Informe Nro 18 - Mercado Modelo

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 07 al 13 de Mayo 2016
Hortalizas de Hoja: los precios comienzan a mostrar tendencia a
la baja
de mantenerse las condiciones meteorológicas favorables, esta tendencia se mantendría en las
próximas semanas
Hortalizas de hoja: salvo excepciones, por ejemplo la acelga, la mayoría de los rubros han iniciado
una tendencia a recuperar el nivel de oferta habitual y sus precios bajaron. Referentes indican que
los cultivos se vienen recuperando en forma paulatina, y que los cultivos nuevos se vienen
desarrollando normalmente, sin embargo, tienen cierta cautela con estimar cuando se restablecería
el nivel de oferta, ya que el frio y la cantidad de días nublados enlentece el crecimiento de la
mayoría de estos rubros. El escenario de altos precios contribuyó que a nivel minorista descienda la
demanda, con la consiguiente repercusión en la venta en el Mercado. Estos factores generaron una
tendencia a la baja para la mayoría de estas hortalizas. Choclo: para complementar la oferta de
calidad, se registraron importaciones de choclo superdulce proveniente de Argentina, además se
registraron importaciones de remolacha, lechuga y espinaca
Frutas cítricas: mandarina: dentro de la gran oferta de mandarinas del tipo Satsuma, se observa
mayor presencia de partidas de la variedad Owari, la que se presenta, en general con menor nivel de
madurez que las Okitzu, ya que la primera es de maduración más tardía. Esta semana ingresaron las
primeras “Criollas” o “Comunes” junto con las Improved, las que se presentan todavía con signos de
inmadurez, a pesar de lo cual cotizan por encima de la Satsuma, que no ha presentado variaciones
significativas y continúa siendo una de las frutas más accesibles de la canasta. Naranja: si bien
descendieron los ingresos, los precios presentaron nuevos descensos a causa de la gran oferta. En
general las que alcanzan mayores cotizaciones corresponden a naranjas tipo Navelina, que presenta
coloraciones más intensas y mejores aptitudes para consumo (mayor dulzura especialmente),
atributos comerciales que hacen que coticen por encima del resto de las variedades del grupo
Navel. Limón: la alta oferta de partidas de buena calidad generó nuevos descensos en sus
cotizaciones, esto es similar en el caso de Pomelo, con la salvedad de que el Rosado cotiza por
encima del Blanco y presenta mayor agilidad de venta.
Frutas de hoja caduca: Uva: a medida que nos alejamos de la cosecha se observan cada vez más
en la oferta, partidas con síntomas de sobremadurez (raquis pardeado y desprendimiento de
bayas). Las variedades con mayor presencia en la oferta son Moscatel y Ribol.
Hortalizas secas: Papa: se observa en la oferta una mayor cantidad de partidas de papas de
reciente cosecha con calidad superior, lo que generó presiones a la baja en los precios hacia el final
de la semana. Se espera en las próximas jornadas un mayor ingreso de papas blancas nuevas de
ciclo de otoño. Cebolla: se comenzaron a diferenciar en precio las partidas con calidad superior,
cotizando a mayores valores aquellas que corresponden a variedades tipo “Sintética 14”. Las tipo
Pantanoso, que en general presentan problemas de calidad y por ende un menor potencial de
conservación se mantienen con una colocación algo pesada.
Boniato: en un escenario de mayores ingresos, los valores de referencia se mantuvieron estables,
probablemente por la menor proporción de partidas con calidad superior, sobre todo en los de tipo
zanahoria, donde abundan aquellas con detalles cosméticos, como manchas en la piel.
