elpapel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los

Anuncio
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
ELPAPEL DE LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO DEL
SER HUMANO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Yolanda Belén Calvo Navarro
Maestra de Educación Primaria
1.- INTRODUCCIÓN
En los primeros años de vida, se producen numerosos cambios a gran
velocidad, y es en esta etapa en la que el ser humano establece las bases para todo el
desarrollo posterior, ya que como afirmó Charles Darwin “El hombre es un ser en
proceso de construcción, un ser cambiante que busca la mejora a partir de la
adquisición de los logros”.
Así para el desarrollo de todas las capacidades de los niños y niñas juegan un
papel fundamental las personas adultas, puesto que en esta etapa se pasa de una
dependencia total a una relativa autonomía, y esta dependerá en gran parte de la labor
que desempeñen los adultos.
2.-CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Estas son las siguientes:
Características físicas: el crecimiento físico es un proceso muy organizado,
que sufre un ritmo rápido de adquisiciones hasta los dos años, pero tiende a
estabilizarse a partir de esta edad. En estos primeros años se producen
importantes cambios que afectan sobre todo al desarrollo psicomotriz, así
como por ejemplo: control de la cabeza, brazos, piernas, etc.
Características motrices: por lo que respecta a la motricidad, decir que sobre
los seis años el niño ha alcanzado aspectos de suma importancia relacionados
con la motricidad, estos son: la construcción del esquema corporal así como el
proceso de lateralización. Todo ello pasando de una actividad motriz difusa y
generalizada, moviéndose sin que sus movimientos respondan a algo
95
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
intencionado, hasta llegar a tener una gran destreza y finura en sus
movimientos.
Características psicológicas: en esta edad el niño desarrolla su inteligencia,
pasando según Jean Piaget, por diferentes etapas o estadios, estos estadios
son:
- El estadio sensoriomotor: donde el pensamiento se caracteriza por ser
exclusivamente intuitivo, sólo se da en presencia del objeto y no es capaz de
utilizar la representación de objetos o evocar realidades ausentes. Comprende
desde el nacimiento hasta los 2 años.
Este a su vez se divide en seis subestadios:
•
Ejercitación de reflejos (de 0 a 1 mes): el niño nace con una serie de
reflejos innatos que le proporcionan un repertorio de conductas mínimo,
pero suficiente para sobrevivir. Estos reflejos van evolucionando, pero se
pierden los que no tienen utilidad más allá del nacimiento, y sin embargo
permanecen inalterados otros, cuyo valor se mantiene durante toda la vida.
La evolución de la conducta innata tanto por el ejercicio diferencial de los
reflejos como por la influencia del entorno, va anunciando las primeras
adaptaciones del recién nacido.
•
Reacciones circulares primarias (de 1 a 4 meses): lo más característico de
esta es la formación de las primeras estructuras adquiridas: los hábitos,
repite las acciones que le resultan agradables y se centra en su propio
cuerpo, el niño es incapaz de imitar, solo imitan al adulto cuando la
conducta a imitar existe previamente en su repertorio.
•
Reacciones circulares secundarias (de 4 a 6 meses): la secundaria es una
repetición tendente a prolongar un efecto interesante que se ha obtenido
casualmente. Los nuevos esquemas no solo son más ricos y variados, sino
que posibilitan una actividad más deliberada. El esquema deja de estar
centrado en su propio cuerpo, para pasar a ser el medio.
•
Coordinación de esquemas secundarios(de 6 a 8 meses): coordinación de
esquemas secundarios aplicados a las relaciones medios-fines, en este
subestadio se consiguen tres logros:
-Aparece claramente la intencionalidad.
-Es capaz de imitar movimientos invisibles.
-Comienza a anticipar lo que va a ocurrir.
•
Reacciones circulares terciarias (de 8 a 12 meses): el descubrimiento de
nuevas relaciones instrumentales, en la reacción circular terciaria el
esquema sensorio-motor está integrado por elementos móviles y variables
a medida que cambian las condiciones de acción. La imitación se hace más
activa y deliberada, la experimentación y el tanteo permiten al niño
incorporar esquemas nuevos.
•
Invención de nuevos medios de combinación mental (de 12 a 24 meses):
los esquemas aportan un primer conocimiento sensorio-motor de los
96
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
objetos, como son desde el punto de vista perceptivo y que puede hacerse
con ellos en el plano motor. A través de la acción de los esquemas, el niño
va elaborando su conocimiento de los propios objetos y de las relaciones
espaciales y causales.
Al final del estadio sensorio-motor el niño dispone normalmente de
experiencias suficientes para conocer las propiedades sensoriomotrices de
los objetos, sin necesidad de actuar con ellos.
