base
para un sinfín de salsas y guisados y la nota de
color en otros tantos platos. El tomate es una verdura tan tradicional como versátil. De la familia de
las solanáceas, como la berenjena, la patata o el
pimiento, es originario del continente americano;
no llegó a Europa hasta el siglo XVI y curiosamente
lo hizo como planta ornamental.
Tradicionalmente, el único criterio que ha diferenciado a los tomates era el uso que se le podía dar
en la cocina: los de embotar, guisar, los de ensalada... Hoy en día, somos testigos de un verdadero
boom de variedades, cada una con su nombre, entre
las que debemos elegir y no siempre lo hacemos
del mejor modo. Para que el consumidor aprenda a identificar las clases que más abundan en el
mercado y sus usos más recomendables, EROSKI
CONSUMER inaugura desde este número que tiene entre sus manos un nuevo formato. La Guía de
Compra pretende ser una herramienta útil y práctica para que los lectores puedan decidir mejor y
acierten en su elección.
La vitamina C del tomate protege
las células del daño oxidativo
14
Tomates protectores
El tomate es un alimento poco energético. Un
dato: dos tomates medianos tan solo aportan 22
calorías. Aproximadamente, el 95% de su peso es
agua y cerca de un 4% son hidratos de carbono.
Se le considera una fruta-hortaliza ya que contiene mayor cantidad de azúcares simples que
otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor
dulce. También es fuente importante de ciertas
sales minerales (potasio y magnesio, principalmente), necesarias para la actividad muscular
y la transmisión del impulso nervioso. De su
contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5,
la vitamina C y carotenoides, como el licopeno
(pigmento que da el color rojo característico al
tomate). Estas dos últimas sustancias son antioxidantes con una importante función protectora para nuestro organismo. La vitamina C del
tomate protege las células del daño oxidativo y
contribuye a que el sistema nervioso e inmunitario funcionen correctamente.
La literatura científica actual apunta a que el
consumo de frutas y hortalizas ricas en licopeno
se relaciona con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de
cáncer, en especial el de próstata. La cantidad
de licopeno que contienen los tomates depende
de la variedad, del grado de madurez y del tipo
de cultivo. Por ejemplo, los tomates pera contienen diez veces más licopeno que las típicas variedades de ensalada, y los ejemplares maduros
son más ricos en este compuesto que los verdes.
Además, los tomates cultivados en invernadero
o madurados fuera de la planta tienen menor
cantidad. La forma de cocinarlos también influye: triturar y cocinar el tomate y aliñarlo con
aceite facilita que nuestro organismo absorba el
licopeno.
15
guía de compra tomates
Diuréticos y depurativos
Durante muchos años se ha prohibido sistemáticamente el tomate a las personas que padecían
cálculos renales debido a su contenido en ácido
oxálico. Esta sustancia junto con el calcio forma
sales insolubles (oxalato cálcico), que favorecen
la aparición de cálculos o piedras. Sin embargo,
su contenido en ácido oxálico es moderado (5,3
mg/100 g), similar al de muchos otros alimentos
e inferior al de la lechuga (17 mg/100 g), el té
(83 mg/100 g) o las espinacas (779 mg/100 g).
Por tanto, se puede considerar el tomate como
alimento depurativo debido a su alto contenido
en potasio y escaso en sodio. Es por tanto, beneficioso para la eliminación de un exceso de
líquidos y de toxinas. Está recomendado a quienes padecen retención de líquidos, hipertensión,
hiperuricemia y gota, así como cálculos renales y
oliguria (disminución en la producción de orina).
Además, es eficaz para tratar el estreñimiento
dentro de una dieta rica en fibra.
Un universo de tomates
Resulta imposible describir todas las variedades
de tomate que hay en estos momentos. A continuación, se exponen las principales características y las recomendaciones de empleo de las
clase más habituales.
Tomate pera
Cómo reconocerlo. Tal y como indica
su nombre, es un tomate con una forma que recuerda a esta fruta o a una
bombilla. Algunas variedades de color
rojo menos intenso, más bien rosado,
son idóneas para consumir solas, con
aceite de oliva, ya que su sabor es muy
pronunciado. Estas tienen un cultivo
muy exigente y son poco productivas, pero esta limitación se compensa
por su excelente sabor y rusticidad.
Idóneo para… El tomate de pera de rojo más intenso tiene su uso
más habitual en las cocciones, por
ejemplo para hacer salsa de tomate
o sopas como el gazpacho. De hecho,
esta variedad, más fructífera, es la
que utiliza la industria conservera.
Tomate de rama
Cómo reconocerlo. De tamaño pequeño y forma esférica, se vende en
ramilletes. Las variedades más útiles
son aquellas de fruto carnoso y piel
gruesa, ideales para elaborar el típico “pa amb tomàquet”. La gran ventaja
de este tomate es que, almacenado
en un lugar fresco y seco, se conserva
durante largos periodos de tiempo.
Idóneo para… Candidato perfecto para degustar en crudo y para la
elaboración de ensaladas. Es mejor no
aliñarlos con vinagre ya que desequilibranla acidez natural de este tomate.
Tomate Raf
Cómo reconocerlo. De sabor muy
preciado, este tomate almeriense se
caracteriza por un elevado grado de
azúcares (glucosa y fructosa), un aspecto carnoso y gusto muy dulce. De
temporada corta, las siglas se refieren a “resistente a Fusarium”, uno de
los patógenos que más destruyen las
plantaciones. Se conoce también con el
nombre de “muchamiel” o Pata Negra.
Idóneo para… Manjar en crudo, tan
solo son suficientes unas gotas de aceite
para disfrutar al completo de su sabor.
Tomate cherry o cereza
Cómo reconocerlo. Como su nombre
Es beneficioso para eliminar un
exceso de líquidos y toxinas
16
indica, se caracteriza por sus diminutas
dimensiones y su forma redonda (aunque también se puede encontrar tomate
cherry pera, más alargado). De textura
firme, su sabor es intenso y afrutado.
Idóneo para… Es un elemento decorativo perfecto para platos y
ensaladas y un recurso en la elaboración de canapés y brochetas..
17
Cómo escogerlos y guardarlos
guía de compra tomates
>De TEMPORADA. En España hay una gran variedad de tomates y el cultivo
de esta hortaliza representa una parte importante del sector hortícola.
Ello permite consumirlos durante todo el año, aunque, sin lugar a dudas,
la época por excelencia de los tomates es durante los meses de verano, ya
que la temperatura óptima de desarrollo para sus plantas es de los 20ºC
hasta 35ºC y requieren de gran luminosidad. Sin embargo, gracias a la aparición de los invernaderos podemos disfrutar de ellos los 12 meses del año.
>En la tienda. Se debe escoger una pieza de piel lisa y
Ecológicos, orgánicos y
de producción integrada
Tomate negro de Crimea
Cómo reconocerlo. Su nombre hace
referencia al color de sus frutos, una
mezcla de rojo oscuro y marrón, con
estrías verdes en la parte superior.
No debe confundirse esta variedad
con el kumato, que es una marca registrada de tomate negro, propiedad
de una multinacional de semillas.
Idóneo para… El tomate negro de
Crimea es dulce, con pocas semillas y
de color muy oscuro cuando madura.
Es un tomate apropiado para ensaladas o tostadas, ya que les confiere
un toque especial y un atractivo color. Aunque su especial sabor hace
que con un poco de sal y un buen
chorro de aceite de oliva sea posible
saborear esta apetitosa variedad.
Tomate Montserrat
Cómo reconocerlo. Sus frutos son
de tamaño muy grande y se caracterizan porque su interior tiene
poca cantidad de pulpa y de semillas. Su forma recuerda a la de una
calabaza, pero su color es rosáceo.
Idóneo para… Al ser grandes y
huecos, son tomates ideales para
rellenar de patata, carne, bacalao…
Tomate Daniela
Cómo reconocerlo. Piel lisa,
uniforme y gruesa. Su carne es muy
consistente y jugosa. Su sabor considerablemente ácido es inconfundible.
Idóneo para… Es una variedad que
da muy buenos resultados cuando se elabora salsa de tomate con
ella o se emplea para como base
para hacer guisos o estofados.
Los términos “ecológico”, “biológico” u
“orgánico”, así como sus diminutivos y
derivados habituales, “bio”, “eco”, etc.,
se pueden utilizar de manera indistinta
para referirse al método de producción
ecológica.
Se define la agricultura ecológica como
la técnica que no emplea en los cultivos
ni abonos sintéticos (nitrogenados o fosforados) ni pesticidas sintéticos. A mitad
de camino entre la agricultura convencional y la biológica se encuentra la
producción integrada.
EROSKI exige a sus proveedores de frutas y hortalizas NATUR, entre ellas el
tomate Eroski NATUR, el uso de técnicas agrícolas de producción integrada
vigentes en la comunidad autónoma, región o país de procedencia de la fruta
o verdura
Su principal característica es la obtención de productos agrícolas de alta calidad mediante el empleo de prácticas de
cultivo que respeten el medio ambiente.
Por ejemplo, los códigos de la producción integrada establecen que en el control de plagas deben utilizarse antes los
métodos biológicos y culturales que los
químicos. De hecho, en los acuerdos con
los proveedores seestablece que toda
intervención con productos agroquímicos (insecticidas, herbicidas y fertilizantes) debe estar justificada por controles
que adviertan de las necesidades y de
los riesgos potenciales.
La cita “tanto como sea necesario y tan
poco como sea posible” se convierte en
una declaración de principios respecto
al empleo de los agroquímicos.
peciolo fresco,
sin manchas en la piel ni reblandecimientos, indicadores de deterioro. Se
han de rechazar los ejemplares demasiado blandos, muy maduros o con
magulladuras y los que presenten manchas de sol (áreas verdes o amarillas cerca del tallo). La calidad del tomate depende de la uniformidad de
las piezas y de la ausencia de defectos de crecimiento y manejo. También
hay que prestarle especial atención a la consistencia, que no debe ser ni
demasiado blanda ni demasiado dura. El color rojo uniforme indica que se
ha recolectado en el punto óptimo de maduración. Es aconsejable adquirirlo semimaduro porque durante el almacenamiento sigue madurando.
>En casa. Antes de consumir crudo, debe lavarse con abundante agua para
eliminar cualquier posible germeno resto de pesticida. En la nevera, se
mantienen en óptimas condiciones de seis a ocho días enteros; en zumo,
triturados o en conserva se pueden conservar en el frigorífico un máximo
de dos días
>Verdes. Si el tomate necesita madurar, se ha de conservar en un lugar
fresco pero no bajo la luz directa del sol. Es preferible comprar algunos
tomates más verdes para ir consumiéndolos a medida que vayan madurando. Si se quieren consumir pero todavía están un poco verdes, un
truco muy sencillo es colocarlos dentro de una bolsa de plástico cerrada.
Así maduran con rapidez.
>Congelador. También pueden congelarse, siempre que se lleve a
cabo un escaldado y pelado previos. Con la congelación, el tomate pierde parte de su jugo. Por eso, una vez descongelados es
preferible cocinarlos y no comerlos crudos.
www.consumer.es
18
19
alimentación
La alimentación
también rejuvenece
Cambiar la dieta según pasan los años es una asignatura
obligatoria para vivir más y en mejores condiciones
C
umplir años siempre es una buena
noticia, más allá de que algunos
–los más jóvenes- sueñen con la llegada de ese día y otros –más mayoresdeseen que se pase lo antes posible.
Sin embargo, desde el punto de vista
nutricional, celebrar el paso de los años
no debe ser objeto de lamentaciones.
Experimentar la menopausia y la andropausia, y percibir la vejez con conciencia se debe vivir como algo digno.