Hortalizas de fruto: los altos precios que alcanzaron estos rubros en puestos de venta minoristas
generaron una disminución en la demanda, y por ende una menor venta a nivel mayorista, lo que
inevitablemente se traduce en un descenso en los valores de referencia. Tomate: si bien los ingresos
fueron similares, descendió la proporción en la oferta de producto con coloraciones rojas,
favoreciendo una suba en los precios de este tipo de tomates. De todas maneras la colocación se
tornó más pesada hacia el final de la semana. Morrón: continúa el escenario de bajos ingresos,
aunque se han registrado sobrantes y tendencias a la baja en los valores de Rojo. Se espera que esta
situación se mantenga en el mediano plazo, ya que los problemas productivos en el Litoral Norte
determinaron un atraso en la zafra. En el caso de zapallito, berenjena, zuchini y pepino los precios
también mostraron reducciones en respuesta a un incremento en la oferta y a la antes mencionada
reducción en la demanda por los precios relativamente altos de las semanas anteriores.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
PRECIOS ($/kg)
Producto
30/04 - 06/05
07/05 - 13/05
Variación
%
Participación
Período Anterior
% Canasta
Banana
-
-
-
-
19.0 - 20.0
18.0 - 19.0
-5.0
Kiwi
-
-
-
-
65.0 - 70.0
60.0 - 65.0
-7.1
Frutilla
5
7
20.5
0.1
130.0 - 145.0
160.0 - 175.0
20.7
Mandarina
449
561
24.8
11.3
8.0 - 10.0
8.5 - 10.0
0.0
Manzana
313
324
3.6
6.5
37.5 - 44.0
37.5 - 44.0
0.0
Naranja
343
261
-24.1
5.3
18.0 - 20.0
16.0 - 18.0
-10.0
Pera
115
103
-10.7
2.1
60.0 - 65.0
60.0 - 65.0
0.0
Uva
49
38
-22.2
0.8
37.5 - 42.0
37.5 - 44.0
4.8
Período Actual
Variación
%
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto a saber: Banana cat II Cal. Med. Import. de Brasil/ Kiwi Chileno Cat I Cal. Med./ Manzana Red Delicious. Cat I Cal. Med./ Frutilla cat I Cal Med/
mandarina Satsuma Cat I cal Med../Pera William's Cat I Cal. Gde./, Naranja Navel Cat I Cal. Gde. /, Uva Variedad Moscatel. Cat II, Cal Med
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
PRECIOS ($/kg)
Producto
30/04 - 06/05
07/05 - 13/05
Variación
%
Participación
% Canasta
Acelga *
6.178
5.918
-4.2
1.8
450.0 - 500.0 480.0 - 550.0
10.0
Espinaca *
902
1090
20.8
0.1
700.0 - 800.0 500.0 - 600.0
-25.0
Lechuga *
53.738
31.255
-41.8
3.2
400.0 - 450.0 250.0 - 300.0
-33.3
Choclo*
7.221
18.480
155.9
1.9
350.0 - 400.0 300.0 - 350.0
-12.5
Boniato
316
394
24.6
8.0
13.5 - 16.5
13.5 - 16.5
0.0
Calabacín
79
117
47.2
2.4
10.0 - 11.0
10.0 - 11.0
0.0
Cebolla
305
330
8.1
6.7
17.0 - 17.5
17.5 - 19.0
8.6
Morrón
Verde
59
56
-4.2
1.1
64.0 - 78.0
86.0 - 90.0
15.4
Morrón
Rojo
73
87
18.7
1.8
136.0 - 145.0
136.0 - 145.0
0.0
Papa
1.185
1.439
21.5
29.1
18.0 - 22.0
22.0 - 24.0
9.1
Tomate
Redondo**
253
248
-2.1
5.0
30.0 - 35.0
55.0 - 60.0
71.4
Zanahoria
281
408
45.3
8.2
42.0 - 47.0
38.0 - 72.0
53.2
Zapallito
34
41
21.9
0.8
80.0 - 90.0
70.0 - 80.0
-11.1
Zapallo
Kabutiá
161
193
19.9
3.9
12.0 - 13.0
12.0 - 13.0
0.0
Período Anterior
Período Actual
Variación
%
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa Cat. I 12 plantas; docena de: Acelga Cat. I Cal. Gde/ Choclo dulce Cat. I Cal Med,/ Espinaca Cat I Cal Med./ Kg
de: Boniato Arapey/Cuarí Cat. I, Cal. Med./ Calabacín Cat. I, Cal. Med./ Cebolla Cal. I, Cal Med./ Morrón Verde Cat. I Cal. Gde./, Morrón Rojo Cat. I Cal. Gde./
Papa rosada lavada Cat. I Cal. Gde./ Tomate redondo Cat I Cal. Gde/. Zanahoria Cat. l Cal Gde./ Zapallito cat I Cal. Med./ Zapallo Kabutiá Cat I cal. Gde..
* Corresponde a ingresos en docenas.
** Tomate redondo incluye Americano y Larga Vida
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más
de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Descargar