ACERCA DE LOS CONCEPTOS QUE UN PROFESIONAL DEDICADO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PODRÍA SABER Elvia María González Agudelo Doctora en Ciencias Pedagógicas Profesora Universidad de Antioquia Preguntas triviales como ¿Qué es la formación? ¿Qué son las ciencias de la educación? ¿Qué es la pedagogía? ¿Qué es la didáctica? ¿Qué es el currículo? ¿Qué es un modelo pedagógico? son apenas cuestiones básicas que todo aquel profesional que desea proyectarse como profesor en la Universidad podría saber. No basta con saber un discurso científico o técnico o ser un investigador o artista consumado para habitar la academia. Tampoco basta saber el discurso pedagógico en su teoría para ser un excelente profesor. Tal vez una conjunción entre ambos, es apenas un comienzo para dedicar gran parte de una vida a un trabajo netamente intelectual… posibilitar en otros procesos formativos. ¿QUÉ ES LA FORMACIÓN? La formación es quizá uno de los conceptos más complejo al interior del saber pedagógico. En alemán la palabra formación esta designada por “Bildung”, en ella habita Bild cuya traducción literal es “imagen”. Estamos frente a dos conceptos, el de formación y el de imagen. La formación es, como diría Hegel, “el ascenso a lo general”; para lograrlo, se abandona lo inmediato y se capturan las mediaciones. Entre lo mediato y lo inmediato el hombre se forma y dicha formación es, al mismo tiempo, práctica y teórica. La formación en tanto práctica, hace referencia al trabajo, pues el hombre al adquirir un saber, una competencia, una profesión, es decir, un destino, desarrolla un sentido de sí mismo (mediación) en relación con lo que hace (inmediato). Lo cual denominaremos proceso desarrollador. En esta relación intrasubjetiva, entre el sentido de si mismo y lo que hace, aflora el valor que poseen las cosas para esos sujetos. Es un problema de ética, en tanto ella hace referencia al valor de lo humano en el obrar. El valor es una propiedad que adquieren los objetos al estar incluidos en el trabajo y en los afectos de los sujetos. Lo cual denominaremos proceso educativo. La formación en tanto teoría, hace referencia a ocuparse de lo extraño, lo que está más allá, moverse desde lo otro, desde el otro (mediato), para reconocerse a sí mismo (inmediato). Lo cual denominaremos proceso instructivo. Es un juego dialéctico entre la teoría y la práctica, en ésta habita aquella y en aquella habita ésta; son, al mismo tiempo, mediatas e inmediatas; es una relación en un continuo devenir. La imagen, en tanto representación, puede constituirse en imágenes idénticas y en imágenes no idénticas. En el primer caso las imágenes son estudiadas por la lógica, en el segundo caso por la estética. La lógica se fundamenta en las imágenes provenientes de las relaciones dialécticas entre la verdad y el error, entre lo abstracto y lo concreto, entre la inducción y la deducción, entre lo conocido y lo desconocido, entre lo mediato y lo inmediato, entre el análisis y la síntesis, entre lo absoluto y lo relativo. Todas estas relaciones están indisolublemente ligadas y son movimientos del pensamiento, es decir, proceso desarrollador. Con las imágenes idénticas provenientes de la lógica se configuran conceptos que se entretejen para construir las leyes, base de las teorías que rigen las formas del conocimiento científico, es decir, el proceso instructivo. La estética se fundamenta en las imágenes sensibles. Sentir en provecho de la percepción, descubrir, intuir. Las imágenes estéticas son particulares, ven el detalle, lo diferente, rompen con lo anterior, son discontinuas, generan contradicciones, borran fronteras, crean nuevas situaciones, identifican lo noidéntico, lo ilógico, para generar sentidos desde lo no igual. La estética desglosa todo un campo de cognición desde lo sensible, es conocer a partir del “sentido de los sentidos”, del cuerpo mismo: la vista, el oído, el tacto, el olfato, el gusto. Es decir, el proceso educativo. Los movimientos del cuerpo están integrados a los movimientos del pensamiento. El hombre es un todo: cuerpo y razón, estética y lógica, arte y ciencia, todos los sentidos puestos en la creación para el mundo y atravesados por la ética, por el valor que esos objetos de estudio posean para el sujeto en su actuar. Es decir, el proceso educativo. El sistema educativo, entonces, provoca procesos generales de formación para las nuevas generaciones en la ética, en la lógica y en la estética para que el sistema social sea habitado por personas formadas integralmente. La formación y la educación son dos conceptos en relación dialéctica. Mientras la formación implica la opción de un individuo para construir su proyecto de vida, la educación es el ofrecimiento que la sociedad le hace a ese individuo para que se forme. La educación es social y la formación es individual. La educación es lo más general y la formación es lo más singular. Lo social y lo individual están en constante diálogo en el ser. Ahora bien, la educación y la formación no se dan en el vacío, los saberes que emergen de las ciencias, las artes, la técnica, la tecnología y la vida cotidiana, lo particular, se constituyen en los textos y pretextos para la educación de las nuevas generaciones y la formación de los seres en el mundo de la vida. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN? Ahora bien, tradicionalmente, en el devenir de los estudios en educación se han desarrollado los denominados paradigmas de las ciencias de la educación, la pedagogía y el currículo, que emergen de las culturas francesa, alemana y anglosajona, respectivamente. Desde el llamado paradigma Francés, con Gastón Mialaret, Guy Avanzini y Maurice Debesse, entre otros, han considerado las ciencias de la educación como un conjunto plural de ciencias que estudian el hecho educativo. Entre estas ciencias se encuentran: la sociología de la educación con el concepto de la institución en tanto socialización de lo humano. La psicología educativa con la explicación del crecimiento y el desarrollo de los individuos y de su intelecto y su influencia en el cómo se aprende. La filosofía de la educación reflexionando el hecho educativo desde la ética, la estética y la lógica. La administración educativa encargada de planear, organizar, dirigir y controlar el proceso educativo. La antropología pedagógica aportando las interpretaciones biológicas de la existencia humana. La pedagogía estudiando los problemas concretos de la educación como proceso, es decir, la clase, el programa (currículo) y la evaluación; dentro de ella, la didáctica analizando los procesos de enseñanza. El análisis epistemológico que se realiza a este paradigma surge al plantear la multiplicidad de métodos y objetos con que se aborda el hecho educativo como tal, por tanto se subvierte la normatividad que debe existir al interior de una ciencia. La unidad de las ciencias de la educación queda en tela de juicio al no responder las preguntas sobre ¿Cuál es el objeto de estudio de la educación como ciencia? ¿Cuál