Eso sí, cuanto antes se tome conciencia
de la importancia de seguir unos hábitos alimentarios correctos, más sanos
llegaremos a la vejez. Los cambios físicos se identifican con mayor facilidad
respecto a los cambios metabólicos,
aunque estos se traducen en malestares
y enfermedades. Por eso, realizar cambios en la alimentación conforme pasan
los años es una asignatura obligatoria
si se pretende vivir más y en mejores
condiciones.
Proteína, la justa, para
unos huesos sanos
Una de las mayores preocupaciones de
las mujeres es la salud de sus huesos
y el temor a la osteoporosis. Una alimentación adecuada podría prevenir
esta situación, siempre que se atienda
desde décadas anteriores. La reciente
Encuesta nacional sobre ingesta dietética (AESAN, 2011) ha detectado un
consumo excesivo de productos cárnicos (164 gramos diarios) que triplica la
cantidad recomendada (40-70 gramos/
día). Ante un exceso de proteína animal,
el organismo lo compensa mediante la
extracción del calcio como alcalinizante, lo que con el tiempo puede derivar
en descalcificación ósea, fracturas y osteoporosis. El exceso proteico además
se asocia a una mayor ingesta calórica
20
(sobrepeso u obesidad); más colesterol
y grasa saturada (riesgo cardiovascular); y más sodio (dolencias renales y
cardiovasculares).
Propósito de cambio: ajustar la ración proteica, incluir solo una ración
de proteína animal al día, varias
veces por semana, y complementar
la dieta con proteínas vegetales (legumbres con cereales o frutos secos
con cereales).
Grasa, cualquiera no vale
En general, las mujeres premenopáusicas están protegidas contra los efectos adversos cardiovasculares a pesar
de registrar una mayor proporción de
grasa corporal respecto
a los hombres. Pero esta protección cambia con
la menopausia, cambio
metabólico que conlleva,
entre otras cosas, una
transformación en la mor-
fología de la grasa corporal. Con los
años, el riesgo cardiovascular se iguala
entre hombres y mujeres. La composición de la dieta también es determinante. No todas las grasas valen.
Propósito de cambio: aceite de oliva virgen extra como aderezo, mayor
presencia de pescado que de carne
y consumo semanal de pescado azul,
fuente natural de omega-3 (sardinas,
anchoas, chicharro, atún, bonito…) y
un puñado de nueces y/o una cucharada sopera de aceite de lino como complemento de omega-3 (grasa
cardioprotectora).
El dilema del calcio
No está justificado recomendar un mayor consumo de leche o lácteos enriquecidos en calcio durante la madurez,
en particular en las mujeres, con el fin
de prevenir fracturas u osteoporosis
porque no resulta efectivo. El mayor
estudio prospectivo a nivel mundial, el
Nurses ‘Health Study’, recoge los resultados del análisis dietético de 77.761
mujeres de entre 34 y 59 años elaborado durante 12 años consecutivos. El
estudio examinó si la mayor ingesta de
leche y derivados ricos en calcio durante la edad adulta puede reducir el
riesgo de fracturas. No encontraron pruebas que asociaran
una mayor ingesta de calcio
de la leche, de los lácteos o de
la dieta total, con una reducción
del riesgo de fractura de cadera
o antebrazo, las más habituales.
Como conclusión: el consumo
de lácteos, a partir de cierta
edad, no ayuda a fortalecer
los huesos. El riesgo de fracturas o de
osteoporosis es menor si se mejoran las
condiciones de absorción intestinal del
mineral (más vegetales, alcalinizantes y
ricos en potasio y en calcio) y se eliminan los factores que producen pérdidas
de calcio de los huesos (menos sodio,
proteína animal y fósforo).
Propósito de cambio: limitar la sal
de mesa y los productos procesados,
enlatados, ahumados y curados, ricos
en sal, ajustar la ración de proteína
animal, más presencia de vegetales
(hortalizas de hojas verdes, frutos secos y legumbres), comer cada semana sardinas de lata (buena fuente de
calcio) y practicar ejercicio.
Antioxidantes, menú colorido
Las enfermedades degenerativas se
hallan asociadas a la edad, desde cataratas, afecciones cardiovasculares y
artrosis hasta cáncer. Aunque ningún
alimento por sí solo es responsable de
la curación o prevención de enfermedades (salvo en caso de alergias e intolerancias alimentarias), los antioxidantes
de los alimentos se revelan protectores,
de ahí que la apuesta a cualquier edad
debe dirigirse hacia su mayor consumo.
Propósito de cambio: colorido en
los menús con variedad de frutas y
hortalizas de temporada, presencia
obligada de brócoli y frutas rojas
(arándanos, grosellas, moras, fresas,
arándanos). El té verde, rico en antioxidantes, resulta un perfecto sustituto del café, siempre en su justa
medida, no más de dos tazas diarias.
www.consumer.es
¿Isoflavonas
para
¿?
las mujeres?
???
El 80% de las mujeres que viven
la menopausia experimentará
sofocos y un 20% un malestar
suficiente como para buscar
tratamiento. Las isoflavonas de
soja se han asociado a la mejora
de los síntomas de la menopausia. Sin embargo, no hay consenso médico ni científico sobre
sus beneficios en la salud ósea
y otros síntomas. Así concluye el
Comité Científico de la AESAN
en su “Informe en relación con
las consecuencias asociadas al
consumo de isoflavonas”. Por su
parte, la Sociedad Española de
Ginecología Fitoterápica (SEGIF)
confirma la eficacia demostrada
de las isoflavonas para tratar los
sofocos. Ante estos resultados
discordantes, es comprensible
que muchas mujeres que recurren a este tratamiento alternativo
no sientan mejoría mientras que
otras sí.
Menos calorías
Todos estos cambios dietéticos
propuestos redundan en la
ingesta de un menor consumo
de calorías, las precisas para
ajustarse a los menores
requerimientos energéticos
asociados a la edad.
Mujeres:
- 50-59 años: 2.000 Kcal//día
- 60-69 años: 1.850 Kcal/día
- más de 70 años: 1.700 Kcal/día
Varones:
- 50-59 años: 2.500 Kcal/día
- 60-69 años: 2.400 Kcal/día
- más de 70 años: 2.100 Kcal/día
21
economíadoméstica
Claves para conseguir
un piso barato
Lograr rebajas importantes en la compra de un piso implica
una búsqueda exhaustiva y paciente y negociar con el vendedor
E
l pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha propiciado una reducción del 19% en el precio medio de la
vivienda libre desde los máximos de
hace cuatro años. Según los últimos
datos del Ministerio de Fomento, que
coinciden con los cálculos de la Sociedad de Tasación, el precio por metro
cuadrado se situó en 1.701 euros a cierre de 2011, frente a los 2.101 euros del
primer trimestre de 2008, una notable
caída en los precios que los propios
tasadores consideran que continuará
hasta que se absorba el excedente de
oferta. Sin embargo, el aumento de
la inflación y la previsible subida del
euribor (indicador al que se vinculan
la mayoría de hipotecas) hace prever
que la renta disponible para comprarse una casa se resienta. Por este motivo, conviene seguir ciertas pautas para
obtener la mayor reducción posible en
el precio final de la vivienda.
22
de paciencia.
Adiós a las prisas
1Armarse
La compra de la vivienda implica el
desembolso más importante de nuestra
vida. Por eso, recabar toda la información posible, comparar, hacer números
y no tener prisa en la decisión final
son pasos indispensables. Han de estudiarse los precios de inmuebles similares, de la zona donde se ubica la
vivienda deseada, la financiación, los
costes asociados a la compra y todas
las características que influyan en la
decisión. Una vez realizado este proceso y la visita física a los inmuebles,
se puede realizar una oferta a la baja,
y esperar.
con el
propietario de la casa
2Negociar
La coyuntura actual sitúa al comprador
en una posición dominante respecto a
la negociación. Contar hoy en día con
liquidez para comprar permite negociar los precios a la baja y adelantarse
a los más que previsibles descensos
futuros. Los expertos aseguran que
una negociación directa entre ambas
partes, sin intermediarios, facilita descuentos en el precio de entre el 5% y
el 20%. La predisposición a la venta se
acentúa a medida que las necesidades
o urgencias del vendedor son mayores.
Así se ofrece un importe menor, pero
a cambio la compra se cierra antes. Al
margen de que se ahorra la comisión
que cobran los intermediarios (entre
un 2% y un 5%).
se puede, pagar el
3Siinmueble
en efectivo
Disponer de dinero en efectivo no solo aporta ventajas en el momento de
negociar entre particulares. Ante un
mismo precio de un piso, contar con
ahorros para acometer la compra o
verse en la necesidad de financiarla
(siempre que el banco acceda) marcará una enorme diferencia en el coste
final. El diferencial con el euríbor que
aplican los bancos al establecer el tipo
de interés variable marca esa diferencia en forma de intereses.
Las pasadas hipotecas baratas desaparecieron con la crisis. En 2011, la
rebaja de precios de los inmuebles
nuevos, que la Sociedad de Tasación
cifró en un 4% anual, se absorbió por
el repunte registrado en los costes de
financiación, de casi un punto porcentual. Por ello se deben hacer números
y pensar a largo plazo.
4
Alerta ante oportunidades
de compra de piso
El precio de los inmuebles experimenta importantes descensos bajo ciertas
condiciones. Ubicarse en una zona
deprimida o golpeada por las turbulencias económicas (altas tasas de
paro, contracción del consumo...) hará que su precio disminuya, ya que la
demanda sobre el piso será menor y
las dificultades para darle salida se
incrementarán.
Si el inmueble precisa reparaciones,
el vendedor querrá buscar una venta
rápida, puesto que el deterioro aumentará y su valor menguará de manera
progresiva y, con ellas, las posibilidades de reducir el precio inicial demandado. Otra opción es el alquiler con
opción a compra.
5
Revisiones a la baja
de los precios
Si se realiza un seguimiento de varios inmuebles, pueden encontrarse
descuentos interesantes en el precio
inicial, cuando las viviendas permanecen un largo periodo sin venderse. Y si
los vendedores no consiguen concretar
su venta, se verán abocados a rebajar
su precio cada cierto tiempo. Realizar
una oferta a la baja, pero en un plazo
concreto y en firme, facilitará un interesante descuento.
de viviendas
las entidades
6Elde stock
efectos más nocivos derivados de la
crisis ha sido la pérdida de vivienda
habitual por ejecuciones hipotecarias.
Las entidades financieras son ahora
las mayores propietarias de inmuebles y buscan a toda costa sacarlos de
sus balances. Pueden llegar a ofrecer
descuentos muy interesantes sobre el
precio inicial. Los bancos cuentan con
promociones enteras y suelen financiar el 100% del valor de tasación.
de
Protección Oficial
7Viviendas
En 2011 representaron el 13,2% de los
inmuebles transmitidos. Ahora, de promedio, una VPO es un 32% más barata
que un piso libre, aunque en el máximo
del “boom” llegó a costar casi la mitad.
Son viviendas cuya tipología, dimensiones y precios están reglamentados
por la Administración, como condición
para poder acogerse a determinadas
ventajas tanto económicas como fiscales por parte de los compradores,
que deben reunir unas condiciones en
cuanto a titularidad de inmuebles o ingresos familiares. Tienen unos precios
máximos de venta determinados por
módulos. El Gobierno acaba de aprobar
mantener la cuantía del módulo básico
estatal de la vivienda protegida para
este año en 758 euros por metro cuadrado de superficie útil.
de compra de
casas en Internet
8Portales
Comprar piso puede salir más barato
si se hace desde promotores, portales
de entidades, páginas web de anuncios
(Segundamano.es, Milanuncios.com) o
buscadores de portales inmobiliarios
(Fotocasa.es, Idealista.com, Yaencontre.
com, Pisos.net...).
