realización de una película titulada L`Histoire

Anuncio
JOHANNES VERMEER: LA LUZ EN EL CINE
JOAQUIN ROA GOMEZ
Johannes Vermeer Van Delft es uno de los pintores holandeses más
reconocidos del arte Barroco. La pintura de Vermeer es luz, que se
introduce a través de las ventanas y que deja el resto de la estancia en
penumbra. Los personajes aparecen tranquilos, en un ambiente de interiores
domésticos que relatan escenas de la vida cotidiana de la clase media
holandesa de su tiempo. De todo ello se dieron cuenta los directores de
cine, y el escenario de los cuadros de Vermeer se configura como hecho a
imitar. La conexión del holandés con el cine se concreta también a través
de la aplicación de técnicas ópticas a la hora de pintar el cuadro, a lo que
habría que añadir esa actitud ya comentada de los protagonistas en clara
pose interpretativa. La discusión se ha centrado en la especulación de si el
holandés estuvo familiarizado con la ciencia óptica de su época y si utilizó
para trabajar un instrumento conocido como cámara oscura. Esta
proporciona una imagen bastante precisa de la realidad visible: disminuye la
luz y conserva en las cosas la exacta proporción de su forma y colorido. Ello
le dota a sus cuadros del aspecto de escenas cinematográficas. Para Jean
Claude Rousseau las pinturas de Vermeer producen una sensación de
profundidad que posibilita que el motivo se vuelva transparente, que las
cosas existan por sí mismas, sin necesidad de ser miradas. Se evita pues
destacar la figura o motivo para crear una ilusión de profundidad o
perspectiva, y en vez de ello se prima la presencia por encima de la
representación.
La primera referencia pictórica la encontramos en la película La
Kermesse Heroica, que dirigió en 1935 Jacques Freyder, una comedia sobre
la presencia española en Flandes. Los fotogramas de la ciudad donde viven
los protagonistas están inspirados en dos cuadros de Vermeer: “Vista de
Delft” y “Casa de Delft”, cuadros de temática paisajística muy de moda en
la época y a los que el autor les atribuye una inteligente simbología. En
general toda la película es un homenaje a los pintores holandeses del siglo
XVII, pero sobre todo destaca la utilización de una suave luz que se filtra
por las ventanas al más puro estilo Vermeer.
En 1954 Dalí y Robert Descharnes comenzaron los trabajos para la
realización de una película titulada L’Histoire prodigieuse de la Dentelliere
et du Rhinoceros o también L’aventure prodigieuse de la Dentelliere et du
Rhinoceros. La película, relacionada con el cuadro “La encajera” y los
rinocerontes, no llegó a editarse aunque si quedó un crudo de cinco horas de
1
la que se conservan unos 60.000 negativos. Pensada por ambos como la
primera película creada mediante el método paranoico-crítico, relacionaba la
obsesión de Dalí con el cuadro “La encajera” de Vermeer, y por los
rinocerontes.
En Los paraguas de Cherbourgo de 1964 del director de cine de la
<<Nouvelle Vague>> Jacques Demy, podemos encontrar claras referencias a
Vermeer en las escenas de interior. Sin embargo los decorados muy de los
años sesenta se presentan como impresionistas e incluso fauvistas, con
colores llamativos al principio que van palideciendo según se desarrolla la
trama. Demy visualiza toda la historia en términos de cuadros, remitiendo a
la pintura flamenca. Observamos un <<tableau vivant>> cuando Geneveuve lee
junto a la ventana la carta enviada por Guy, evocando el cuadro de Vermeer
“Lectora en azul”, coinciden ambas escenas en que están al lado de la
ventana y con el claroscuro tradicional de la época. El plano aéreo de la
ciudad de Cherbourgo esta basado en el cuadro del pintor holandés “Vista
de Delt”. Ambas secuencias están tomadas desde un punto de vista elevado,
con el tiempo nublado, el mar en primer plano y personas en la orilla.