es el método de trabajo científico de la educación? Pues cada ciencia, la sociología, la psicología, la antropología, la administración, responde, desde su propio objeto de estudio y desde su propio método, quedando sin identidad científica la educación como tal. Si bien los conceptos no conocen límites epistemológicos y las diferentes ciencias pueden relacionarse interdisciplinariamente para abordar un objeto de estudio, que tampoco es propiedad exclusiva de una ciencia, se necesita evolucionar hasta encontrar un método y delimitar un objeto de estudio propio. Desde la cultura alemana, los pedagogos clásicos Herbart y Kant concebían la pedagogía como la ciencia de la educación y han delimitado claramente su objeto como la educabilidad, es decir, la posibilidad de los individuos de formarse. La formación es el concepto que continúa en la historia del paradigma alemán como su objeto de estudio. Además, la pedagogía incluye la didáctica, a quien le designa la enseñanza como su objeto de estudio. Pedagogos más contemporáneos como Klafki instalan, en la didáctica, la teoría del currículo. La pedagogía trabaja conceptos como profesor, enseñanza, aprendizaje, alumno, escuela, texto, formación y la didáctica trabaja la articulación entre las teorías de aprender y los saberes específicos. Ambas pueden predecir comportamientos y proponer soluciones. Además, una historia de la pedagogía y de la didáctica no sería una historia de autores sino una historia de conceptos, modelos, nociones, obstáculos, aplicaciones y objetos. La pedagogía y la didáctica para la cultura alemana poseen un estatuto propio e independiente de las ciencias de la educación. Ahora bien, el paradigma de las ciencias de la educación ubica al interior de la pedagogía el concepto de programa y el paradigma de la pedagogía lo ubica en la didáctica. Alrededor del concepto de programa aflora el paradigma del currículo impulsado par la cultura anglosajona, en cabeza de Stenhause, quien desarrolla el campo del currículo con una concepción amplia sobre los conocimientos, que en forma de cultura, circulan en las instituciones educativas, donde el profesor es un investigador de la cultura. Surgen entonces tres conceptos enmarañados: la pedagogía, el currículo y la didáctica, veamos: ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA? La pedagogía, entonces, postula como su objeto de estudio la formación en general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad. El estudio de la pedagogía nos permite investigar sobre la educación de las personas en el seno de una sociedad y sobre los procesos formativos de dichas personas en su singularidad. Ahora bien, procesos formativos pueden ser instructivos, educativos y desarrolladores. Es decir, la institución educativa, posibilita tres procesos de formación simultáneamente pero cada uno de ellos posee intencionalidades diferentes. A la convivencia de estos tres procesos es lo que se denomina formación integral. El proceso educativo pretende la formación del hombre y la mujer como seres sociales, para vivir la vida en sus relaciones intersubjetivas. El proceso instructivo pretende formar sujetos capacitados para participar en el desarrollo de esa sociedad. El proceso desarrollador pretende la formación de las intelectuales de los sujetos en dicha sociedad. facultades El proceso educativo es el proceso de formar valores y sentimientos de los sujetos, en sus relaciones sociales. Formar en valores, en tanto el sentido que poseen las cosas y los otros para cada sujeto; es una cuestión de ética. Formar en sentimientos, en cuanto los efectos y afectos que esas cosas y esos otros provocan en cada sujeto, en su sensibilidad, en su subjetividad; es una cuestión de estética. Valores y sentimientos como manifestaciones del desarrollo humano. El proceso instructivo es el proceso de formar a los hombres y a las mujeres en un campo del conocimiento para que participen en el desarrollo de la sociedad, bien como técnicos o profesionales o como científicos o artistas. El proceso instructivo se construye mediante la apropiación de la lógica de cada conocimiento; la asimilación de conceptos, leyes y teorías con su respectivo manifestaciones en competencias, sensibilización y valoración. El proceso desarrollador es el proceso de formar mujeres y hombres inteligentes; es el proceso de potenciar todas las facultades espirituales y físicas de los sujetos para formarlos competentes en la solución de problemas que emergen de las nuevas relaciones de la sociedad del conocimiento, de la dinámica de las industrias inteligentes y de la cultura de la aldea global. Los procesos de educación, de instrucción y de desarrollo se van entrelazando, en el proceso docente-educativo, complejamente. Si bien cada sujeto puede ser consciente de su proceso educativo y desarrollador por fuera de la institución educativa, esta le ofrece la instrucción como epicentro de su formación pero interactuando con los procesos educativo y desarrollador. Estos tres procesos se manifiestan simultáneamente, lo cual no significa que automáticamente a un conocimiento le corresponda un solo tipo de competencia, de valores o de sentimientos que solucionen un tipo de problemas específicos y en consecuencia el sujeto sea más inteligente, más educado y cualitativamente mejor capacitado. La relación no es lineal, por el contrario, es una gama de variantes inagotable, de ahí que la selección de qué opción escoger es compleja y consciente, tanto desde los diseñadores del proceso docente-educativo como de los sujetos que pretenden insertarse en él. ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? El currículo, como un saber al interior de la pedagogía, tiene como objeto de estudio la cultura, en tanto texto que posibilita el proyecto cultural de una sociedad, el proyecto educativo de una institución y el proyecto formativo de un sujeto. Es el pretexto entre tres propósitos, uno social, más general, uno institucional, el de la universidad, más particular, y otro absolutamente singular, el del sujeto que se pretende formar, ser en el mundo de la vida. La institución educativa construye el currículo a partir de las experiencias del hombre y de la mujer en el mundo de la vida, de manera tal, que la educación que ofrece adquiera sentido con una orientación social general y múltiples posibilidades formativas específicas. Ello implica una planificación concreta de las acciones de la institución, es decir, el currículo muestra caminos y los estudiantes eligen cual sendero recorrer. El currículo traduce, sistematiza, registro y proyecta la cultura que la humanidad ha generado en su devenir histórico en beneficio de la formación de las nuevas generaciones. La traducción se encarga de comprender, analizar, interpretar y sintetizar la cultura, para seleccionar la parte de ella, que va a circular en la institución educativa. La sistematización implica un diseño; es decir, poner en señas la cultura de la humanidad dentro de la institución. Es hacer una versión de algo, generando una transformación, un movimiento desde los conocimientos hacia el sistema educativo con fines formativos, es recontextualizar los saberes en aras de las profesiones. El registro implica la elaboración de múltiples documentos donde se asienta todo aquello que se traduce y se sistematiza. Es la memoria escrita de la institución. La proyección, como el acto de lanzar hacia el infinito, implica posibilidades inimaginables, un proyecto de vida, de todos y todas, cada quien y cada persona que habita la institución, desde la apropiación de aquello que fue traducido, sistematizado y registrado para la formación de hombres y mujeres nuevos bajo el objetivo único de transformar la sociedad en busca de un bien común. El currículo es, entonces, todo cuanto una institución educativa provee, en forma consciente y sistémica, en beneficio de la formación de sus estudiantes y del desarrollo cultural de la sociedad. ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Etimológicamente la didáctica tiene como origen el verbo griego didaskein, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por si mismo. Didaskein, didáctica en su sentido activo de enseñar, es decir, la enseñanza como objeto de estudio de la didáctica, ha sido trabaja por los pedagogos clásicos como Comenio, Herbart y Claparede, bajo la concepción fundamentada en la actividad del maestro como el centro de toda enseñanza. Didaskein, didáctica en su sentido pasivo de aprender ha sido trabaja por la escuela nueva en cabeza de Pestalozzi, Montessori, Dewey y Makarenko, bajo la concepción fundamentada en la actividad del escolar es el centro de toda enseñanza. La didáctica, como un saber al interior del campo conceptual de la pedagogía, postula como su objeto de estudio, el proceso docente-educativo, es decir, las actividades que un profesor, educado para ello, provee de manera sistematizada, a sus estudiantes para que estos, mientras se apropian de un saber, se eduquen y se formen. El sistema didáctico esta integrado, no solo por el profesor, el saber y el estudiante, sino por un sistema que traducen un saber sabio a un saber por enseñar. En el transcurso de la historia la traducción de textos es una tarea adjudicada a la hermenéutica. “La hermenéutica es traducción. Lo que se traduce es un lenguaje en otro. El proceso de traducción lo realiza un intérprete; en él se manifiestan los prejuicios, habitantes de la tradición, prejuicios sobre los cuales también recae la traducción. La traducción implica el análisis de las estructuras de sentido para ejercer la comprensión de ese lenguaje, ya sea evitando o provocando el malentendido, de allí se generan múltiples interpretaciones, ellas se van anudando y provocan una síntesis como una nueva creación y esta queda ahí para posibilitar otras nuevas traducciones” (González, 2006). La didáctica en tanto traducción de un saber de las ciencias, las artes, la técnica y la tecnología, a un saber por enseñar, concibe su práctica como un proyecto. El concepto de proyecto implica un artefacto creado por el hombre en tanto vive en sociedad. El proyecto es una posibilidad, puede ser de una manera o de otra; en él habita algo conocido pero el camino hermenéutico a lo desconocido, a lo extraño, preguntando, siguiendo huellas, reconstruyendo indicios, lo hace mágico. El proyecto es un juego heurístico. Es la senda que el docente le propone al estudiante que construya mientras se forma. En el diseño del proyecto, el profesor traduce el saber de las ciencias, las artes, la técnica y la tecnología a partir de un problema que lo recontextualiza en la sociedad de hoy y para sus estudiantes, partícipes todos de un currículo específico, de una cultura pre-dada, con unos conceptos previos, una experiencia en la vida y unas estructuras cognitivas singulares. También postula una metodología que traduce el método de dichos saberes como posibilidad de respuesta académica a la pregunta que recontextualiza. Así, el proyecto didáctico cobija dos partes: la contextualización y la metodología. El problema, el objeto, el objetivo, los conocimientos y el método integran la contextualización del proyecto. El sistema de tareas, la forma, los medios, el producto y la evaluación integran lo metodológico. Estos componentes del proyecto reciben el nombre de sistema didáctico, el cual genera el diálogo entre el saber de las ciencias, las artes, la técnica y la tecnología con el mundo académico para posibilitar la educación y la formación de las nuevas generaciones para vivir la vida. Ese saber sabio traducido por el sistema didáctico se transforma, entonces, en el saber por enseñar. ¿CÓMO SE RELACIONAN LA PEDAGOGÍA, LA DIDÁCTICA Y EL CURRÍCULO? La relación entre lo pedagógico, lo didáctico y lo curricular se establece cuando estos tres discursos abordan el proceso formativo como objeto de estudio. El primero, como ideal, como totalidad en sí mismo; el segundo, en su desarrollo; y el tercero, en su diseño y proyección para el mundo de la vida. La pedagogía se desarrolla en la escuela a través de la didáctica y se regula a través del currículo. Lo pedagógico pone su esencia en los objetivos, lo didáctico en los métodos y lo curricular en los conocimientos. Los métodos, como expresión operacional que estructura el desarrollo del currículo; los conocimientos, como la selección de la cultura, lo plenamente curricular; y los objetivos, como concreción escolar de la aspiración social, lo pedagógico. Lo pedagógico es lo mas general, lo más filosófico; lo curricular es lo particular, la visión de cultura en la institución educativa y lo didáctico es lo singular, la actividad del profesor con sus estudiantes. Así, el proceso curricular establece el vínculo, entre el ideal general de hombre y de mujer que pretende la pedagogía en sus propósitos de formación y su expresión particular en las instituciones educativas, que es la didáctica. Cuando la didáctica entra en acción, cada uno de los aspectos y componentes relevantes de ella han sido modelados por lo curricular y orientados por lo pedagógico. Ahora bien, en el mundo de la vida están presentes los campos del conocimiento. Cada profesión se construye con base en ellos. La institución educativa, a través del currículo, selecciona de esos campos del conocimiento, lo que un profesional necesita conocer para resolver una determinada gama de problemas presentes en el sistema social. La didáctica hará que esa adquisición de conocimientos sea más efectiva, eficaz y eficiente. Ambos, lo curricular y lo didáctico, bajo un discurso pedagógico, relacionan el mundo de la escuela con el mundo de la vida con unos fines específicos para formar un tipo de hombre y mujer que hará que esa sociedad sea diferente a otras. ¿QUÉ SON LOS MODELOS PEDAGÓGICOS? Ahora bien, la pedagogía ha construido, a partir de su historia, una serie de modelos, como representaciones ideales del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir, comprender lo existente. Estos modelos son dinámicos, se transforman