La oferta en Internet es casi infinita.
Brinda ventajas, como un seguimiento
sencillo y permanente de los precios,
acceder a inmuebles de diferentes tipos
y ubicaciones, así como a otros que mejor se adaptan a las necesidades particulares de cada interesado.
www.consumer.es
España mantenía un stock de 818.000
viviendas nuevas pendientes de venta en septiembre de 2011. Uno de los
23
Adelgazar y evitar la caída del cabello:
visitadas un total de 125 farmacias y parafarmacias de 18 ciudades
afondo
Poca información
en la venta de
productos para
adelgazar y
evitar la caída del
cabello
No siempre se informa de su composición y
de los posibles efectos adversos
Nuestra imagen nos preocupa. Mirarse al espejo y tratar de sentirse siempre más joven y guapo es un sentimiento a la orden del día. Para conseguirlo, muchos recurren a productos que en teoría pretenden mejorar algunos
de esos supuestos defectos. En la mayoría de ocasiones, son soluciones de
fácil acceso porque se pueden encontrar en farmacias y parafarmacias.
EROSKI CONSUMER quiso comprobar la información que se ofrece y qué
tipo de artículos se recomiendan en estos establecimientos ante dos clásicas preocupaciones: adelgazar y evitar la caída del cabello. Entre febrero
y marzo se visitaron un total de 125 farmacias y parafarmacias en 18 ciudades: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Logroño,
Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia,
Valladolid, Vitoria y Zaragoza. En cada establecimiento, se realizaron dos
pruebas: por un lado, una mujer pedía un tratamiento para bajar unos kilos
con rapidez y por otro, un hombre hacía lo propio para frenar la caída del
cabello que notaba desde meses atrás.
Como conclusión, se ha comprobado la facilidad con la que se puede acceder a distintos tratamientos relacionados con la caída del cabello y la pérdida de peso en las farmacias y parafarmacias. Sin embargo, el personal de
estos establecimientos no realiza un estudio global de la situación del cliente,
algo que ayuda a determinar exactamente las causas que influyen en ambos
problemas. De modo que puede ocurrir que el tratamiento no se adecue al
problema real del cliente y los resultados no se produzcan. Así, en ocasiones
se aconsejan tratamientos de los que no se ofrece información detallada: ni
24
25
afondo
sobre la composición de los productos ni sus posibles
efectos secundarios o reacciones alérgicas.
Bajar esos kilitos
Las preocupaciones por el peso tienen nombre de mujer. Según un estudio realizado por las sociedades
para el estudio de la obesidad (SEEDO) y de endocrinología y nutrición (SEEN) el 85% de las personas
que se ponen en manos de un nutricionista para adelgazar son mujeres. Bajar de peso cuando la situación
personal y el estado de salud lo exigen es un buen
objetivo. Cuando se quiere adelgazar, lo más acertado
es acudir a un médico especialista para que realice un
diagnóstico exacto del caso y determine una solución.
Pero, durante las visitas de EROSKI CONSUMER a
las 125 farmacias y parafarmacias, solo en un 12%
de los establecimientos analizados preguntaron a la
mujer que quería bajar unos kilos de forma rápida si
antes de acudir a la farmacia o parafarmacia había
visitado a un médico (ocurrió en todos los locales visitados en Córdoba) y solo en una de cada tres ocasiones recomendaron acudir a la consulta de un médico
o dietista.
Solo en un 12%
de las visitas para perder peso
se preguntó si antes se había
visitado a un médico
Llevar una alimentación sana y hacer ejercicio son las
verdaderas soluciones contra los kilos de más. Por
eso, EROSKI CONSUMER quiso saber si en las visitas realizadas se recomendaban una serie de pautas
saludables: en más de la mitad de las visitas aconsejaron practicar ejercicio a la semana y en la mayoría
también recomendaron llevar una dieta saludable y
sin excesos.
Poca información
EROSKI CONSUMER comprobó la escasa información que las farmacias y parafarmacias recopilan del
usuario para aconsejarle un tratamiento. El personal
de estos establecimientos debe asesorar y aconsejar
en materias relacionada con la salud proporcionando
información veraz, científica y evaluada de cada producto. Antes de ofrecer un producto para adelgazar,
al menos se debería realizar un correcto diagnóstico
de la situación del cliente: evaluar su Índice de Masa
Corporal (IMC), como referencia objetiva más utilizada
para determinar dónde se sitúa el umbral del sobrepeso y la obesidad, y también por sus hábitos dietéticos y de vida.
A pesar de la teoría, en la práctica se comprobó que
solo en un 7% de las visitas realizadas se interesaban
por el Índice de Masa Corporal (IMC) antes de recomendar un tratamiento y en prácticamente ninguna
medían o pesaban a la persona en cuestión, únicamente ocurrió en una farmacia de la capital vizcaína.
Eso sí, en ocho establecimientos (cinco farmacias y
tres parafarmacias) de A Coruña, Granada, Logroño,
Murcia, Valladolid y Vitoria contaban con los servicios
de una nutricionista que pasaba consulta una vez por
semana, previo pago.
Sobre los hábitos dietéticos, solo en una de cada tres
ocasiones preguntaban por el tipo de alimentos que
comía el supuesto cliente y en una de cada cuatro si
picaba entre horas o ingería alimentos ricos en grasas. Además, únicamente en una de cada siete visitas
se interesaban por la frecuencia con la que comía los
diferentes grupos de alimentos e ingería agua. Por
último, una de cada diez veces, preguntaba si el supuesto cliente tomaba bebidas azucaradas.
Cápsulas y concentrados para beber
En todos los establecimientos visitados, ofrecieron un
tratamiento para adelgazar. Ninguna farmacia o parafarmacia se negó a procurar alguno.
En líneas generales, en las 125 visitas se ofrecieron
dos tipos de productos: cápsulas o pastillas en el 69%
de los casos y un concentrado para beber en el 23%.
Por su parte, de una forma mucho menos frecuente
vendieron barritas (8%), infusiones o tisanas y ampollas (5% en ambos casos) y cremas (3%). Las farmacias
se decantaban en mayor proporción que las parafarmacias por las cápsulas o pastillas (un 73% frente a un
63%), mientras que estas últimas preferían los concentrados para beber (un 30% frente a un 18%).
El precio medio del tratamiento varía en función del
tipo de producto. Los dos más ofrecidos (cápsulas o
26
Adelgazar y evitar la caída del cabello
pastillas y concentrados para beber) costaban de media 34 y 37 euros respectivamente, mientras los menos
frecuentes se vendían a una media de 81 euros las
cremas, 78 euros las barritas, 36 euros las infusiones
o tisanas y 34 euros las ampollas. Estas cifras se refieren a una unidad de producto.
Los argumentos más utilizados para venderlos: el producto era considerado como el más efectivo y rápido
para perder peso (en el 89% de los casos), era una
tratamiento natural y sin efectos secundarios (en el
39%), era el más demandado y conocido por el público
en general (en un 17%). ¿Y sus supuestos beneficios?
En el 46% de los casos, eliminan grasas y en el 10%
respectivamente reducen líquidos o son saciantes.
Otra información pertinente que deben dar los dependientes de las farmacias y parafarmacias a los
clientes sobre los tratamientos que les venden tiene
que ver con las contraindicaciones o posibles efectos
secundarios. Así lo hicieron detalladamente en un 60%
de las ocasiones, pero de ellas tres de cada cuatro
veces aseguraban que no había ninguno. Además, solo
en el 46% de las visitas explicaron de qué se componen los productos.
El producto estrella
Una de cada cinco veces el producto más recomendado fueron las cápsulas de ALLI. De las 26 ocasiones
en que lo aconsejaron, solo en tres lo hicieron en parafarmacias.
Según la Agencia Europea del Medicamento, es un
medicamento indicado para la pérdida de peso en
adultos con sobrepeso (eso sí con un IMC igual o
superior a 28) que debe tomarse en combinación con
una dieta ligeramente hipocalórica y baja en grasa. Es de venta libre (sin receta) y su componente
principal es el ‘orlistat’. Administrar 60 mg de esta
sustancia tres veces al día supone la absorción de
aproximadamente un 25% de la grasa de la dieta, si
bien no está exento de contraindicaciones y efectos
secundarios, principalmente de origen gastrointestinal: aumento del número de defecaciones, heces blandas, heces oleosas, incontinencia fecal, flatulencias,
hemorroides y gastritis.
Sin embargo, la información ofrecida por los dependientes de las farmacias y parafarmacias que lo
aconsejaron es básica; se limitaban a explicar que
estas cápsulas ayudan a bajar peso solo si se complementaba con una dieta baja en grasas. Asimismo,
los beneficios que se le otorgan son: su eficacia para
perder peso y el ser un producto muy demandado y
conocido.
En cuanto a sus efectos secundarios, casi la mitad
de las ocasiones (46%) en las que se recomendaron
estas cápsulas el personal que atendía al técnico de
la revista dijo que no tenían efectos secundarios. De
las diez ocasiones en que explicaron alguno, en cuatro
decían que producía descomposición, en tres gases,
falta de vitaminas y movimientos intestinales repentinos; en dos avisaban que no debía tomarse si la
persona era estreñida o sufría alguna patología. Solo
un dependiente desaconsejaba tomarlo más de 6 meses y en otro establecimiento avisaron de que existen
personas con alergia a este componente.
27
afondo
Ante la pérdida de cabello
lo más acertado es acudir
un dermatólogo
No obstante, los folletos informativos que facilitaron
en una de cada cuatro visitas son mucho más detallados y hacen un listado de las personas que no
deberían tomarlo: por ejemplo, menores de 18 años,
embarazadas o lactantes.
Evitar la caída deL CABello
El cabello tiene un gran peso estético y en especial,
su ausencia. De ello son muy conscientes los hombres: cerca de la mitad de la población masculina
padece calvicie.
En el mercado, hay multitud de productos que aseguran ayudar a reducir la caída del cabello o a mejorar la
salud capilar. En este sentido, EROSKI CONSUMER
se acercó a 125 farmacias y parafarmacias en las que
un supuesto cliente (siempre un hombre) se hacía pasar por alguien preocupado porque en los últimos meses notaba que perdía pelo. La intención era conocer
qué tipo de tratamientos ofrecían, así como la información que solicitaban los dependientes para hacer
su diagnóstico.
Lo más acertado en estos casos es acudir a un dermatólogo para que realice un análisis minucioso del
cabello y cuero cabelludo, y averigüe las causas de
la pérdida. Pese a la recomendación de la Academia
Española de Dermatología de que los profesionales
adecuados para el diagnóstico y tratamiento de esta
situación son los dermatólogos, es muy común acercarse a las farmacias y parafarmacias en busca de
soluciones. Por eso, EROSKI CONSUMER comprobó
que solo un 13% de los establecimientos analizados
preguntaron si antes de acudir al establecimiento se
había visitado a un dermatólogo, apenas en un 15%
aconsejaron ir al médico y no llegó al 1%, respectivamente, los que recomendaron hacer un estudio de
pelo o acudir a un especialista en este campo que
visitaba el establecimiento semanalmente.
28
a
de nerviosismo, enfermedad o padece problemas de
sueño.
En la práctica, no llegan a cuatro de cada diez establecimientos donde se preguntó al supuesto cliente
desde hacía cuanto notaba una mayor pérdida de cabello antes de recomendarle ningún tratamiento. Tan
solo lo hicieron en 46 centros: siete en Bilbao, los seis
visitados en Córdoba, cinco en Sevilla, cuatro de A
Coruña, Málaga y Valencia; tres en Logroño, Valladolid
y Zaragoza, respectivamente; dos de Barcelona y de
San Sebastián y uno de Madrid, Oviedo y Pamplona,
respectivamente.