Las representaciones sustituyen a las manipulaciones, este subestadio
supone la transición entre la inteligencia sensorio-motora, y la inteligencia
simbólica.
- El estadio preoperacional: este se caracteriza por la capacidad de
representación y la inteligencia verbal, aunque el niño todavía no es capaz de
hacer operaciones mentales, este periodo va de los 2 a los 7 años. Y según
este autor se divide en:
•
Pensamiento simbólico y preconceptual: en este el niño empieza a utilizar el
símbolo en todas sus formas, utiliza un elemento en sustitución de otro. A
esa capacidad de formar símbolos mentales y representar objetos ausentes
se la denomina función simbólica.
•
Pensamiento intuitivo: a partir de los 4 años aproximadamente una nueva
estructuración cognitiva se vuelve posible, que según Piaget viene marcada
por la posibilidad de entables con el niño de una conversación continuada y
de proponerles breves experiencias en las que manipule objetos diversos.
-El estadio de operaciones concretas: este se desarrolla de los 7 a los 11 años
de edad, donde utiliza ya operaciones lógicas para la resolución de problemas.
-El estadio de operaciones formales: de los 11 años en adelante: ya está
capacitado para formular pensamientos realmente abstractos, o un
pensamiento de tipo hipotético deductivo.
Características socio-Afectivas: A los 2 años ya conoce algunas palabras
que le van a permitir en el futuro desarrollar y formar su gran imaginación e irse
interesando por cosas abstractas. Vemos, así, como el lenguaje resulta clave
en esta época, pues permitirá el contacto verbal explícito con los otros, y sobre
todo con el adulto, siéndole útil para conseguir sus fines.
El desarrollo social se verá fuertemente influenciado por la familia, por la
escuela y por la relación con los iguales. Según sean los padres (autoritarios,
permisivos, democráticos...) así serán los niños. En cuanto al desarrollo
afectivo, el niño va a ir desplazando el amor y el afecto por la madre (figura de
apego) a otras personas u objetos.
Características lingüísticas: con respecto al lenguaje desde el punto de vista
evolutivo se distinguen distintos periodos:
•
Etapa prelingüística: la cuál consiste principalmente en el desarrollo de
los sonidos que van a componer el lenguaje.
97
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
•
Etapa de palabras aisladas: se trata del momento de emisión de las
primeras palabras, por ello son aisladas, y puede variar enormemente
en la edad cronológico de unos niños/as o otros.
•
Etapa de dos palabras: a partir de los 20 o 24 meses, dejan de utilizar
las palabras aisladas y las combinan de dos en dos.
•
Adquisición de las reglas de la sintaxis: desde el tercer y cuarto año de
vida las frases son más largas y complejas, en este momento evolutivo
empiezan a dominar aspectos de la gramática.
•
El desarrollo después de los 5 años: en esta etapa parece ser que los
aspectos más importantes del lenguaje ya se tienen adquiridos,
prácticamente tienen asimiladas las reglas sintácticas y ya elaboran
frases.
Una vez mencionadas las características evolutivas que influyen en los
primeros años de vida, comentaremos otros factores que también influyen en el
desarrollo del niño y que son de suma importancia, estos factores son la herencia, el
medio y la maduración y el aprendizaje, aunque de todos ellos las factores básicos son
la herencia y el medio en el que el niño se desenvuelve.
Desde siempre ha existido la polémica entre herencia y medio, y cuál de ellos
es el factor que más influencia tiene en el niño, de hecho cada individuo es portador de
una dotación genética, hereditaria que puede determinar el desarrollo alcanzado en los
distintos ámbitos, pero también por otra parte los factores ambientales o externos
también comienzan a ejercer muy tempranamente su influencia, por ello innatistas y
ambientalistas enfrentaban sus posturas.
Por todo ello, en nuestros días se admite que ambos factores, herencia y
medio, influyen en iguales proporciones en el desarrollo del ser humano, pero además
diversos autores han desarrollado que la maduración es un requisito previo para el
desarrollo de determinadas capacidades, estos estudios nos llevan a concluir que
aquellos comportamientos que dependen de la maduración del individuo tienden a
efectuarse en el momento cronológico en que el organismo esté preparado para ello y
no antes por mucho que estimulemos.
En conclusión: el desarrollo viene determinado por factores heredados y por el
medio externo, pero también por la maduración y el aprendizaje.
3.- LA PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
El desarrollo es un proceso totalmente social y cultural, el cuál es asistido y
sobre todo mediado por los adultos, y esta mediación se hace efectiva si da lugar a un
completo desarrollo armónico de los niños/as, lo potencia y lo estimula.