y pueden, en determinado momento, ser imaginados para ser vertidos en el mundo real. El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser impartida en las instituciones docentes. Históricamente los modelos pedagógicos se clasifican en dos grandes vertiente: la instruccional y la activista; pero al interior de cada uno de ellos se van generando diferencias que los hacen avanzar en los principios que los fundamentan, por ello al modelo instruccional se puede subdividir en el modelo tradicional y el modelo conductista y el modelo activista en el modelo desarrollista y el modelo social. Estos modelos no manifiestan la completud de sus características en el mundo de la escuela. Al interior de cada uno de ellos se va generando cambios radicales en los conceptos que los fundamentan, entonces se van constituyendo una gama de posibilidades diferente. A los movimientos de conceptos y prácticas al interior de los modelos pedagógicos, que los alteran y transforman, se les ha denominado corrientes pedagógicas. Cada modelo pedagógico se caracteriza por diferenciarse en su concepción sobre los procesos formativos, es decir, los procesos educativos, instructivos y desarrolladores, que plantean pretender formar un hombre y una mujer con ideales marcadamente distintos. Así mismo, el enfoque curricular con el cual traducen la cultura y los procesos didácticos que plantean para desarrollar el currículo portan diferencias tangibles, veamos: ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL? PROCESO EDUCATIVO Los procesos educativos, esenciales en el modelo pedagógico tradicional, consistían en formar, a través de la transmisión de la cultura de occidente desde una visión racionalista, moralista y cívica, un hombre ilustrado, un erudito capaz de repetir fielmente la información heredada de la cultura de sus antepasados, un ser perfectamente educado para vivir en el mundo, respetando las normas que éste le imponía. PROCESO INSTRUCTIVO Los procesos instructivos, en el modelo pedagógico tradicional, consistían en enseñar la cultura occidental a través de las disciplinas clásicas y contenidos enciclopédicos para proyectar un hombre que deje de ser niño, lo antes posible, y se enfrente a la vida superando dificultades. PROCESO DESARROLLADOR Las capacidades que pretende potenciar el modelo pedagógico tradicional son en esencia el carácter, las virtudes, la voluntad, la disciplina y la normatividad. CONCEPCIÓN CURRÍCULAR Definición: El currículo es una organización de asignaturas diseñadas a partir de los conocimientos de la cultura de occidente y el alumno debe ir, linealmente, superando con erudición. Enfoques: *Racionalismo académico: el plan de estudios se diseña con la finalidad de formar ciudadanos en la tradición cultural de occidente a través de las disciplinas clásicas que le proporcionan precisión, generalidad, erudición y poder, accediendo a las grandes producciones de la mente humana en el transcurso de toda su historia. (Eisner y Vallance 1974) *Código curricular Moral: el plan de estudios se diseña con la finalidad de formar ciudadanos dentro de los deberes y derechos de los estados y dentro de la moral fijada por la religión oficial. (Lundgren, 1992) CONCEPCIÓN DIDÁCTICA *El maestro: *Protagonista de la enseñanza *Transmisor de conocimientos *Dictador de clases *Reproductor de saberes *Severo, exigente, castigador, rígido, autoritario *Relación vertical con sus estudiantes *El alumno: *Receptivo, repetitivo, mecánico, memorístico, atento, copista, imitador *Vacío de conocimientos *Un ser erudito *Metodología: Transmisionistas: a través de su discurso, el maestro imprime huellas en la estructura mental del alumno; la evocación oral o escrita puede estar acompañada de la presentación de objetos reales o de representaciones gráficas cuya percepción, en los alumnos, refuerza las huellas del lenguaje. La comunicación no existe. El maestro habla y el alumno escucha o lee, repite y memoriza. La emisión se destina a varios alumnos, se estandarizan, se suponen igualmente receptivos; se recurre a la pregunta para confirmar si se entiende o no el contenido; se exige el silencio, se sanciona el murmullo. Reina la palabra del profesor, es pura información. A las lecciones, exposiciones orales, sigue una ejercitación de aplicación. Ejercicios desde la aplicación de reglas. La enseñanza procede de lo general a lo particular; de lo teórico del conocimiento, expuesto por el profesor, a lo supuestamente práctico, la ejercitación de las reglas o los ejercicios que mediante su repetición, supuestamente, aprende el alumno. *Forma: Prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje, la labor del profesor sobre la del estudiante. *El Aprendizaje: *Recepción y mecánico *Las acciones recaen sobre el estudiante y vienen desde el exterior *El alumno no es consciente de su proceso de aprendizaje *Medios: *Pizarrón, la tiza, aulas *Las grande obras de la humanidad. *Evaluación: Memorística y cuantitativa ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: *Clase magistral *Mayéutica *Lecciones inaugurales ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA? PROCESO EDUCATIVO Los procesos educativos, esenciales en el modelo pedagógico conductista, consistían en formar, desde una visión individualista, racionalista y positivista, un hombre diestro capaz de desempeñarse cabalmente en el mundo laboral. PROCESO INSTRUCTIVO Los procesos instructivos, esenciales en un modelo conductista, se fundamentan en la enseñanza práctica de las teorías que han producido las ciencias a partir de la revolución industrial. Prima el hecho de procesar la información para aplicar la técnica en los sistemas de producción. Bajo este modelo se construye el mundo de la escuela a partir de unas necesidades económicas y sociales planeadas por el Estado para la capacitación ordenada de la fuerza de trabajo. PROCESO DESARROLLADOR Las capacidades que pretende potenciar el modelo pedagógico conductista son más que formar, instruir y capacitar individuos en ciertas destrezas para mejorar su desempeño en el mercado labora, en tanto sean hombres diestros, técnicos, útiles a los intereses del Estado Capitalista. CONCEPCIÓN CURRÍCULAR Definición: El currículo es una organización de asignaturas diseñadas, desde una teoría conductista por fuera de las instituciones educativas; pretendiendo unos resultados de aprendizaje prefijados por unos objetivos que moldean la conducta de los alumnos y los prepara en habilidades y destrezas para el trabajo. Enfoques: *Código curricular racional: es una elaboración en relación con el conocimiento real necesario para la vida laboral, pero teniendo en cuenta la noción de individuo y las demandas de producción económica. (Lundgren, 1992), *El currículo como tecnología: es un sistema para producir aprendizajes, retenerlos y transferirlos a partir de un modelo de reforzamiento de estímulorespuesta de una manera eficaz y eficiente. Los resultados son predefinidos por objetivos conductuales medibles, precisos, breves, lógicos, cristalinos