Es fundamental saber que la alopecia puede tener
varias causas: genética, relacionadas con situaciones de estrés, depresión o estados carenciales de
minerales o vitaminas. Por tanto, antes de tratar el
problema es primordial determinar su causa. En la investigación, se comprobó que en un 90% de las visitas
realizadas no se preguntó al técnico de la revista si
tomaba alguna medicación; solo en dos de cada diez
ocasiones se interesaban por antecedentes familiares
de alopecia; y únicamente en algo más de una de
cada tres ocasiones, el dependiente preguntaba por
alguna situación de tensión o nerviosismo como principal causa de una pérdida de cabello.
Calvicie: pastillas, champús y ampollas
Diagnosticar sin conocer la causa
Distinto problema pero modus operandi similar: al
igual que en los productos recomendados para adelgazar, en todos los establecimientos visitados, ofrecieron un tratamiento para frenar la caída del cabello
y ninguno se negó a procurar algún producto. Las
propuestas eran diversas pero los dependientes de
las 125 farmacias y parafarmacias visitadas recomendaban especialmente cápsulas o pastillas (en un 49%
de los casos), champús (45%) y ampollas (37%). En su
mayoría, las productos de vía oral son complementos
alimenticios que aportan nutrientes que pueden obtenerse a través de una dieta equilibrada.
Antes de ofrecer un tratamiento, lo primero es realizar un correcto diagnóstico de la situación del cliente
evaluando desde hace cuánto tiempo nota esa pérdida de pelo, si lo nota diferente (más frágil, débil, con
caspa…), si hay antecedentes familiares de calvicie o
alopecia, cuáles son sus hábitos de vida y de alimentación o si se encuentra actualmente en situaciones
El precio medio de los tres productos más frecuentes
(champús, ampollas y cápsulas) costaban de media
45, 66 y 52 euros, respectivamente mientras los menos
habituales (mascarillas y espumas) se vendían a una
media de 41 euros y 23, el segundo. En la mitad de las
ocasiones, el tratamiento duraba aproximadamente 3
meses.
Los argumentos más utilizados para vender este tipo
de tratamientos eran básicamente cuatro: porque lo
consideraban el más efectivo (en un 38% del total de
los casos), porque frena la caída del pelo (en un 14%),
porque fortalece el cuero cabelludo (en un 10%) o por
el bajo precio (en un 9%). Incluso proporcionaron argumentos de lo más curiosos y llamativos, como que
“hace crecer pelusilla”, “poco a poco se recupera el
pelo perdido”, o “lo mejor es no comprar estos productos y ahorrar para hacerse un microinjerto”.
Otra información pertinente sobre estos productos
tiene que ver con las contraindicaciones o posibles
efectos secundarios. En siete de cada diez establecimientos, el dependiente aseguró que no tenía efectos secundarios; en una de cada cinco ocasiones no
explicó nada o se limitaba a decir que se leyera el
prospecto y en apenas un 7% se detallaron las contraindicaciones negativas. Se consideró fundamental que
explicasen la composición del producto y sus posibles
reacciones alérgicas. Aun así, solo en el 33% de las
ocasiones explicaron qué contenía el producto.
Los productos más recomendados
Los champús, ampollas y cápsulas de la marca Pilexil
(en casi una de cada cuatro veces), así como champús
Adelgazar y evitar la caída del cabello
y ampollas de Dercos (en una de cada cinco ocasiones) fueron las opciones más recomendadas. De las
54 ocasiones en que aconsejaron ambos artículos,
solo en 16 de ellas lo hicieron en parafarmacias.
En líneas generales, las farmacias y parafarmacias
que aconsejaban estas dos marcas se limitaban a explicar que el tratamiento de Pilexil ayuda a frenar la
caída del cabello, manteniendo el que todavía queda.
Por su parte, los champús y ampollas de Dercos se
vendieron como un fortalecedor del cabello que retrasa y detiene su caída.
Pero ¿y sus efectos secundarios? El personal consultado insistió en que ninguno de los dos productos
recomendados tenía efectos secundarios, eso sí, en
un 57% de los casos hubo que preguntárselo. Se trata de champús y lociones que tienen distintos compuestos: en el caso de Dercos, el componente principal es ‘aminexil‘. Se ha demostrado que favorece el
cuidado del cabello y disminuye las posibles causas
que pueden acelerar su deterioro y caída. La fórmula
de Pilexil contiene vitaminas, minerales y aminoácidos, nutrientes que pueden obtenerse a través de
una dieta equilibrada.
www.consumer.es
La solución tampoco está en la Red
Como análisis complementario, EROSKI
Es común que se detalle cómo actúa en
CONSUMER ha estudiado ocho páginas
el organismo el producto seleccionado,
web donde uno puede encontrar produccuáles son los objetivos que finalmente
tos relacionados con la pérdida de peso
se lograrán o el tiempo de uso recomeny de cabello sin salir de casa. Concretadado. Pero en tres de los ocho casos (en
mente, la revista estudió Claudebell.es;
Claudebell.es; Vitalmarket.es y ParafarmaVeafarma.es; Shytobuy.com.es; Parafarmaciaonline.es) no se menciona en ningún
ciaonline.es; Vitalmarket.es; Parafarmaciamomento los posibles efectos secundadescuento.es; Hipermercadonatural.com
rios que puedan tener los productos.
y Herbonat.com. Y es que la Red permite
Ante cualquier duda o problema con la
una compra anónima, cómoda y fácil para
compra de un producto resulta esencial
el cliente, pero no siempre recomendable
que estas páginas web muestren quiépara la salud.
nes son los creadores o fundadores de
Estas páginas suelen ofrecer complementos
dicha página (tal y como se observó en
alimenticios y medicamentos sin receta
seis de las ocho ocasiones), faciliten un
(solo en la mitad de las páginas analizadas
correo electrónico o teléfono directo
se menciona que en cumplimiento de la
de contacto (ocurre en todas las webs
ley, esa web no puede vender medicamenanalizadas), un servicio de atención al
tos) en todo tipo de formatos: cápsulas,
cliente o garantías de venta (presente
pastillas, lociones… En las ocho páginas
en cinco páginas de internet estudiadas)
estudiadas abundan frases llamativas que
o que se informe de que el pago en la
incitan a la compra, reclamos que aseguweb es seguro.
ran que solo venden productos naturales, Internet es un escaparate amplio y en
así como imágenes de personas sanas
ocasiones peligroso y desconocido y
y delgadas. Además, casi todas las webs
más si se trata de adquirir productos
analizadas ofertan productos con desque puedan afectar a nuestra salud.
cuentos, promociones o regalos.
Por ello, lo más fiable es acudir a un
Sin embargo, la falta de información de
médico para que recete el tratamiento
estas páginas es también una constante
adecuado.
que debe hacer desconfiar al consumidor.
29
Luís
Rojas
M arcos
Psiquiatra y profesor
de la Universidad de Nueva York
“Sin memoria,
no somos”
Nos recibe desde las alturas, en la decimoctava planta del hotel en el que se aloja siempre
en Barcelona y donde dice encontrarse como
en casa. El psiquiatra y profesor de la Universidad de Nueva York, Luis Rojas Marcos,
se muestra afable. En su último libro “Eres tu
memoria. Conócete a ti mismo” asegura que lo
apunta todo en una libretita para no olvidarse
de nada y que en su infancia tuvo problemas
de aprendizaje, aunque a la cita acude sin
chuleta. Alguna vez se “traba”, pero escudriña
en su memoria y sale airoso de este pequeño
examen sobre aspectos tan variados como la
memoria y el Alzheimer, objeto de su último
ensayo. Rojas Marcos, sevillano de origen y
afincado en Nueva York desde 1968 -donde
entre otras funciones ha dirigido el Sistema de
Sanidad y Hospitales Públicos entre 1995 y
2002-, subraya algunas de las cuestiones más
importantes sobre la salud y la importancia de
la prevención.
30
entrevista
Naiara Cambas
¿Por qué cuesta tanto responsabilizarnos de nuestra salud? Porque solo nos
preocupa cuando la perdemos. Mientras
nos sentimos bien, el concepto de salud
no tiene valor. Esto hace que haya esa
reticencia –universal- a la prevención,
que requiere cierto sacrificio.
¿Cómo podemos aplicarnos en la asignatura de prevención? Se requiere una
toma de conciencia y motivación. En
EEUU, y en Europa es parecido, es rara
la enfermedad en la que más del 50% de
los pacientes cumplen su tratamiento. Y
la clave es la falta de motivación. Con
el fin de fomentarla, es muy importante
dar información clara, fiable y que pueda utilizar una persona en su día a día.
Además, debe dirigirse a un grupo específico formado por mujeres de una misma
edad, de hombres…
Se habla mucho de prevenir el cáncer
o las enfermedades cardiovasculares
pero, ¿se puede prevenir una enfermedad mental? La psiquiatría es una especialidad relativamente nueva, tiene poco
más de un siglo, viene de la psicología y
de la filosofía, es como la hermana pobre
de la medicina y, además, las enfermedades mentales y sus causas hasta hace
poco no se conocían bien. Aunque hoy se
sabe mucho, todavía hay recorrido para
ser capaces de prevenir las enfermedades mentales. La mejor prevención es
invertir en la infancia: el trauma infantil,
una infancia llena de problemas, abusos
y abandonos conducirá a adicciones y
depresiones crónicas. Una forma de retrasar el deterioro mental o de la memoria es mantenernos física, mental y
socialmente activos. Debemos poner el
énfasis en la detección precoz de la enfermedad mental.
Nuestros antepasados decían “mens
sana in corpore sano”. La misma prevención física (el ejercicio, la alimentación y evitar los hábitos tóxicos), ¿sirve
para la salud mental? Sí, sobre todo en
casos de trastornos mentales o neurológicos relacionados. Sabemos que el ejercicio físico regular es un buen preventivo
de la depresión y la ansiedad. Aunque
31
entrevista
Naiara Cambas
también previene contra la diabetes, la
hipertensión e incluso es adecuado para
tratar las consecuencias de un cerebro
dañado y, por tanto, trastornos de demencia o el deterioro del cerebro.
forma consistente, siempre que no sea
algo que suceda un día aislado, sino con
frecuencia, cuando no se da cuenta, pero
sí su entorno… La mayoría de las personas se preocupan más de la cuenta,
porque la memoria es normal que falle,
sobre todo, a partir de los 50 años.
Nos pasamos la vida aprendiendo a
memorizar, pero dice usted que el olvido también es una función de la memoria. Así es. La memoria es la encargada de captar, grabar, guardar, borrar y
evocar. Una memoria que no borra tiene
un gran problema. Aunque no es muy
frecuente, las personas que se acuerdan
de todo, de lo importante y de lo que
no lo es, confiesan que su vida es muy
dura, tienen problemas de autoestima y
en sus relaciones. Borrar y olvidar es un
componente fundamental de la memoria.
El olvido es una función fundamental de
la memoria.
¿Por qué da tanto miedo perder la
memoria? Porque sin memoria no somos. Para cualquiera que haya visto la
devastación que causa la pérdida de la
memoria en enfermedades como el Alzheimer u otras demencias, la idea de
llegar al extremo de ser un vegetal en el
sentido de no ser, es aterradora. Aunque
la mayoría de veces es normal, la memoria se bloquea, pero luego recuerda a la
media hora. Tampoco hay que confundir
la falta de atención con la pérdida de
memoria.
¿Cómo distinguir un olvido normal de
uno patológico? Con sentido común,
cuando una persona empieza a olvidar
y antes no olvidaba; si esto ocurre de
¿Cuál es la diferencia? En que una persona dice “no me acuerdo dónde puse
las llaves”. Y cuando se le pregunta si
se fijó dónde las puso anoche responde
“El olvido es una
función fundamental
de la memoria”
“La mejor prevención en
salud mental es invertir
en la infancia”
que no. Para que la memoria pueda captar, registrar, guardar y grabar es fundamental prestar atención. Sin atención,
no graba.
