Se mantiene la tendencia a la baja en las cotizaciones de los cítricos.

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 21 al 27 de Junio 2014
Se mantiene la tendencia a la baja en las
cotizaciones de los cítricos.
 Mandarina: las cotizaciones operaron levemente a la baja, especialmente las frutas de calibres
medianos y chicos. En relación a la calidad, se verificaron algunos problemas de podredumbres en
la oferta, asociados con los altos porcentajes de humedad relativa. La variedad predominante en
continúa siendo la mandarina Común o Criolla, aunque existen partidas de Satsuma con problemas
de sobremadurez, Nova (Clemenville) de cáscara pegada y Clementinas.
 Naranja: se observaron mayores ingresos en esta semana, algunas partidas correspondieron a
descartes de exportación. Los precios operaron a la baja y se visualizaron algunas partidas con
problemas de calidad asociadas a podredumbres.
 Limón: en un escenario de escasa demanda y con problemas de colocación, los precios muestran
presiones a la baja. Se predice por parte de referentes del sector, que los valores no evolucionen
a la baja, dada la alta demanda que está teniendo este producto en la exportación.
 Pomelo: en un marco de importante oferta, las cotizaciones de referencia se mantuvieron en
precios relativamente bajos, tendencia que comenzara varias semanas atrás. La colocación de
este producto ha venido disminuyendo en el Mercado durante los últimos años, por ello es común
observar en la plaza partidas con diferentes grados de madurez, uno de los factores
determinantes del precio alcanzado por las mismas.
 Pera: en un marco de menores ingresos, las cotizaciones de pera no mostraron modificaciones
significativas. Se observan problemas de calidad que presenta una parte de la oferta de pera
William´s, el defecto predominante es básicamente sobremadurez.
 Manzana: en esta semana se colocaron ágilmente las partidas de manzana calidad superior, en
un escenario de valores que presenta presiones a la baja. Los precios de este rubro se encuentran
muy dispersos de acuerdo a la categoría de calidad que muestran las diferentes partidas. Las
manzanas de calidad inferior, mayoritarias en la oferta, siguieron presentando colocación muy
pesada.
 Frutilla: los valores de referencia, luego de tener un repunte al inicio de la semana volvieron a
mostrar variaciones a la baja, en un escenario de oferta abundante y con algunos sobrantes. Un
punto de debate tiene que ver con el envase que se utiliza para trasladar y comercializar la
frutilla del litoral norte (en general planchas con 8 kg netos de fruta) que hacen dificultosa la
colocación en los minoristas más pequeños, dado su alto costo y dificultad en la manipulación.
 Papa: en un escenario de ingresos similares a los de la semana anterior, los precios no
presentaron variaciones significativas. Para las próximas semanas se espera el ingreso de partidas
de la zafra de otoño. Según la encuesta realizada por el MGAP la superficie de dicha zafra seria
similar a la del año anterior, mientras que informantes calificados estiman rendimientos
relativamente bajos y por ende una baja producción. Hacia el fin de mes de Junio se terminaría
con la exoneración del IVA a las papas, zanahorias, cebollas y morrones.
 Zanahoria: la oferta de zanahoria presentó un incremento de 30%, lo que significa además de
situarse 20% por encima del promedio histórico del mes de Junio. Los precios de referencia
mostraron un leve descenso, observándose variaciones que se situaron entre 5 y 10% a la baja. La
oferta de producto importado, al inicio de la semana, presentaba niveles poco significativos.
 Cebolla: los ingresos se mantienen en niveles altos de abastecimiento en opinión de los
operadores, aunque buena parte de la oferta presenta calidad inferior, dado de que se trata de
cebollas peladas, con algún brote, carbonilla, etc. Las cotizaciones no presentaron variaciones
importantes.
 Boniato y Zapallo: en estas últimas semanas presentaron niveles de oferta similar o superior a los
valores históricos. En cuanto a sus cotizaciones no registraron variaciones significativas, aunque
se visualizan presiones al alza para ambos productos en el mediano plazo. Informantes
calificados, adjudican este comportamiento a un incremento en la demanda vinculado con los
hábitos de consumo de los uruguayos ante las bajas temperaturas predominantes en esta época
del año.
 Hortalizas de fruto: Tomate: luego de una semana con mucha oferta, se registró un menor
ingreso de tomate a la plaza, lo que provocó leves aumentos en sus cotizaciones. Esta menor
oferta estaría asociada a las bajas temperaturas y a la cantidad de días nublados que se vienen
registrando; por otro lado se observa una menor demanda asociada a los fríos de los meses de
invierno.
