Ingeniero Químico Ambiental Plan 2005
B19: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II
3er. Semestre
Objetivo:
Realizar síntesis orgánicas e identificación de grupos funcionales, para que al
finalizar el curso el alumno se encuentre capacitado para diferenciar los
compuestos por su grupo funcional.
Programa:
I. Síntesis e identificación de Halogenuros de alkilo
II. Síntesis y propiedades de alquenos (Ciclohexeno).
III. Síntesis y propiedades de alquinos (acetileno).
IV.
Propiedades de los alcoholes (oxidación, esterificación, solubilidades y
combustión).
V. Síntesis e identificación de alcoholes. (Difenil Carbinol)
VI. Síntesis de éteres. (Williamson).
VII. Propiedades de compuestos aromáticos (solubilidad, combustión y
reactividad).
VIII. Sustitución electrofílica aromática (SEA) (Mono-nitración)
IX. Sustitución electrofílica aromática (SEA) (dinitración)
X. Propiedades de Aldehídos y cetonas. (Grupo funcional)
XI. Síntesis e identificación de aldehídos. (butiraldehído)
XII. Síntesis e identificación de cetonas. (acetona o ciclohexanona)
XIII. Examen Final Práctico. (Entrega de una muestra Problema)
Bibliografía:
D.W. Mayo, R.M. Pide, P.K. Trumpeer. 1994. Microescale Organic Laboratory,
whit multistep and multiscale Syntheses. Editorial Wiley. Third edition.
D.W. Mayo, R.M. Pike, S.S. Butcher, P.K. Trumpeer. 1991. Microscale
Techniques for the Organic Laboratory. Editorial Wiley.
D.L. Pavia, G.M.Lampman, G.S. Kriz, R.G. Engel. 1992. Introduction to Organic
Laboratory Techniques a Microscale Approach. Editorial Saunders College
Publishing. First Edition.
1