1. Demy crea un <<tableau vivant>> basado en “Lectora en azul”.
Rafael Cerrato analiza a lo largo de su obra las influencias de
determinados pintores en la obra de Víctor Erice. Este último reconoce
haber descubierto la realidad de las relaciones entre la pintura y el cine por
medio de Robert Bresson, un artista con experiencia previa como pintor y
gran amante del teatro. Víctor Erice comenta: <<la pintura ayuda al cine a
liberarse de los artificios literarios y teatrales heredados desde su
nacimiento, salvándolo de las fórmulas narrativas y las convenciones
dramáticas presentes en los guiones que la industria le ha impuesto
tradicionalmente>>. En una de sus primeras películas, Páginas de un libro
perdido, capta el transcurrir de la existencia en la sencillez de la vida diaria
como hizo Vermeer.
2
Para el film El espíritu de la colmena, del director vasco, rodada en
1973, fue Luís Cuadrado, director de fotografía de Víctor Erice, quien
introdujo a éste en el mundo del holandés cuando llegó acompañado de unas
ilustraciones de Vermeer explicando que ese era el ambiente que necesita la
nueva película, el que le introdujo en el mundo del holandés. La película está
marcada por el claroscuro visual y emocional. Sus imágenes plenas de
matices parecen utilizar las luces que vemos en cuadros de Rembrandt,
Velázquez, Vermeer, Antonio López o Hopper, de los que adopta sus
principios estéticos y filosóficos, consiguiendo transmitir una atmósfera
creada por las relaciones humanas. El sentido pictórico de sus imágenes
viene recalcado por expresiones que califican su cine: <<iluminación
pictórica>>, <<la misma claridad misteriosa de un Vermeer>>, <<como sucede
también en los cuadros de Vermeer>>, <<terrero común que comparte con la
representación pictórica>>.
2. En El espíritu de la colmena la luz que entra por las ventanas esta inspirado en los
cuadros de Vermeer.
3. En la foto de Ana se aprecia el claroscuro con una perspectiva que algunos creen
digna de un cuadro de Vermeer
Un film de claras referencias pictóricas, entremezcladas con la
literatura y la música, es Barry Lyndon de Stanley Kubrick, rodada en 1975
con fotografía de John Alcott. Este recurre a la muy famosa iluminación de
3
interiores lograda con velas y luz natural. Para ello utiliza fuentes naturales
como los grandes ventanales que dejan entrar la luz por el lado izquierdo a
lo que el director de fotografía Néstor Almendros llegó a denominar
iluminación tipo Vermeer. Para esta iluminación de los planos interiores se
basaron en los cuadros de Wright de Derby, apasionado de los efectos
luminosos y del maestro holandés.
4. Stanley Kubrick utiliza en Barry Lindon las ventanas a modo focos de luz a
semejanza de Vermeer.
En 1977 Claude Goretta graba La encajera, solo en el último plano de
la película existe una relación con Vermeer y el cuadro que le da nombre.
En la escena, bajo el retrato se sitúa la protagonista con el mismo gesto y
postura. En el resto de la película la relación con la obra de Vermeer es
prácticamente inexistente y corresponde sobre todo al tono ausente de los
personajes.
En la película El sur de Víctor Erice, rodada en 1982, para las
escenas que se desarrollan en el hogar se emplean técnicas análogas a las
usadas por el maestro holandés en cuadros como “La Encajera”: Una mujer
cose mientras la luz se filtra iluminando todo su rostro. La concentración y
lo cotidiano desplazan a cualquier virtuosismo.
En general toda la filmografía del director francés Jean Claude
Rousseau se encuentra influenciada por la estética de Johannes Vermeer.
La pintura del holandés se puede ver en los efectos de luz ligada a la
sensación de atemporalidad. Pero para Rosseau su cine parte de las fuertes
relaciones entre Bresson y Vermeer sobre lo cual reflexiona en el articulo
sobre el director francés “Bresson, Vermeer”, incluido en la monografía
“Robert Bresson”, publicada en enero de 1985. Entretanto Jeune femme à
sa fenêtre lisant une leerte rodada en 1983, rinde homenaje a “Muchacha
leyendo una carta delante de una ventana” y en general a la pintura de
4
Vermeer en su conjunto, como sugiere la inclusión de “Vistas de Delft” y las
referencias cartográficas.