¿Cree que se podrá retrasar la evolución del Alzheimer o, incluso, hallar una cura? Estoy seguro. Se está
invirtiendo tanto en su investigación a
nivel molecular, genético, bioquímico y
psicológico que en los próximos años se
encontrarán formas de prevenirlo o retrasarlo. Lo que ocurre es que, una vez
que las neuronas están dañadas, reconstruirlas es muy difícil, aunque hoy
ya sabemos que pueden reproducirse,
pero tardan meses o años. No obstante, se puede retrasar su desarrollo con
actividades, aprendizaje y si la persona
se mantiene física y mentalmente activa.
Hay fármacos que ayudan, pero que no
curan. Es irreversible y progresiva; se
vive una media de siete u ocho años. Y,
como la esperanza de vida se ha alargado, hay más demencias relacionadas
con la edad.
Ahora que estamos en crisis, ¿cómo
puede una persona desempleada mantener la esperanza y el optimismo? Es
importante pensar que puede hacer algo
por disminuir el impacto de la crisis en
su día a día. Le preguntaría qué hace
para mejorar su situación. Es probable
que si la sobrelleva me diga, “he organizado mi vida, ahora hablo más con mis
amigos y mi familia, tengo la esperanza
de que esto se resolverá. No tengo trabajo, pero hay programas de televisión
que me gustan y actividades que me
hacen sentir mejor”. Las personas que
32
han diversificado sus parcelas de satisfacción con la vida, lo llevan mejor. Esto
no quiere decir que no haya personas
que estén en esta situación y piensen
que esto no tiene arreglo, incluso que
pierdan la esperanza por completo.
¿La crisis afectará el bienestar mental
de muchas personas? Sí que ha aumentado el número de visitas al psicólogo o al psiquiatra. Pero los pacientes no
consultan por la crisis económica, sino
que acuden con problemas relacionados
con el estrés y, a menudo, no los relacionan con la crisis. Luchan contra la
incertidumbre.
¿Una persona que está en la etapa final de su vida y sufre dolor crónico,
cómo puede mantener el optimismo del
que usted habla? No es fácil. Si la persona es optimista, tiende a mantenerse
así. Hoy sabemos que el dolor tiene un
componente emocional. Si te duele algo,
primero “lo sientes”. En segundo lugar,
hay una emoción asociada al dolor, como sentir miedo, el no saber la razón por
la que duele o indefensión, entre otros.
En tercer lugar, pasa al cerebro, donde
se tiende a buscar una explicación, un
significado al dolor. Hay quienes piensan: “no tiene arreglo”, “me lo merezco”,
“es un castigo por algo”… El dolor en sí
se puede tratar con narcóticos. Pero si
es difícil porque tu condición física no
lo permite, entonces la idea es tratar el
componente emocional del dolor. Hay
personas a las que practicar meditación
o relajación les ayuda a olvidar de forma
temporal el dolor.
www.consumer.es
33
salud
Los enemigos
del intestino
Además del cáncer de colon, hay dolencias intestinales
crónicas y muy molestas que restan calidad de vida a los afectados
Cómo cuidar el
intestino
E
ntre los enemigos de nuestra salud
intestinal no solo figura el temido
cáncer de colon, aunque es la dolencia
más popular por la gravedad que representa. Hay otras afecciones crónicas y muy molestas que restan calidad
de vida a sus afectados. La necesidad
de acudir corriendo al inodoro debido
a un retortijón, sufrir un incómodo estreñimiento o padecer dolor abdominal,
son algunas de ellas.
Entre estos trastornos figura el síndrome del intestino irritable (SII), que a
afecta al 15% de la población y representa alrededor de un 3% de los pacientes atendidos en atención primaria
y un 25% en la especializada del aparato digestivo; la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que comprende
la colitis ulcerosa y la enfermedad de
Crohn, y que supone más de 10 casos
nuevos por 100.000 habitantes y año; y
el cáncer de colon, el segundo tipo que
más afecta a los españoles, por detrás
del de pulmón y del que cada año se
diagnostican 60 casos por 100.000 habitantes y año.
Los expertos señalan que el aumento
de estas enfermedades se debe a que
cada vez se diagnostican antes y mejor.
Entretanto, los especialistas aconsejan
aplicar el principio de precaución basado en seguir hábitos de vida saludables.
La misión del intestino
El organismo humano consta del intestino delgado, encargado de digerir
y absorber los nutrientes de los alimentos, y del colon o intestino grueso,
responsable de absorber el agua. Esto
significa que la misión fundamental del
intestino es la absorción.
34
El intestino está poblado por la flora
intestinal, que es el conjunto de microorganismos, en su mayoría bacterias,
que se localizan en él. Se estima que el
cuerpo humano podría albergar más de
1.000 clases de bacterias y que nuestro
intestino podría estar colonizado por 10
millones de millones. Estos elementos
nos defienden frente a las infecciones,
estimulan el sistema inmune, fabrican
las vitaminas B y K y ayudan a digerir
y absorber los nutrientes, entre otras
funciones.
Las alteraciones de esta flora intestinal, con la que se nace pero que cambia
durante la vida por la dieta y el consumo de antibióticos, se han asociado a
desórdenes intestinales como el colon
irritable o la enfermedad de Crohn, y en
cada uno, la flora está alterada de un
modo distinto. Cuando el intestino no
funciona bien, el síntoma fundamental
que lo advierte es el tipo de defecación (diarrea o estreñimiento), así como
dolor abdominal, hinchazón y también,
en ocasiones, flatulencia o meteorismo.
Además, si hay una mala absorción de
nutrientes, puede producirse malnutrición, anemia y hierro bajo, entre otras
consecuencias. En el cáncer de colon,
otro signo delator es la presencia de
sangre en las heces.
Cómo cuidarlo y limpiarlo
Evitar el estreñimiento mediante la
dieta mediterránea, que incluya fibra,
presente en frutas, alimentos vegetales e integrales y cereales (sobre
todo el salvado de trigo).
No abusar de los laxantes, ya que
alteran la flora intestinal, son irritantes y pueden producir síndrome del
intestino irritable (SII).
Mientras que el 70%-80% del cáncer
colorrectal se relaciona con una dieta
insana, en cambio, una alimentación
como la mediterránea, rica en fruta,
verdura, con pocas grasas y carne roja podría ayudar a prevenirlo.
Consumir líquidos, ya que favorecen la
hidratación, la progresión del bolo alimenticio y previenen el estreñimiento.
Recurrir a los prebióticos y probióticos ya que restauran la flora
intestinal. Los prebióticos son ingredientes no digeribles que favorecen
el crecimiento selectivo de bacterias
intestinales beneficiosas. Son carbohidratos presentes en vegetales
como ajo, cebolla, puerro, espárrago,
alcachofas, raíz de achicoria, tomates, plátanos, etc. Los probióticos
son alimentos que contienen microorganismos vivos que promueven el
desarrollo de bacterias beneficiosas
-Lactobacillus acidofilus y Bifidus-.
Los yogures, las leches fermentadas
y las bebidas que contienen, además
de zumo, leche fermentada y cultivos
de bacterias son alimentos probióticos.
1-Practicar ejercicio de forma
regular, ya que mejora la movilidad intestinal.
2-Mantener una abundante
hidratación para ayudar al tránsito
intestinal y a evacuar las heces.
3-Seguir la dieta mediterránea, con
un consumo moderado de fibra.
4-No conviene abusar de ella ya que
una cantidad excesiva de fibra
puede producir gas, meteorismo y
diarrea.
5-Tomar yogur para reponer la flora
intestinal.
6-Controlar los medicamentos que
producen efectos secundarios,
como diarrea o estreñimiento.
7-Controlar el estrés, que puede
alterar la movilidad y la flora intestinal y provocar los síntomas de la
enfermedad inflamatoria intestinal.
8-Evitar el tabaco y el alcohol ya
que son dañinos para nuestro
organismpo.
Fuente: Modesto Varas Lorenzo, especialista en
Aparato Digestivo de Centro Médico Teknon y del
Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona.
La hidroterapia del colon es semejante a la limpieza con enemas
o con preparados por vía oral que
limpian el intestino. Se trata de un
lavado profundo del intestino grueso
con agua, que se introduce y extrae
con una cánula, mediante un equipo
sofisticado, para eliminar todas las
toxinas.
www.consumer.es
35
mascotas
La higiene del perro,
una rutina completa
El aseo del perro debe ser una rutina en casa que incluya los baños,
el cepillado del pelo y dientes, y la limpieza de los oídos y los ojos
La frecuencia del peinado puede variar
en función del tipo de pelaje: rizado,
liso, largo o corto. De modo que un animal con tendencia a presentar nudos y
marañas en su cabello puede precisar,
incluso, más de un cepillado al día.
Cuanto antes se comience a cepillar al
perro, antes aceptará el animal la higiene de su pelo como parte de sus hábitos cotidianos, ya que el perro es un
animal de costumbres. Incluso la rutina
habitual del peinado puede convertirse
en una forma de estrechar la relación
L
a buena higiene del perro asegura
su salud y la de las personas con
las que convive. En casa conviene incorporar la limpieza del perro como una
parte más de la rutina de aseo del resto
de familia. El baño, el cepillado y atender a la limpieza de los dientes o de los
oídos de la mascota son partes fundamentales del aseo de un perro. Para lograrlo, bastan unos sencillos consejos.
El cepillado del perro: primer
hábito diario de higiene
El cepillado del perro es el primer paso obligado para la adecuada higiene
de nuestra mascota. Sus paseos por el
parque, sus juegos e incluso, los restos
de contaminantes que se hallan en aire
de la ciudad ensucian el pelaje de la
mascota. Por eso es importante cepillarlo cada día, ya que no solo se elimina la suciedad de su cuerpo sino que se
fortalece su pelaje y se mantiene sana
su piel y la base del pelo. La acción de
las púas del cepillo ejercen durante el
cepillado un masaje beneficioso y tonificante.
36
entre dueño y mascota de forma positiva. Acompañar el cuidado del pelaje
con caricias y palabras amables ayuda
a que se sienta más cómodo.
El baño
Un baño con agua y jabón completará
la higiene del perro. Un can de ciudad
puede necesitar un baño al mes (si tiene el pelo largo ) o uno cada dos o tres
meses (si es de pelaje corto).
El agua de baño debe respetar la temperatura corporal habitual del perro,
que de media es de unos 39º C, más
de dos grados superior a la de las personas. Evitar el contacto directo del
producto con los ojos del perro es otra
precaución a tener en cuenta. Hay que
asegurarse de que no entre agua en sus
oídos: colocar unos tapones de algodón
en las orejas del perro es un truco muy
efectivo.
Cada perro, su champú
bitos de higiene de nuestra mascota. La
aparición de las molestas y antiestéticas legañas es sencilla de evitar: basta con usar de forma cotidiana gasas
humedecidas en suero fisiológico para
eliminarlas. De esta forma, previene
posibles infecciones de ojos, como la
conjuntivitis.
Oídos sanos y limpios
Se han comercializado una amplia variedad de productos apropiados para
bañar a perros (no sirven los indicados
para personas, ya que el PH de nuestra
piel es distinto y pueden dañar al perro). Abundan los champús para perros
con pieles muy sensibles, con tendencia a sufrir reacciones alérgicas y también los hay personalizados para cada
tipo de pelo: corto, largo, rizado, oscuro
o claro. Es cuestión de elegir el que
más se adapte a las características del
perro. El veterinario es la persona que
puede recomendar el tipo de champú
que más convenga a nuestro perro.
