P 19 Título DETECCIÓN DE ENFERMEDAD TIROIDEA EN LA MUJER EMBARAZADA EN ATENCIÓN PRIMARIA Autor Y Coautores C. Castillo S., H. Vitali G., M. Vargas L., R. Muñoz V., L. Alcántara R., B. Montecinos G., G. Cofré A., C. Navarro V., V. Mujica E., C. Lagos F. Lugar De Trabajo Servicios de Medicina y Ginecobstetricia, Hospital de Curicó. Consultorios dependientes de la Municipalidad de Curicó. Servicio de Radiología Clínica Regional Curicó Relator Carmen Castillo S. Contenido Introducción: En embarazadas con patología tiroidea se han descrito múltiples complicaciones, tanto para la madre como para el hijo, como hipertensión inducida por el embarazo (preeclampsia), parto prematuro, aborto, desprendimiento prematuro de placenta, malformaciones congénitas, anemia, retardo del crecimiento intrauterino y bajo peso de nacimiento. Además mayor frecuencia de abortos en pacientes eutiroideas con anticuerpos anti TPO presentes. Es conocido que las hormonas tiroideas participan de manera fundamental en el desarrollo normal del sistema nervioso central, en particular en las primeras 6 semanas de gestación, lo que podría condicionar la normalidad del desarrollo cognitivo y psicomotor. Objetivos: Determinar la frecuencia de patología tiroidea funcional, autoinmune y/o anatómica en mujeres sanas durante el primer trimestre de su embarazo, y correlacionar con el curso y resultado del embarazo. Métodos: Estudio prospectivo de cohorte. Se reclutaron 235 mujeres embarazadas sanas durante el control rutinario ambulatorio de su embarazo, en el primer trimestre. Se realizaron mediciones de TSH, T4 total, T3 total, T4 libre, anticuerpos antiTPO y antitiroglobulina, yoduria en muestra de orina matinal y se realizó una ecografía tiroidea por un mismo radiólogo. Se completó cuestionario en la primera entrevista a cada paciente, con antecedentes personales y familiares relevantes a la patología tiroidea y examen físico de tiroides. Resultados: De 235 pacientes reclutadas, sólo completaron los criterios de inclusión y los exámenes iniciales 201 pacientes. La frecuencia de hipotiroidismo clínico fue de 2,9%, de hipotiroidismo subclínico 26%, de anticuerpos antiperoxidasa 7.9%, antitiroglobulina 6.4%, cualquiera de los dos anticuerpos o los dos positivos 11.4% y yoduria baja 20%. No se encontró correlación con los antecedentes personales. La incidencia de enfermedad nodular fue de un 40%, con el diagnostico de cáncer en 2 pacientes (1%). Conclusiones: Hay diferente evidencia a la fecha, nuestra población de mujeres embarazadas tendría un mayor riesgo de padecer enfermedad tiroidea. El tratamiento de dicha enfermedad no ha demostrado ser dañina para la madre ni el feto, pero su ausencia podría ser deletérea. No existe la aprobación del tamizaje de hormonas tiroideas y anticuerpos antitiroideos a toda mujer embarazada en su control prenatal, pero la disponibilidad de ellos podría implicar un embarazo con menores riesgos.