5. Jeune femme à sa fenêtre lisant une lettre rinde homenaje al cuadro “Muchacha
leyendo una carta delante de una ventana” (1657).
Peter Greenaway intentó reproducir las obras de Vermeer en su
película A Zed & Two Noughts (1985; «Una Z y dos ceros»). Vermeer y la
pintura holandesa son constantes en las películas del inglés. Sus referencias
pictóricas y sus obras en general, como él mismo ha reconocido, deben su
inspiración al pintor holandés. Greenaway ve a Vermeer como un
protecineasta, que manejaba la luz artificial captada a través de la cámara
oscura. Cada película es una especie de pretexto para desarrollar el tema,
ya que en la vasta obra de Greenaway siempre está presente esa especie de
homenaje en vida a la pintura y a su lenguaje. En el film mencionado es
prácticamente la única referencia, utilizando hilarantes <<tableaux vivants>>,
como el del artista en su estudio. El pintor holandés está presente en los
diálogos mientras los personajes observan sus cuadros. A Alba le regalan
por su embarazo una reproducción de “Mujer en azul leyendo una carta”. En
otra escena dos hermanos científicos exsiameses se sientan desnudos
delante de dos importantes cuadros de Vermmer, “El astrónomo” y “El
geógrafo”.
5
6. Dos hermanos científicos se sientan bajo dos cuadros de Vermeer.
Uno de los personajes de la película es un medico experto en Vermeer
llamado Van Meegeren, cuyo nombre original fue Han Van Meegeren que en
realidad fue un pintor y retratista neerlandés y considerado como uno de
los más ingeniosos falsificadores de arte del siglo XX. Al principio tuvo una
carrera prometedora destrozada por los críticos para luego convertirse en
falsificador como despecho. Le vendió falsificaciones a los nazis, y por ello
fue acusado de colaborador nazi. Este personaje aparece varias veces en las
películas de Greenaway.
7. En Z.O.O. Greenaway recurre a hilarantes <<Tableaux vivants>>.
Rodada en 1988 Conspiración de mujeres de Greenaway supone un
salto cualitativo en su carrera, como hombre completo que se sirve de todo
lo artístico. Ahora lo importante es la fascinación aritmética. En esta
película bebe directamente de los lienzos de Vermeer para componer la
6
hermosa plástica de sus imágenes, además aparecen cuadros del mismo en
ilustraciones que los personajes observan.
En la película All the Vermeers in New York de 1990 dirigida por
Jon Jost se menciona a menudo a Vermeer cuando una actriz francesa se
encuentra con un agente en el Metropolitan Museum. Anna es esa actriz
francesa que es abordada por el agente financiero Gordon en la sala
Vermeer de una galería de Nueva York.
En El Alumbramiento cortometraje rodado en 2002, episodio del film
colectivo Ten minutes older: The trumpet, Víctor Erice utiliza elementos
tomados del lenguaje pictórico produciendo efectos como los vistos en los
cuadros de Vermeer. Lo cotidiano también está presente como había hecho
en El sur. En este caso la alusión es al cuadro “La lechera”.
En 2003, el director británico Peter Webber adaptó al cine el libro
“La joven de la perla”, escrito por Tracy Chavalier. El tema de una de las
obras más conocidas y hermosas de Johannes Vermeer, “Muchacha con
perla” (Muchacha con turbante) se convierte en motivo para la realización
de esta fina película biográfica y costumbrista del debutante director
inglés. Muestra la vida cotidiana de uno de los mayores creadores de la
historia de la pintura en la Holanda de la segunda mitad del siglo XVII, y lo
hace a través de la peculiar relación que mantuvo con Griet, una joven criada
de seductora presencia, dotada con una extraordinaria e intuitiva
sensibilidad para la luz y el color, dos de las claves del quehacer del pintor y
en las que su maestría es indiscutible. La historia es narrada desde la
perspectiva de Griet, una adolescente que debe dejar a su familia para ir a
servir a la casa de Vermeer, ubicada en las cercanías del canal de Delft, su
ciudad natal. En una de las secuencias más interesantes, un extraño mueble
es trasladado al estudio del pintor. Se trata de una cámara oscura, un
instrumento que reproduce sobre un plano cualquier imagen tridimensional
que se sitúe ante ella.