Los oídos del perro deben ser revisados
al menos una vez a la semana en caso
de los perros de orejas grandes: sus
enormes pabellones bloquean la entrada de aire al interior de los conductos
auditivos, lo que dificulta que la suciedad salga arrastrada de forma natural
por la corriente.
En el caso del perro de orejas cortas,
es suficiente realizar la limpieza de oídos dos veces al mes. Una gasa enrollada sobre el dedo índice ayudará en
esta labor, que puede completarse con
productos limpiadores específicos que
eliminan la cera de las paredes de los
conductos auditivos.
Fuera el mal aliento
Perros guapos y sanos
Una correcta higiene dental es la mejor
forma de prevenir el mal aliento en el
perro. Además, evita futuras infecciones
y otras dolencias en su boca, como inflamaciones de las encías, dificultades
para comer o enfermedades más graves
que pueden afectar a órganos como el
riñón o el hígado. Una rutina de aseo
del perro que incluya al menos dos cepillados de dientes a la semana evitará
buena parte de estos problemas.
Ojos sin legañas
No se debe olvidar la limpieza de los
ojos cuando se trata de cuidar los há-
Los cortes de pelaje habituales, en especial en los perros de pelo largo y fino
o rizado, con tendencia a crear nudos,
son esenciales. En la actualidad hay
multitud de salones de belleza especializados en perros y preparados para
realizar esta tarea. Por otro lado, es
importante cuidar y recortar las uñas
del animal, en especial en los perros
que no tiendan a desgastarlas por sí
solos. El veterinario ayudará en esta
tarea cuando realice las revisiones rutinarias del perro.
Una correcta
higiene dental es
la mejor forma de
prevenir el mal
aliento en el perro
www.consumer.es
37
medioambiente
Reciclar, sí
pero ¿por qué?
El reciclaje proporciona grandes ventajas
para el medio ambiente, la economía y la salud
Consejos para ser más
¿? ecológico
N
unca un gesto tan sencillo como
reciclar tuvo tantas ventajas para
el medio ambiente, la economía y la
salud. Reciclar no solo reduce la contaminación y la basura en vertederos,
sino que evita la extracción de nuevas
materias primas, ahorra energía y lucha contra el cambio climático, permite
la creación de nuevos productos, mantiene puestos de trabajo “verdes”, e incluso, puede salvar vidas. Seis motivos
más que suficientes para reciclar.
1
Reduce la contaminación
y la basura en vertederos
Arrojados de forma incontrolada a la
naturaleza, los residuos, algunos de
ellos peligrosos, pueden causar graves
daños en la flora y la fauna y contaminar ríos y acuíferos. Además de impedir
que acaben de esta forma, el reciclaje evita que estos residuos acaben en
vertederos, cada vez más saturados. Un
dato: reciclar 3.000 botellas de vidrio
evita 1.000 kilos de basura y reduce la
contaminación del aire en un 20%.
Los residuos orgánicos, separados de
forma correcta, pueden aprovecharse
para compostaje y evitar el uso de abonos industriales nitrogenados, cuyo uso
intensivo ha resultado perjudicial para
el medio ambiente.
38
Seguir las “siete erres”
???
Reflexionar antes de consumir algo, rechazar productos o actividades
no ecológicas (como los productos de “usar y tirar” o el empaquetado
excesivo), reducir para utilizar solo lo necesario, reutilizar los productos
para darles una mayor vida, reciclar para aprovechar los materiales y
que no acaben en vertederos, redistribuir los bienes para combatir los
desequilibrios, y reclamar a empresas e instituciones actuaciones que
contribuyan a mejorar el medio ambiente. Quienes aprenden y siguen
estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente y, de
paso, ahorran dinero.
la extracción de
nuevas materias primas
2Evita
La necesidad de nuevas materias primas para crear productos disminuye al
reciclar los residuos:
Al fundir vidrio usado y darle nueva
forma se ahorra un 93% de materiales.
Por cada tonelada de papel reciclado se salvan entre cinco y diecisiete
árboles y se ahorran entre 21.000 y
50.000 litros de agua.
Dos toneladas de plástico recicladas
ahorran una tonelada de petróleo.
Una tonelada de aluminio reciclado
evita la extracción de cuatro toneladas de bauxita, el mineral del que se
obtiene este metal.
Cómo ahorrar energía
y luchar contra el
3 cambio
climático
El proceso de extracción, elaboración y
transporte de nuevas materias primas
supone también el uso intenso de energía, obtenida en su mayor parte con
combustibles fósiles. El reciclaje utiliza
menos energía: cada botella de vidrio
reciclada evita consumir la electricidad
que necesitaría una bombilla de 100
vatios durante cuatro horas.
Ante la reducción del consumo energético, el reciclaje también contribuye a
luchar contra el cambio climático. Un
kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono
(CO2), uno de los principales gases de
efecto invernadero.
Cambiar vehículo privado por transporte sostenible
Conviene evitar el vehículo privado y apostar por el transporte público o
elegir el modelo menos contaminante posible.
Gastar menos energía
El ahorro energético se nota si se baja el aire acondicionado y la calefacción uno o dos grados y cuando se evita el modo en reposo (stand by)
de los aparatos electrónicos.
Usar el agua de manera eficiente.
Se pueden tomar duchas de cinco minutos en vez de baños, lavar la
ropa con programas de agua fría y evitar la pérdidas de agua de grifos.
4
Creación de nuevos
productos
Los materiales provenientes del reciclaje se pueden utilizar para nuevos
productos. Los envases de plástico dan
lugar a bolsas, fibras, mobiliario urbano
o material de construcción; el aluminio
y el acero sirven para nuevos envases
y láminas; el papel y el cartón se convierten en cajas, periódicos, papel de
embalar o de escribir; y del vidrio se
obtienen nuevas botellas y objetos.
Los materiales reciclados pueden convertirse en el mismo envase del que
provenían, como el vidrio, o en productos muy distintos. Las latas de refresco
pueden dar lugar a una llanta de coche, los bricks a una caja de zapatos y
las botellas de plástico PET, a un forro
polar.
puestos de
trabajo “verdes”
5Mantiene
El sistema de reciclaje da trabajo a miles de personas que se encargan de
su correcto tratamiento. En concreto,
Ecovidrio y Ecoembes son las sociedades sin ánimo de lucro que en España
gestionan el vidrio y los envases ligeros
(plástico, latas y bricks) usados, respectivamente.
6
Puede salvar vidas
Un 10% de los ingresos en urgencias
hospitalarias se deben a un mal uso de
los medicamentos. Por ello, el sistema
de reciclaje de los mismos también sirve para concienciar a los ciudadanos
de que se deben cumplir bien los tratamientos y huir de la automedicación.
Productos caseros y ecológicos
Hacer en casa nuestros propios productos ahorra dinero y es más
ecológico y saludable.
Ahorrar papel
Se pueden aprovechar las hojas por las dos caras, recibir las facturas en
formato electrónico y utilizar papel reciclado o con sello ecológico.
Hacerse turista ecológico
Conviene no viajar largas distancias en avión y evitar comportamientos
dañinos con el medio ambiente en los destinos, como el uso excesivo
de agua o la generación de grandes cantidades de residuos.
Proteger la naturaleza en la propia naturaleza
Disfrutar de la naturaleza es una buena práctica, pero hay que hacerlo
de manera respetuosa con el entorno.
www.consumer.es
39
salud
La vida en pareja
después del parto
El nacimiento de un bebé, sobre todo si es el primero, supone una serie
de cambios importantes que relegan a la pareja a un segundo plano
no puede desaparecer entre pañales
y biberones.
Por eso, siempre que se pueda se recomienda que la pareja busque esos momentos de intimidad. Antes de que el
bebé cumpla seis semanas, como muy
tarde, los padres deberían tener una
cita romántica, salir a cenar, e incluso,
si es posible, pasar una noche solos,
sin sentirse culpables. Se darán cuenta
de que no sucede nada y que llegan
renovados de entusiasmo para atender
mejor al pequeño.
L
as 24 horas que tiene un día no
son suficientes para cuidar al bebé
y organizar todo lo relacionado con su
llegada al hogar. El cuidado personal,
el estado de la casa, las compras y las
relaciones sociales pasan a un segundo, tercer, cuarto lugar… Todo el tiempo
y toda la atención por parte de la pareja se concentran en el recién llegado.
Sobre todo las primeras semanas. Los
nuevos padres se vuelcan tanto en su
nuevo papel que en muchas ocasiones
olvidan su vida en pareja. Sin embargo,
los expertos aseguran que es esencial
que en este periodo el vínculo amoroso
sobreviva a las obligaciones parentales.
La llegada del bebé a casa
En el momento en que se tiene hijos,
es fundamental que la pareja establezca una relación de complicidad en la
crianza, que entienda que los niños
dependen de los dos y que su intimidad afectiva y sexual sea compatible
con la paternidad. El juego amoroso
40
¡Cuidado con la rutina!
Uno de los problemas más comunes es
la rutina, asociada al pensamiento de
que una vez conseguido el amor, no es
necesario hacer nada más. No obstante,
poco a poco, esto merma el deseo. Dar
un paseo los dos solos, ir al cine, divertirse en un concierto o salir con amigos, como al principio de la relación,
son algunas sencillas recomendaciones
para recuperar poco a poco la “chispa”. Es importante ser conscientes del
atractivo de la pareja, pensar en ella
como objeto de deseo, ver a esa persona como si se acabara de descubrir, con
todo el atractivo que tenía al inicio de
la relación. Unirse por hallar momentos
de intimidad afectiva y sexual, así como
tiempo para expresar los sentimientos
de ambos, redunda en la buena relación
con todos los miembros de la familia.
La cuarentena son
seis semanas
El tiempo estimado desde el alumbramiento hasta la primera penetración
sexual depende de cada caso, aunque
se calcula que pueden transcurrir seis
semanas. Hay que tener en cuenta que
una cesárea es una situación especial
por ser una intervención quirúrgica, lo
que supondrá una convalecencia más
larga. Pero transcurrido el tiempo de
recuperación física, es saludable reanudar las relaciones sexuales lo antes
posible.
Las relaciones sexuales no se refieren
en exclusiva al coito. La sexualidad es
una forma privilegiada de comunicación
que tiene múltiples maneras de expresión y en este periodo se pueden explorar alternativas. Además, el encuentro
sexual no debe conllevar siempre ánimo
de excitación y fines orgásmicos. Las
caricias en manos, brazos, espalda, cabeza o en zonas consideradas no erógenas son muy gratas y favorecen un
clima de cariño y afecto en este momento en el que la pareja puede estar
más vulnerable.
La episiotomía
La episiotomía -incisión quirúrgica en
la zona del perineo femenino- puede
ser dolorosa al principio, pero a menudo cura con rapidez. Si con el paso
del tiempo persiste el malestar, hay que
consultarlo con el ginecólogo. Una vez
hayan sanado los tejidos, si la penetración se realiza en condiciones adecuadas, no se notarán molestias, pero
de ningún modo se tiene por qué sentir
dolor. Para que todo fluya de la manera
más satisfactoria, la mujer debe encontrarse cómoda y sexualmente excitada.
El hombre tiene que ser paciente y
considerado, entender que la vagina ha
pasado por una situación traumática,
que permanece una herida reciente y
tiene que tratarse con todo cuidado.
La sequedad vaginal
Después del parto, debido a los cambios hormonales puede ser necesario
y conveniente el uso de lubricantes y
geles vaginales. En el uso de lubricantes, se deben tener las siguientes consideraciones:
Es preferible usar lubricantes de base hídrica o solubles en agua.
La vaselina y otros aceites minerales que no se disuelven en agua (y
proceden del petróleo) se adhieren
a la mucosa vaginal, pueden facilitar
el desarrollo de gérmenes y disfrazar
las infecciones hasta que estén demasiado avanzadas.