y exactos. (Eisner y Vallance, 1974) *La teoría técnica del currículo: es una construcción teórica que guía una práctica. El diseño de un currículo técnico aunque está inmersa la psicología conductista y en la tecnología educativa para capacitar fuerza de trabajo para el Estado moderno capitalista, no abandona los planteamientos tradicionales de educar a través de las disciplinas clásicas y en los valores del Estado y la religión. (Tyler, 1949) *El currículo por objetivos: se desarrolla una técnica de análisis de las demandas de producción económica del Estado de donde se derivan los objetivos conductuales, absolutamente medibles, que establecen las actividades instructivas, sistematizadas, para que el alumno desarrolle las habilidades y destrezas óptimas para desempeñarse cabalmente en el trabajo. (Taba, Bloom, Bobbitt, 1924). *El currículo oculto o implícito: corresponde a aquellas actividades que realmente suceden en la institución educativa. La visión del currículo planeado directamente por el Estado y diseñado bajo cánones conductistas genera una teoría del deber ser de la educación, dejando aflorar un ser de la educación. La convivencia postula normas, valores y creencias no planeadas en el currículo y configuran una práctica social al interior de la institución educativa donde circulan intereses políticos, económicos, sociales, ideológicos, raciales, etc. *El currículo manifiesto: constituye la oferta educativa diseñada por la institución escolar en concordancia con las políticas y directrices del Estado. *El currículo nulo: esta constituido por toda la cultura que el sistema educativo ha dejado, consciente y/o inconscientemente, por fuera del currículo. CONCEPCIÓN DIDÁCTICA *El maestro: Es un técnico, un operario que ejecuta lo elaborado por los tecnólogos educativos. *El alumno: Fuerza de trabajo *Metodología: Transmisioncitas: el maestro utiliza técnicas de aprendizaje mediante autorregulación, mecanización y programación de la enseñanza, reduciendo las actividades del aprendiz a secuencias de operaciones análogas; a información, retroalimentación y programación intrínseca; a preguntas y respuestas con elecciones múltiples y ramificaciones en secuencias para el reconocimiento de la información, por ensayo y error, pero superando la evocación o recopilación del modelo tradicional. *Forma: Los procesos de enseñanza y aprendizaje se equilibran y se empieza a denominar proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya no es solo un grupo que recibe información sino un grupo que hace cosas, guiado por un profesor. *El Aprendizaje: *Mediatizado por los principios de la psicología conductista *Los procesos de aprendizaje son observables y guiados por la relación estímulo-respuesta, causa-efecto, medios-fines y re-forzados continuamente para afianzar conductas predeterminadas que se convierten en automáticas *Las acciones recae sobre el estudiante y vienen desde el exterior *El alumno no es consciente de su proceso de aprendizaje. *Medios: Derivados de la revolución de las comunicaciones: libros, televisión, cine, audiovisuales, retroproyectores, computadoras y laboratorios. La denominada tecnología educativa. *Evaluación: Invaden el aula escolar una serie de test para sistematizar los conocimientos que asimilan los estudiantes y verificar el alcance de los objetivos, pero en su esencia, la evaluación, sigue siendo repetitiva y cuantitativa. De acá surgen los tradicionales exámenes de completación, selección múltiple, falso y verdadero. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: *Método de casos *Talleres *Laboratorios TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS: Pedagogía algorítmica, consecuente con la escuela conductista, utiliza métodos programados. El algoritmo es la estructuración general de comportamientos en serie, de actos u operaciones elementales que hay que ejecutar en secuencia. Ello es útil para la resolución de una tipología de problemas. El algoritmo se estructura en un dispositivo que anticipa, en tanto programación, acciones futuras y el cual siempre es posible expresarlo en forma de regla. La pedagogía cibernética pretende lograr el aprendizaje mediante autorregulación y mecanización de la enseñanza, progra posibilitar en otros procesos formativos. mando las actividades del hombre a secuencias de operaciones análogas. Información, retroalimentación y programación intrínseca. Preguntas y respuestas con elecciones múltiples y ramificaciones en secuencias para el reconocimiento de la información, por ensayo y error. La pedagogía cibernética parte de la analogía entre el hombre y los ordenadores como sistemas que procesan información para resolver tareas intelectuales. La tecnología educativa consiste en elaborar una tecnología instruccional basada en los métodos, metodologías y medios a través de los cuales se diseñan una gama de actividades de estímulos y respuestas para observar conductas en los procesos de aprendizajes; ello con el fin de incrementar la eficiencia del proceso de enseñanza. El aprendizaje consisten entonces en la repetición de la misma conducta con la misma lógica mediante unas ayudas específicas que irán desapareciendo en tanto el aprendizaje se va dando. La instrucción personalizada busca desarrollar un aprendizaje donde se modifique el desempeño del individuo a través del control y la retroalimentación, la motivación y la retención de aprendizajes mediante el reforzamiento de conductas que están dirigidas por objetivos preestablecidos. Los contenidos se distribuyen por unidades y repartidos en el tiempo de lo simple a lo complejo. Las clases magistrales son reemplazadas por guías instructiva que portan una introducción motivante, unos objetivos, unos conocimientos anteriores, un programa de actividades de estudio, la bibliografía y el autotets, con las respuesta pertinentes para que cada estudiante observe su rendimiento. Las guías instructivas son personalizadas, es decir, cada estudiante la desarrolla con sus propios ritmos, el se mueve en la asignatura en forma individual y privada. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA? PROCESO EDUCATIVO Los procesos educativos, esenciales en el modelo pedagógico desarrollista, consisten en formar, a través de la exploración de la cultura como producto del desarrollo científico, hombres y mujeres inteligentes. PROCESO INSTRUCTIVO Los procesos instructivos en el modelo pedagógico desarrollador, consisten en que los alumnos no solo aprendan los contenidos de la lógica de las ciencias en tanto teorías, leyes y conceptos sino el método con que estas ciencias se han construido. PROCESO DESARROLLADOR El modelo pedagógico desarrollista pretende potenciar el pensamiento de los estudiantes en tanto evolucionan sus estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. Los alumnos son personas que pueden descubrir el conocimiento y construir sus propios procesos de aprendizajes. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias. CONCEPCIÓN CURRÍCULAR Definición: El currículo es un conjunto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de experiencias y prácticas en el alumno que posibilitan desarrollar su pensamiento. Enfoques: El currículo práctico: es una teoría edificada en contraposición con la teoría curricular técnica, donde se privilegia la práctica sobre la teoría, asignándole una forma de razonamiento, de producir juicios, de enfrentarse a situaciones complejas y concretas para tomar decisiones, decisiones desde las problemáticas de las instituciones educativas, para construir sobre ellas y mejorarlas a través de soluciones alternas, pensadas y desarrolladas por las personas que la habitan. (Schwab, 1969) *El curricular por procesos: propone pasar de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por procesos, ir desde los objetivos conductista hacia la libertad de los aprendizajes para generar estructuras mentales y modelos de descubrimiento. Ello Implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar en torno a la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. (Stenhause, 1987) *El currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento: abandona los contenidos tradicionales y diseña proyectos educativos focalizados en las habilidades del pensamiento, en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la selección e interpretación de situaciones problemáticas a solucionar por los alumnos, en los conceptos previos de los estudiantes, en los aprendizajes significativos. (Eisner y Vallance, 1974) CONCEPCIÓN DIDÁCTICA *El maestro: *Un guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento *Un investigador de los procesos mentales de los estudiantes *El alumno: *Aprender a pensar *Aprender haciendo *Metodología: *Pedagogías activas: el alumno aprende haciendo, realizando actividades desde sus propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y en situaciones concretas, debe tener la posibilidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez. *Forma: Priman los procesos de aprendizaje sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro del proceso docente-educativo. *El Aprendizaje: *La psicología genética Piagetiana *Las ciencias cognitivas en Gardner, Not y Novak. *Las acciones emergen desde el interior del alumno *El alumno es consciente de su proceso de aprendizaje *Medios: Los mapas mentales, los mapas conceptuales, los mentefactos. *Evaluación: Se desarrolla por procesos: el profesor observa y analiza para comprobar, constatar, comparar, determinar, identificar, diferenciar, valorar, presentar alternativas y tomar decisiones. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: *El aprendizaje significativo *El aprendizaje por descubrimiento *La enseñanza por proyectos TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS La pedagogía constructivista se basa en la reconstrucción de los conceptos de las ciencias por parte de los estudiantes. Para lograrlo es estudiante se fundamenta en el aprender significativamente, es decir, el sujeto aprende a través de su proceso individual de construcción de esos conocimientos nuevos para él; para lograrlo necesita establecer una relación con los conocimientos que ya poseía, conceptos previos, los cuales se van modificando. Al construir conocimientos, que son nuevos para él, asimila nuevas informaciones que necesita acomodar en sus estructuras mentales y desequilibra el sistema de conocimientos que tenía. Las estructuras mentales se van transformando y el estudiante va aprendiendo. La pedagogía conceptual: se fundamentada en la aprehensión de los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre éstos para comprender el mundo de la vida. Es una vertiente colombiana del constructivismo. Trabaja con medios para organizar los pensamientos a cerca de los conocimientos como los mentefactos. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL? PROCESO EDUCATIVO Los procesos educativos, en el modelo pedagógico social, consisten en forman un hombre y una mujer autónomos y conscientes de su papel activo en la transformación de la sociedad para un bien común. PROCESO INSTRUCTIVO Los procesos instructivos en el modelo pedagógico se construyen a partir del desarrollo de las ciencias pero en tensión con las necesidades sociales contextualizadas, respondiendo a los problemas específicos de la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la transculturación que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato ideológico del estado. PROCESO DESARROLLADOR Los procesos desarrolladores, en el modelo pedagógico social, pretenden potenciar en los estudiantes una personalidad autónoma, a través de la reflexión, la crítica y la creación, dirigidas hacia la modificación de las condiciones de su devenir político, ideológico y social. CONCEPCIÓN CURRICULAR Definición: El currículo es un pretexto en el orden de re-construcción social donde se formulan alternativas de acción a partir del análisis de la sociedad y de la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguajes, valores, formas de producción y relación social para que a través de la educación se transformar la sociedad en bien común. Enfoques: *El currículo de re-construcción social: edifica una concepción curricular donde la escuela como institución social está llamada a configurarse como un agente de cambio social. Así, el currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas; busca, entonces, el desarrollo del individuo en la sociedad, en un primer momento para adaptarse a ella, pues fluctúa en permanente cambio; en una segunda instancia para transformarla, es decir, adaptarse en el presente para tener una visión de futuro e incidir en ella, cambiándola para el bien de todos. El currículo refleja situaciones de la vida real para ocuparse de ellas efectiva y creativamente, desde una posición política emancipadora. (Eisner y Vallance, 1974) *Teoría crítica del currículo: En ella confluyen dialécticamente la Teoría técnica del currículo y la Teoría práctica del currículo, basado en las teorías de Habermas, pretende formar un hombre y una mujer no solamente en la teoría y no solamente en la práctica, sino en la relación dialéctica entre ambas. Un hombre y una mujer que construyan y apliquen teorías que interpretan el mundo de lo real, pero que para ello sean conscientes de lo subyacente, de las formas ideológicas de dominación, de las maneras de distorsión de la comunicación, de la coerción social y se mancipen a través del trabajo cooperativo, autoreflexivo, dinámico para luchar políticamente en contra de las injusticias sociales y construir un proyecto de vida en comunidad. (Kemnis, 1993) *El currículo por investigación en el aula: este enfoque se construye bajo un tanteo de hipótesis que se exploran y comprueben en el aula de clase haciendo progresar el conocimiento de estudiantes y profesores desde el ámbito escolar hacia el mundo de la vida y viceversa. Es la premisa que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos donde interactúan