 Morrón: en un marco de menores ingresos, la colocación se desarrolló con mayor agilidad y los
precios evolucionaron al alza, especialmente para morrón rojo.
 Hortalizas de hoja e inflorescencias: el comienzo del invierno acarrea un enlentecimiento del
crecimiento de la mayoría de los productos de este grupo, lo que determina, que si bien no se
observan faltantes en la oferta, comiencen a mermar lentamente los ingresos, en especial para
aquellos productos mas sensibles al frió como albahaca y ciboulette, u otros como puerro, coliflor
o brócoli. Además se observan diferencia en calidad entre partidas de cultivos a campo y de
invernáculo, principalmente en rubros como lechuga.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
Producto
14/06-20/06
21/06-27/06
Variación
%
Participación
% Canasta
PRECIOS ($/kg)
Período
Anterior
Período
Actual
Variación
%
Banana
-
-
-
-
18.5 – 19.5
17.3 – 18.2
- 6.7
Kiwi
-
-
-
-
75.0 – 78.0
75.0 – 78.0
0.0
Frutilla
16
24
53.1
0.6
60.0 – 62.5
60.0 – 62.5
0.0
Mandarina
598
575
- 3.9
14.0
12.7 – 13.5
11.5 – 12.5
- 7.4
Manzana
282
261
- 7.6
6.4
21.0 – 22.0
21.0 – 22.0
0.0
Naranja
257
279
8.6
6.8
8.0 – 9.0
6.8 – 8.2
- 8.9
Pera
94
74
- 20.9
1.8
25.0 – 26.0
26.0 – 27.0
3.8
Fuente: UIDEPRO–CAMM – DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada producto
a saber: Banana cal. Med. Import. de Brasil, Kiwi Chileno Cat I Gde., Frutilla Cat I Cal Grande, Manzana Red Cat I cal Mediana, Mandarina Común Cat I mediana, Pera
Willam´s Atm Controlada. cat I Mediana, Naranja Navel cat I Cal Mediano.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
Producto
14/06-20/06
21/06-27/06
PRECIOS ($/kg)
Variación Participación
%
% Canasta
Periodo
Anterior
Periodo
Actual
Variación
%
Acelga *
7.827
7.502
- 4.2
2.7
100.0 – 120.0
100. – 120.0
0.0
Espinaca *
6.882
7.438
8.1
1.1
80.0 – 100.0
80.0 – 100.0
0.0
Lechuga *
19.508
17.834
- 8.6
2.2
80.0 – 90.0
80.0 – 90.0
0.0
Choclo*
7.909
6.909
- 12.6
0.8
Boniato
306
295
- 3.6
7.2
22.5 – 25.0
22.5 – 25.0
0.0
Calabacín
80
76
- 4.9
1.9
11.5 – 12.5
12.5 – 14.5
16.0
Cebolla
336
303
- 10.0
7.4
21.0 – 22.5
21.0 – 22.5
0.0
100
89
- 11.1
2.2
32.0 – 35.0
32.5 – 34.5
- 1.4
126
97
- 23.3
2.4
47.5 – 52.5
68.5 – 72.0
37.1
Papa
1.038
1.041
- 9.3
20.9
22.0 – 24.0
22.0 – 24.0
0.0
Tomate
Larga Vida
Tomate
Americano
281
235
- 16.3
5.7
20.0 – 23.0
25.0 – 28.0
21.7
20.0 – 23.0
25.0 – 27.0
17.4
Zanahoria
256
334
30.2
8.2
20.0 – 22.5
19.5 – 21.0
- 6.7
Zapallito
108
98
- 9.7
2.4
30.0 – 32.5
32.5 – 35.0
7.7
Zapallo
Kabutiá
154
141
- 8.5
3.4
12.5 – 14.0
12.5 – 14.0
0.0
Morrón
Verde
Morrón
Rojo
220.0 – 240.0 180.0 -188.0
- 21.7
Fuente: UIDEPRO–CAMM - DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (12 plantas); docena de: Acelga (Cat I Grande), Espinaca (Cal Mediano) y Choclo dulce Cat I Cal Mediano, Kg. de:
Papa rosada lavada Cat I Gde., Tomate redondos Cat I Cal Grande, Zanahoria cat l Grande, y Cebolla Cat I Mediano, Boniato Arapey/Cuarí Cat I Mediano, Zapallo
Kabutiá Cat I cal Med, Calabacín Cat I cal mediano. Morrón Rojo Cat I Cal Grande, Morrón Verde Cat E Cal Grande.
* Corresponde a ingresos en docenas y Lechuga a cajón de 12 unidades
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más de 90% del
total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con respecto a los valores del
jueves de la semana anterior.
Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos
Descargar