Es conveniente que tenga un pH ligeramente ácido, que no supere el
5.0 (similar al habitual de la vagina),
ya que permitirá una mejor defensa
frente a infecciones o desequilibrios
en la flora bacteriana vaginal.
Es preferible un gel ligero, de fácil aplicación. Hay menor riesgo de
posible irritación vaginal cuando el
lubricante carece de sustancias que
le confieran sabor, olor o color.
Si su efecto es de larga duración,
facilita la espontaneidad en el encuentro sexual y no es necesario
estar pendiente del momento de su
aplicación previa al coito.
Los geles de base hídrica son más
fáciles de eliminar con el lavado.
www.consumer.es
41
recetasabril
Recetas para
principiantes
Primer Plato
Segundo Plato
Postre
PORRUSALDA
SEPIA A LA PLANCHA CON
REFRITO AL LIMÓN
NATILLAS CASERAS
Comentario dietético
Comentario dietético
Comentario dietético
La sepia es un marisco que apenas tiene grasa pero que es muy rico en proteínas de alta calidad biológica, hierro,
magnesio, sodio, fósforo y vitaminas
-del grupo B, A y E-. La forma de elaboración combina perfectamente con la
sepia para realzarle el sabor y darle
un toque de acidez muy agradable. Como guarnición se proponen hortalizas
que no aumentan el valor calórico del
plato. Esta receta está adecuada para
todos los grupos de edad, y en especial
par quienes deben llevar a cabo una
dieta baja en calorías y grasas.
4
Princip.
5’
5-10
PORRUSALDA
Ingredientes:
300 g de puerros
100 g de patatas
100 g de zanahoria
1 cebolleta
60 ml de aceite de oliva
Una pizca de sal
Desde este número, las recetas de EROSKI CONSUMER tienen un espacio fijo y privilegiado en esta revista. Este mes nos ha ayudado a
elegirlas Rapid Chef “Come sano, come rico”, un nuevo integrante en el
equipo de EROSKI CONSUMER. Gracias a sus videorrecetas (disponibles en consumer.es y también a través del código BIDI de estas páginas) esperamos que pronto se convierta en uno más en las cocinas de
nuestros lectores. Sus propuestas son sencillas, sanas y equilibradas;
perfectas para quienes dan sus primeros pasos entre los fogones o para
aquellos más experimentados pero abiertos a nuevas propuestas. Además del habitual comentario dietético, hemos adaptado a nuestras recetas la información nutricional que EROSKI incluye en sus productos con
su semáforo nutricional.
Los puerros pertenecen al grupo de la
cebolla y comparten con ella sus cualidades nutricionales. El responsable de
su peculiar olor es un compuesto sulfurado que desempeña un papel antioxidante muy importante en el organismo,
ya que lo protege de diversas enfermedades. En este caso, se acompaña de
patata, zanahoria y cebolla. El escaso
contenido en grasa de esta receta hace que sea adecuada para dietas bajas
en calorías. La patata que se añade
incrementa el contenido en hidratos de
carbono de la receta además de mejorar la textura del plato.
42
Primer Plato
Cómo se elabora:
En una cazuela, poner el aceite junto con
la cebolleta cortada en brounoise
-pequeños cuadrados- para cocinarla a
fuego suave. Cuando la cebolleta esté
blanda, añadir la patata pelada limpia y
cortada en trozos irregulares y la zanahoria en rodajas. Rehogar el conjunto y
mojar con agua o caldo -de pescado,
carne o verduras- hasta cubrir las patatas.
Una vez que comienza a hervir, añadir
los puerros limpios y troceados y una
pizca de sal. Tapar la cazuela y dejar hervir a fuego suave durante 40 minutos.
Después, retirar del fuego, poner a punto
de sal y dejar reposar. Servir tal cual o
pasada por el pasapurés. Esta preparación admite como acompañamiento
unos trocitos de bacalao desmigado y
cocinado en el propio potaje.
La natilla es un postre lácteo tradicional, típico de nuestra gastronomía, fácil
de digerir y de mucha aceptación tanto
por parte de mayores y niños. Desde el
punto de vista nutricional destaca por
su contenido energético, por su aporte
en proteínas y el alto contenido en calcio. Está recomendado especialmente
para niños y personas que tengan falta
de apetito ya que en cuanto a sabor, es
un plato delicioso.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone
la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud:
azúcares, grasa, grasa saturadas, sal y la fibra. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la CDO es
alto (predominan amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es
superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los
productos El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Cantidad Diaria
Orientativa. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la CDO (una
cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la CDO (una cantidad alta del nutriente).
•
•
•
Una ración contiene:
GRASA
CALORÍAS AZÚCARES GRASA SATURADA
191
9,5%
6g
15,3g
2,5g
0,4g
SAL
FIBRA
6,7%
21,8%
12,7%
7%
11,3%
* de la Cantidad Diaria Orientativa (CDO) para un adulto
** el consumo de fibra suele escasear y ha de incrementarse
2,7g
43
Segundo Plato
4
Postre
Fácil 20’-30’’ 10-20
SEPIA A LA PLANCHA CON REFRITO AL LIMÓN
recetasabril
Ingredientes:
800 gde sepia
2 dientes de ajo
1 limón
80 mlde aceite de oliva
150 g de puntas de espárragos trigueros
250 gde tomate cherry (25 tomates)
Perejil
Una pizca de sal
Cómo se elabora:
Limpiar las sepias de vísceras y de piel
con agua fría y cortarlas longitudinalmente en dos mitades. Luego con un
cuchillo, marcarlas por la parte exterior
haciendo unas incisiones superficiales.
Estos cortes se hacen para facilitar el
cocinado de la sepia y que no se doble
por efecto del calor.
Después, se lleva a la plancha y se
tuesta por los dos lados, primero por la
parte de los cortes. Una vez cocinada,
se pone a punto de sal.
Una ración contiene:
GRASA
CALORÍAS AZÚCARES GRASA SATURADA
145
44
7,2%
3,6g
1,8g
0,4g
4%
2,5%
2%
* de la Cantidad Diaria Orientativa (CDO) para un adulto
** el consumo de fibra suele escasear y ha de incrementarse
SAL
FIBRA
16,3%
5,8%
1g
1,4g
•
4
Fácil
50’-1h
5-10
NATILLAS CASERAS
Ingredientes:
100 g de azúcar
500 ml de leche
2 huevos
20 g de harina de maíz
Cáscara de
medio limón
Un palo de canela
Canela molida
En una sartén, se hace un sofrito con el
ajo cortado en brounoisse (cuadrados
muy pequeños) y una vez dorado, se
retira la sartén del fuego y se añade el
zumo de limón y el perejil picado. Con
este refrito se aliña la sepia en el
momento de servir.
Se puede acompañar con unas puntas
de espárragos verdes y tomates cherry
pasados por la plancha y con un poco
de sal.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone
la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud:
azúcares, grasa, grasa saturadas, sal y la fibra. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la CDO es
alto (predominan amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es
superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los
productos El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Cantidad Diaria
Orientativa. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la CDO (una
cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la CDO (una cantidad alta del nutriente).
•
•
Cómo se elabora:
Cocer la leche con la mitad del azúcar, la
cáscara de limón y la canela en rama.
Mezclar la otra mitad del azúcar con las
yemas del huevo y la harina de maíz.
Dejar hervir la leche durante 1 minuto y
remover constantemente para que el
azúcar no se pegue a la cazuela. Retirar
del fuego la cazuela y dejar que infusione la canela y el limón hasta que la
leche temple.
A continuación, se retiran la rama de
canela y la cáscara de limón y se añade
a la leche la mezcla de las yemas de
huevo, azúcar y harina de maíz. Se mezcla bien y se pone a hervir la cazuela
removiendo para que no se pegue.
Se puede pasar por la batidora para que
la mezcla quede bien homogénea. Por
último, se vierte en recipientes individuales, se dejan enfriar en la nevera y se
tapan con papel film para que no cojan
olores. En el momento de servir, se
espolvorea con la canela.
¿Sabes cómo funciona el semáforo? Es un sencillo código de colores que indica si la cantidad de los nutrientes que compone
la receta es alta, media o baja. Informa sobre las calorías y los nutrientes más importantes desde el punto de vista de la salud:
azúcares, grasa, grasa saturadas, sal y la fibra. Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la CDO es
alto (predominan amarillos). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena. Su tamaño de ración es
superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen unos puntos de corte diferentes a los de los
productos El color verde indica que la ración de consumo de cada nutriente aporta menos del 10% de la Cantidad Diaria
Orientativa. Es decir, una cantidad baja del nutriente. El color amarillo indica que aporta entre el 10% y el 35% de la CDO (una
cantidad media del nutriente). El color naranja indica que aporta más del 35% de la CDO (una cantidad alta del nutriente).
•
•
•
Una ración contiene:
GRASA
CALORÍAS AZÚCARES GRASA SATURADA
242,7
31,1g
7,8g
3,3g
0,1g
SAL
FIBRA
12,1%
34,6%
11,1%
16,6%
1,7%
0,6%
* de la Cantidad Diaria Orientativa (CDO) para un adulto
** el consumo de fibra suele escasear y ha de incrementarse
0,2g
45
Primavera
de fresas
Las fresas de Huelva Eroski NATUR
proceden de una zona cálida, lo que
confiere a cada fruto la cantidad justa
de azúcares
Composición por 100 gramos
de porción comestible
Si hay una señal inequívoca de que la
primavera ya está aquí esa es la llegada
de las fresas a nuestras mesas. Los fresales
florecen desde finales del invierno hasta
principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera
y bien entrado el verano; desde el mes
de marzo hasta julio. Por eso, el mejor
momento para consumir fresas es la primavera. Conocer su origen y procedencia
no es una cuestión secundaria, más bien
todo lo contrario: se trata de un detalle
fundamental ya que este aspecto determina el sabor de la fruta. Las fresas de
Huelva Eroski NATUR se han cultivado en
zonas cálidas de nuestro país. Los vegetales necesitan del calor del sol para que
sus compuestos complejos se transformen en otros más sencillos; entre ellos el
almidón y los polisacáridos de las frutas.
Estos a su vez se convierten en azúcares
simples (como la sacarosa, fructosa y
glucosa) y son los que confieren el sabor
dulce a las frutas.
Sabor y salud
Las fresas destacan principalmente por el
contenido en tres vitaminas: los folatos,
la vitamina C y la provitamina A. Una
ración de 250 gramos de fresas provee
46
de la mitad de los requerimientos diarios
de folatos, vitamina que está implicada
en mecanismos de protección de la salud del corazón. Por su abundancia en
ácido fólico, vitamina imprescindible en
los procesos de división y multiplicación
celular que tienen lugar en los primeros
meses de gestación, su consumo resulta
adecuado para las embarazadas. Así se
previene la espina bífida, alteración en
el desarrollo del sistema nervioso (tubo
neural) del feto.
A su vez, con tan solo 100 gramos de
fresas, se completan los requerimientos
de vitamina C, que se estiman en 60
miligramos diarios. La vitamina C, que
es antioxidante, apenas se acumula en
el organismo, lo que obliga a ingerirla a
diario a través de la dieta. Su deficiencia
provoca cansancio, irritación y dolor en
las articulaciones.
Las fresas proporcionan pocas calorías
aunque su componente más abundante,
después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Destaca
su aporte de fibra, que mejora el tránsito
intestinal. En lo que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos, las fresas
son muy buena fuente de ácido cítrico (de
acción desinfectante).