estudiantes, comunidad y profesores, proyectos que se edifican sobre problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, se sistematizan, se comprueban, se discutan, con sentido crítico; en grupos de estudios profesorales, ello genera nuevos conceptos, construyendo así teorías generales que están al servicio de la investigación, de la comunidad y de la sociedad para cualificarla. (Stenhouse, 1987) *El currículo comprehensivo: como aquel que traduce formas para enfrentar la propia vida; aquel que piensa la cultura como una gama antropológica de pluriculturalismo; aquel que esta en un proceso de búsqueda, de negociación, de valoración, de crecimiento y de confrontación entre la cultura universal y la cultura de la cotidianidad, de socialización entre la cultura de dominación y la cultura dominada; aquel pertinente que a través de un análisis cultural, de una planificación situacional, de una descentralización educacional, de una investigación en el aula, brota como una alternativa de poder, de participación, y de emancipación social. (Magendzo, 1991). CONCEPCIÓN DIDÁCTICA *El maestro: *Líder en la comunidad *Autocrítico *Investigador *El alumno: *Autónomo *Responsable de su propio aprendizaje *Toma conciencia de su contexto *Metodología: Pedagogías activas: se desarrolla el aprender haciendo para plantearse un problema auténtico que estimule su pensamiento y lo resuelva según la información que posea y según sus propias ocurrencias. El trabajo académico se realiza fundamentalmente en grupos. *Forma: Se equilibran nuevamente el proceso de enseñanza-aprendizaje pero bajo la concepción de grupo. *El Aprendizaje: *La psicología de grupos de Rogers *La psicología de Vigotsky *Las acciones emergen desde el interior del alumno *El alumno es consciente de su proceso de aprendizaje *Medios: Los medios harán énfasis en el trabajo en grupo, en los talleres, en las técnicas de comunicación grupal como son el foro, la mesa redonda, el panel, el conversatorio, etc *Evaluación: La evaluación funciona como una certificación social. El docente busca determinar el grado de adquisición de los conocimientos, habilidades y valores de los estudiantes, quienes son conscientes de su proceso de formación. El profesor, como guía, necesita recoger información por múltiples vías, para elaborar juicios sobre los aciertos y desaciertos de sus estudiantes y poder así orientarlos, para encauzar el éxito o ayudarle a encontrar su propio camino. La evaluación es cualitativa, a veces individual, a veces colectiva. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: *El seminario *El aprendizaje basado en problemas *La investigación formativa *El aprendizaje cooperativo *El pensamiento crítico-reflexivo CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS: La pedagogía institucional busca desarrollar el concepto de grupo, los estudiantes son responsables de las actividades escolares, mientras el docente cumple funciones no directivas, ambos constituyen un grupo inmerso en las normas de una institución que debe autogestionarse y analizar constantemente dicha acción para su perfeccionamiento continuo. Cada institución educativa necesita generar cambio para que la educación como institución social pueda transformarse y transformar la sociedad La pedagogía institucional trajo al salón de clase las técnicas de comunicación grupal como son el foro, la mesa redonda, el panel, el conversatorio, etc. La pedagogía liberadora busca la concientización de los individuos de una colectividad a través del diálogo con el docente, quién es un líder en la comunidad; ambos ejercen una comprensión crítica de la sociedad para realizar acciones emancipadoras. Se trabajan temas generadores, es decir, no contenidos universales sino temas que surgen entre el diálogo del profesor con sus estudiantes y que en su devenir irán provocando infinitos temas más para construir los contenidos prográmaticos. Esto se logra con el conocimiento de lo real y a partir de investigaciones interdisciplinarias. La pedagogía libertaria sitúa la libertad del aprendiz como centro de los procesos educativos, la formación de la personalidad es mas importante que el saber. El profesor no es un modelo y el proceso de aprendizaje es informal. La libertad es el punto de partida de la Educación. La pedagogía histórico cultural se centra en el desarrollo integral de la personalidad en tanto la inserción social del sujeto en su historia pues el individuo y la sociedad están ligados en su trayecto y en su proyecto. El aprendizaje esta ligado con el desarrollo, lo que las personas pueden hacer en grupo dice mas que sus condiciones mentales de lo que puede hacer solas. Así se esbozan dos niveles evolutivos, a saber, las capacidades reales del aprendiz y el de las posibilidades para aprender con los otros, se acuña el concepto Vigotskyano de zona de desarrollo próximo, en tanto la capacidad real individual y la capacidad potencial con la ayuda de otros para la solución de problemas. Los otros son su familia, su escuela, la sociedad, la cultura… La pedagogía como teoría crítica de la enseñanza se postula a partir de la concepción de la investigación-acción-participación, donde el investigador es el maestro en su contacto cotidiano con sus alumnos y con una visión no solo de experimentación, cual metodología positivista, o de interpretación, cual metodologías hermenéuticas sino con intereses emancipatorios hacia la libertad y la autonomía de los hombres que habitan en una comunidad. La pedagogía en marcada en los proceso conscientes plantea el proceso docente-educativo como sistema abierto que relaciona dialécticamente los procesos educativos, instructivos y desarrolladores, donde los sujetos, no son ajenos a los proceso de enseñanza y de aprendizaje, es decir, son conscientes de su proceso de aprendizaje, de su proceso de educación, de su proceso de formación y por ello pueden participar, plena y libremente, en el desarrollo económico de las nuevas sociedades del conocimiento. Se involucra la escuela con la vida a través de la educación problémica que relaciona el proceso docente con la investigación. La pedagogía de la imaginación, en tanto una pedagogía de corte utópico, plantea un hacer educativo fundamentado en la relación entre la ciencia y la estética, entre lo objetivo y lo subjetivo, basándose en el paso del lenguaje cotidiano al lenguaje científico a través del lenguaje estético para formar hombres con conciencia de su propia sensualidad, para la comprensión de la cotidianidad proveniente de la cultura e interpretarla y crear. Se enmarcaría en todo un trabajo semiológico, para comunicar todo aquello que sentimos frente “al sí mismo”, “al otro”, y “a lo otro” que nos rodea y poder así imaginar futuros e imponerlos al mundo de lo real. ¿OTRAS POSIBILIDADES? El Modelo Pedagógico Tradicional y El Modelo Pedagógico Conductista también reciben el nombre de Modelo Pedagógico Instruccional, ya que ambos se fundamentan en: el carácter transmisioncitas de la enseñanza, la concepción