7
8. El cuadro “Mujer con turbante” es el utilizado para la película de Peter Webber.
Fausto de Aleksandr Sokurov sombrío, macabro y goyesco (el de las
Pinturas negras y los Caprichos) parece recalcar la particular estética de
Sokurov en los que se concibe la imagen como un territorio de éxtasis de
fuerte raíz pictórica, con referencias a Vermeer, Teniers y Friedrich o a
los retablos de El Bosco. Con esta estética pretende representar los
abismos de la condición y el alma humanas.
Érase una vez en Anatolia de Nuri Bilge Ceylan rodada en 2011 es la
más hipnótica, elegante y divertida de todas sus películas. Inspirado por los
personajes de Chejov, por ciertas de sus experiencias (su profesión inicial
es la medicina como la de su personaje principal) y por las pinturas de
Rembrandt y Vermeer. El film es un absoluto momento de gozo cinéfilo,
con ambientación exquisita.
9. Ventanas y velas crean un claroscuro muy de Vermeer en la película Erase una vez
en Anatolia.
El australiano P. J. Hogan ha rodado actualmente una adaptación de
la obra juvenil “El enigma Vermeer”, de Blue Balliett, novela que ha tenido
8
una enorme repercusión en Estados Unidos, y protagonizada por dos
muchachos, Petra y Calder, que estudian en un colegio para superdotados.
Mientras preparan un trabajo para su profesora preferida, descubren que
un famoso cuadro de Vermeer, “Mujer de amarillo escribiendo una carta”,
ha sido sustraído de un importante museo.
Vermeer se configura como el pintor más referenciado y más
admirado por directores de cine y directores de fotografía. Como hemos
visto en todas estas referencias, la luz especial que se cuela en las
estancias a través de las ventanas, los suelos embaldosados copiados de los
holandeses del siglo XVII, subrayan una puesta en escena íntima plenamente
cinematográfica. Todo ello y la utilización de la cámara oscura le convierten
según palabras de Peter Greeaway en un pintor que maneja la luz natural
como la luz artificial del cine, adelantándose tres siglos a esta nueva
concepción de la realidad. En este contexto es según Greenaway donde se
puede situar al pintor neerlandés como un protocineasta. Para el director
inglés Vermeer es: <<manipulador, experto y profético de los dos conceptos
esenciales del cine: el momento fugaz de acción, y el drama revelado por la
luz>>.
9
_____________________
BIBLIOGRAFIA
AUMONT, J. (1997): El ojo interminable. Barcelona. Paidós Ibérica.
BARRIENTOS BUENO, M. (2009): Celuloide enmarcado: El
pictórico en el cine. Madrid. Quiasmo editorial S.L.
retrato
BLANKERT, A. (1986): La obra de Vermeer en su tiempo. Madrid: Editorial
Debate.
BONITZER, P. (2007): Descencuadres, cine y pintura. Buenos Aires.
Santiago Arcos Editor.
BORAU, J.L. (2003): La pintura
pintura. Madrid. Ocho y medio.
en
el
cine.
El
cine
en
la
CAMARERO, G. (2009): Pintores en el cine Madrid. Ediciones JC.
CERRATO, R. (2010): Cine Y Pintura. Madrid. JC Ediciones.
M. (2010): El jardín y la representación. Pintura,cine y
fotografía. Madrid. Ediciones Siruela.
JACKOB,
ORTIZ, A Y PIQUERAS, M.J. (1995): La pintura en el cine. Cuestiones de
representación visual. Barcelona. Paidós.
ROUSSEAU, J.C.
Cinéma.
(1985): Bresson, Vermeer, París Ed. Ramsay Poche
SAUVAGET, CH. (2008): Los grandes directores de cine. Barcelona.
Robinbook.
10
11
Descargar