Calorías Hidartos de carbono (g)
Fibra (g)
Potasio (µg)
Magnesio (µg)
Calcio (µg)
Vitamina C (µg)
Folatos (µg)
Vitamina E (µg)
34,5
7
2,2
150
13
30
60
62
0,2
µg= microgramos
Fresas: elegirlas y
conservarlas
• Delicadas: a la hora de elegir las fresas
hay que asegurarse de que sean frutas
gruesas, brillantes y de apariencia fresca,
ya que son alimentos muy delicados y
perecederos. No hay que dejarse influir
por el hecho de que pesen poco o porque los extremos de sus hojas sean más
claros. Deben comprarse con los tallos
intactos y estos no se tienen que retirar
hasta que las frutas se hayan lavado para
mejorar así su conservación.
• Juntas pero no revueltas: se conservan mejor si se guardan en el frigorífico o
en un lugar fresco, oscuro y ventilado. No
deben estar amontonadas, mejor si están
lo más separadas posible en una fuente o
plato llano. En estas condiciones se pueden conservar hasta 4 o 5 días (siempre y
cuando no estén muy maduras).//
47
Todas las caras
de la grasa
Las insaturadas no deben faltar en nuestra dieta, el
consumo de las saturadas ha de moderarse y el de
las trans artificiales (eliminadas de los productos de
EROSKI) evitarse
Grasas insaturadas
Grasas trans
Son ácidos grasos de origen vegetal que
ayudan a disminuir el colesterol en sangre.
Se dividen en grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas.
Diversos estudios científicos indican que
el consumo de ácidos grasos trans que
proceden de aceites o grasas parcialmente hidrogenadas, a pesar de su origen
vegetal, eleva el nivel de colesterol malo
y disminuye el nivel de colesterol bueno
en la sangre. El exceso de grasas trans
favorece la aterosclerosis (estrechamiento
de las arterias que dificulta el paso de la
sangre), por lo que resulta peligroso para
la salud del corazón y las arterias. Por todo
ello, EROSKI eliminó este tipo de grasa de
todos sus productos de marca propia y las
sustituyó por otras más saludables.
• Recomendación: evitar su consumo.
• ¿Qué alimentos las contienen? Las
grasas trans han sido tradicionalmente
utilizadas en bollería industrial, snacks,
margarinas y platos preparados.
Monoinsaturadas
El aceite de oliva, la nata y la mantequilla
o los frutos secos son alimentos ricos en
grasa. Ahora bien, su calidad nutricional
es muy dispar. El imaginario colectivo
suele pensar que la grasa engorda y que
conviene limitar su consumo. Esta sentencia es cierta, pero solo en parte. No
todas las grasas son iguales ni su presencia en nuestra dieta debe ser la misma.
¿Para qué sirve la grasa?
Además de ser fuente de combustible
energético para nuestro organismo (un
gramo de grasa equivale a 9 calorías), la
grasa desempeña otras funciones importantes: constituye una reserva muy
importante de energía (tejido adiposo
o graso), colabora en la regulación de la
temperatura corporal (grasa subcutánea
que funciona como aislante térmico) y
Protegen nuestro sistema cardiovascular,
ya que reducen los niveles de colesterol
total en sangre y aumentan el colesterol
bueno (HDL).
envuelve y protege órganos como el corazón y los riñones. Además es vehículo
de transporte de vitaminas liposolubles
(A, D, E, K) y facilita su absorción, forma
parte de determinadas hormonas, suministra ácidos grasos esenciales para nuestro organismo e interviene en la buena
palatabilidad de los alimentos.
Los expertos recomiendan que el 30% de
las calorías diarias que ingerimos nos las
proporcionen las grasas, lo que equivale a
70 gramos-630 Kcal, pero conviene conocer los distintos tipos y consumirlas en la
proporción adecuada.
• Recomendación: consumir con frecuencia. Deben representar entre el 1520% de las calorías, entre 35 y 25 gramos..
• ¿Qué alimentos las contienen? Aceite
de oliva, aceitunas y aguacates.
Poliinsaturadas
Grasas saturadas
Deben estar presentes en nuestra dieta
pero en exceso elevan el nivel de colesterol LDL en sangre (comúnmente conocido
como “el colesterol malo”).
• Recomendación: son necesarias en la
dieta, pero no hay que sobrepasarse.
Por tanto, su consumo debe controlarse
y no exceder el 10% de las calorías de la
dieta, unos 20 gramos.
• ¿Qué alimentos las contienen?
Carnes, vísceras y derivados (embutidos,
patés, manteca, tocino, etc.), lácteos
completos y grasas lácteas (nata y mantequilla) y productos alimenticios que
contengan los alimentos mencionados.
También están presentes en el aceite de
coco y palma.
48
Rebajan el colesterol total y los niveles de
triglicéridos en sangre y reducen el riesgo
de formación de trombos o coágulos.
• Recomendación: consumir con frecuencia (en torno al 7% de las calorías).
• ¿Qué alimentos las contienen? Los
aceites de semillas (girasol, maíz, soja),
margarinas vegetales, frutos secos grasos u oleaginosos (en especial, nueces y
almendras) y pescado azul.
Un proyecto pionero
Desde hace dos años, EROSKI ha eliminado las grasas trans (procedentes de
aceites vegetales parcialmente hidrogenadas) en todos sus productos de
marca propia. Esta acción pionera ha
requerido la estrecha colaboración de
los proveedores de la marca propia de
EROSKI. Con los productos que contenían aceites vegetales hidrogenados, el
primer paso fue solicitar a los fabricantes su sustitución, con la condición de
que el cambio de grasa o aceite debía
contribuir a que la calidad nutricional
del nuevo producto fuera mejor que
la del inicial. En otras palabras, que su
perfil lipídico (de la grasa) fuera más
parcialmente saludable. También se
exigía al productor que no se incrementara el contenido de sal, azúcar y
antioxidantes en la nueva formulación.
Otra condición fue que la nueva receta
debía ser percibida por el consumidor
(mediante paneles de cata) desde el
punto de vista organoléptico (sabor,
olor, textura, color) igual o mejor que
la anterior.
Colesterol
Hay un colesterol que produce nuestro organismo de forma natural
y otro que obtenemos de los alimentos. El colesterol se transporta en
sangre unido a proteínas y a otras grasas, formando las denominadas
lipoproteínas. Las más conocidas son HDL o colesterol bueno y LDL o
colesterol malo. Las HDL se consideran buenas porque conducen el
colesterol desde las células al hígado y evitan que se acumule en las
paredes de los vasos sanguíneos.
• Recomendación: hay que limitar su ingesta a menos de 300 miligramos al día o, lo que es lo mismo, a menos de 100 miligramos de
colesterol por cada 1.000 calorías.
• ¿Qué alimentos lo contienen? El colesterol de la dieta solo se
encuentra en alimentos de origen animal, entre los que destacan las
vísceras, carnes y embutidos, nata y mantequilla, bollería y pastelería
que llevan como ingredientes lácteos o grasas animales. //
49
¿Qué opinan los consumidores?
Nuevo concurso en EROSKI
CONSUMER ¡Queremos conocer tus rutas de
senderismo y que nos cuentes tu experiencia!
Pescado: ¿cuáles
????????????????
son sus hábitos
???????????
de consumo?
España es uno de los países donde más pescado y marisco se come,
pero ¿cómo lo consumimos? EROSKI CONSUMER ha realizado una
encuesta con la participación de más de 3.100 lectores acerca de los
hábitos de consumo de pescado en nuestro país, que revela algunos
datos interesantes en relación con la pesca sostenible. En concreto,
prácticamente la totalidad de los encuestados manifiesta su preferencia por el pescado obtenido con prácticas respetuosas con el medio
ambiente. Eso sí, solo el 43% de ellos supo mencionar alguna iniciativa
concreta. Se abre así una laguna informativa clara en los consumidores, que instituciones y otras organizaciones deberían paliar con
acciones formativas y de concienciación. La encuesta concluye que
la sensibilidad al precio atenúa el interés por el cuidado del medio
ambiente, ya que únicamente la mitad de los encuestados declara que
estaría dispuesto a pagar un poco más por un pescado sostenible; el
resto, solamente lo prefiere a igualdad de precio.
Ficha Técnica:
Universo: Encuesta on line
a usuarios consumer.es
Base: 3.125 encuestas a
consumidores residentes
en España
Fecha: febrero de 2012.
Error muestral: ± 3%
50
La garantía que puede aportar un sello que
garantice las prácticas sostenibles es altamente
valorada por los consumidores: casi el 50% de los
encuestados afirma que le daría confianza contar
con una iniciativa de este tipo.
Primeros en ofrecer pescado
sostenible
EROSKI es desde el pasado mes de marzo la
primera empresa de distribución alimentaria de
España en ofrecer la certificación MSC (Marine
Stewardship Council) en pescado fresco. La
eco-etiqueta MSC certifica que el pescado que
se ofrece se ha capturado de forma sostenible
y asegura su camino desde el caladero hasta el
consumidor.
EROSKI pone a disposición de sus clientes tres
referencias de merluza envasada (filete empanado, hamburguesa y palitos de pescado) y bacalao
Skrei, pescado fresco de alta calidad y certificado
con el sello MSC. La merluza proviene de Sudáfrica por ser la única con sello MSC hasta la fecha. El
bacalao Skrei es una especie nómada que todos
los años migra desde el mar de Barens, al norte
de Noruega, hasta las islas Lofoten, ubicadas en el
círculo polar ártico. Esta migración provoca que el
bacalao llegue en su mejor momento, con poca
grasa y la carne muy firme. El caladero de bacalao
Skrei obtuvo la acreditación de pesca sostenible
MSC en 2011. La campaña del bacalao Skrei tiene lugar de enero a abril y garantiza la máxima
frescura, ya que el tiempo que transcurre desde
la pesca hasta el empaquetado es muy corto al
realizarse en los fiordos, junto a la costa.//
Con el buen tiempo se abre la
temporada de excursiones y paseos. En EROSKI CONSUMER queda
también oficialmente inaugurada: para la ocasión, estrenamos un
nuevo concurso on line de rutas
de senderismo por los parques nacionales del país, cuya información
práctica está incluida en la Guía
de Parques Nacionales, Parques
Naturales y Reservas de la Biosfera de EROSKI CONSUMER (www.
parquesnaturales.consumer.es).
La mecánica es muy sencilla: los
usuarios deben enviar sus recorridos por estos parajes y además, han
de relatar su experiencia; atajos,
vistas y rincones imprescindibles,
puntos para tomar un pequeño
descanso, repechos... Aportar ambos aspectos, ruta y relato de la
experiencia, son imprescindibles
para participar. De entre todas las
propuestas, el jurado compuesto por María Hoyos, Responsable
de EROSKI CONSUMER y subdirectora de la publicación, y Rubén
Garcia, Responsable de la Guía del
Camino de Santiago e incansable
senderista, seleccionarán cinco
rutas junto a sus respectivos relatos. En una segunda fase del concurso, los usuarios de consumer.es
podrán votar durante varios días
las propuestas finalistas y elegir su
favorita.
¡Plazo de participación
abierto hasta el 30 de mayo!
Más que premios,
compañeros de
camino
Habrá tres premios para aquellas rutas y experiencias que
más votos logren reunir:
• La primera posición se
premiará con un pulsómetro para que el artífice del
recorrido y del relato de la
experiencia conozca y pueda
mejorar su forma y fondo
físico.
Más
información
• El segundo premio será una
mochila de montaña
con la que seguir coronando
cimas y conociendo nuevos
parajes.
• El tercer obsequio será
un práctico bastón de
montaña, un irremplazable
compañero de camino.
Bases disponibles en www.consumer.es
51
APLICACIÓN
GRATUITA
Aprende a comer de forma
más equilibrada y saludable
con la aplicación de recetas
de EROSKI CONSUMER
¡Hay más de 3.000!
Descarga tu aplicación con este código
iPad-iPhone
Android
Descargar