externa de la adquisición del conocimiento y la reducción de las ciencias a la información de datos y hechos ignorando su estructuración interna, su construcción lógica. El Modelo Pedagógico Desarrollista y El Modelo Pedagógico Social tienen sus orígenes en la escuela nueva o Modelo Pedagógico Activista, el cual se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, especialmente los aportes realizados por el psicoanálisis Freudiano: la infancia es un período del desarrollo evolutivo del hombre con características propias. En segundo lugar, en las corrientes empirista y pragmática de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individua de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad la utilidad. Pedagogos como Dewey y su “aprender haciendo”, Freinet y su ”imprenta infantil”, Montessori y sus “cosas de niños”, Decroly y sus “centros de interés”, son los principales gestores del activismo pedagógico, el cual concibe la enseñanza como un acto puro de acción. El Modelo Pedagógico Social también ha sido denominado Pedagogía Autogestionaria y ha surgido como una rama de la Escuela Activa, especialmente del brazo de Freinet y la constitución de sus grupos de imprenta escolar. Es un Modelo Pedagógico cuyo origen es eminentemente político, ideológico y social; sus raíces se encuentran en los pensamientos de Rousseau con su “Contrato Social”, Fourier y Provdhon con su socialismo utópico, y Bakunin y su socialismo libertario o anarquismo. La problemática pedagógica que se plantea en los diferentes modelos pedagógicos no se fundamenta sólo en si los procesos de enseñanza y de aprendizaje se basan exclusivamente en el sujeto que enseña (modelo tradicional) o en el sujeto que aprende (modelo desarrollista), o en la primacía del objeto de enseñanza (modelo conductista) o en la negación de dicho objeto (escuela activa), o en las contradicciones de las metodologías transmisioncitas (modelo tradicional y conductista) y las metodologías activistas (modelo desarrollista), o la contraposición entre la enseñanza de las ciencias desde lo concreto (activismo pedagógico) o desde lo abstracto (modelo desarrollista) o desde la práctica (modelo conductista) o desde lo teoría (modelo desarrollista) o las tantas oposiciones filosóficas referentes a los fines pedagógicas que cada modelo, según el desarrollo de la humanidad, ha defendido, sino que todas estas contradicciones necesitan habitar sistemáticamente en un modelo que las albergue dialécticamente. El primer intento de solucionar estas contradicciones lo lleva a cabo el modelo pedagógico social. Desde una vertiente de la escuela activa, la del pedagogo Freinet, se plantea la socialización del conocimiento, lo cual se constituye en la esencia del modelo social. Este modelo surge paralelamente al desarrollismo pedagógico, con la misma pretensión de llegar incrementar las habilidades del pensamiento en los estudiantes pero con la gran diferencia que el modelo social retoma del modelo conductista la dependencia del la escuela con el mercado laboral, relacionando lo instructivo, capacitar para el trabajo, con lo desarrollador, formar competencias. Por ello, se necesita un modelo pedagógico que albergar dialécticamente esta nueva contradicción entre lo individual y lo social, y las contradicciones de los modelos tradicional y desarrollador al oponer lo subjetivo y lo objetivo, lo concreto y lo abstracto, lo teórico y lo práctico, bajo un sistema complejo que hile lo educativo, lo instructivo y lo desarrollador. BIBLIOGRAFÍA CANFUX, Verónica y otros. Tendencias pedagógicas contemporáneas La Habana, enpes, l991. CARR, Wilfred y KEMMIS, Stephen. Teoría Crítica de la enseñanza. Barcelona, Martínez Roca, l986. FREIRE, P. La educación como practica de la libertad. México, editorial siglo xxi, 1979 --------------. Pedagogía del oprimido. México, siglo XXI, l980 FLOREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, McGraw Hill, l994. GALPERIN, P. Introducción a la psicología, Pueblo y Educación, La Habana, 1982. GÓMEZ BUENDÍA, Hernando. Educación, la agenda del siglo XXI. Desarrollo humano. Santa Fe de Bogotá, PNUD y TM, 1998. Hacia un GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Medellín, Universidad de Antioquia-Facultad de Educación. 1998. GONZALEZ AGUDELO, Elvia María y ALVAREZ, Carlos y Lecciones de Didáctica General. Bogotá, Magisterio, 2003 GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. La educación: metáfora de la vida. Modelo Didáctico basado en la comunicación para generar acciones creativas en el mundo de la vida. Universidad de la Habana, Tesis doctoral, 1999. GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lectura de lo real. Medellín, Universidad de Medellín, 2006. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Los Modelos Pedagógicos, las estrategias didácticas y los enfoques curriculares. Revista Cintex. Instituto Tecnológico Pascual Bravo. N° 7. 1998. GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. La Pedagogía: entre la modernidad y la posmodernidad. Revista Avanzada N° 4. Universidad de Medellín. 1998 KEMMIS, Stephen. El currículum más allá de la teoría de la Reproducción. 2d, Madrid, Morata, 1988. 175 p. LEONTIEV, A.N. La actividad en la psicología, libros para la educación, La Habana, 1979. LURIA, A. Sobre el problema de la naturaleza histórica de los procesos psicológicos, material impreso. La Habana, 1975. LUNDGREN, W. Teoría de Currículum y Escolarización, Madrid, Morata, 1992. MAGENDZO, Abraham. Currículo y Cultura en América Latina, 2 ed. Santiago de Chile, PIIE, 1991. NOT, Louis. Las pedagogías del conocimiento. México, fondo de la cultura económica, 1994. PUIGROSS y otros. Hacia una pedagogía de la investigación en América Latina. En contrapunto, Buenos Aires l987 PIAGET, Jean & otros, Tendencias de la investigación en ciencias sociales. Madrid, Alianza Ed., 1973. QUICENO, Humberto. Corrientes pedagógicas en el siglo XX en Colombia. En: revista educación y cultura, Santafé de Bogotá, No. 14, pp. 16-18, 1988. SACRISTÁN, Gímeno. El Currículo: una reflexión sobre la práctica, 4 ed. Madrid, Morata, 1994. STENHOUSE, Lawrence. Investigación y Desarrollo del Currículum, 2 ed. Madrid, Morata, 1987, 291 p. TALIZINA, N. : Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior, DEPES, La Habana, 1985. __________ : Psicología de la enseñanza. Ed. Progreso, Moscú, 1988. VIGOTSKI, L. : Pensamiento y lenguaje, De. Pueblo y Educación, La Habana, 1982. VON CUBE, Félix. La ciencia de la Educación. Barcelona, ceac, 1981. VARGAS Guillén, Germán. Interdisciplinariedad e investigación cualitativa en educación. En: Revista Educación y Pedagogía. Nos. 10,11, 1994, págs. 58-80. ZULUAGA, Olga lucía. Pedagogía e historia la historicidad de la pedagogía, la enseñanza su objeto de saber foro nacional por Colombia. Bogotá, 1987. WULF, Christoph. Introducción a la ciencia de la educación, entre la teoría y la práctica. Facultad de educación de la Universidd de Antioquia y Asociación Nacional de Escuelas Normales, s,a.