Las adquisiciones que realizan los niños tienen un carácter madurativo, como
ya vimos la maduración es un aspecto que también influye poderosamente en el
desarrollo del niño, pero además las interacciones sociales con los iguales y con los
adultos hacen que el niño/a se desarrolle completamente, de estas interacciones
sociales sobre todo con los adultos le llegan al niño motivaciones, apoyo, incitaciones
98
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
que le permiten sacar provecho de las posibilidades que les va ofreciendo la
maduración.
Las influencias ejercidas desde el núcleo social (familia, escuela y sociedad),
proporcionan o pueden llegar a entorpecer el correcto desarrollo del niño. En el seno
de la familia es donde se realiza el auténtico aprendizaje de los valores esenciales y
donde se fraguan las relaciones afectivas indispensables para la maduración global
del individuo, pero además el niño/a cuando ingresa en la escuela, en la cuál se
procura un ambiente en el que se sienta protegido, querido y valorado, se amplia su
mundo de conocimientos y adquisición de habilidades y destrezas.
Por todo ello podemos decir que a través de los adultos, el niño capta multitud
de valores, actitudes, normas, etc. Que influyen poderosamente en su forma de ser y
de actuar. Las personas que rodean al niño son importantes para él porque son los
mediadores entre el mundo natural-cultural y el pequeño.
El adulto estimula al niño no sólo cuando está con él le plantea problemas o le
habla. La labor educativa se realiza cuando se establecen rutinas y normas de vida
cotidiana. Al cuidarle, al responder cuando reclama su asistencia, al darle afecto, el
adulto se hace acreedor del afecto y cariño por parte del niño.
Es importante el papel del adulto en la transmisión de valores, ya que de
manera casi imperceptible el adulto le transmite al niño el concepto que de él se tiene
y la confianza que pone en sus habilidades.
Por todo ello es importantísimo una intensa colaboración familia-escuela, ya
que el centro comparte con la familia la labor educativa, contemplando y ampliando
sus experiencias formativas, la eficacia de la educación infantil depende, en gran
medida, de la unidad de criterios educativos, en los distintos momentos de la vida del
niño, en casa y en la escuela. Para que esto sea posible es necesaria la comunicación
y coordinación entre educadores y padres.
Por otro lado, la función de los educadores será la de facilitar y orientar a los
padres en esta colaboración y respecto a los niños, cubrir todas sus necesidades y
estimular y potenciar el desarrollo de todas sus capacidades, valores y hábitos
atendiendo a los criterios metodológicos de esta etapa.
Esta misma colaboración familia-escuela, es puesta de manifiesto en el artículo
12 de la Ley Orgánica de Educación, L.O.E., donde se indica que “La educación
infantil tiene carácter voluntario y su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual de los niños”, esto mismo es desarrollado aún más en su artículo
14, donde señala que: “En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá
progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal,
a la comunicación y el lenguaje, así como a las pautas elementales de convivencia y
relación social.
Por tanto para que esta labor sea eficaz es necesaria una comunicación y
coordinación entre educadores y padres, y esta colaboración no debe limitarse al
periodo de adaptación, sino que debe continuar a lo largo de todo el proceso
educativo.
99
El papel de los adultos en el desarrollo del ser humano en los primeros años de vida
Yolanda Belén Calvo Navarro – ISSN: 1989-9041, Autodidacta ©
4.- CONCLUSIÓN
Como resumen de todo lo expuesto se puede
seis años ha alcanzado una notable autonomía que
relativa facilidad en sus ambientes habituales, esta
realidades que ya no están exclusivamente centradas
le permiten hacer más objetivo su campo de atención.
deducir que el niño/a sobre los
le posibilita desenvolverse con
autonomía le permite conocer
en su entorno más inmediato, y
Además debemos tener en cuenta que cada niño tiene unas características
peculiares que deben ser valoradas a la hora de realizar la tarea docente, con la
finalidad de personalizar el proceso educativo, puesto que en la etapa de infantil
merece más atención prestar un proceso ajustado al nivel de desarrollo, teniendo por
supuesto también en cuenta a los niños/as que por cualquier causa presenten
necesidades específicas de apoyo educativo.
Por último, decir que la actividad del docente se basará principalmente en crear
situaciones de aprendizaje, donde el objetivo de todo educador debe ser el progreso
de cada niño, respetando sus posibilidades.
5.- BIBLIOGRAFÍA
Coll, C. Palacios, J. y Carretero, M (1994): Desarrollo psicológico y educación.
Madrid. Alianza.
García González, E. (2001): Piaget: la formación de la Inteligencia. México.
LOE (2006), Ley orgánica de educación de 3 de mayo.
Moll, B (1988): La escuela infantil de 0 a 6 años. Madrid. Anaya.
Mújina (1983): Psicología de la edad preescolar. Madrid. Visor.
100
Descargar